Está en la página 1de 4

POLITICA ACADEMICO-CURRICULAR (PAC)

CRISTHIAN CAMILO CANO HENAO - 1004719429

REVISADO POR:
Nombre del Docente: CESAR AUGUSTO RODRIGUEZ MEJIA
Titulaciones:
Titular de la asignatura: SEMINARIO DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ARMENIA
14 de septiembre de 2021
Seminario de Ingeniería
POLITICA ACADEMICO-CURRICULAR (PAC) Presentado por:
Cristhian Camilo Cano Henao

1. RESUMEN.
La formulación del Proyecto Académico-Curricular de la Universidad del Quindío
está en consonancia con su Proyecto Educativo Institucional, lo que indica que la
universidad está enfocada en despertar el espíritu reflexivo y la autonomía personal,
además de la libertad de pensamiento y pluralismo ideológico, adecuados contenidos
curriculares, adecuada formación en la investigación, establecer una relación efectiva
de la universidad para con la sociedad, fortalecer la calidad del personal docente,
adecuar medios educativos que faciliten el aprendizaje, garantía en la infraestructura
de las aulas el cual es un tema muy importante a resaltar y demás políticas
institucionales, todo con el fin de englobar las cualidades emblemas de la institución
que son pertinente-creativa-integradora, el articulo a grandes rasgos responde algunos
interrogantes del proyecto, que es, porque se formó, con qué fin se formó y cuál es su
funcionamiento.
Para contextualizar, el artículo es formulado en base a la normativa vigente de la
educación a nivel nacional, más específicamente en el artículo 69 de la constitución
política de Colombia y la ley 30 de 1992 los cuales organizan el servicio público de
las educación superior, lo cual le perimite a la universidad ser autonoma en sus
politicas pero siguiendo unos lineamientos especificos de la norma.
En la conceptualización, el articulo expone como la Universidad del Quindío busca
responder a ciertos criterios básicos de la educación superior; para los principios
pedagógicos y fundamentalmente desde la acción y reflexión, generar acuerdos
pedagógicos, curriculares, didácticos y educativos, que permitan a cada dependencia
construir conocimiento según las particularidades de cada una y es de resaltar que
este accionar está respaldado por las Leyes 30 de 1992 y 15 de 1994, así como en el
Decreto 1075 del 2015, es condición de calidad que los establecimientos de
educación construyan sus propios modelos pedagógicos, con el fin de encontrar
enfoque ideal en cada formación. Otros criterios que responde el Proyecto
Académico-Curricular son: el enfoque pedagógico, criterios de formación, currículo,
articulación e integración de este último, formación integral y por competencias,
criterios curriculares, flexibilidad, interdisciplinariedad, investigación,
regionalización e internacionalización con el fin de crear un proyecto más completo.
La metodología empleada por la universidad se principalmente en los créditos
académicos, lo cual mide en nivel académico en diferentes aspectos, desde la
formación en programas virtuales, en el ámbito deportivo y en el académico
esencialmente, todos estos puntos dependen exclusivamente de cada programa y de
cada dependencia de la universidad ya que cada una es autónoma como se resaltó
anteriormente pero cada una de ellas cumpliendo con los requerimientos y la política
base del Proyecto Académico-Curricular.

Facultad de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Ingeniería Civil


-2-
Seminario de Ingeniería
POLITICA ACADEMICO-CURRICULAR (PAC) Presentado por:
Cristhian Camilo Cano Henao

2. IDEOGRMA

3. REFLEXIÓN DEL TEMA.

Resaltados los puntos más importantes del Proyecto Académico-Curricular, se puede


evidenciar desde el programa de ingeniería civil como son implantadas estas políticas
en dicha dependencia, unas muy favorables para el crecimiento del estudiante y otras
con ciertos déficit que retrasan o limitan la adquisición del conocimiento, claro está
que gran cantidad del personal estudiantil no conoce estos lineamientos y estas
políticas que la universidad tiene implementadas y que no se les da la importancia
que estas tienen, lo que conlleva a la crítica publica de la universidad por falta de
conocimiento, porque claramente la universidad aplica y cumple en su mayoría todas
las políticas mencionadas en el proyecto y que gracias a estos esfuerzos el programa
de ingeniería civil cuenta con una acreditación de alta calidad y que constantemente
busca mantenerla en vigencia con el capacitado personal de docencia, el compromiso
de todas las partes involucradas, la construcción del conocimiento, la fomentación a

Facultad de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Ingeniería Civil


-3-
Seminario de Ingeniería
POLITICA ACADEMICO-CURRICULAR (PAC) Presentado por:
Cristhian Camilo Cano Henao

la investigación, los grupos representativos del programa, la buena formulación del


pensum académico de manera tal que el estudiante tenga un proceso formativo
secuencial en toda la carrera y ascienda en conocimiento de manera que exista una
conexión escalonada en todas las asignaturas de la carrera.

Luego de mencionar diferentes puntos positivos de la políticas del Proyecto


Académico-Curricular es de cierta importancia mencionar las algunas problemáticas
que presenta la infraestructura de la universidad, específicamente en los casos de la
facultad de ingeniería, el camino que conecta la facultad de ingeniería con el edificio
de bienestar institucional y el bloque de ciencia básicas, y es que en el Proyecto es
bien mencionado las políticas de la infraestructura de todo el campus universitarios,
pero al igual que se construyen nuevos bloques como el de 50 años se dejan atrás
bloques de mayor vigencia y que necesitan una remodelación con urgencia si se
quiere evitar un desastre; el bloque de ingeniería tiene una cierta inclinación en sus
cimientos debido a una máquina de laboratorio que ejercía demasiada carga de un
solo lado del bloque, lo que genera esa leve inclinación y más adelante causar un
colapso, el camino mencionado anteriormente está afectado levemente por las raíces
de los árboles que están al costado, lo cual no afecta en demasía el camino pero si
puede llegar a afectar las nuevos escenarios deportivos de la Universidad generando
pérdidas en un proyecto muy nuevo.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Univerisdad del Quindio. (2015-2019). Politica Academico Curricular. Pag


105. Armenia, Quindio.

Facultad de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Ingeniería Civil


-4-

También podría gustarte