Está en la página 1de 31

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DEL CUSCO
Órgano Desconcentrado de la Municipalidad del
Cusco, creado en conformidad con el Art. 43º de la
Ley 27209 “Ley de Gestión Presupuestaria del
Estado”, mediante Edicto Municipal Nº 001-00-MC de
fecha 21 de Diciembre del año 2000.
Misión

Organizar y conducir el desarrollo integral


y sostenible, del servicio de Limpieza
Publica.
 SELIPse encarga de la limpieza de áreas
públicas, barrido, limpieza, recolección,
transporte, tratamiento y disposición final de
los residuos sólidos urbanos; de origen
domiciliario, comercial y similares,
circunscritas dentro del distrito de Cusco.
BARRIDO

Día y noche
Las 24 horas.
Nombre de la zona Frecuencia Turnos Número de
horas por
turno
Centro histórico Diario 3 8
Zona residencial Inter. Diario 1 8
Barrios populares Dos veces por 1 8
semana
Zona peri urbana Dos veces yUna vez 1 8
por semana
Mercados Diario 3 8
Empresas e instituciones Inter. Diario 1 8
Contenedores de la Panamericana Cusco Diario 1 8
Abancay, avenidas principales y vías al
Valle Sagrado de los Incas
Montones de puente Mala Voluntad; Diario 2 8
barrio de Santa Ana
Centros pilotos (segregados en el origen) Diario 1 8
RECOLECCIÓN EN
URBANIZACIONES Y APVs
EVENTOS LOCALES Y
REGIONALES
Antes, en el momento y
después...
CAMPAÑAS DE LIMPIEZA
Objeto, material, sustancia o elemento
sólido que presto un servicio al ser usado
o consumido.
ESQUEMA DEL SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SELIP CUSCO

PROGRAMA «PANTI»
El turismo es una de las principales actividades económicas del
departamento y trae como consecuencia una población flotante
que, según DIRCETUR, para el año 2008 fue de 4418 visitantes
diarios en promedio. Según reportes del Servicio de Limpieza
Pública de la municipalidad provincial, la generación per cápita
promedio de la población flotante es 0,50 kg/hab./día. En
consecuencia la población flotante genera 2,21 t/día, este valor no
se considera en la tabla 23 debido a que es variable, pero es muy
importante tomarlo en cuenta, para la planificación.
 Falta de vehículos
 Malos hábitos
 Fallas técnicas en vehículos
 Morosidad en pago de servicios
 Imcumplimiento de los deberes ambientales
(reducir, reusar, reciclar).
 Falta de presupuesto
 Botaderos clandestinos
 Botadero controlado a punto de colapsar
 Calles sucias
 Proliferación de vectores de enfermedad
 Deterioro del paisaje
 Mala imagen
 Pérdida del material reaprovechable.
 En el Programa «PANTI» trazamos objetivos
exigentes y trabajamos tenazmente hasta
alcanzarlos, buscando abarcar posiciones de
liderazgo por las actividades que desarrollamos.

 Somos una institución (SELIP- PANTI) que trabaja


en forma eficaz, que impulsa el uso sostenible
de los recursos naturales y el medio ambiente
para contribuir en la mejor calidad de vida para
todos los cusqueños.
 Actualmente son más de 2000, viviendas
empadronadas.
 Sensibilización domiciliaria en barrios
pilotos.
 Sensibilización en ferias.
 Recojo selectivo de residuos sólidos.
 Planta de segregación de residuos sólidos
inorganicos.
 Planta de tratamiento de Residuos sólidos
orgánicos.
TRATAMIENTO

PLANTA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS


TRATAMIENTO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE RAYALLACTA


 CONSUMO RESPONSABLE.
 SEPARANDO TUS RESIDUOS SÓLIDOS.
 APLICANDO LAS 3R.
 ESPERA AL CARRO BASURERO.
 NO ARROJES BASURA A LAS CALLES.
 PAGA TUS ARBITRIOS POR LIMPIEZA PÚBLICA.
 SE GENEROSO.
 PIENSA EN EL FUTURO.
 TENER CALIDAD DE VIDA
 COLABORAR CON NUESTRO PLANETA
 SER UN EJEMPLO
 SATISFACCIÓN PERSONAL
 SATISFACCION DE NUESTROS VISITANTES
 MÁS Y MEJORES UNIDADES
 PRESUPUESTO PARA SENSIBILIZAR
*¿Vamos a permitir que
nuestro Ambiente se siga
destruyendo?

También podría gustarte