Está en la página 1de 2

nos puede interesar

ecopráctica josé eizaguirre

Propuestas para el cuidado


de la creación en el aula
EN LA VERSIÓN DIGITAL,
ENCONTRARÁS MÁS ACTIVIDADES
PARA TRABAJAR EN EL AULA

T omando como referencia la evolución


de la preocupación por el cuidado
medioambiental en la doctrina social de
la Iglesia (tratada en este mismo número: “Ma-
gisterio sobre el cuidado medioambiental”,
escolar: el bicibús. La iniciativa se enmarca en
el proyecto europeo STARS (Sustainable Travel
Accreditation and Recognition for Schools), que
tiene como objeto animar y premiar a los cen-
tros educativos que fomentan entre sus alumnos
págs. 22-23), a continuación, se exponen y se y profesores los desplazamientos sostenibles y
evalúan diferentes prácticas que se pueden lle- activos, tanto a pie como en bicicleta.
var a cabo en las aulas, y que permiten ahon- El bicibús consiste en realizar el desplaza-
dar y concienciar, junto con los alumnos, en los miento en bicicleta de forma segura, en grupo
planteamientos del magisterio del cuidado. y supervisada por adultos desde el domicilio de
cada alumno al colegio. Cuenta con una serie de
SUGERENCIAS paradas a lo largo del recorrido, en las que se
PARA CENTROS EDUCATIVOS van recogiendo a los alumnos. Previamente, ha
Transporte sostenible: bicibús sido necesario inscribirse en la página web del
El Colegio Jesús Maestro, de Madrid, ha puesto colegio, a la vez que los padres autorizan que
en marcha una singular manera de transporte sus hijos participen en la actividad. La mayo-

36 RELIGIÓN Y ESCUELA
ría de los adultos implicados son profesores y CONSEJOS PRÁCTICOS
personal no docente del colegio, con la partici- DE VIDA DOMÉSTICA
pación de algunos padres y, en ocasiones pun- La mejor manera de transmitir
tuales, con miembros de la unidad ciclista de una idea es vivirla
la policía municipal de Madrid. Además de los Compostaje casero
desplazamientos, el proyecto bicibús incluye cla- “Pusimos un recipiente compostador en la azo-
ses teóricas de circulación urbana y talleres de tea de nuestro edificio hace un par de años. Des-
reparación y mantenimiento de bicicletas. Los de entonces, no habíamos hecho más que echar
propios alumnos participantes son los mejores los residuos vegetales que producíamos en casa.
divulgadores del proyecto entre sus compañeros. Se trata de un simple recipiente cúbico en el que
El colegio ha sido premiado con la “Estrella de se echan los restos por arriba y se puede abrir
plata” del proyecto STARS en 2015 y 2016, y, en por la parte baja de un lateral para ir extrayen-
2017, con la “Estrella de oro”. do el compost. Hemos calculado que hemos ido
echando como unos 15 litros (un cubo) a la se-
RECURSOS PARA EL AULA mana, con lo que al cabo de dos años habremos
El fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand se echado unos 1500 litros. Unas lombrices acele-
ha pasado toda su vida volando en helicópteros ran el proceso de compostaje, aunque tuvimos
y avionetas, fotografiando y filmando imáge- bastantes bajas de gusanos el verano pasado, y
nes para La tierra vista desde el cielo (título de la producción de compost se ha resentido.
un impresionante libro ilustrado con sus foto- Hace unas semanas, nos atrevimos a ver qué
grafías). Asimismo, es el autor del documental había pasado con los residuos, y descubrimos
Home, elaborado exclusivamente con imágenes que se habían transformado en unos 200 litros
aéreas y estrenado en 2009. de humus. El resto del volumen es aire, agua que
Con una cuidadosa banda sonora, el documen- se ha evaporado y CO2 que se habrá producido
tal comienza con una lenta narración sobre la en el proceso de compostación. La conclusión
formación del planeta, el destino singular que es que, de algo que normalmente tiramos a un
le proporcionaría el agua, la aparición de la vida contenedor de basura y que hay que trasladar
y la progresiva formación de los suelos, hasta la al vertedero, hemos conseguido tierra de muy
maravillosa biodiversidad de las especies vegeta- buena calidad para alimentar las plantas de casa,
les y animales, incluida la especie humana: “En sin tener que comprar abonos u otros productos
la gran aventura de la tierra, cada especie tiene químicos. Además, en el proceso de compostaje
su papel y su lugar, ninguna es inútil ni dañina; casero, se reducen las emisiones de gases perju-
todas se equilibran”. diciales para el efecto invernadero, ya que, en
Tras estos primeros minutos, en que el espec- un compostador pequeño, la transformación se
tador no puede dejar de emocionarse ante tanta produce emitiendo CO2, mientras que, en un
milagrosa belleza y exclamar espontáneamente vertedero grande, la ausencia de oxígeno en las
una oración de alabanza, el guion da paso a la zonas más internas hace que la transformación
aparición de los combustibles fósiles, especial- se produzca emitiendo metano, varias veces más
mente, el petróleo, y cómo, a partir de ese mo- dañino para el efecto invernadero que el CO2”.
mento, todo se acelera y se complica. Ester y Chema (Valencia)
No es, ni mucho menos, el único documental
sobre la tierra y la degradación causada por el ECOCITA
ser humano, pero tiene la virtud de que, ade- “Quien se maravilla por las cosas se interesa por
más de proporcionar información rigurosa, toca ellas, y quien se interesa por ellas las ama. Quien
profundamente las fibras emotivas, lo cual es crece en la capacidad de maravillarse crece en el
muy adecuado para trabajar con alumnos, pues amor. Maravillarse es despertar al amor, porque
resulta fácil partir de los sentimientos provoca- la esencia del maravillamiento es el amor. Quien
dos por la proyección. Es aconsejable a partir se maravilla y ama conoce. Quien conoce desde
de Secundaria y, debido a su larga duración, se el maravillamiento y el amor conoce desde el
sugiere verlo por partes, comentando cada una silencio”.
de ellas. Marià Corbí

RELIGIÓN Y ESCUELA 37

También podría gustarte