AEIOU

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

ENTORNOS/ INTERACCIONES

ACTIVIDADES LUGARES — APOYO ENTRE ELLOS.


-INTENCIÓN DE SALIR ADELANTE, PERO MUCHAS VECES LA MARGINACIÓN
—TIXMÉHUAC MUNICIPIO NO LO PERMITE.
-SENTIMIENTO DE PERTENECIA A SU NÚCLEO Y NO QUIEREN ABRIRSE AL
-AUTOEMPLEO. SITUADO A 100 KILÓMETROS MUNDO EXTERIOR.
DE MÉRIDA. -INTERCAMBIO DE SEÑAS Y LENGUAJE MAYA COMO MEDIOS DE
-AUTOCONSUMO. -ES UN AMBIENTE DE ESCACEZ
COMUNICACIÓN.
- MODELO ECONÓMICO DE AUTOSUSTENTO.
-COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE SU PROPIO ECONÓMICA, CON CLIMA -HURDIDOS DE AMACA.
-RITUALES RELIGIOSOS.
LENGUAJE (SISTEMA DE SEÑAS YUCATECA) SECO, TIENEN BUENA RELACIÓN OBJETOS:
-SEMILLAS Y ÁRBOLES.
-AGRICULTURA COMO SU BASE. ENTRE ELLOS PERO ES -HAMACAS Y TELARES.
-LA SORDERA AFECTA SU COMUNICACIÓN COMPLICADO INTERACTUAR
CON EL MUNDO EXTERIOR. CON ALGUIEN DISTINTO A
ELLOS, POR SU LENGUAJE Y
-BAJA ESCOLARIDAD PORQUE NO ESTÁN COSTUMBRES.
PREPARADOS PARA IMPARTIR CLASES A GENTE
CON SORDERA.
-SÓLO 40 FAMILIAS TIENEN INSTALACIONES
SANITARIAS.
-DE 700 PERSONAS SÓLO 104 CUENTAN CON
ELECTRICIDAD. OZ USUARIOS
-ESCACEZ DE TRANSPORTE.
-LA MAYORÍA SON MAYA-HABLANTES. -ANIMALES: VACAS, VENADOS. —CHICÁN SE SIENTE DISCRIMINADA
POR TODOS LOS DEMÁS, POR EL
-NATURALEZA. RETIRO DE LOS APOYOS CON LOS
QUE CONTABAN Y NADIE SE HA
-TIERRA. PUESTO REALMENTE EN SUS ZAPATOS.
-SENTIEMIENTO DE FRUSTRACIÓN
-ESCUELAS NO TAN DESARROLLADAS . POR NO PODER SEGUIR ADELANTE EN
COSAS COMO LA ESCUELA.
-OBJETOS ARTESANALES. -MIEDO AL MUNDO EXTERIOR Y UN

05
CAMBIO RADICAL.
-NECESIDAD DE SATISFACER SUS

NECESIDADES A PESAR DE LA CLARA
ESCACEZ.

-SENTIMIENTO DE COMUNIDAD Y
EMPATÍA ENTRE ELLOS.

Create

role
openings and
share the information

También podría gustarte