Está en la página 1de 8

Monumento de Guerra Soviético (Treptower Park)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Monumento de Guerra Soviético
Soviet Cenotaph Berlin Treptower Park.JPG
La escultura principal: El soldado soviético sosteniendo a la niña alemana, y con
la esvástica destruida bajo su espada.
Berlin location map.svgMonumento de Guerra Soviético de Treptower Park
Localización en Berlín
Localización
País Alemania
Ubicación Berlín, Alemania
Coordenadas 52°29′10″N 13°28′18″ECoordenadas: 52°29′10″N 13°28′18″E (mapa)
Información general
Horario Las 24 horas.
Historia
Construcción 1946
Inauguración 8 de mayo de 1949
Autor Yevgueni Vuchétich (escultor)
Yakov Belopolsky (arquitecto)
Características
Tipo Cementerio militar.
Estilo Realismo socialista
Protección
ID 09046091-T00212
[editar datos en Wikidata]
Monumento Conmemorativo a los Soldados Soviéticos ubicado en Treptower Park
(también llamado Monumento de Treptower) es un monumento conmemorativo en el parque
de Treptow (en Berlín) y lugar de descanso final de 7000 soldados del Ejército
Rojo.3 La mayoría de ellos están enterrados bajo las secciones de la superficie de
césped, situadas más profundas. 4La estructura fue construida por el ejército
soviético tras la Segunda Guerra Mundial para honrar a los soldados del Ejército
Rojo caídos en su lucha para derrotar a la Alemania nazi. Las obras de construcción
del conjunto arquitectónico tuvieron lugar entre 1946 y 1949,312 al finalizar se
convirtió en la estructura más grande de su tipo en Alemania3 y el conjunto
conmemorativo soviético más importante de Berlín3, como así también en el monumento
comunista más grande de toda Europa occidental5, con 100.000 metros cuadrados. Para
su construcción se utilizaron 40.000 metros cúbicos de granito.

Índice
1 Historia
1.1 Importancia histórica
2 La estructura
2.1 Composición de la escultura principal
3 Galería
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos
Historia
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo erigió cuatro
monumentos de guerra en la ciudad de Berlín.3 En conmemoración a los soldados
muertos, especialmente los aproximadamente 80.000 soldados soviéticos que cayeron
durante la batalla de Berlín.6 Estos no solo fueron monumentos dedicados a la
victoria soviética sobre Alemania, sino también cementerios militares y, por lo
tanto, sepulcros de soldados soviéticos en Alemania. Entre los monumentos
conmemorativo soviéticos están Schönholzer Heide (brezal de Schönholz) y el que se
encuentra en Tiergarten, cercano al edificio del Reichstag.
El diseño del monumento en el Parque de Treptow fue seleccionado mediante un
concurso realizado por las fuerzas de ocupación soviéticas en Berlín. Desde junio
de 1946 al menos 52 diseñadores presentaron un proyecto. Los responsables
estudiaron varias propuestas presentadas y eligieron una de creación colectiva,
presentada por el arquitecto soviético Yákov Belopolski, el escultor Yevgeni
Vuchétich, el pintor Anatoli Gorpenko y la ingeniera y escultora Sarra Valerius.12
En el dibujo original del monumento principal figuraba una sub ametralladora
automática, sin embargo Stalin vio el dibujo y sugirió sustituir esa arma por una
espada.78

En el proyecto que comprendía unas 10 hectáreas de terreno en total; los ingenieros


utilizaron unos 40 mil metros cúbicos de cemento durante las obras de
construcción.3 El lugar seleccionado para llevar a cabo las obras hasta entonces
era un gran campo deportivo.

En la inauguración del monumento conmemorativo soviético en el Parque de Treptow,


el 8 de mayo de 1949, cuarto aniversario del final de la guerra, Otto Grotewohl,
uno de los copresidentes del SED y más tarde primer ministro, fundador ese mismo
año la República Democrática Alemana, dedicó el monumento en agradecimiento a los
soldados soviéticos que entregaron sus vidas.9 Como jefe de la delegación alemana
terminó su discurso con estas palabras:

“Damos las gracias al glorioso Ejército soviético que nos ha liberado del flagelo
de la humanidad; el fascismo. La promesa de millones de proletarios es en este
momento: la lucha por la democracia, la paz y el socialismo”.

335 Pioneros de Lenin, junto a 335 Pioneros de Ernst Thälmann, miembros de la


Juventud Libre Alemana (FDJ), y miembros del Komsomol soviético, colocan una corona
en el monumento principal, julio de 1989.

Manifestación de protesta de unos 250.000 ciudadanos de Berlín en contra de los


neonazis, enero de 1990.
En 1985, durante el 40 aniversario del fin de la guerra, los representantes del
movimiento de la juventud de la RDA organizaron una procesión con antorchas en
conmemoración a los soldados en el Treptower Park. Aún en la actualidad el Estado
organiza una ceremonia militar por la retirada de las tropas rusas de la RDA que se
celebra ante este monumento. Después de un acto festivo de teatro en el mercado el
31 de agosto de 1994, la policía, 1000 soldados rusos y 600 soldados alemanes
asistieron a una conmemoración conjunta de los soldados caídos. Ellos
proporcionaron el marco para la colocación de las coronas durante la ceremonia,
acompañada de breves discursos por el Canciller Federal Helmut Kohl y el presidente
Borís Yeltsin.

También se celebra anualmente en el monumento, cada 8 de mayo, una reunión


conmemorativa con ofrendas florales, organizada por la Liga de Antifascistas en
Treptow. El lema del evento es "Día de la Liberación", de la misma forma que la
noche del 8 de mayo de 1945, día que se firmó en Karlshorst, Berlín, la rendición
incondicional de Alemania por los líderes militares alemanes y sus aliados.

El 8 de mayo de 2015 unas 10,000 personas visitaron el monumento como parte de la


tradición por el Día de la Memoria y el Dolor,10 y para conmemorar el 70
aniversario de la victoria sobre la Alemania Nazi.11

Importancia histórica
El monumento fue una imagen presente en la vida cotidiana de la RDA. El primer
sello filatélico con valor de un marco tenía una imagen del Libertador Soviético.
Con ocasión de la 40° aniversario del final de la guerra, se emitió una estampilla
conmemorativa. En la Unión Soviética, el soldado libertador obra de Vuchetich fue
representado en la moneda de 1 rublo, con la inscripción: Pobieda Nad Faschistskoi
Germaniei (La victoria sobre la Alemania Nazi). La película La vida de los otros,
ganadora del Óscar a la mejor película internacional (2006), fue ambientada en éste
monumento, entre otros.12

Los monumentos de guerra soviéticos fueron, de hecho, un punto de negociación de


gran importancia para la parte rusa en el tratado dos más cuatro para la
reunificación alemana. La República Federal se comprometió a garantizar la
continuidad de sus presupuestos para mantenerlos y repararlos indefinidamente.
Cualquier cambio en los monumentos requiere la aprobación de la Federación Rusa.
Hay también voces críticas sobre el monumento. Entre otras cosas, hubo protestas
contra las citas de Stalin.[cita requerida] La CDU había hecho en la Asamblea
Municipal de Treptow-Köpenick la solicitud de eliminar estos textos. Debido a la
incompetencia de esta solicitud, fue desestimada posteriormente. Algunas de las
citas de Stalin han sido objeto de actos de vandalismo.

En el otoño de 2003 la escultura principal del soldado en el Parque de Treptow fue


desmontada y enviada a un taller en la isla de Rügen para su restauración. El 2 de
mayo de 2004 regresó a Berlín en barco y el 4 de mayo fue colocada en su ubicación
original, totalmente restaurada.

La estructura
Se ingresa al monumento conmemorativo de Treptow, procedente de la avenida de
Puschkin, a través de un arco de triunfo de granito gris. Una inscripción en este
"honra a los soldados que murieron por la libertad y la independencia de la patria
socialista". Más allá del pabellón hay un monumento más, una estatua de tres metros
de alto de una mujer; esa mujer es la patria que llora por la pérdida de sus hijos.
Desde allí se puede ver más claramente el camino hasta llegar al monumento
principal.

Gedenktafel Puschkinallee (Alt-Tre) Sowjetisches Ehrenmal5.JPG


Un ancho y ligeramente creciente bulevar, bordeado por sauces a lo largo del camino
central, lleva al eje principal de la instalación. Está marcado por dos grandes
banderas estilizadas de granito rojo, inclinadas a ambos lados del camino. El
mármol utilizado en su construcción fue extraído de la demolida Cancillería del
Reich de Adolf Hitler. Al tope de estas dos estructuras se observa una escultura de
bronce de un soldado arrodillado con uniforme, armado con una metralleta y con su
casco en la mano. El soldado del lado derecho es un poco más joven que el del lado
izquierdo. De aquí a pocos pasos se llega hasta el cementerio simbólico, que es el
centro de la planta. Comienza con césped y pequeños arbustos plantados por las
tumbas; son cinco bloques cuadrados, cada uno con una corona de laureles de bronce
(la tumba real se encuentra, sin embargo, a los lados de los bloques, bajo los
árboles y bajo el montículo).

El área central está flanqueada a ambos lados por 16 sarcófagos de mármol blanco,
distribuidos a lo largo de la frontera exterior del campo. Cada sarcófago simboliza
una de las 16 repúblicas soviéticas (entre 1940 y 1956, antes de la reorganización
Carelo-finlandesa de la República Socialista Soviética Autónoma de Carelia había 16
repúblicas en la Unión Soviética). Situados a ambos lados, tienen relieves
esculpidos de la historia de la Gran Guerra Patria, la gran contribución de los
pueblos soviéticos, y en la parte lateral de cara a la parte céntrica citas de
Iósif Stalin, en ruso a la izquierda (hacia el norte) y la traducción alemana a la
derecha (hacia el sur) de la estructura.

Cada sarcófago alude a temas muy específicos: el ataque alemán, destrucción y


sufrimiento causados en la Unión Soviética, el sacrificio y la renuncia del pueblo
soviético, el apoyo al ejército, el heroísmo, la heroica lucha del ejército, el
sacrificio y el sufrimiento de los soldados, la victoria y la muerte heroica.

Los últimos dos sarcófagos que están dedicados a la muerte heroica, se ubican en
una línea que limita con el montículo artificial, en el que se encuentra la base
cónica con la monumental escultura de "El Libertador Soviético" del escultor
Yevgueni Vuchétich, que domina el horizonte del monumento.

Composición de la escultura principal


La figura representa a un soldado que protege con la mano izquierda a una niña y
con la derecha sostiene una espada que representa la victoria, incrustada sobre una
esvástica nazi destruida, que parece sucumbir bajo sus botas.

La escultura de 12 metros de altura y con un peso de 70 toneladas está encima de un


pabellón, que a su vez se encuentra en la cima de la colina. La cúpula del pabellón
está rodeada por un mosaico3 con una inscripción en ruso y en alemán, aunque con
errores de traducción. Este mosaico fue uno de los primeros contratos importantes
en el período de posguerra para la empresa August Wagner, talleres combinados de
mosaicos y vidrieras en Berlín-Neukölln.13

La colina representa un "Kurgan" (sepulcros medievales eslavos altos) como modelo.


Los Kurganes fueron utilizados con frecuencia en las instalaciones de monumentos
soviéticos en Odesa, Donetsk, Smolensk, Kiev, Minsk y Volgogrado. El parque de
Treptow está situado en las colinas, la estatua junto con su cúpula mide 30 metros
y es la estructura más alta en todo el monumento.

Detalles del monumento principal:


TreptowEhrenmalDetail.JPG
Berlin-alt-treptow sowjetisches-ehrenmal 20050321 885.jpg
Sowjetisches Ehrenmal Treptow Pavillon.jpg
Berlin-alt-treptow sowjetisches-ehrenmal 20050321 893.jpg
El “soldado libertador soviético” y la niña. Detalle: La "esvástica siendo
destruida" en la parte inferior. Mosáico del pabellón en el interior del
pedestal. Inscripción del pedestal con la palabra "Gloria" en alemán.
El escultor mantuvo varias entrevistas, por ejemplo, con la revista Berliner
Zeitung, del 14 de septiembre de 1966, en ella hace hincapié en que la
representación del soldado con la niña rescatada tiene un significado simbólico y
no alusivo a un incidente preciso. El modelo de la figura de bronce fue el soldado
soviético Iván Odartschenko; sin embargo, se cree Vuchetich se inspiró en la
historia del sargento Nikolái Ivanovich Masalov (1921-2001), quien el 30 de abril
de 1945, durante el asalto a la Cancillería del Reich, rescató a una niña perdida
que vagaba cerca del Puente de Potsdamer Platz y la llevó a un lugar seguro. Este
hecho recibió una amplia difusión en la RDA. En su honor fue colocada en el puente
sobre el Canal Landwehr una placa conmemorativa. También se le consideró por mucho
tiempo el modelo utilizado para los soldados del parque de Treptow. A pesar de que
hay quienes piensan que este hecho se trató de propaganda soviética,[cita
requerida] oficialmente existen documentos que permiten sustentar al menos cinco
casos de soldados rusos que rescataron niños pequeños alemanes14 y los entregaron a
orfanatos durante la batalla de Berlín.

Otra versión dice que el monumento se inspira en el heroísmo de los soldados


soviéticos y extrabajadores de la planta de radio de Minsk (Bielorrusia) TA
Lukjanowitsch que pagaron con sus vidas por el rescate de una niña en Berlín.
Fuente para esta versión es el libro “Berlín, 896 kilómetros” del periodista y
escritor soviético Borís Polevoy.

Galería

Portal en la entrada del monumento.

Estatua de la “Madre Patria” en el patio principal del monumento.


Estatua de la “Madre Patria”

La “Madre Patria”, sello de correos de la RDA, 1970.

Mosaico en el pabellón, bajo la escultura principal.

La Orden de la Victoria, en el techo del pabellón.

Monumento al Soldado Libertador Soviético.

Emblema de la amistad germano-soviética.

Vista general desde el cerro.

Vía central custodiada por pilares en forma de banderas soviéticas.

Una de las estatuas de los soldados arrodillados en la entrada.

Ornamentos de bronce en el centro.

Piedra conmemorativa con la inscripción: “La Patria Nunca Olvidará A Sus Héroes”.

Octavo sarcófago en la fila hacia el norte. Tema: “La muerte de un héroe”.

Portal en la salida del monumento.

El presidente Vladímir Putin lleva una ofrenda floral al monumento.


Visitantes conmemorando el 70º aniversario del “Día de la Victoria” en 2015.

Detalle: Símbolo soviético del día de la victoria esculpido en piedra.

Estatua de soldado soviético.

Vista panorámica de Treptower Park


Véase también
Estatua de la Madre Patria
Estatua de la Madre Patria (Kiev)
Museo de la Gran Guerra Patriótica, Moscú
Monumento a la Resistencia Alemana
https://www.berlin.de/mauer/es/lugares/otros-lugares-importantes/delante-de-la-
puerta-de-sile (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la
primera versión y la última).

Referencias
«Liste, Karte, Datenbank / Senatsverwaltung für Stadtentwicklung und Umwelt -
Berlin». www.stadtentwicklung.berlin.de (en alemán). Consultado el 10 de junio de
2017.
Denkmalliste Berlin (en alemán). Berlin.de. 24 de marzo de 2017. p. 954. Archivado
desde el original el 17 de enero de 2016.
«Sowjetisches Ehrenmal Treptow». www.berlin.de (en de-DE). 6 de abril de 2017.
Consultado el 10 de junio de 2017.
«El monumento conmemorativo soviético en Treptower Park». www.berlin.de. 2 de
diciembre de 2015. Consultado el 13 de abril de 2020.
«Monumento soviético de Treptow».
«Tales of a Wanderer - Berlín. Memorial a los soldados soviéticos caídos en la
Batalla de Berlín, Treptower Park». Tales of a Wanderer (en inglés estadounidense).
18 de julio de 2014. Consultado el 15 de julio de 2019.
«Hombre de leyenda». sovross.ru (en ruso). 30 de abril de 2005. Consultado el 10
de junio de 2017.
«¿Por qué se falsifica la historia de la Guerra Patria?». militera.lib.ru (en
ruso). 25 de septiembre de 2009. Consultado el 10 de junio de 2017.
FIBICH, PETER. «Der Triumph des Sieges über den Tod». Zeitgeschichte Online.
«World lights candles for WWII veterans». TV-Novosti / ITAR TASS.
Germany, SPIEGEL ONLINE, Hamburg. «Nach umstrittener Europatour: "Nachtwölfe"
feiern Kriegsende in Berlin - SPIEGEL ONLINE - Politik». SPIEGEL ONLINE. Consultado
el 7 de junio de 2017.
«5 películas filmadas en Berlín».
Annemarie Richter: Gottfried Heinersdorff (1883-1941): un reformador alemán de
arte plástico en vidrio. Dissertation TU Berlín, 1983 S. 134
Masalov, Un Soldado Legendario (Alemán) (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Monumento de Guerra
Soviético.
Imagen satelital del monumento conmemorativo; en inglés) Página con información
acerca del monumento conmemorativo en Treptower Park y otros monumento; en inglés)

Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q48441Commonscat Multimedia: Soviet War Memorial
(Treptower Park)
IdentificadoresGND: 4199303-2Patrimonio históricoBerliner Kulturdenkmal: 09046091
Categorías: Cementerios y monumentos de guerraMonumentos de BerlínRelaciones
Alemania-Unión SoviéticaMemoria de la Segunda Guerra MundialAtracciones turísticas
de BerlínArquitectura de Alemania del siglo XXBerlín EsteAlemania en 1949Obras de
arte vandalizadas
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
Deutsch
English
‫فارسی‬
Français
Italiano
Nederlands
Português
Русский
Türkçe
14 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 3 may 2021 a las 20:43.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte