Está en la página 1de 6

ESTUDIOS GRAMATICALES1.La oración.

la oración es cualquier segmento de la cadena hablada que exprese un mensaje y que posea autonomía o
independencia sintáctica. Se entiende que expresa un mensaje cuando el hablante adopta una actitud de afirmación,
de negación, de deseo, de ruego, mandato u orden e interrogación. Estas actitudes de revelan mediante la forma
VERBAL CONJUGADA de las estructuras comunicativas que elabora el usuario de la lengua.

La oración es una unidad lingüística, la unidad lingüística mayor en el marco de la lingüística convencional. No es una
unidad ortográfica. Cuando en lingüística se habla de lengua se piensa únicamente en su manifestación oral o vocal,
es decir, en la serie de sonidos que se articulan, atendiendo a reglas y leyes lingüísticas, a fin de formar el discurso y
transmitir los mensajes lingüísticos. Esto quiere decir que la verdadera lengua SÓLO EXISTE A NIVEL ORAL.

Para aprender a hablar la lengua, llamada materna, normalmente sólo se requiere el hogar y el vecindario, en
cambio, para aprender a escribir la lengua hay que asistir a la escuela, es decir, se requiere un esfuerzo adicional y
unas condiciones especiales y distintas exigidas para aprender a hablar una lengua dada.

Entonces, la oración es una unidad lingüística que debemos aprender a distinguir tomando en cuenta varias
características:

a) Es una estructura lingüística de carácter morfosintáctico-semántico, es decir es una estructura formal y semántica.
Regularmente se requiere que ella tenga forma (sujeto y predicado) y que tenga sentido lógico (semántica). No
puede ser una forma vacía de contenido lógico.

b) Es una cadena de sonidos que implica un tipo de entonación especial, regularmente con una cadencia ascendente
y una cadencia descendente. Esto significa que en una oración gramatical o morfosintáctica no sólo hay que tomar
en cuenta su estructura formal en sujeto y predicado, así como su sentido (es una unidad lingüística significativa y
comunicativa al mismo tiempo), sino también su cadencia melódica al pronunciarla.
2.La concordancia.
La concordancia tiene que ver con la armonía morfológica y semántica de las llamadas categorías
accidentales en el conjunto de palabras que forman los sintagmas y las oraciones. En nuestro caso,
analizaremos la concordancia que debe existir entre sujeto y predicado (entre número y persona) y de los
sustantivos y adjetivos (de género y número). Ej.

La primera FAMILA de la colonia FUNDÓ la ciudad antigua. Se puede observar la concordancia entre
familia y fundó (singular y de la tercera persona).

“Expresado de otro modo: si el verbo, en una oración gramatical expresa lo que le pasa al sujeto, fácilmente
se comprende que para saber cuál es el sujeto de una frase, bastará preguntar al verbo “quién” o “qué cosa”
realiza la acción. Según se trate de una persona o de un animal; o bien de algo inanimado: una cosa o un
concepto abstracto. La respuesta nos dará el sujeto de la oración.

a) El niño jugaba al fútbol. Pregunta: ¿quién jugaba? Respuesta: el niño; he aquí el sujeto.
b) El tintero se cayó al suelo. Pregunta: ¿qué cosa se cayó? Respuesta: el tintero.

La concordancia: verbo con sustantivo colectivo.

La concordancia verbal plantea algunos problemas cuando el sujeto es un nombre colectivo como la
multitud, la muchedumbre, la gente, la mayoría, etc., ya que, en algunos casos, el verbo va en singular y, en
otros, en plural. Según la RAE, cuando el sustantivo es un nombre colectivo y está en singular, el verbo se
ha de poner en el mismo número; pero puede usarse en plural, si es considerado el colectivo como el
conjunto de cosas o personas que incluye, más que como una palabra singular. Veamos a continuación los
principales casos que pueden darse en la concordancia del nombre colectivo con el verbo:

1) Cuando los individuos componentes del colectivo son homogéneos, la concordancia es en singular: El
equipo de fútbol llegó al aeropuerto.
2) También es singular cuando el nombre colectivo va acompañado por un adjetivo o complemento que
denote su carácter de singular gramatical: La muchedumbre enfervorizada aclamó a nuevo Jefe de Estado.
3) Cuando el verbo va muy cerca del sujeto: La orquesta actuó el viernes.
4) La concordancia en plural se da, sobre todo, cuando el colectivo lleva un complemento plural unido por
de (modificador indirecto digo yo, según la morfosintaxis hispánica moderna) que indica las personas o
cosas de que consta el conjunto: La mayoría de los soldados eran asturianos.
5) También es plural cuando el verbo se encuentra alejado del sujeto: La multitud desobedeció a la policía,
pero a la primera carga huyeron despavoridos.
3.ESTRUCTURAS ORACIONALES
la oración de nuestras lenguas modernas tiene una estructura similar a la que encontramos en latín.
Sin embargo hay otros aspectos en los que la variación ha sido notable. Hemos visto en el tema
anterior uno de estos elementos, el del orden de palabras.

El otro elemento diferenciador más importante es la existencia de la declinación. La función de los


elementos constituyentes de la oración la determina en latín el caso. Esto sólo pasa en las lenguas
románicas con los pronombres personales.

Estos dos elementos y algunos otros más hacen que no podamos reconocer fácilmente a
primera vista los mensajes que guardan los textos latinos, muy a menudo, ni siquiera el de una
oración simple. Por esta razón para enfrentarnos con éxito a las frases latinas, aun a las más
simples, necesitaremos recurrir a un metódico análisis morfológico y sintáctico que sustente un
léxico en muchos casos familiar.

Recordamos a los que se inician en el latín que nuestra lengua madre no tenía artículos, ni
determinado "el, la, lo" ni indeterminado "un, una". Por eso, una tarea que siempre tendremos que
hacer es la de encajar en las traducciones nuestros artículos ya que en una lengua de partida no
estaban. Otra tarea fundamental será reordenar los distintos elementos de la frase con las pautas
habituales del español. 

Han sido numerosas las propuestas de definición de oración a lo largo de la historia. Todas ellas comparten
la concepción de la oración como el resultado de la asociación de un determinado tipo de contenido con una
forma sintáctica específica. En la formulación más sencilla posible puede definirse la oración como la
estructura predicativa –combinación de un predicado con los complementos adjuntos y disjuntos asociados a
él– capaz de constituir un mensaje completo o enunciado. Desde el punto de vista del contenido, un mensaje
es la unidad lingüística mínima de comunicación que un hablante o emisor dirige a un interlocutor. Todos
los mensajes tienen una finalidad, por ejemplo la de informar (las aserciones), o la de provocar un
comportamiento (las órdenes). Desde el punto de vista comunicativo un mensaje es completo y autónomo,
es decir, no necesita de otros elementos lingüísticos para poder emitirse.

Todas las oraciones son mensajes, pero no todos los mensajes son oraciones; es preciso que a su capacidad
comunicativa se asocie una determinada estructura sintáctica predicativa. En este sentido los ejemplos de (1)
son mensajes que constituyen oraciones; los ejemplos de (2) son mensajes no oracionales pues carecen de la
estructura sintáctica predicativa que requiere una oración:

Desde un punto de vista gramatical, una estructura predicativa está compuesta por un predicado
(generalmente un verbo o forma verbal, aunque no exclusivamente) y aquellos elementos que dependen de
él bien como elementos necesarios o argumentos, bien como elementos opcionales o satélites (adjuntos y
disjuntos). Esta estructura predicativa describe un evento y la forma en que el emisor desea que esta
descripción sea recibida por el receptor.

a un predicado verbal, pero carecen de función comunicativa propia y, por consiguiente, de autonomía
sintáctica y comunicativa. La forma que presentan, por otro lado, en el caso de (3a) de subordinada
introducida por una conjunción, y en el de (3b) con el predicado en participio en caso ablativo (Tema 15), no
corresponde a la que adoptan en latín las oraciones completas. En conclusión, sólo una estructura predicativa
que constituya un mensaje completo puede recibir la etiqueta de oración.

ESTRUCTURAS ORACIONALES

En buena medida, la oración de nuestras lenguas modernas tiene una estructura similar a la que
encontramos en latín. Sin embargo hay otros aspectos en los que la variación ha sido notable.
Hemos visto en el tema anterior uno de estos elementos, el del orden de palabras.

El otro elemento diferenciador más importante es la existencia de la declinación. La función de los


elementos constituyentes de la oración la determina en latín el caso. Esto sólo pasa en las lenguas
románicas con los pronombres personales.

Estos dos elementos y algunos otros más hacen que no podamos reconocer fácilmente a primera
vista los mensajes que guardan los textos latinos, muy a menudo, ni siquiera el de una oración
simple. Por esta razón para enfrentarnos con éxito a las frases latinas, aun a las más simples,
necesitaremos recurrir a un metódico análisis morfológico y sintáctico que sustente un léxico en
muchos casos familiar.

Recordamos a los que se inician en el latín que nuestra lengua madre no tenía artículos, ni
determinado "el, la, lo" ni indeterminado "un, una". Por eso, una tarea que siempre tendremos que
hacer es la de encajar en las traducciones nuestros artículos ya que en una lengua de partida no
estaban. Otra tarea fundamental será reordenar los distintos elementos de la frase con las pautas
habituales del español. 

4.ANALISIS DE LAS ORACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA SINTACTICO

En términos generales las oraciones, así como sus partes constituyentes, no son simplemente una secuencia
de palabras en que sólo importa la palabra inmediatamente anterior y posterior. Para decidir si una oración
está correctamente formada debe atenderse a factores estructurales no de simple contactenación. Las
oraciones de las lenguas humanas se caracterizan por ser estructuralmente complejas. Eso significa que las
diversas secuencias forman entre sí unidades sintácticas llamadas constituyentes sintácticos. Estos
constituyentes se reconocen mediante las llamadas pruebas de constituencia, que nos revelan la estructura
sintáctica interna de las oraciones. Entre las pruebas de constituencia sintáctica están por ejemplo la
alteración del orden de los elementos, cuando éstos se desplazan en bloque, o cuando un pronombre
substituye una parte de la oración sólo reemplaza a secuencias o "bloques" específicos.

Aunque no todas las teorías lingüísticas o enfoques de estudio de la oración son idénticos difieren a veces en
la manera de analizar las oraciones, todos admiten sin problemas que las oraciones pueden ser
descompuestas en ciertos constituyentes maximales llamados sintagmas (también llamados a veces frases
sintácticas) los cuales a su vez se dividen en sintagmas y posiblemente otros constituyentes no sintagmático

Como hemos dicho, sintácticamente, la oración es una forma de estructura predicativa. Comparte, por tanto,
estructura con otras unidades que no son oraciones, como son las frases subordinadas, por ejemplo. El
análisis de las estructuras predicativas será válido, por tanto, para todas las unidades lingüísticas de tipo
oracional, sean éstas independientes o no. De ahora en delante denominaremos esta estructura como
"estructura oracional".

La estructura oracional se configura como una estructura jerarquizada formada por diversos niveles
sintáctico-semánticos.[1] La forma mínima que ha de adoptar la estructura oracional requiere la combinación
de un predicado y sus elementos obligatorios. Esta estructura puede expandirse con la adición de elementos
no necesarios de diverso tipo.
HISTORIA DE GUATEMALA

Origen del hombre americano: Teor�as de poblamiento.

Actualmente se ha demostrado que el hombre no es originario de Am�rica, es decir, es al�ctono, ( no


aut�ctono). A fines del siglo XIX el paleont�logo Florentino Ameghino, afirmaba que la cuna de la
humanidad se encontraba en la pampa argentina y a este antepasado del hombre lo llam� Homunculus
patagonicus; esta teor�a se encuentra totalmente superada.

Diversos testimonios antropol�gicos se�alan que los primeros hombres que llegaron a Am�rica
pertenec�an a la raza del Homo Sapiens; este habr�a aparecido en Siberia alrededor de unos 50.000 a�os
atr�s, raz�n por la cual el hombre americano no podr�a tener m�s que esa antig�edad, que a la vez, es
coincidente con la �ltima glaciaci�n( Wisconsin en Norteam�rica o W�rm en Europa) de la Epoca
Cuaternaria. Cada avance de los hielos significaba una disminuci�n en el nivel de las aguas en alrededor de
80 metros, dejando al descubierto una serie de islas en el actual Estrecho de Bering, de s�lo 90 km de
ancho. De este modo, se unir�an el Noreste de Asia con el Noroeste de Am�rica del Norte.

Entre las teor�as que explican el origen del hombre americano se destacan:
Teor�a Asi�tica del Poblamiento de Am�rica.

El antrop�logo norteamericano-polaco Alex Hardlicka sostiene que estos cazadores y recolectores


asi�ticos habr�an aprovechado el puente terrestre de Beringia para pasar a Am�rica a trav�s de
sucesivas oleadas inmigratorias. As�, se explicar�a el paulatino poblamiento de Am�rica, en sentido
norte-sur, que habr�a tenido su origen en el noroeste asi�tico, perteneciendo estos grupos a la raza
amarilla.

La antig�edad que se atribuye a este hecho es de unos 40.000 a�os para la primera oleada inmigratoria, y
de s�lo 12.000 a�os para la �ltima.

Alex Hardlicka, para sostener su teor�a, se basa en ciertas afinidades que comprob� entre asi�ticos y
abor�genes americanos. Sostuvo por ej; que ambos grupos tienen cabellos gruesos y negros, con p�mulos
grandes y salientes, ojos de color negro o casta�o y que, adem�s, en los reci�n nacidos se observa una
mancha oscura a la altura de la regi�n sacra, que se conoce con el nombre de mancha mong�lica.
Evidencias antropol�gicas, etnogr�ficas y ling��sticas afianzan la veracidad de esta teor�a.

Teor�a Australiana del poblamiento de Am�ricaEl investigador M�ndez Correa manifiesta que se habr�a
producido una corriente inmigratoria que proven�a de Australia y que bordeando el continente ant�rtico habr�a
atravesado el mar de Drake, aprovechando una serie de islas a modo de puentes, instal�ndose en los territorios del
extremo austral sudamericano. Estos ser�an los antepasados de los Onas, los Alacalufes y los Yaganes.

Teor�a Polin�sica-Melan�sica del Poblamiento Americano. El antrop�logo franc�s Paul Rivet expresa que
ten�a plena validez la teor�a formulada por Hardlicka, para gran parte de la poblaci�n americana, pero que
algunas diferencias f�sicas, culturales y ling��sticas s�lo se pueden explicar por la influencia de otros elementos
no asi�ticos. Encontr� ciertas semejanzas entre algunos pueblos de Am�rica del Sur con los melan�sicos y
polin�sicos y revel� que estos �ltimos,excelentes navegantes, habr�an atravesado el Oc�ano Pac�fico para
arribar a las costas sudamericanas a la altura de Nazca en Per�. Esta inmigraci�n ser�a inminentemente por la
v�a mar�tima.

a) Area Mesoamericana. Est� comprendida desde el R�o Grande hasta la Pen�nsula de Yucat�n por el
sur; esta �rea, presenta una serie de elementos comunes, tales como: grandes construcciones religiosas en
forma de pir�mides escalonadas; una trilog�a alimenticia basada en ma�z, calabazas y porotos,
conocimiento de un calendario civil de 365 d�as y otro religioso de 260 d�as; gran desarrollo de las
ciencias m�s exactas tales como las matem�ticas, la geometr�a y la astronom�a; conocimiento de una
forma de escritura ideogr�fica y existencia de sectores militares y de comerciantes que gozan de grandes
privilegios con una gran estratificaci�n social.

333.. Preclásico mesoamericano

Este primera etapa mesoamericana va del 2500 antes de nuestra Era al 200 d. de N. E. y sus características más
importantes son: la generalización del sedentarismo agrícola y el surgimiento de sociedades jerarquizadas. La cultura
olmeca es la más notable de este periodo.

El Preclásico abarca tres épocas:

2500 a 1200 a. de N.E. - sólo existieron comunidades tribales igualitarias. Las aldeas que se establecían junto a los
campos de cultivo no superaban las 20 chozas y éstas eran muy parecidas entre sí porque respondían a la
homogeneidad del grupo. La vida comunitaria giraba en torno a la actividad agrícola pero había un incipiente
intercambio comercial entre las aldeas.

1200 a 400 a. de N.E. - en este periodo se produjeron adelantos técnicos importantes: represas, canales, terrazas y
otros sistemas de control de agua. Hay una creciente especialización del trabajo y surge la diferenciación social. Las
desigualdades entre los individuos se hacen evidentes en la riqueza o pobreza de sus tumbas y ofrendas funerarias,
en las representaciones artísticas y en la importancia de objetos de lujo (figurillas de piedra verde, espejos de
hematita, polvo de cinabrio, adornos de hueso, concha y piedras semipreciosas, etc.). Hay mayor intercambio
económico

400 a. de N. E. a 200 d. de N.E. - ocaso del mundo olmeca. Algunos asentamientos aumentaron de tamaño y
complejidad hasta el punto de convertirse en centros de poder regional. Hubo luchas de poder en el intento de
controlar el comercio y la política. Los centros urbanos de poder se distinguen por un tipo arquitectónico de plazas,
plataformas y templos monumentales, con rampas o escalinatas. En este periodo se construyeron pirámides
enormes, como la del Sol en Teotihuacan. El comercio tuvo gran importancia en esta etapa. Se inventó un tipo de
escritura jeroglífica. Hacia el final de este periodo se inventó la cuenta larga, el sistema de cómputo calendárico más
complejo de Mesoamérica.

 Clásico mesoamericano

El Clásico mesoamericano va del 200 al 650/900 d. de N. E., según el área. El término "clásico" sirve para designar
una etapa en que las artes, y sobre todo el urbanismo y la arquitectura, gozaron de gran esplendor. Asimismo, la
prosperidad del comercio, el poder y bienestar de las élites y el desarrollo del calendario, la escritura y el
conocimiento astronómico son rasgos importantes del Clásico mesoamericano

El final del periodo Clásico, entre el 650 y el 900, se marca a partir de la decadencia de las grandes ciudades, que
van cayendo una a una por causas todavía no explicadas satisfactoriamente.

Durante el Clásico mesoamericano se distinguen:

Centro de México - Teotihuacan, la capital clásica más importante de todas.


Oaxaca - Monte Albán en primer lugar, seguido de otros centros como Huijazoo, Zaachila, Jalieza, Macuilxóchitl,
Lambityeco, Yagul y Mitla.
Área del Golfo - El Tajín y Cerro de las Mesas, independientes. Matacapan, como tributaria de Teotihuacan.
Occidente - el desarrollo social y político de esta zona no alcanzó el grado de complejidad de Mesoamerica, la
excepción fue el área de Guerrero, a lo largo del río Balsas y sus afluentes.
Norte - regiones de Río Verde y Sierra Gorda (centros Ranas y Toluquilla) y la Cultura Chalchihuites, que se extendió
a lo largo de territorios de los actuales Durango, Zacatecas, y Jalisco y que comprendió las mayores capitales del
Norte fueron: La Quemada y Alta Vista.
Sureste - Kaminaljuyú, Tikal y Uaxactún en Guatemala, Copán y Quiriguá en Honduras, en México: Calakmul ,
Palenque, Yaxchilán, Piedras Negras, Bonampak, Uxmal, Kabah, Labná.

  EpiclásicoDespués de la caída del Clásico, viene este breve periodo de transición que se ha enmarcado
temporalmente entre las fechas de 650/800 y 900/1000. Las principales características del Epiclásico fueron la
movilidad social, reorganización de asentamientos, cambio de redes culturales, inestabilidad política y revisión de las
doctrinas religiosas. En este periodo hay importantes migraciones de sociedades nómadas y seminómadas del Norte
y movimientos de grupos étnicos como los olmecas-xicalancas, nonoalcas y los itzaes.

En estos años, Mesoamérica sufrió un proceso de fragmentación política, vacío de poder y debilitamiento de las
redes comerciales. Tras la caída de las capitales clásicas (Teotihuacan, Monte Albán, etc.) el clima es de crisis e
incertidumbre, hay centros que se disputan el poder político y comercial de las regiones, entre ellos Cacaxta,
Xochicalco, Teotenango, El Tajín, Zaachila, Jalieza, Lambityeco, Uxmal, Kabah y Sayil.

Posclásico mesoamericanoLas fechas que abarcan este periodo van de 900/1000 a 1521. La principal
característica del Posclásico fue el militarismo. En este periodo hubo gran movilidad de población del Norte,
inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder. El Centro de México es el
escenario principal de este periodo.

Características de otras zonas en el Posclásico:

Oaxaca - conflictos bélicos en el Valle de Oaxaca. Fragmentación y lucha de los señoríos mixtecos. Los mixtecos
dominaron el trabajo del oro.
Occidente - importancia de la metalurgia, hubo prosperidad económica. A partir del siglo XV se forma y consolida el
poder tarasco.
Área del Golfo - recibió sociedades que provenían del Centro de México. Se abandonó El Tajín en el siglo XIII,
dejando un vacío de poder. Surgieron nuevos centros de prosperidad, como Cempoala.
Sureste - militarismo que aglutinó a distintos pueblos de cada región. Chichén Itzá concentró el poder hasta
mediados del siglo XIII, cuando fue derrotado por Mayapán. Vino después un periodo de fragmentación política. En
las tierras altas hubo un ascenso político y militar de quichés, cakchiqueles y rabinales.

También podría gustarte