Está en la página 1de 134

BOP

(Blow out preventer )


Preventor de surgencia
Las BOP o preventores de surgencia, son
válvulas de cierre, que permiten aislar el espacio
anular del pozo de la presión atmosférica.

El “conjunto de válvulas preventoras” se


denomina en ingles “STACK” (apilado, por su
forma de montaje ) y debería responder a los
diseños y especificaciones de la norma API RP53.
Hoy la mayoría de los operadores exigen que las
BOP y sus perisféricos cumplan los requisitos del
API , por una norma de SEGURIDAD, por tanto
veremos cuales son y como cumplirlos.
Existen básicamente 2 tipos de BOP’s que
pueden variar por su tipo de empaque o
cierre sobre el tubular:
• EXCLUSAS
• ANULARES
Las esclusas operan cerrando sobre el
anular un juego de arietes o “rams”,
“rams” que a
su vez , pueden ser de varios diseños.
Las anulares pueden cerrar sobre varios
diametros de tubos con una empaquetadura
tipo anillo.
BOP’s de EXCLUSAS:
• SIMPLES
• DOBLES
• TRIPLES
Pueden ser armadas con distintos modelos o
tipos de RAMS, que son básicamente cinco:
Parciales: Cierran sobre un solo diámetro
Totales: Cierran solo sin tubulares
Flex type: Cierran sobre varios diámetros-fijos
Variables: Cierran sobre UN RANGO de diám.
De corte: Cortan el tubo y cierra total
BOPs ANULARES:
• SIMPLES – ( Normales )
• DOBLES – ( Especiales)
• Si además permiten ROTAR bajo presión , son
las denominadas BOP ROTATIVAS
DIAMETRO NOMINAL

ES EL DIAMETRO DE PASAJE DEL


CUERPO Y LAS BRIDAS.
Los diámetros Std. Usuales son:
7 1/16” – 9”- 11”- 13 5/8” – 20” – 21 ¼”
Intermedios entre 13 5/8 y 20 hay algunas
pero su uso no es usual en Argentina.
PRESION NOMINAL

ES LA PRESIÓN MAXIMA DE TRABAJO ,


LAS BRIDAS O SISTEMAS DE CONEXIÓN
RESPONDEN A LA MISMA PRESION QUE
EL CUERPO DE LA VALVULA, salvo casos
especiales para facilitar el ensambrado o
embridado de un stack.
Presiones nominales Std. Usuales :
1500- 2000 - 3.000 - 5000 - 10.000 - 15.000 PSI
En particular es frecuente ver anulares de menor
presión con bridas de mayor presión,
LA NORMA API ACEPTA que el anular pueda ser
de una menor presión que el resto del stack o
esclusas.
Es decir, un stack de 5.000 psi puede incluir un
anular de 3.000 psi. Esto es correcto, Y el stack
SIGUE SIENDO DE 5.000 PSI, no debe
interpretarse que es de 3.000.
Las BOP vienen en general en dos modelos o
sistemas para unirlas entre sí o a las cabezas de
pozo:
• BRIDADAS : Bridas API en caras sup. e inferior
• ESPARRAGADAS : Sin brida, con esparragos.
El cuerpo de la BOP hace de brida.
Las esparragadas son mas compactas, pero no dan
a veces la distancia necesaria entre el ram y la
goma del anular para hacer stripping ( bajar o sacar
bajo presión) , donde es necesario que las uniones
queden entre el anular y los rams)
Es dificil reparar las caras esparragadas cuando se
dañan.
Las esparragadas se usan en los equipos de
Perforación chicos , WO y Pulling por la menor
altura que en general se tiene en estos equipos.
Presentan en general problemas de corrosión en
las caras, que son parte del cuerpo de la BOP y la
reparación es mas difícil.
Tienen espárragos anclados al cuerpo de la BOP, lo
que requiere cuidados especiales par no dañarlos
en el montaje.
CUANDO HAY CORROSION EN LOS
ALOJAMIENTOS DE LOS ESPARRAGOS, ES
FRECUENTE LLEVARLOS A SOBREMEDIDA Este
es un tema a verificar….¡¡¡¡¡¡¡)
Hay varias marcas y modelos, pero las
marcas más comunes de ver en los equipos
son:
Shaffer:
Modelos Sentinel – LWS – LWP – Chasovoy
Cameron :
Modelo “U”
Vamos a ver los elementos principales o
grupos de elementos, que son comunes a
todas las BOP, y veremos algunas de ellas y
los tipos y modelos de rams que usan.
CUERPO
SHAFFER SENTINEL
TAPA
LATERAL

RAM
CIERRE

CONJ.
ACCIONA
MIENTO
HIDR.

CONJ.
ACCIONA
MIENTO
MANUAL
SHAFFER SENTINEL

DIAMETROS NOMINALES : 7 1/16” y 9”


PRESION NOMINAL : 3.000 PSI
USAN DISTINTOS RAMS EN 7 1/16” y 9”:

Accionamiento Hidráulico : 1.200/1.500 psi


Accionamiento manual : SOLO DE CIERRE
Como se abre : ??
Para abrirla hidráulicamente se deben primero
destrabar los cierres manuales
RAMS de la SENTINEL

9-3000 tipo 64 7 1/16 -3000 tipo 72


SHAFFER LWS y LWP
RAMS

CONJ. CIERRE HIDRAUL.


Y MANUAL

CUERPO ESPARRAGADO
TAPAS ABISAGRADAS
SHAFFER LWS y LWP
Forma correcta de cambiar
rams- EVITAR
ACCIDENTES

OJO: Punto de
Fisuras y
corrosion……
Vastago : Fallas
El vástago del ram, en estos modelos , es un
MARTILLO en el cual se “cuelga” el ram.
Por el diseño, tiene radios de curvatura abruptos
y esta sometido a fuerzas importantes durante el
cierre y apertura y EN PERMANENTE CONTACTO
con fluidos, que pueden ser corrosivos.
Esto hace que aparezcan fisuras bajo fatiga y
tension, y suelen romperse, y dejan la BOP
INOPERATIVA, justo en una surgencia.......
DEBEN INSPECCIONARSE CON PARTICULAS U
OTRO MEDIO DE DETECCION DE FISURAS.
LOS MODELO LWS Y LWP SON SIMILARES:
“LWP”:
7 1/16” y 9” - 3.000 PSI
RAMS TIPO 64
“LWS” :
7 1/16” HASTA – 21 1/4” - PN: 2.000 a 10.000 PSI
RAMS TIPO 61 Y 70 , según el diam. y la
presión.
Ambas tienen cierre manual o traba de cierre
hidráulico - Como opera :
Piston abierto listo para operar
Piston cerrado hidraulicamente
Solo se abre hidráulicamente y previo a
volver el cierre manual a la posición
CERRADO .

ROSCA DEL VASTAGO DE


TRABA MANUAL :
IZQUIERDA

Piston cerrado – TRABADO manualmente


Rams Shaffer:
SHAFFER TIENE VARIOS MODELOS QUE NO
SON COMPATIBLES CON TODAS LAS BOP Y EN
ALGUNOS CASOS NO SE PUEDEN UTILIZAR POR
LAS TOLERANCIAS Y FALLAN –
La correspondencia de los rams en Shaffer es
COMPLICADA, y suele haber errores de uso
porque no se conoce que rams lleva cada BOP:
Vamos a ver mas adelante cuales corresponden a
cada una en forma esquemática.
Rams tipo 70 - LWS y LWP
Multi Rams : (Rango de diam. fijos)
Shear Rams – Rams de corte :
Los MULTI RAMS pueden usarse en casi
todas las BOP Shaffer. Van, según el
diámetro nominal de la BOP, desde 2 3/8 ”
hasta 5”
Los SHEAR RAMS, se pueden usar
solamente si la BOP tiene cilindros
especiales hidráulicos de mayor diámetro
por la fuerza necesaria para cortar las
tuberías ; QUE SE INCREMENTA AL USAR
UN DIAMETRO MAYOR DE CILINDRO Y UNA
PRESION MAYOR DE OPERACION.
RAMS DE SHAFFER
Los rams de Shaffer son de varios tipos y no
todos pueden ser usados con todos los
modelos de BOP:
Los mas comunes son:
Sentinel
Tipo 39
Tipo 61
Tipo 64
Tipo 70
Sentinel:
Ram entero-
estribo y packer

TIPO 64:

Ram + tapa
abulonada - estribo
y packer
LWP – 3000 psi
TIPO 61:
Ram entero - 1
estribo y packer
enterizo
LWP – 3000 psi – Vs 7-5000 Y 10000

TIPO 70:
Ram entero - 2
estribos y packer
enterizo

LWS – 11- 13 –3000 y 5000 psi


TIPO 39:
Ram entero - 1
estribo enterizo y
packer

Viejas E –B – 3000 psi


TIPO 61

TIPO 70
Operación de los rams
Los rams de Shaffer operan de la siguiente
manera:
La cavidad del ram, o alojamiento tiene una serie
de planos inclinados, que al moverse el ram por
acción del vástago hidráulico, lo levantan contra
la superficie de sello de la cara superior del
alojamiento.
Estos planos pueden sufrir desgaste y corrosión
y luego terminan por no empaquetar en la parte
superior.
SHAFFER - Rams
Cara de sello

Cuerpo del ram

“rampa”
DONDE BUSCAR INFORMACION

Toda la Información de todos los equipamientos de


control de pozo Varco- Shaffer estan en internet:
:http://www.VARCO.com/products/VDE/VDE .htm
CAMERON : Modelo U
La CAMERON “U” es una de las mas
utilizadas de todas las BOP a esclusa-
Tiene con respecto a la Shaffer menores
problemas de operación y mantenimiento ,
mas facil el cambio de rams, ya que se abre
hidráulicamente , etc., y es en general
preferida para los equipos.
Fabricada en todos los diámetros y
presiones , desde 7 1/16 - 3000 hasta 15.000 y
hasta 20 ¾ y 21 ¼ en 2.000 psi.
Rams de Cameron
TIENEN UNA VENTAJA IMPORTANTE:
Los rams de Cameron U son IGUALES para todas
las BOP de igual diámetros API ,
independientemente de la presion nominal de la
BOP.
Existen rams variables que abarcan un rango de
tubulares según el tamaño de la BOP
Existen rams de corte, para los cuales son
necesarios igual que en Shaffer, cilindros de
mayor diámetro pero la Cameron necesita además
una brida intermedia de mayor espesor
PISTON Sist. hid.
de RAMS CUERPO
Y VGO. BONETE
acc. hid. apertura

PLACA
INTERMEDIA
Operacion de Cierre
Operación de Apertura
Abrir bonete- Cambio rams
Cierre bonetes- ram cambiado
SEGURIDAD:
DURANTE LA OPERACION DE CAMBIO DE
RAMS :
•UNA VEZ QUITADO LOS ESPARRAGOS DE
FIJACION DEL BONETE AL CUERPO Y
ABIERTO EL BONETE, SE DEBEN
DESCONECTAR LAS MANGUERAS DEL
ACUMULADOR A LA BOP O CERRAR LA
VALVULA MAESTRA DE LOS BOTELLONES.
•Durante la apertura y cierre de los bonetes :
NO DEBE HABER PERSONAL NO
ENTRENADO DANDO VUELTAS.
SEGURIDAD:
OPERACION DE CIERRE DE BONETES
•Esta operación es RIESGOSA y NORMALMENTE
EL RAM GOLPEA EN EL BORDE DEL
ALOJAMIENTO si se lo cierra hidraulicamente,
(juego con el vástago). COMO DEBE HACERSE
..??
ACERCAR EL BONETE AL CUERPO
CERRANDO HIDRAULICAMENTE CON BAJA
PRESION Y LUEGO DESCONECTAR EL
CIRCUITO Y ENTRAR EL RAM EN LA BOP
CON EL ACC. MANUAL.
SEGURIDAD:
SI EN EL EQUIPO HAY UNA BOMBA TIPO
TESTEO, U OTRA BOMBA HIDRAULICA
NEUMATICA, ES PREFERIBLE HACER
TODAS LAS OPERACIONES CON ESTA
BOMBA, DESCONECTANDO LAS
MANGUERAS DEL ACUMULADOR...
Esto sin embargo implicaria segun API RP53
tener que RETESTEAR la BOP....
Rams Cameron- Parcial o ciego
RAMS VARIABLES : “VBR rams”
VBR II rams

Cierran sobre cualquier diámetro dentro


de un rango determinado
p. ej : 3 ½”- 5” , o 4 ½”- 6 5/8”
Flexpacker

Cierra sobre diámetros pre- determinados


FIJOS.
RAMS DE CORTE O SHEAR RAMS
Se necesitan bonetes
especiales, cambiar la
brida intermedia (mas
ancha) y 3000 psi de
presión hid. de
operación para cortar
OPERACION DE LOS RAMS
Veamos dos videos, con la operación de los
rams Flex y Variables:
..\DOC. ANEXA\Cameron rams CHOKE
video\RAMS FLEX.AVI
..\DOC. ANEXA\Cameron rams CHOKE
video\RAMS VBRII.AVI
Las cavidades de las BOP Cameron U
tienen tolerancias muy pequeñas, sin
embargo, aun fuera de las tolerancias,
empaquetan.....
La reparación de los alojamientos no es
simple y debe hacerse en talleres
autorizados- Rellenar con aporte y trat.
térmico.
Suelen tener inconvenientes por
CORROSION y falta de mantenimiento , en
los alojamientos y empaquetaduras de
cilindro de las tapas intermedias
Las pérdidas por esas empaquetaduras del
cilindro, se ven por fugas de fluido hid. o de
lodo a presión del pozo (al testear o en una
surgencia.... TARDE ¡¡¡¡ ) en los
denominados “alcahuetes”, que son
orificios en la brida intermedia que
comunican el conjunto de empaque con el
exterior.
La norma API admite SEGUIR OPERANDO,
energizando la empaquetadura con “grasa
de vela”, que es una grasa pesada sellante
especial . Esto sirve para salir del paso en el
momento, luego se debe reparar.
A TENER EN CUENTA: TODAS LAS BOP

El fluido de operación de las BOP debe ser


aceite hidráulico y no contener agua o
corrosivos que dañen los cilindros-
Es fundamental el filtrado y la deshidratación
del aceite del acumulador de accionamiento.
Las presiones de cierre de los rams van de
1.200 a 1.500 psi. – En acumuladores de 3000
psi en los botellones es necesario tener una
válvula reguladora que deje 1.500 psi en el
manifold de válvulas.
A TENER EN CUENTA: TODAS LAS BOP

VERIFIQUE EL ESTADO DE LAS BRIDAS,


ALOJAMIENTOS DE ANILLOS, ANILLOS, ETC.
DEL CONJUNTO Y :
……..LIMPIELOS ANTES DE ARMAR….
VERIQUE EL ESTADO DE LAS BRIDAS Y
ANILLOS DE SALIDA AL KILL LINE Y CHOKE
LINE DEL CARRETEL O SPOOL .
……..LIMPIELOS ANTES DE ARMAR….
USAR SOLO GRASA LIVIANA O VASELINA
PARA COLOCAR EN ALOJAMIENTOS DE LOS
ANILLOS.
A TENER EN CUENTA: TODAS LAS BOP

Las fugas de hidráulico hacia el pozo, indican


fallas en el sistema de empaque de los
vástagos del ram – DEBEN REPARARSE DE
INMEDIATO porque son un riesgo potencial de
falla ante presión en el pozo.
Mantener las mangueras y acoples del sistema
de accionamiento hidráulico LIMPIOS : Es
fundamental para evitar el daño interior en los
cilindros de operación y los sistemas de
empaque.
A TENER EN CUENTA: TODAS LAS BOP

El interior de la BOP de perforación


DEBERIA LAVARSE al finalizar el pozo ¡¡¡¡¡¡
Esto se hace con una barra ciega con
orificios de 10 mm , a 180º , bombeando
agua limpia a presión.
Esto evitará la corrosión de los
alojamientos de los rams por las cáscaras de
lodo seco.
VERIFICAR:
EL ESTADO DE LOS RAMS PARCIALES, CADA
VEZ QUE SE CAMBIE RAMS PARA ENTUBAR u
OTRA MANIOBRA – es importante conocer en
que estado están:
Los rams no deben tener golpes y deben tener
las gomas de empaque y sellos en condiciones,
sin mordeduras, quebraduras, etc.
TESTEAR LAS BOP de acuerdo a la norma RP
53 en cada pozo. Con tapón o copa, según sea
la operación y las exigencias del cliente.
SEGURIDAD
• VERIFICAR QUE LAS BOP TENGAN
CERTIFICACION RP53 – ESTO SE DEBE HACER
SEGÚN API CADA 5 AÑOS O SEGÚN LAS NORMAS
DE LA CIA.
• (En algunos casos , las fabricas recomiendan
hacerlo cada 3 años , p. ej. : Shaffer)
• Esta certificación exige el desmontaje completo de
la BOP , verificación de medidas y tolerancias en
bridas, alojamientos, elem. internos, etc. y el
CAMBIO COMPLETO DE TODOS LOS
ELASTOMEROS de toda la BOP.
SEGURIDAD
• VERIFICAR QUE DURANTE EL TEST DE LA BOP, AL
CERRAR LOS RAM PARCIALES, NO SE PONGA EN
TENSION EL TUBULAR SOBRE EL CUAL ESTA
CERRADO EL BOP :
• ES LA FORMA MAS FACIL DE HACER SELLAR LOS
RAMS….. Pero ….. NO LO HAGA:

SE ENGAÑA UD. MISMO , AL CLIENTE , Y


PONE EN RIESGO AL PERSONAL , EL POZO , Y
EL PRESTIGIO DE LA CIA.
SEGURIDAD

• VERIFICAR QUE TODOS LAS MANGUERAS DE


PRESION HIDRAULICA ESTEN CORRECTAMENTE
PROTEGIDAS - (REVESTIDAS), ANTES DE MONTAR
EL BOP.
• VERIFICAR QUE TODOS LOS TERMINALES ESTEN
LIMPIOS (…..de NUEVO ¡¡¡¡…..) ANTES DE
ACOPLARLOS AL BOP O A LOS CAÑOS DEL RACK
• VERIFICAR LOS NIVELES DE ACEITE EN EL
ACUMULADOR ANTES DE INICIAR LOS TEST.
SEGURIDAD
• VERIFICAR DURANTE LOS TEST, QUE NO EXISTA
PERSONAL NO AUTORIZADO EN EL AREA DE
TESTEO.
• VERIFIQUE LAS POSICIONES DE LAS VALVULAS
DURANTE LAS OPERACIONES - LA VALVULA DE
CIERRE TOTAL DEBE TENER ALGUN SISTEMA DE
BLOQUEO QUE IMPIDA CIERRES ACCIDENTALES,
Y BLOQUEO EN EL COMANDO A DISTANCIA.

DISCUSION : Como dejar las valvulas del


acumulador durante las operaciónes y porque
?????
BOP ANULARES
BOPs ANULARES:
Hay tres que son las más conocidas:
• Hydril : GK , GL y MSP
• Shaffer: Spherical (wedge y bolted cover)
• Cameron : D

VAMOS A REVISAR LAS ESPECIFICACIONES, ETC.


DE LAS MAS COMUNES, QUE SON:
Hydril GK y Shaffer BC
Hydril GK
Es la más utilizada - Simple operación y
mantenimiento. Es la que tiene la menor cantidad
de repuestos de sellos.
Se fabrican desde 7 1/16 a 21 1 /4” en presiones de
2.000 - 3.000 – 5.000 – 10.000 psi
Como todas las anulares, tiene un piston asiento
cónico, que presurizado presiona una goma de
empaque contra la tapa, deformándola y haciéndola
fluir hacia el interior del cuerpo , hasta lograr el
empaque contra el tubular y contra la tapa.
GOMA EMPAQUETADORA
La unidad de empaque puede ser de distintos
compuestos, según el fluido y las condiciones
del mismo:

NATURAL NITRILO NEOPRENE


GOMA NATURAL: Uso con lodos base
agua o fluidos de terminación acuosos
GOMA SINTETICA: (Nitrilo): Uso con
lodos base petróleo o en trabajos de WO
NEOPRENE: Uso con lodos base
petróleo y con temperaturas muy bajas
( hasta -35ºC)
PRESIONES DE CIERRE
UN ERROR MUY COMUN EN LOS EQUIPOS, ES
OPERAR CON LA MISMA PRESION HIDRAULICA
DE CIERRE, INDEPENDIENTE DE LA PRESION DEL
POZO:
Los anulares (TODOS) tienen curvas según el
diámetro y presión nominal del anular y LA
EMPAQUETADURA QUE TENGA , que dan la
presión hidráulica a aplicar según cambie la
presión del pozo y el diametro del tubular dentro.
VEAMOS LAS CURVAS, en este caso Hydril :
PRESION DE ACC. HIDRAULICO
FORMA DE LAS CURVAS:

φ del tubo a empaquetar

PRESION DEL POZO


GK: 13 5/5-5000- NEOPRENE
PRESION DE ACC. HIDRAULICO

A MEDIDA QUE SE INCREMENTA LA


PRESION DE POZO, DEBE BAJARSE
LA PRESION HIDRAULICA...¡¡¡¡¡

PRESION DEL POZO


7 1/16” - 3000 - NEOPRENE
A MEDIDA QUE BAJA LA PRESION DE
POZO, DEBE AUMENTARSE LA
PRESION DE ACC. HIDRAULICO

PRESION HIDRAULICA...¡¡¡¡¡

PRESION DEL POZO


A “PRESION CERO” DE POZO, HAY UNA
PRESION PARA CADA TUBULAR, QUE ES LA
LLAMADA PRESION INICIAL DE SELLO, Y ES
LA QUE ESTABLECE EL SELLO AL
INICIARSE EL CONTACTO CON EL TUBO.
A MEDIDA QUE LA PRESION DEL POZO
SUBE,
SUBE DEBE BAJARSE LA PRESION
REGULADA PARA NO DEFORMAR LA GOMA
DE EMPAQUE.
SI NO SE HACE, SE CORRE EL RIESGO DE
SEPARAR LAS COSTILLAS METALICAS DE
LA GOMA VULCANIZADA.
NO ES CONVENIENTE UTILIZAR EL ANULAR
PARA UN CIERRE CIEGO PUES LAS
PRESIONES HIDRAULICAS SON ELEVADAS Y
LA GOMA NO SERVIRA MAS.
SE DEBE HACER SOLO EN EMERGENCIA.
DEBE EVITARSE USAR ANULARES DE
DIAMETRO NOMINAL GRANDE CON TUBOS DE
DIAMETRO PEQUEÑO, ES FORZAR LA UNIDAD
DE EMPAQUE – DEBE CAMBIARSE LA BOP. –
(Es comun usar una 13 5/8 y trabajar con 3 ½” o
diametros menores…..)
STRIPPING
Stripping es bajar los tubos contra presión en el
pozo, haciéndolos pasar por la empaquetadura del
anular, hasta la cupla siguiente, agregando el trozo
siguiente con una válvula inside, y así
sucesivamente-
Al pasar la cupla de una barra por el anular cerrado,
como tiene mas diámetro que el tubo, la presión
sobre la empaquetadura puede aumentar – Esto se
evita colocando una cámara compensadora en la
línea del hidráulico precargada al 50% de la presión
de sello para ese tubular.
Camara compensadora
para un anular
11-5000, con barras de
3 ½”
MANTENIMIENTO

..\DOC. ANEXA\Hydril anulares\GK13-


5(6644C).pdf

Ir a pag. 28 y 29
SHAFFER
Tiene un conjunto de sellos más complejo que el de
Hydril – No es muy distinta para cambiar la
empaquetadura – En la “BC” se desabulona la tapa
y no es necesario desenroscar.
Se fabrican en rangos, la “Wedge” en los diámetros
mayores de 13 5/8 y la “BC” en los diámetros
menores.
SHAFFER SPHERICAL
Sistema de sellos es
más complejo que el de
Hydril-
Apertura mas fácil de la
tapa en la BC (es
abulonada)
Stripping y curva de operac.
Shaffer BC 7 1/16-5000
3 ½”
Presion Hidraulica

7 1/16-5000

620
psi

Presion pozo (bar)


A TENER EN CUENTA:

VALEN LAS MISMAS CONSIDERACIONES QUE


PARA LAS BOP DE RAMS, EN LO REFERENTE A
LOS FLUIDOS DE OPERACION Y
DESHIDRATACION.
Las presiones de SELLO de las anulares oscilan
según los diámetros nominales y los diámetros
de tubos, en el orden de 500 – 800 psi.
VERIFICAR QUE LOS ACUMULADORES TENGAN
PRESION REGULADA DE SALIDA PARA LA
ANULAR (Especialmente en WO) – SINO NO
DEBE UTILIZARSE ¡¡¡¡¡
A TENER EN CUENTA:
Las fugas de hidráulico hacia el pozo, indican
fallas en el sistema de empaque de los sellos
– DEBEN REPARARSE DE INMEDIATO porque
son un riesgo potencial de falla ante presión
en el pozo.
Mantener las mangueras y acoples del sistema
de accionamiento hidráulico limpios es
fundamental para evitar el daño en los
cilindros y sistemas de empaque.
A TENER EN CUENTA:

El interior de la BOP ANULARES, es un punto


critico de acumulación de sedimentos. Lavar
la BOP al finalizar el pozo es importante. Esto
se hace simplemente con la misma barra con
que se lavan las esclusas, y de esta forma se
saca el lodo del fondo del canasto.
Estos sedimentos, a veces hacen que el piston
no termine de bajar al abrir el anular, dejando
la goma SOBRESALIENDO del interior del
pasaje, y es DAÑADA por las herramientas al
pasar por la goma , al bajarlas pozo......
A TENER EN CUENTA:
VERIFICAR EL ESTADO DE LAS GOMAS
DE EMPAQUE, CADA VEZ QUE SEA
POSIBLE
TESTEAR LAS BOP de acuerdo a los
procedimientos o a RP53 en cada pozo.
Con tapón o con copa, según sea la
operación.
NUNCA TESTEAR UNA ANULAR CON
DIAMETROS DE TUBOS PEQUEÑOS, CON
PRESION EN EL POZO Y PRESION DE
CIERRE NORMAL…..¡¡¡¡¡¡¡¡- Deformará la
goma y no abrirá correctamente luego.
SEGURIDAD
• VERIFICAR QUE LAS BOP TENGAN CERTIFICACION
RP53 – ESTO SE DEBE HACER SEGÚN API CADA 5
AÑOS. O según indique los procedimientos de la Cia.
• En algunos casos, las fábricas recomiendan hacerlo
cada 3 años (Shaffer)
• ESTA CERTIFICACION EXIGE EL DESMONTAJE
COMPLETO DE LA BOP, VERIFICACION DE MEDIDAS
Y TOLERANCIAS EN BRIDAS, ALOJAMIENTOS,
ELEM. INTERNOS, ETC. Y EL RECAMBIO COMPLETO
DE TODOS LOS ELASTOMEROS DEL ANULAR.
ESQUEMAS API DE STACKS

La configuración del stack de BOP dependerá del


pozo y de las presiones que se esperan – Esto es
exigencia normalmente contractual del operador.
API RP 53 recomienda ciertas configuraciones
que son las clásicas que se utilizan en las
operaciones.
Veamos los conjuntos recomendados:
3000-5000 psi
10.000 psi o mayor.
EN NINGUN LADO LA NORMA DICE EN QUE
POSICION DEBEN SER COLOCADOS LOS
RAMS CIEGOS Y LOS PARCIALES…………..
DICE TEXTUALMENTE:
“ SETS DE RAMS COLOCADOS A ELECCION
DEL OPERADOR”……

¿¿Como los colocamos ???


TEST DE BOP
Las BOP deben testearse según lo que indica la
RP 53 de la siguiente manera:
Las BOP deberán ser testeadas con la siguiente
frecuencia a los valores de las tablas de la norma:
• Antes del inicio del pozo o al montaje.
• Luego de cualquier reparación o desconexión de
cualquier componente del sistema hidráulico.
• En períodos de tiempos no mayores a 21 días.
TEST INICIAL :
Las BOP deberán ser testeadas en baja y alta
presión:

Baja: 200-300 psi


Alta: A la presión nominal para las BOP
esclusas y al 70% de la presión nominal para las
anulares, excepto si están montadas, no exceder
la presión de otro componente del stack de menor
presión nominal.
Las presiones deben mantenerse por lo menos
por 5 minutos.
CADA 21 Días o menos:
Las BOP deberán ser testeadas en baja y
alta presión:
Baja: 200-300 psi
Alta : A un valor mayor a la presión
máxima de cierre que se supone pueda
esperarse en el pozo.
Las presiones deben mantenerse por lo
menos por 5 minutos.
Los test deberán incluir el funcionamiento
de los comandos y acumuladores y de los
comandos remotos del maquinista u otros
si existieran.
Durante el test inicial:
• DEBERAN TESTEARSE los circuitos
hidráulicos a la máxima presión de
operación indicada por el fabricante para
las BOP EXCLUSAS (no se hará en el test
cada 21 días)
• En gral. esto se hace solo cuando se CERTIFICA
la BOP....
Durante el test inicial:
• DEBERAN TESTEARSE los circuitos
hidráulicos para las BOP ANULARES a
1.500 psi de presión hidráulica.
No se hará luego en el test cada 21 días)
• En gral. esto se hace solo cuando se CERTIFICA
la BOP....
Los test antes de correr casing (Cambio
de Rams) no son obligatorios y son
OPCIONALES al operador.
DAÑOS COMUNES EN LAS BOP

BRIDAS: SUELEN PRESENTAR GOLPES Y


DAÑOS MECANICOS EN LAS CARAS DE SELLO.
PRESENTAN PROBLEMAS DE CORROSION EN
LOS ALOJAMIENTOS DE LOS ANILLOS , POR
NO DESMONTARLOS DURANTE MUCHO
TIEMPO.
PROBLEMAS EN SIST. DE ACC. HID. : PERDIDAS
Y CORROSIÓN EN ALOJAMIENTOS DE EMPAQ.
IDENTICOS PROBLEMAS EN LAS BRIDAS DE
SALIDAS DE LOS CARRETELES A CHOKE Y
KILL LINE
DAÑOS EN BOP
REPARACIONES
SEGURIDAD
EN POZOS CON CAÑERIAS INTERMEDIAS
LARGAS, DEBE MONTARSE UNA BRIDA
PORTABUJE DE DESGASTE – (WEAR BUSHING)
– ESTO PROTEGE LA BOCA DE POZO Y LA
PROPIA BOP DEL DESGASTE DE LAS CARAS
DEL VASTAGO.
CAMBIAR LOS ANILLOS CADA VEZ QUE SE
DESARMEN DOS BRIDAS, SI SON TIPO RX O BX.
LAS BOP SUELEN TENER PROBLEMAS EN LOS
SISTEMAS DE CIERRE MANUAL – VERIFICAR
FUNCIONAMIENTO (Juegos en roscas, mal los
encastres de cuadrantes, etc.)
SEGURIDAD
• VERIFICAR QUE LAS BOP NO TENGAN DESGASTE
EN LAS BOCAS DE LAS BRIDAS DE CONEXIÓN ( Es
muy común que se llegue casi a la desaparición de
la sección interior antes del anillo) ESTO ES
PELIGROSO
• VERIFICAR LA ALINEACION DE LA BOCA DE POZO,
CADA VEZ QUE SE MONTA.
• VERIFICAR EL ESTADO DE LOS AGUJEROS
SUPERIORES DE LOS ANULARES, SUELEN TENER
CORROSION (FILETES INEXISTENTES)
SEGURIDAD

• NO OMITIR EL TESTEO DE TODAS LAS BOP CON


LAS PRESIONES INDICADAS POR RP53 o SEGÚN
LO INDIQUE LA INSPECCION – ASENTARLO EN EL
PARTE.
• NO OPERAR CON PERDIDAS EN EL CIRCUITO
HIDRAULICO O DE SELLO DE BOCA DE POZO.
• VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE CIERRE MANUAL
• NO LINGAR LAS BOP DE LOS BONETES ¡¡¡¡¡¡¡¡¡
MANTENIMIENTO Y OPERACION
DEL MANUAL ENSIGN MASTER DRILLER:
• SEGURIDAD – PRECAUCION:
CUANDO LA BOP ESTE CERRADA,
SIEMPRE COLGAR UN CARTEL O SIGNO
DE “ RAMS CERRADOS ” EN EL
INDICADOR DE PESO.
Esto sive como precaución y aviso para
abrir la BOP antes de proceder a mover la
herramienta dentro o fuera del pozo.
MANTENIMIENTO Y OPERACION
DEL MANUAL ENSIGN MASTER DRILLER:
1.- MANTENIMIENTO – RUTINARIO:
• Mantener limpios los preventores externamente de lodo o hielo
usando agua o vapor.
• Cuando cambie los rams, CERRAR LA VALVULA DE LOS
BOTELLONES DEL ACUMULADOR y use la bomba de aire para
las operaciones de sacar los rams. Esto previene daños al
preventor tales como golpes, etc.
• SIEMPRE QUE EL BONETE SEA ABIERTO, limpie los sellos y
los alojamientos del sello de compuerta , aplique una capa de
aceite liviano (NO GRASA) y reinstale el sello.
• Aplicar SIEMPRE una capa lubricante con aceite SAE 30 y un
producto antiengranamiento (Never seez), a los bulones.
MANTENIMIENTO Y OPERACION
2.- TESTEO DE LAS BOP :
• NO CERRAR RAMS PARCIALES, sin tubular dentro –
Daña los packers.
• NO CERRAR RAMS CIEGOS, con tubular dentro –
Daños severos
• Verificar pérdidas hidraulicas en líneas y conexiones
• Si los rams demoran mas tiempo del usual en el cierre,
inspeccionar los alojamientos y verificar que no haya
fluido hidráulico, esto indica pérdidas en sellos de los
cilindros, y DEBE CAMBIARSE LA BOP. – Si no,
verifique el acumulador. (Referirse a la seccion de
Acumuladores o al manual del fab.)
MANTENIMIENTO Y OPERACION
• NO CERRAR el anular SIN TUBULAR DENTRO,
al testear, se daña definitivamente la goma de
empaque.
• Al testear, inicialmente APLICAR SOLO la
presión de sello , esto prolonga la vida útil de la
goma de empaque al no deformarla demasiado.
• Verificar pérdidas hidraulicas en líneas y
conexiones del anular.
MANTENIMIENTO Y OPERACION
3.- EN DTM , Y EN MANIPULEOS DE BOP:
• Cuando desmonta un BOP, anular / rams, debe
apoyarse en maderas, fuera del agua o barro, para
prevenir daños en el alojamiento del anillo inferior.
Tener precaución: no apoyar en piedras u otros
objetos que puedan dañarlo.
• Colocar Tapones en las entradas de hidráulico de un
preventor desmontado – evitará la contaminación.
• Limpiar toda la BOP externa e internamente con agua a
presión.
• Especialmente limpiar los alojamientos de los rams de
resto de lodo – (Cemento, etc.) y engrasar alojamientos
MANTENIMIENTO Y OPERACION
• Extremar precauciones en el manipuleo, para no
dañar a los alojamientos de anillos de las
bridas, u otros daños, tanto en el anular o la
BOP de rams.
• La BOP debe transportarse parada, con los
rams cerrados y los cierres manuales trabados
para prevenir torceduras accidentales de estos.
Es recomendable colocar maderas bajo la BOP
para protejer el alojamiento de anillo inferior por
cualquier elemento extraño.
MANTENIMIENTO Y OPERACION
• LINGAR cualquier BOP solamente de los
lugares indicados por el fabricante, asas
externas – En los anulares estan diseñados
solo para izar el anular : NO COLGAR TODO EL
STACK de estos puntos .
• SEGURIDAD – PRECAUCION: Mantener las
manos y pies fuera de la zona entre bridas al
montar, no colocar las manos en los
esparragos que recien pasaron por la brida,
mientras se baja la BOP.

También podría gustarte