Está en la página 1de 8

Acto día 24 de marzo. Glosas.

24 DE MARZO: “DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA”.

INTRODUCCIÓN Hoy nos reunimos para recordar una muy triste fecha que prevalece en los corazones de todos,
recordamos la masacre de miles y miles de argentinos a manos de un gobierno dictador que lo único que buscaba era
hacerse cada día más rico. Hoy recordamos una fecha que no debería haber existido, una fecha en la que miles de madres,
hijos, esposas y esposos perdieron a sus más preciados familiares.

Y no es para menos, con frases como estas” Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus
colaboradores, después…a sus simpatizantes, enseguida a aquellos que permanecen indiferentes, y finalmente mataremos
a los tímidos” (General Ibérico Saint Jean. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Mayo de 1977). En donde los
militares tenían como meta acabar con cualquier tipo de oposición y resistencia.

Hoy las cosas han cambiado para nosotros vivimos en una democracia, pero recordemos que muchos de nuestros vecinos
en el continente aún está bajo regímenes de presión, en donde el que exponga sus puntos de vista es desaparecido,
secuestrado y asesinado.

Por lo tanto; el Día de la memoria y la Justicia debería ser una fecha mundial y la oportunidad para que todos aquellos que
han sido víctima de crímenes de estado o contra el estado puedan hacer valer sus derechos y exigir justicia y sobre todo, la
verdad.

ENTRADA DE LA BANDERA Para que nunca nos olvidemos que vivimos en democracia y ella nos representa como
ciudadanos libres, recibamos a nuestra bandera de ceremonia.

HIMNO NACIONAL

Nuestro Himno Nacional es el canto la necesidad y la certeza de la libertad de nuestro pueblo. Con orgullo entonemos las
estrofas de nuestra canción patria.

PALABRAS DE REFLEXION.
Este año se recibe al 24 de marzo como un nuevo feriado nacional, cual si fuera un festejo religioso o el aniversario de
algún héroe patriota. No debe ser tomado como festivo, sino como recordatorio de tantos homicidios, torturas,
desapariciones, persecuciones, censuras, represiones, exilio, discriminaciones; en concreto: TANTAS VIOLACIONES A LOS
DERECHOS HUMANOS, TANTA BARBARIE. Es bien sabido, como dijo Cicerón que “Los pueblos que olvidan su historia están
condenados a repetir su tragedia”… Pero la memoria no se construye en la gente regalándole un día más para el fin de
semana.
Sería importante que pensemos por aquellos que sufrieron y sufren a nuestro alrededor en estos treinta y cinco años “NO
OLVIDAR SIEMPRE RESISTIR”.

RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS


Bandera de la patria remanso de nuestra identidad. Despedimos a nuestra enseña patria.

OBRA DE TEARO: Los alumnos de cuarto nos presentaran una obra de teatro en homenaje a este día.

VIDEO A continuación proyectaremos el documental

-DANIEL (profe): A ver chicos silencio… ¿ustedes saben que se conmemora el 24 de marzo?

-ALUMNOS: noooooooooooooooooo (todos juntos)… el día de la bandera (grita uno)

-DANIEL: Que día de la bandera ni que día de la bandera… el 24 de marzo es el Día nacional de la Memoria por la Verdad y
la Justicia, el día en el que se conmemoran en la Argentina las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar
fecha en la que se produjo el golpe de Estado, en la que un grupo de militares ocuparon el gobierno por la fuerza y
comenzaron a gobernar y tomar decisiones acerca del país, sin que el pueblo los haya elegido. Finalmente, con el apoyo de
organizaciones de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo el proyecto se convirtió en ley.

-DANIEL: La clase anterior le había pedido que buscaran tres conceptos ……………………………(nombre de alumno) ¿Qué
averiguaste sobre el significado de memoria? Y NO ME DIGAN QUE NO TUVIERON TIEMPO. A ver léelo en voz alta

-ALUMNO (…………………………….) Bueno yo “googlie” y encontré algo que decía así (agarra una hoja y lee) memoria es lo que
no se olvida, lo que no se debe olvidar, ni se puede olvidar, es la constante presencia del pasado en el hoy para construir el
futuro. Sera eso!?

-DANIEL: Si muy bien esta perfecto …………………………………..(nombre de alumno) y… sobre verdad?

-ALUMNO (…………………………………….) Yo en un libro leí una frase que decía, la verdad es la que nos dignifica, la que nos hace
ver como hermanos de la vida. No sé si estará bien profe.

-DANIEL: Excelente!!! Y quien trajo algo sobre justicia?

-ALUMNO: (……………………………………) Acá, yo profe. En internet dice que la justicia es la plena vigencia del sentido de
libertad, sin ella nada tiene sentido... O algo más o menos así leí.

-ALUMNO (…………………………………………) Profe, tengo una duda, en muchas páginas decía la palabra censura, nos puede
decir ¿a qué se refiere la palabra censura??

-DANIEL: en esa época, los militares quisieron tapar toda expresión que fuera creativa o crítica, prohibieron revistas,
música, cuentos y novelas. Censuraban películas, programas de tele, no se podía andar en la calle después de las diez de la
noche. Si hasta las matemáticas modernas decían que eran subversivas. Incluso se persiguió a escritores, artistas,
educadores, poetas y periodistas en general. Por ejemplo, el rock nacional también fue perseguido y censurado pero “los
muchachos de pelo largo” encontraron la vuelta para seguir diciendo lo que había que decir a pesar de la censura.

-ALUMNO (………………………………….) profe, que nos puede decir del mundial del 78?

-DANIEL: los dictadores hicieron un mundial de futbol y se conoció la verdad en todo el planeta y ya no había justificación.
¡Pucha! Dijeron e inventaron una guerra contra la tercera potencia mundial por unas islas lejanas y allí mandaron a miles de
pibes jóvenes, que murieron en nombre de una mentira oficial.

-ALUMNO: ¡La guerra de Malvinas!? (lo interrumpe un alumno)

-DANIEL: Esa misma!! Después de eso ya no pudieron seguir matando y mintiendo. Finalmente, se tuvieron que ir, dando
paso a una democracia que había que construir. Como reflexión chicos les digo: Nadie puede parar a estas tres palabras,
que tanto tienen que ver con vos, conmigo, con nuestra historia: memoria, verdad, justicia.

-DANIEL: para aclarar todas sus dudas, les voy a mostrar un video. Presten mucha atención.
ASI RECORDAMOS ESTE DIA DONDE NUESTRA HISTORIA GLORIOSA SE OSCURECIO, PARA QUE
NO VUELVA A OCURRIR ES NUESTRO DEBER DE CIUDADANOS HACER BRILLAR EL SOL DE LA
VERDAD Y LA JUSTICIA EN TODO Y CADA UNO DE NUESTROS ACTOS COTIDIANOS.

También podría gustarte