Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA


OFICIO PARA PRESENTAR LA PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACIÓN

ANEXO 4
ESTRUCTURA DEL PERFIL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

PORTADA
ÍNDICE
A.) DATOS INFORMATIVOS :

MODALIDAD:
Proyectos de investigación/Análisis de Caso/Otro X
AUTOR:
CARRERA:
ÁREA:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Desarrollo territorial y empresarial
PERIODO: (en el que se desarrollará la investigación)
FECHA DE PRESENTACIÓN:

B.) DESARROLLO

1. Tema de Investigación:

Se debe redactar una vez que se tenga una fundamentación científico técnica más profunda y
una idea clara de lo que se va investigar

 Puede incluir una, dos o más variables de investigación


 Debe contener máximo 25 palabras
 La delimitación espacial y temporal puede omitirse y ser detallado de mejor
manera en la metodología de investigación.
2. Justificación:
 Justificación teórica científica
o Breve descripción de antecedentes, teorías, postulados y corrientes que
sustentan el estudio (incluir citas)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
OFICIO PARA PRESENTAR LA PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACIÓN

 Justificación metodológica
o Cuando se proponga un nuevo método de investigación válido y confiable para
generar conocimiento (Bernal, 2010, pag, 107)
 Justificación práctica
o Importancia y aporte de su investigación a la ciencia, tecnología, profesión y al
saber.

Se formula la pregunta principal de investigación (formulación del problema)

3. Objetivo General:
 Incluir verbos que denoten acción investigativa. (evitar verbos como:
conocer y estudiar)
 Responde a la pregunta de investigación

(Revisar taxonomía de Bloom)

4. Objetivos específicos:
 Todos los objetivos deben ser medibles, cuantificables y verificables en el
desarrollo de la investigación.
 Mínimo 2 y máximo 5
 Los docentes: tutor y calificador, validarán en el informe final el
cumplimiento de cada objetivo planteado.
5. Metodología:

Describir cada uno de los siguientes apartados que serán utilizados en el desarrollo
de la investigación, evitando transcribir conceptualizaciones y definiciones.

Población, muestra y unidad de análisis

 La población es la totalidad de las unidades de análisis como: documentos,


personas, empresas, objetos, cifras, entre otros.
 La población puede ser finita e infinita.
 Utilizar fórmulas de cálculo de la muestra dependiendo del objetivo y
variables de estudio. (Anexo muestra)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
OFICIO PARA PRESENTAR LA PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Fuentes Primarias y Secundarias

 Primarias.- Información de primera mano (obtenida a través de encuestas,


entrevistas, fichas de observación, análisis de documentos de la empresa,
entre otros)
 Secundarias.- Información de bases de datos, informes publicados,
repositorios, investigaciones previas, libros, entre otros)

Instrumentos y Métodos para recolectar Información

Instrumentos:

 Cuestionario que disponga de:


o Fiabilidad (variables dicotómicas Kuder Richarson, variables con
escala de Likert alfa de Cronbach)
o Validez (Por lo menos Juicio de expertos)
 Guion de Entrevistas dependerá del tipo de entrevista:
o Estructurada
o No estructurada
o Semi-estructurada
o Focalizada (focus group)
 Ficha de observación
 Ficha de análisis de documentos
 Lista de cotejo o de verificación (check-list)
 Diario de campo

Descripción detallada del procesamiento de la información


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
OFICIO PARA PRESENTAR LA PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Estudios descriptivos: Caracterización y descriptivos de una variable (promedios,


medianas, desviación estándar, moda, frecuencias, entre otras)

Estudios correlacionales: Asociar o correlacionar dos variables (no necesariamente


se determina su causalidad)

Variables numéricas: t-student 1 muestra, t-student muestras independientes, t-


student muestras relacionadas , r de Pearson.

Variables categóricas nominales: chi cuadrado, Coeficiente de Contingencia, V de


Cramer

Variables categóricas ordinales: U de Man- Whitney para 2 muestras


independientes, kruskal –wallis para k muestras relacionadas, Gamma, Tau b de
Kendall, Spearman, wilcoxon para 2 muestras relacionadas, Friedman para k
muestras relacionadas

Estudios explicativos: Se determinan la causalidad con una o más variables


dependientes y una o más variables independientes.

Variables numéricas: Regresión lineal y no lineal, ANOVA, MANOVA, ANCOVA,


análisis univariante, análisis multivariante, análisis factorial, medidas repetidas,
redes neuronales, árboles de decisión.

Variables categóricas nominales: logística binaria, árboles de decisión

Variables categóricas ordinales: logística ordinal, probit, análisis de correspondencia,


árboles de decisión

6. Recursos:
6.1.Institucionales:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
OFICIO PARA PRESENTAR LA PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACIÓN

6.2.Humanos :
6.3. Materiales :
6.4.Económico:
7. Cronograma:

MES MES MES MES MES


MES VI
I II III IV V
ACTIVIDADES

1. Elaboración y Presentación del


           
proyecto de investigación

2. Recolección de bibliografía            

3. Lectura y Elaboración de ficha            

4. Trabajo de Campo            

5. Procesamiento y análisis de
           
la información

6. Elaboración del borrador del


           
informe

7. Revisión del borrador del


           
informe

8. Elaboración de artículo científico


           

8. Bibliografía
o En formato APA sexta edición
o Documentos citados en la justificación
o Documentos adicionales no citados
9. Anexos

a. Normas de presentación de la propuesta


Tamaño de hoja: INEN A4 de 75gr formato
Impresión: Anverso y reverso
Tipo y tamaño de fuente: Times New Roman de 12 puntos
Espaciado: 1.5 puntos
Márgenes: superior 3cm, inferior 2.5cm, derecha 2.5cm, izquierda 4cm
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
OFICIO PARA PRESENTAR LA PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Paginación: páginas preliminares con números romanos en minúscula, las demás hojas incluidos los anexos con números arábigo,
en el centro de la parte inferior sin guiones.
Títulos: Mayúsculas y negrilla, centrado y sin punto final
Subtítulos: Sólo con mayúscula la letra inicial, negrillas sin punto final
Citas de texto: Negrilla
Redacción: Forma impersonal, justificado. Después de cada título o párrafo, doble espacio.
El lenguaje de redacción puede ser en castellano e inglés.
El inicio de un nuevo capítulo se realizará en una nueva página.
Dejar libre el formato de Bibliografía para los trabajos de titulación, en vista de que algunas carreras especialmente las del área
técnica y de salud pueden tener características diferentes.

También podría gustarte