Está en la página 1de 6

Acta ScientiaeVeterinariae, 2019. 47 (Suppl 1): 459.

REPORTE DE UN CASO ISSN 1679-9216


Pub. 459

Hemangioma cavernoso cerebral en un perro

Hemangioma cavernoso cerebral en un perro

VivianeMoto dos Santos Moretto 1, Lo que otros estan diciendo dos, Esthefanie Nunes 3,
Uiara Hanna Araújo Barreto 1, Valéria Régia Franco Sousa 3, Pedro Eduardo Brandini Nespoli 4,
EdsonMoleta Colodel 5 y Arleana do BomParto Ferreira de Almeida 3

ABSTRACTO

Fondo: El hemangioma cavernoso cerebral es una neoplasia rara de origen vascular en el cerebro, caracterizada por canales vasculares
anormalmente dilatados rodeados de endotelio sin músculo ni fibras elásticas. El diagnóstico presuntivo se realiza mediante resonancia
magnética o tomografía computarizada (TC) y puede confirmarse mediante histopatología. El pronóstico del hemangioma cavernoso
intracraneal es malo, con la progresión de los signos clínicos que culminan en la muerte espontánea o la eutanasia. El propósito de este
trabajo es reportar un caso de hemangioma cavernoso cerebral en un perro, presentando los hallazgos clínicos, cambios tomográficos y
hallazgos patológicos.
Caso: Este caso involucró a una perra de raza mixta de tamaño mediano de 2 años que presentó apatía, hiporexia, ataxia, bradicardia,
disnea y episodios convulsivos durante tres días. El hemograma y la bioquímica sérica de la función renal y hepática y el análisis de orina
no revelaron cambios visibles. También se realizó una tomografía computarizada. Las exploraciones revelaron un nódulo hiperdenso de
15,9 x 14 mm, con bordes bien definidos, y se observó un halo hipodenso sin realce poscontraste y efecto de masa en el lóbulo parietal
derecho tanto en cortes transversales como coronales. Con base en la imagen presentada en las tomografías computarizadas, el nódulo
se definió como una lesión cerebral hemorrágica. El animal murió tras una convulsión. El telencéfalo derecho fue sometido a necropsia,
que reveló un nódulo bien definido de color negro rojizo 1. 7 cm de diámetro que se extiende desde la altura del lóbulo piriforme hasta el
trígono olfatorio a nivel del surco y se extiende hacia el ventrículo lateral, con ligera compresión y deformación del tálamo pero sin otras
alteraciones macroscópicas en los demás órganos. La histopatología indicó que esta área nodular en el encéfalo contenía una celularidad
moderada, bien delimitada pero no encapsulada, compuesta de grandes espacios vasculares pavimentados con células endoteliales
llenas de eritrocitos, algunas contenían material fibrilar eosinofílico (fibrina) y otras con trombos organizados que contenían agregados
ocasionales de neutrófilos. . Las células endoteliales presentaban citoplasma de bordes indistintos, núcleos alargados, escasa cromatina
costrosa y pleomorfismo celular de discreto a moderado, sin figuras mitóticas.

Discusión: Los hallazgos histológicos caracterizaron los cambios morfológicos en el cerebro como
hemangioma cavernoso, considerándose el crecimiento y compresión de esta neoplasia la causa de los
signos clínicos de este perro. La principal queja fueron las convulsiones, aunque también se observaron
ataxia y letargo. Estos signos clínicos a menudo están relacionados con cambios en el cerebro y el tronco
encefálico anteriores. La literatura no menciona la tomografía computarizada como un método de
diagnóstico complementario en casos de hemangioma cavernoso cerebral en perros, pero la tomografía
computarizada fue útil para confirmar la hemorragia cerebral. El principal diagnóstico diferencial del
hemangioma cavernoso cerebral sería un hamartoma, pero lo que los diferencia histológicamente es la
presencia de intersticios normales entre los vasos sanguíneos, ya que en el caso del hemangioma cerebral
no se produce tejido neural interviniente.

Palabras clave: cerebro, hemorragia, tomografía computarizada, histopatología, canina.

Descriptores: cerebro, hemorragia, tomografía computarizada, histopatología, canina.

DOI: 10.22456 / 1679-9216.97398


Recibido: 27 de julio de 2019 Aceptado: 18 de noviembre de 2019 Publicado: 15 de diciembre de 2019

1Programa de Residencia Uniprofesional en Medicina Veterinaria; dos Programa de Posgrado en Ciencias Veterinarias; 3 Clínica Médica de Pequeños
Animales; 4 Sector de diagnóstico e imágenes 5 Sector de Patología General, Facultad de Medicina Veterinaria (FAVET), Universidad Federal de Mato
Grosso (UFMT), Cuiabá, MT. CORRESPONDENCIA: ABPFAlmeida [ arleferreira@gmail.com ]. Clínica Médica de Pequeños Animales. FAVET - UFMT.
Av. Fernando Correa da Costa n. 2367. CEP 78060-900 Cuiabá, Mato Grosso, Brasil.

1
VMS Moretto, LMC Soares, E. Nunes, et. Alabama. 2019. Hemangioma cavernoso cerebral en un perro.
Acta Scientiae Veterinariae. 47 (Supl. 1): 459.

INTRODUCCIÓN hemograma completo, bioquímica sérica renal y


análisis hepático (alaninoaminotransferasa, fosfatasa
La aparición de hemangiomas inorgánicos como
alcalina, creatinina y urea) y de orina, y ninguna de estas
el bazo, el hígado y la piel es común en perros de mediana
pruebas mostró cambios significativos.
edad, sin predilección por el sexo o la raza, pero no es
Durante la hospitalización, el paciente tuvo una crisis.
común que el sistema nervioso central de los perros sea el
convulsivo, seguido de demencia. La tomografía computarizada
sitio principal de esta neoplasia, diferenciándose en
mostró un nódulo hiperdenso ovalado (5153 HU pre y post
humanos, en los que el hemangioma intracraneal se
contraste, respectivamente) con 15.9 x 14 mm, con límites bien
diagnostica con frecuencia [3]. En animales, también se ha
definidos, un halo hipodenso (22.9-22.6 HU pre y post contraste,
informado en novillas [5]. Los signos clínicos están
respectivamente),
relacionados con la ubicación del cerebro, con cambios de
comportamiento, ataxia y convulsiones [3,9,11,19].
sin realce poscontraste y con efecto masa, en
Los hemangiomas pueden subclasificarse en cavernosos,
lóbulo parietal derecho, visto tanto en corte transversal

arteriovenosos, venosos y capilares [2,18] según el tamaño de los


como coronal (Figura 1A y B). Según la imagen

canales vasculares [8]. El subtipo cavernoso está formado por


presentada en la TC, se definió si se trataba de una

canales capilares agrupados en gran parte solo por una capa de


lesión hemorrágica cerebral [13].

células endoteliales, sin parénquima cerebral normal o elementos


Durante los días de hospitalización, el animal

de la pared vascular [15] y el diagnóstico presuntivo puede


presentó taquipnea, bradicardia, hiporexia y ataques

realizarse mediante resonancia magnética o tomografía epilépticos. Al séptimo día de hospitalización, el animal
computarizada (TC) y se confirma mediante histopatología. , falleció tras un episodio convulsivo. En el examen
mediante biopsia o examen correo- Post mortem del cerebro, notamos una zona nodular en el
telencéfalo derecho, de 1,7 cm de diámetro, de color rojo

- mortem. Después de la confirmación diagnóstica, el uso de negruzco, bien delimitada, que se extiende desde la altura
anticonvulsivos en presencia de convulsiones o, si es posible, del lóbulo piriforme hasta el trígono olfatorio a nivel del
resección quirúrgica del tumor, o la asociación de ambos, se surco renal y se expande hacia el ventrículo lateral con
utiliza como medida terapéutica [14]. Sin embargo, se trata de ligera compresión y deformación del tálamo (Figura 2). No
una neoplasia con pronóstico desfavorable, en la que la
se observaron cambios macroscópicos en los otros
mayoría de los casos de hemangioma cavernoso intracraneal
órganos. Histológicamente, esta área nodular en el
dan como resultado la progresión de los signos clínicos,
cerebro contenía una celularidad moderada,
seguida de muerte espontánea o eutanasia [2].
bien delimitado, pero no encapsulado, compuesto de
Dado lo anterior, pretendemos reportar un grandes espacios vasculares pavimentados por células
caso de hemangioma cavernoso cerebral en un perro, endoteliales y llenos de eritrocitos, algunos contienen
con señales nerviosas referidas a lesiones localizadas material fibrilar eosinofílico (fibrina) y otros con un trombo
en el encéfalo anterior y tronco encefálico, presentando organizado que contiene agregados ocasionales de
los hallazgos clínicos, cambios tomográficos y neutrófilos (Figura 3).
resultados histopatológicos. citoplasma con bordes indistintos, núcleos alargados,
cromatina poco abultada, además de pleomorfismo
CASO
celular que va de leve a modesto, sin figuras de
Un perro, hembra, de dos años, mestizo y de mitosis. En el parénquima cerebral adyacente existían
tamaño mediano, fue tratado con un cuadro de apatía, áreas de malacidad caracterizadas por vacuolización
hiporexia, ataxia, bradicardia, disnea y episodios moderada de la sustancia gris, asociada a la presencia de
convulsivos hace tres días. Según el tutor, existía la células de Gitter (Figura 4), esferoides axonales, astrocitos
posibilidad de intoxicación por herbicida, ya que el geministocitos y cromatólisis neuronal. Además, hubo
paciente comenzaba a presentar signos compatibles vacuolización neuronal ocasional, infiltrado
con el cuadro toxicológico observado luego de que la linfoplasmocítico perivascular leve a moderado (manguito)
planta fuera desvettizada en el jardín de la casa del y gliosis moderada. En las meninges se observó un ligero
tutor. Durante el examen físico se observó bradicardia infiltrado linfohistioplasmocítico difuso. Los hallazgos
y el paciente fue hospitalizado para observación. Se microscópicos fueron consistentes con hemangioma
realizaron exámenes complementarios, cavernoso [8], primario en el cerebro y su patrón de

dos
VMS Moretto, LMC Soares, E. Nunes, et. Alabama. 2019. Hemangioma cavernoso cerebral en un perro.
Acta Scientiae Veterinariae. 47 (Supl. 1): 459.

Figura 1. A- Corte transversal que muestra la masa hiperdensa de aspecto ovalado y límites bien definidos, con presencia de un halo hipodenso con efecto masa en el
lóbulo parietal derecho; B- Corte coronal que muestra una masa hiperdensa de aspecto ovalado y límites bien definidos, con presencia de un halo hipodenso con efecto
masa en el lóbulo parietal derecho.

Figura 2. Cerebro, canino. Telencéfalo derecho de 1,7 cm de


diámetro, rojo negruzco y hemorrágico, bien definido, que se Figura 3. Corte histológico del telencéfalo canino con hemangioma
extiende desde la altura del lóbulo piriforme hasta el trígono cavernoso. Espacios vasculares cavernosos, sostenidos por una malla de
olfatorio, a nivel del surco renal y se expande hacia el ventrículo tejido conectivo, pavimentados por una o más capas de células endoteliales
lateral con ligera compresión y deformación de el tálamo. y llenos de eritrocitos [HE; Obj.5x].

el crecimiento compresivo se asoció con la causa de los [20], como se observa en el parénquima cerebral
signos clínicos de ese perro. adyacente al tumor. Además, el edema citotóxico e
intersticial amplifica la lesión compresiva, lo que lleva a
DISCUSIÓN
hinchazón axonal y rotura y necrosis licuefactiva de la
Las neoplasias, primarias o metastásicas, comprometen tejido cerebral [7], que puede estar relacionado con los
el cerebro por su invasión destructiva o la compresión resultante signos clínicos observados en este caso.
de la proliferación de células tumorales. La lesión por compresión Aunque la resonancia magnética se realiza
puede provocar un aumento de la presión intracraneal con edema con mayor frecuencia para el diagnóstico de trastornos
peritumoral secundario. Esta compresión conduce a la pérdida de intracraneales [1], la TC aún no se ha informado como un
axones y / o mielina o vacuolización de neuronas. método de diagnóstico complementario para los casos de
hemangioma cerebral en perros. CT es más sensible

3
VMS Moretto, LMC Soares, E. Nunes, et. Alabama. 2019. Hemangioma cavernoso cerebral en un perro.
Acta Scientiae Veterinariae. 47 (Supl. 1): 459.

Son frecuentes los núcleos pleomórficos e


hipercromáticos y las figuras de mitosis. En
algunas áreas, el estroma es acelular, hialino y
eosinofílico. Pueden producirse fisuras o
canales vasculares, sin embargo, suele haber
grandes áreas sólidas indistinguibles de otros
sarcomas poco diferenciados [8]. Se describió
un hemangiosarcoma cerebral primario en un
perro de 6 semanas, que visualizó
microscópicamente una formación tumoral
infiltrativa de pequeños canales vasculares que
se extendían hasta las meninges [4]. La
Figura 4. Microfotografía del telencéfalo canino en el área circundante al telangiectasia intracraneal y el hamartoma se
hemangioma cavernoso cerebral. Existe un área de demalacia, caracterizada
por vacuolización moderada de la neuropila con presencia de astrocitos evaluaron como posibilidad diagnóstica en este
geministocitos (punta de flecha) y células espumosas (células de Gitter - caso, pero se descartaron.
flecha) [HE; Obj.20x].

que la resonancia magnética para evaluar hemorragias agudas y,


difiere de un hemangioma [8]. En el hamartoma, en cambio, existe una
en informes de hamartoma cerebral, la TC también ha
proliferación no neoplásica, focal o multifocal, de canales llenos de
demostrado ser eficaz para ayudar a diagnosticar lesiones
sangre revestidos por células.
hemorrágicas cerebrales [6,12,17], que se evalúan mejor mediante
endotelial y con paredes delgadas, que pueden involucrar
la técnica de angiotomografía computarizada [12 ]. En este
sustancia gris o blanca [12,16]. El reconocimiento de vasos
informe, a pesar de que no se realizó angiotomografía
de distintos tamaños, desorganizados, pero relativamente
computarizada para un mejor detalle del nódulo, la TC común
normales, con características de venas, arteriolas y
demostró
capilares, observando músculo liso en las paredes de los
- si es útil para confirmar una hemorragia cerebral. En
vasos son características que diferencian el hamartoma
presencia de lesiones hemorrágicas intracerebrales, este
método de diagnóstico por imagen demuestra un área del hemangioma [8].

intracraneal e intraparenquimatosa, que expresa una En humanos, existen reportes en los que se observó

lesión intraaxial de tamaño y densidad variables (nódulo, que la hemosiderina resultante de hemorragias cerebrales está
masa, halo) y la densidad de la lesión actual varía con el relacionada con el desencadenamiento de convulsiones y que en
tiempo [13]. , características identificadas en este perro y pacientes sometidos a una lesionectomía para extirpar el
que permitieron diferenciarlo de una posible causa hemangioma, una eliminación a mayor escala de la hemosiderina
tumoral, como los meningiomas. Como la TC mostró una presente en el cerebro resultó en una disminución significativa de
lesión hemorrágica, los diagnósticos diferenciales fueron
las convulsiones [10,11,21]. La razón por la cual la hemosiderina
malformación o neoplasia vascular y posible intoxicación
tiene un carácter epileptogénico no está bien establecida, pero se
por dicumarinas que provocan hemorragia cerebral, ya
cree que la hemosiderina, al ser un producto de
que todas estas patologías presentan signos clínicos
similares.
degradación de la sangre, podría producir radicales libres

Los hemangiomas están formados por espacios y peróxidos de lípidos para causar excitotoxicidad de
vasculares de diversos tamaños llenos de eritrocitos y canales neuronas adyacentes y proliferación de tejido glial, incluyendo

capilares agrupados y revestidos por una capa de células interrumpiendo así la actividad de los receptores de calcio
endoteliales uniformes con raras figuras de mitosis, sin y los niveles de hemostasia de los neurotransmisores
parénquima cerebral normal ni elementos organizados de la (glutamato, aspartato y fosforiletilamina) [11]. En este
pared vascular y trombos así como otras células inflamatorias en caso, no se observó microscópicamente hemosiderina.
el la luz de los vasos son hallazgos frecuentes en estos tumores neoplasia o tejido adyacente.
[8,15]. En el hemangiosarcoma, por otro lado, las células Los signos clínicos de este caso son equivalentes
neoplásicas tienen una forma muy variable, con a las ya denunciadas, siendo la principal denuncia relacionada con
la crisis convulsiva; también se observaron ataxia y letargo

4
VMS Moretto, LMC Soares, E. Nunes, et. Alabama. 2019. Hemangioma cavernoso cerebral en un perro.
Acta Scientiae Veterinariae. 47 (Supl. 1): 459.

[3,5,9,14]. Estos signos clínicos suelen estar relacionados Los hallazgos tumorales, clínicos, de imagen e histopatológicos
con cambios en la parte anterior del cerebro y el tronco son consistentes con un caso de hemangioma.
encefálico [11,21]. Las convulsiones se deben a descargas Cavernoso cerebral primario en un perro. a pesar de ser
hipersincrónicas anormales de las neuronas corticales una neoplasia benigna, el pronóstico es desfavorable,
debido a un desequilibrio en los mecanismos excitadores e debido a cambios neurológicos severos resultantes de la
inhibidores, que ocurren debido a irregularidades en las compresión del tumor.
neuronas adyacentes a la neoplasia, debido a compresión Expresiones de gratitud. Los autores desean agradecer al Prof. Dr. Brian
de las neuronas, deformación o interrupción del Summers por la asesoría de diagnóstico en este caso.

suministro de sangre [ 2].


Declaración de interés. Los autores reportan ningún conflicto de
Por lo tanto, incluso si no se realiza ninguna inmunización, intereses. Los autores son los únicos responsables del contenido y la
- histoquímica para la confirmación de histogénesis redacción del artículo.

REFERENCIAS

1 Bentley RT 2015. Diagnóstico por resonancia magnética de tumores cerebrales en perros. La Revista Veterinaria. 205 (2):
204-216.
2 Boudreau CE 2018. Actualización sobre enfermedades cerebrovasculares en perros y gatos. Clínica Veterinaria Pequeños Animales.
48 (1): 45-62.
3 Eichelberg BM, Kraft SL, HalseyR.DP, MillerM.D. & KloppL. 2011. Diagnóstico por imágenes - resonancia magnética
Hallazgos de imagen del hemangioma cerebral primario. Radiología y Ultrasonido Veterinarios. 2 (52): 188-191.
4 Gabor LJ y Vanderstichel RV 2006. Hemangiosarcoma cerebral primario en un perro de 6 semanas. Patología veterinaria. 43
(5): 782-784.
5 Hodgin EC 1985. Hemangioma meníngeo y hamartoma renal en una novilla. Patología veterinaria. 1 (22): 420-42.
6 Jones JC 2002. Neurología clínica en animales pequeños: localización, diagnóstico y tratamiento. Servicio Internacional de
Información Veterinaria. [ Fuente: <https://pdfs.semanticscholar.org/6875/2c20d361e1e4745fdf65aebbf3ce673b806c. pdf>].
[Consultado en línea en marzo de 2019].
7 McGavin MD y Zachary JF 2013. Bases de Patología Veterinaria. 5.ed. Río de Janeiro: Elsevier, 1324p.
8 Meuten DJ 2017. Tumores en animales domésticos. 5ª ed. Ames: John Wiley & Sons, 989p.
9 Miller AG, Halsey CH, Miller MD y BohnA.A. 2011. Cual es tu diagnostico? Masa intracraneal en un perro. Veterinario-
Patología Clínica Erinaria. 40 (4): 563-564.
10 Roelcke U., Boxheimer L., Fathi AR, Schwyzer L., Ortega M., Berberat J. Y Remonda L. 2013. Cortical hemocortical
La siderina se asocia con convulsiones en pacientes con tumores cerebrales malignos recién diagnosticados. Revista de Neuro-Oncología.
115 (3): 463-468.
11 Ruan D., Yu X., Shrestha S., Wang L. Y Chen G . 2015. El papel de la escisión con hemosiderina en el resultado de las convulsiones en
Cirugía de malformación cavernosa cerebral: revisión sistemática y metaanálisis. Más uno. 10 (8): 1-14.
12 Sakurai M., Morita T., Kondo H., Uemura T., HarunaA. & ShimadaA. 2011. Hamartoma vascular cerebral con
Trombosis en un perro. Revista de Ciencias Médicas Veterinarias. 73 (10): 1367-1369.
13 Schwarz T. y Saunders J. 2011. Tomografía computarizada veterinaria. Chichester: Wiley-Blackwell Ltd., 576p.
14 Shihab N., Summers BA, Benigni L., McEvoyA.W. Y Volk HA 2014. Enfoque novedoso de la lobectomía temporal
para la extirpación de un hemangioma cavernoso en un perro. Cirugía veterinaria. 43 (7): 877-881.
15 Schultheiss PC 2004. Un estudio retrospectivo de hemangiosarcoma y hemangiomas viscerales y no viscerales en
animales domésticos. Revista de investigación de diagnóstico veterinario. 16 (6): 522-526.
16 Smith SH y Van Winkle T. 2001. Hamartomas vasculares cerebrales en cinco perros. Patología veterinaria. 38 (1): 108-
112.
17 Stalin CE, Granger N. y Jeffery ND 2008. Hamartoma vascular cerebeloso en un gato británico de pelo corto. Diario de
Medicina y Cirugía Felina. 10 (2): 206-211.
18 Thomas WB, Adams WH, McGavin MD y Gompf RE 1997. Aspecto de la resonancia magnética
hemorragia intracraneal secundaria a malformación vascular cerebral en un perro. Radiología y Ultrasonido Veterinarios.
38 (5): 371-375.

5
VMS Moretto, LMC Soares, E. Nunes, et. Alabama. 2019. Hemangioma cavernoso cerebral en un perro.
Acta Scientiae Veterinariae. 47 (Supl. 1): 459.

19 van der Gaag I., VH JH, van der Linde-Sipman JS y Koeman JP 1989. Canino Capilar y Combinado
Hemangioma capilar-cavernoso. Revista de patología comparada. 101 (1): 69-74.
20 VandeveldeM., Higgins RJ y OevermannA. 2012. Neuropatología veterinaria: fundamentos de la teoría y la práctica.
Oxford: John Wiley & Sons, 216p.
21 Wang X., Tao Z., YouC., Li Q. Y LiuY. 2013. La resección extendida de la franja de hemosiderina es mejor para el resultado de las convulsiones:

Un estudio en pacientes con malformación cavernosa asociada a epilepsia refractaria. Neurology India. 61 (3): 288-292.

CR459
http://seer.ufrgs.br/ActaScientiaeVeterinariae

También podría gustarte