Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

FACULTAD DE DERECHO

EL CONOCIMIENTO

Universitario: WILLY CALE OCHOA


Carrera: DERECHO
Docente:
Materia:
Paralelo: “G” NOCHE
Fecha: 21 JUNIO 2021
ANALISIS:
Antígona (Ἀντιγόνη en griego) es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito
de Antígona y representada por primera vez en el año 441 a. C.
De las tres obras tebanas, Antígona es la tercera en el orden de los acontecimientos
representados en las obras, pero es la primera que escribió. La obra se basa en la
leyenda tebana que la antecede, y empieza donde termina la obra de Esquilo Los siete
contra Tebas.
En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto
a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el
cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte. Además, establece una
oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se enfrentan a un
mismo problema.
PERSONAJES.

 Antígona, hija del rey Edipo. Comparada con su bella y dócil hermana, se la retrata
como una heroína que reconoce su deber familiar. Sus diálogos con Ismene ponen de
manifiesto que ella es tan tozuda como su tío. En ella, el ideal del personaje femenino
es subrayado con trazo grueso. Desafía el decreto de Creonte a pesar de las
consecuencias con las que puede tener que enfrentarse, para honrar a su difunto
hermano.
 Ismene: hija de Edipo. Sirve como complemento a Antígona, presentando el
contraste en sus respectivas respuestas al decreto real. Considerada la hermosa de la
familia, es más respetuosa con la ley y obediente a la autoridad. Duda en si enterrar o
no a Polinices, pues le teme a Creonte.
 Creonte: actual rey de Tebas, tío de Antígona, Ismene y Polinices. Ve a la ley como
la garantía de la felicidad personal. También se le puede ver como un héroe trágico,
que lo pierde todo por sostener aquello que él cree que es lo correcto. Incluso cuando
se ve forzado a modificar su decreto para complacer a los dioses, primero se dedica al
muerto Polinices y solo después va a liberar a Antígona.
 Hemón: hijo de Creonte y Eurídice, prometido de Antígona. Demostró ser más
razonable que Creonte, intenta razonar con su padre en beneficio de Antígona. Sin
embargo, cuando Creonte se niega a escucharle, Hemón se marcha enfurecido y grita
que nunca lo volverá a ver. Se suicida después de encontrar a Antigona muerta.
 Corifeo. Es el ayudante del rey (Creonte) y el líder del Coro. A menudo se le
interpreta como un consejero cercano al rey, y por lo tanto un amigo íntimo de la
familia. Este papel se subraya al final cuando Creonte elige escuchar el consejo del
Corifeo.
 Tiresias: adivino anciano, ciego. Sus predicciones llevarán al entierro correcto de
Polinices. Retratado como sabio y lleno de sensatez, Tiresias intenta advertir a
Creonte de su locura y le dice que los dioses están enfadados. Consigue convencer a
Creonte, pero es demasiado tarde para salvar a la impetuosa Antígona.
 Coro de los ancianos de Tebas (también representa la voz del pueblo). Al principio
es respetuoso con el rey. Su propósito es comentar la acción en la obra y añadir más
suspense y emociones, así como conectar la historia con los mitos. Conforme progresa
la obra, aconsejan a Creonte que se modere. Sus peticiones convencen a Creonte de
que salve a Ismene. También le aconsejan que siga el consejo de Tiresias.

ESPACIOS FISICOS

 El Palacio de Tebas: Palacio donde el rey Creonte vive y gobierna, de majestuoso


tamaño y riqueza. En este lugar también vive Hemón, hijo de Creonte, y ahí se reúnen
los consejeros del rey.

 Afueras de la ciudad de Tebas: sitio donde tiene lugar la batalla y donde el cuerpo
de Polinices yace sin sepultura ni honores hasta que Antígona desobedece la ley y
entierra su cuerpo.

 Plaza pública: Este es el lugar donde Antígona planea sepultar el cuerpo de su


hermano y es donde el mensajero le dice a la gente lo que le pasa a su rey Creonte.

 La cueva de Tebas: Aquí es donde Antígona es condenada a permanecer por haber


desobedecido la ley. Ella se mata y, al enterarse Hemón, muere junto a ella.

También podría gustarte