Está en la página 1de 2

Materiales Inteligentes

Este tipo de materiales también se le conoce como SMATRT MATERIALS comparte una
característica muy interesante, como sabemos los materiales tienen una condición por la cual
fueron creadas, pero estos materiales cambian su forma o composición de acuerdo con su
aplicación, estos materiales inteligentes haces sus procesos as una escala microscópica, por lo
tanto, estos materiales son impulsados por la nanotecnología.

TIPOS DE MATERIALES INTELIGENTES.

Materiales piezoeléctricos.

Son capaces de cambiar su forma con la presencia de electricidad y viceversa. Estos materiales
son utilizados en carrereas para generar energía debido a que, al tener esa facilidad,
prácticamente transforma la energía mecánica en eléctrica de esta manera al pasar los carros
por ellas esto cambia su forma provocando así electricidad.

Materiales con memoria de forma.

Estos materiales son capaces de cambiar de posición al estar expuesto a un cambio de


temperatura diferente al que tenia en su estado natural o antes del cambio de esta manera
cambia su forma de acuerdo con si hay variaciones de temperatura o no.

Materiales cromáticos.

Son materiales que tienen la facilidad de cambiar de color con las variaciones de temperaturas,
presión y entre otras. Estos materiales lo podemos ver aplicados en las tazas mágicas las cuales
cambian de color al estar expuesta a una variación en la temperatura.

Materiales fotoactivos.

Estos materiales son capaces de emitir luz en diferentes situaciones por lo tanto existes
diferentes tipos de materiales fotoactivos, entre los cuales sus principales derivaciones son:

- Electrolumicentes: estos materiales son capaces de emitir luz cuando hay


presencia de impulsos eléctricos.
- Fluorescentes: devuelven la luz con mayor intensidad.
- Fosforescentes: Emiten la luz después de disminuir la fuente de luz inicial a la que
es expuesta.

Un ejemplo de estos materiales son los chalecos de seguridad que tiene bandas
fosforescentes.

SMARTS MATERIALS: ¿realidad o fantasía?

Al definir cada uno de estos materiales llegamos a pensar que todo es una fantasía y muchos
de los posibles escenarios en donde se utilizan estos materiales los vemos por innecesarios,
por eso en este apartado resaltaremos lo mejor de la nanotecnología en los materiales, para
que usted mismo juzgué de acuerdo con sus criterios.

- Tela de araña: Es un material fantástico el cual es 5 veces mas fuerte que el acero y
tiene una gran elasticidad, es un avance grande en la nanotecnología, pero esta es
una imagen muy general de la utilización y que se podría utilizar los nanotubos de
carbono los cuales con 3000 veces más fuerte que el acero. Por esto el uso de la
tela de araña puede ser diversos en telas resistentes a balas, piel artificial, etc.
- Metamateriales: Se producen en un laboratorio con propiedades físicas inusuales
que no se encuentran en la naturaleza y se estudian en áreas como el militar, la
óptica o la telefonía. Por ejemplo, pueden doblar ondas electromagnéticas ligeras
para crear índices de refracción negativos.
- XPL: Es un polímero a base de silicona que se adhiere a la dermis como una
segunda piel. Desarrollado por investigadores del Instituto de Tecnología de
Massachusetts (MIT), reproduce el aspecto de una piel joven y saludable mientras
revitaliza la apariencia del usuario.

El GRAFENO el material que evolucionara la NANOTECNOLOGIA.

El grafeno tiene muchas propiedades que lo hacen multifuncionales para diversas utilizaciones,
entre las cuales están:

Son duda tiene diferentes utilizaciones, pero la que me llama la atención es la implementación
del grafeno para materiales superconductores. Estos materiales supero conductores están
hecho por grafenos los cuales permiten un superconductancia a cierta temperatura, para dar
un ejemplo de la eficiencia de este material es capaz de utilizarse para levitar trenes y hacerlos
conducir a una velocidad inimaginable a este tren se le conoce como el “TREN BALA”,
considero que el grafeno revolucionara mucho la nanotecnología.

También podría gustarte