Está en la página 1de 28

TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!!

2014

TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES

Una nueva generación de Jóvenes conforme al corazón de Dios y a su


servicio!!!

Todo depende de ti…

Por: Marilin Prada.

IGLESIA CRISTIANA PENTECOSTES DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

1
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES:

Hay algo en común en muchos ministerios juveniles, y que al tratar de


ministrar a los adolescentes, están en una constante batalla por sobrevivir.
No hay visión y ánimo para poder seguir ministrándoles. Parece como si
estuvieran predicándole a estatuas que no se comunican. Muchas veces los
adolescentes hacen que los líderes duden de estar en el lugar donde Dios
quiere que estén. Veo muchos líderes de jóvenes ciegos y frustrados por
estos adolescentes. Si tú eres una de estas personas que está batallando con
el ministerio de adolescentes, valdría la pena estudiar los siguientes puntos
que espero te ayuden con el desafío de trabajar con adolescentes. Hay siete
puntos que se requieren para poder trabajar con los Adolescentes:

1. Tienes que tener un llamado:

Muchas veces estamos como líderes porque no había alguien más que
pudiera llevar este título. Si no están en tu corazón los adolescentes quizás
no es el mejor lugar donde debes estar. Para mí los adolescentes son mi
pasión y mi carga. Quiero mucho a los jóvenes menores de 18 años o
mayores, pero mi sueño es ver el ejército de adolescentes que encuentro en
(Ezequiel 37: 2-10) Yo veo a mis adolescentes como un ejército poderoso y
les profetizo que serán un ejército victorioso.

2. Visión:

Tienes que escribir la visión, tener metas para los adolescentes y vivir en la
certeza de que se cumplirá la visión aunque tarde un poco. (Habacuc 2: 2-3).

La visión y dirección son necesitadas para no perecer. (Prov. 11:14). Tienes


que empapar a tus líderes de ella. Si no les muestras el camino, ellos no
podrán llegar a la meta. Tu iglesia tiene que estar de acuerdo con la visión y
orar por ella.

3. Plan:

Cada guerra tiene una estrategia. ¿Cuál será tu estrategia? (Prov. 24:1). No
podemos ir a la guerra con las armas del pasado, tenemos que usar armas

2
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

actualizadas que puedan derribar a nuestro enemigo del presente.


Organízate, no seas una persona que llega a la reunión sin preparación. Los
adolescentes saben cuando te preparas o solo les das algo de última hora.
Nuestras actividades tienen que llamarles la atención y que sea algo que les
ministre y les guste.

En la reunión sé original y no religioso ellos quieren poder invitar a sus


amigos no cristianos a la reunión, pero la verdad es que les da pena por las
cosas que les ofreces.

4. Persistencia:

No te desesperes, ya que no a todos los adolescentes les gusta trabajar.


Dales palabras de aliento en lugar de quejas. El tiempo llagará cuando ellos
serán los líderes. Cuánto oras por ellos? Diles que ellos tienen mucho valor.

5. Paciencia:

Tienes que entender que estás trabajando con diferentes caracteres y que
cada uno de tus adolescentes es un mundo diferente. Ellos están pasando
por una de las etapas más difíciles en la vida y están experimentando muchos
cambios hormonales y psicológicos.

Te dejo con una estadística: Si logras que un adolescente se quede en la


iglesia de la edad de 12 a 18 años, ellos servirán al Señor. Mi meta en el
ministerio que Dios me ha dado es de mantenerlos aunque ellos no sean los
más espirituales. Su tiempo llegará y el Espíritu Santo los tomará y
transformará. Lo he visto en muchos de mis adolescentes.

6. Espiritual:

Dales de comer carne y no solo tiempos de juegos. Los juegos son muy
importantes para mis adolescentes, y les damos juegos, pero la palabra
proclamada adecuadamente a su nivel, para la mentalidad de los
adolescentes, nunca falta.

3
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

Inyéctale a Jesús como su único ayudador en este tiempo difícil. Diles que él
los entiende y los ama a pesar de sus imperfecciones y fallas. Discípula y
desarrolla líderes entre ellos. Tus adolescentes nunca serán más espirituales
que sus líderes. ¿Cuánto tiempo pasas con el Señor y estudias la palabra?

7. Fe:

Ten la certeza de que Dios está contigo. Cree en los cambios de cada uno de
tus adolescentes. La fe sin obras es muerta. Por ello, es importante pasar
tiempo con ellos y conocerlos. Espera lo mejor de tu grupo. Recuerda que
Dios diariamente está perfeccionando la buena obra que ha comenzado en tu
vida y la de cada uno de tus adolescentes.

Los siguientes consejos pueden ayudar a aquellas personas que se


encuentran liderando grupos juveniles o han sido llamados a trabajar con
esta población, en distintos espacios. La meta final debe siempre ser ver a
cada joven convertirse en verdadero discípulo de Cristo.

1. Oriente el programa hacia las personas

 El grupo juvenil nunca debe ser visto como una masa homogénea.
Como dice el refrán popular «Cada cabeza es un mundo», es decir,
cada joven tiene su propio grado de madurez.
 No incluya a todos los jóvenes en el mismo «saco». Puede ser que
algunos ya hayan experimentado una genuina conversión, pero otros
aún no habrán vivido esta experiencia, por eso es importante la
diferenciación individual en este sentido.
 Cada joven vive una realidad muy propia. Unos tienen hogares sólidos
en relaciones, metas y principios, otros por el contrario, viven con
familias disfuncionales con las cuales se les dificulta desarrollar su vida
integralmente, habrá quienes estén en el camino del Señor por

4
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

convicción pero también otros que lo harán por costumbre. Sin


embargo, Dios anhela a todos.
 Cada joven vive en un contexto particular que debe ser tomado en
cuenta a la hora de estructurar un programa, por eso se debe adecuar
el programa al área, ya sea rural o urbana, marginal o solvente.
 El programa debe atender las necesidades de los muchachos, y a la
vez, ayudarlos a prevenir conductas de riesgo, con el fin de cooperar a
que el propósito de Dios se lleve a cabo en sus vidas. Si se descuida
esto no habrá eficacia en el cumplimiento del servicio encomendado
por Dios.
 Trabaje por amor y vocación hacia el grupo juvenil. Recuerde que ahí
van a convergir toda clase de jóvenes y adolescentes; algunos serán
fáciles de motivo de alegría, regocijo y ternura pero otros le
significarán un gran reto y en ocasiones, hasta motivo de frustración.
Por tanto, su amor y vocación deben ser tan genuinos que le permitan
integrar a todos por igual en el grupo y crear un ambiente acogedor y
restaurador de relaciones.

2. Considere que el programa es una herramienta dentro del proceso:

 Antes de elaborar un programa pregúntese: ¿cuál es el propósito para


el grupo?, ¿qué nos une o nos convoca en un interés común?, ¿es un
grupo de orientación deportiva, recreativa, ecológica, de bien social,
instructiva o de formación bíblica? Es importante considerar el objetivo
general para luego integrarlo con los objetivos específicos y alcanzar la
meta del grupo.
 No tiene sentido contar con una visión con objetivos claros, si luego no
elaboramos un programa que integre, promueva y facilite los
resultados esperados.
 Todo programa debe orientarse desde dos ópticas: la prevención (o la
acción apropiada ante los factores de riesgo) y la intervención (la
acción apropiada ante las conductas problema).

5
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

 Todo programa debe ser elaborado considerando las necesidades, las


características y el contexto del grupo que atendemos, y a la vez, el
propósito de Dios para la vida de cada chico.
 Participe a los jóvenes en el desarrollo del programa, así tiene más
posibilidades de ser objetivo y pertinente y a la vez, da participación
real al grupo.
 Los programas deben estar expuestos a la evaluación permanente de
aquellas personas a quienes se les está aplicando.
 Lo primordial del programa debe ser que el joven conozca la voluntad
de Dios y la incorpore a su vida en forma práctica y disciplinada.

3. No pase por alto los elementos que son fundamentales en el programa


juvenil

Formación en el área intelectual

 Ponga bases firmes. El joven en esta etapa tiene gran cantidad de


dudas e inquietudes, quiere comprobar que los criterios que aprendió
de otras fuentes son veraces o no. Pero, para que pueda hacer este
proceso de evaluación, necesita que se le provea de una sólida
enseñanza bíblica a partir de sus inquietudes.
 Use contenidos adecuados para su edad. No olvide llevar enseñanza
sobre los temas que perturban a los muchachos, o que se refieren a su
problemática particular. Déles Palabra y muéstreles los principios
cristianos que le darán las pautas para resolver sus dudas y problemas.
Además, forme una biblioteca (tal vez por medio de donantes) que el
joven pueda consultar con libros cristianos actualizados.
 Enséñelos a investigar y a descubrir las verdades bíblicas por ellos
mismos. No les dé todo hecho, más bien, permítales obtener sus
propias conclusiones. No se obtiene ningún beneficio haciendo que
dependan de usted, pero sí guiándolos hacia Cristo y a su Palabra.
Usted no va estar siempre a su lado para decirle qué hacer, por eso es
necesario que sepan encontrar en la Biblia las respuestas a sus
diferentes inquietudes.

6
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

 Involúcrelos en el proceso de aprendizaje. Los dramas, dinámicas,


estudios de casos, etcétera, son excelentes vehículos para fortalecer la
participación en el aprendizaje. Cuando los involucramos en el
proceso, hay un grado mayor de aprendizaje y un aumento en las
probabilidades de que se comprometa en obediencia.
 Preste interés y apoyo a su educación. Anímelo a continuar sus
estudios seculares, a desarrollar sus habilidades y capacidades y a
buscar y pesar diferentes alternativas de estudio. Usted será su mejor
ejemplo de esfuerzo y logro de metas, por tanto, enséñele por medio
de su ejemplo cómo usar nuestra profesión u ocupación para glorificar
a Dios.
 Use las experiencias prácticas para ilustrar una verdad. Las
experiencias humanas pueden ser recursos de aprendizaje muy
valiosos al tratar temas un tanto difíciles, como el embarazo en
adolescentes, las drogas, la violencia, la pornografía etcétera. Por
tanto, busque entre la congregación personas que puedan contarles
sus experiencias y formas de superación de conflictos. De esta forma el
testimonio será real para los jóvenes y más factible de que le presten
atención.
 Permita y estimule el diálogo. Esto es posible únicamente cuando el
joven siente que su líder es digno de confianza. Entonces, si realmente
se desea ayudar es menester permitirles que se nos acerquen y que
sean ellos mismos. Para ello, se les debe recibir sin hacer juicios,
condenarlos ni olvidar que buscamos edificarlos y orientarlos con todo
nuestro apoyo hacia un estilo de vida digo del Reino.
 Exponga a los jóvenes a varios puntos de vista. Las mesas redondas y
otras técnicas de grupos similares para tratar temas variados estimulan
y ejercitan el juicio de los jóvenes. Puede así invitar a personas
cristianas calificadas que ofrezcan, desde la perspectiva bíblica,
respuestas claras y concretas acerca de los temas que inquietan a los
jóvenes.
 Recomiende a los jóvenes buena literatura. Es triste escuchar a la
gente hablar de lo que no sabe con la prepotencia que da la ignorancia.

7
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

Esto lo rechaza el joven pues él vive en un mundo muy informado y si


usted es igual, le hace perder credibilidad. Manténgase actualizado.

Formación del área afectiva

 Más que un maestro, el joven busca un amigo en quien confiar. Este


punto nos muestra la gran responsabilidad que conlleva ser el líder o
maestro de los jóvenes. Esta persona debe ser una persona que ame a
los jóvenes, con un corazón joven (aunque no necesariamente de corta
edad), maduro y experimentado en la vivencia del evangelio.
 El joven busca un modelo a quien imitar. Muestre e inspire la fe, el
amor, el servicio, la santidad y el vivir en el Espíritu por medio de la
manifestación del fruto del Espíritu en su vida, de forma práctica. Dé
ejemplo de perdón, de paciencia y tolerancia, así como de una real
santidad. No sea puritano, sino santo. Los jóvenes son capaces de
acercarse a un santo que lo demuestra, no así del que lo proclama a
voces.
 Dedique tiempo para estar con los jóvenes. Reserve tiempo para
compartir con los jóvenes. El trabajo con los jóvenes involucra caminar
con ellos, es la pastoral del acompañamiento. Ellos necesitan contar
con usted y estar con usted, por eso, necesita desarrollar su afectividad
tanto en su compañía como en la del grupo.
 Establezca un buen modelo de relaciones cristianas. Promueva el
compañerismo, el altruismo y el respeto en el grupo juvenil. No
fomente las «argollas» o pequeños grupos de privilegiados, ni muestre
preferencias, pues esto desanima a aquellos jóvenes con más
necesidad de afecto y aceptación. Impulse un clima de comunión e
igualdad.
 Acepte y ame al joven genuinamente. Esto hará que usted se gane el
«derecho» de exhortarlo, corregirlo, orientarlo y enseñarlo para que
Cristo sea formado en él.
 Dé a cada joven atención personalizada. Atienda sus necesidades de
consuelo, consejo, apoyo y otras más. Sólo si conoce al joven podrá

8
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

realmente ayudarlo, ya que él necesita ser parte del grupo, pero a la


vez requiere que usted lo atienda personalmente.
 Observe sus talentos y habilidades y ayúdelo a valorarlas y a usarlas
para el Señor. Busque los medios para que pueda desarrollar sus
dones y talentos y abra espacios para que aprenda a canalizarlos en
servicio del prójimo, para la gloria de Dios.

Formación del área física

 Promueva el conocimiento físico general del joven. Enséñeles acerca


de su desarrollo sexual, anatómico, emocional e intelectual y use
diferentes medios para comunicarse con ellos, como foros, videos,
charlas, etcétera
 De valor al esparcimiento y recreación. Establezca dentro del
programa anual un tiempo para juegos, recreación, campamentos,
lunadas, etcétera. Anímelos para que practiquen un deporte, pues de
esta manera podrán canalizar sanamente la energía que tienen
acumulada y podrán lidiar mejor con su problemática sexual.
 Ayúdelos a ampliar el círculo social. Promueva reuniones de jóvenes
con otras iglesias para que conozcan más jóvenes cristianos.
Recordemos que es en esta edad que los jóvenes buscan pareja para
casarse y si el círculo es muy reducido, se les condena a la soledad,
como ocurre en iglesias donde hay una gran cantidad de jóvenes de
edades avanzadas aún solteros.
 Promueva en el joven el servicio social. Tenga en su programa
actividades de ayuda a la comunidad y a los hermanos necesitados de
la iglesia, de manera que ellos puedan cultivar el altruismo y practicar
el amor al prójimo. Esto les ayudará a comprender a otros y a
desarrollar la empatía con los necesitados.
 Desarrolle con ellos un buen programa de evangelización. Los jóvenes
sienten una imperiosa necesidad de participar en este tipo de trabajo y
además, tienen las energías, el coraje y el tiempo. Haga de ellos una
fuerza evangelizadora para su iglesia y su comunidad.

9
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

 Estimule el trabajo en equipo. Trabaje en equipo con ellos e


involúcrelos plenamente en la programación y desarrollo del modelo
con conciertos de oración, festivales deportivos y de evangelización,
noches de talentos, grupos de mimo, de teatro, coros, rondallas,
etcétera.

Formación en el Área Espiritual

 Trabaje para que cada joven tenga un encuentro personal con Cristo.
Puede que se llame cristiano» porque sus padres los son o porque
necesita un grupo con el cual identificarse. El objetivo debe ser que él
se encuentre con Cristo primera mente y no edificar sobre otro
fundamento que no sea Cristo.
 Provea un programa de discipulado. Pablo hizo de Timoteo un
discípulo de Cristo: invirtió en él tiempo, esperanza, energía y por eso
podía decirle con propiedad «ninguno tenga en poco tu juventud sino
sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y
pureza». No podemos demandar lo que no hemos dado.
 Ponga bases firmes. Tengamos como objetivo que cada joven, durante
su primer año en el grupo juvenil, siga un plan de estudio de la Biblia
que le permita conocer e incorporar a su propia manera de ser, pensar
y sentir los principios fundamentales de la fe cristiana. De esta forma
podrá ser un fiel seguidor de Cristo por convicción personal.
 Expóngalo a la presencia transformadora de Dios. Asigne tiempo para
orar, alabar y ministrar a Dios juntos, en un ambiente donde se
propicie un legítimo encuentro con Dios, no un espectáculo. Cada
joven debe gozar la presencia transformadora de Dios y si buscamos
únicamente la experiencia sin formación bíblica, esta experiencia será
superficial y pasajera. Cuando ambos objetivos se combinan se hará
una necesidad buscar su presencia.
 Dé énfasis al aprendizaje de la Palabra. Esto es posible lograrlo con
actividades de grupo que promuevan la lectura de la Biblia, como
concursos bíblicos, lecturas programadas, competencias de
memorización de versículos, etcétera.

10
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

 Muéstrele al joven que Dios está vivo y es real. Combine momentos


de intercesión y testimonio pues ellos necesitan crecer en experiencias
reales con Dios y convencerse de que actúa en medio de ellos.
 Sea un líder que intercede por sus jóvenes. Ore por ellos, en forma
privada y pública, en grupo o individualmente, según sea la necesidad.
Ellos sentirán su amor y la seguridad de que no están solos luchando
con las pruebas, tentaciones y dificultades que tienen.
 Dé valor y lugar a la manifestación de los dones. Cada joven está
dotado por Dios de dones espirituales y talentos naturales para su
servicio, tanto en la iglesia como en su grupo juvenil. Propicie que ellos
los descubran, los desarrollen y los pongan al servicio del Señor.

4. Algunas recomendaciones para ajustar el programa para trabajar con


jóvenes no cristianos.

Estos jóvenes al comienzo no van a responder a la disciplina, tradición y


normas de la iglesia, por tanto, debe trabajarse con ellos en su propio
contexto

 Tenga un formato muy informal para realizar las reuniones pero


recuerde que ser informal no significa ser improvisador. La creatividad
para no caer en la liturgia tradicional de la iglesia es indispensable en
estos casos, pero si se tiene claro el objetivo de cada reunión, se
cumplirá espontáneamente.
 Al inicio del grupo, concéntrese en lograr objetivos funcionales para el
grupo como: compañerismo, fraternidad, comunión, comunicación,
respeto, aceptación, y todos aquellos asuntos que permitan formar un
grupo. Es decir, cree un espacio en el cual los jóvenes se sientan
cómodos y deseen participar por su propia voluntad.
 Permítase el lujo de cambiar el orden de la reunión según se vaya
creando el ambiente, y el grupo muestre aceptación a los objetivos
planteados, para crear buenas relaciones interpersonales. En esta fase
necesita crear el grupo, establecer relaciones afectivas estrechas y

11
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

ganarse la confianza, el cariño y el respeto de los miembros del grupo;


únicamente así podrá liderar legítimamente.
 No emplee términos como «varón», «hermanito», «siervito», «santo»,
etcétera. Los jóvenes que todavía no son cristianos no tienen idea del
contenido real de esas palabras; además, como normalmente las
empleamos como muletillas, les vaciamos el contenido teológico que
realmente tienen.
 Llame a cada joven por su nombre y hable con ellos con su mismo
lenguaje, de esta forma ellos le sentirán parte de su grupo pero luego,
cuando haya avanzado un poco en la enseñanza cristiana, modifique
aquellos términos que real mente son contrarios a los principios del
evangelio, no con imposición sino creando convicción en ellos.
 Inicie su plan de formación trabajando en valores e ilustrando estos
con ejemplos claros y concretos de la vida real. No empiece con
estudios sistemáticos de la Palabra de Dios que vayan más bien a
confundir e incluso a atemorizar al no creyente. Use uno o dos
versículos por sesión para ilustrar el valor que se desea enseñar. Deles
«comida blanda» y poco a poco podrá llevarlos a comer «comida
sólida».
 No predique ni se ponga en el plano de sabelotodo. El diálogo franco y
participativo y el corazón humilde del líder son la mejor forma de ganar
la atención del muchacho dando sabias respuestas a sus preguntas e
inquietudes.
 Acepte la apariencia del joven tal y como llegue al grupo, no pretenda
que deje sus hábitos y costumbres en la segunda sesión. Recuerde que
los accesorios son una forma de identificación con ciertas corrientes
del momento. Acepte y respete el «paquete» tal cual viene. Sólo la
gracia de Dios, el poder del Espíritu Santo y el amor que se le muestre
irá haciendo el cambio de vida.
 Una vez que el grupo se integre y consolide desarrolle poco a poco los
principios anteriores, con tacto, paciencia y mucha perseverancia,
orando a Dios para que le dé la sabiduría necesaria para adaptar lo que
se requiera.

12
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

Conclusión:

Se han de desarrollar programas que alcancen la meta de ver a cada joven


convertirse en verdadero discípulo de Cristo «hasta que todos lleguemos a
estar unidos por la fe y el conocimiento del hijo de Dios, y alcancemos la
edad adulta, que corresponde a la plena madurez de Cristo.» Efesios 4.13.

¡Que el Señor nos ayude!

Por:

Marilin Prada.

13
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

A continuación veamos algunos devocionales para darles a los jóvenes en


diferentes situaciones que se presentan en sus vidas:

TENGO MIEDO:

Pasaje clave: Isaías 43:1, 5.

Hay tres clases de temores o miedos:

 El temor natural, normal y sano que nos libra del peligro.


 El temor reverencial, respetuoso hacia Dios, que es una virtud y nos
libra del pecado.
 El temor esclavizaste que nos destruye y nos impide desarrollarnos y
desarrollar nuestras capacidades. Es una emoción negativa. A este
miedo también se lo llama fóbico.

Cuando hablemos de temores o miedos vamos a estar refiriéndonos a esta


última clase.

¿A qué le tienes miedo? Por ejemplo:


 “Todos me van a abandonar, o tal vez no me acepten como soy”.
 “Esta dureza en el brazo, ¿será maligna?”.
 “¿Y si fracaso en la escuela?, ¿O hago el ridículo delante de los
demás?”
 “¿Mis compañeros no irán a trabajar conmigo si les digo que soy
cristiano?”
 “Si mi papá se queda sin trabajo, ¿qué va a pasar con nosotros?”

Cuando estas ideas comienzan a anidarse en nuestras mentes, el miedo se


apodera de nosotros. Nos angustiamos y vivimos inseguros.

Estos temores son producidos en el mismo infierno, y Satanás muy


hábilmente los introduce en nuestras mentes produciéndonos ansiedad,
perturbación y nerviosismo.

14
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

Son temores que nos quitan la paz y la alegría. De noche no podemos


descansar bien por miedo a que suceda lo que hemos estado pensando o por
miedo a otras cosas. Surgen sueños desagradables o pesadillas y ya no
podemos recobrar el sueño. El temor se produce cada vez que creemos las
mentiras de Satanás esperando que suceda lo que él anuncia.

En la Biblia hay varios ejemplos de personas que tuvieron miedo:

 Uno de los amigos de Job. (Job 32:6).


 David. (Salmos 31:13).
 Job. (Job 3:25).
 Los discípulos de Jesús. (Marcos 4:41).

Satanás aprovecha nuestros temores para hacernos dudar de las VERDADES


de Dios.

¿Cómo puedes enfrentar tu miedo?

Mira lo qué dice David en el Salmo 34:4 y 6.

¿Cuándo nos libra el Señor? Cuando CLAMAMOS en forma específica.

Por ejemplo: “Señor, tengo miedo de que vuelvan a tratarme mal. De


sentirme un inútil cuando me piden que haga algo. Líbrame, Dios”.

Entonces, Dios nos libra por medio de su verdad. Nos da una palabra de
verdad que nos libra del temor.

Por ejemplo: “Señor, tu Palabra dice que todo lo puedo en Cristo que me
fortalece y que vos me has dado capacidad y no me consideras un inútil. Creo
esta palabra tuya”.

Otro ejemplo: “Señor, tengo miedo de que se me rían y me rechacen cuando


les hable a mis compañeros de Jesús. Líbrame de este temor Señor, en el
nombre de tu Hijo”.
Dios nos da, entonces una palabra que nos fortalece. Por ejemplo Jeremías
1:8 al 10.

15
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

Cuando David clamó, Dios le dio una palabra específica que David creyó,
¿cuál fue? (salmos 34:7).

Cuando le creemos a Dios y rechazamos la mentira de Satanás, somos


librados y nuestros temores desaparecen. Pero es necesario orar, pedirle al
Señor una palabra específica sobre ese miedo que nos perturba, creerla y
proclamarla en oración.

Es muy bueno que memorices y anotes versículos bíblicos que Dios te dé,
para poder recordarlos, creerlos y repetirlos cada vez que Satanás intente
producirte miedo con sus mentiras.

Para cuando sientas miedo: Nehemías 6:14. Salmo 23:4, 27:3, 46:1 al 3, 56:3-
4, 11. Josué 1:9. Jeremías 1:8 al 10. Daniel 10:19. Isaías 8:12b, 43:1 al 3.
Salmo 91, 112:7. Juan 14:27. Hechos 11:27, 18:9-10.

¿QUE ES LA ADORACION?

Pasaje clave: Juan 4:23-24.

1. Lo que no es la adoración.

A. No es “sólo es música y canciones”. Todas las partes de la reunión son un


acto de adoración: la oración, la lectura de la Biblia, el canto, el silencio, la
predicación, las ofrendas, la Santa Cena, etc.

B. No es un “estilo de música”: si la canción es movida se la llama “alabanza”,


si es lenta se la llama “adoración”. Esto también es un error.
La adoración no tiene nada que ver con el estilo, el volumen o el ritmo de una
canción. Con cualquier estilo o ritmo podemos adorar a Dios, porque no
existe un estilo “bíblico” de adoración. El secreto es hacerlo “en espíritu y en
verdad”.
C. No es “cerrar los ojos o levantar las manos”.

16
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

D. No es el momento “aburrido de la reunión”.

E. No es un relleno hasta que todos llegan.

F. No es repetir palabras mecánicamente.

G. No es exclusiva del ministerio de alabanza.

H. La adoración no es el “ritual del domingo” (Isaías 29:13), es pasión y


compromiso por y con Dios.

2. La adoración no es para nuestro propio beneficio.

 “Hoy me gusto mucho la adoración”.


 “Hoy la adoración fue muy lenta y aburrida”.
 “Me encanta la alabanza. Qué bien dirige el director y cómo tocan los
músicos”.
 “La gente se duerme en la adoración”.
 “Hoy no recibí nada en la adoración”.
 “Le faltó vida. Hoy sentí que le faltó vida. Estuvo medio aplastado”.
 “¡Cuándo va a terminar! ¡Cuándo va a terminar! ¡Me quiero ir a mi
casa!”.

Todos estos conceptos están equivocados, son un error. ¡La adoración no es


para ninguno de nosotros, la adoración es para Dios! ¡Es para complacerlo y
agradarlo a Él! No nos cantamos ni nos adoramos a nosotros mismos, todo es
para Él.

3. Qué es la adoración.

 Es una expresión de amor al Señor (Mt.22:37).


 Es tener hambre por la presencia de Dios. (Sal.84:1-2, 4, 16:11).
 Es un estilo de vida.

¿Eres un adorador para Dios o porque simplemente quieres elogios ?...

17
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

CONSEJITOS PARA UNA BUENA ELECCION

Pasaje clave: Génesis 24.

Génesis 24 te da un montón de buenas ideas para que tengas en cuenta a la


hora de tomar una de las decisiones más importantes de tu vida, pero como
siempre te decimos: No te apresures.

Abraham, ya muy viejo, le da a su siervo una tremenda tarea: buscar esposa


para su hijo Isaac. Te recomiendo que leas la historia para que puedas
entender lo que te voy a explicar a continuación:

1º. Tu novio o novia debe pertenecer al pueblo de Dios. (24:3-4). Esto


significa que sea salvo/a. Qué tenga una relación personal con Jesús y que
este comprometido con la iglesia.

2º. Ora. Y vuelve a orar. (24:11-14). Tu decisión tiene que estar guiada por
Dios y no por tus propios deseos o por tus urgencias; ni por sus lindos ojos, o
el cuerpo “espectacular”, la simpatía o su carácter encantador. ¿Hay algo de
malo en todo esto? ¡Por supuesto que no! Pero un noviazgo que se base
prioritariamente en estas cosas está destinado a fracasar.

3º. Conoce chicos y chicas. (24:15-17). Mira sus reacciones y actitudes.


Descubre qué espera de su vida. Si es responsable o no. ¿Y qué espera de ti?
Si al conocerlo/a mejor descubres que hay cosas profundas que no te van a
bendecir, no te deprimas. Agradécele a Dios por cerrar esa puerta.

4º. Los padres de ambos deben saber que salen o quieren comenzar a salir.
(24:26-27, 33-49). Ambas familias tienen todo el derecho de saber con quién
vas a salir y de conocerlo/a. No ocultes tu relación sentimental. Si ellos son
padres cristianos podrán bendecirte orando por ti. Y si no lo son respétalos
haciéndoles conocer tu decisión.

5º. La actitud de Rebeca (24:16-20). CHICAS: Más importante que un súper


cuerpo, o una sedosa y perfumada piel (libre de acné), es la actitud de tu
corazón, tu femineidad, tu buena disposición, tu simpatía, el cuidado de tu

18
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

cuerpo (sin exageraciones anoréxicas ni bulímicas), tu elegancia. Tu


disposición a amar a Dios, a servir, a participar.

6º. CHICAS: Rebeca se bajó del camello y se colocó el velo. (24:64-65). Bájate
del “camello” de tus pretensiones y actitudes orgullosas. No esperes que
llegue el príncipe azul de bellos ojos que te susurre palabras románticas. Pero
tampoco te metas con el primer “calentito” que te haga alguna propuesta. Si
está comprometido con el Señor, si es responsable en lo que hace (sea
trabajo o estudio, o ambos), si tiene la edad apropiada, si te respeta y valora,
entonces es un buen candidato a tener en cuenta. Colocarte el velo es más
íntimo, tiene que ver con tu virginidad, con NO entregarte sexualmente a tu
novio. Detrás del velo de tu pureza y santidad, esconde tu virginidad hasta la
noche de bodas. No te saques el velo antes. Siéntete orgullosa de ser virgen
en medio de una sociedad que se burla de la virginidad.

7º. La actitud de Isaac (24:62-63). VARONES: El mayor desafío para ustedes es


la vida espiritual, que aprendan a amar a Dios y a comprometerse con el
Señor. Además de estudiar, trabajar, generar ingresos y tener con qué
bendecir a su futura novia. ¿O piensan que con ¡glorias a Dios! y ¡aleluyas! se
arregla todo?

Pero qué la vida espiritual sea tu primera gran decisión. Como Isaac, estar en
el altar de Dios. Con besos y caricias no se construye un noviazgo. ¿Cómo vas
a bendecirla? ¿Qué ejemplo espiritual serás para ella? Ante los deseos y
presiones sexuales, ¿cómo reaccionarás?

Podrás estar todos los días con ella, pero si no estás con el Señor tienes muy
poco para ofrecer.

Ama primero a DIOS.

19
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

NO TE IMPACIENTES, APRENDER A ESPERAR ES LO MEJOR:

Pasaje clave: Génesis 16.

Abram está a punto de aprender una lección muy importante.

Todos los acontecimientos que está por vivir (y los que ha vivido) revelan una
vez más el corazón de Abram y sacan a la luz su verdadero problema: la
IMPACIENCIA. Él no tenía problemas con la fe, le creía a Dios sin dudar ni un
poquito. Su problema estaba en no poder esperar. Abram pensó
equivocadamente que podía darle una “manito” a Dios para que su promesa
se cumpliera más rápido. ¡Flor de metida de pata!

En lugar de ESPERAR el tiempo de Dios, él y su esposa hicieron las cosas


como mejor les parecieron y esto les generó muchos problemas
“indeseados”.

 ¿Qué fue lo que planearon “apresuradamente”? (16:1-3).


 ¿Qué problemas “familiares” surgieron? (16:4-6).

Ser impacientes, tarde o temprano, nos traerá problemas (algunos más


graves que otros ¿entiendes?). Fíjate hasta qué punto crítico llegaron las
cosas como resultado del apresuramiento:

Agar quedó embarazada y comenzó a despreciarla a Saraique no podía


quedar embarazada.

Sarai se enoja y se queja con su esposo.

Abram se hace el distraído, como si él no hubiera tenido nada que ver en el


tema y, en otras palabras, le dice a Sarai que se las arregle como quiera.

A Sarai ni le importó el embarazo de Agar y con tal de sacársela de encima la


maltrató hasta que Agar no pudo soportarlo más y se fue vagando por el
desierto.

¡Qué locos! Parece la novela de la tarde.

20
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

Y otra vez, en medio de todo aquel lío, intervino Dios. Y otra vez Él ofreció su
misericordia para todos. Él les presentó un plan alternativo, aunque el error
ya había sido cometido (16:7-14).

“El Viviente que me ve” tuvo que intervenir para poner un poco de orden. Y
todo esto sucedió cuando el “joven” Abram tenía ¡86 años! ¡Qué tal el
abuelito!

Piénsalo.

Las decisiones apresuradas, las actitudes impulsivas, el compre ya, ya, ya, son
todas “hijas” de la impaciencia.

“No puedo esperar más para demostrarte todo lo que te amo”. “Hagámoslo
ahora que no nos ve nadie”. “Me voy porque todos me tienen cansado”, etc.,
etc., etc., demuestran inmadurez y estupidez. ¿Y las consecuencias? ¿Y los
resultados desastrosos del apresuramiento? Tú los conoces tanto como yo.

¿Crees que se te va a ir la vida por esperar el tiempo necesario? ¡No! Por


supuesto que no. Al contrario, esperar el tiempo necesario te librará de las
consecuencias desastrosas del apresuramiento, te enseñará a ser más
paciente y te ayudará a pensar mejor las cosas. Muchísima gente apresurada
después se pasa años tratando de “arreglar” los resultados de su
impaciencia. ¿Qué ganaron con ir tan rápido?

Vale la pena esperar.

21
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

EL AMOR DE VERDAD, NO ES UNA AVENTURA:

Pasaje clave: Génesis 29:1-30.

Para los más desesperados, ansiosos, impacientes y apresurados.

¡Aprendan de Jacob! (Gn.29:20). Memorízate este versículo, escribe un cartel


y cuélgalo en tu habitación. ¡7 años esperando! Y para colmo, después lo
estafaron y tuvo que trabajar 7 años más. Pero… ¡Le parecieron como pocos
días! “¿Sí…? ¿Por qué?”

¡Porque LA AMABA!

En este punto Jacob sí la tenía muy, muy clara (y no estamos hablando de


alguien muy espiritual ni totalmente consagrado, estamos hablando de
Jacob).

Él no la quería a Raquel para sacarse las ganas del momento, él realmente la


amaba. No fue la pasión de un sábado a la noche con la cabeza alcoholizada,
fue la pasión que surge de un amor verdadero que espera su tiempo para
disfrutarse y vivirse plenamente.

Métetelo en la cabeza y que nadie te lave el cerebro: ¡El verdadero amor


ESPERA! Todo lo demás es mentira.

 “Tengamos sexo. Te amo”. (¡Mentira!)


 “Me excitas tanto que ya no puedo esperar más”. (¡Mentira!)
 “Todos lo hacen“. (¡Mentira!)
 “Yo no quiero ser el único tonto que no pruebe“. (¡Mentira!)
 “Les voy a demostrar que no soy una monja“. (¡Mentira!)
 “Tu cuerpo lo desea tanto como el mío”. (¡Mentira!)
 “Si no lo haces conmigo me busco a otra”. (¡Mentira!)
 “Si no haces el amor con él vas a perder tu mejor oportunidad”.
(¡Mentira!)

Bla, bla, bla, bla… ¡MENTIRAS! ¡Puras mentiras! El amor de verdad ESPERA.

22
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

DIOS BUSCA EXITOSOS ESPIRITUALES:

Pasaje clave: Lucas 6:1-26.

Luego de aclarar un tema sobre el día de reposo (vs.1-5), de sanar a un


hombre (vs.6-10), de elegir a sus 12 discípulos (vs.12-16) y de atender a la
enorme multitud que lo seguía (vs.17-19), (uufff, este sí era un hombre
ocupado), Jesús se dedicó a una de sus tareas favoritas: enseñar las verdades
de Dios. Y enseñó muchas.

Muchachos, ¿ustedes son bienaventurados?

Bienaventurado significa “bendito, dichoso, feliz”. Y cuando pensamos en


alguien con estas características generalmente nos confundimos porque nos
enfocamos en alguna “súper modelo, súper simpática con un súper cuerpo” o
en algún futbolista con un contrato “súper millonario” que sale en todas las
revistas, en los siempre “sonrientes y ganadores” conductores de T.V., o en
algún genio de la música que llena estadios y les hace gritar… Generalmente
puede haber muchos con esta idea.

Pero, ¿qué dice Jesús de estos “exitosos”? (vs.24-26).

Aclaremos algo: No está mal tener dinero, ni ser popular, ni lograr cosas
espectaculares, pero no es esto lo que te hace exitoso.

Para Jesús, los exitosos son otros y él los llama “bienaventurados”. ¿Quiénes
son? (vs. 20-23).

¿El pobre? ¿El que tiene hambre? ¿El que llora? ¿El que es rechazado? ¿Jesús
se sentía bien?

Espera… no te apresures a sacar conclusiones.

No cualquier pobre, sino los que se sienten pobres adentro y reconocen que
necesitan a Dios (aunque tengan sus bolsillos llenos de dinero).

23
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

No los que tienen hambre de “comida”, sino los que tienen hambre,
desesperación, por comer de la presencia de Dios.

No cualquier llorón, sino aquellos que lloran reconociendo que solos no


pueden y que necesitan las fuerzas de Dios.

No cualquier “rechazado”, sino aquellos que por jugársela por Jesús son
dejados a un lado e ignorados por causa del evangelio.

En la cuenta del banco de los cielos Dios tiene tesoros para todos ellos. Ellos
son los exitosos. Y son los más buscados por el Señor.

LECTURA REFLEXIVA PARA JOVENES QUE NO CONOCEN A DIOS:

JOVEN SERA ESTA TU SITUACION?

Un día naciste en un hogar que no elegiste y con padres que no buscaste.


Aun así te sentías cuidado, seguro. Tu casa era tu refugio y tus padres eran
tus héroes. Pero creciste y cambiaste. Descubriste que no era fácil hablar con
ellos. Comenzaste a comprender que muchas veces estaban ausentes,
distantes, metidos en sus propios dramas. Te encerraste en tu propio mundo.
Te tragaste la bronca y explotó la rebeldía en tu interior. Decidiste hacer la
tuya.

Tu refugio ya no fue tu hogar. Y tus padres dejaron de ser tus héroes. Elegiste
un boliche como refugio y toda su locura para no pensar. Un lugar donde
transar. Alguien con quien excitarte y escapar en busca de amor. Un porro o
una cerveza para darte valor, para ir y encarar. O drogas para “volar”, y
calmar el dolor de sentirte abandonado, inútil, infeliz, o simplemente fea,
impopular.

Y presionado por la sociedad deseaste tener para ser alguien. Tener las
mejores notas en el colegio, tener el mejor cuerpo. Tener dinero o tener
poder, para sentirte popular. Tener mujeres (o muchachos), autos, motos,
ropa, reconocimiento, aceptación, valor…, porque buscas sentirte alguien

24
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

aceptado y escuchado. Y buscas la locura del EGO en el recital.Buscas


sobresalir entre tus amigos.

Buscas en “sexos disponibles”, intimidad. Usas el preservativo y tomas la


pastilla (así te lo enseñaron en el colegio). Te dijeron que el sexo es amor. ¡Y
probaste!… Dijiste que fue fantástico. Te sentiste hombre. Creíste que te
hacías mujer. Aunque nunca digas (porque no es popular decirlo) que violaste
o fuiste violada en nombre del amor. El sexo te dio alivio físico, te dio un
embarazo no deseado o un casamiento apresurado. Te dio SIDA, herpes, o
sífilis. Te dio un cuerpo. Pero no te dio intimidad verdadera, aceptación
incondicional y un amor que nunca muere.

Y seguís buscando. Y en tu búsqueda alguien te dice: “Hacedlo si lo sentís”.

Pero cuando lo hacéis (irte de tu casa, gritarle a tus viejos, transar con
alguien, tomarte todo, o darle a la farra), no encuentras ninguna solución
para la culpa, la bronca o el dolor que sí sentís. Y descubrís que no podéis
escapar de lo que eres ni de lo que tenéis adentro. Tratas de convencerte a ti
mismo: “Todo está bien. Soy libre. Hago la mía”.

Pero en tu interior eres un esclavo de tu pasado, de tus rencores, de tu


aburrimiento, de tu homosexualidad, de tu droga y alcohol. Esclavo del chico
o de la chica que gobierna tu vida y a quien le das sexo para que no se te
escape. Esclavo de la opinión de tus amigos. Esclavo de tu violencia, porque
fuiste abusado y ahora abusas. Esclavo de tus enojos, de tus bajones, y de tus
orgullos. Esclavo de una religión muerta y tonta que te confunde más y no te
cambia nada (dices ser católico).

Esclavo del reino al que pertenecéis, al igual que toda nuestra sociedad. La
Biblia lo llama: el reino de las tinieblas. ¡Y esto no es la estupidez de una
barata película de terror! Es la realidad en la que estás metido. ¡Y no puedes
escapar por ti mismo!, porque todos nacemos dentro de éste reino.

25
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

La Biblia llama a su rey: El príncipe de este mundo. Y también lo llama diablo,


asesino y mentiroso. El roba, mata y destruye. Él se robó la paz de tu hogar,
apagó el amor entre tus padres, mató tu respeto hacia ellos, y los provoca a
ellos a enloquecerse contra ti. El los enloqueció para que se separen y te
abandonen. Él te provoca para que odies, mientas y te rebeles, o para que
intentes suicidarte. ¿Sabes por qué?

Porque Satanás ¡te odia!

Su ley dice: “Vive como quieras. Haga lo que quieras, ya estas grande”. Y tu
peor pecado no es portarte mal o no ir a la iglesia; tu peor pecado es hacer lo
que se te da la gana. Y cada vez que lo haces y pecas eres arrastrado hacia la
muerte.

Y en éste reino la muerte te espera a cada momento.

En la próxima inyección de heroína, en un inesperado accidente


automovilístico. En un aborto mal hecho; en el tumulto de una manifestación
política por tus actos vandálicos. En una enfermedad venérea, o en la
patética idea del suicidio por el drama de tu familia. O, simplemente, en un
descuido al cruzar la calle.

Y no importa en qué religión creas (llamarte católico, mormón, testigo de


Jehová, evangélico, budista, o lo que sea, no te salva), o no creas en ninguna,
tu destino será estar delante de Dios, frente a su trono de juicio. Y en ese
momento tu inútil creencia no te salvará. Ninguna ley kármica vendrá en tu
ayuda. Ningún purgatorio aparecerá para que tengas una segunda
oportunidad. Ningún inventado reino terrenal te librará. No importa cuanta
literatura de tu religión hayas regalado o vendido. Serán solamente TU y
Dios, frente a frente. Su juicio y todas tus indiferencias, desprecios y
rencores. Su juicio y tus pecados, tus insultos y tus rechazos. Su juicio, y tu
llanto, tu desesperación y tu infierno.

Es hora de hacer un pare en tu vida y reconocer que vas por mal camino y
que nada de lo que haces te está beneficiando, eres un miserable pero lo

26
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

másbonito de todo es que Dios ignora todo lo que has hecho y quiere
cambiar tu modo de vivir, tu futuro. EL TE AMA

El se metió en este reino de tinieblas y se hizo semejante a ti y a mí. Él no es


de aquí. Pero se metió por amor y se hizo como uno de nosotros, pero sin
pecados y sin egoísmos. Él no vino para hacer su vida ni a creerse grande
haciendo lo que le diera la gana, porque pertenece a otro reino y a otra ley.

Él es el Rey y Señor del universo. Con forma de hombre. ¡Él es JESUCRISTO! Y


no es un algo. No es una ideología ni una religión. Él es alguien dispuesto a
escucharte, a comprenderte. No es un iluminado, ni una rara energía
cósmica. ¡Es Dios de carne y hueso!

El denunció a los hipócritas religiosos (los mismos que existen hoy), mostró
amor hacia los miserables, rechazó toda propuesta corrupta, condenó al
pecado y perdonó a los pecadores. No transó con la injusticia, ni buscó
reconocimientos personales. Vino a decirnos que ¡SI podemos zafar del reino
de las tinieblas y de la esclavitud del pecado y de Satanás! ¡Que podéis ser
realmente libre!

No necesitas matarte para escapar de la locura en la que vivís, ¡Jesús ya


murió en tu lugar! para hacerte alguien amado y valorado. Él no fue una
víctima colgado en la cruz. No fue un pobre loco que murió por defender
buenas ideas. ¡Se hizo hombre para morir!

¡Loco, Él ocupó tu lugar por amor! Tus sucios pecados (los más “inocentes” y
los más asquerosos) fueron puestos sobre él. Tus sentimientos de culpa, tus
desprecios, tus debilidades, tus fracasos, tus alegrías, ¡TODO! Lo que te gusta
y lo que odias de ti mismo fue llevado por Jesús en esa cruz. Él murió para
perdonarte y para que ya no hagáis la tuya.

Pero, ¿a quién le sirve un muerto? Un muerto no sirve para nada. ¡Pero Jesús
no está muerto! ¡Resucitó! Su tumba está vacía. Y no porque alguien se lo
afanó, sino porque ¡a Dios no lo puede frenar la muerte! Buda, Mahoma,
Smith, Russell, los Papas ¡todos muertos! ¡Jesucristo si está vivo!

27
TALLER PARA LIDERES DE ADOLESCENTES Y JOVENES (MMM).!!! 2014

Y porque vive, te ofrece su vida. Te hace alguien nuevo de adentro hacia


afuera. Te saca del reino de las tinieblas y quita todos tus miedos, perdona
tus rebeldías y limpia todos tus pecados. Con Jesús no necesitas religión,
sexo, dinero o drogas para sentirte alguien, porque Él es capaz de poner un
nuevo amor dentro tuyo, una nueva capacidad para perdonar y disfrutar
cada momento.

Pero para ser alguien nuevo necesitas tomar una decisión: tenéis que dejar
de hacer la tuya. Dejar de vivir como a ti te parece y aceptar en tu vida lo que
Dios quiere para ti. Él te conoce mejor que nadie.

Renunciar a hacer lo que se te da la gana no es encerrarte en una iglesia y


poner cara de gil, es aceptar que en el reino de tinieblas en el que vivís te
estás matando y tus pecados y rebeldías te están condenando, pero que
Jesús vino para perdonarte y sacarte de tu infierno. Arrepiéntete y confiesa
tus pecados a Jesús (no al cura ni al pastor). Dile claramente lo que hiciste y
creé que Él te limpia, perdona todos tus pecados y quita tus culpas. Y
sencillamente invítalo a entrar en tu vida, para que viva en ti y sea tu Señor y
tu único Dios. Entonces experimentarás el más grande de todos los cambios.
Él está esperándote.

Hoy, algo nuevo, sólo para ti, comenzará a suceder si eliges por Jesús. Serás
amado, perdonado, valorado y aceptado por el resto de tu vida. Irás hacia
algo nuevo. Y nunca más estarás sólo. Él caminará junto a ti…

Espero este material sea de bendición a su ministerio de liderazgo…


Dios los bendiga!!!

POR:
MARILIN PRADA…
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL.

28

También podría gustarte