Está en la página 1de 29

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Ciencias Humanas

Materia:
Sexualidad Humana
Profesora:
Dra. María Teresa Bermúdez Ferreiro.
Tema de proyecto:
Anticonceptivos durante la adolescencia
Alumnos:
Eva Maranata Coronel
Efraín Flores Castillo
Sandra Joanna Jiménez Rosas
Elizabeth Pacheco Reyes

30 de mayo de 2015
Índice

Introducción
Cuerpo del trabajo
Planteamientos del problema
Objetivos
Justificación
Limitaciones
Descripción de las características de la muestra
Cronograma de Actividades
Contenido Teórico
Contenido Práctico Vivencial
Resultados:
Cuantitativos
Cualitativos
Análisis de los resultados: Cuantitativos y Cualitativos
Conclusión
Reflexiones personales
Bibliografía
Anexos
Introducción

El presente trabajo presenta temas relacionados acerca del despertar sexual y como
ende algunas formas de prevención cuando se inician las relaciones sexuales. Ya
que la adolescencia se caracteriza por ser una etapa en la cual existe el crecimiento
físico y emocional que plantea nuevos temas vinculados al cuidado de la salud. La
sexualidad es un proceso dinámico y por ende complejo, el cual comienza cuando
nacemos, se ve manifestado de distintas maneras a lo largo de nuestra vida e
involucra además nuestros sentimientos, emociones y el proceso de conformación
de nuestra identidad. La sexualidad se puede ver vinculada con la forma de vestir,
mover, expresar y la forma en relacionarse con los demás. Pero se puede ver como
en el año 2009 según la directora general de Transversalización de la Perspectiva
de Género del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), como el 60 por
ciento de los adolescentes y su pareja sexual no hicieron uso de métodos
anticonceptivos durante la primera relación sexual, dejándolos expuestos y
causando impacto en los índices de embarazos no planificados y en la adquisición
de enfermedades de transmisión sexual. Encontrando como una de las causas
principales, fue la falta de educación sexual y además de la difusión de métodos
anticonceptivos. Así, pues el trabajo presentará temas de anticonceptivos y la forma,
en que dichos funcionan en el cuerpo, además de su eficacia.

Cuerpo del trabajo

Planteamientos del problema

Los jóvenes y adolescentes en la actualidad tienen un desarrollo más acelerado, por


lo que cada vez es más temprano el inicio de su sexualidad, por ello es necesario
ofrecer información sobre los cuidados que se deben tener sobre control de
natalidad y de salud, así como las consecuencias que puede haber al no manejar
los cuidados anteriormente mencionados.
Objetivos

Es el evaluar y establecer el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos,


en alumnos de la preparatoria de entre 15 y 18 años. Además de percatarnos el
cómo utilizan dichos conocimientos y poderles brindar herramientas para el uso
adecuado de dichos métodos anticonceptivos.

Justificación

Se trabajará el tema de cuidados de anticoncepción, dirigido a jóvenes y


adolescentes, debido a que según algunos estudios realizados, durante esta etapa
del desarrollo es cuando se inician las relaciones sexuales en algunas personas, por
lo que aún no han finalizados sus estudios, y no se está preparado para la crianza
de un hijo, es importante preparar tanto a los jóvenes como adolescentes a tener
cuidados como el control de natalidad, además prevenir enfermedades que pueden
perjudicar su vida.

Limitaciones

Las limitaciones con las que nos hemos encontrado, fue que al hacerle la
presentación a los muchachos, al ser adolescentes y presentarles el tema de
anticonceptivos, se pudieron mostrar al inicio un tanto apenados, y no se
desenvolvieran de manera abierta, además se esperaba que tuvieran una conducta
activa, pero se les aplicaron incentivos para mantenerlos dentro de la presentación.
De manera semejante, al momento de aplicarles las preguntas y encuestas se
esperan respuestas amplias, pero se puede esperar que no sean muy explícitos al
momento de brindarnos sus respuestas.
Descripción de las características de la muestra

Dicho taller de educación sexual y anticonceptivos se presentará en la Preparatoria


Cobach Plantel Baja California, que se encuentra ubicada en Calle 11, frente a
cuartel militar, en el grupo 402 de cuarto semestre, con alumnos de edades entre los
15 años hasta aproximadamente 18.

Cronograma de Actividades

Se presentará en una sola exhibición:


Trípticos al inicio de la sesión, continuando con una introducción acerca del tema
anticonceptivos, siguiendo de brindar la información acerca de cuáles son los
métodos anticonceptivos más seguros, después se les mostrará un vídeo acerca del
tema y finalizando con la entrega del preservativo de condón, también se realizará
un escrito sobre su planeación, analizando los siguientes aspectos: ¿Quieren seguir
estudiando al salir de la preparatoria?, ¿Qué quieren estudiar? (servirá para definir
metas y centrarse en ellas), continuando con ¿A qué edad quieres tener hijos? Si
quieres tener, ¿Cuántos hijos quieres tener?, ¿Cómo quieres que sea tu economía
al tener hijos?. Esto será útil para el control natal en un futuro.

Contenido Teórico

Tanto la sexualidad, como la reproducción, constituyen dimensiones básicas del


desarrollo de cada persona, y por lo tanto de salud individual. Dicho esto, el derecho
a la salud constituye un derecho humano esencial, y los derechos sexuales y de
reproducción se conocen como una parte integral de estos derechos humanos.

Uno de los modos de prevenir es informar. La información que se les brinda a los
adolescentes puede ser muy interesante; sin embargo en el momento de tomar
decisiones la información no alcanza, porque debe ir acompañada de la educación
que van recibiendo paulatinamente de la familia y otros agentes: los medios de
comunicación social, la escuela, la iglesia y los servicios de salud. Cada uno de
ellos actúa de diversos modos, con influencia de distinto grado y con diferentes
niveles de profundidad en la formación de la personalidad. Para que la información
tenga eficacia debe constituirse en formación. (De la Mora M., Landoni A. 2003).

Los Derechos Reproductivos son los derechos básicos de las personas a poder
tener acceso y obtener información, servicios y el apoyo necesario para poder tener
una vida sana, libre y plena en el ámbito de Salud Sexual y Reproductiva, sin
discriminación por edad, género, estado civil, etc. Así bien, la anticoncepción es un
tema que forma parte integral de la salud tanto de mujeres como hombres, con un
importante impacto sobre la calidad de vida del individuo.

Entre los métodos contraceptivos se pueden encontrar una gran variedad, pero esto
dependerá de algunos factores como la motivación de la pareja en general y de la
mujer en particular, su maduración psicológica, así como nivel cultural, la ausencia
de contraindicaciones orgánicas y la valoración cuidadosa de los factores biológicos,
médico y psicosociales asociados. Los métodos contraceptivos se clasifican en:
dispositivos intrauterinos, anticonceptivos hormonales, anticonceptivos de barrera,
anticonceptivos químicos, el método de la lactancia, el método basado en el
conocimiento de la fertilidad de la mujer y finalmente el método de esterilización.
entre los dispositivos intrauterinos se pueden localizar.

Dispositivos intrauterinos

Entre los dispositivos intrauterinos podemos encontrar los DIU los cuales son
actualmente denominados como medicados o bioactivos. Con los dispositivos
medicados se pueden encontrar de dos tipos, los primeros son los medicados con
cobre; con cobre y plata; o bien con cobre y oro. Y los otros son con sistemas
liberadores de hormonas (Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez,
Queiruga y Schwarcz, 2002).
El mecanismo de acción: Se ha encontrado amplia evidencia que demuestran que el
mecanismo de acción del DIU es similar en todos los modelos medicados con
metales, y este se encuentra basado en prevenir la fecundación al crear un medio
intrauterino hostil que lo hace espermicida. Es decir al tener la presencia del cobre
en el fluido intrauterino junto con la reacción de cuerpo extraño endometrial que
induce a el dispositivo crea un media hostil que paraliza a los espermatozoides
impidiendo su ascenso por el tracto genital superior, previo al encuentro con el
óvulo. (Ministerio de la salud de la Nación) .

Después en el caso del dispositivo DIU medicado se encuentra medicado con


hormonas que son liberadas lentamente a la luz de la cavidad uterina, alcanzando
una acción local con mínimo pasaje de la sustancia a la circulación sistémica. En el
mecanismo de acción se basa en dos acciones principales en el cual el primero es
el espesamiento del moco cervical, que impide el ascenso de los espermatozoides a
la cavidad uterina, y la segunda que es la atrofia del endometrio que crea un medio
hostil a los espermatozoides y a su migración (Castro, Etcheverry, García,
Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y Schwarcz, 2002).

Anticonceptivos hormonales

Anticonceptivos orales, éstos se clasifican en: Combinados monofásicos, en los


cuales están los macrodosificados y los microdosificados; combinados trifásicos;
mensuales; y finalmente la minipíldora o anticonceptiva sólo de
progesterona(Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y
Schwarcz, 2002).

En un estudio en Santiago, se encontró que las adolescentes embarazadas entre 11


y 16 años, declaran que el 55% hace uso de anticonceptivos orales, incluso más
que el condón. (Ferrer, Murillo y Machuca, 2003).
En los combinados monofásicos se encuentran los macrodosificados, que son lo
que tienen 50 o más microgramos de Etinilestradiol, estos no son tan
recomendables, pero se utilizan para anticonceptivo de emergencia. Y después
están los microdosificados, que son los que tienen 35 microgramos o menos de
Etinilestradiol (EE) por comprimido. Asociados al EE existen diferentes gestágenos.
Pueden ser derivados de la Progesterona (Medroxiprogesterona y Ciproterona) o
derivados de la Nortestosterona. Estos últimos son los más utilizados en la
actualidad y se los denomina como de primera, segunda o tercera generación. Los
más antiguos son llamados de primera generación y son la Noretisterona y el
Linestrenol (Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y
Schwarcz, 2002).

Mecanismos de acción: Todo anticonceptivo oral monofásico actúan igual. El


principal mecanismo de acción es la inhibición de la ovulación a través de la
inhibición de la secreción de FSH y LH por parte de la hipófisis. Por este mecanismo
de acción ovulostático que las ACO son el método anticonceptivo reversible más
eficaz (Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y
Schwarcz, 2002).

Después podemos encontrar los combinados trifásicos que en estos la dosis de


Estrógeno y Progestágeno no es la misma en todas las grageas, sino que tienen
tres combinaciones diferentes que se identifican por los distintos colores
comprimidos. as dosis de Etinilestradiol es similar en todos comprimidos o aumenta
levemente en la mitad del ciclo, mientras que la del gestágeno aumenta en forma
progresiva, siendo sensiblemente más elevada en los últimos 7 comprimidos por
ello es importante que la ingesta sea ordenada, es decir, que se respete la
numeración de los comprimidos impresa en el blíster del producto (Castro,
Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y Schwarcz, 2002).

Continuando podremos encontrar los mensuales, los cuales son administrados una
sola vez por mes. Estos contienen una alta dosis de estrógeno de depósito
(quinestrol) asociado a un progestina. Este puede producir frecuentes trastornos del
sangrado debido a la excesiva dosis de estrógenos de vida media prolongada
(Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y Schwarcz,
2002).

Después podemos localizar las minipíldoras o anticonceptivos sólo de progesterona,


éstos también se conocen como POP. Su mecanismo de acción consiste en
modificar el moco cervical haciéndolo denso y hostil a los espermatozoides,
impidiendo así el ascenso de los mismo hacia la cavidad uterina (Castro, Etcheverry,
García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y Schwarcz, 2002).
Como antagonista de la progesterona, encontramos que es administrada una vez al
mes, abarcando el término de la fase lútea. Esta acción y la gestagéna en el
endometrio realizan un efecto, el cual consiste en que el cigoto logre anidar en el
útero, llegando al aborto. (Amado y Flores, 2003).

Anticonceptivos inyectables
Éstos se puede ver clasificados en tres, en Mensuales de primera generación,
Mensuales de segunda generación, y finalmente trimestrales (Castro, Etcheverry,
García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y Schwarcz, 2002).
Los mensuales de primera generación están formados por la combinación de un
estrógeno de acción prolongada, con un gestágeno de acción corta. éstos son
aplicados entre el séptimo y el décimo día del ciclo, con preferencia entre el octavo
o noveno.
Después en el caso de los Mensuales de segunda generación, éstos están
compuestos por un estrógeno de acción breve y un gestágeno de acción
prolongada. este no produce aumento en el sangrado menstrual, sino más bien
tiende a disminuirlo, siendo en este caso un efecto adverso la amenorrea (Castro,
Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y Schwarcz, 2002).

Y finalmente podremos encontrar las Trimestrales, que consisten en una dosis de


150 mg de Acetato de Medroxiprogesterona de liberación lenta. la dosis de
gestágeno inhibe eficazmente la ovulación dando una eficacia anticonceptiva de
99,7% (Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y
Schwarcz, 2002).

Anticonceptivos de barrera
Preservativos.
Los preservativos masculinos o los condones son el método contraceptivo que se
utiliza con mayor frecuencia, esto es por su accesibilidad y bajos costos. Los cuales
consisten en una funda de látex delgada, la cual es colocada mientras el pene se
encuentra erecto antes de la penetración y este debe de mantenerse utilizando
hasta que termine la relación sexual. este es el único método, que además de evitar
el embarazo, al igual que el preservativo femenino, ayuda con la prevención del
SIDA y de otras enfermedades de transmisión sexual (Castro, Etcheverry, García,
Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y Schwarcz, 2002).

En el caso del preservativo femenino, estos son una vaina flexible de poliuretano
autolubricado que se ajusta a las paredes de la vagina. El cual posee dos anillos,
uno interno y otro externo, en el cual el interno es usado para la inserción y
retención semejando un diafragma y que mantiene el preservativo femenino en
posición adecuada y el otro anillo externo que se ubica sobre los labios y
permanece fuera de la vagina, como protección de los genitales externo durante el
coito (Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y
Schwarcz, 2002).

También se pueden encontrar al Diafragma, como otro método anticonceptivo de


barrera, el cual es un aro de goma que se encuentra cubierto por una membrana del
mismo material, que se verá adaptada a la cúpula vaginal, entre el fondo de saco
vaginal posterior y la sínfisis pubiana, cubriendo el cérvix y obstruyendo el orificio
externo. Por ende, se pueden encontrar diferentes medidas estandarizadas cada
medio centímetro desde el 6 (diámetro de 6 cm), hasta 8.5 (diámetro de 8.5). El
uso del diafragma se debe de combinar con cremas o geles espermicidas. Al igual
que los preservativos es importante el utilizar el diafragma en todas las relaciones
sexuales (Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y
Schwarcz, 2002).

Como parte del Diafragma, dentro de él también se encuentran los agentes


espermicidas, éstos se incorporan dentro del diafragma. El más utilizado es el
monoxinol-9, el cloruro de benzalconio. Podrían presentar distintas dificultades al
hacer uso de ellos, siendo poco útiles en ese momento. (Amado y Flores, 2003).

Contraceptivos químicos

Los espermicidas son sustancias surfactantes que actúan por contacto sobre la
superficie del espermatozoide. Este contraceptivo se puede encontrar de varias
formas farmacéuticas: cremas, jaleas, espumas, tabletas, óvulos, etc. Los cuales se
deben de introducir en la vagina, cerca del cérvix, con una anticipación no mayor a 1
hora respecto del coito, y no menor de 10 a 15 antes. Este método tiene una alta
tasa de fallas, así que es recomendado el uso de algún método de barrera (Castro,
Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y Schwarcz, 2002).

Tienen muy poca eficacia y por lo general se recomienda combinarlos con algún otro
tipo de anticonceptivo para disminuir el riesgo de embarazo como el diafragma o el
preservativo. Existen espermicidas en forma de crema, jalea, tabletas, espuma,
etcétera (Urbandt y Bostiancic, 2007).

Otro método son las esponjas vaginales las cuales son esponjas de poliuretano que
se encuentran impregnadas de Nonoxynol o Cloruro de Benzalconio, que liberan el
espermicida en el medio vaginal. Estos son colocados como un tapón, lo cual
permite ser retirado fácilmente. Estas son desechables, y su protección cubre por 24
horas continuas y ésta debe ser removida después de 6 a 8 horas de la última
relación sexual (Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga
y Schwarcz, 2002).

Método de lactancia
El método de Lactancia Materna o MELA consiste en usar la lactancia como un
método de planificación familiar. Aunque existen ciertos aspectos para que dicho
método funcione de manera correcta. La lactancia es exclusiva y la madre debe de
amamantar de manera frecuente, tanto durante el día como de noche; otro punto es
que no se debe haber iniciado los períodos menstruales; además de que el bebé
tenga un edad menor a 6 meses (Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto,
Martínez, Queiruga y Schwarcz, 2002).

Mecanismo de acción: Esto se debe a que se ha detenido la ovulación, ya que la


lactancia materna produce cambios en la velocidad a la que se liberan las hormonas
naturales (Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y
Schwarcz, 2002).

Métodos basados en el conocimiento de la fertilidad de la mujer.

Este método consiste en evitar de manera voluntaria el coito durante la fase fértil del
ciclo menstrual. Este método se basa en la determinación del momento de la
ovulación. Para esto, se utilizan diferentes métodos los cuales consisten en
identificar el ciclo menstrual durante los cuales la mujer tiene probabilidades de
quedar embarazada, para esto se debe de comprender de algunas las
características fisiológicas del ciclo reproductivo como un medio para la regulación
de la fecundidad. Para esto se utilizan algunos indicadores clínicos, los cuales
permiten el número apropiado de días de supervivencia del gameto, con lo cual es
posible definir con cierta exactitud las fases fértiles e infértiles del ciclo. Las mujeres
pueden aprender algunas de las manifestaciones de las concentraciones
cambiantes de las hormonas ováricas. Dicho conocimiento también se le conoce
como vigilancia de la fertilidad (Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto,
Martínez, Queiruga y Schwarcz, 2002).

Método de esterilización
Estos son métodos de contracepción permanente, los cuales requieren un
intervención quirúrgica en hombres y mujeres, y por ende tener un consentimiento
informado escrito por parte del usuario con justificación diagnostica del proveedor
(Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y Schwarcz,
2002).

En el caso de los hombres se realizan la Vasectomía el cual es un método


quirúrgico de esterilización para hombres que se encuentran seguros de ya no tener
hijos (Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y
Schwarcz, 2002).

Para las mujeres se realiza una Interrupción Quirúrgica Tubaria, en la que la


eficacia depende parcialmente de la técnica usada para bloquear las trompas,
aunque con éste cirugía las tasas de embarazo son bajas. Ésta provee
contracepción de manera permanente en las mujeres. Es un procedimiento simple y
sin riesgos (Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y
Schwarcz, 2002).
Contenido Práctico vivencial
Resultados:

Resultados cuantitativos

Solo 5 de 24 mujeres han sido siempre informadas de los anticonceptivos por sus padres,
mientras que 3 casi siempre, 12 algunas veces y 4 jamás han recibido este tipo de
información de sus padres.
Solo 1 de 14 hombres han sido siempre informados de los anticonceptivos por sus padres,
mientras que 3 casi siempre, 7 algunas veces y 3 jamás han recibido este tipo de información
de sus padres.

11 de 24 mujeres utilizan siempre anticonceptivo mientras que solo una lo utiliza casi
siempre y otra sólo algunas veces, por otro lado, 10 nunca lo utilizan (o no tienen relaciones).
Una de ellas no contestó.
9 de 14 hombres utilizan siempre anticonceptivo mientras que solo uno lo utiliza casi
siempre, 3 nunca lo utilizan y uno de ellos no respondió la pregunta.

10 de 24 mujeres consideran que los anticonceptivos siempre son efectivos mientras que 14
creen que casi siempre.
3 de 14 hombres consideran que los anticonceptivos siempre son efectivos mientras que 11
creen que casi siempre.

20 de 24 mujeres piensan usar siempre anticonceptivos en cada relación sexual que lleven a
cabo, mientras que 3 piensan usarlos casi siempre, finalmente una de ellas no piensa usarlo
nunca.
9 de 14 hombres piensan usar siempre anticonceptivos en cada relación sexual que lleven a
cabo, mientras que 4 piensan usarlos casi siempre, finalmente uno de ellos piensa usarlo
algunas veces.

21 mujeres de 24 consideran que en la escuela siempre se habla acerca de los anticonceptivos


mientras que 3 consideran que casi siempre.
8 de 14 hombres consideran que en la escuela siempre se habla acerca de los anticonceptivos
mientras que 5 consideran que casi siempre y uno de ellos que algunas veces.

23 de 24 mujeres consideran que el uso de anticonceptivos siempre es lo correcto mientras


que una considera que algunas veces.
11 de 14 hombres consideran que el uso de anticonceptivos siempre es lo correcto mientras
que 3 de ellos consideran que casi siempre.

21 de 24 mujeres consideran que el uso de anticonceptivos no es anticuado, mientras que 2 de


ellas consideran que siempre lo es. Finalmente una de ellas considera que casi siempre es
anticuado.
10 de 14 hombres consideran que el uso de anticonceptivos no es anticuado, mientras que uno
de ellos considera que siempre lo es, otro considera que casi siempre. Finalmente, 2 de ellos
consideran que algunas veces lo es.

13 de 24 mujeres consideran que los anticonceptivos no siempre son incómodos, una de ellas
considera que siempre resulta incómodo, 2 consideran que casi siempre lo es mientras que 5
de ellas consideran que algunas veces. Finalmente, 3 de ellas no contestó la pregunta.
5 de 14 hombres consideran que los anticonceptivos no siempre son incómodos, uno de ellos
considera que siempre resulta incómodo, 4 consideran que casi siempre y 4 que algunas
veces.

21 mujeres de 24 consideran que es importante siempre usar anticonceptivos, 3 de ellas


considera que casi siempre.
11 de 14 hombres consideran que es importante siempre usar anticonceptivos, 3 de ellos
consideran que casi siempre.

Cualitativos
Los resultados cualitativos fueron divididos entre hombres y mujeres para realizar un
mejor análisis de los resultados obtenidos.

En los resultados obtenidos de los varones, las respuestas que se encontraron se


pudieron localizar fueron un tanto cerradas y similares. Ante las interrogantes la
interrogante de qué te pareció la conferencia, en su gran mayoría de los
encuestados se encontró la respuesta bien, o buena, solo hubo algunos cuantos
entrevistados que tuvieron una respuestas un tanto diferente como interesante o
bien reflexiva. En la siguiente interrogante acerca de los conocimientos previos del
tema, se pudo encontrar que los encuestados tenían cierta noción acerca de
algunos de los anticonceptivos mencionados durante la presentación, pero que la
información acerca de ellos era muy poca, de manera similar, al preguntarles acerca
de cuáles métodos anticonceptivos ya conocían nos pudimos percatar del hecho de
que se tenía un conocimiento previo de la mayoría de los anticonceptivos, más la
información que tenían de cada uno no era muy amplia. Se les planteó la
interrogante de cuál es el mejor anticonceptivo que pudieran utilizar, y la respuesta
que dieron conforme a lo que percepción de los adolescentes fue el condon,
ademas creen que los principales responsables acerca de su educación sexual son
sus padres, y aparentemente no tenían ninguna opinión a expresar acerca del
tema.
Por otro lado, en cuanto a los resultados del sexo femenino, encontramos que para
la mayor parte fue interesante, adecuada para su edad, para la única persona de 18
años le resultó tediosa, y para otras fue como las demás pláticas que les han
impartido. También dieron puntos de vista como críticas constructivas por ejemplo el
tono de voz y la forma en obtener la atención de los alumnos.
Sobre el conocimiento previo, por sus respuestas es muy claro que en la institución
se encargan de ofrecer esta información constantemente.
La mayoría de las adolescentes parece tener todo el conocimiento previo sobre lo
que mencionamos, sin embargo algunas mencionan no haber tenido conocimiento
sobre todos los método anticonceptivos presentados como el ritmo, y la diferencia
entre sexo y sexualidad, lo cual manejamos de manera introductoria.
Todas consideran que es importante hablar sobre el tema, algunas mencionan que
principalmente en su edad.
La mayor parte opina que el condón es el mejor método anticonceptivo, algunas
mencionaron el DIU, las pastillas diarias, implantes, y fueron sólo dos personas las
que consideraron como mejor método anticonceptivo la abstinencia.
La mayoría de ellas consideran que los padres son las principales personas que
tienen la responsabilidad de informar sobre el tema, después en la escuela o
maestros, y algunas mencionan que alguien profesional o capacitado, por otro lado,
la menor parte menciona que es la responsabilidad de uno mismo.
También consideran que es importante hablar sobre el tema, estar informados y ser
más responsables en cuanto a su sexualidad.

Análisis de los resultados: Cuantitativos y Cualitativos

Cualitativos
Consideramos que tienen suficiente conocimiento previo sobre el tema, sin embargo
cada vez que le hablan aprenden algo diferente, aunque probablemente se
encuentren fastidiados por tanta información. La mayoría consideran el condón
como el mejor método anticonceptivo, las pastillas y reconocen la importancia de
tener conocimiento y hablar acerca del tema.

Conclusión
Opinamos que los alumnos aprovecharon la oportunidad de escuchar la plática que
realizamos, observando los vídeos, y opinando sobre el tema, aunque ya tenían
conocimiento sobre el tema, lograron rescatar distintos puntos de los que no se les
había hablado realmente.

Reflexiones personales
Opino que fue una buena experiencia que no habíamos vivido anteriormente, nos
ayuda a crecer profesionalmente. Sin embargo, cabe mencionar que también
pasamos por distintas problemáticas, como el conseguir una institución en dónde
realizar la conferencia, el llegar a la institución, el lograr tener la atención de todos
los alumnos, así como materiales para la plática, pero finalmente la llevamos a cabo
exitosamente. Eva Maranatha Coronel Romo
Bibliografía
http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view=categor
y&id=332&layout=blog&Itemid=273#sthash.Kp4LdF0m.dpuf
http://www.inmujeres.gob.mx/inmujeres/index.php/sala-de-prensa/inicio-notici
as/284-60-de-adolescentes-no-utilizan-metodos-anticonceptivos-en-su-primera
-relacion-sexual#

Amado, J. A., & Flórez, J. (2003). Hormonas sexuales: estrógenos, gestágenos,


andrógenos y anticonceptivos hormonales. Farmacología humana. 4ª Ed.
Barcelona: Masson, p887-912.

Castro, R., Etcheverry, M., García, O., Galimberti, D., Lomuto, C., Martínez, I.,
Queiruga, M y Schwarcz, R. (Octubre, 2002) Guía para el uso de métodos
anticonceptivos. Ministerio de Salud de la Nación.
(Castro, Etcheverry, García, Galimberti, Lomuto, Martínez, Queiruga y
Schwarcz, 2002)

De la Mora M., Landoni A. (2003) Uso de Métodos Anticonceptivos e


Información Sexual en Relación con los Antecedentes de Aborto en una
Muestra de Adolescentes Embarazadas de 13 a 18 Años, Escolarizadas, De La
Ciudad de Buenos Aires
Recuperado el día 05/19/2015 de:
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/218324

Ferrer, I., Murillo, M. D., & Machuca, M. (2003). Determinación del conocimiento
y correcta utilización sobre anticonceptivos orales en farmacia comunitaria.
Seguimiento farmacoterapéutico, 1(3), 136-138.
Urbandt, P. y Bostiancic, M. (2007). Esterilización femenina y derechos
reproductivos. Argentina: EUDEM.

Anexos

También podría gustarte