Está en la página 1de 2

Sacramento de la Confirmación

El Sacramento de la Confirmación, forma parte de los sacramentos, donde el protagonista es


el Espíritu Santo, quien nos une a la iglesia y nos compromete mucho más como testigos de
la fe cristiana

¿Qué es la Confirmación?

La confirmación es el sacramento que completa el bautismo, ya que confirma y refuerza la


gracia de Dios, que habíamos recibido en él.

La palabra confirmación proviene del latín confirmatio, que se refiere al fruto de la unión;
pero en el significado literal del castellano es la acción de ratificar la validez de alguna cosa.

El Sacramento de la Confirmación es el acto que representa la unión más íntima con la iglesia
para recibir el don de la sabiduría y la fortaleza del Espíritu Santo, que Dios coloca en nuestro
interior.

La confirmación reafirma la madurez del creyente, asentando el compromiso de convertirse


en un declarante de Jesucristo, que, con la fortaleza de su alma y espíritu, divulgará y
defenderá la fe en Dios.

¿Cuáles son los elementos de la Confirmación?

En la ceremonia del Sacramento de la Confirmación existen varios elementos simbólicos:

La renovación de las promesas bautismales, manifiesta volver a renunciar a todo lo que nos
aleja de Dios y a aceptar todo lo que nos acerca a él.

La imposición de manos, representa el acto de ponernos bajo la acción del Espíritu Santo.

La unción de aceite de oliva con óleo perfumado, significa la unión singular con la palabra y
obra de Jesucristo.

El beso de la paz, simboliza el abrazo y la bienvenida como parte de la iglesia.

Los padrinos que son el apoyo en la fe a Dios y unión a la iglesia del confirmado.

Leer hechos 2, 1-13. Contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Qué ocurrió cuando estaban reunidos?


2. ¿Cómo se le llamaría a lo que paso?
3. ¿Qué les ocurrió a las personas que estaban reunidas?
Con tus propias palabras que has entendido reflexionando la lectura (recuerda que debes
opinar con palabras exactas y no copiar).

Investigar:

1. Las bienaventuranzas
2. Las obras de misericordia
3. Las virtudes teologales
4. Las virtudes cardinales
5. Los dones del espíritu santo
6. Los frutos del espíritu santo

Con todo lo que has leído y resuelto, hacer un mapa mental y conceptual de todo en general
(debe de estar bien hecho y preparado con definiciones correcta y dibujos representativos)

Suerte que realices bien tu tarea

Fecha de entrega 25/04/2021 de 5:00 a 6:00pm

También podría gustarte