Está en la página 1de 11

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DIA

NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________________


ESCUELA:_________________________________ GRUPO:__________ No. DE LISTA:________
FECHA:___________________________________________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “LEEMOS Y ESCUCHAMOS”

PROPOSITO: INFORMARSE, DIVERTIRSE, COMPARTIR NOTICIAS, OBRAS Y ENCONTRAR


INFORMACION ESPECÍFICA, RECIBIR INFORMACION O CUALQUIERA DE LAS PRACTICAS LECTORAS.

¿Qué se favorece en los alumnos?

 Observar la lectura que hace el docente.


 Fortalecer la comprensión lectora.
 Interpretar el texto a partir de lo que escuchan.
 Compartir con otros el efecto que produce la lectura.
 Descifrar palabras desconocidas.
 Hablan de otros textos similares al leído.

LA ANCIANA Y EL CURANDERO

Había una vez una anciana que tenía problemas en la vista y fue a visitar a un
curandero. Este la examinó atentamente y afirmó que podía curarla, a condición
de que mantuviera los ojos cerrados
mientras el tratamiento hacía efecto. La anciana aceptó. El curandero preparó una
poción. La anciana la bebió con los ojos cerrados y se quedó así durante unos
momentos. Entonces el
charlatán aprovechó para robarle sus cuadros, joyas, muebles y alfombras.
Al final, la anciana recobró la vista, pero no quiso pagarle al charlatán, que la llevó
ante los tribunales:
-No, no pagaré porque no me he curado –dijo ella ante la corte-. Incluso puedo
afirmar que mi enfermedad ha empeorado. Antes veía mis muebles, mis cuadros,
mis joyas y mis alfombras, pero ¡ahora ya no los veo!

Preguntar a los alumnos:

1,-¿Cuál era la condición que tenía que hacer la anciana para curarse?

2.-¿Qué es una poción?

3,-¿Qué fue lo que se robó el charlatán?

4.-¿Por qué la anciana afirmó que su enfermedad estaba empeorando?

5,- ESCRIBAN EN UNA HOJA LO QUE RECUERDEN DE LA LECTURA:


ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DIA

NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________________


ESCUELA:_________________________________ GRUPO:__________ No. DE LISTA:________
FECHA:___________________________________________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “CUADROS MAGICOS”

PROPOSITO: MOTIVAR A LOS ALUMNOS A PENSAR Y BUSCAR SOLUCIONES QUE LO LLEVEN AL


RESULTADO.

Estrategia:
1º. Primero halla lo que suma una línea que esté completa.
2º. Comienza por completar las líneas a las que sólo falte un número sin repetirlo.

7
6

2 4 6
5 9

SUMA=________
SUMA=_______
SUMA=_______
Cálculo mental.
Los alumnos desarrollan la habilidad de contar mentalmente.

¿Cómo se hace?

El maestro elabora tarjetas con números para que los alumnos sumen, mentalmente.

Se utilizan los dígitos del 0 al 9 y las decenas de 10, 20,30,…las centenas 100, 200,300…

 Para primer grado sólo tarjeas con los dígitos del 0 al 9 ( ej. 1 + 10= ,2 + 3=,)
 Para segundo grado utilizar decenas y dígitos del 0 al 9 ( ej. 40 + 5= , 7 + 20=, )
 Para tercer grado utilizar centenas, decenas y dígitos del 0 al 9 (ej. 300 + 60 + 3 =, cuando
ya lo hayan logrado mezclar 80 + 700 + 2= ,)
 Para cuarto grado utilizar millares, centenas, decenas y dígitos del 0 al 9 (ej. 5,000 + 600 +
40 + 9= , de igual manera si ya lo dominan, cambiar el orden 40 + 7 + 8,000 + 300=, )
 Para quinto grado se incluyen las decenas de millar.
 Para sexto grado se incluyen las centenas de millar.

Procedimiento:

El maestro coloca las tarjetas en el pizarrón y los alumnos piensan y hacen sus cuentas
mentalmente.

El maestro pregunta a un alumno la cantidad que resulta.

El alumno explica como encontró el resultado.


200 + 8 + 50 + 5,000 =

Variación 1
Aumentar el grado de complejidad, cambiando el orden de los números a contar.

Variación 2
Cuando los niños ya se hayan familiarizado con la actividad ellos mismos pueden hacer las tarjetas
y jugar en equipos o parejas.

Material:
Tarjetas con los números

¿Qué se favorece en los alumnos?


 Avanza en el cálculo mental. ¡A divertirse!
 Desarrolla estrategias para sumar.
 Se divierte y aprende.

NOTA: Para los alumnos en rezago elaborar tarjetas con cantidades más sencillas.
Basta numérico

Los alumnos avanzan en la habilidad de cálculo mental.

¿Cómo se hace?

El maestro elabora un tablero (ver anexo) .

Explica a los alumnos la mecánica del juego:

 El juego comienza cuando el maestro diga NÚMERO y lo escribe en el tablero.


Ej. 8.
 Con el número que señaló el maestro, el alumno deberá ir haciendo cada cálculo de
acuerdo a lo señalado en cada columna, por ej. + 10, - 5, x 2 , etc.
 El alumno que termina primero deberá decir BASTA y todos dejan de escribir.
 Los alumnos que no terminaron todas las columnas cancelan con una línea inclinada.
 Los alumnos cuentan cuántos puntos obtuvieron y lo escriben en la última columna.
 El maestro verifica que el alumno que dijo BASTA tenga las respuestas correctas.
 Se continúa el juego hasta que el maestro lo decida o se acaben los renglones.

Reglas

Número 1.- No se vale hacer trampa, deben ser honestos y cancelar lo que no alcanzaron a hacer.

Número 2.- El mismo alumno sólo puede ganar dos veces, para dar oportunidad a los demás. Pero
sigue jugando.

Nota para el maestro: Prepare algunas golosinas para dar premios a los ganadores.

Material:

 Hojas para los tableros

¿Qué favorece en los alumnos?

 Desarrolla agilidad mental.


 Pone en práctica el valor de la honestidad y verdad.
 Se divierte y aprende.

¡A jugar…!
ANEXO
Ejemplo:
El maestro dice NÚMERO y lo escribe.
Los alumnos deberán ir llenando las casillas con el número que dijo el maestro y la
operación que se señala….
El alumno que no termina cancela.

+ 10 - 7 X2 +5 - 1 X3 +3 - 2 Total

8 18 1 16 13 7 24 11 7

Alumno: _________________________________________________________Grado______

+ 10 - 7 X2 +5 - 1 X3 +3 - 2 Total

8 18 1 16 13 7 24 11 7

Alumno: _________________________________________________________Grado______
JUGANDO CON LAS SERIES
Los alumnos avanzarán en el uso de las sucesiones numéricas.
¿Cómo se hace?

 El maestro o los alumnos elaboran tarjetas con las series del 2 hasta el 20, del 3 hasta el
30, del 4 hasta el 40 y así sucesivamente hasta el 10.
 Despejan la mitad del salón, o hacen los bancos a la orilla.
 Se forman equipos de 10 alumnos.
 Cada equipo debe de tener un juego de tarjetas, todos de la misma serie.
 El capitán del equipo mezcla las tarjetas.
 Entrega una tarjeta a cada niño. En caso de que sobren tarjetas se le pueden dar dos a un
niño (cuidando que no sean sucesivas).
 Cada niño toma un trozo de cinta y lo pone en la parte de atrás de su tarjeta.(El maestro
previamente corta los trozos de cinta y los pone en el escritorio o pizarrón)
 Los niños de cada equipo se ponen de acuerdo sobre el orden en que deben de acomodar,
de acuerdo al orden de la serie.
 Los niños de cada equipo se acomodan en la línea de salida.
 Cuando todos los equipos ya tienen ordenada su serie el maestro da la señal de salida.
 Uno a uno corren al otro extremo del aula a pegar cada tarjeta.
 Gana el equipo que termine primero.
 El maestro verifica que hayan acomodado las tarjetas en el orden correcto.

Reglas:
Un alumno no puede avanzar de la línea de salida hasta que su compañero regrese.

Notas :
Cada día se puede elaborar una serie.
El maestro puede empezar con la serie que considere conveniente.
54
Si no hay espacio en el salón pueden salir al patio.
6
Material:
Tarjetas, marcadores y cinta. 48 12
24 18
¿Qué favorece en los alumnos?
 Consolidan la seriación. 36 60
 Aprenden a realizar trabajo colaborativo.

30 42
¡A
jugar!
ESCUELA PRIMARIA “NICOLÁS BRAVO”
CCT 27DPR0340B
Zona Escolar No. 124 Sector No. 20

QUINTO GRADO

RUTA DE MEJORA

Aplicar actividades para escribir,


comprensión lectora y cálculo metal.

PROFR(A) JUANA MARIA HERNANDEZ SANTOS

CICLO ESCOLAR
2017- 2018
1.- Copiar la estrofa del CORO del
Himno Nacional Mexicano.

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
ASPECTOS A EVALUAR SI NO
1.- Trazo legible.

2.- Ubicación correcta de las letras.


(letras que suben, letras que bajan)
3.- Segmentación de palabras.

4.- Uso de signos de puntuación.


(Comas, puntos, etc.)
5.- Uso de mayúsculas.

Nombre del alumno: ____________________________________________________________

No. de Lista ____________________ Grado _____________

Profr(a)_______________________________________________________________________
2.- Dictado de una estrofa de una canción o poema.

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________

ASPECTOS A EVALUAR SI NO
1.- Trazo legible.

2.- Ubicación correcta de las letras.


(letras que suben, letras que bajan)
3.- Segmentación de palabras.

4.- Uso de signos de puntuación.


(Comas, puntos, etc.)
5.- Uso de mayúsculas.

Nombre del alumno: ____________________________________________________________

No. de Lista ____________________ Grado _____________

Profr(a)_______________________________________________________________________
3.- Redacción de una descripción.

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
ASPECTOS A EVALUAR SI NO
1.- Trazo legible.

2.- Ubicación correcta de las letras.


(letras que suben, letras que bajan)
3.- Segmentación de palabras.

4.- Uso de signos de puntuación.


(Comas, puntos, etc.)
5.- Uso de mayúsculas.

Nombre del alumno: ____________________________________________________________

No. de Lista ____________________ Grado _____________

Profr(a)_______________________________________________________________________

4.- Actividad libre de escritura: opinión, comentarios.


¿Qué pueden hacer los niños para tener una convivencia escolar pacífica?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

ASPECTOS A EVALUAR SI NO
1.- Trazo legible.

2.- Ubicación correcta de las letras.


(letras que suben, letras que bajan)
3.- Segmentación de palabras.

4.- Uso de signos de puntuación.


(Comas, puntos, etc.)
5.- Uso de mayúsculas.

Nombre del alumno: ____________________________________________________________

No. de Lista ____________________ Grado _____________

Profr(a)_______________________________________________________________________

También podría gustarte