Está en la página 1de 4

COMUNICADO

EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE LA


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y EL RECTOR
MSC. ING. MURPHY OLYMPO PAIZ RECINOS

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República establece deberes vinculantes a las entidades


gubernamentales, descentralizadas y autónomas que conforman el Estado de Guatemala como
garantizar a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y
el desarrollo integral de la persona.

Que según la información oficial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, se reportan
46 casos de contagio del Coronavirus (COVID-19) en el país a la fecha, sin que se observe una
disminución en la curva de contagios que aseguren el bienestar de la comunidad universitaria
sobre cualquier interés particular.

Que según datos de Registro y Estadística, la Universidad de San Carlos es la única que
cuenta con cobertura a nivel nacional en los 22 departamentos, convergen más de 200 mil
estudiantes y aproximadamente 10 mil trabajadores de distintas zonas y municipios, por lo que
se deben tener garantías de no existir casos de contagio comunitario para prevenir un caso
positivo en las instalaciones universitarias que dificultaría seguir su rastro epidemiológico y
tomar medidas de contención.

Con base en el seguimiento a las condiciones que prevalecen en otros países relacionadas con
el avance y efectos del Coronavirus (COVID 2019), así como a las recomendaciones de la
Organización Mundial de la Salud –OMS- y la Comisión de Prevención del Nuevo Coronavirus
(Covid-19) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Consejo Superior Universitario,

ACUERDA:

1. Prolongar la suspensión de la modalidad presencial para las actividades académicas y


administrativas hasta el 31 de mayo de 2020, las cuales deberán continuar de forma
virtual.
2. Suspender los distintos procesos de elección programados durante el período de la
presente fecha hasta el 31 de mayo de 2020, debiendo continuar el desarrollo de los
mismos al finalizar la situación de emergencia. Las autoridades universitarias en
ejercicio de su función deberán continuar su labor atendiendo el resguardo y correcto
desenvolvimiento de los procesos académicos y administrativos de sus Unidades
Académicas.

3. Continuar de forma virtual los procedimientos administrativos, considerando para el


efecto la autorización de dispensas, prórrogas de plazo, procedimientos y todos aquellos
aspectos que resguarden el debido proceso y la responsabilidad administrativa. De la
misma forma, se autoriza el traslado del proceso de evaluación docente para el próximo
semestre.

4. Instruir a los órganos de dirección de las Unidades Académicas velar por la continuidad
de labores del personal académico de forma virtual con calidad académica en
observancia del artículo 24, 30 y 66 del Estatuto de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, y los artículos 1, 2, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 17, del Reglamento de Evaluación
y Promoción del Estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala en
cumplimiento a las programaciones académicas establecidas para el efecto.

5. Ordenar a cada órgano de dirección de las Unidades Académicas programar los


procesos de evaluación del actual semestre para que sean realizados de forma virtual.
Así mismo, girar disposiciones en lo referente a trámites, sorteo de ternas, sorteo de
tribunales examinadores y realización de exámenes privados, exámenes públicos,
exámenes técnicos profesionales y graduaciones para que sean realizados por
modalidad virtual, con las y los estudiantes que así lo consideren durante la suspensión
de la modalidad presencial.

6. Facultar a la Junta Administradora del Plan de Prestaciones de la Universidad de San


Carlos de Guatemala para diferir el pago de las cuotas de préstamos del sector
trabajador correspondientes a los meses de abril, mayo y junio de 2020, sin cobro de
penalidades de ningún tipo, para que dichas cuotas sean pagadas, junto con sus
intereses, en los últimos tres meses posteriores a la finalización del plazo de los
indicados préstamos. Esto con el propósito de colaborar con la economía familiar de las
y los trabajadores de la USAC. Excepto la cuota de seguro de crédito toda vez que ello
constituye una garantía de cobertura de los préstamos otorgados por el Plan de
Prestaciones ante cualquier eventualidad.

7. Reiterar lo acordado con anterioridad que deben continuar las actividades esenciales
aquellas relacionadas con el resguardo de los bienes universitarios y otras que por su
naturaleza necesiten la intervención humana de forma programada y cumpliendo las
medidas de protección vitales para evitar el contagio del virus. Para éstas se autoriza
que solo la autoridad de la dependencia apoyada por las personas que
considere pertinente, puedan ingresar a las instalaciones universitarias, dependiendo del
procedimiento, en un horario de 06:00 a 12:00 horas, así mismo, se autoriza que en
dicho horario, quienes requieran retirar equipo y suministros para realizar labores desde
su hogar, lo hagan con el aval de la autoridad superior de la dependencia.

8. Incluir como actividades esenciales: la granja experimental, LARRSA, LABOCLIP,


Bioterio, CEMA, servicios de mantenimiento de instalaciones, resguardo básico de
reservas naturales, biotopos y fincas, así como las que garanticen el pago de
erogaciones consideradas como esenciales o prioritarias, entendiéndose como tales: el
pago de salarios, prestaciones laborales, rentas consignadas, pago de servicios básicos,
pago a proveedores, debiendo cumplir con los plazos establecidos en la ley, normas,
reglamentos, convenios específicos, órdenes de juez competente y otros.

9. Crear un Comité Científico de la Universidad de San Carlos de Guatemala que le de


acompañamiento al sector de salud pública en el área epidemiológica, en los avances y
pruebas de vacunas para contrarrestar el Coronavirus (COVID-19), en la realización de
propuestas de investigación a través de la Dirección General de Investigación, DIGI, y en
la coordinación con sectores privados y públicos para la atención integral del nuevo
coronavirus , COVID 19.

10. Crear un Comité Jurídico-Económico coordinado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y


Sociales y la Facultad de Ciencias Económicas, con el acompañamiento de la Escuela
de Ciencia Política, para proponer medidas de solución económicas y sociales para la
actual coyuntura nacional por el Coronavirus COVID-19 a través de propuestas de
políticas públicas y legislación en el ejercicio de la Facultad de la Universidad de San
Carlos de Guatemala de su iniciativa de ley contenida en el artículo 174 de la
Constitución Política de la República.

11. Solicitar a la comunidad sancarlista a mantener las medidas de distanciamiento social e


higiene para disminuir las posibilidades de contagio del Coronavirus (COVID 2019) y
agradecer el esfuerzo de las y los estudiantes, profesores y trabajadores de la institución
que aportan ideas y desempeñan actividades esenciales y todas aquellas que permiten
el avance académico y administrativo, así como las que aseguran la salud y
alimentación de los guatemaltecos.
RECOMENDAR A LAS AUTORIDADES DE GOBIERNO:

1. Fortalecer las medidas de distanciamiento social y considerar el establecimiento de la


CUARENTENA GENERAL y lograr un mayor impacto en el combate a la propagación
del nuevo coronavirus, COVID 19.
2. Agilizar el mecanismo de aplicación selectiva y se aumente la disponibilidad de pruebas
de COVID-19 para fortalecer los estudios epidemiológicos que seguirán permitiendo la
contención de la pandemia, aprobando la ampliación de la red de laboratorios
autorizados a los Laboratorios LARRSA y LABOCLIP de la Universidad de San Carlos,
el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- y entidades privadas certificadas.

3. Asegurar que el personal que atiende en el área de salud cuente con la protección
básica para evitar el contagio con COVID-19. La Universidad de San Carlos de
Guatemala continuará el desarrollo de proyectos en esta área según sus posibilidades y
requerimientos del sector salud.

4. Implementar medidas de carácter económico que aseguren que los apoyos creados
lleguen a la población más afectada y velar por los derechos laborales de las personas.
Así mismo, asegurar la estabilidad financiera del Estado de Guatemala con un régimen
tributario progresivo y no regresivo y proteger el funcionamiento de instituciones
indispensables de apoyo social como el IGSS, la Universidad de San Carlos, entre otras.

HACER UN LLAMADO A LA SOCIEDAD GUATEMALTECA:

A continuar con las medidas de distanciamiento social para prevenir la propagación del
Coronavirus (COVID 19), atender las disposiciones de las autoridades gubernamentales para el
resguardo de la salud, denunciar cualquier acto que atente contra los derechos humanos de las
personas y practicar el valor de la solidaridad con las personas que lo necesiten.

LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CONTINUARÁ DÁNDOLE


SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LA CRISIS Y SIENDO PARTE DE LAS SOLUCIONES
A LOS PROBLEMAS NACIONALES EN CUMPLIMIENTO DE SU LABOR SOCIAL.

"ID Y ENSEÑAD A TODOS"

Guatemala, 1 de abril de 2020.

También podría gustarte