Está en la página 1de 22

TEMA 4: POLÍTICA SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL

1) INTRODUCCIÓN

La Seguridad Social constituye uno de los elementos esenciales sobre el que se ha vertebrado la política
social de las sociedades desarrolladas.

La S.S. puede estudiarse desde múltiples perspectivas.

 Jurídica, en cuanto sistema que reconoce derechos de naturaleza prestacional a


los ciudadanos incluidos en él.
 Económica, porque sus sostenibilidad está directamente condicionada a
variables financieras y económicas, y porque cumple una función primordial de
redistribución de la renta, a través de un sistema público de pensiones y
prestaciones económicas.

 Laboral, porque sus principales prestaciones han surgido o se encuentran


vinculadas al trabajo por cuenta ajena o propia.¡ y porque el propio sistema
depende de la ecolución del mercado laboral.
 Social, porque tiene por finalidad asegurar un conjunto de prestaciones de
incidencia directa en lasociedad.
 Asistencial, porque las primeras prestaciones de naturaleza contributiva han sido
complementadas por otras no contributivas o asistenciales.

2) EL ORIGEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La atención a la persona desvalida ha sido una constante a lo largo de los siglos bajo diversas
modalidades. La aparición de los seguros sociales que daría lugar con el tiempo al actual
Sistema de Seguridad Social responde a unas causas determinadas, presentó en sus orígenes
unos rasgos específicos y es consecuencia de un proceso de evolución.

A.CAUSAS DE APARICIÓN DE LOS SEGUROS SOCIALES

En el origen de los seguros sociales se encuentra la revolución industrial del siglo XIX. Genera prosperidad
para unos pocos y, a la vez, desprotección y miseria para las clases trabajadoras, como consecuencia de la
precariedad e inestabilidad en el empleo. A ello deben sumarse los postulados del llamado “darwinismo
social”, según el cual prevalece el hombre superior sobre el inferior, el más fuerte sobre el más débil.

En el contexto de ese liberalismo exacerbado, de enaltecimiento del individualismo del empresario y


subsiguientedebilidad del obrero, artesano o jornalero del campo, surge en el último tercio del siglo XIX una
especial conflictividad social, la llamada cuestión social.
La revolución industrial vino acompañada de una gran crisis económica a partir de 1880, especialmente en la
agricultura y ganadería, sectores a los que estaba dedicada la mayor parte de la población trabajadora.
Por lo que aumentaron considerablemente las situaciones de pobreza, no compensada por unos servicios
públicos eficientes, en especial los sanitarios y de beneficencia.

La revolución industrial produciría un éxodo masivo del campo a las ciudades, aparece el proletariado
como nueva clase social, sin las condiciones jurídicos-laborales, de higiene y salubridad, de horarios de
trabajo, de protección de sus derechos para supuestos de accidente, de enfermedad, de jubilación o de
muerte. Se busca una nueva forma de protección social, que interese tanto a trabajadores como a
empresarios. Ese modelo será el grupo social, modelo que no está basado en la asistencia, sino en la
previsión.

Los seguros sociales nacen como consecuencia de la aparición de un nuevo tipo de actividad laboral, el
trabajo asalariado o por cuenta ajena. Ya no se trata de atender las necesidades de los pobres vía
beneficencia, sino las necesidades causadas o derivadas del trabajo asalariado. Esta conexión de seguro
social y trabajo se inicia cuando se incorpora al Derecho la “teoría del riesgo profesional”. Según ésta, el
empresario es el responsable de los riegos que sufra el operario que tiene a su servicio, sin necesidad de
existencia de culpa, incumplimiento contractual o hecho de fuerza mayor, y por lo mismo, está obligado a
indemnizarle.

En nuestro país, se produce con retraso respecto a otros países de Europa. Se trata de un movimiento
internacional, en el que las interacciones ideológicas, económicas y políticas fueron enormemente
variadas. Surge el seguro social como un nuevo sistema de protección social que se convertirá más adelante
en el principal instrumento de política social.

B. RASGOS ESPECÍFICOS DE LOS SEGUROS SOCIALES

Los principales rasgos que configuraron la S.S ya desde sus inicios, permanecen prácticamente
todos ellos subsistentes en el actual sistema español:

a. Vinculación al trabajo por cuenta ajena . La S.S. naciente se vincula más con el trabajador
productivo, y las normas que van a regularla se dictan en el contexto, como parte de una
legislación laboral dirigida a mejorar las condiciones laborales sobre horarios, seguridad e
higiene, trabajo de mujeres y menores de edad, accidentes de trabajo, etc. El contrato
laboral realizado entre empresario y trabajador comportaba la obligación legal de estar
afiliado a la S.S.

b. Adoptan la técnica de la previsión y el ahorro. En sus inicios los seguros sociales nacen
tomando como referencia la técnica de la previsión. Éste carácter es, posiblemente, la
mayor diferencia del nuevo sistema de seguros sociales con el anterior de Beneficencia.
Consiste en la protección que el trabajador necesitará en el futuro, cuando no pueda
trabajar o cuando aparezcan situaciones adversas. El Instituto Nacional de Previsión es
uno de los medios que, llegado el caso, habría de proponer para minorar el mal de la
mendicidad y una de cuyas funciones peculiares sería a la de operaciones de renta
vitalicia
constituidas a favor de personas pertenecientes a las clases trabajadoras. La técnica de
previsión era la clásica de los seguros, razón por la que el nuevo sistema de protección social
que aparece recibió el nombre de “seguro social”. El calificativo de social surgirá para
significar que el seguro no debe estar orientado sólo a la garantía del capital y de riesgos
mercantiles, sino también “a la mayor dignificación del obrero”.

c. Son obligatorios. Para la mayor eficacia del Seguro parece que se impone implantarlo con
carácter obligatorio. Se ha demostrado la necesidad de imponer obligatoriamente la
previsión a las masas sociales por motivos de alta conveniencia social, ya que se trata de
reparar males inevitables que a todos por igualinteresan y era preciso llevar el principio
de la obligación a la práctica del Seguro Social.

d. No tienen carácter universal . La implantación de los seguros sociales se fue realizando de


forma paulatina, tando en el ámbito subjetico de las personas protegidas, los
trabajadores asalariados, como en el objetivo de las prestaciones a conder, por cuanto
los seguros sociales se fueron estableciendo de modo progresivo e individualizado.

e. Son de gestión pública y cofinanciados por el Estado . Es importante tener en cuenta estas
características, muy acusadas en la actualidad, pero presentes ya desde el momento
fundacional. La gestión se encomienda al Instituto Nacional de Previsión, entidad de
derecho público, con personalidad, administración y fondos propios, distintos del Estado,
a la que se le confiere expresamente la facultad de administración de los seguros sociales
que se implanten. El Estado aportará como financiación adicional a los fondos que
provienen de las cuotas sociales de empresarios y trabajadores, un capital fundacional y
subvenciones anuales.

f. Colaboración gestora con entidades privadas . Deja la puerta abierta a la participación


privada mediante convenios de coaseguro y reaseguro con entidades benéficas de todas
clases. Cajas de ahorro, Cajas de pensiones de retiro a favor de las clases trabajadoras u
análogas.

C. EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL ESPAÑOLA ANTES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978

Esta evolución puede sintetizarse en tres grandes periodos consecutivos.

a. Aparición de os primeros seguros sociales obligatorios. Van apareciendo distintos


seguros sociales: Retiro Obrero, Seguro de Maternidad, Seguro de Accidentes de
Trabajo, Seguro de Enfermedades Profesionales, Subsidios Familiares, Seguro de
Vejez e Invalidez, Seguro Social Agrario, Seguro de los Trabajadores del mar, Servicio
Doméstico, Seguro Escolar, Seguro de Paro, etc.
b. Creación de las Mutualidades de Previsión Social y del Mutualismo Labora l. La
insuficiencia de las prestaciones obligatorias de los seguros sociales obligatorios
hizo que se creara Mutualidades de Previsión Social. En sus orígenes tuvieron por
finalidad la concesión de prestaciones sociales complementarias, que más
adelante
se transformarían en obligatorias. Se distinguen tres fases en su desarrollo:
.
 Creación de la Caja de Jubilaciones y Subsidios de la Minería Asturiana.
 Creación del Servicio de Mutualidades y Montepíos Laborales
 Creación del Servicio de Mutualismo Laboral

c. Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963, Texto Articulado de 1966 y Ley de Perfeccionamiento y
Reforma de 1972. Este conjunto de leyes constituyen un hito en la historia de la Seguridad Social española.
Desde hacía años se habían intentado unificar en un solo sistema las prestaciones existentes. Se veía la
conveniencia de incluir nuevas prestaciones, en especial las de servicios sociales y de asistencia social para
hacer la S.S más extensiva. Se establece un Régimen para los trabajadores por cuenta ajena y once
Regímenes especiales, para trabajadores autónomos, y otras modalidades de trabajo, así como Sistemas
especiales para determinados colectivos.

Se consiguió la Ley de Seguridad Social de 1966 desarrollo de la Ley de Bases de 1963, por la que se incluirían
a partir de la misma los autónomos y funcionarios públicos. En 1972, se promulga la Ley de Financiación de la
Acción Protectora del Régimen General de la Seguridad Social. En 1974 se elaborará el primer Texto
Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

3. MODELOS DE SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social es un movimiento internacional que nace de normas internacionales. Carta Atlántica,
Declaración de Filadelfia, Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, Convenio de la OIT,
Carta Social Europea, Código Europeo de Seguridad Social, Convenio Europeo de Seguridad Social..

Pero no existe un único patrón puesto que en cada uno de éstos surge a raíz de unas circunstancias
determinadasy con las connotaciones propias de su contexto político, económico y social. La tendencia ha
sido la de ir homologando criterios y estableciendo mecanismos de coordinación. Los dos modelos
principales son:

A) Modelo Alemán o Contributivo

Nace en Alemania por obra del canciller Otto Von Bismarck. La revolución industrial había dado lugar a
situaciones de pobreza y a graves condiciones de penuria en ellos. Ya había aparecido el socialismo
como doctrina de implantación teórica y políticamente activa. Bismarck se propuso eliminar las causas
del descontento de los trabajadores, quitando armas al socialismo colocándose en su propio terreno,
creando, gracias a los seguros sociales, un considerable número de pensionistas que de esta manera
estarían interesados en ligar su suerte a la del Imperio.

Este modelo estará constituido por tres sucesivas leyes, que establecen otros tantos seguros sociales: el
de enfermedad, accidentes laborales, el de jubilación y de supervivencia, todos ellos recogidos en el
Código de Seguros Sociales. Este primer sistema sería completado posteriormente con otros seguros
como el de desempleo.

La Seguridad Social alemana se asienta sobre la base de los llamados “cinco pilares” del Estado social:
los seguros de accidentes, enfermedad, pensiones, desempleo y dependencia. Este modelo será
seguido por la mayor parte de los países europeos, entre ellos, España. EL modelo alemán constituyó
un éxito. Los rasgos específicos son:
 Participación del Estado, en la promoción de ese conjunto de
seguros, y en la contribución a su financiación y gestión.
 Obligatoriedad de los seguros, desde el comienzo se establece
una clara distinción entre seguro privado y seguro social
obligatorio.
 Finalidad protectora, los seguros sociales tienen una finalidad de
protección de la clase obrera industrial con salarios más bajos.
Pero también protección del empresario.
 Principio de sustitución de rentas, los seguros tienen por
finalidad percibir las rentas salariales que han dejado de ser
percibidas por el trabajador.
 Principio contributivo, el Estado financia sólo muy parcialmente
los seguros. Serán sobre todos los empresarios y trabajadores sus
principales financiadoras. Los trabajadores sólo tienen derecho a
las prestaciones si previamente han cotizado.
 Principio de equivalencia entre cotizaciones y prestaciones, la
prestación se concede en función del salario cotizado y de los
años de cotización.
 Por lo que respecta a accidentes de trabajo, la responsabilidad de
asegurar a los trabajadores y de pagar las correspondientes
cuotas corresponde íntegramente al empresario. Dígase lo mismo
de las enfermedades profesionales.

B)Modelo Inglés o Asistencial

Surge por la iniciativa de William Henry Beveridge, economista inglés que estudiará las
consecuencias del desempleo como problema principal de la industria. Su aportación más
importante es el Informe Seguro Social y servicios afines, comúnmente conocido como Informe
Beveridge. En el reino unido, ya existían seguros diferenciados. Beveridge criticara a la
existencia de esa proliferación de seguros. La verdadera novedad del Informe o Plan Beveridge
es no limitar la seguridad social a los trabajadores, sino hacerla universal para todos los
ciudadanos. El bienestar general de la sociedad es una responsabilidad de Estado, y todo
ciudadano, por el hecho de serlo, tiene derecho a disfrutar de los beneficios que reporta la
economía. Nace con Beveridge el Welfare State, el Estado de Bienestar, englobando las de
“protección social”, “asistencia sanitaria”, “asistencia social”, “servicios sociales”, y
equivalentes .

Los caracteres que presenta este modelo de seguridad social son:


- Unificación de los seguros sociales existentes. Se establece una cotización única para la
cobertura de todos los riesgos.
- Universalización objetiva de la protección, que debe dispensarse a todos los ciudadanos
de toda la población nacional y no sólo a los trabajadores.
- Generalización objetiva de la protección, que debe tender a la cobertura de cualquier
situación de necesidad. La seguridad social debe dispensar protección a todos los riesgos y
situaciones pensable es.
- Igualdad protectora. En el seguro social, las prestaciones a que el individuo tiene derecho
son distintas según el riesgo que las produce, según el salario percibido, o la cotización
previa. En este modelo, las prestaciones que otorga la seguridad social deben prestarse sin
tener en consideración dichascircunstancias; se concederán según las exigencias de los niveles
de vida.
- Financiación tripartita, al igual que en los seguros sociales, con una mayor aportación estatal.

4) LA SEGURIDAD SOCIAL ACTUAL EN ESPAÑA

A. LA SEGURIDAD EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978

Se produce una importante reforma en 1978, días antes de ser promulgada la Constitución. Se refería a la
gestión institucional de la Seguridad Social, la salud y el empleo, que excluyó del sistema de Seguridad Social
determinadas prestaciones traspasándolas al estado, y unificó en tres Entidades la gestión del sistema:
Instituto Nacional de la Salud, para la gestión de las prestaciones sanitarias; Instituto Nacional de la
Seguridad Social, para la gestión de las prestaciones económicas; e Instituto Nacional de los Seguros Sociales,
para la gestión de los servicios sociales que quedaron en el sistema. Con anterioridad se había creado la TGSS,
aunque el verdadero arranque del actual sistema de seguridad social debe considerarse la Constitución de
1978.

Establece la misma EN EL ARTÍCULO 41 que: “los poderes públicos mantendrán un régimen público de
Seguridad Social para todos losciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes
ante situaciones de necesidad, especialmente en casa de desempleo. La asistencia y prestaciones
complementarias serán libres.” ¿Significa que la constitución ha modificado el anterior modelo contributivo
por otro de tipo asistencial?

Se asume la integración de dos técnicas: una asistencial, en cuanto puede otorgar prestaciones para todos los
ciudadanos sin exigencia de cotización previa y con la posibilidad de hacer depender su concesión de la
carencia de recursos por parte del beneficiario; y otra previsión al, para los componentes de la población
activa y como contrapartida de su cotización.

El TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ha interpretado este artículo constitucional afirmando que en ocasiones,


refleja el carácter contributivo que tiene la Seguridad Social española; otras veces se ha decantado por el
carácter no contributivo o asistencial, y finalmente por el carácter mixto.

El artículo constitucional impone a los poderes públicos la obligación de mantener, dentro del sistema de
seguridad social, un nivel mínimo de subsistencia para todos los ciudadanos, que no tiene por qué excluir
otros niveles de protección de tipo contributivo. La Seguridad Social tenga una dimensión asistencial y no
sólo contributiva no significa que existan otros ámbitos asistenciales en los que son competentes las
comunidades autónomas y no al estado.
B) CARACTERES PRINCIPALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL ACTUAL ESPAÑOLA

Se señalan las características más significativas de la seguridad social española:

 La menciona la STC 65/1978 de 21 de mayo: La Seguridad Social es una función de


estado, que está obligado a proteger a sus ciudadanos; es un régimen público, desde
el punto de vista de su gestión y financiación; es un régimen legal e imperativo, cuya
finalidad es la reducción, remedio o eliminación de situaciones de necesidad,
asistencia o prestaciones sociales suficientes.
 El sistema se fundamenta en los principios de universalidad, unidad, solidaridad e igualdad.

 En el sistema conviven prestaciones de carácter contributivo, que tienen el


carácter de rentas de sustitución del salario, con prestaciones de carácter no
contributivo, que tienen el carácter de rentas compensatorias para situaciones de
necesidad. Para la percepción de las prestaciones contributiva as se exigirá
cotización previa y la cuantía de la prestación vendrá determinada por la de
cotización. Para la percepción de las no contributiva as será necesaria la prueba
de necesidad
 La primera prestación no contributiva que se establece fue el subsidio por
desempleo. Le seguirán las de invalidez, jubilación y prestaciones familiares por
hijo a cargo. El carácter no contributivo afectará parcialmente a determinadas
pensiones de viudedad. El mismo carácter no contributivo, tienen los
complementos a mínimos de pensiones contributiva as implantados.
 Aunque el principio de equivalencia entre cotización y prestación siga presente en el
sistema, se verá atemperado por el establecimiento de complementos a mínimos
y topes máximos de pensiones
 Progresiva simplificación e integración de regímenes. Se busca la mayor
homogeneización posible con el régimen general.
¡
 La seguridad social contempla preferentemente pensiones y otras prestaciones
económicas. Formalmente todavía subsiste la sanidad y algunos servicios sociales.
Pero una y otros, si bien con distinto alcance, han sido traspasados a las
comunidades autónomas. La Seguridad Social ha abandonado el carácter integral de
1963 que hizo posible la existencia nuestro país de un sistema sanitario,
prestaciones económicas, de servicios sociales y asistencia social, para centrar su
acción protectora en las prestacioneseconómicas.
 La financiación sigue el sistema de reparto, salvo para los supuestos de accidente de
trabajo o enfermedad profesional, cuya responsabilidad económica es de las
entidades colaboradoras en la gestión (mutuas de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales de la Seguridad Social).
 Crecimiento de la aportación financiera del Estado, especialmente por el mayor
número de prestaciones no contributiva as y complementos a mínimos de
pensiones contributivas
 En cuanto a ámbitos competenciales, la legislación básica y el régimen económico
de la seguridad social son competencia exclusiva del Estado.
C) LA FUNCIÓN PROTECTORA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

El sistema de seguridad social ha tenido, desde sus inicios, una función esencialmente protectora de
los trabajadores y de sus familiares ante enfermedades, accidentes, contingencias o infortunios,
que no ha constituido un sistema construido en un corto periodo de tiempo, sino que ha sido
fruto de un proceso paulatino, largo, aunque no uniforme ni constantes en el que ha tenido mucho
que ver los estudios iniciales, las implementaciones políticas de los distintos gobiernos, con los
lógicos altibajos causados por las circunstancias económicas, políticas y sociales, la participación
activa de los trabajadores, el contexto europeo, etc. Todo ello ha dado como resultado un
sistema conjunto de seguridad social.

En la actualidad, la Seguridad Social ha quedado circunscrita a prestaciones económicas. Ha sido


el sistema protector por excelencia en nuestro país. A la sanidad y a los servicios sociales, y sin duda
es una de las mejores conquistas sociales que poseemos.

Esta protección se manifiesta en las prestaciones de carácter temporal que tienen por finalidad
sustituir la inactividad laboral, en diversas modalidades de prestaciones familiares y, de modo
especial, en las prestaciones periódicas de carácter permanente, llamadas también pensiones.

A partir de 2008 comienza el declive de los trabajadores afiliados, a causa de la crisis económica,
hasta llegar al año 2010 cuando la cifra baja a 17.582 millones afiliados. Desde este último año la
afiliación ha continuado en línea descendente. Estas magnitudes se corresponden con el aumento
de la tasa de desempleo durante los últimos años en España, y plantean un importante problema
de financiación de la Seguridad Social, pues no sólo se ingresan menos cuotas al sistema, sino que
han de aumentarse las prestaciones por desempleo.
La manifestación más significativa de la protección que ejerce el sistema de la Seguridad Social radica
en el número de las pensiones, especialmente de jubilación, pero también de viudedad, de
incapacidad permanente, de orfandad y a favor de familiares.

D) CAMPO DE APLICACIÓN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA

Por una parte, están comprendidos en el sistema de la Seguridad Social, a efectos de las
prestaciones de modalidad contributiva, los españoles que residan en España y los extranjeros
que residan o se encuentren legalmente en España, siempre que ejerzan su actividad en territorio
nacional y estén incluidos en alguno de los apartados siguientes:
 trabajadores por cuenta ajena o asimilados a ellos
 trabajadores por cuenta propia o autónomos
 socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado
 estudiantes
 funcionarios públicos, civiles o militares.
Los ciudadanos hispanoamericanos, portugueses, brasileños, andorranos, filipinos, y los pertenecientes a
países de la unión europea que residan en territorio español se equiparan a los españoles.

En consonancia con el tipo de beneficiarios, el sistema se estructura en regímenes diversos: el general, para
trabajadores por cuenta ajena que constituye el núcleo de referencia central; y los especiales: trabajadores
por cuenta propia o autónomos, trabajadores del mar, minería del carbón, funcionarios públicos, civiles y
militares, y estudiantes. Los de comunidades autónomas y administración local están incluidos en el
régimen general de la Seguridad Social. El de estudiantes es, por así decirlo, un seguro menor y el de
funcionarios tiene su propia regulación, organización y financiación.

E)CONTINGENCIAS PROTEGIDAS

Se define la palabra contingencias como la “posibilidad de que una cosa o hecho suceda o no
suceda”. Se mencionan a continuación las cuatro existentes; las dos primeras son llamadas
“contingencias profesionales”, las dos segundas “contingencias comunes”.

 Accidente de trabajo. se define como “toda lesión corporal que el trabajador


sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta
ajena”. Se incluyen los accidentes acaecidos en el lugar del trabajo, los que
sufre el trabajador al ir o al volver al lugar del trabajo, las enfermedades que
contraiga al trabajador con motivo de la realización de su trabajo. Los
caracteres más peculiares de esta contingencias son los siguientes:
 la obligación de cotizar corresponde exclusivamente a cargo del empresario
 no se exige periodo previo de cotización para tener derecho a las prestaciones
 la base reguladora de éstas se toma sobre los salarios realmente
percibidos, no sobre la base de cotización
 y la causa del accidente se encuentra en el incumplimiento de medidas
de seguridad e higiene en el trabajo, las prestaciones se incrementan
de un 30% a un 50% con cargo exclusivo al empresario

 Enfermedad Profesional. se define como la contraída a consecuencia del


trabajo ejecutado por cuenta ajena, siempre que se encuentre tipificada como
tal en la lista oficial de enfermedades profesionales, y que esté provocada por
la acción de los elementos sustancias que en dicha lista se indiquen para cada
enfermedad profesional se trata de un riesgo profesional que debe asumir el
empresario, y que presenta los mismos caracteres del accidente de trabajo. La
diferencia con el accidente laboral, es que mientras que la responsabilidad de
éste se hace recaer únicamente sobre el empresario, en enfermedad
profesional se constituye un Fondo Compensador al apagar las prestaciones.
 Accidente no laboral. se define como la lesión corporal que no sucede en el trabajo.
Sus características principales son: la obligación de cotizar corresponde al empresario
al trabajador, nos exige periodo previo de cotización para tener derecho a las
prestaciones, y la base reguladora de éstas se toma sobre las bases de cotización
efectuadas
 Enfermedad Común. constituyen enfermedades comunes de las alteraciones de la
salud que no tengan la condición de accidentes de trabajo ni de enfermedades
profesionales. Para las prestaciones económicas derivada de enfermedad común se
exige tener cumplido un período previo de cotización.

F) PRESTACIONES

PRESTACIONES ECONÓMICAS TEMPORALES

A. Prestación económica de incapacidad temporal:

Después de producido un accidente, sea o no laboral, o de haber contraído una enfermedad,


profesional o común, el trabajador puede pasar a situación de incapacidad laboral. Para ser
beneficiario de ella se requiere:

1. estar afiliado y en alta en situación asimilada al alta


2. necesidad de recibir asistencia sanitaria
3. tener cubierto un periodo previo de cotización y la situación de incapacidad temporal se deriva
de enfermedad común (180 días en los cinco años inmediatamente anteriores al hecho
causante).

La prestación se percibe desde el día siguiente al accidente laboral o enfermedad profesional, o desde el
cuarto día si se trata de contingencia común. Su duración es de 365 días, prorrogables otros 180 días. Al
finalizar, el trabajador ha de ser reconocido médicamente para que se valore si ha de pasar a una nueva
situación, la incapacidad permanente. La normativa prevé incluso que la IT pueda tener una duración
máxima de 730 días cuando el trabajador reciba tratamiento médico.

La base reguladora de la prestación es el resultado de dividir el importe de la base de cotización del


trabajador en el mes anterior al de la fecha de iniciación de la IT por el número de días a que dicha
cotización se refiere.

La cuantía de la prestación es del 75% desde el primer día si la contingencias profesional, o el 60% desde
el cuarto al 20º día y el 75% desde el 21º día, si la contingencia es común. En muchos convenios
colectivos estos porcentajesse incrementan hasta llegar al 100 × 100 de las retribuciones salariales.

B. Prestación por maternidad:

Se concede para la situación de descanso por maternidad biológica, adopción y acogimiento familiar de
menores de seis años o mayores de 18 discapacitados. Son beneficiarios los trabajadores de ambos
sexos. Se exigen, además del requisito general de estar en alta o situación asimilada al alta,
determinados períodos mínimos de cotización en función de la edad de los trabajadores.

En los casos de maternidad biológica, la duración es de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en caso


de parto múltiple, discapacidad del hijo, parto prematuro, necesidad de hospitalización del neonato a
continuación del parto y en otros supuestos. El período de descanso puede ser disfrutado únicamente
por la madre o también por el otro progenitor en el caso de que ambos trabajen, sin perjuicio de que las
seis primeras semanas inmediatamente posteriores al parto son de descanso obligatorio para la madre.

El caso de adopción o acogimiento la duración es también de 16 semanas ininterrumpidas, pero los


periodos de descanso se disfrutarán opción de los interesados, pudiendo disfrutarlo de forma
simultánea o sucesiva. La base reguladora es la misma que se toma para la prestación por IT. La cuantía
de la prestación es del 100 × 100 de la base reguladora.

C. Prestación por Paternidad:

Exige como requisito estar afiliado y en alta o en situación asimilada, y tener cubierto un período mínimo
de cotización de 180 días dentro de los siete años inmediatamente anteriores o, alternativamente, 360
días a lo largode su vida laboral.

La base reguladora de la prestación es la misma que se toma para la prestación de incapacidad temporal.
La cuantía de la prestación es del 100 × 100 de la base reguladora.

D. Prestación económica por riesgo durante el embarazo:

Protege la situación de la mujer trabajadora que, encontrándose embarazada, y debiendo cambiar de puesto
de trabajo por otro compatible con su estado, dicho cambio no resulta técnica mente posible. Se exige que
la mujer trabajadora esté afiliada y en alta en la seguridad social aunque no se exige que cumpla ningún
periodo previo de cotización.

Se le concede un subsidio equivalente al 100 × 100 de la base reguladora establecida para la incapacidad
temporal derivada de contingencias profesionales.

E. Prestación económica por riesgo durante la lactancia natural:

Prestación análoga al anterior, con la diferencia de que en lugar de extender la protección al periodo de
embarazo, lo hace al de la lactancia, extinguiéndose cuando el hijo cumple nueve meses.

F. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave:

Se trata de una estación económica destinada a los progenitores, adoptantes o acogedores que reducen su
jornada de trabajo para el cuidado del menor a su cargo afectado por cáncer u otra enfermedad grave. La
prestación tiene por objeto compensar la pérdida de ingresos que sufren los interesados al tener que
reducir su jornada, con la consiguiente disminución de su salario, por la necesidad de cuidar de manera
directa, continua y permanente a los hijos o menores a su cargo.

Los hijos o menores a cargo del beneficiario han de ser menores de 18 años, padecer cáncer o una
enfermedad grave que requiere ingreso hospitalario de larga duración y precisar cuidado directo, continuo
y permanente de sus progenitores, adoptantes o acogedores.

Pueden ser beneficiarios de esta prestación los trabajadores siempre que:

1. reduzcan su jornada de trabajo en, al menos, un 50% de su duración


2. se encuentren afiliados y en alta
3. acrediten el periodo de cotización exigido en cada caso
4. se encuentren al corriente en el pago de las cuotas

La base reguladora es la misma que se toma para la prestación de incapacidad temporal. La cuantía de la
prestación es del 100 por 100 de la base reguladora. La percepción de la prestación se extingue por la
reincorporación al trabajo, por cesar la necesidad del cuidado directo, por cumplir el menor 18 años, por
fallecimiento del menor o por fallecimiento del beneficiario de la prestación.

G. Prestaciones económicas familiares:

Estas prestaciones son, en la actualidad, de modalidad no contributiva. La principal es la prestación periódica


por hijo o menor acogido a cargo. Consiste en una asignación económica por cada hijo, menor de 18 años o,
cuando siendo mayor de dicha edad, esté afectado por una discapacidad en grado igual o superior al 65%.

Pueden percibirla a quienes residan legalmente en territorio español, no perciban ingresos anuales y no
tengan derecho, ni el padre ni la madre, a prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier otro régimen
público de protección social. Al ser de modalidad no contributiva, no se requieren para su concesión periodos
previos de cotización.

La cuantía varía en función del grado de discapacidad del hijo o menor acogido.

H. Prestaciones econóimcas por desempleo:

Estas prestaciones se conceden a los trabajadores que, pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo
(desempleo total) o ven reducida su jornada ordinaria de trabajo (desempleo parcial). La protección por
desempleo se encuentra estructurada en dos niveles: uno contributivo y otro asistencial.

En el nivel contributivo, la prestación tienen doble acción protectora: una prestación económica al
trabajador pordesempleo total o parcial; y el abono de la aportación de la empresa correspondiente a las
cotizaciones a la Seguridad Social durante la percepción de las prestaciones por desempleo.

Se exigen como requisitos:

1. estar afiliado y en situación de alta


2. tener cubierto un período mínimo de cotización, variable en función de los días
previamente trabajados, dentro de los seis años anteriores a la situación legal de
desempleo
3. encontrarse en situación legal de desempleo, acreditar disponibilidad para buscar
activamente empleo y para aceptar colocación adecuada a través de la suscripción
del compromiso de actividad
4. no haber cumplido la edad ordinaria que se exija para causar derecho a la
pensión contributiva dejubilación
La base reguladora de la prestación contributiva por desempleo es el promedio de la base por la que
haya cotizado por dicha contingencia durante los últimos 180 días. El cálculo de la base reguladora
se realiza sobre la cotización específica por desempleo que realizan empresarios y trabajadores,
cotización que es independiente de la que se efectúa por contingencias profesionales y con
contingencias comunes.

La duración de la prestación varía desde 120 días hasta un máximo de 720. La cuantía de la
prestación se determina aplicando el 70% durante los seis primeros meses y el 50% a partir de dicho
periodo. No obstante existen cuantías máximas y mínimas de la prestación.

El nivel no contributivo o asistencial, también llamado subsidio de desempleo, la acción


protectora abarca un subsidio por desempleo, el abono de la cotización de la seguridad social
correspondiente a la contingencia de jubilación durante la percepción del subsidio por desempleo, y
el derecho a las prestaciones de asistencia sanitaria en su caso a las prestaciones familiares.

Son beneficiarios del subsidio los parados que figurando inscritos como demandantes de empleo
durante el plazo de un mes, sin haber rechazado oferta de empleo adecuada ni haberse negado a
participar en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales, y careciendo de
rentas de cualquier naturaleza superiores, en cómputo mensual, al 75% del salario mínimo
interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, se encuentren en
determinadas situaciones:

4.1. haber agotado la prestación por desempleo y tener responsabilidades familiares


4.2. haber agotado la prestación por desempleo, carecer de responsabilidades
familiares y ser mayor de 45 años
4.3. Ser trabajador español emigrante con determinadas condiciones
4.4. haber sido liberado de prisión y no tener derecho a la prestación por desempleo
Con carácter general, la duración del subsidio por desempleo es de seis meses prorrogables, por periodos
semestrales, hasta un máximo de 18 meses. Durante la percepción del subsidio por desempleo para
trabajadores mayores de 55 años, la entidad gestora deberá cotizar por la contingencia de jubilación.
Existen otros programas ayudas asistenciales al desempleo: renta activa de inserción, ayuda suplementaria
para víctimas de violencia de género o doméstica, renta agraria, programa de recualificación profesional para
parados de larga duración, etc.

PENSIONES

Las pensiones son prestaciones económicas de carácter vitalicio. Pueden ser de modalidad contributiva o no
contributiva. Entre los caracteres de las pensiones contributivas destacan que derivan de contingencias
profesionales o de contingencias comunes; tienen garantizada una cuantía mínima para cada tipo de pensión,
fijada anualmente por la ley de presupuestos generales del Estado; el importe inicial de todas ellas no puede
superar el tope máximo fijado cada año en la ley de presupuestos generales del Estado; y dicho tope opera
también en supuestos de concurrencia con pensiones públicas de otros regímenes de protección social.

Las pensiones no contributivas no exigen cotización previa, pero si la llamada prueba de necesidad o carencia
de recursos conforme a los límites que se señalan anualmente por norma legal.

A.Pensiones de incapacidad permanente:

En su modalidad contributiva, la incapacidad permanente es la situación del trabajador que, después


de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta médicamente,
presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y
previsiblemente definitivas que disminuyan o anulen su capacidad laboral.

Puede derivarse de contingencias profesionales (no se exigirá cotización previa) o comunes (se exigirán
periodos previos de cotización según la edad del trabajador). La incapacidad permanente se clasifica en
4 grados:

1. parcial para la profesión habitual, cuando ocasiona el trabajador una


disminución no inferior al 33% de su capacidad sin que llegue al grado de total
2. total para la profesión habitual, cuando inhabilita al trabajador para realizar
todas o las fundamentales tareas de su profesión habitual, siempre que pueda
dedicarse a otra distinta
3. absoluta para todo el trabajo

4. gran invalidez, cuando el trabajador afecto de incapacidad permanente necesita la


asistencia de otra persona para la realización de las tareas básicas de la vida diaria.

Las prestaciones que se conceden son:

1. indemnización a tanto alzado en la incapacidad permanente parcial


2. pensión del 55% de la base reguladora, que se aumenta al 75% partir de los 55 años, en la
incapacidadpermanente total
3. pensión del 100 % de la base reguladora en la incapacidad permanente absoluta
4. en la gran invalidez, cuantía de las pensiones incapacidad permanente total o absoluta, +1
complemento destinado a la remuneración de la persona que atiende al gran inválido, que
nunca podrá ser inferior al 45% de la pensión.

La base reguladora difiere según se trate de contingencias profesionales o comunes. En el primer caso se
toma sobre los salarios realmente percibidos por el trabajador; en el segundo sobre las bases de
cotización.

En la modalidad no contributiva pueden ser constitutivas y invalidez las deficiencias, previsiblemente


permanentes, de carácter físico o psíquico, congénitas o adquiridas, que anulen o modifican la
capacidad física, psíquica o sensorial de quienes la padecen. Se exigen como requisitos:

1. tener una edad entre 18 y 65 años


2. residir legalmente en España durante cinco años, dos de ellos inmediatamente anteriores a la
fecha de solicitud de la pensión
3. estar afectados por una discapacidad o enfermedad crónica en grado igual o superior al 65%
4. carecer de rentas o ingresos suficientes.

B. Pensión de jubilación

Es la pensión más importante. Presenta las variantes de pensión contributiva y no contributiva.

En su modalidad contributiva, se concede cuando alcanzada la edad de jubilación, el trabajador cesa o


ha cesado en el trabajo. Se requiere haber cumplido la edad de 67 años, o la de 65 años cuando se
acrediten 38 años y seis meses de cotización. Se contemplan numerosas excepciones al requisito de
edad: jubilación anticipada por razón de la actividad profesional, jubilación anticipada de trabajadores
afectados por una discapacidad igual o superior al 45% o al 65%, jubilación anticipada a partir de los 60
años por tener una condición de mutualista antes del 1 de enero de 1967, jubilación anticipada a partir
de los 61 años sin tener la condición de mutualista, jubilación anticipada por causa no imputable
trabajador, jubilación parcial voluntaria, jubilación parcial asociada y no asociada al contrato de relevo.

Se exige un período mínimo de cotización de 15 años, de los cuales al menos dos deberán estar
comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.

La cuantía de la pensión es variable según los años cotizados: el 50% de la base reguladora si se han
cotizado 15 años, porcentaje que sube progresivamente hasta el 100% cuando se han cotizado 35 o más
años.

Una importante novedad es la posibilidad de compatibilizar la pensión de jubilación con el trabajo por
cuenta ajena o propia. Los trabajadores que hayan alcanzado la edad legal de jubilación que en cada
caso les corresponda y tengan derecho un porcentaje del 100 × 100 de la base reguladora de la pensión,
podrán compatibilizar la pensión con la realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o propia, a
tiempo completo o a tiempo parcial, la cuantía de la pensión será el 50% del importe resultante en el
reconocimiento inicial.

En cuanto a la modalidad no contributiva, se exijan los siguientes requisitos:

1. haber cumplido la edad de 65 años


2. residir legalmente en territorio español durante 10 años anteriores desde los 16
hasta la fecha de devengode la pensión
3. carecer de rentas e ingresos suficientes

C. Pensión de Viudedad

Tiene derecho a pensión de viudedad el cónyuge superviviente cuando al fallecimiento de su cónyuge, éste
se encuentra afiliado y en alta o situación asimilada al alta y ha completado un período mínimo de cotización
de 500 días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al fallecimiento. También tiene derecho si el
cónyuge fallecido no se encuentra en alta o situación asimilada, siempre que tenga un período mínimo de
cotización de 15 años. En supuestos de separación judicial o divorcio, son beneficiarios los cónyuges que sean
o hayan sido cónyuges legítimos, siempre que no hubiesen contraído nuevas nupcias hubiesen constituido
pareja de hecho. Se extiende al derecho de la pensión la persona que se encontraba unida a la persona
fallecida forman una pareja de hecho con una análoga relación de afectividad a la conyugal.

La cuantía de la pensión es el 52% de la base reguladora. Dicho porcentaje se eleva al 70% si concurren
simultáneamente tres requisitos:

1. el pensionista tenga cargas familiares (convivencia con hijos menores de 26


años o mayoresincapacitados, rendimientos de la unidad familiar inferiores al 75%
del salario mínimo interprofesional)
2. que la pensión de viudedad constituía la principal o única fuente de ingresos
3. los rendimientos del pensionista no superen el importe equivalente para tener
derecho a complementos por mínimos y la pensión mínima de viudedad

D. Pensión de orfandad
Tienen derecho a ella los hijos, cualquiera que sea la naturaleza de la filiación, de la persona
fallecida, siempre que ésta reúna los mismos requisitos establecidos para la pensión de viudedad,
con excepción del periodo previo de cotización, que no se exige si al fallecer el causante, éste se
encuentra en alta o en situación asimilada. Loshijos deben ser menores de 21 años o mayores que
tengan reducida su capacidad de trabajo en un porcentaje valorado en grado de incapacidad
permanente absoluta o gran invalidez.

La cuantía de la prestación es del 20% de la base reguladora que sirvió para el cálculo de la pensión
de viudedad, que se eleva al 52% en supuestos de orfandad absoluta. La suma de las pensiones de
supervivencia (viudedad, orfandad y a favor de familiares) no puede sobrepasar el 100 por 100 de la
base reguladora.

Las pensiones de orfandad se extinguen al cumplir el huérfano los 21 años de edad.

E. Pensión en favor de familiares:

Se concede a determinados familiares de beneficiarios de pensiones contributivas que se


encuentren en lassiguientes condiciones:
1. haber convivido con el causante y a su cargo con dos años antelación al fallecimiento de
aquel
2. no tener derecho a pensión pública
3. carecer de medios de subsistencia, por tener ingresos económicos iguales o inferiores
al salario mínimo interprofesional, y de familiares con obligación y posibilidad de prestarles
alimentos

Se trata de familiares que han dedicado su vida al cuidado del familiar fallecido y que, al fallecer
éste, no tienen medios de vida propia. Tiene el carácter de pensiones contributivas y su cuantía es
del 20% de la base reguladora de la pensión de viudedad.
Las pensiones de orfandad tienen preferencia sobre las pensiones en favor de sus familiares y por lo
que respecta a éstas, el orden de preferencia es el siguiente:

3.1. nietos y hermanos, menores de 18 años o mayores incapacitados del causante


3.2. padre y madre del causante
3.3. abuelos y abuelas del causante
3.4. hijos y hermanos del pensionista de jubilación o incapacidad permanente en su
modalidad contributiva, mayores de 45 años.

G) FINANCIACIÓN Y GESTIÓN

Por lo que se refiere a la financiación, el sistema existente en España es el de reparto, sin perjuicio de la
constitución de reservas de estabilización y de reservas especiales para las contingencias profesionales. Los
recursos de financiación de la seguridad social están constituidos por:
 las aportaciones progresivas del Estado consignadas en sus presupuestos generales
 las cuotas de las personas obligadas
 las cantidades recaudadas en concepto de recargos, sanciones y otras de naturaleza análoga
 los frutos, rentas, intereses y cualquier otro producto de sus recursos patrimoniales
Las prestaciones contributivas, así como los gastos derivados de la gestión y funcionamiento de los servicios,
se financiarán exclusivamente con los recursos de las letras B, C y D precedentes, así como con las
aportaciones del Estado. Las cotizaciones son diferentes según se trate de contingencias comunes,
desempleo o contingencias profesionales.

Las prestaciones de modalidad no contributiva se financiarán con aportaciones del Estado al presupuesto de
la Seguridad Social, con excepción de los servicios de asistencia sanitaria de la Seguridad Social y servicios
sociales cuya gestión se encuentre traspasada a las comunidades autónomas.

En lo que respecta a la gestión, es pública y está encomendada principalmente al INSS, así como la TGSS.
Junto a ellas deben citarse las entidades colaboradoras, las mutuas de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales de la Seguridad Social, asociaciones sin ánimo de lucro, etc. Los empresarios
pueden
libremente optar entre acogerse a la entidad gestora o a una mutua para la protección de los riesgos
profesionales. La actividad de las mutuas está muy reglamentada y son objeto de control y tutela por el
Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La decisión final sobre la concesión de pensiones incapacidad
permanente, o las derivadas de muerte y supervivencia por contingencias profesionales, depende del INSS,
asimismo, quien efectúa las correspondientes recaudaciones de cotizaciones de empresarios y trabajadores
es la TGSS.

También las empresas que cumplan determinados requisitos pueden colaborar en la gestión, asumiendo
directamente el pago de la prestación económica de incapacidad temporal derivada de contingencias
profesionales, de contingencias comunes o de ambas.

3.5. FUTURO DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

A)RECOMENDACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA


La Unión Europea ha reiterado la necesidad de establecer pensiones adecuadas y viables. Algunos
documentos donde así queda reflejado son:

a. Al diseñar el método abierto de coordinación social, estableció como uno de sus objetivos
mayoritarios la consecución de pensiones adecuadas y viables, en una triple dimensión:

 en el espíritu de solidaridad e imparcialidad entre las generaciones,


garantizar pensiones adecuadas que permitan que las personas mantengan una
calidad razonable de vida después dela jubilación.
En el contexto de unas finanzas públicas saneadas, fomentando una vida laboral
más larga y el envejecimiento activo; asegurando un equilibrio apropiado y justo
de cuotas y prestaciones.
Velar para que los planes de pensiones sean transparentes, estén bien
adaptados a las necesidades y aspiraciones de mujeres y hombres y a los
requisitos de las sociedades modernas, el envejecimiento demográfico y del
cambio estructural.

b. La estrategia Europa 2020 para el crecimiento y el empleo manifiesta al respecto que:

1. la Comisión trabajará con el fin de evaluar la adecuación y viabilidad de


los sistemas de protección social y de pensiones
2. los estados miembros necesitarán desplegar completamente sus sistemas
de seguridad social y de pensiones para asegurar un apoyo adecuado a las
rentas
3. el saneamiento presupuestario y la viabilidad financiera a largo plazo
necesitarán venir acompañadas de importantes reformas estructurales, en
especial de las pensiones, la atención sanitaria, la protección social y los
sistemas educativos

c. En el Libro Blanco sobre Pensiones, la Comisión recomendó:

1. vincular la edad de jubilación a los aumentos en la esperanza de vida


2. restringir el acceso a los planes de jubilación anticipada y otras vías de
salida temprana del mercado laboral
3. favorecer la prolongación de la vida laboral, facilitando el acceso al
aprendizaje a lo largo de la vida, adaptando los lugares de trabajo,
desarrollando oportunidades de empleo para los trabajadores de más
edad y fomentando el envejecimiento activo
4. igualar la edad de jubilación de hombres y mujeres
5. comentar la constitución de planes de ahorro privados complementarios

d. El Consejo Europeo, en la Recomendación sobre el Programa Nacional de REFORMA


DE 2012 de España, emite un dictamen sobre el Programa de Estabilidad de España
para 2012-2015. Recomendó que tomará medidas en el periodo 2012-2013 a fin de
“asegurar que la edad de jubilación vaya aumentando en función de la esperanza de
vida y respaldar la estrategia global para el empleo de los trabajadores y las
trabajadoras de más edad con medidas concretas encaminadas a desarrollar más el
aprendizaje permanente, mejorar las condiciones laborales y fomentar la
reincorporación de este grupo de trabajadores al mercado de trabajo”.

B) RECOMENDACIONES DEL PACTO DE TOLEDO DE 2011

Entre las recomendaciones de dicho Pacto se encuentran las siguientes:

a) Mantenimiento y mejora del sistema público de pensiones, basado en el


reparto y en la solidaridad.
b) Separación y clarificación de las fuentes de financiación. Las
prestaciones no contributivas han de ser financiadas,
exclusivamente, con cargo a los presupuestos generales del
Estado.
c) Mantenimiento del poder adquisitivo y mejora de las pensiones .
Se ha de defender el mantenimiento del poder adquisitivo de los
pensionistas, su garantía por ley.
d) Fondo de reserva. Los excedentes de la Seguridad Social deben
seguir incrementando la dotación total del fondo de reserva.
e) Financiación, simplificación e integración de regímenes
especiales. Se considera necesario culminar el proceso, de
simplificación en orden a la existencia de dos grandes regímenes,
por un lado los trabajadores por cuenta ajena, y por otro los
trabajadores por cuenta propia.
f) Adecuación de las bases y periodos de cotización . Es necesario
ajustar, con más precisión, la relación entre el salario real y las
bases de cotización así como mejorar las prestaciones que se
recibirán.
g) Modernización e información al ciudadano. Es necesario
sensibilizar a cada cotizantes de la importancia medular que tiene
la carrera de cotización sobre el su futura pensión de jubilación.
h) Gestión del sistema. La eficacia y legitimidad del sistema de la
Seguridad Social también está relacionada con una gestión que
responda, adecuadamente, con agilidad y de forma simplificada, a
las demandas de los ciudadanos.
i) Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales .
Se defiende la adopción de medidas que mejoren la eficacia el
control de las mutuas y que lo doten de mayor eficiencia gestora.
j) Contributividad. Se constata la necesidad de reforzar el principio
de contributividad, como elemento básico de pre ser de la
equidad y del equilibrio financiero del sistema.
k) Edad y jubilación. Se considera la prolongación de la vida laboral
de los ciudadanos como un objetivo necesario y deseable
l) Prestaciones de viudedad y orfandad. Se propone la
reformulación integral de las prestaciones de viudedad y orfandad,
en particular las de personas mayores de 65 años en riesgo de
pobreza.
m) Sistemas complementarios. Los sistemas complementarios juegan un
papel importante.
n) Otras medidas en relación con la mujer y protección social, las
personas con discapacidad y las personas inmigrantes.

También podría gustarte