Está en la página 1de 36

Previ - Atep

Ministerio de la Protección Social


República de Colombia

Ministerio de la Protección Social


República de Colombia 1
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Taller sobre: Planes Empresariales de


Emergencia

2
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Agenda
1. Conceptualización de los Planes de
Emergencia: Definiciones, Objetivos,
características, recursos.
Película sobre Planes de Emergencia
Análisis de Caso “ Incendio en el
Hotel”
Conclusiones

3
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Metodología

Se realizará bajo la modalidad de seminario –


taller donde combina la teórica con la
práctica mediante el análisis de casos
apoyados en modernas ayudas
audiovisuales

4
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Objetivo

Proporcionar a los participantes


conocimientos y técnicas para el
diseño y elaboración del Plan de
Emergencia y contingencias para
minimizar los efectos destructivos de
cualquier eventualidad, permitiendo
así proteger integridad personal, la
vida, el entorno ambiental y laboral.

5
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Qué es un Plan de emergencia?

Instrumento que define políticas,


objetivos, estrategias, acciones y
programas mediante los cuales se
deben orientar las actividades intra e
interinstitucionales para la
prevención y mitigación de riesgos,
los preparativos para la atención de
emergencias, la recuperación en
caso de desastre, y entrenamiento
de personal para aplicar dichas
técnicas.
6
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Qué define un Plan de emergencia?


Define la secuencia de acciones a desarrollar para el
control inicial de las emergencias.

Deberá responder a las preguntas:

¿Qué se hará?
¿Quién lo hará?
¿Cuándo?
¿Cómo?
¿Dónde?
7
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Definiciones

Plan de emergencia Plan de contingencia

Definición de políticas, Componente del plan para


organización y métodos, emergencias y desastres
que indican la manera de que contiene los
enfrentar una situación procedimientos para la
de emergencia o pronta respuesta en caso
desastre. de presentarse un evento
específico.
8
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Más Definiciones
Desastre:
Alteraciones intensas
en las personas, los bienes, los
servicios y el Medio ambiente,
causadas por un suceso natural o
generado por la actividad humana,
que exceden la capacidad de
respuesta de la comunidad
afectada.

Fuente: Cruz Roja Internacional - 2005 9


Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Emergencia
Es una situación que
aparece cuando surge un
suceso inesperado que
causa daños en las
personas, bienes, los
servicios o el medio
ambiente.

Fuente: www.transhumanismo.org/glosario.htm
10
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Contingencia
Posibilidad de ocurrencia
de una calamidad que
permite preverla y
estimar la evolución y la
probable intensidad de
sus efectos, si las
condiciones se mantienen
invariables

Fuente: Red para Casos de Emergencia A R C E – España 2005 11


Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Vigencia
•Prevalencia de un hecho.

•Periodo de tiempo
establecido de permanencia
de una acción o suceso.

•Permanencia de un hecho
o plan.

Fuente: Red para Casos de Emergencia A R C E – España 2005 12


Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Zonas de riesgo

Son aquellas zonas que por su


naturaleza, equipo,
almacenaje, características
físicas, acumulación de
materiales, o cualquier otro
factor proporcionan riesgo al
personal, visitantes y bienes de
la Empresa.

Fuente: Red para Casos de Emergencia A R C E – España 2005


13
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Y ahora estreno…

Película
“Plan de Acción para
Emergencias
- Trabajo en Equipo”

14
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Qué Objetivos debo tener en cuenta para el


Plan de Emergencias?
• Identificar y valorar los riesgos que
pueden generar emergencias (magnitud,
posibilidad)

• Evitar cualquier eventualidad y sus


efectos destructivos, a través de acciones
que orienten a la prevención y mitigación
de riesgos, permitiendo así proteger la
integridad, la vida, el entorno ambiental y
laboral.
15
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Qué Objetivos debo tener en cuenta para el


Plan de Emergencias?

• Organizar los medios humanos y materiales


que permitan hacer frente a las emergencias.

• Aplicar los procedimientos operativos y


administrativos preestablecidos para
reestablecer las condiciones iniciales de
operación.

• Minimizar las perdidas humanas y


económicas 16
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Qué Componentes debe contener el


Plan de Emergencia?
Sistema administrativo

• Planeación de recursos Plan de


Emergencia
(Determinación de
recursos a emplear)
• Dirección de las
actividades necesarias
(Estrategias y tácticas a
aplicar incorporado en
documento escrito)
17
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Qué Componentes debe contener el


Plan de Emergencia?
Sistema operativo
• Conformación de Brigada de
Emergencia: Elección de
miembros del equipo que la
conforman.
• Acciones para enfrentar la
emergencia: Práctica,
Ejecución y control de
actividades para la atención del
suceso en cualquier lugar.
18
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Características Plan de Emergencia


Debe formularse:

•Por Escrito
•Con aprobación de la máxima
autoridad de la Empresa
•Difundido para su conocimiento general

Debe ser:
•Enseñado y verificado su aprendizaje
•Practicado regularmente a través de
“Simulacros” 19
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Cuáles son las características del


contenido del plan de emergencias?
• Flexible: Que responda a las
necesidades del momento, permitiendo una
rápida transferencia de los recursos hacia
otras facetas que la puedan precisar, otro
tipo de recursos o sencillamente más
recursos.

• Participativo: Que permita el aporte y


acción de personas que esten en el
entorno y decidan actuar en el hecho.
20
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Cuáles son las características del


contenido del plan de emergencias?
• Actual: Con vigencia permitiendo
regularmente actualizarse con el objeto de
ajustarse a los cambios surgidos en la
empresa.

• Real: De acuerdo a las condiciones del


entorno.

•Objetivo: Que tenga en cuenta las


condiciones existentes en relación de
causas y efectos. 21
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Cuáles son la etapas de un Plan de


Emergencias?
Etapa 1 Estudio técnico

•Análisis de Amenazas
•Categorías de amenazas
•Revisión técnica
•Evaluación de las amenazas
•Análisis de vulnerabilidad
•Estimación de escenarios de riesgo
22
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Cuáles son la etapas de un Plan de


Emergencias?
Etapa 2 Definir estructura operativa y administrativa

1. Políticas
2. Objetivos
3. Responsabilidad
4. Organigrama
5. Funciones
6. Auditorias
7. Divulgación
23
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Política del Plan de Emergencia

Propiciar las condiciones de seguridad necesarias


para todas las personas que habitan las
instalaciones de la empresa
y
Disminuir o controlar los factores que generen
emergencias.

24
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Objetivos del Plan de Emergencias


En el Plan de Emergencia se deben tener en cuenta,
entre otros, los siguientes objetivos:

•Facilitar la evacuación total o parcial de las


instalaciones industriales
•Proteger el ambiente de la contaminación y daños
asociados como consecuencia de la emergencia
•Garantizar los medios de atención médica para estos
estos casos. Brindar facilidades y medios para el
rescate de personas
•Preservar los bienes o activos de los daños que se
puedan generar como consecuencia de las
emergencias.
25
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Responsabilidad -Estructura y Organización


COORDINACION GENERAL Asesores

Seguridad Comunicaciones

Evacuaciones Brigadas de Administración y


Emergencia Mantenimiento

Supresión de Incendios
Área afectada Primeros Auxilios Compras de Equipos
Búsqueda y Rescate Mantenimiento de
las instalaciones
26
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Cuáles son la etapas de un Plan de


Emergencias?
Etapa 3
Realizar el Plan de evacuación

Plan de evacuación: Conjunto de


actividades y procedimientos
tendientes a conservar la vida y la
integridad física de las personas,
desalojándolas de una zona de riesgo
a una zona segura en el menor tiempo
posible, durante una emergencia.
27
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Cuáles son la etapas de un Plan de


Emergencias?
Etapa 4 Implementación del plan de
emergencias

Toda empresa necesita definir e


implementar su plan de emergencias que
le permita estar preparada para prevenir y
actuar en caso de ser necesario a demás
se debe:
•Conformar las brigadas de emergencias.
•Realizar los simulacros de evacuación.
28
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Y qué Planes Complementarios se


deben tener en cuenta en el Plan de
Emergencia?

•El plan de Ayuda Mutua .


•El Plan de Educación Continua

Estos planes tienen por objetivo fortalecer todas las


actividades contempladas en el Plan de
Emergencia
29
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Qué es un Plan de Ayuda Mutua?

Consiste en un acuerdo entre


empresas vecinas o del sector que
les permite prestarse colaboración en
la eventualidad de una emergencia
que demande mayores recursos de
los propios disponibles.

La colaboración del sector redunda


altos rendimientos costo – beneficio

30
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Qué debe contener un Plan de


Educación Continua?
La educación continuada debe estar dirigida a todo el
personal y debe tratar los siguientes temas:

•Plan para emergencia


•Prevención y extinción de incendios
•Plan de evacuación
•Primeros auxilios
•Ayuda mutua
•Costo beneficio del plan para emergencia

31
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Qué Comité debe conformarse


en un Plan de Emergencia?

El Comité de Apoyo Administrativo

32
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Qué funciones debe cumplir el Comité


de Apoyo Administrativo?
•Determinar la estructura del plan de
acuerdo a las amenazas

•Dirigir las actividades del plan

•Definir el sistema de vigilancia

•Coordinar con los entes externos

33
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Recursos Necesarios

• Personal
• Maquinaria y equipo
• Herramientas y
aparejos
• Ttransporte
• Servicios y apoyo

34
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Análisis de Caso

“Incendio en el Hotel”

35
Previ - Atep
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

GRACIAS POR
SU ASISTENCIA

36

También podría gustarte