Está en la página 1de 1
gCémo encaja esta idea sobre el funcionamiento de la mente cultural en las manifestaciones reales de las culturas humanas? Es facil plantear la argumentacién para la amplia variedad de tecnologias primitivas, que constituyen, sin duda, algunas de las primeras manifestaciones culturales. La elaboracion de utensilios (para cazar, defenderse y atacar), los refugios y la vestimenta son buenos ejemplos de cémo aquellas invenciones inteligentes respondian a necesidades fundamentales. Ciertos sentimientos homeostaticos espontaneos tales como el hambre, la sed, el frio 0 el calor extremos, el malestar y el dolor, eran indicadores de esas necesidades para los seres humanos que los sentian; estos sentimientos espontaneos pertenecen a la gestién de estados vitales individuales e implican una homeostasis atin deficiente. La necesidad de comida y la btisqueda de recursos alimenticios como la carne, que proporcionarfan energia de una manera razonablemente rapida; la necesidad de un refugio que proporcione proteccion frente a un clima riguroso y para crear un lugar seguro para bebés y nifios; la necesidad de defenderse uno mismo y de defender al grupo de depredadores y enemigos, etcétera, quedaron eficientemente sefialadas por sentimientos relacionados con, por ejemplo, los vinculos entre los padres y los hijos y con su apego mutuo y con el miedo. Sobre estos sentimientos actué posteriormente el conocimiento, la raz6n y la imaginacién; en definitiva, la inteligencia creativa. De la misma manera, los estados de enfermedad, desde las heridas y las fracturas hasta las infecciones, eran detectadas en primer lugar por sentimientos homeostaticos y tratados mediante nuevas tecnologias que se hicieron gradualmente mas eficientes y que la historia acabé por conocer como medicina. La mayoria de los sentimientos provocados de esta manera son el resultado de implicar emociones que se relacionan no solo con el individuo aislado, sino también con el individuo en un contexto de comunidad. Las situaciones de pérdida provocan una tristeza y una desesperacion cuya presencia solicita una empatia y una compasi6n que, a su vez, estimulan la imaginaci6n creativa para producir respuestas a esa tristeza y a esa desesperaciOn, El resultado puede ser sencillo (un conjunto de gestos carifiosos, la proteccién que proporciona el contacto fisico) 0 complejo: una cancién o un poema. La recuperacién subsiguiente de las condiciones homeostaticas adecuadas abre el camino para la

También podría gustarte