Está en la página 1de 11

Republica bolivariana de Venezuela..

Ministerio del poder popular para la educación. .

U.e. vicente Marcano. .

El agua es una sustancia que se compone por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O) y se
puede encontrar en estado sólido (hielo), gaseoso (vapor) y líquido (agua). Las propiedades físicas y
químicas del agua son muy importantes para la supervivencia de los ecosistemas.

Características del agua

Las características del agua pueden ser químicas, físicas o biológicas y según el contenido puede clasificarse
en diferentes tipos (agua dulce, salada, blanda, dura...). A continuación, se describen las principales
características del agua:

La densidad del agua es 1.

El agua es la sustancia con mayor calor específico (4.180 J/Kg/ºC), aunque varía según la temperatura.

El calor latente que el agua requiere para romper un puente de hidrógeno y formar vapor es muy elevada (539
Kcal/Kg).

La tensión superficial del agua es muy alta.

Además, las características del color, la turbidez y la conductividad se utilizan como parámetros de la calidad
del agua.

Estados del agua en el planeta

El agua es la sustancia más abundante del planeta y la única que se encuentra en la atmósfera en estado
líquido, sólido y gaseoso. El 97% es agua que pertenece a los océanos y el resto es agua dulce. El agua dulce
también está presente en depósitos acuíferos y permafrost, lagos, embalses, ríos, humedad del suelo, vapor
atmosférico y el agua contenida en los seres vivos. Aunque no toda está disponible, gran parte permanece
siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales. 

El ciclo del agua

El ciclo del agua o “ciclo hidrológico” es un proceso bioquímico continuo que pasa por los diferentes estados
(solido, líquido y gaseoso), y permite que se den lugar los procesos naturales del planeta.

Las fases del ciclo son: evaporación, condensación, precipitación, infiltración, escorrentía, circulación
subterránea, fusión y por último solidificación.

Importancia del agua

El agua adquiere importancia en los ecosistemas, en los organismos y en las actividades del ser humano:

El ciclo hidrológico es de vital importancia para el funcionamiento de los ecosistemas naturales y la


regulación del clima. 

Constituye el 80% de la mayoría de los organismos, lo que permite que los tejidos y órganos funcionen y
mantengan los procesos corporales vitales.

Los usos del agua más comunes son la agricultura, el consumo industrial y el consumo doméstico. El
continuo crecimiento de la población genera una demanda cada vez mayor de este recurso tan limitado.

Ahorro de agua en general

En el baño ____

Siempre es mejor ducharse que bañarse: una ducha de 5 minutos necesita 100 litros con un cabezal
normal y 50 litros con uno ahorrador equipado de reductor de caudal. En un baño se consumen 250 litros.

Cierra el grifo mientras te enjabonas o te lavas los dientes. No dejes correr el agua y utilízala sólo cuando
realmente la necesites. Utiliza un vaso para enjuagarte cuando te lavas los dientes con la cantidad de agua
justa que vas a necesitar. ¡No derroches!

¡El inodoro no es una papelera! se gastan inútilmente entre 9 y 10 litros (la capacidad de la cisterna) de agua
cada vez que se emplea el inodoro para tirar una colilla o papel en vez de emplear la papelera. También
evitamos la sobrecarga de las depuradoras de agua residual.

¡No hace falta que te duches con el agua ardiendo! Una temperatura templada entre 33 y 35ºC para el agua
caliente de la ducha es más que suficiente. Un aumento de 1ºC de temperatura supone consumos extras de
energía de un 5%.

En la cocina ____

Guarda una botella de agua potable dentro de tu nevera para tener siempre agua fría y ¡no dejes el grifo
abierto esperando a que salga fresca!

¡No descongeles alimentos bajo el chorro del agua! Lo mejor es dejarlo en la nevera desde la noche anterior.
Llena el lavavajillas antes de usarlo y usa un programa de media carga solamente cuando tengas mucha prisa.
Utiliza una pila para enjabonar y otra para aclarar, no friegues los platos con el grifo abierto. Si no tienes dos
pilas puedes usar un barreño.

Tips para el Ahorro de Agua

Al enjabonar los platos no dejes el grifo de agua abierto.

Al lavar los dientes, las manos o cuando estamos en la ducha, es importante cerrar el grifo de agua mientras
nos enjabonamos o lavamos el cabello y abrirlo únicamente para sacar el jabón.

Si riegas tus plantas o jardín, procura hacerlo en la noche para evitar el desperdicio de agua por evaporación.

Usa la lavadora a su máxima capacidad y no tendrás que gastar agua para varias lavadas innecesarias.

Verifica cualquier fuga que puedas tener en tus grifos o tuberías. 

Estos entre muchos otros tips pueden ayudarnos a ser más cuidadosos a la hora de consumir este importante
recurso. 

Lo más importante es tener sentido común, entender que es un recurso escaso que debemos cuidar para
nosotros y también para aquellos que habitan en lugares donde hay escases.
Debemos tener consciencia de cómo afectamos a nuestro planeta y en él a nuestros hermanos, trabajar por un
mejor mundo, más productivo y positivo.

El agua es una sustancia que se compone por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O) y se
puede encontrar en estado sólido (hielo), gaseoso (vapor) y líquido (agua). Las propiedades físicas y
químicas del agua son muy importantes para la supervivencia de los ecosistemas.

Características del agua

Las características del agua pueden ser químicas, físicas o biológicas y según el contenido puede clasificarse
en diferentes tipos (agua dulce, salada, blanda, dura...). A continuación, se describen las principales
características del agua:

La densidad del agua es 1.

El agua es la sustancia con mayor calor específico (4.180 J/Kg/ºC), aunque varía según la temperatura.

El calor latente que el agua requiere para romper un puente de hidrógeno y formar vapor es muy elevada (539
Kcal/Kg).

La tensión superficial del agua es muy alta.

Además, las características del color, la turbidez y la conductividad se utilizan como parámetros de la calidad
del agua.

Estados del agua en el planeta

El agua es la sustancia más abundante del planeta y la única que se encuentra en la atmósfera en estado
líquido, sólido y gaseoso. El 97% es agua que pertenece a los océanos y el resto es agua dulce. El agua dulce
también está presente en depósitos acuíferos y permafrost, lagos, embalses, ríos, humedad del suelo, vapor
atmosférico y el agua contenida en los seres vivos. Aunque no toda está disponible, gran parte permanece
siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales. 

El ciclo del agua

El ciclo del agua o “ciclo hidrológico” es un proceso bioquímico continuo que pasa por los diferentes estados
(solido, líquido y gaseoso), y permite que se den lugar los procesos naturales del planeta.

Las fases del ciclo son: evaporación, condensación, precipitación, infiltración, escorrentía, circulación
subterránea, fusión y por último solidificación.

Importancia del agua

El agua adquiere importancia en los ecosistemas, en los organismos y en las actividades del ser humano:

El ciclo hidrológico es de vital importancia para el funcionamiento de los ecosistemas naturales y la


regulación del clima. 

Constituye el 80% de la mayoría de los organismos, lo que permite que los tejidos y órganos funcionen y
mantengan los procesos corporales vitales.

Los usos del agua más comunes son la agricultura, el consumo industrial y el consumo doméstico. El
continuo crecimiento de la población genera una demanda cada vez mayor de este recurso tan limitado.

Ahorro de agua en general

En el baño

Siempre es mejor ducharse que bañarse: una ducha de 5 minutos necesita 100 litros con un cabezal
normal y 50 litros con uno ahorrador equipado de reductor de caudal. En un baño se consumen 250 litros.

Cierra el grifo mientras te enjabonas o te lavas los dientes. No dejes correr el agua y utilízala sólo cuando
realmente la necesites. Utiliza un vaso para enjuagarte cuando te lavas los dientes con la cantidad de agua
justa que vas a necesitar. ¡No derroches!

¡El inodoro no es una papelera! se gastan inútilmente entre 9 y 10 litros (la capacidad de la cisterna) de agua
cada vez que se emplea el inodoro para tirar una colilla o papel en vez de emplear la papelera. También
evitamos la sobrecarga de las depuradoras de agua residual.

¡No hace falta que te duches con el agua ardiendo! Una temperatura templada entre 33 y 35ºC para el agua
caliente de la ducha es más que suficiente. Un aumento de 1ºC de temperatura supone consumos extras de
energía de un 5%.

En la cocina

Guarda una botella de agua potable dentro de tu nevera para tener siempre agua fría y ¡no dejes el grifo
abierto esperando a que salga fresca!

¡No descongeles alimentos bajo el chorro del agua! Lo mejor es dejarlo en la nevera desde la noche anterior.
Llena el lavavajillas antes de usarlo y usa un programa de media carga solamente cuando tengas mucha prisa.
Utiliza una pila para enjabonar y otra para aclarar, no friegues los platos con el grifo abierto. Si no tienes dos
pilas puedes usar un barreño.

Tips para el Ahorro de Agua

Al enjabonar los platos no dejes el grifo de agua abierto.

Al lavar los dientes, las manos o cuando estamos en la ducha, es importante cerrar el grifo de agua mientras
nos enjabonamos o lavamos el cabello y abrirlo únicamente para sacar el jabón.

Si riegas tus plantas o jardín, procura hacerlo en la noche para evitar el desperdicio de agua por evaporación.

Usa la lavadora a su máxima capacidad y no tendrás que gastar agua para varias lavadas innecesarias.

Verifica cualquier fuga que puedas tener en tus grifos o tuberías. 

Estos entre muchos otros tips pueden ayudarnos a ser más cuidadosos a la hora de consumir este importante
recurso. 

Lo más importante es tener sentido común, entender que es un recurso escaso que debemos cuidar para
nosotros y también para aquellos que habitan en lugares donde hay escases.

Debemos tener consciencia de cómo afectamos a nuestro planeta y en él a nuestros hermanos, trabajar por un
mejor mundo, más productivo y positivo.
Ahorro del

Agua

25 de Enero del 2021

Estudiante:

Javiannys viña

4to “f”
El agua es una sustancia que se compone por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O) y se
puede encontrar en estado sólido (hielo), gaseoso (vapor) y líquido (agua). Las propiedades físicas y
químicas del agua son muy importantes para la supervivencia de los ecosistemas.

Características del agua

Las características del agua pueden ser químicas, físicas o biológicas y según el contenido puede clasificarse
en diferentes tipos (agua dulce, salada, blanda, dura...). A continuación, se describen las principales
características del agua:

La densidad del agua es 1.

El agua es la sustancia con mayor calor específico (4.180 J/Kg/ºC), aunque varía según la temperatura.

El calor latente que el agua requiere para romper un puente de hidrógeno y formar vapor es muy elevada (539
Kcal/Kg).

La tensión superficial del agua es muy alta.

Además, las características del color, la turbidez y la conductividad se utilizan como parámetros de la calidad
del agua.

Estados del agua en el planeta

El agua es la sustancia más abundante del planeta y la única que se encuentra en la atmósfera en estado
líquido, sólido y gaseoso. El 97% es agua que pertenece a los océanos y el resto es agua dulce. El agua dulce
también está presente en depósitos acuíferos y permafrost, lagos, embalses, ríos, humedad del suelo, vapor
atmosférico y el agua contenida en los seres vivos. Aunque no toda está disponible, gran parte permanece
siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales. 

El ciclo del agua

El ciclo del agua o “ciclo hidrológico” es un proceso bioquímico continuo que pasa por los diferentes estados
(solido, líquido y gaseoso), y permite que se den lugar los procesos naturales del planeta.

Las fases del ciclo son: evaporación, condensación, precipitación, infiltración, escorrentía, circulación
subterránea, fusión y por último solidificación.

Importancia del agua

El agua adquiere importancia en los ecosistemas, en los organismos y en las actividades del ser humano:

El ciclo hidrológico es de vital importancia para el funcionamiento de los ecosistemas naturales y la


regulación del clima. 

Constituye el 80% de la mayoría de los organismos, lo que permite que los tejidos y órganos funcionen y
mantengan los procesos corporales vitales.

Los usos del agua más comunes son la agricultura, el consumo industrial y el consumo doméstico. El
continuo crecimiento de la población genera una demanda cada vez mayor de este recurso tan limitado.

Ahorro de agua en general


En el baño

Siempre es mejor ducharse que bañarse: una ducha de 5 minutos necesita 100 litros con un cabezal
normal y 50 litros con uno ahorrador equipado de reductor de caudal. En un baño se consumen 250 litros.

Cierra el grifo mientras te enjabonas o te lavas los dientes. No dejes correr el agua y utilízala sólo cuando
realmente la necesites. Utiliza un vaso para enjuagarte cuando te lavas los dientes con la cantidad de agua
justa que vas a necesitar. ¡No derroches!

¡El inodoro no es una papelera! se gastan inútilmente entre 9 y 10 litros (la capacidad de la cisterna) de agua
cada vez que se emplea el inodoro para tirar una colilla o papel en vez de emplear la papelera. También
evitamos la sobrecarga de las depuradoras de agua residual.

¡No hace falta que te duches con el agua ardiendo! Una temperatura templada entre 33 y 35ºC para el agua
caliente de la ducha es más que suficiente. Un aumento de 1ºC de temperatura supone consumos extras de
energía de un 5%.

En la cocina

Guarda una botella de agua potable dentro de tu nevera para tener siempre agua fría y ¡no dejes el grifo
abierto esperando a que salga fresca!

¡No descongeles alimentos bajo el chorro del agua! Lo mejor es dejarlo en la nevera desde la noche anterior.
Llena el lavavajillas antes de usarlo y usa un programa de media carga solamente cuando tengas mucha prisa.
Utiliza una pila para enjabonar y otra para aclarar, no friegues los platos con el grifo abierto. Si no tienes dos
pilas puedes usar un barreño.

Tips para el Ahorro de Agua

Al enjabonar los platos no dejes el grifo de agua abierto.

Al lavar los dientes, las manos o cuando estamos en la ducha, es importante cerrar el grifo de agua mientras
nos enjabonamos o lavamos el cabello y abrirlo únicamente para sacar el jabón.

Si riegas tus plantas o jardín, procura hacerlo en la noche para evitar el desperdicio de agua por evaporación.

Usa la lavadora a su máxima capacidad y no tendrás que gastar agua para varias lavadas innecesarias.

Verifica cualquier fuga que puedas tener en tus grifos o tuberías. 

Estos entre muchos otros tips pueden ayudarnos a ser más cuidadosos a la hora de consumir este importante
recurso. 

Lo más importante es tener sentido común, entender que es un recurso escaso que debemos cuidar para
nosotros y también para aquellos que habitan en lugares donde hay escases.

Debemos tener consciencia de cómo afectamos a nuestro planeta y en él a nuestros hermanos, trabajar por un
mejor mundo, más productivo y positivo.

El Agua

El agua es una sustancia que se compone por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O) y se
puede encontrar en estado sólido (hielo), gaseoso (vapor) y líquido (agua). Las propiedades físicas y
químicas del agua son muy importantes para la supervivencia de los ecosistemas.

Características del agua

Las características del agua pueden ser químicas, físicas o biológicas y según el contenido puede clasificarse
en diferentes tipos (agua dulce, salada, blanda, dura...). A continuación, se describen las principales
características del agua:

La densidad del agua es 1.

El agua es la sustancia con mayor calor específico (4.180 J/Kg/ºC), aunque varía según la temperatura.

El calor latente que el agua requiere para romper un puente de hidrógeno y formar vapor es muy elevada (539
Kcal/Kg).

La tensión superficial del agua es muy alta.

Además, las características del color, la turbidez y la conductividad se utilizan como parámetros de la calidad
del agua.

Estados del agua en el planeta

El agua es la sustancia más abundante del planeta y la única que se encuentra en la atmósfera en estado
líquido, sólido y gaseoso. El 97% es agua que pertenece a los océanos y el resto es agua dulce. El agua dulce
también está presente en depósitos acuíferos y permafrost, lagos, embalses, ríos, humedad del suelo, vapor
atmosférico y el agua contenida en los seres vivos. Aunque no toda está disponible, gran parte permanece
siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales. 

El ciclo del agua

El ciclo del agua o “ciclo hidrológico” es un proceso bioquímico continuo que pasa por los diferentes estados
(solido, líquido y gaseoso), y permite que se den lugar los procesos naturales del planeta.

Las fases del ciclo son: evaporación, condensación, precipitación, infiltración, escorrentía, circulación
subterránea, fusión y por último solidificación.

Importancia del agua

El agua adquiere importancia en los ecosistemas, en los organismos y en las actividades del ser humano:

El ciclo hidrológico es de vital importancia para el funcionamiento de los ecosistemas naturales y la


regulación del clima. 

Constituye el 80% de la mayoría de los organismos, lo que permite que los tejidos y órganos funcionen y
mantengan los procesos corporales vitales.

Los usos del agua más comunes son la agricultura, el consumo industrial y el consumo doméstico. El
continuo crecimiento de la población genera una demanda cada vez mayor de este recurso tan limitado.

Ahorro de agua en general


En el baño

Siempre es mejor ducharse que bañarse: una ducha de 5 minutos necesita 100 litros con un cabezal
normal y 50 litros con uno ahorrador equipado de reductor de caudal. En un baño se consumen 250 litros.

Cierra el grifo mientras te enjabonas o te lavas los dientes. No dejes correr el agua y utilízala sólo cuando
realmente la necesites. Utiliza un vaso para enjuagarte cuando te lavas los dientes con la cantidad de agua
justa que vas a necesitar. ¡No derroches!

¡El inodoro no es una papelera! se gastan inútilmente entre 9 y 10 litros (la capacidad de la cisterna) de agua
cada vez que se emplea el inodoro para tirar una colilla o papel en vez de emplear la papelera. También
evitamos la sobrecarga de las depuradoras de agua residual.

¡No hace falta que te duches con el agua ardiendo! Una temperatura templada entre 33 y 35ºC para el agua
caliente de la ducha es más que suficiente. Un aumento de 1ºC de temperatura supone consumos extras de
energía de un 5%.

En la cocina

Guarda una botella de agua potable dentro de tu nevera para tener siempre agua fría y ¡no dejes el grifo
abierto esperando a que salga fresca!

¡No descongeles alimentos bajo el chorro del agua! Lo mejor es dejarlo en la nevera desde la noche anterior.
Llena el lavavajillas antes de usarlo y usa un programa de media carga solamente cuando tengas mucha prisa.
Utiliza una pila para enjabonar y otra para aclarar, no friegues los platos con el grifo abierto. Si no tienes dos
pilas puedes usar un barreño.

Tips para el Ahorro de Agua

Al enjabonar los platos no dejes el grifo de agua abierto.

Al lavar los dientes, las manos o cuando estamos en la ducha, es importante cerrar el grifo de agua mientras
nos enjabonamos o lavamos el cabello y abrirlo únicamente para sacar el jabón.

Si riegas tus plantas o jardín, procura hacerlo en la noche para evitar el desperdicio de agua por evaporación.

Usa la lavadora a su máxima capacidad y no tendrás que gastar agua para varias lavadas innecesarias.

Verifica cualquier fuga que puedas tener en tus grifos o tuberías. 

Estos entre muchos otros tips pueden ayudarnos a ser más cuidadosos a la hora de consumir este importante
recurso. 

Lo más importante es tener sentido común, entender que es un recurso escaso que debemos cuidar para
nosotros y también para aquellos que habitan en lugares donde hay escases.

Debemos tener consciencia de cómo afectamos a nuestro planeta y en él a nuestros hermanos, trabajar por un
mejor mundo, más productivo y positivo.

El agua es una sustancia que se compone por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O) y se
puede encontrar en estado sólido (hielo), gaseoso (vapor) y líquido (agua). Las propiedades físicas y
químicas del agua son muy importantes para la supervivencia de los ecosistemas.
Características del agua

Las características del agua pueden ser químicas, físicas o biológicas y según el contenido puede clasificarse
en diferentes tipos (agua dulce, salada, blanda, dura...). A continuación, se describen las principales
características del agua:

La densidad del agua es 1.

El agua es la sustancia con mayor calor específico (4.180 J/Kg/ºC), aunque varía según la temperatura.

El calor latente que el agua requiere para romper un puente de hidrógeno y formar vapor es muy elevada (539
Kcal/Kg).

La tensión superficial del agua es muy alta.

Además, las características del color, la turbidez y la conductividad se utilizan como parámetros de la calidad
del agua.

Estados del agua en el planeta

El agua es la sustancia más abundante del planeta y la única que se encuentra en la atmósfera en estado
líquido, sólido y gaseoso. El 97% es agua que pertenece a los océanos y el resto es agua dulce. El agua dulce
también está presente en depósitos acuíferos y permafrost, lagos, embalses, ríos, humedad del suelo, vapor
atmosférico y el agua contenida en los seres vivos. Aunque no toda está disponible, gran parte permanece
siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales. 

El ciclo del agua

El ciclo del agua o “ciclo hidrológico” es un proceso bioquímico continuo que pasa por los diferentes estados
(solido, líquido y gaseoso), y permite que se den lugar los procesos naturales del planeta.

Las fases del ciclo son: evaporación, condensación, precipitación, infiltración, escorrentía, circulación
subterránea, fusión y por último solidificación.

Importancia del agua

El agua adquiere importancia en los ecosistemas, en los organismos y en las actividades del ser humano:

El ciclo hidrológico es de vital importancia para el funcionamiento de los ecosistemas naturales y la


regulación del clima. 

Constituye el 80% de la mayoría de los organismos, lo que permite que los tejidos y órganos funcionen y
mantengan los procesos corporales vitales.

Los usos del agua más comunes son la agricultura, el consumo industrial y el consumo doméstico. El
continuo crecimiento de la población genera una demanda cada vez mayor de este recurso tan limitado.

Ahorro de agua en general

En el baño

Siempre es mejor ducharse que bañarse: una ducha de 5 minutos necesita 100 litros con un cabezal
normal y 50 litros con uno ahorrador equipado de reductor de caudal. En un baño se consumen 250 litros.

Cierra el grifo mientras te enjabonas o te lavas los dientes. No dejes correr el agua y utilízala sólo cuando
realmente la necesites. Utiliza un vaso para enjuagarte cuando te lavas los dientes con la cantidad de agua
justa que vas a necesitar. ¡No derroches!

¡El inodoro no es una papelera! se gastan inútilmente entre 9 y 10 litros (la capacidad de la cisterna) de agua
cada vez que se emplea el inodoro para tirar una colilla o papel en vez de emplear la papelera. También
evitamos la sobrecarga de las depuradoras de agua residual.

¡No hace falta que te duches con el agua ardiendo! Una temperatura templada entre 33 y 35ºC para el agua
caliente de la ducha es más que suficiente. Un aumento de 1ºC de temperatura supone consumos extras de
energía de un 5%.

En la cocina

Guarda una botella de agua potable dentro de tu nevera para tener siempre agua fría y ¡no dejes el grifo
abierto esperando a que salga fresca!

¡No descongeles alimentos bajo el chorro del agua! Lo mejor es dejarlo en la nevera desde la noche anterior.
Llena el lavavajillas antes de usarlo y usa un programa de media carga solamente cuando tengas mucha prisa.
Utiliza una pila para enjabonar y otra para aclarar, no friegues los platos con el grifo abierto. Si no tienes dos
pilas puedes usar un barreño.

Tips para el Ahorro de Agua

Al enjabonar los platos no dejes el grifo de agua abierto.

Al lavar los dientes, las manos o cuando estamos en la ducha, es importante cerrar el grifo de agua mientras
nos enjabonamos o lavamos el cabello y abrirlo únicamente para sacar el jabón.

Si riegas tus plantas o jardín, procura hacerlo en la noche para evitar el desperdicio de agua por evaporación.

Usa la lavadora a su máxima capacidad y no tendrás que gastar agua para varias lavadas innecesarias.

Verifica cualquier fuga que puedas tener en tus grifos o tuberías. 

Estos entre muchos otros tips pueden ayudarnos a ser más cuidadosos a la hora de consumir este importante
recurso. 

Lo más importante es tener sentido común, entender que es un recurso escaso que debemos cuidar para
nosotros y también para aquellos que habitan en lugares donde hay escases.

Debemos tener consciencia de cómo afectamos a nuestro planeta y en él a nuestros hermanos, trabajar por un
mejor mundo, más productivo y positivo.

También podría gustarte