PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Eledoja

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

DESMONTE
EN ESTA ACTIVIDAD SE REALIZARAN LAS ACTIVIDADES DE DESMONTE QUE COMPRENDE LA
REMOCIÓN DE LA VEGETACIÓN EXISTENTE EN LA OBRA, YA DEFINIDOS CON ANTICIPACIÓN
CON EL OBJETO DE ELIMINAR LA PRESENCIA DE MATERIAL VEGETAL Y ASEGURAR QUE DICHA
MATERIA QUEDE FUERA DE LA ZONA DESTINADA A LOS TRABAJOS.
ESTAS ACTIVIDADES INCLUYEN LA TALA, CORTE Y DESENRAICE DE LOS ÁRBOLES Y
ARBUSTOS QUE DE ACUERDO A PROYECTO SE TENGAN QUE ELIMINAR, ASÍ COMO EL
TRASPLANTE DE LOS INDIVIDUOS VEGETALES QUE SEÑALE U ORDENE LA DEPENDENCIA
LOS RESIDUOS PRODUCTO DEL DESMONTE SE CARGARAN Y TRANSPORTARAN A UN BANCO
DE DESPERDICIOS PREVIAMENTE UBICADO Y APROBADO POR LA SUPERVISIÓN PARA EVITAR
LA CONTAMINACIÓN DEL ENTORNO Y COLABORAR CON LA LIMPIA DE LA ZONA, CUMPLIENDO
SIEMPRE CON LAS LEYES Y REGLAMENTOS DE PROTECCIÓN ECOLÓGICAS VIGENTES.
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LOS TRABAJOS SEÑALADOS SE HARÁN LOS
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y SECCIONAMIENTOS DE CADA ÁREA TRABAJADA A FIN
DE OBTENER LOS VOLÚMENES Y CANTIDADES DE CADA ACTIVIDAD.
SE DESPALMARA TODA LAS ÁREAS A TRABAJA CON UN ESPESOR NO MAYOR A 20 CMS. Y EL
PRODUCTO SE ALMACENARA EN EL LUGAR QUE INDIQUE LA SUPERVISIÓN PARA
POSTERIORMENTE UTILIZARSE EN EL ARROPE DE LOS TALUDES, Y EL MATERIAL QUE NO SEA
FACTIBLE SE RETIRARA AL SITIO INDICADO POR LA SECRETARIA, PARA EL CASO DE LOS
ARBOLES CON TALLOS MAYPORES A 20 CM SE PROCEDERA CON EL PROCESO DE CORTE,
TROZA, CARGA Y RETIRO DE LA OBRA.

DESENRAICE, DESYERBE Y LIMPIA DEL TERRENO


SE PRESENTA EN ESTE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO LOS PASOS GENERALES A SEGUIR
PARA LA ACTIVIDAD DE: DESMONTE, DESENRAICE, DESYERBE Y LIMPIA DEL TERRENO CON EL
FIN DE GARANTIZAR LA CORRECTA EJECUCION DE LOS TRABAJOS, SE PRESENTA DE FORMA
ENUNCIATIVA PERO NO LIMITATIVA.
SE REALIZARA EL DESHIERVE Y LIMPIA DENTRO DEL ÁREA YA TRAZADA Y AUTORIZADA POR
LA RESIDENCIA PARA TAL FIN,LAS ACTIVADADES A REALIZAR SE HARAN CON ESPECIAL
CUIDADO TENIENDO LA PRECAUCION DE NO DAÑAR ESTRUCTURAS EXISTENTES,PARA EL
DESHIERBE Y LIMPIA SE INICIA CON LA TALA DE LOS ARBOLES Y ARBUSTOS QUE SE
ENCUENTRAN DENTOR DE LA TRAYECTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL BORDO,
POSTERIORMENTE SE REALIZA LA ROZA DE HIERBA, MALEZA, ZACATE Y CUALQUIER OTRO
MATERIAL EXTRAÑO QUE EXISTA EN EL ÁREA DETRABAJO, POSTERIORMENTE SE REALIZA EL
DESENRAICEDE LOS TRONCOS O TOCONES CON RAÍCESHASTA UNA PROFUNDIDAD DE
SESENTA CENTIMETROS Y PARA FINALIZAR SE REALIZA LIMPIA DEL ÁREA RETIRANDO DE LA
SUPERFICIE EN QUE SE HAYA EFECTUADO LA ROZA ACARREANDO ESTE MATERIAL HASTA
UNA DISTANCIA MAXIMA DE 60 METROS.

DESPALME
SE PRESENTA EN ESTE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO LOS PASOS GENERALES A SEGUIR
PARA LA ACTIVIDAD DE: DESPALME CON EL FIN DE GARANTIZAR LA CORRECTA EJECUCION
DE LOS TRABAJOS, SE PRESENTA DE FORMA ENUNCIATIVA PERO NO LIMITATIVA.
EL DESPALME DEBERA EFECTUARSE EN TODA LA SUPERFICIE Y HASTA LA PROFUNDIDAD
QUE SEÑALE EL PROYECTO O A SATISFACCION DE LA RESIDENCIA DE OBRA, PARA ELLO SE
REALIZA PRIMERO LA REMOCION Y EXTRACCIÓN DEL MATERIALY EL ACARREO LIBRE,
POSTERIORMENTE SE DEPOSITA EL PRODUCTO EN LOS SITIOS QUE ORDENE LA
DEPENDENCIA, EL DESPALME SE INICIARA DESPUES DE QUE SE HAYA SECCIONADO LA
SUPERFICIE PROBABLE A EJECUTAR, UNA VEZ EFECTUADO EL DESPALME, SE SECCIONARA
NUEVAMENTE LA SUPERFICIE ANTES DE PROCEDER A LA EXCAVACION, TODO EL MATERIAL
PRODUCTO DEL DESPALME TENDRA UN ACARREO LIBRE DE SESENTA SESENTA METROS
MEDIDOS A PARTIR DE LAS LÍNEAS QUE MARQUEN LOS LÍMITES DE LAS ÁREAS DE
EXCAVACIÓN, DE LA CIMENTACIÓN O BIEN DESPLANTE DE BORDOS, TERRAPLENES,
ESTRUCTURAS Y EDIFICIOS.

TRAZO Y NIVELACIÓN
SE PRESENTA EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA GARANTIZAR LA
CORRECTA EJECUCIÓN DE ÉSTA ACTIVIDAD, LA CUAL ES ENUNCIATIVA PERO NO LIMITATIVA.
SE PROCEDE A REALIZAR EL TRAZO DEL PROYECTO AL TERRENO NATURAL CON EQUIPO
TOPOGRÁFICO, SE CONSTRUYE UN PUNTO DE APOYO Y UNO DE REFERENCIA EN UN LUGAR
FIJO EN CUAL TENDRÁ UN NIVEL, CON APOYO DEL EQUIPO TOPOGRÁFICO SE REALIZA EL EJE
DEL TRAZO ASÍ COMO LOS DE APOYO Y SE INDICAN CON ESTACAS O CRUCETAS ROTULADAS,
PLASMADO EL PROYECTO EN EL TERRENO NATURAL SE PROCEDE A LA CONSTRUCCIÓN DE
LA MISMA.

DEMOLICIONES
CONCRETO REFORZADO EN LOSAS PLANAS, MUROS, ALEROS, CON EL FIN DE GARANTIZAR LA
CORRECTA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DENTRO DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN, SE
PRESENTAN LOS PASOS GENERALES A SEGUIR EN LA DEMOLICIÓN DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO, SE PROCEDERÁ LA DEMOLICIÓN CON EQUIPO
NEUMÁTICO
COLOCACIÓN DE ANDAMIOS.
DEMOLICIÓN DE LOS ELEMENTOS.
ACARREO Y PREPARACIÓN DEL EQUIPO ( COMPRESOR, PISTOLAS, HERRAMIENTA MENOR)
CORTE DE LA VARILLA CON EQUIPO DE OXIACETILENO.
ACARREOS MANUAL DEL PRODUCTO A UNA DISTANCIA DE 20 MTS. PROMEDIO, CARGA Y
ACARREO DEL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN FUERA DE LA OBRA.

EXCAVACION Y RETIRO DE MATERIAL


ESTE PROCEDIMIENTO PRESENTA LOS PASOS GENERALES A SEGUIR EN LA EXCAVACIÓN Y
RETIRO DE MATERIAL CON HERRAMIENTA MANUAL O CON MAQUINA, CON EL FIN DE
GARANTIZAR LA CORRECTA EJECUCIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES.
EL PROCEDIMIENTO CONSISTE EN LOS LINEAMIENTOS NECESARIOS PARA LOS TRABAJOS DE
EXCAVACIÓN CON HERRAMIENTA MANUAL Y/O EQUIPO EN APROCHES
AFLORE Y RUPTURA DEL MATERIAL.
RUPTURA, DEMOLICIÓN Y EXTRACCIÓN DEL MATERIAL.
COLOCACIÓN DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN A UN LADO DEL CAMINO.
REMOCIÓN Y EXTRACCIÓN DE RAÍCES O MATERIALES EXTRAÑOS QUE INVADAN EL INTERIOR.
AFINE DE PAREDES Y FONDO DE LA EXCAVACIÓN.
LAS EXCAVACIONES EN TERRENO FIRME Y PANTANOSO SE REALIZARÁN CON HERRAMIENTA
MANUAL Y/O MAQUINA RESPETANDO LAS DIMENSIONES REQUERIDAS EN EL PROYECTO. LA
EXCAVACIÓN DEPENDERÁ DE LAS CONDICIONES AL MOMENTO DE EJECUTARLAS, POR LO
QUE SU EJECUCIÓN PUEDE VARIAR EN ÉPOCA DE LLUVIA. LAS EXCAVACIONES SE CHECARÁN
QUE TENGAN LA DEBIDA PROFUNDIDAD.
HABILITADO DE ACERO
ESTE PROCEDIMIENTO PRESENTA LOS PASOS GENERALES A SEGUIR PARA EL ACERO F’Y =
4,200 KG/CM². A FIN DE GARANTIZAR LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
SUMINISTRO DE LOS MATERIALES
TRANSPORTE HASTA EL LUGAR DE LA OBRA
HABILITADO, ARMADO, COLOCADO Y ALINEADO DEL ACERO
DESPERDICIOS
LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO

SE USARA VARILLA DE F’C = 4,200 KG/CM2 SEGÚN LO INDIQUE EL PROYECTO, LOS DOBLES,
GANCHOS, TRASLAPES Y EMPALMES SE HARÁN DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN
PROYECTO, EN LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A COMPRESIÓN QUE SE
EMPLEE ACERO DE REFUERZO MAYOR A NUMERO OCHO ESTAS DEBERÁN IR SOLDADAS AL
IGUAL QUE EN LOS ELEMENTOS SOMETIDOS A TENSIÓN, LA VARILLA DEBE DE ESTAR LIBRE
DE GRASAS, OXIDO SUELTO O CUALQUIER OTRO AGENTE QUE LIMITE LA ADHERENCIA CON
EL CONCRETO, SE PERMITIRÁ QUE SE UTILICE VARILLA DOBLADA HASTA 5/8” DE DIÁMETRO,
POR NINGÚN MOTIVO O PREVIA AUTORIZACIÓN DEL PROYECTISTA Y LA DEPENDENCIA SE
USARA VARILLA DE ¾” DE DIÁMETRO O DIÁMETROS MAYORES QUE SE HAYAN DOBLADO
PREVIAMENTE, EN CASO DE OMISIÓN EN EL PROYECTO SE APEGARA A LAS NORMAS
EMITIDAS POR LA DEPENDENCIA O CUALQUIER OTRA QUE VALIDE LA SUPERVISIÓN. LA
PRUEBA DE CALIDAD QUE SE LE APLICARÁ A LOS MATERIALES ES LA DE LIMITE ELASTICO

CIMBRA
ESTE PROCEDIMIENTO PRESENTA LOS PASOS GENERALES A SEGUIR PARA EL CIMBRADO
CON EL FIN DE GARANTIZAR LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.
LAS CIMBRAS SE CONSTRUIRÁN DE TAL MANERA QUE EL CONCRETO QUEDE A LÍNEAS Y
NIVELES QUE SEÑALE EL PROYECTO Y LAS SOBRECARGAS QUE PUEDAN PRESENTARSE
DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
LOS MOLDES DEBERÁN TENER LA RIGIDEZ SUFICIENTE PARA SOPORTAR LA PRESIÓN
ORIGINADA POR EL CONCRETO, EL VIBRADOR Y LAS SOBRECARGAS QUE PUEDAN
PRESENTARSE DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.
LOS MOLDES DEBERÁN SER ESTANCOS, PARA EVITAR LA FUGA DE LECHADA Y DE LAS
AGREGADOS FINOS DURANTE EL COLADO Y LA COMPACTACIÓN DEL CONCRETO.
EN LAS JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE NUEVOS MOLDES ESTOS
DEBERÁN AJUSTARSE CUIDADOSAMENTE A LAS CARAS DEL CONCRETO ENDURECIDO, DE
MANERA QUE SE FORME UNA SUPERFICIE CONTINUA.
CUANDO SE EMPLEE DISPOSITIVOS PARA SUJETAR Y REFORZAR LOS MOLDES SE
COLOCARAN Y REMOVERÁN DE MANERA QUE NINGUNO DE ELLOS, EXCEPTO LOS METÁLICOS
QUEDEN DENTRO DEL CONCRETO.
PREVIAMENTE A UNA UTILIZACIÓN, LA SUPERFICIE INTERIOR DE LOS MOLDES DEBERÁ
LIMPIARSE PERFECTAMENTE PARA QUE QUEDEN LIBRES DE INCRUSTACIONES DE
CONCRETO, DE MORTERO ENDURECIDO, O DE CUALQUIER
OTRO MATERIAL EXTRAÑO QUE PUEDA AFECTAR LA CALIDAD DEL ACABADO.
PARA EVITAR QUE EL CONCRETO SE ADHIERA A LOS MOLDES, ANTES DE SU COLOCACIÓN, A
LA SUPERFICIE DE CONTACTO SE LE APLICARA UNA CAPA DE ACEITE MINERAL O CUALQUIER
OTRO MATERIAL ADECUADO.
AL EFECTUAR EL DESCIMBRADO, EL CONTRATISTA DEBERÁ RETIRAR TODO EL MATERIAL DE
SU PROPIEDAD A SUS ALMACENES O A LOS SITIOS QUE MEJOR CONVENGAN A SUS
INTERESES SIEMPRE Y CUANDO NO INTERFIERAN CON EL DESARROLLO NORMAL DE LOS
TRABAJOS LA DEPENDENCIA NO ACEPTARA RECLAMACIONES POR DAÑOS O PERDIDAS DE
LOS MISMOS.

CONSIDERACIONES

SUMINISTRO DE MATERIALES
TRAZO DE LA MADERA PARA CIMBRA
CORTE
ARMADO DE LA MADERA PARA FABRICAS LA FORMA A VACIAR O ARMADO DIRECTO EN EL
LUGAR, INCLUYENDO ELEVACIÓN DE LOS MATERIALES A CUALQUIER ALTURA (SEGÚN SEA EL
CASO)
MANEJO, COLOCACIÓN, ALINEACIÓN, NIVELACIÓN EN EL SITIO DE TRABAJO INCLUYENDO
PASARELAS Y RAMPAS.
APUNTALAMIENTO O ENSAMBLE, INCLUYENDO PUNTALES O SEPARADORES PARA SOPORTE Y
RIGIDEZ (SEGÚN SEA EL CASO).
LUBRICACIÓN DE LA CIMBRA UTILIZANDO DIESEL.
DESCIMBRADO Y RECUPERACIÓN DE CIMBRA DESPUÉS DE SU USO.
LA PRUEBA DE CALIDAD QUE SE LE APLICARÁ SERA LA DE ALINEACION Y PERMEABILIDAD.

COLADO DE CONCRETO.
ESTE PROCEDIMIENTO PRESENTA LOS PASOS GENERALES A SEGUIR PARA EL COLADO DE
CONCRETO F’C = 100, 150, 200, 250 Y 300 KG/CM2 A FIN DE GARANTIZAR LA CORRECTA
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

SUMINISTRO DE LOS MATERIALES


TRANSPORTE HASTA EL LUGAR DE LA OBRA
FABRICACIÓN DE CIMBRA, APLICACIÓN DE DESMOLDANTES, CIMBRADO, ALINEADO,
NIVELADO, AFLOJE, DESCIMBRADO Y TODOS LOS ADITAMENTOS NECESARIOS
COLOCACIÓN O FABRICACIÓN DE OBRA FALSA(SOLO EN LOS CASOS QUE SE REQUIERA
PLANTILLAS)
VACIADO, ACOMODO, VIBRADO, TENDIDO, CURADO CON AGUA Y EN LOS CASOS QUE SE
REQUIERA REMATADO DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO.
UTILIZACIÓN DE BOMBA PARA EL COLADO (SOLO EN LOS CASOS QUE SE REQUIERA)
SOBRE REVENIMIENTO DEL CONCRETO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE PROYECTO
RETARDANTES, ACELERANTES, PUZOLANAS O CUALQUIER OTRO ADITIVO PARA EL
CONCRETO ( EN CASO DE SER NECESARIOS)
LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO
SE USARA CONCRETO PREMEZCLADO DE 100, 150, 200, 250 Y 300 KG/CM2 CON AGREGADO
MÁXIMO DE ¾ “ DE DIÁMETRO Y REVENIMIENTO DE 10 CM + 2.5 (EL CUAL PODRÁ MODIFICARSE
DENTRO DE LOS PARÁMETROS PERMITIDOS EN NORMAS RECONOCIDAS DE ACUERDO A LOS
REQUERIMIENTOS DE LA OBRA, PARA EL CASO DEL CONCRETO BOMBEABLE SE CONSIDERA
EL SOBRE REVENIMIENTO), SOLO EN LOS CASOS EN QUE POR ALGÚN MOTIVO SE
REQUIRIERA UN VOLUMEN PEQUEÑO DE CONCRETO SE PODRÁ REALIZAR EN CAMPO PARA
LO CUAL EL CONTRATISTA DEBERÁ CONTAR CON MATERIAL DE BUENA CALIDAD
(TRATÁNDOSE DE LOS AGREGADOS) EN LA OBRA, LA CIMBRA A UTILIZAR SERÁ
PREFERENTEMENTE DE MADERA DE PINO DE 2DA, CURADA CON SUSTANCIAS QUÍMICAS Y
RECUBIERTA CON DESCIMBRANTES ANTES DE CADA USO, SE PUEDE RETIRAR LA CIMBRA
PERIMETRAL UNA VES QUE EL CONCRETO HAYA ALCANZADO SU CONSISTENCIA OPTIMA Y EL
DESCIMBRADO TOTAL HASTA QUE ALCANCE EL 80% DE SU RESISTENCIA FINAL, EN CASO DE
USAR ADITIVOS PARA EL CONCRETO ESTOS DEBERÁN DE SER DE MARCAS RECONOCIDAS EN
EL MERCADO. LA PRUEBA DE CALIDAD QUE SE LE APLICARÁ AL CONCRETO ANTES DEL
COLADO SON: REVENIMIENTO, TEMPERATURA Y HOMOGENEIDAD, DESPUÉS DEL COLADO LA
PRUEBA DE CARGA AXIAL.

UNION CON SOLDADURA


TODA LA SUPERFICIE A SOLDAR DEBERÁ LUCIR LIMPIA Y BRILLANTE, Y POR 1/2” CADA LADO
ADENTRO Y AFUERA DEL BO, LIBRE DE GRASA, ÓXIDO Y ACEITE, UTILIZANDO PARA ELLO
DISCOS ABRASIVOS, A MEDIDA QUE SE VAYA COMPLETANDO CADA PASO, SE DEBERÁ
RECURRIR A LA LIMPIEZA DE SOLDADURA CON EL FIN DE ELIMINAR IMPUREZAS EN LA
SOLDADURA.

ALINEAMIENTO DEL TUBO: LA ALINEACIÓN SE REALIZARÁ CON ALINEADOR EXTERIOR O


CANASTILLA TANTO PARA LANZAMIENTOS, LÍNEA REGULAR, OBRAS ESPECIALES Y TRAMPAS.

PRECALENTAMIENTO: SE UTILIZARÁ EN CASO DE LLUVIA, DESCENSO DE TEMPERATURA O


HUMEDAD EXCESIVA, APLICANDO EN EL ÁREA DE SOLDAR MULTIFLAMA NO OXIDANTE.

TEMPERATURA MÍNIMA 4.5 OC (40 OF)


TEMPERATURA MÁXIMA DE INTERFASE 177 OC (350 OF)

PREPARACION DEL TUBO : TODA LA SUPERFICIE A SOLDAR DEBERÁ LUCIR LIMPIA Y


BRILLANTE, Y POR 1/2” CADA LADO ADENTRO Y AFUERA DEL TUBO, LIBRE DE GRASA, ÓXIDO Y
ACEITE, UTILIZANDO PARA ELLO DISCOS ABRASIVOS, A MEDIDA QUE SE VAYA COMPLETANDO
CADA PASO, SE DEBERÁ RECURRIR A LA LIMPIEZA DE SOLDADURA CON EL FIN DE ELIMINAR
IMPUREZAS EN LA SOLDADURA.

ALINEAMIENTO DEL TUBO: LA ALINEACIÓN SE REALIZARÁ CON ALINEADOR EXTERIOR O


CANASTILLA TANTO PARA LANZAMIENTOS, LÍNEA REGULAR, OBRAS ESPECIALES Y TRAMPAS.

PRECALENTAMIENTO: SE UTILIZARÁ EN CASO DE LLUVIA, DESCENSO DE TEMPERATURA O


HUMEDAD EXCESIVA, APLICANDO EN EL ÁREA DE SOLDAR MULTIFLAMA NO OXIDANTE.

TEMPERATURA MÍNIMA 4.5 OC (40 OF)


TEMPERATURA MÁXIMA DE INTERFASE 177 OC (350 OF)

PROCEDIMIENTO ARCO MANUAL


LA SOLDADURA SE APLICARÁ POR EL PROCESO DE ARCO MANUAL CON ELECTRODO
REVESTIDO PARA EL FONDEO PASO CALIENTE, CORDONES DE RELLENO Y CORDÓN DE VISTA.

MATERIAL DE APORTE : PARA LA APLICACIÓN DE ARCO MANUAL SE USARÁ ELECTRODO AWS


E-6010 PARA EL FONDEO Y PASO CALIENTE, PARA RELLENOS Y CORDÓN DE VISTA SE
UTILIZARÁ ELECTRODO AWS E-7010.

CARACTERISTICAS ELECTRICAS : LA CORRIENTE USADA PARA DEPOSITAR EL MATERIAL DE


APORTE SERÁ DE TIPO DIRECTA DE POLARIDAD INVERTIDA, EL TRAMO DEL TUBO DEBERÁ
ESTAR COLOCADO EN EL LADO NEGATIVO. LOS VOLTAJES Y AMPERAJES EN CADA PASO DE
SOLDADURA VARIARÁN SEGÚN LOS PARÁMETROS DE SOLDADURA (ABERTURA DE
SUPERFICIE DE CONTACTO, VELOCIDAD DE SOLDAR, LONGITUD DE ARCO) EN GENERAL
VARÍAN COMO SIGUE:

AMPERAJE VOLTAJE DE ARCO


FONDEO (RAÍZ)120-160 25-35
PASO CALIENTE120-160 25-35
1ER RELLENO 150-200 25-35
VISTA 150-200 25-35

POSICION Y DIRECCION AL SOLDAR: LA POSICIÓN SERÁ FIJADA RADIAL (6 G), LA SOLDADURA


SE REALIZARÁ MANTENIENDO EL EJE DEL TUBO HORIZONTAL Y ESTACIONARIAMENTE. LA
SOLDADURA DEBERÁ APLICARSE EN DIRECCIÓN VERTICAL DE ARRIBA HACIA ABAJO EN
TODAS LAS PASADAS.

VELOCIDAD DE APLICACIÓN: LA VELOCIDAD AL SOLDAR PUEDE SER VARIABLE ENTRE


UN SOLDADOR Y OTRO, SIN EMBARGO SE PUEDE TOMAR COMO REFERENCIA PARA AWS
E-6010 LA VARIANTE DE 5 A 7 PULG./MIN. Y PARA AWS-E-7010 (RELLENO Y VISTA) SERÁ DE 14
A 19” PULG./ MIN.

CERTIFICACION DE PRUEBAS: LAS SOLDADURAS DE PRUEBA SERÁN RADIOGRAFIADAS AL


2100% Y EVALUADAS DE ACUERDO A LOS CÓDIGOS ANSI B.31.3 Y ANSI B.318.

TODAS LAS SOLDADURAS DE CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO ESTARÁN SUJETAS A


PRUEBAS DE IMPACTO “CHARPY” MUESCA EN “V”. LAS PRUEBAS CHARPY SERÁN POR CUENTA
DE LA COMPAÑÍA Y REALIZADAS POR UN LABORATORIO APROBADO POR PEMEX-
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN.

UNA VEZ COMPLETADAS TODAS LAS PRUEBAS Y CERTIFICADAS POR UNA TERCERÍA, PEMEX-
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN EMITIRÁ LA APROBACIÓN FORMAL DEL PROCEDIMIENT

LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA PROPUESTOS CUMPLEN CON LOS CÓDIGOS ANSI


B.31.3 Y ANSI B.31.8. TODO EL EQUIPO DE SOLDADURA, MATERIAL DE APORTE,
INSTRUMENTOS DE REGISTRO, Y EQUIPO DE PRUEBA E INSPECCIÓN NECESARIOS, SERÁN
APROBADOS POR PERSONAL DE PEMEX-EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Y POR LA CASA
CERTIFICADORA ANTES DE APLICARLOS.

LA TUBERÍA O EL PERFIL QUE SE UTILICE PARA LOS CARRETES DE PROCEDIMIENTO Y


PRUEBA DE SOLDADORES TIENE QUE SER LA MISMA QUE SE UTILIZARÁ PARA LA LÍNEA, LA
PRUEBA DE CALIDAD REALIZADA A LAS SOLDADURAS SERA LA DE LIQUIDOS PENETRANTES O
RADIOGRAFIA.

HABILITADO DE ACERO Y MALLA ELECTROSOLDADA.


ESTE PROCEDIMIENTO PRESENTA LOS PASOS GENERALES A SEGUIR PARA EL ACERO F’Y =
4,200 KG/CM². A FIN DE GARANTIZAR LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
SUMINISTRO DE LOS MATERIALES
TRANSPORTE HASTA EL LUGAR DE LA OBRA
HABILITADO, ARMADO, COLOCADO Y ALINEADO DEL ACERO
DESPERDICIOS
LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO
SE USARA VARILLA DE F’C = 4,200 KG/CM2 SEGÚN LO INDIQUE EL PROYECTO, LOS DOBLES,
GANCHOS, TRASLAPES Y EMPALMES SE HARÁN DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN
PROYECTO, EN LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A COMPRESIÓN QUE SE
EMPLEE ACERO DE REFUERZO MAYOR A NUMERO OCHO ESTAS DEBERÁN IR SOLDADAS AL
IGUAL QUE EN LOS ELEMENTOS SOMETIDOS A TENSIÓN, LA VARILLA DEBE DE ESTAR LIBRE
DE GRASAS, OXIDO SUELTO O CUALQUIER OTRO AGENTE QUE LIMITE LA ADHERENCIA CON
EL CONCRETO, SE PERMITIRÁ QUE SE UTILICE VARILLA DOBLADA HASTA 5/8” DE DIÁMETRO,
POR NINGÚN MOTIVO O PREVIA AUTORIZACIÓN DEL PROYECTISTA Y LA DEPENDENCIA SE
USARA VARILLA DE ¾” DE DIÁMETRO O DIÁMETROS MAYORES QUE SE HAYAN DOBLADO
PREVIAMENTE, EN CASO DE OMISIÓN EN EL PROYECTO SE APEGARA A LAS NORMAS
EMITIDAS POR LA DEPENDENCIA O CUALQUIER OTRA QUE VALIDE LA SUPERVISIÓN.

RECUBRIMIENTO PRIMARIO Y ACABADO


ESTE PROCEDIMIENTO PRESENTA LOS PASOS GENERALES A SEGUIR PARA SUMINISTRO Y
APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTO PRIMARIO EPÓXIDO CATALIZADO Y ACABADO EN
ESTRUCTURA DEL PUENTE CON EL FIN DE GARANTIZAR LA CORRECTA EJECUCIÓN DE ESTAS
ACTIVIDADES.
ESTABLECER LOS REQUISITOS MÍNIMOS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE LA
SUPERFICIE DEL TUBO, APLICACIÓN E INSPECCIÓN DEL RECUBRIMIENTO PARA LA
PROTECCIÓN ANTICORROSIVO EXTERIOR EN SUPERFICIES METÁLICAS.
EL SISTEMA DE PROTECCIÓN ANTICORROSIVO CONSISTE EN PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
INDUSTRIALES QUE SE USAN PARA PREVENIR LA CORROSIÓN POR AISLAMIENTO DEL MEDIO
A QUE ESTÁN EXPUESTAS LAS INSTALACIONES, LAS CUALES COMPRENDEN LAS SIGUIENTES
CAPAS:
CAPA DE PRIMARIO
CAPA DE ENLACE
CAPA DE ACABADO O DE UN RECUBRIMIENTO ESPECIAL.
EL SUSTRATO DEBE PREPARARSE ADECUADAMENTE A FIN DE ELIMINAR LAS IMPUREZAS QUE
EXISTAN SOBRE SU SUPERFICIE Y DEJARLA EN CONDICIONES DE RECIBIR EL SISTEMA
ANTICORROSIVO PROTECTOR.
LA CAPA DE PRIMARIO ES LA QUE SE ENCUENTRA EN CONTACTO DIRECTO CON EL
SUSTRATO Y LO PROTEGE DE CORROSIÓN AL ACTUAR COMO INHIBIDORES ACTIVOS, Y EN
LOS CASOS DE RECUBRIMIENTOS RICOS EN ZINC EXISTE LA COMBINACIÓN DEL EFECTO
“BARRERA” CON LA PROTECCIÓN CATÓDICA.
LA CAPA DE ENLACE O INTERMEDIA ES LA QUE SE APLICA SOBRE LA IMPRIMACIÓN CON EL
FIN DE GANAR ESPESOR E IMPERMEABILIDAD, ADEMÁS SE UTILIZA PARA ENLAZAR UN TIPO
DE PRIMARIO CON ACABADOS DE OTRO O EL PRIMARIO VINIL EPÓXIDO MODIFICADO. A
MENOS QUE SE INDIQUE EXPRESAMENTE LO CONTRARIO, NO DEBEN MEZCLARSE
IMPRIMACIONES DE UN TIPO CON PINTURAS DE ACABADO DE OTRO, SINO QUE HAY QUE
CONSERVAR SIEMPRE UNIDAD EN CUANTO A LA NATURALEZA DE SU COMPOSICIÓN, ES
DECIR, ALQUIDÁLICAS, CLOROCAUCHOS, VINÍLICAS, EPÓXICAS, ETC. LA ÚNICA EXCEPCIÓN
SUELE SER LA COMBINACIÓN DE PRIMARIOS EPÓXICOS CON ACABADOS DE TIPO CLORO
CAUCHO Y, POR DESCONTADO, LOS SILICATOS RICOS EN ZINC QUE SE RECUBREN CON
ACABADOS DE TIPO CLOROCAUCHOS, VINÍLICAS, ACRÍLICAS, EPÓXICOS Y POLIURETANO.
LA CAPA DE ACABADO O DEL RECUBRIMIENTO ESPECIAL ES LA QUE ESTÁ EN CONTACTO CON
EL MEDIO (GENERALMENTE LA ATMÓSFERA), Y SON LAS RESPONSABLES DEL ASPECTO Y
COLOR DEL SISTEMA. TIENEN TAMBIÉN UN EFECTO IMPERMEABILIZANTE, YA QUE SU
ESTRUCTURA ES MÁS COMPACTA O CERRADA QUE LA DE LOS PRIMARIOS.
DEBEN RESPETARSE LOS TIEMPOS DE SECADOS O INTERVALOS DE REPINTADOS INDICADOS
POR LAS ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO Y DE LAS NORMAS, PARA ASEGURAR, EN TODO
CASO, UNA CORRECTA FORMACIÓN DE PELÍCULA Y UNA BUENA ADHERENCIA ENTRE CAPAS.
UNA VEZ ACEPTADA LA LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE A RECUBRIR, NO DEBE HABER NINGÚN
CAMBIO EN LA APARIENCIA, ENTRE EL LAPSO DE LA INSPECCIÓN Y LA APLICACIÓN DEL
PRIMARIO.
EL RECUBRIMIENTO DEBE SER AGITADO Y MEZCLADO PERFECTAMENTE PARA PREVENIR
ASENTAMIENTOS DE SÓLIDOS.
LA MEZCLA DEBERÁ PREPARARSE SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES Y PROPORCIONES
INDICADAS POR LOS FABRICANTES, AGITANDO CONSTANTEMENTE CON AGITADORES
MECÁNICOS ELÉCTRICO O NEUMÁTICOS.
LA AGITACIÓN DEBERÁ SER CONTINUA DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DURE LA APLICACIÓN
PARA EVITAR EL ASENTAMIENTO DE LOS PIGMENTOS, SOBRE TODO EN LOS PRIMARIOS QUE
LLEVAN MUCHA CARGA, COMO LOS DE ALUMINIO Y ÓXIDO DE FIERRO EN LOS INORGÁNICOS
DE ZINC.
LOS MATERIALES YA MEZCLADOS SIEMPRE DEBEN COLOCARSE A TRAVÉS DE TAMICES DE 30
A 60 MALLAS PARA ELIMINAR NATAS, GRUMOS FORMADOS EN LA PREPARACIÓN DEL
MATERIAL, PARA EVITAR QUE SE TAPE CONSTANTEMENTE LA PISTOLA DE AIRE.
EN LOS RECUBRIMIENTOS DE DOS COMPONENTES DEBE TENERSE CUIDADO DE AGREGAR
LAS PROPORCIONES INDICADAS POR EL FABRICANTE AL MEZCLAR LAS PASTAS, POLVOS,
CATALIZADORES O AGENTES CURADORES CON EL VEHÍCULO DE LA RESINA, PUES SI SE
DESBALANCEAN LAS RELACIONES ESTEQUIOMÉTRICAS ORIGINA UNA PROTECCIÓN
DEFICIENTE Y CAMBIOS A SUS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICOS.
DURANTE LA APLICACIÓN CON EL EQUIPO DE ATOMIZACIÓN, SE DEBE DE PONER ESPECIAL
CUIDADO DE QUE LA PRESIÓN DEL AIRE SEA LA CORRECTA, LA PISTOLA DE ATOMIZACIÓN
SEA LA ADECUADA CON LA BOQUILLA, TOBERA, AGUJA, RESORTE, ETC.; SEAN LOS
CORRECTOS PARA MANEJAR EL MATERIAL QUE SE ESTÁ APLICANDO.
LA APLICACIÓN DEBE SER REALIZADA ADECUADAMENTE PARA ASEGURAR QUE TODA LA
SUPERFICIE EXTERIOR QUEDE CUBIERTA CON UNA PELÍCULA DELGADA UNIFORME QUE AL
SECAR TENGA DE 2 A 3 MILÉSIMAS DE PULGADA DE ESPESOR.
LA PELÍCULA DE PRIMARIO DEBE QUEDAR LIBRE DE GOTAS, ESCURRIMIENTOS, POLVO,
ARENA, LODO Y DISCONTINUIDADES.
LOS PRIMARIOS COMÚNMENTE UTILIZADOS SON: RP-6 PRIMARIO EPÓXICO CATALIZADO; -10
PRIMARIO EPÓXICO CATALIZADO A DUCTO-AMINA. SE REALIZA PA PRUEBA DE ESPESOR DE
PELÍCULA SECA Y DE ADHERENCIA.

CANCELERIA DE ALUMINIO
LAS VENTANAS Y LOS ESPACIOS EN LA ZONA DE ESCALERAS SE RECUBRIRA CON CANCELES
DE ALUMINIO, ESTOS SEHARAN A LA MEDIDA QUE MARQUE EL PROYECTO, CON LOS
MATERIALES AHÍ SOLICITADOS, SE PROCEDE A CORTAR LOS PERFILES PARA CUBRIR LOS
ESPACIOS YA DETERMINADOS, SE CORTA A LA MEDIDA DE LOS ESPACIOS EL CRISTAL, SE
ARMA EL CANCEL Y SE SUJETA CON PERNOS O REMACHES SEGÚN SEA EL CASO, PARA EL
CASO DE LAS PUERTAS ESTAS SERAN PREFABRICADAS DE ACUERDOA A LA MARCA QUE
INDICA EL PROYECTO, SE COLOCA EL CONTRAMARCO CON PERNOS Y TAQUETES, SE
COLOCA LA PAUERTA ATORNILLANDO LAS BISAGRS Y SE INSTALA LA CERRADURA.

INSTALACION ELECTRICA
PARA LA INSTALACION ELECTRICA SE DEJO LA PREPARACION PREVIA DENTRO DE LOS
ELEMENTOS ESTRUCTURALES, EL PISO Y MUROS, ESTOS QUEDARON PREVIAMENTE
GUIADOS, SE PROCEDE A INSTALAR LA ACOMETIDA ASI COMO EL CENTRO DE CARGA DE LA
CONSTRUCCION NUEVA, SE REALIZA EL CABLEADO PARA LOS CLIMAS, LAS LAMPARAS, EL
CENTRO HIDRONEUMATICO, LOS CONTACTOS Y APAGADORES, ESTO SE HACE CON EL
MATERIAL SOLICITADO EN PROYECTO, SE COLOCA CADA UNA DE LAS SALIDAS Y SE HACE
UNA PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO.

INSTALACION SANITARIA
PARA LA INSTALACION SANITARIA SE DEJO LA PREPARACION DENTRO DE LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES, EN EL PISO O LOSA DE NETREPISO SEGÚN SEA EL CASO, SE USA PVC
SANITARIO DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DE PROYECTO, SE DEJAN LAS SALIDAS A
LOS BAÑOS CONECTANDOLAS A LA RED PRINCIPAL, PARA LLEGAR A ESTA ES NECESARIO
CONSTRUIR REGISTROS DE ACUERDO A PROYECTO.

INSTALACION HIDRAULICA
SE TRASLADA DE LA TOMA GENERAL DE LA INSTALACION AL AREA DE BAÑOS, LA
INSTALACION SE REALIZA CON TUBERIA DE COBRE, SE COLOCA DE ACUERDO A LO
SOLICITADO EN POYECTO, SE UNE CON ESTAÑO PRECALENTANDO LA TUBERIA CON SOPLETA
A BASE DE GAS, EN LAS SALIDAS DE ACUERDO AL ELEMENTO A COLOCAR PUEDE SER
ROSCADO Y CON TEFLON, AL FINALIZAR LA INSTALACION SE HACE PRUEBA DE FUGAS.

DEMOLICIONES Y DESMANTELAMIENTOS.

LOS DESMANTELAMIENTOS SE HARAN DE ACUERDO A LA SOLICITUD DEL CATALOGO, EL


MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICION O DESMANTELAMIENTO SE DEPOSITARA EN UN
LUGAR DESTINADO PARA ESTE FIN APROBADO POR LA DEPENDENCIA, LAS DEMOLICIONES Y
DESMANTELAMIENTO SE HARAN DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA DEPENDENCIA LA
CUAL APROBARA EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ANTES DE REALIZAR LA ACTIVIDAD, PARA
ESTA ACTIVIDAD ES NECESARIO AISLAR LAS PARTES DONDE SE VA A REALIZAR CON EL FIN
DE NO ESPARCIR POLVOS O ESCOMBROS, LA DEMOLICION SE REALIZARA MEDIANTE EL USO
DE MARRO, CINCEL, CUÑAS, MAQUINARIA O EXPLOSIVOS CUANDO SU USO SEA INDICADO
POR LA DEPENDENCIA

EXCAVACIÓN A MANO EN TERRENO.

EL EQUIPO UTILIZADO EN LA EXCAVACIÓN PARA DESPLANTAR O DESCUBRIR ESTRUCTURA,


SERÁ EL ADECUADO PARA DAR LA CALIDAD Y SECCIÓN ESPECIFICADA EN EL PROYECTO,
PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS SE DELIMITARA LA ZONA DE EXCAVACIÓN DE CADA UNA
DE LAS ESTRUCTURAS POR DESPLANTAR, ESTOS TRABAJOS SE REALIZARAN DE ACUERDO A
LAS SECCIONES Y NIVELES ESTABLECIDOS EN EL PROYECTO Y EN EL ESTUDIO DE MECÁNICA
DE SUELOS CORRESPONDIENTE, UNA VEZ EFECTUADAS LAS EXCAVACIONES SE AFINARAN Y
COMPACTARAN EN EL FONDO AL 90% DE SU PVSM DE ACUERDO A LA PRUEBA PROCTOR
ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA PENDIENTE Y SECCIÓN ESTABLECIDA EN EL PROYECTO, ASÍ
TAMBIÉN SE COMPACTARA LA SUPERFICIE DESCUBIERTA DEL FONDO DE LA EXCAVACIÓN.

También podría gustarte