Está en la página 1de 8

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

DIVISION MEDICINA VETERINARIA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TITULO; TIPOS DE GRAFICAS

NOMBRE: DAN LUCIO SANDOVAL

MATERIA: BIOESTADISTICA

MAESTRO: ROBERTO TAMEZ GONZALES

LUGAR (MONTERREY, N.L.) FECHA MAYO 2021


INDICE

Introducción 3

Grafica de barras 4

Graficas de líneas 4

Grafica circular o de pastel 4

Grafica de dispersión 5

Grafica de áreas apiladas 5

Grafica de barras agrupadas 5

Grafica pirámide 5

Histograma 6

Grafica de fluctuación 6
INTRODUCCION

Las gráficas son herramientas que el hombre ha creado y utilizado en su


beneficio para poder ver el resultado de un conjunto de datos establecidos para el
desarrollo de una conclusión satisfactoria, pero con la basta cantidad de datos
distintos la diversidad de graficas se ha extendido con el paso del tiempo y cada una
tiene características distintas teniendo el mismo objetivo final.
Grafica de barras

En este tipo de gráficas, también llamadas gráficas de columnas, se utilizan


barras en dos ejes cartesianos para indicar valores o
cantidades diferentes. Son los tipos de gráficos para
representar datos más famosos y utilizados, ya que son
fáciles de leer y de elaborar. Debido al uso de los
conjuntos de datos en esta gráfica, el grosor de la barra
no es importante, sino solamente su altura.

Graficas de líneas

El propósito de la gráfica de líneas es mostrar cómo cambia o no cambia una


variable a través de un tiempo determinado. Se visualiza solo el dato preciso del eje
X en el eje Y, y se coloca un punto por cada eje X.
Los puntos variarán en cada eje X, y luego se unen
con líneas rectas para mostrarnos el aumento,
descenso o igualdad de un eje al siguiente. Estos
son los tipos de gráficos estadísticos que se utilizan
cuando uno quiere saber cómo varía algo para
obtener información o quizá para observar tendencias. 

Grafica circular o de pastel

Una de las gráficas comparativas más fáciles de recordar, tiene forma


circular y también se le llama gráfica de torta, pastel, pie o sectorial, dependiendo de
dónde te encuentres.
El propósito de la gráfica circular es muy
sencillo, ya conoces el valor o la cantidad
absoluta de lo que estás midiendo, pero
necesitas saber en cuántas partes se dividen el
total. 
Grafica de dispersión

En la gráfica de dispersión se representan


en forma de puntos los datos obtenidos a través de la
observación y se comparan con determinadas
tendencias.
Este tipo de gráfica, también conocida como gráfica xy,
es utilizada en casos de pares ordenados, con el fin de
conocer el tipo de relación establecida entre variables. 

Grafica de áreas apiladas

Si quieres comparar magnitudes totales y mostrar la distribución de un total


conocido, la gráfica de áreas apiladas es la mejor opción. 
Se hacen las dos cosas simultáneamente,
representando la distribución en un rectángulo en
vez de en un círculo. Es decir, es la combinación
de la gráfica de barras y la gráfica circular.
De los tipos de gráficas utilizadas en estadística,
esta sirve para visualizar, por ejemplo, las ventas
mensuales o anuales de un producto o servicio.

Grafica de barras agrupadas

La gráfica de barras agrupadas debe organizarse con distintos colores,


además debes considerar que en estos tipos de gráficas no se percibe
adecuadamente el total de las categorías.
Esta gráfica permite medir dos variables a la par. Puedes
usar una gráfica de barras agrupadas para graficar la
cantidad de mujeres y hombres que habitan en un
territorio en específico.

Grafica pirámide

La gráfica de pirámide, también conocida como gráfica


de población, es la representación gráfica de las
características de una población de una ciudad o país, en un
determinado momento.
Este tipo de gráfica representa su conjunto de datos con barras
horizontales: la longitud de cada barra tiene una relación
directamente proporcional al número de personas de una
población.
Histograma

Puede parecer muy similar a la gráfica de barras, ya que se usan barras para
indicar por medio de ejes cartesianos la frecuencia de valores determinados, pero
reflejando todo un intervalo.

En el histograma se pueden observar rangos de


valores, que también podrían llegar a representar
intervalos de distintas longitudes. Así, permite
mostrar la dispersión de un continuo de valores, que
además ayuda a inferir la probabilidad.

Grafica de fluctuación

La gráfica de fluctuaciones se usa para representar


magnitudes, los cambios que han tenido y su eventual
modificación. La longitud de la línea es lo que visualiza esa
fluctuación.
Este tipo de gráfica es usada, mayormente, para graficar
fluctuaciones en el mercado económico.
CONCLUSION

Las gráficas han hecho la tarea de recolectar información y organizarla de una


manera sencilla y fácil de entender para el hombre utilizando distintos caracteres y
ayudando en el desarrollo de una conclusión satisfactoria comprendiendo la
importancia del aprendizaje de todas y cada una de estas gráficas.
BIBLIOGRAFIAS

Valeria Rodriguez. Última actualización 22 de Marzo del 2021¨´tipos de gráficas


para representar datos¨ © Crehana 2021.
https://www.crehana.com/mx/blog/negocios/10-tipos-de-graficas/

También podría gustarte