Está en la página 1de 18

INDICE

• Introducción………………………………………………………………………………………….1

HUERTO
• Resumen tareas…………………………………………………………………………………….2
• Conocer el ecosistema original, las herramientas y cómo se
preparar un huerto…………………………………………………………………….………..3
• Sembrar rabanitos.……………………………………………………………………………..4
• Sembrar o plantar lechugas………………………………………………………………5

ESCOLAR •



Plantar fresas……………………………………………………………………………………….5
Sembrar zanahorias…………………………………………………………………………….6
Plantar ajos…………………………………………………………………………..……………….6
Sembrar habas……………………………………………………………………………………..7
• Plantar acelgas……………………………………………………………………..………………7
• Hacer una lombricompostera……………………………………………….……………8
• Hacer carteles……………………………………………………..………………………………9
• Hacer esquejes de aromáticas…………………………….………..…………………9
• Construir un miniinvernadero………………………………………….………………10
• Fabricar juguetes o adornos navideños
ALUMNO:..................................................... ecológicos…………………………………………………………………………………….……..11
• Conocer las migraciones de aves y hacer
nidos…………………………………………………………………………………………….………12
CURSO:........................................................ • Cuidado de plantas del interior………………………………………………………12
• Plantar bulbos…………………………………………………………………………….………12
• FICHAS DE TRABAJO………………………………………………………………13-18

AULA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL


Concejalía de Educación
Ayuntamiento Pozuelo de Alarcón
MES PLANTA ANIMAL TALLER OTROS
INTRODUCCIÓN Herramientas
Rábano Lombricompost
Preparación
SEPTIEMBRE- Bulbos
HUERTO Y SOSTENIBILIDAD OCTUBRE Lechuga
Lombriz
Carteles de
terreno
Esquejes de
Fresa hortalizas
aromáticas
Zanahoria Aves
NOVIEMBRE Miniinvernadero
El huerto escolar es un recurso educativo transversal en el Acelgas migratorias

que se pueden aplicar diferentes materias (Matemáticas, Habas


Adornos y/o Cuidado
DICIEMBRE juguetes plantas
Conocimiento del medio, Lengua, Inglés, Educación física,...). Ajo
navideños. interior
Mediante el presente cuadernillo podréis acercaros al mundo
natural de una forma práctica, aprendiendo sobre el cuidado
del entorno del centro educativo. MES PLANTA ANIMAL TALLER OTROS
Anécdotas
relacionadas
Perejil
En este manual encontrareis un calendario anual orientativo ENERO Fauna úrbana Espantapájaros con huerto
Tomate
de las tareas o talleres que podéis trabajar en relación con contadas por
abuelos
las plantas de jardín y de huerto, con la sostenibilidad, etc.
Garbanzo
También veréis unas fichas modelo referentes a dichas FEBRERO Papel reciclado
Patata
tareas en las cuales podéis ir rellenando con los alumnos los
Tarjetas de
distintos espacios (refranes, técnicas de laboreo, los bichos MARZO
Puerro Fauna en el
Poción mágica papel
Orégano huerto
que vayáis a observar en un mes u otro...). Estas fichas están reciclado
destinadas en general a cursos del primer y segundo ciclo de
primaria, por lo que para el resto de los cursos habría que MES PLANTA ANIMAL TALLER OTROS
adaptarlas. Berenjena
La mariposa y Riego por
ABRIL Plantas
su ciclo goteo
La mayoría de los textos se han extraído de un libro “Guía autóctonas
Cocina:
del Huerto Escolar” de Carlos Romón, es uno de los libros MAYO
Calabacín Ambientadores
mermelada
Sandia naturales
recomendados a emplear a la hora de trabajar o aprender en fresa
tema del huerto. Tinte con
Melón
JUNIO cáscara de
Girasol
cebolla

2
En los meses septiembre, o Remover la tierra: con la azadilla se remueve por todo el
terreno para que se airee. También se puede remover con
octubre, noviembre y diciembre una motoazada, pero sería en caso que el suelo esté muy
duro o difícil de trabajar con el resto de las
podemos trabajar las herramientas.
siguientes tareas …. o Abonado: se echa con la pala o paletín una capa de 1 ó 2
cm de abono en el terreno así las plantas tendrían los
nutrientes suficientes para su buen desarrollo.
o Alisar el suelo y quitar hierbas espontáneas, hojas,
…CONOCER EL ECOSISTEMA piedras, etc.: con el rastrillo, después de haber
removido con la azadilla, se alisa el suelo y al mismo
ORIGINAL, LAS HERRAMIENTAS Y tiempo se van apartando las ramas, hojas, piedras, o

CÓMO SE PREPARA UN HUERTO cualquier elemento que pueda impedir el buen crecimiento
de las plantas.
o Sembrar o plantar: con el plantador o paletín se hacen
- Estudio del ecosistema original: es una tarea útil a tratar para agujeros para luego colocar las semillas o las plántulas
conocer cuales son las condiciones o estado natural y original de (plantas jóvenes).
la zona a trabajar, como por ejemplo las características del suelo o Regar: con regaderas, a ser posible, ecológicas (y para
(aspectos físicos, químicos y biológicos) y del clima local. ello usamos botes de jabón o de detergente a los que
haremos agujeros para que salga el agua).
Utilizando indicadores edáficos y biológicos
conoceremos cómo es el suelo (se trata de usar
elementos o señales que nos indiquen el estado o la
- Tipos de herramientas o materiales y para qué sirven:
presencia de algún factor relevante en el medio; por ej. la
existencia de musgo en una roca nos indica que en esa
zona hay humedad).
Airea y remueve la
AZADILLA
™ COLOR SUELO—abundancia de materia orgánica tierra del suelo
en suelos oscuros
™ PRESENCIA O NO DE SERES VIVOS EN EL
SUELO—nitrógeno (tréboles) y humedad (bichos Alisa el terreno y
u oligoquetos como lombrices) RASTRILLO apartar las hojas,
piedras, etc.

Ayuda a trasplantar o
- Preparación del terreno y otras tareas en el huerto. PALETÍN echar abono a las
plantas.

3
Coge cosas (tierra,
PALA
mantillo, arena,…) …SEMBRAR
RABANITOS
Lleva cosas de un sitio
(Raphanus sativus)
CARRETILLA
a otro.
• Origen: Los egipcios empleaban los rábanos en la alimentación de
los esclavos que levantaron las pirámides. Ellos lo llamaban “Noon”
y aparecen representados en varios jeroglíficos. Los pequeños
Sirve para echar agua
REGADERA rábanos parecidos a los actuales, sin embargo, no empezaron a
a las plantas
cultivarse en Europa hasta el siglo XVI, en que se seleccionaban
los pequeños, redondos u oblongos que derivaron en nuestros
rabanitos.
Hace agujeros en el
PLANTADOR suelo para poner • Siembra/plantación y cuidados: Se siembran los rabanitos a
semillas o plantitas voleo sobre un suelo mullido. No requiere ninguna atención ni
labor especial salvo que los riegos serán frecuentes hasta su
Separa la parte gorda germinación, que suele durar de 4 a 10 días. Se recomienda
de la tierra o mantillo esclarecer en caso de que estén muy espesas.
CRIBA
(piedras grandes,
ramas,…) • Recolección: en primavera y verano se recolectan al cabo de 3-7
semanas; y en otoño e invierno, 7-10 semanas.
Lleva materiales de un
CUBO lado a otro (agua, • Plagas y enfermedades: en general no tienen problemas
tierra, etc.) fitosanitarios importantes. Salvo la presencia de algunos pájaros
que pueden comerse las semillas.
Bandeja para sembrar
SEMILLERO y obtener plántulas • Virtudes y usos: Son antiescorbúticos, por lo que los marineros
(plantas jóvenes). siempre los incluían en sus provisiones. Diuréticos y
fortalecedores del hígado. Contienen vitamina C y Potasio.

• Refranes y/o adivinanzas: “Me importa un rábano” “A falta de


faisán buenos son rábanos con pan”

4
• Virtudes y usos: Como desodorante se prepara machacando las
hojas y aplicando su jugo en axilas y pies; sus jugos destruyen las
…SEMBRAR O PLANTAR bacterias causantes del mal olor.
LECHUGAS (Lactuca
• Refranes y/o adivinanzas
sativa) “Entre col y col, lechuga” (Las coles tienen un ciclo largo y
da tiempo a cultivar lechugas entre ellas).
• Origen: al parecer ya la consumían
los persas unos 8 siglos antes de Cristo. Alejandro Magno la llevó
a Grecia y de ahí pasó luego a Roma.
…PLANTAR FRESAS
• Siembra/plantación: Las lechugas necesitan semillero y posterior (Fragaria vesca)
trasplante cuando tengan unos 10 cm. Jugando con las variedades
y haciendo los semilleros en un lugar protegido (aula o
• Origen: Su nombre viene del latín Frago, que
invernadero) podemos trasplantar lechugas prácticamente en
significa olor intenso. Las fresas silvestres
cualquier época del año salvo en el periodo de fuertes heladas
eran ya consumidas por los hombres
(noviembre-febrero). La plantación se puede hacer en caballones
prehistóricos.
pequeños, las plantas se colocarán en la cresta del caballón a una
distancia de 25 cm.
• Siembra/plantación: Se plantarán en el
centro de anchos surcos en meseta y a una separación de unos 30
• Cuidados: Las lechugas son bastantes exigentes en riegos, como
cm.
mínimo cada 3 ó 4 días.. Abonar a los 25 ó 30 días de cultivo.
Resulta imprescindible protegerlas con mallas antipájaros en las
• Cuidados: Son muy resistentes al frío y poco exigentes en
primeras semanas tras el trasplante.
atenciones, salvo que necesitan riegos frecuentes y poco
abundantes; las podemos regar con regadera o inundación
• Recolección: cuando estén bien formadas. Aproximadamente 2 o
(evitando horas de calor) salvo cuando están en flor, momento en
3 meses después de su siembra.
el que sería mejor regarlas por surcos. Las fresas responden muy
bien a técnicas de acolchado con corteza de pino o con plástico lo
• Plagas y enfermedades: Vigilar las tijeretas, caracoles y
cual permite ahorrar agua y disminuir el crecimiento de plantas
babosas, pudiéndose combatir con trampas de cerveza: colocar
espontáneas.
unos envases de yogur enterrados hasta ras de suelo y echar en
ellos un poco de cerveza; los limacos caerán atraídos por la
• Recolección: Se empiezan a recoger en el inicio de la primavera y
cerveza y de allí los podremos retirar a diario. En tiempo de
se prolonga la cosecha hasta el verano.
sequía aparece el pulgón.

5
• Plagas y enfermedades: Es un cultivo poco delicado. Conviene
protegerlo de los pájaros y prevenir hongos con cola de caballo y • Virtudes y usos: Tomándolas cocidas se combate la diarrea y se
ortiga. regulariza el intestino. Contienen vitaminas que favorece la
agudeza visual. Se pueden hacer ricas mermeladas. Si se llega a
• Virtudes y usos: Nos pueden servir para colorear y teñir, para espigar, se podrá observar sus flores y semillas.
curarnos de sabañones y para fortalecer dientes y encías.
• Refranes y/o adivinanzas
“La zanahoria y el nabo, primos hermanos”

…SEMBRAR ZANAHORIAS
(Daucus carota)
…PLANTAR AJOS (Allium
• Origen: El nombre de carota alude sativum)
evidentemente a su alto contenido en
caroteno, pigmento anaranjado que • Origen: La palabra latina Allium deriva
poseen en abundancia las zanahorias. del céltico all, que significa ardiente;
originario de Asia Central.
• Siembra/plantación: Se siembra a voleo. La siembra se puede
hacerse escalonadamente entre mayo y octubre y reanudarse • Plantación: se eligen unas buenas
después a partir de febrero, lo cual permite tener zanahorias cabezas de ajos, se separan los dientes
prácticamente todo el año. y se plantan sin pelar. En surcos anchos,
de unos 40 cm se entierran los dientes a
• Cuidados: el suelo tiene que estar bien mullido antes de la una distancia de unos 25 cm. y una
siembra y el terreno bien nivelado para que el riego sea correcto. profundidad de unos 5 cm.
Los riegos han de ser frecuentes y no muy copiosos.
• Cuidados: poco exigentes en cuidados. No suelen ser necesario
• Recolección: las zanahorias, según la época, necesitan de 3 a 6 regar hasta el mes de mayo, procurando entonces que el terreno
meses para desarrollarse pero pueden recogerse no quede muy encharcado. Cuando ya está cerca su fecha de
escalonadamente. recolección conviene pisarlos para tronchar el tallo floral en caso
de que esté empezando a salir.
• Plagas y enfermedades: hay una diminuta mosca (Psilae rosae)
que afecta a las zanahorias debido a que la puesta la hembra • Recolección: La recogida se hace hacia mediados de junio
pone los huevos en el cuello de la raíz y penetrando las larvas en debiendo estar la planta seca para entonces o retrasándola en
ella en cuanto nacen. Para evitar que pase eso, bastará con caso de no ser así.
sembrar las zanahorias cerca de cebollas, ajos o puerros, cuyo
olor las repele. • Plagas y enfermedades: No tiene apenas problemas sanitarios.

6
acumulándose en grandes colonias en el tallo central. Tratarlas
• Virtudes y usos: El más destacado es su efecto desinfectante, con purín de ortigas, insecticidas naturales, etc.
que le llegó a merecer el nombre de “penicilina de los rusos”
• Virtudes y usos: Las habas se empleaban en medicina natural
• Refranes y/o adivinanzas para ayudar a tragar pócimas de mal sabor que se inyectaban en
“Tiene dientes y no come, tiene cabeza y no es hombre.” ellas.

• Refranes y/o adivinanzas


“Entre haba y haba pata de cabra, entre lenteja y lenteja
…SEMBRAR HABAS (Vicia pata con oveja”
faba)
• Origen: Eran consumidas por los hombres …PLANTAR ACELGAS (Beta
prehistóricos. Los egipcios aunque las
conocían bien, no las apreciaban como vulgaris)
alimento, sino que por el contrario, las
consideraban peligrosas por ser el lugar de • Origen: Era ya conocida en la antigua
transmigración de las almas. Grecia.

• Siembra/plantación: Siembra directa a chorrillo en surcos poco • Siembra/plantación: Siembra en semillero y posterior trasplante
profundos separados unos 40 cm. La siembra se hace en octubre prácticamente en cualquier época del año. El trasplante puede
y podemos realizar otra en cuanto pasen los fríos más fuertes, hacerse a eras o a surcos.
allá por febrero-marzo. Consejo: poner en remojo con agua las
semillas dos días antes de sembrarlas, de esta forma germinarán • Cuidados: bastante exigente en riegos.
antes.
• Recolección: A los 2-6 meses desde el trasplante según sean de
• Cuidados: Necesitan mucha humedad. invierno o de verano. Pueden recolectarse cortando la planta
entera con un cuchillo a ras de suelo o bien hacerlo por hojas,
• Recolección: Las habas pueden recogerse para su consumo en alargándose en este caso el ciclo de la planta.
verde o como legumbre seca. Las de verde se empiezan a recoger
en abril-mayo. Si las queremos secas o para semilla habrá que • Refranes y/o adivinanzas
esperar a que la mata se seque totalmente, lo cual suele ocurrir a ”La raíz de la acelga, cocida entre las cenizas y comida,
primeros de junio. Como todas las leguminosas, la mata debe quita el vaho del ajo comido”
segarse y no cortarse.

• Plagas y enfermedades: Casi con toda seguridad aparecerán


tarde o temprano los famosos pulgones negros de las habas
7
3 de ellas.

…HACER UNA LOMBRICOMPOSTERA


Aunque cualquier lombriz podría usarse para el proceso de compostaje,
la lombriz roja de California (Eisenia foetida) es recomendable por varios
El compostaje es un procedimiento de motivos:
reciclaje de residuos, de alta rentabilidad - Gran longevidad (hasta 15 años)
ecológica y económica. Ecológica porque se - Es muy prolífica (puede duplicar su población en unos pocos
cierra el ciclo de materia orgánica, meses)
permitiendo devolver a la tierra, lo que de ella - Es muy voraz y se puede alimentar de una gran variedad de
obtuvimos y porque permite fertiliza nuestras plantas evitando el uso de productos orgánicos. Ingiere diariamente una cantidad de
abonos químicos. Y económica porque reduce la cantidad de residuos que materia orgánica equivalente a su propio peso.
es necesario gestionar, y tratar sin ningún aprovechamiento, así como la
posibilidad de ahorrar en fertilizantes. El rango óptimo de temperatura se halla entre 18º y 25º. Son
fotofóbicas (no les gusta la luz) y resisten un rango amplio de pH (entre
5 y 8.4).

¿Cómo empiezo a trabajar con mi


compostera?
Una vez montada la compostera, lo primero que
La lombricompostera es una granja de lombrices en miniatura. Puede
tenemos que hacer es proporcionarle a las
constar de 3 bandejas en las que se coloca la materia orgánica, más una
lombrices el soporte y alimento que necesitan.
bandeja colectora inferior, con una apertura, en la que caen los lixiviados
Para ello se van a echar distintas capas de un
(fertilizante líquido) en la que se encuentran las patas y por último una
grosor de unos 2 cm. de tierra, compost y materia
tapa.
orgánica; hasta llenar la mitad o 2 tercios de la
segunda y la tercera (más inferior) bandeja. En la
Cada una de las bandejas nos servirá para colocar la materia orgánica que
primera se echará una mezcla de restos orgánicos y algo de compost o
servirá de alimento a las lombrices y a los millones de microorganismos
tierra.
que actúan para fabricar el compost.

La lombriz roja ¿Cuándo tengo listo mi compost?


Cuando se vea que el compost de la tercera bandeja (la más inferior)
Es un pequeño invertebrado con forma de tenga un aspecto terroso y esponjado, con un color negro similar al
gusano de la clase de los oligoquetos. Entre las humus; éste está listo para utilizar como fertilizante.
lombrices se conocen cerca de 8.000 especies,
de las que sólo se han conseguido “domesticar”

8
vermiculita (arcilla especial en forma de láminas hexagonales), siendo lo
primero que se desarrollará la raíz. Una vez desarrollada la raíz, se
…HACER CARTELES trasplantará a una maceta para que se forme el cepellón antes de
plantarlo en el jardín.
Con trozos o pequeñas tablas viejas de madera que encontremos en
contenedores de basura o que traigamos de casa podemos hacer unos ¿Cuáles son las especies que mejor se desarrollan a partir de
bonitos carteles escritos con nombres de hortalizas para luego esqueje?
colocarlos en las parcelas del huerto. Nos resultarán muy útiles a todos
para identificar las hortalizas que hemos plantado. También se pueden Lavanda, romero, tomillo, cantueso, salvia y santolina.
escribir mensajes para fomentar el cuidado del entorno del centro
educativo (“Tomate”, “cuidemos el huerto”, “por favor tirad los restos ¿Cuáles son los pasos para preparar un esqueje?
orgánicos en el lombricompost”, etc.)
- Elegir plantas adultas, sanas, bien formadas.
EJEMPLOS: - Elegir de ellas los mejores brotes, rectos, sin deformaciones,
etc. que hayan crecido en el último año.
- Cortar limpiamente estos brotes y preparar con ellos trozos de
unos 15-20 cm de longitud. Eliminar la punta de brote para evitar
que el esqueje tenga tendencia a crecer verticalmente con
demasiada energía.
- Preparar una bandeja como las que hemos utilizado para los
semilleros (también se puede reutilizar bandejas de pescadería
bien lavadas) y llenarla con arena de río cribada (u otro sustrato
que no contenga nutrientes).
- Preparar los esquejes cortándolos a unos 15 cm y eliminar todas
…HACER ESQUEJES DE AROMÁTICAS las hojas de sus 2 tercios inferiores. Pincharlas luego en el
sustrato enterrándolas hasta las primeras hojas dejadas. Regar
Las aromáticas no deben faltar en ningún huerto escolar que se precie. copiosamente.
Son en general muy resistentes, sin problemas de plagas o - Regar a diario con pulverizaciones finas, prevenir hongos
enfermedades, verdes todo el año, presentan colores y aromas variados, mediante tratamientos semanales con decocción de Cola de
de muy sencilla multiplicación, etc. Caballo.
- Al cabo de unos 20-30 días los esquejes ya habrán enraizado y
¿Qué es un esqueje? podremos sacarlos con cuidado y trasplantarlos una a una a
macetas con una mezcla que ya sí lleve nutrientes (arena, turba y
Es una forma de multiplicación por mantillo a partes iguales).
reproducción vegetativa a partir de un
trozo de una rama de 10 o 15 cm que se
colocaría en una bandeja con arena o

9
Hay varios diseños como el que se puede ver el gráfico que es de los más
fáciles de construir sobre todo para escolares. Pueden constar de una o

…CONSTRUIR UN MINIINVERNADERO dos puertas.

Tener un mini-invernadero en el huerto es muy útil sobretodo en épocas


de frecuentes heladas ya que evita el estrés que nuestras pequeñas
plantas en pleno crecimiento podrían sufrir a causa del frío.

¿Que es el efecto invernadero?


Dentro del invernadero se puede sembrar o plantar todo tipo de plantas
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases
y del mismo modo que si se hiciera fuera de él.
componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía
que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. De
MATERIALES NECESARIOS*:
acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está
acentuando en la tierra por la excesiva emisión de ciertos gases, como el Herramientas
• Tubería de riego
dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana.
• Codos y “T” • Cizalla
Este fenómeno impide que la energía del sol recibida constantemente por
• Horquillas • Tijeras
la tierra vuelva inmediatamente al espacio produciendo a escala
• Palo (para puerta) • Sierra
planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
• Plástico (para cubierta)
• Abrazaderas *La mayoría de estos materiales se pueden
• Bridas encontrar en cualquier ferretería o tienda con
productos de jardinería.
CONSTRUCCIÓN DEL
MEDIDAS Y DISEÑO
MININVERNADERO
El diseño y las medidas van a ser en función del tamaño de la parcela
Se puede construir reutilizando
donde se va a construir el invernadero. La distancia de las tuberías de la
materiales viejos o que estén en desuso
cubierta tiene que medir el doble que el ancho.
como tuberías viejas, alambre usado,
plástico transparente, pinzas, etc.

10
saliva y algo de paja. Lo sitúan tan pegado al techo de la estancia que
…FABRICAR JUGUETES O ADORNOS resulta imposible mirar en su interior.

NAVIDEÑOS ECOLÓGICOS NIDO ARTIFICIAL DE GOLONDRINA


Se puede hacer como el que se puede ver en la
fotografía.
Con un poco de imaginación podemos hacer Los materiales necesarios son: cerámica, agua
maravillosos juguetes o adornos ecológicos a y paja.
partir de residuos domésticos (tetra bicks, cajas
de galletas, cáscaras
nueces., etc.). De esta …CUIDADO DE PLANTAS
forma evitamos que se
DEL INTERIOR
fomente el consumismo
excesivo. Esto, sobre todo en navidades, y
En días de lluvia se puede aprovechar a realizar tareas de mantenimiento
sabiendo que hay otras formas de consumir, como
y cuidado de las plantas del interior. Entre ellas regar, cortar las hojas
el consumo responsable y ecológico, consiste en
secas, trasplantar a otras macetas si fuera necesario (si las raíces son
cambiar y ajustar los hábitos de consumo a sus
muy abundantes o la tierra ha perdido calidad), abonar, etc.
necesidades reales, optando a la hora de comprar
en el mercado por opciones que propicien la
conservación del medio ambiente y la igualdad social. …PLANTACIÓN BULBOS: Narciso,
Tulipán, Lirio, Begonia, etc.
…CONOCER CÓMO SON LAS
MIGRACIONES DE CIERTAS AVES Y Su atractivo está en las vistosas y bellas flores que
poseen. Las hay de prácticamente todos los colores y para
HACER NIDO ARTIFICIAL DE todas las épocas del año.
Lo que se caracteriza de las plantas bulbosas en la mayoría Tulipán
GOLONDRINA de las especies, es que duran mucho tiempo, incluso se
mantienen vivas en épocas desfavorables ya que, gracias a la parte
Con el manejo de guías de aves o consultando en Internet podemos
bulbosa, se conserva bajo tierra, y cuando las condiciones climatológicas
familiarizarnos con los hábitos migratorios de algunas especies avícolas,
son óptimas (primavera) vuelven a florecer.
como la cigüeña o la golondrina.

Se plantan con una palita de mano o un plantador de bulbos, a la


LA GOLONDRINA
profundidad y distancia adecuada según la especie. Y, no olvidéis colocar
Es un ave con la cola ahorquillada por sus dos largas plumas rectrices,
los bulbos con la punta (por donde sale el brote) siempre mirando hacia
que son más cortas en los jóvenes, y la frente y garganta pardo rojizas
arriba.
con una banda azul oscura. Su parte inferior es blanco nacarado, y la
superior es azul metálico. Construyen el nido con materiales como barro,
11
HERRAMIENTAS Y OTROS
CONOCIENDO EL ECOSISTEMA
ORIGINAL…
MATERIALES
FECHA:
FECHA:
AZADILLA
¿DE QUÉ COLOR ES EL
SUELO? ¿Y QUÉ SIGNIFICA?
SI EL SUELO EST CLARO Alisa el terreno y apartar
¿QUÉ DEBEMOS ECHAR? - las hojas, piedras, etc.

¿ESTÁ DURO EL TERRENO?


SI ES ASÍ ¿QUÉ DEBEMOS
HACER?
PALA

¿HAY ALGÚN TRÉBOL EN EL Lleva cosas de un sitio a


SUELO? ¿QUÉ NOS INDICA otro.
ESO?

REGADERA
¿HAY MUCHAS PIEDRAS O
RAMAS EN EL SUELO? ¿CON
QUÉ HERRAMIENTA LAS PLANTADOR
QUITAMOS?
Separa la parte gorda de la
tierra o mantillo (piedras
¿HAY LOMBRICES U OTROS grandes, ramas,…)
BICHOS DEBAJO DE LA
TIERRA? ¿QUÉ TIPO DE CUBO
SEÑAL NOS ESTÁ DANDO?

12
FRESA RÁBANO
FECHA: FECHA:
DIBUJO ¿QUÉ HERRAMIENTAS SE DIBUJO ¿QUÉ HERRAMIENTAS SE
NECESITAN PARA SEMBRAR NECESITAN PARA SEMBRAR
LOS FRESAS? LOS RÁBANOS?

¿TIPO DE PLAGAS? ¿CÓMO ¿QUÉ TIPO DE CUIDADOS ¿TIPO DE PLAGAS? ¿CÓMO ¿QUÉ TIPO DE CUIDADOS
LAS COMBATIMOS? NECESITA? LAS COMBATIMOS? NECESITA?

¿QUÉ PARTE DE LA PLANTA ¿CUÁNDO SE RECOLECTA? ¿QUÉ PARTE DE LA PLANTA ¿CUÁNDO SE RECOLECTA?
SE COME? SE COME?

PLATO O RECETA REFRÁN/ADIVINANZA PLATO O RECETA REFRÁN/ADIVINANZA

13
LOMBRICOMPOST
ESQUEJES DE AROMÁTICAS FECHA:
FECHA: DIBUJO ¿Qué es el lombricompost?
¿Qué plantas crecerán
mejor a partir de esquejes?

¿Cómo se hace un esqueje?

¿Qué tipo de lombriz


echaremos? ¿y por
qué?

¿Qué otras formas de


multiplicación existen
¿Cómo y con qué
además de esquejes?
materiales haremos la
lombricompostera?

¿Tienen alguna utilidad este ¿Qué tipo de residuos


tipo de plantas? ¿Cuáles? podemos echar y
cuáles no?

14
LECHUGA ZANAHORIA
FECHA: FECHA:
DIBUJO ¿QUÉ HERRAMIENTAS SE DIBUJO ¿QUÉ HERRAMIENTAS SE
NECESITAN PARA NECESITAN PARA SEMBRAR
TRASPLANTAR LA ACELGA? LAS ZANAHORIAS?

¿TIPO DE PLAGAS? ¿CÓMO ¿QUÉ TIPO DE CUIDADOS ¿TIPO DE PLAGAS? ¿CÓMO ¿QUÉ TIPO DE CUIDADOS
LAS COMBATIMOS? NECESITA? LAS COMBATIMOS? NECESITA?

¿QUÉ PARTE DE LA PLANTA ¿CUÁNDO SE RECOLECTA? ¿QUÉ PARTE DE LA PLANTA ¿CUÁNDO SE RECOLECTA?
SE COME? SE COME?

PLATO O RECETA REFRÁN/ADIVINANZA PLATO O RECETA REFRÁN/ADIVINANZA

15
AJO MINIINVERNADERO
FECHA: FECHA:
DIBUJO ¿QUÉ HERRAMIENTAS SE
NECESITAN PARA ¿QUÉ ES? ¿PARA
TRASPLANTAR LOS AJOS? QUÉ SIRVE?

¿CON QUÉ
¿TIPO DE PLAGAS? ¿CÓMO ¿QUÉ TIPO DE CUIDADOS MATERIALES
LAS COMBATIMOS? NECESITA? PODRÍAMOS
USAR?

¿CUÁL ES EL
MANTENIMIENTO?
¿QUÉ PARTE DE LA PLANTA ¿CUÁNDO SE RECOLECTA?
SE COME?

PLATO O RECETA REFRÁN/ADIVINANZA ¿EN QUÉ ÉPOCA SE


DEBERÍA COLOCAR
Y RETIRAR?

16
HABAS ACELGAS
FECHA: FECHA:
DIBUJO ¿QUÉ HERRAMIENTAS SE DIBUJO ¿QUÉ HERRAMIENTAS SE
NECESITAN PARA NECESITAN PARA
SEMBRAR LAS HABAS? TRASPLANTAR LAS
ACELGAS?

¿CÓMO TIENE QUE ¿TIPO DE PLAGAS? ¿CÓMO


ESTAR EL SUELO (LLANO LAS COMBATIMOS?
O CON SURCOS)? ¿Y POR ¿QUÉ PARTE DE LA ¿CUÁNDO SE RECOLECTA?
QUÉ? PLANTA SE COME?

¿QUÉ TIPO DE CUIDADOS ¿QUÉ PARTE DE LA


NECESITA? PLANTA SE COME? ¿Y
CUÁNDO SE RECOLECTA?
PLATO O RECETA REFRÁN/ADIVINANZA

PLATO O RECETA REFRÁN/ADIVINANZA

17
JUGUETES ECOLÓGICOS Y BULBOS
FECHA:
ADORNOS NAVIDEÑOS DIBUJO ¿QUÉ HERRAMIENTAS SE
FECHA: NECESITAN PARA
¿Qué tipo de juguetes ¿Con qué materiales? TRASPLANTAR LOS
ecológicos se pueden BULBOS?
fabricar?

¿Cuál es el verbo que ¿Por qué crees que es


empieza por “R” que se dice importante evitar el
cuando se quiere volver a consumismo excesivo, sobre ¿CUÁL ES LA ÉPOCA DE ¿QUÉ TIPO DE CUIDADOS
usar ciertos productos todo en navidades? FLORACIÓN? NECESITA?
viejos o residuos?

¿Cuáles son las “R´s” ¿Cuál es uno de los ¿QUÉ PARTE DE LA PLANTA ¿TIPO DE PLAGAS? ¿CÓMO
SE CONSERVA EN LAS COMBATIMOS?
ecológicas y qué quiere decir materiales más nocivos que
INVIERNO?
cada una de ellas? existe en muchos juguetes
de plástico infantiles?

18

También podría gustarte