Está en la página 1de 2

Advertir y focalizar cual es la fuente de derivación. Quien deriva los casos.

No se atienden:

Intervencion individual.

1: Revisar los antecedentes, observación en aula, revisión de libro de clases, citación con la
apoderada para obtener consentimiento informado.

2: Anamnesis y entrevista para recabar datos sobre el tema que están solicitando ayuda. Fechas de
cambios de comportamiento, como han afrontado este problema. Etc

3: Entrevistar al alumno, establecer el vínculo, saber la motivación o porque cree que lo derivaron
a psicólogo.

4: Realización de hipótesis diagnostica y selección de instrumentos en base a hipótesis.

5: Elección de instrumentos.

6: Aplicación de instrumentos seleccionados.

7: Vaciar la información en el informe diagnóstico.

8: Sugerencias hacia la familia y el establecimiento.

9: A partir del diagnóstico se determinan 2 o 3 focos de intervención (temáticas que como


psicólogo educacional vamos a trabajar)

10: Se diseña un plan de intervención por foco de atención. (ej: autonomía emocional) Primera
sesión se trabajará el conocimiento de una buena autoestima escolar.
intervención grupal:

1: Observar. Dinámicas relacionales, Interacciones, existencia de grupos, rivalidades, relación que


establecen con el docente. Observar en distintas clases. Estilos de liderazgo.

2: Recabar información, etapa vital, nivel de rendimiento académico en diferentes asignaturas,


nivel en el que se encuentran en cuanto a las características de desarrollo etario. Conversación con
agentes claves. Inspectores, docentes, etc.

3: Realización de autodiagnóstico, para conocer cuál es la percepción de su propia temática.

4: Realización de diagnóstico y aplicación de pruebas.

5: Definir focos de atención en cuanto al autodiagnóstico y a la recopilación de información


obtenida por reportes externos.

Certificado de antecedentes. Certificado

También podría gustarte