Está en la página 1de 69

Algunos Apuntes para el

Planeamiento Ambiental
de Villa La Angostura y su
Gestión Municipal

Imagen: restos de una estrella que colapsó al agotarse su energía (enana blanca)

Autor: Emilio Molla (H)


Mayo de 2007

1
Algunos Apuntes Para El Planeamiento Urbano
De Villa La Angostura y La Gestión Municipal Del Mismo

¿Para qué sirven aquellas tierras?, era la frase consagrada que


escuché a no pocos de los que tenían en sus manos la fortuna y aún la suerte de su patria.
Busque el lector un mapa de aquél territorio y verá con asombro que la región noreste del lago
Nahuel Huapi, ese hermosísimo pedazo de la Suiza argentina, pertenece a muy pocos dueños,
que la obtuvieron en su mayoría por vil precio y por condescendencia de los amigos en el
gobierno, y si se inquiere más se sabrá que recientemente se han escriturado tierras talmente
ubicadas, que para su dueño representan una extensión cien veces mayor. Los planos para ubicar
esas concesiones tienen quizá menos exactitud que los de los campos lunares poblados por los
colonos selenitas en algunas novelas científicas, y, sin embargo, no se ocultará al menos avisado
el gran interés nacional que hay en aquellas tierras. Aquellos parajes parecen determinados a
causa de esta división y concesión de la tierra a padecer defectos y males perpetuos.
Francisco P. Moreno, Apuntes Acerca de sus Reminiscencias, año 1917.

Introducción
*Entropía
Resulta dificultoso aplicar conceptos y términos científicos a situaciones y
problemas urbanos. Pero quizás, si sea posible jugar con el termino entropía al remitirnos a la
situación del ejido urbano de Villa La Angostura.
Le primera ley de termodinámica, (es decir, ley de la conservación de la
energía), energía que nosotros podemos denominar a estos fines como nuestros recursos
disponibles y potenciales, observa que, puesto que la energía no puede ser destruida, podría
parecer que esa energía siempre esta disponible para ser utilizada una y otra vez. Sin embargo no
toda la energía es útil por igual. Un físico alemán del siglo XIX, Clasius, determino que siempre
algo de energía se dispersaba. El resultado de esto es que el suministro de energía del universo se
degrada progresivamente y la cantidad de energía útil también. Clasius estudio las proporciones de
inversión de energía y la energía resultante encontrando proporciones de equilibrio en un sistema;
a esta proporción la llamo entropía. Clasius a su vez estableció de esta manera la segunda ley de
termodinámica, diciendo que la cantidad de entropía del universo siempre se incrementa y en
algún momento alcanzara un máximo, cuando ya no haya energía útil y el desorden sea total; el
universo se degrada y se devora a si mismo, energéticamente hablando. Es decir, groseramente
hablando, que la entropía es una medida del desorden, de la irregularidad, de la ausencia de
pautas.
Ahora consideremos al ejido urbano de Villa La Angostura como a nuestro
universo (nuestro sistema); o a un microcosmos dentro del macrocosmos del Parque Nacional
Nahuel Huapi (un sistema dentro de otro mayor), con su energía, o recursos, potenciales pero
intangibles. Quizá debamos considerar también, la posibilidad de contemplar hoy los primeros
síntomas y en un plazo no muy largo, de no mediar alteraciones en nuestro curso, la entropía,
irreversible, de Villa La Angostura.
Esta demás decir, que el sistema económico de Villa La Angostura se
sustenta en la industria turística, y que mucho del impacto ambiental urbano de la localidad es
absorbido y atenuado por el fenómeno de aldea de montaña (¿o ciudad escondida?)
(concepto a mi juicio perfecto para una ciudad que vive de la estética del marco natural, y
totalmente aplicable para una urbanización inmersa entre la vegetación boscosa), los bosques de

2
las faldas de los Cerros Inacayal, Belvedere y Bayo, y por el Parque Nacional Nahuel Huapi que la
rodea y abriga en todos sus limites.
Tal vez se haya extraviado un rumbo, o quizá hoy, al fin de la adolescencia,
sea hora de cambiar la óptica, el enfoque.
Hasta el día de hoy, el planeamiento de Villa La Angostura ha sido
observado como una ciencia oculta, y sus problemas y potenciales como un problema de
urbanismo. Y sin voluntad de atacar los puntos de vista de algunos profesionales de la arquitectura
y las ciencias biológicas, es de considerar que la problemática y el planeamiento del ejido urbano,
presente y futuro de Villa La Angostura, el sistema formado por las distintas partes que la
componen, es un sistema medio ambiental. Amplio, complejo, sediento de una concepción y
tratamientos multidisciplinario.
Conteniendo el ejido urbano de Villa La Angostura un gran número de
cauces de ríos y arroyos que lo cruzan a lo ancho, tan compleja topografía, encontrándose
confinado en una extensísima franja de tierra que corre entre un cordón montañoso y dos lagos
(Correntoso y Nahuel Huapi), siendo su crecimiento (no así su desarrollo) poblacional y urbano
tan amplio en un periodo muy breve de tiempo, con una población de características culturales y
económicas tan disímiles, y atendiendo a su complejísimo origen histórico, sin lugar a dudas, el
desafío para Villa La Angostura y toda gestión municipal presente y futura es inmenso. Sin
medidas ni ejemplos comparativos.
Y hablemos de medio, y de ambiente, y utilicemos los términos medio
ambiente, recursos, sistema. Sabiendo que medio ambiente es el hábitat físico y biótico que nos
rodea (la sociedad también), lo que podemos ver, oír, tocar, oler o saborear. Y sabiendo que
sistema se puede definir como un conjunto o arreglo de cosas relacionadas o conectadas de tal
manera que forman una unidad o un todo orgánico. Y que por lo antes expuesto, la realidad, el
complejo y el problema que es Villa La Angostura en el año 2007, hace que nos sea indispensable
tratarlo con términos como problemática medio ambiental o ambiental urbana y con
conceptos como el de desarrollo sostenido.

a. Desarrollo sostenido

En 1987 la Comisión Mundial para el Ambiente y el Desarrollo de la ONU


(encabezada por la entonces primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland) publicó el
informe, ampliamente aclamado e incitante a la reflexión, Nuestro futuro común , en el que
aparece la definición del concepto diciendo que el Desarrollo sostenido es el desarrollo que
satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades .
El concepto de desarrollo sostenido ha cambiado la filosofía de explotación
destructiva de la sociedad a una que fomente la protección del ambiente y sus habitantes a largo
plazo. Algunas prácticas adoptadas para satisfacer las necesidades de una población en crecimiento
son en realidad soluciones de corto alcance y no pueden continuar. Por otra parte, las
necesidades, urgencias y anhelos del habitante, reciente u originario, impulsan a adoptar medidas
y subordinan a decisiones riesgosas para el sostenimiento de la sociedad y el medio. En último
término, el desarrollo sostenido demanda una población estable, asentada en un medio social y
físico seguro. Hasta mediados de la década de los 70 e incluso en nuestros días, en Europa
Oriental y en muchos países subdesarrollados las decisiones económicas y tecnológicas
encaminadas al desarrollo han tenido y tienen como eje principal preocupaciones de mercado o
rentabilidad, con poca o ninguna consideración por los impactos ambientales o sociales. Y es
considerable admitir no sólo que es muy difícil salirse de este modelo sino que existen fuerzas
poderosas que tienden a empujar a las sociedades hacia la continuación de este enfoque

3
tradicional. Villa La Angostura no posee una uniformidad de criterios en su ámbito social, los
distintos componentes poseen no solo conceptos sino fines disímiles; y así como desarrollan
asociaciones o grupos se puede apreciar la existencia de vínculos creados a partir no tanto de la
empatía o afinidades generales sino por simples fines e intereses sujetas a los frutos que pudiera
generar. Ello implica más que la existencia de múltiples concepciones, una permanente
variabilidad de las mismas, instaurando una constante mutación de las pautas. Igualmente, la
disparidad de conceptos demostrados a través de las sucesivas gestiones de la administración de la
Municipalidad de Villa La Angostura, han establecido usos y costumbres muchas veces cambiantes
y sin una adecuada proyección en el tiempo; así tampoco se han establecido políticas duraderas y
una variable y fugaz seguridad jurídica afectada por la ausencia de una continuidad del marco legal
(ordenanzas), los modos de aplicación y la figura (a veces antojadiza) de la excepción a la norma.
Muchos actores sociales, personalidades públicas, personalidades políticas, en organizaciones
civiles, no gubernamentales, comercio e industria consideran aún a la economía como el motor
que debe mover a todo lo demás, haciendo circular riqueza sin importar las consecuencias. Según
su punto de vista, una sociedad debe hacer elecciones inevitables y difíciles entre
conservar o alcanzar una competitividad local (conservar para mantener su
recurso, la vida tal y como la tiene), regional, provincial, nacional e internacional y
disponer de un ambiente equilibrado, sostenible y saludable. En la mayoría de los
casos, los hombres hacen lo que saben hacer, lo que les ha enseñado su medio y solo saben de la
vida y vivir de cómo y dónde han vivido; y ello significa un nuevo y muy complejo problema
contenido en lo profundo del seno de la sociedad de esta nueva Villa La Angostura; elecciones
entre la productividad de la mano de obra y los lugares de trabajo y condiciones saludables, entre
los impuestos municipales asequibles y las ciudades habitables, entre los ingresos de la renta y los
problemas ambientales y sociales que acarrea, y una multitud de otras elecciones similares y
difíciles. En otras palabras, ellos no confunden crecimiento con desarrollo únicamente, sino que
sólo les parece posible continuar con el desarrollo y la urbanización guiados en primer término
por motivos de mercado y rentabilidad, y utilizar la riqueza resultante para ayudar a pagar los
inevitables costos ambientales y sociales o simplemente trasladarse en su empleo a un nuevo lugar
de residencia.
En cuanto a las amenazas, el cuadro permite deducir que las mismas están,
parcialmente, relacionadas con las problemáticas típicas de las grandes ciudades: temor al delito, a
la inseguridad laboral y de ingresos, etc.; aunque, también expresan el temor a que se pierda el
elemento distintivo de la localidad: su imagen de aldea de montaña , pueblo tranquilo y
naturaleza exclusiva . En tal sentido, se expresan discriminatoriamente temores a la radicación de
una mayor cantidad de personas, culpando al migrante por el deterioro del paisaje natural y
urbano, sin asumir las propias responsabilidades y su condición de migrantes, aunque de mayor
antigüedad en la zona. Las objeciones al enfoque tradicional por parte de quienes están a favor de
una estrategia preventiva van en aumento. Pero también es honesto reconocer, que tales
objeciones no se pueden considerar fáciles ni populares . Estas personas se preguntan cómo se
pueden ajustar y rediseñar ciertos procesos o reducir al mínimo el impacto de las actividades y/ o
decisiones. En vez de considerar este proceso como un costo mayor y un impedimento para el
crecimiento , consideran mayores las implicaciones de controlar, administrar y vivir en una
región, sociedad y ciudad después de los hechos.
Por otra parte, es difícilmente imaginable llevar a cabo exitosamente la
administración de un ejido urbano de prácticamente 700 kilómetros cuadrados, con unos 2000
kilómetros de calles, sin adecuar su presupuesto e ingreso al gasto que ello implica y siendo la
herramienta de administración y manejo una planta de personal municipal cercana a doscientas
personas, entre ellas un área técnica cuyo personal no supera las doce personas. Claramente, la

4
inversión y el órgano del estado municipal no ha crecido (evitando analizar su desarrollo) en modo
proporcionalmente uniforme a Villa La Angostura. Conclusión obvia y preliminar.
Sin lugar a dudas, también se hace necesario abordar la tarea de estudiar y
planear sobre ciertos aspectos no contemplados en profundidad hasta la fecha, igualmente es
implícita la necesidad de adecuar y precisar el marco legal vigente a las nuevas necesidades
apreciadas a través de su aplicación y las omisiones en su contenido. Se hace indispensable un
estudio pormenorizado y minucioso de todo el ejido urbano en todos sus aspectos en busca de un
diagnóstico preciso. A través del mismo iniciar un plan maestro así como un adecuado plan de
defensa civil y riesgo ambiental y readecuar el concepto de las urbanizaciones con fines sociales.
De todos modos, tanto los planes como la legislación, a lo largo de la historia de Villa La
Angostura deben franquear el escollo que significa su forma de ejercicio y aplicación. Así también,
la administración municipal debe enfrentar el desafío de adecuarse al esfuerzo y pericia
requeridos. A continuación detallo algunos ejemplos.

b. Peligros ambientales naturales


Los peligros ambientales naturales son las condiciones o procesos del
ambiente que dan origen a pérdida de vidas o daños económicos en poblaciones humanas. Los
peligros naturales se distinguen de las perturbaciones ambientales humanas por el hecho de que
deben su origen al medio natural, no a las acciones humanas. Pero no obstante, más allá de lo que
podemos deducir en forma directa de la anterior definición, la expansión del hábitat humano
sobre un territorio lo lleva a interferir y a exponerse con su dinámica natural, entonces sí,
exponiéndose a los peligros ambientales naturales. Los peligros naturales más importantes
comprenden inundaciones, sequías, movimientos sísmicos y erupciones volcánicas,
desprendimientos de suelo y aludes, precipitaciones excesivas e incendios no provocados por el
hombre. Son ejemplos de perturbaciones ambientales humanas la contaminación del agua, suelo y
aire, la eliminación inadecuada de residuos tóxicos además de residuos sólidos, líquidos y
sanitarios en general, los peligros asociados con la falla de los componentes manufacturados de
nuestro entorno (por ejemplo, el derrumbe de un edificio o de un puente, o las intoxicaciones u
enfermedades derivadas del uso de ciertos tipos de materiales de construcciones dañinos para la
salud) y la emisión accidental de gases nocivos o vertido de tóxicos por la utilización de tecnología
inadecuada tanto sea por sus componentes como por su grado de mantenimiento y conservación.
Esta distinción entre perturbaciones de origen natural y humano es útil
porque sugiere hacia dónde se debe dirigir la atención cuando se intenta atemperar o controlar los
peligros. La quebrada y variable topografía de Villa La Angostura, el hecho de que gran parte del
ejido urbano se encuentre aguas arriba o abajo o ladera arriba o ladera abajo, hace de este un
sistema interconectado directamente entre si repercutiendo en el uno u otro sector las acciones
llevadas adelante en cualquiera sea de sus sectores. De un modo u otro, la acción aplicada sobre
alguno de sus puntos genera distintos grados de impacto en las restantes. Al examinar los riesgos
de inundación, por ejemplo, es sin duda necesario concentrar la atención en los procesos naturales
de precipitación, drenaje y comportamiento de corrientes y napas para mitigar sus efectos.
Cuando se examinan problemas de contaminación o peligros tecnológicos, son los procesos
industriales y el diseño de los sistemas de ingeniería los que demandan atención además de los
procedimientos naturales a los que afecta la contaminación. Entender los procesos naturales
solo es una parte necesaria del manejo de los peligros naturales, pero no basta por si mismo
puesto que los peligros naturales no son siempre totalmente naturales ni las perturbaciones
ambientales humanas se deben por completo a las actividades de la gente.
El problema de los peligros ambientales naturales debe su importancia a
dos hechos. Primero, los daños y la pérdida de vidas que sufre la sociedad son sucesos, inmediata
o mediatamente, catastróficos que hacen de los peligros naturales un problema destacado para las

5
personas expuestas al riesgo y para sus gobiernos. Segundo, en el campo de control ambiental el
historial más grande se encuentra en los registros de cómo han hecho frente las personas a los
peligros naturales.
b.1 Clasificación
Es evidente que los peligros naturales comprenden una amplia gama
de fenómenos diferentes. Estos se pueden clasificar de acuerdo con el proceso causal principal de
cada uno; para el caso de Villa La Angostura, se nos hace difícil seleccionar y poner en primer
término entre los peligros geofísico y biológico. Los peligros geofísicos se pueden separar en los
que tienen relación con procesos atmosféricos (fenómenos climáticos y meteorológicos) y los que
están conectados con los procesos geológicos y geomorfológicos.

Clasificación de los peligros por un agente causal principal

GEOFÍSICO BIOLÓGICO
CLIMATICO GEOLÓGICO POR FLORA POR FAUNA
Nieve y hielo Avalanchas Enfermedades fúngicas Enfermedades
bacterianas y virales
Sequías Sismos Infestaciones Infestaciones (termitas,
(freatófitos, por ej.) por ej.)
inundaciones Erosión (incluso erosión Mordeduras y picaduras
de suelos, de litorales y de animales venenosos
playas)

niebla
heladas
Ondas cálidas Desprendimientos de Fiebre del heno Deterioro de las
tierra edificaciones por
infestaciones de
insectos

Rayos o incendios Erupciones volcánicas


Lluvias torrenciales Desprendimientos de Plantas venenosas Bacterias propias de los
tierra desechos humanos en
capas superficiales del
suelo

vientos Erosión de suelos, Enfermedades alérgicas


afectación de la Diseminación
vegetación
* Es fundamental, y nótese la ausencia en el presente cuadro, que no se han incorporado los factores de impactos
sociales y económicos, punto a revisar concienzudamente.

La investigación de los peligros naturales se asigna a diferentes disciplinas


científicas. Así, los meteorólogos e hidrometeorólogos estudian el tiempo, la formación y
comportamiento de las tormentas, la intensidad de la precipitación pluvial y otros factores que
dan origen a inundaciones. Los hidrólogos se ocupan de la magnitud y la frecuencia de las
inundaciones y de su predicción. Los campos de la geología y la geofísica se subdividen en
especializaciones como la sismología, la vulcanología y la geomorfología. Por lo común, estos
especialistas estudian los mecanismos y procesos físicos básicos y se ocupan menos del control y el
manejo de los peligros relacionados. Esto da origen a ciertas diferencias fundamentales de
enfoque, ejemplificadas por los intentos para crear escalas de medición de los peligros naturales.
Se necesitan diferentes tipos de mediciones para propósitos distintos, pero, no obstante, lo que es
un hecho, es que en Villa La Angostura se hace fundamental e indispensable este estudio, no sólo
dada la magnitud sino para precisar las escalas futuras y la toma de decisiones como, por ejemplo,

6
el disponer cuáles son las áreas que son posibles centros de densificación de la ocupación y la
determinación del modo de división de la tierra y la urbanización de la misma.
Se hace indispensable al día de hoy, dar curso al estudio de las parcelas
situadas en las distintas áreas del ejido urbano, a los fines de analizar su topografía, pendientes y
perfiles, aislándolas y dándoles un tratamiento diferenciado. De este modo realizar las
modificaciones necesarias a los códigos de planeamiento y edificación, estableciendo mediante
ecuaciones precisas las proporciones de FOS y superficie por la cual ha de ser posible su división a
los fines de su mejor conservación y preservación. De igual modo, ha de darse un tratamiento
minucioso a la denominada banda bosque , manteniendo en la mayor medida posible su
intangibilidad fundando ello en la base de la conservación de los valores paisajísticos (hoy recurso
fundamental de Villa La Angostura y la industria turística, uno de los pocos elementos de
diferenciación en el amplio mercado turístico argentino e internacional) y la ineludible cuestión de
que todo se encuentra situado ladera y aguas debajo de dicha área.

Villa La Angostura,
Imagen 3D

La medición de los peligros naturales tiene dos enfoques principales. El


primero se orienta al proceso geofísico y procura medir sus dimensiones por volumen o energía.
El segundo examina los efectos e intenta medirlos. La diferencia fundamental entre los dos
enfoques proviene de los diferentes objetivos. Por ejemplo, el efecto de una fuerte tormenta de
nieve en una ciudad grande, o como es este caso en particular que se trata de un área urbanizada
muy extendida, medida en profundidad de acumulación de nieve y en velocidad del viento, tendrá
un nivel de efecto diferente de acuerdo con una serie de factores. Esta variabilidad se aplica a
otros peligros naturales. Por ejemplo, el volumen de descarga de un río puede tener poca o
ninguna relación con la cantidad de daños por inundación; el déficit de humedad medio por el
método de balance de agua o el índice de sequía de Palmer, no miden los daños reales en la
agricultura.

7
FACTORES QUE AFECTAN EL IMPACTO DE
LAS TORMENTAS DE NIEVE EN ÁREAS URBANAS
Cuanto más frecuentes son, más preparada está la ciudad y menor es el efecto
por unidad de nevada.
La municipalidad de Villa La Angostura no cuenta con una infraestructura
Frecuencia de las adecuadamente preparada y proporcionada a las tareas que debe llevar a cabo.
tormentas de nieve fuertes La indumentaria del personal es deficiente al igual que el número de personal
(escaso). Sólo cuenta con tras máquinas moto-niveladoras para tal fin y no hace
adecuado uso de sus recursos al no disponer de otros vehículos con la
adaptación técnica para esos usos y fines.
Las acumulaciones de nieve en calles con pendiente originan trastornos mucho
mayores del tránsito que cantidades similares de nieve en suelos horizontales.
En general, las calles y carreteras de Villa La Angostura poseen pendientes que
van desde la media hasta las muy pronunciadas. De igual modo, las parcelas
ubicadas dentro del ejido urbano poseen fuertes pendientes, mayormente
irregulares. La traza caprichosa del tejido vial urbano se debe a los caprichos y
necesidades de los distintos y sucesivos loteadores, e incluso en algunas áreas
Pendiente del terreno, en se encuentran mensuras aprobadas conteniendo no sólo calles inadecuadas
especial calles y carreteras para el tránsito vehicular sino que muchas de ellas son absolutamente
impracticables e irrealizables. Las dificultades generadas por la precipitación
nívea son aún mayores por las que generan las intensas precipitaciones que se
producen a lo largo del año. La inadecuada traza de calles y la disposición de las
parcelas sobre una topografía tan compleja y la composición del suelo origina un
constante mal estado de las calles, con la aparición de cárcavas y escorrentías,
la urbanización de dichas parcelas origina desplazamientos de suelo más o
menos controlados y acelera el escurrimiento del agua sobre su superficie.
Las tormentas de nieve que se producen durante la noche o a la mitad del día
tienen menos efectos en el tránsito que las que ocurren en horas pico. Las
Momento en que se producen tormentas que se presentan durante el fin de semana afectan menos el tránsito
que las que acaecen entre semana. Pero los efectos sobre la actividad turística
son constantes.
A temperaturas cercanas a la congelación, la aplicación de sal a las carreteras
las despeja rápidamente. A temperaturas más bajas, es necesario palear y quitar
Nivel de temperatura asociado físicamente la nieve. Cuando las temperaturas cercanas al punto de
congelamiento son repetitivas a lo largo de los días, se congela la capa
superficial del suelo tornándose impermeable. Ello deriva en nuevos y diferentes
problemas para el escurrimiento de las aguas superficiales.
Una ciudad con un sistema de tránsito bien desarrollado, incluye medios de
transporte alternativos. De todos modos, una readecuación en Villa La Angostura
Disponibilidad del transporte del transporte público de pasajeros, estableciendo recorridos más precisos y
público ajustando sus frecuencias, así como un control más estrecho de la prestación del
mismo, parece ser una de las tareas más urgentes en este sentido.
* Los niveles de precipitación nívea y la cantidad de precipitación en forma de lluvias tienen un impacto directo sobre
las edificaciones realizadas sin una adecuada dirección técnica y con materiales inapropiados, entiéndase por ello las
ubicadas en su más alto porcentaje en los barrios populares y pertenecientes al grupo social de más bajos recursos. Es
una razón más para realizar el empadronamiento compulsivo de tales edificaciones y regular tanto su construcción
como el modo en que es llevado a cabo.

En términos generales se carece de buenas escalas de medición para el


efecto de los peligros naturales. El mejor criterio disponible es la pérdida económica, los daños, el
costo que su saneo implica a la administración municipal y el porcentaje de personas que
involucra.
La distinción entre peligros y condiciones normales es importante para
entender el manejo de los peligros o la adaptación a los mismos. Es sólo cuando se producen
acontecimientos fuera de lo ordinario que existe un peligro para una sociedad bien adaptada a su
entorno. El estado general del órgano administrador y prestador de servicios de este municipio
difiere en mucho de ser el óptimo. Pero del mismo modo en que se producen día a día con el
crecimiento demográfico y la urbanización constante de su territorio, también es urgente
adaptarse a los estándares de prestación de servicios deseado en un pretendido destino de
excelencia .
Tomando en cuenta que los peligros ambientales son fenómenos
interactivos más que acontecimientos independientes, Mitchell (en EUA) considera que el grado
de un peligro es una función de riesgo, la exposición, la vulnerabilidad y la respuesta.

Peligro = f (riesgo x exposición x vulnerabilidad x respuesta)

8
Se considera que el riesgo es la frecuencia de los incidentes. La exposición
es la magnitud de la población y las estructuras en riesgo. La vulnerabilidad se puede medir en
términos de preparación, donde un grado alto de acciones de preparación, en muchos casos con
base en experiencias previas, da por resultado una vulnerabilidad baja. Según mis propios cálculos,
Villa La Angostura es altamente vulnerable a prácticamente todos los ítems analizados. Como
sucede en el caso de los grupos culturales del Canadá o Marruecos, adaptados los unos a los
rigores árticos y los otros a los calores extremos, las acciones de preparación pueden ser parte de
la vida diaria y convertir en normales los acontecimientos que de otro modo serían peligrosos. Si
nos avocamos a la población autóctona de Villa La Angostura, el acervo de conocimientos en tal
sentido transforma en normales muchos de los acontecimientos. Pero llevando a cabo una visión
más profunda de la situación, la heterogeneidad de su población, las actividades económicas y las
características urbanísticas disímiles, las situaciones y respuestas pueden ubicarse muy lejos de los
parámetros de respuesta, vida diaria y normalidad . La respuesta incluye las acciones adoptadas
por los directamente afectados y por las dependencias gubernamentales externas para mitigar las
pérdidas que podría causar el peligro ambiental. Los peligros son fenómenos reactivos, no absolutos.
El ambiente cambia no sólo a causa de acontecimientos naturales; los actos
humanos dan por resultado un cambio ambiental drástico. Por consiguiente, una consideración de
los peligros naturales implica apreciar cómo se comparan los cambios en el ambiente causados por
acontecimientos naturales con los cambios que originan los actos humanos. El punto de vista
convencional que asume que los efectos ambientales más grandes provienen de los peligros
naturales ha sido cuestionado en los últimos años. Por otra parte, la mayor parte de los
acontecimientos geofísicos extremos no causan un cambio permanente en el ambiente, pero de
todos modos, el régimen económico y laboral actual de Villa La Angostura no nos puede permitir
años malos . A los acontecimientos geofísicos se los puede considerar como fluctuaciones o
desequilibrios temporales, de los cuales los sistemas ambientales regresan a un estado normal , o
de equilibrio. Desde luego, estos cambios ambientales temporales tienen efectos graves en la
sociedad. Ellos representan una desviación respecto a las condiciones normales a las cuales los
humanos, sus bienes y su actividad se hallan adaptados. En cambio, la mayoría de los cambios
debidos a actividades humanas se verifican con lentitud y, por tanto, dan oportunidad para la
adaptación. Es de considerar la idea de que urgentemente se debe hacer una revisión y
reestructuración de las normas y criterios aplicados a la ocupación y división de la tierra, le
densificación urbana y la política migratoria (el desarrollo de la misma se hace indispensable e
inmediato, a los fines de aliviar la presión y la carga, reconociendo que el crecimiento es finito
visto que la tierra urbanizable y el equilibrio del ambiente no es infinito). Igualmente regularizar
los modos de división del suelo hace más adecuado el reparto de la carga a lo largo y ancho del
territorio urbanizable.
En la actualidad es común hablar de adaptaciones a los peligros e incluir en
el conjunto de ellas todas las acciones que se podrían llevar a cabo para alcanzar un equilibrio. Son
cinco los conjuntos de adaptaciones:
Compartir o sobrellevar las pérdidas y trastornos, o aceptación;
Control de los peligros y riesgos, o control tecnológico;
Adaptaciones sociales, o reglamentación;
Cambios al uso radical y migración, o reubicación; y
Planeación de emergencias, o medidas de emergencia.
Todas ellas pueden considerarse una secuencia de respuestas cambiantes y
que toman la experiencia de los cada vez más alarmantes peligros. Si tenemos en cuenta los
síntomas y problemas mostrados por los Barrios Las Margaritas y El Mallín, podemos inferir que

9
la población allí asentada es una población en riesgo y hace inmediatas las medidas a los fines de su
reordenamiento. Por ejemplo, si tenemos en cuenta que:
Población: 4500 habitantes (estimado)
Agua potable utilizada: 1.125.000 litros cada 24 horas (aprox.)
Deposiciones humanas: 1.800 kg. Cada 24 horas (aprox.)
Precipitaciones pluviales anuales: 2500 a 3000 mm.
FOS total disponible utilizado: 76 % (estimado según cálculos)
Y si tenemos en cuenta que todo ello está contenido dentro de una misma
cuenca, sobre un terreno mallinoso, situado entre tres claras y fuertes divisorias de aguas, el nivel
promedio de ingreso per cápita, etc. Concluimos fácilmente que se trata de una población en
riesgo, e incluso a los fines de la administración gubernamental implica una gran carga y un pasivo
muy fuerte para el estado y los demás contribuyentes. Fácilmente derivamos de ellos que se hace
indispensable en Villa La Angostura el ordenamiento territorial para tales barrios, un
ordenamiento exhaustivo y el término de los modos de establecer soluciones habitacionales. De
igual modo se hace necesario efectuar o terminar con los trámites de mensura necesarios para
transferir definitivamente la tierra a sus ocupantes y tributar así adecuadamente haciendo
retornar adecuadamente a los organismos gubernamentales los recursos empleados para brindar
los servicios requeridos. Impulsar el empadronamiento de las edificaciones existentes, realizar
estudios urbanísticos, ambientales, demográficos y sociales, generar juntas vecinales y foros de
diálogo, recuperar tierra pública para disponer de servicios complementarios proporcionales a las
necesidades implícitas, generar una oficina o departamento de mediación para acordar los
diferendos que se pudieran originar en tan forzada ocupación del suelo, normas de edificación
concretas y aplicables llevadas a la práctica con firmeza y sin excepciones, mejorando las
condiciones sanitarias y de seguridad, recuperando el espacio verde del cuerpo de agua próximo
realizando un monitoreo y recuperación permanente del mismo, equiparando derechos y
obligaciones de todos los habitantes de Villa La Angostura.
La aceptación es la respuesta más común a los peligros naturales, esto es
así porque muchos acontecimientos peligrosos son de importancia más bien menor y es más fácil
sobrellevar la pérdida que emplear el tiempo y los recursos necesarios en una respuesta activa.
El control tecnológico es un segundo conjunto de adaptaciones que
consiste en que las que se encaminan al control de los acontecimientos naturales mismos.
La reglamentación representa una muy amplia gama de adaptaciones
posibles en la operación de la sociedad humana que pueda ser capaz de reducir la vulnerabilidad a
los peligros. Un enfoque obvio consiste en mantener a las personas y las propiedades lejos de las
áreas peligrosas o arbitrar los medios necesarios para que no se tornen en tal sentido. Esto se
puede hacer por medio de la planeación y reglamentación del uso del suelo, lo cual constituye la
adaptación más eficaz. Muchas políticas sociales tienen un efecto indirecto y en muchos casos
involuntario en la vulnerabilidad de una sociedad ante los peligros. Por ejemplo, los programas de
renovación urbana o reurbanización, pueden incrementar o reducir las pérdidas futuras, la política
de transporte logra impedir los trastornos que causan las tormentas y los códigos de construcción
pueden modificar el alcance de los daños al entorno y los habitantes.
Ha de tenerse en cuenta la reubicación. Una forma extrema de adaptación
social es la modificación del uso del suelo y la migración. De hecho, no es aconsejable alentar la
inmigración y el asentamiento cuando las tierras disponibles a fines de soportar esa carga
impliquen elevar los riesgos ambientales y los costos para atenderlos adecuadamente.
Muchas dependencias gubernamentales locales en distintos sitios del
mundo han establecido organizaciones específicas y organizaciones de emergencia con el objetivo
de prepararse y atender los daños provocados tanto por los orígenes humano y natural y dar
respuesta ante los mismos. Estas medidas enfocadas se complementan con material y campañas de

10
concientización pública que informan al público en general acerca de sus responsabilidades
individuales en el contexto general de la comunidad a la que pertenecen.

c. Población, crecimiento poblacional y económico


Hace unos 250 años la humanidad existía en un número relativamente
pequeño y con una tecnología bastante limitada. A los efectos y trazas comparativas, en el año
1980 la población de Villa La Angostura no superaba los dos mil habitantes, existía un hotel, dos
hosterías, una estación de servicio, tres almacenes, una panadería, una comisaría, una escuela
primaria y una escuela secundaria, un destacamento de gendarmería, una usina eléctrica que
funcionaba con combustible líquido y un hospital que con esfuerzo podía ser denominado hospital
siendo más bien sala sanitaria con tres profesionales y unos cuatro o cinco enfermeros. Cualquier
perturbación ambiental generalmente estaba dentro de las posibilidades de la misma naturaleza
para absorberla, difícilmente llegando a extremos de saturación. Del mismo modo que en el
planeta a lo largo de los últimos dos siglos, se han producido cambios y alteraciones, pero han
producido e iniciado problemas ambientales que superan los límites de asimilación de la naturaleza
y la sociedad. Primero, un crecimiento explosivo de la población que ha creado fuertes presiones
ambientales y sociales. Segundo, este crecimiento ha estado acompañado de nuevas industrias, la
depresión de otras y ha generado nuevas pautas de consumo de bienes y servicios. Tercero, el
crecimiento poblacional y las nuevas industrias ha provocado un aumento exacerbado de la
urbanización, ejemplo que brinda el hecho de que entre los años 2004 y 2007 se hayan aprobado
en las oficinas municipales pertinentes 222.776 metros cuadrados de edificación, que al día de la
fecha, trazando un cuadro de parcelas vacía y ocupadas en el ejido obtengamos una proporción de
ocupación y uso superior al sesenta por ciento, que prácticamente no queden disponibles lotes y
reservas fiscales ni espacios verdes y que sea muy dificultoso que el habitante acceda libremente a
distintos puntos de la costa del lago o a las faldas de los cerros. Al movimiento de personas que
emigran de pequeños asentamientos a ciudades y pueblos se ha sumado la emigración proveniente
de centros urbanos en los cuales existen serios problemas de ocupación laboral y pobreza, además
del hacinamiento y baja calidad de vida que proveen los centro de concentración de población en
la República Argentina y países limítrofes.
Usualmente, los agentes de inversión, realizan un gran esfuerzo (ejemplos
tales como el pretendido proyecto de hotel de 1000 plazas , proyecto de golf y urbanización en
tierras de la familia Pascotto y urbanización o villa de montaña en centro de esquí Cerro Bayo) con
el fin de influir sobre la opinión pública quien a su vez influye sobre los agentes políticos (cuando
el esfuerzo de influencia no es más directo) y organismos de decisión. Este hecho, al igual que la
faz negativa de la promoción turística , hace que la población local y de otros sitios desde los
cuales pueda tener acceso a esta información o propaganda sugerida, vea con esperanza y quizá
desmesura sus posibilidades y las que puede brindar Villa La Angostura particularmente. Esto no
solo ocasiona permanentes cambios en los objetivos generales de una sociedad, sus fines y
metodologías, cultura y administración, sino que lleva al establecimiento de cinturones de pobreza
y bolsones de miseria al igual que asentamientos espontáneos. A lo largo de los últimos años, con
la irresistible tentación de aumentar la renta privada, como los barrios Piedritas, Pehumayén,
Margaritas y Mallín, han ido soportando el peso de proveer de una solución habitacional a la fuerte
presión de la demanda creada con la inmigración sin los recursos suficientes para adquirir un
inmueble en Villa La Angostura. Otro efecto es el del fraccionamiento en porciones cada vez más
exiguas de la tierra vacante, mayormente a través de la división de parcelas por el régimen de
propiedad horizontal, el modo más problemático y dañino para la administración y el ambiente
(que actualmente se hace urgente reglamentar localmente por medio de ordenanzas adecuadas y
precisas). Y la aparición de un nuevo estrato social, una elite local con necesidades y aspiraciones
de consumo de bienes y servicios que se presentan como un fuerte polo de atracción en si mismo,

11
una solución, una panacea para sus necesidades y aspiraciones. Otro aspecto que ha de ser tenido
en cuenta son las fluctuaciones y deformaciones en la economía generadas a partir del flujo e
inyección de inversiones muchas veces pertenecientes a capitales provenientes de otras
fluctuaciones o deformaciones de la economía nacional. Ello hace que el día de hoy, la principal
ocupación y fuente de ingresos de la localidad sea la construcción y actividades relacionadas,
estableciendo una economía absolutamente dependiente de los flujos de inversión y la idea de que
la tierra urbanizable del ejido es infinita , concepto absolutamente ajeno a la realidad y al menor
análisis.

c.1 Crecimiento poblacional


El crecimiento poblacional suele caracterizarse como exponencial; esto es,
aumenta (o disminuye) en un porcentaje fijo con relación al número total existente durante un
intervalo único. Matemáticamente se expresa como

P = P0 e rt

donde P = tamaño futuro de la población


P0 = tamaño actual de la población
t = número de años para la extrapolación
r = tasa de crecimiento calculada por cada uno de los años t
(expresado como fracción)
e = base de los logaritmos naturales
Los parámetros de población de uso más frecuente son la estructura de
edades, la pirámide de población, fertilidad, tasa de fertilidad total, el crecimiento de
reposición y el crecimiento de población cero.
La estructura de edades se refiere a la distribución de edades de la
población.

Ingresos a la educación nivel primario

1800

1600

1400

2
R = 0,9614
1200

INDIVIDUOS
1000

800

600

400

200

0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Total Matr.Nivel Primario 610 647 708 819 827 825 912 982 1111 1184 1270 1376 1537 1626
AÑO

Camb.Dom. + Nac. 1991=100 Niv.Prim. 1991=100 Niv.Sec. 1991=100

12
La pirámide de población es una representación gráfica de la distribución
de edades y sexos en la cual la población masculina se grafica en el lado negativo (izquierdo) del
eje horizontal, en tanto la femenina se encuentra del lado opuesto. Las cifras se indican como
porcentaje de la población total correspondiente a cada grupo de edad.
La fertilidad es el número anual de nacimientos vivos de una población.

450,0
1991=100 %
400,0

350,0

300,0

250,0

200,0

150,0

100,0

50,0

0,0

AÑO INDIVIDUOS

1
9 1
9 1
9 19
94 19 Niv.Sec. 1991=100
95 19
96 199
7 199 Niv.Prim. 1991=100
8 1999
2000
2001 Camb.Dom. + Nac. 1991=100
2002
2003
2004
2005

Canti

90 - 99 0,08 0,08

80 - 89 0,08 0,08 MUJERES VARONES

70 - 79 0,59 0,76

60 - 69 1,44 2,21

50 - 59 3,82 4,08

40 - 49 7,31 7,22

30 - 39 6,46 6,46

20 - 29 7,65 7,65

10 - 19 10,96 12,57

0-9 10,28 10,20

-15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 15,00

uos

13
1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
AÑO

Total Matr.Nivel Secundario Total Matr.Nivel Primario Cambios de Domicilio Nacimientos

La tasa de fertilidad total es el número de hijos que la mujer media tiene


durante su vida.
El crecimiento de reposición se da cuando la tasa de fertilidad total es
aproximadamente del 2.1 %.
El crecimiento de población cero se produce cuando la tasa de mortalidad
es igual a la tasa de natalidad y la migración neta es cero.

De lo anterior se deduce que el crecimiento vegetativo de la población


coincide con una pirámide de población joven, con una marcada migración en el grupo de
población en edad activa. La menor frecuencia de la población infantil en el rango de 0 a 9 años,
comparativamente al rango de entre 10 y 19 años, da cuenta de un crecimiento demográfico por
migración en este último grupo de edades. Algo similar ocurre al comparar el rango de entre 30 y
39 años y el estrato de 40 a 49 años, lo que también denota un desfasaje con relación a la
población de edades de 60 años o más, mucho menor.
De lo anterior resulta que, predominan entre las viviendas
particulares de la localidad, con residencia permanente, las viviendas con 2 y 3
cuartos, las que agregadas a las que disponen de un sólo cuarto alcanzan un 63%
de las viviendas.
Esta información corresponde cruzarla con el número de habitantes por
vivienda, los que en promedio alcanzan a 3.93 para toda la localidad, mientras en determinados
barrios predominan los hogares con un número entre 4, 5 y más de 5 miembros.
En el otro extremo, los barrios de mejor condición
socioeconómica, cuentan con viviendas de mayor superficie y mayor número de
cuartos, con núcleos familiares de 2. 91 habitantes por unidad. Es el caso del
área Lomas del Correntoso y Puerto Manzano.
Los resultados señalados, constituyen información relevante
para la toma de decisiones en materia de construcción de infraestructura para
uso familiar. Ella debe complementarse con la condición de las viviendas en

14
cuanto al estado de mantenimiento y la calidad de los materiales de
construcción, las instalaciones de servicios básicos y la situación de tenencia.
Máxime si se tiene en cuenta la problemática diferenciada que implica la
construcción espontánea y la respuesta refleja del tenedor de tierras ante la
demanda de un mercado de habitantes que multiplicó el número de residentes
en un 80 % en los últimos 6 años.
David Suzuki, el renombrado genetista y activista ambiental,
empleó a las bacterias para ilustrar la imposibilidad del crecimiento exponencial
continuo de la población, del producto bruto de las naciones, del uso de los
recursos y la energía, de la cont aminación o, de hecho, de cualquier cosa que
crezca constantemente en proporción a su tamaño y a las dimensiones del
espacio que ocupa. Suzuki, en el año 1986, sugirió imaginar un tubo de ensayo
con un medio para bacterias en su interior: A las 11:00 hs. int roducimos una
célula bact eriana con un t iempo de duplicación ( reproducción por sí
misma) de un minut o. U n minut o más t arde hay dos células bact erianas, a
las 11:02 hs. hay cuat ro, y así sucesivament e hast a que, a las 12:00 hs. el
t ubo est é lleno. La pregunt a es, ¿a qué hora est á el t ubo a la mit ad? La
respuest a, desde luego, es a las 11:59 hs.. Si ust ed fuera una bact eria, ¿en
qué moment o se daría cuent a de que hay un problema de espacio ( o de
población) ? A las 11:58 hs. el t ubo est aría lleno hast a la cuart a part e, a
las 11:57 hs. a un oct avo, et c.. Si una bact eria dijera a sus compañeras a
las 11:55 hs. creo que t enemos un problema de espacio , sería el
haz merreír de las demás: ¡cualquier bact eria sensat a podría ver que el
97% del t ubo est aba VACÍO! No obst ant e, falt arían solo 5 minut os para
que el t ubo quedara lleno. Suponga a las 11:58 hs. algunas células
emprendedoras salieran del t ubo, recorrieran el planet a en busca de
nuevos recursos, y regresaran con t res t ubos de ensayos con aliment os. Est o
es un hallaz go fenomenal, ¡t res veces las exist encias conocidas! ( ¿Se
imagina ust ed cuánt o nos t ranquiliz aría si hiciéramos un hallaz go de
pet róleo de t al magnit ud?) ¿Cuánt o t iempo se ganaría con eso? A las 12:00
hs. el primer t ubo est aría lleno, a las 12:01 hs. el segundo t ubo quedaría
lleno, y a las 12:02 hs., ¡los cuat ro est arían hast a el t ope! Al cuadruplicar
la cant idad de aliment o solo se ganan dos minut os si el crecimient o
cont inúa al mismo rit mo.
Creo que hay que volver a la escuela y rever unas cuantas
cosas.
A partir del análisis integrado de estos indicadores puede
estimarse el déficit habitacional. El problema que se analiza no es exclusivo de
Villa La Angostura. Sin embargo, toda medida que se adopte en forma
apresurada o irresponsable sin considerar la totalidad de los factores que
componen la problemática podría repercutir en la sustentabilidad futura,
corriendo el riesgo de que la sociedad podría estar comenzando a engullirse
(ent ropía) a sí misma: la inversión privada demanda mano de obra; esto
incentiva la inmigración; la inmigración hace aumentar la competencia en el
mercado laboral y los salarios se mantienen bajos; el crecimiento de la
población produce demanda que no puede ser satisfecha por el Estado; los
bienes y servicios que ofrece el mercado alcanzan precios muy elevados para el
nivel de ingresos de la población permanente debido a la competencia con el
mercado turístico y la inversión orientada al mercado turístico se expande. Así

15
como Argentina vivió una época de vacas gordas y hombres flacos, Villa La
Angostura podría converger en un escenario de empresarios no residentes y
turistas opulentos y población permanente compuesta por dos clases sociales
una en posición mucho más favorable que la otra- situadas en el otro extremo
copiando la situación nacional con agravantes que son fruto de nuest ras
singulares características de producción.

d. Urbanización
Es importante reconocer los efectos que la urbanización tiene en el
ambiente. Las matrices de impactos ambientales proporcionan un inventario y una presentación
convenientes a estos efectos. Compuesta por dos ejes, el horizontal enumera diversos aspectos de
la urbanización, en tanto que el vertical contiene los componentes del ambiente: la atmósfera, la
biosfera, la litósfera, los impactos humanos, la economía y otros, según corresponde. Los
elementos de la matriz identifican interacciones potenciales entre cada actividad y cada
característica ambiental. Por ello, sería adecuado llevar a cabo una reestructuración en tal sentido
de las normas de presentación de cierto tipo de proyecto como ciertas urbanizaciones, nuevos
hoteles, supermercados y otros de similares características, así como reestructuras las normas
exigidas para la presentación de Estudios de Impacto Ambiental a Informes de Impacto Ambiental,
haciendo de este modo más amplio el espectro a cubrir y más claros los efectos de su aprobación a
la hora de la toma de decisiones. De este modo, se pueden considerar preguntas acerca de cada
elemento de la matriz. La técnica de matrices asegura que se formule la mayor cantidad de
preguntas. Si un efecto no se considera, es porque se ignora su existencia, no por olvido.
Los impactos identificados se pueden clasificar entonces como graves,
moderados, leves o nulos; también se puede utilizar un esquema numérico. La clasificación es
en último término subjetiva, y de preferencia debe estar a cargo de varias personas que influyan en
la opinión pública, con la esperanza de que surja un consenso imparcial e informado. Se han
realizado programas en tal sentido tomando a representantes de los distintos componentes de la
sociedad a tal fin, estableciendo con ellos los parámetros más importantes a tener en cuenta para
la formación de la matriz, consensuando su formación y ejerciendo los canales democráticos por
medio de asambleas populares . Suele ponerse un énfasis en los cambios ambientales
irreversibles, como las perturbaciones graves del terreno, la extinción de especies autóctonas o en
peligro, la contaminación en general, el aumento del déficit habitacional o que pueda generar un
impacto en la economía o la vida social. El impacto de la urbanización en la hidrósfera es grave a
causa de los grandes volúmenes de agua que es necesario suministrar y la magnitud proporcional
de agua contaminada que es preciso eliminar. En tal sentido, Villa La Angostura debe enfrentar la
necesidad urgente de ampliar y mejorar su red y reserva de agua potable, si bien en los últimos
años y en este especialmente se está trabajando intensamente en tal sentido, de miras al futuro
parece que este esfuerzo no bastara. Con base a una inspección visual del ambiente urbano, uno
concluiría que la litosfera es la parte del ambiente alterada en mayor medida por la urbanización.
El estado original del ambiente alterado en mayor medida por la urbanización. El estado original
del ambiente parece haber cambiado de manera irreparable. Los ecosistemas nativos han sido
reemplazados por ecosistemas urbanos.
Los impactos humanos de la urbanización tienden a ser difíciles de definir y
evaluar. Los efectos del ruido, las tensiones psicológicas generadas por una vida social más intensa
en algunos casos expresada por las condiciones laborales, la desigualdad social, el asinamiento en
algunos barrios, los problemas sanitarios cada vez más comunes y grandes, la calidad edilicia de las
edificaciones y barrios, no se cuantifican con facilidad. Varios efectos no son nocivos en los
contactos aislados, pero la exposición prolongada a cualquiera de ellos puede convertirse en un
serio problema para la salud. Los impactos psicológicos son, mayormente, los menos

16
comprendidos y, en consecuencia, los más difíciles de evaluar. No obstante, pocas personas
estarían dispuestas a negar la existencia de estas tensiones.
En tal sentido, Villa La Angostura debiera tender a mantener a su
población dispersa, sin densificar mayormente sus barrios. Un área a atender y poner un especial
tratamiento es la de los superpoblados barrios Margaritas y Mallín. Igualmente, los niveles de
tolerancia ambiental a la densificación son más bajos que en otras ciudades. Es fundamental notar
que en el enfoque ambiental el aspecto social es punto de inicio para la protección ambiental
(ambiente del cual el hombre es parte). Esencialmente se deben crear indicadores del
desarrollo sustentable (no del crecimiento sostenido) para la creación de bases
sólidas a los procesos de toma de decisiones generando una sustentabilidad auto
reglamentada. Los procesos democráticos son de vital importancia para la búsqueda y
determinación de tales indicadores orientando a la comprensión de los vínculos entre cada una de
las partes que componen nuestro medio ambiente . No se puede generar una batería de
expertos con un sistema operativo aislado de la realidad social. Ni mucho menos un grupo
de expertos cerrados, olvidando algún componente de este complejo multidisciplinario de
ciencias que hacen al sustento teórico afín al planeamiento y el medio ambiente.

d1. Caso especial uno

La urbanización sobre la Península de Puerto Manzano y el problema


sanitario de la bahía del Puerto Manzano van de la mano.
El lecho rocoso en la península de Puerto manzano se encuentra a no
mucha profundidad por debajo el nivel de la superficie del suelo. En la parte superior (del lado
opuesto de la calle Aljaba) del sitio de implantación del complejo del Hotel Bahía Manzano, donde
se encuentra situada su planta de tratamiento de efluentes cloacales, se repite la situación siendo
las capas superiores del suelo en primer orden una no muy profundo estrato de suelo orgánico y
en segundo orden dos capas de suelo de origen volcánico. En el caso particular de los efluentes
originados por el Hotel Bahía Manzano, los efluentes sufren un tratamiento bastante eficiente
estando su planta en régimen . No obstante, el tratamiento terciario se realiza mediante la
infiltración al suelo. El lecho de roca próximo, acelera el tránsito del aporte líquido hacia el lago,
acelerado aún más por el conducto percolado instalado para el drenado de agua situado
inmediatamente y debajo al lateral de la calle Aljaba, a los fines de reducir el aporte de agua al
suelo, de origen mallinoso, del sitio en que se encuentra implantado el edificio principal del hotel.
Sobre la península, se han realizado obras, mayormente correspondientes a hoteles y hosterías con
un gran aporte de líquidos residuales. Allí, estando también el lecho rocoso próximo a la
superficie, se realiza un filtrado final (tratamiento terciario) de los líquidos residuales muy
deficiente. La velocidad de escurrimiento hacia el lago es demasiado alta para considerar al líquido
vertido en aguas de la bahía como óptimo para el mantenimiento de dicho recurso. Dado que la
bahía de Puerto Manzano tiene por característica principal la de ser una cubeta de origen glaciario
con una profundidad promedio de 25 metros, posee una taza de reposición de sus aguas muy baja.
Por ello, atento a los dos casos expuestos, en la temporada turística de verano en la que las
temperaturas más altas originan una mayor evaporación del agua, se ha percibido el olor
característico de las aguas residuales en la proximidad de las costas de dicha bahía ocasionando no
pocas quejas y desagrado de los visitantes.
Por tanto, es de considerar que, vista la problemática expuesta, se deba
recurrir a la necesidad de exigir plantas modulares para el máximo tratamiento de las aguas
residuales para todos aquellos establecimientos hoteleros próximos a las aguas de la bahía de
Puerto Manzano. De igual modo, se debería arbitrar los medios necesarios para el bombeo y

17
vertido de los líquidos ya tratados procedentes del Hotel Bahía Manzano, el cual realiza el mayor
aporte, hacia las aguas abiertas situadas del lado opuesto de la península.
También es de apreciar que la exigencia de los mencionados tipos de planta
de tratamiento deberían ser aplicados a todos los grandes emprendimientos hoteleros y complejos
de cabañas luego de un estudio pormenorizado de sus situaciones particulares.

d2. Caso especial dos

La gestión del Estado, ahora descentralizado, con mayor


activismo municipal en lo económico y lo ambiental, hace visible, entonces, la
tensión entre promover un turismo diferenciado de calidad que preserve la
imagen de la villa como aldea de montaña y espacio de ocio con tranquilidad , y
regular su desarrollo a través de la articulación interinstitucional de acciones a
escala urbana y en el conjunto del área. Al mismo tiempo, debe garantizar
procesos innovadores de gestión que involucren capacitación de sus recursos
humanos y organización de las empresas turísticas, el uso sustentable de los
recursos naturales, y oportunidades y calidad de vida para una población que
crece a un ritmo incompatible con su capacidad de proveer vivienda, servicios y
empleo.
Informe final, CFI

La implantación de los barrios construidos por el Estado fue


basada hasta ahora en la disponibilidad de tierras del dominio fiscal; por la
misma razón la infraestructura escolar, hospitalaria y de la Administración
Pública. Hoy un factor condicionante de futuros asentamientos de la población
permanente son las distancias a la infraestructura de servicios existente y si esta
podrá o no satisfacer su demanda. Lo que en el pasado se pudo gerenciar en
forma liberal y espontánea, la situación actual y la poca disponibilidad de suelo
vacante no permite dejar de considerar entre otros factores: las tendencias de
crecimiento, la disponibilidad de infraestructura urbana, el impacto a producir
en el medio ambiente, la aptitud y costo de las obras de mitigación, la
accesibilidad a los medios de transporte y comunicación vial y la aptitud de la
sub-área dentro de la cual se gestiona el asentamiento humano en relación con
la integridad conceptual del Código de Planeamiento Ambiental Urbano y otras
normas que regulan el desarrollo.
La experiencia ha demostrado que la entrega de tierras
baldías a pobladores que por cualquier razón social válida se pretende asistir,
no favorece a las personas que se intenta beneficiar, ni al medio ambiente, ni al
buen planeamiento de Villa La Angostura o proyecto en tal sentido; sobre todo,
cuando la debilidad de los organismos de control que se muestran subordinados
a reglas no escritas, susceptibles de ser modificadas en el tiempo por el uso y
costumbre ó por las propias debilidades humanas (amiguismo, intereses
electoralistas, corrupción, etc. ). La experiencia nos dicta que este tipo de
barrio, planeados con excelentes intenciones de asistencia social, con poco
puede resultar en un verdadero campo de refugiados.
Se hace indispensable la formación de una subsecretaría o
secretaría de planeamiento que cuente con los recursos técnicos necesarios a los
fines de desarrollar modelos más adecuados para las futuras urbanizaciones.

18
La posibilidad de desarrollar complejos de viviendas
apareadas, multifamiliares, fruto de la suma de módulos habitacionales
prediseñados y dispuestos más adecuadamente a las necesidades de los
beneficiarios. Adaptando las edificaciones más eficientemente a la topografía, y
pudiendo sumar las mismas en sentido vertical (aumentando el FOT )
siguiendo las pendientes del suelo disponiendo de un mayor número de unidades
habitacionales sobre una misma superficie de suelo afectada (FOS). Por otra
parte es considerable tener en cuenta seguir el modelo de algunos países de
Europa en los cuales las urbanizaciones con fines sociales se realizan sobre
tierras privadas y por intermedio de bancos y créditos hipotecarios.
Igualmente, también es de considerar la posibilidad de
formar cooperativas de vivienda asistidas y organizadas por intermedio de la
administración municipal a los fines de ceder tierras a las mismas y que estas
autogestionen créditos e hipotecas y, a la vez, formar a través de las mismas,
virtuales consorcios que autorregularán las urbanizaciones resultantes.

e. Recursos hidráulicos

Hasta hace poco tiempo, a escala global, el enfoque de suministro de agua


para cualquier propósito era sencillo: o bien ubicarse cerca del agua, como lo hicieron muchas
ciudades, o almacenar y transportarse en ella hasta el lugar donde se necesitaba. Una vez utilizada,
el agua se descargaba por lo general en el cuerpo de agua más próximo, en muchos casos en la
misma fuente de la cual procedía. El suministro a bajo costo de grandes cantidades de agua fue uno
de los cimientos de la sociedad moderna.
El crecimiento exponencial de la población en el ejido urbano de Villa La
Angostura ha creado la necesidad de suministrar, potabilizar y distribuir agua en mayores
cantidades. En algunos casos la administración municipal ha debido hacerse cargo de llevar
adelante el sistema de suministro de agua a loteos a los que en su origen el loteador no realizó
tales obras y las parcelas producto del mismo fueran vendidas y ocupadas.
La aplicación generalizada de la tecnología moderna a la provisión de agua
en abundancia para usos municipales, sin incentivos que alienten su reutilización y conservación,
ha incrementado en alto grado la competencia para fuentes de agua irregulares, con una limitada
capacidad de distribución y almacenamiento. Ciertas actividades, como las grandes extracciones
de agua para fines estéticos, el aumento del uso durante las temporadas turísticas de verano e
invierno en la cual se duplica (o una proporción aún mayor) la población de Villa La Angostura, o
mantener en estado óptimo las calles en el bimestre de sequía, ahora inciden de manera directa en
la provisión de agua municipal. Además de los problemas técnicos que implica la satisfacción de las
necesidades de agua, existen crecientes preocupaciones ambientales al respecto que es preciso
atender. Las inquietudes acerca de los efectos de largo plazo del uso del agua y la pérdida de la
misma para fines estéticos y recreativos (el ejemplo de los natatorios) suelen hallarse en conflicto
con el objetivo de mantener un suministro de agua a bajo costo.

e2. Necesidad de control

El efecto obvio que los diversos usuarios del agua tienen unos respecto a
otros es el problema que propicia la escasez de agua para todos. Los efectos indirectos, menos
obvios, incluyen los que causan la contaminación por eliminación de residuos y desagüe de
superficies (a medida que se urbanice hacia las alturas, es decir, ejemplificando, densificando la
banda bosque o construyendo una villa de montaña en el centro invernal, inmediatamente aguas

19
arriba de la fuente de suministro de agua del Barrio Puerto Manzano) o los cambios en la vida
acuática y los regímenes de ríos y arroyos.
En el pasado, los derechos ribereños, esto es, los derechos de quienes
habitan en la ribera del río , tenían que ver con la cantidad de agua que por ley una persona podía
reclamar por la propiedad de las tierras colindantes. La falta de soluciones para los difíciles
problemas de tipo legal, económico y social que plantean las interacciones del uso múltiple del
agua puede tener consecuencias graves. Los políticos y demás personas encargadas de formular
políticas deben reconocer las limitaciones que plantea la comprensión intuitiva que presentan los
complejos procesos físicos, biológicos y sociales que intervienen en la administración de los
recursos hidráulicos. Ingenieros, biólogos, sociólogos, geógrafos y muchos otros especialistas
participan muy de cerca en la investigación y pronóstico de todos los aspectos de la administración
de los recursos hidráulicos, y cada uno ataca el problema desde un punto de vista diferente. A
través de estudios se alcanza un modelo para entender cuantitativamente las diversas relaciones del
sistema. Una vez obtenido esto, los proyectos propuestos se pueden juzgar con base en los
beneficios y costes previstos. Para conseguir esto es necesario cuantificar de alguna manera cosas
tales como el disfrute estético, el uso recreativo y la calidad de vida en términos económicos.
Debemos estar concientes de que el precio promedio del agua que cobran los servicios públicos se
encuentra fijado por el precedente de cargos históricamente nulos o bajos y puede no representar
su verdadero valor en el mercado.

e3. Influencias Políticas y grupos de presión

Aunque una planeación exhaustiva y una legislación integral son


ingredientes indispensables para el desarrollo ordenado de los recursos hídricos, otras influencias
suelen ser más importantes para determinar qué es lo que se construye a final de cuentas. De igual
importancia en el proceso de toma de decisiones son los grupos con intereses especiales, como los
ambientalistas, de contribuyentes en general, las organizaciones empresariales y los grupos de
acción pública. Éstos, organizados para atraer la atención hacia sus inquietudes particulares,
solicitan y a veces captan apoyo político para oponerse (o promover) proyectos de desarrollo y
uso de recursos. Pocos proyectos de recursos se llevan adelante, en la actualidad, sin un debate
animado entre cuyos intereses, muchas veces en conflicto, están involucrados en él. Este tipo de
intercambios ayudan a aclarar los problemas, aunque no necesariamente para la satisfacción de
todos.
El proceso político tiene como base algo más que el debate público y la enumeración
de las preferencias. Los grandes intereses empresariales están muy conscientes de las
mayores posibilidades de desarrollo. Sus puntos de vista, respaldados por un intenso
cabildeo político y contribuciones a quienes los apoyan, se presenta siempre de modo
convincente . También el público puede ejercer una presión considerable, y por lo general se considera que
estos conflictos se producen entre el público y el gobierno. Esta idea se fomenta en virtud de simplificar en
demasía las cuestiones complejas.

e4. Políticas administrativas

De los factores que determinan el trabajo por hacer, el costo es quizá el


más significativo. El hecho de que existen dificultades para aplicar el análisis económico
tradicional a beneficios como los controles de la calidad del ambiente no significa que las fuerzas
económicas no influyan. Esto quiere decir que las relaciones económicas no se entienden con la
claridad suficiente para predecir los efectos económicos de los proyectos. Rara vez se cobra el

20
costo real de suministrar, almacenar, controlar y tratar el agua, y en muchos casos ello repercute
en la calidad del servicio brindado.
Abriendo un paréntesis, una deformación típica y de un alcance
inimaginado es el hecho de que, en Villa La Angostura, al haberse otorgado la posesión de tierra y
vivienda sin los adecuados procesos legales y administrativos (mensuras, escrituración, etc.), se
pierda un alto porcentaje de la carga tributaria. De igual manera, no ha de tomarse por igual al
contribuyente que posee su propiedad como vivienda única con aquellos que la poseen para
vacacionar , lucrar mediante la explotación comercial (cabañas, hosterías, locales comerciales
en general) y la explotación turística, la renta proveniente de los alquileres y aquellos que aún
tributan como parcelas rurales . Por otra parte, no existen hoy mecanismos desde la
administración municipal que promuevan la necesidad de que los propietarios no soliciten las
respectivas certificaciones de finalización de obras y así no declaren las mejoras que realizan en sus
inmuebles. De igual manera, un gran problema actual es el generado a partir de la posibilidad de
dividir por el Régimen de Propiedad Horizontal una parcela sin contar el órgano contralor con un
cuerpo de ordenanzas regulatorias. De igual modo, continuando con el mismo caso, a la fecha no
sólo no se declaran las mejoras producidas sino que ni siquiera se declaran en el Registro de la
Propiedad Inmueble.
Uno de los problemas singulares de Villa La Angostura es la tenencia de la
tierra por aquellos a quienes podemos denominar antiguos pobladores , quienes poseen boletos
de compra y venta no inscriptos o cuyas posesiones aún permanecen a nombre del antiguo
poseedor o fraccionador de la tierra (ver caso Pascotto - B° Piedritas-B° El Cruce o Gainza Paz
de Sangro-B° Piedritas-B°El Cruce o Morilla-B° Pehumayen y otros casos similares). Aquellos
involucrados en este complejo se ven imposibilitados de documentar adecuadamente las mejoras
realizadas en sus parcelas, obtener créditos hipotecarios o realizar tranferencias legales de sus
bienes. A su vez, ello implica la generación de serios problemas administrativos y de gestión para
la Municipalidad de Villa La Angostura, la Dirección Provincial de Catastro y Rentas, Epen,
Camuzzi Gas del Sur y otros.

f. Algunas consideraciones sobre la administración de los


residuos sólidos

Como en todas las decisiones de ingeniería, las consideraciones económicas


constituyen una preocupación importante en la administración de los residuos sólidos. Sin
embargo, no debemos descuidar la protección de la salud pública y la conservación del ambiente.
Todo aquel que pueda visitar el basurero municipal de Villa La
Angostura, podrá llevarse la impresión de que es pequeño, precario y descuidado. No es correcta
tal apreciación, si bien se pueden y deben mejorar muchos puntos al respecto y hay mucho que
considerar.
f1. Protección de la salud pública y el medio ambiente

En condiciones de calor y humedad, los residuos se convierten en lugares


ideales para la multiplicación de organismos causantes de enfermedades y en condiciones térmicas
variables como las que se presentan en Villa La Angostura, en la multiplicación y proliferación de
animales identificables como vectores zoonóticos (los roedores, por ejemplo). Los organismos
patógenos, aún si están ausentes en principio, tienen fácil acceso a los residuos por intermedio de
vectores. En el caso de los residuos sólidos los vectores (portadores) usuales para la transmisión

21
de enfermedades (agua, aire y alimentos) no son tan importantes; las moscas, los roedores y los
mosquitos son los vectores primarios. Las enfermedades principales que son motivo de mayor
preocupación son gastroenteritis, disentería, hepatitis, encefalitis, giardiasis, amibiasis,
salmonelosis y esquistosomiasis. Ya varios casos de ellas se han presentado en habitantes de los
barrios Mallín y Margaritas, más populosos, densamente poblados y más deteriorados
sanitariamente. Algunas medidas sugeridas para reducir los peligros para la salud relacionados en
tal sentido son:

Uso de recipientes bien cerrados para los residuos orgánicos y la


separación de los mismos con los residuos inorgánicos en
contenedores separados.

Efectuar la recolección de residuos y procesado cada 24 hs. como


máximo.

Desmenuzamiento de los residuos para favorecer la


descomposición aerobia, la cual es un proceso productor de calor y
por tanto poco atractivo para insectos.

Ampliar el recorrido del servicio de recolección de residuos y


disponer de más de un basural . Dadas las dimensiones del ejido
urbano de Villa La Angostura, disponiendo de un solo basural en
la zona de Loma Guacha , el costo de la recolección de residuos
domiciliario se va elevando considerablemente al aproximarnos al
extremo noroeste del ejido, resultando poco viable y redituable la
prestación de tal servicio, implicando un costo muy elevado para la
administración municipal.

Readecuar las instalaciones del basurero municipal y localizar un


nuevo predio próximo al otro extremo del ejido.

Control y tratamiento de lixiviados.

Realizar un monitoreo constante de aquellos planes de gestión


propuestos por los distintos emprendimientos realizados en el
ámbito comercial para la detección y corrección precoz de los
problemas.

La generación de organismos nocivos no es la única preocupación para la


salud. Muchos materiales potencialmente peligrosos, como recipientes de disolventes y
plaguicidas, residuos médicos y partículas de asbesto y poliuretano expandido, aunque en muchos
países están prohibidos, están presentes en los residuos cuando éstos se recolectan.
El entierro de residuos sólidos o de los restos de su incineración puede
poner en peligro la calidad de las fuentes de aguas subterráneas o superficiales. Son necesarios
diseños apropiados y una operación cuidadosa de los rellenos.

22
f2. Plantas de recuperación de recursos

La recuperación de materiales y energía, suele practicarse en combinación


con la incineración de residuos municipales cuando se produce vapor de agua y se recuperan
metales ferrosos y ocasionalmente otros materiales. No obstante, en ciertas municipalidades la
recuperación de materiales, en vez de ser parte de otros procesos, puede ser una operación por
separado para rescatar elementos reutilizables como cartón, papel, metal y vidrio. Las
instalaciones centralizadas para la recuperación de materiales tienden a ser específicas para la
localidad y desempeñan una de las siguientes funciones:

Recuperación de materiales reciclables sólidos municipales


separados en la fuente.

Eliminación de contaminantes de los residuos a fin de preparar un


material limpio para combustión o conversión en abono.

Recuperación selectiva de materiales reciclables y procesamiento


de los deshechos residuales por conversión.

Algunos de estos pasos se cumplen actualmente, no obstante, es


fundamental mejorar su eficiencia, al igual que llevar a cabo campañas exhaustivas a fin de llegar al
total de la población y aplicar efectivamente un modo de hacer .

A continuación presento un diagrama de flujo de una planta representativa


de recuperación de recursos.

23
Residuos
Sólidos
Municipales
100%

Báscula Cartón y Fracción Incinerador


papel ligera, papel y
plástico

Piso de Clasificación Secador


recepción manual

Objetos
rechazados

Estación de
transferencia
Distribuidor Clasificador
primario de aire

Para ser
enterrado Fracción
pesada
Separador (vidrio,
magnético metales,
materia
Metales
ferrosos
Tamiz Metales no
rotatorio ferrosos

Materia
Orgánica,
Vidrio
Clasificador Materia
Vidrio de aire Orgánica

Abono

24
g. Sistemas y otras adopciones

En la exposición de los puntos anteriores se trasluce una clara necesidad,


creada por la realidad del crecimiento de Villa La Angostura, de privilegiar el desarrollo sobre el
crecimiento y de comenzar a equiparar a la inversión pública (del estado) con la del sector privado
que a su vez aumenta la demanda y presión sobre los organismos gubernamentales, provinciales y
municipales.
Pero no solo la inversión es necesaria, sino la reestructuración,
crecimiento, elaborar nuevas herramientas (entre ellas la legislación, el corpus de ordenanzas) y
sistematizar y capacitar a la función pública. Informatizar y mejorar los medios operativos, agilizar
las mecánicas ajustadas a los tiempos.
El corpus legal, el cuerpo de ordenanzas no cubre eficientemente las
actividades que afectan al planeamiento y gestión del mismo en el ejido urbano de Villa La
Angostura; al examinarlo y trabajar con el mismo podemos observar que no alcanza . Se hace
fundamental normalizar en una forma más amplia y completa la división del suelo. Reglamentar la
división del suelo con precisión, desde la subdivisión simple hasta la División por el Régimen de
Propiedad Horizontal y la disposición del trazado potencial de la red vial urbana.
El transporte se relaciona con los usos de la tierra. Por ello, el
planeamiento del transporte no es una cuestión que pueda resolverse con independencia: actúa en
un determinado espacio y es preciso conocer entonces su estructura y sus características para
establecer, no sólo la demanda previsible de intercomunicaciones, sino también los medios más
adecuados para satisfacerla que se relacionan estrechamente con las peculiaridades estructurales.
El conjunto de las necesidades de desplazamiento que se establece entre los diversos espacios
adaptados, constituye un movimiento intencionado, medible por su velocidad, sin objeto propio
entre su origen y un destino (tránsito). El tránsito crea una huella o traza, que es el camino
tendido desde un punto de partida hacia otro de llegada y, si se incluyen los medios para conducir
personas o cosas se tiene el transporte, cuyos aspectos distintivos se traducen en las respectivas
trazas.
Se pueden sintetizar los factores obrantes en el problema del tránsito
agrupándolos en cuatro aspectos:
o Diferentes tipos de velocidades.
o Diferentes modos de transporte compitiendo en la
misma vía.
o Inadaptación de los caminos y características de los
mismos.
o Falta de asimilación por parte del gobierno y del usuario:
hecho que se manifiesta en la legislación y reglamentación del
tránsito y la disposición o no de vías alternativas que tienden más
bien a forzar al usuario que a facilitar su accionar. Por otra parte,
la carencia de una educación vial adecuada (como la pluralidad
de los conductores que transitan a lo largo del ejido de V.L.A.,
camino internacional y destino turístico), tanto en peatones
como conductores, se traduce en comportamientos peligrosos y
desaprensivos para la vida y bienes propios y ajenos.
Caracterizado el problema del transporte, la finalidad de los estudios
pertinentes radica en la obtención de dos objetivos concretos:
1. Eficiencia en las comunicaciones, medida esencialmente entre mayor
rapidez entre origen y destino.

25
2. Seguridad, medida fundamentalmente en evitar al máximo los
accidentes dentro de la vía.

Tipo de estudio Enfoque


Corto y mediano plazo Ordenamiento y racionalización del tránsito sin
modificar la estructura urbana.
Largo plazo Modificación de la estructura urbana, tanto en
lo que se refiere a los espacios adaptados como
a las vías o canales que los vinculan.

Los estudios de ordenamiento y racionalización del tránsito se desarrollan


básicamente en el cumplimiento de cuatro etapas: relevamiento, diagnóstico, recomendaciones e
implementación.
1. Relevamiento. Incluye el análisis de por lo menos diez aspectos
principales:
o Delimitación y especificación de la red de arterias principales
(vías de penetración, alternativas, etc.) de la estructura urbana.
o Inventario de dicha red de arterias principales.
o Estudio de las intersecciones, nudos, destinos y encuentros de
más interés dentro de la red de arterias principales.
o Accidentes de tránsito.
o Características y condiciones de la señalización de las calles.
o Características y condiciones del tránsito.
o Demanda de estacionamiento.
o Oferta de estacionamiento.
o Transporte público de pasajeros y cargas.
o Aspectos jurídicos e institucionales vinculados con el tránsito y
sus condiciones actuales.
Los estudios a largo plazo tienen como objeto propiciar modificaciones en
la estructura física existente o acompañar el diseño de una nueva que
cumpla mejor con los objetivos de planeamiento de los usos de la tierra.
De este modo, estos estudios privilegian la interrelación entre transporte
y uso del suelo y alcanzan su máximo desarrollo por medio de diversos
métodos alternativos entre los cuales el que ha resulta más satisfactorio es
el enfoque sistémico. En este marco, se supone que si el modelo de usos
del suelo de una ciudad puede determinarse para cierta fecha futura,
entonces también las características del tránsito pueden serlo y, por
consiguiente, diseñar un sistema de transporte adecuado para servir al
mismo. Esta visualización, aplicada al planeamiento del transporte,
requiere las etapas que sugiero:
1) Formulación explícita de objetivos y metas.
2) Relevamiento de datos sobre uso del suelo, ocupación, población,
características económicas y de los viajes, para la situación
actual.(Encuestas a conductores, identificación de placas, conteo
manual o automático de la frecuencia, encuesta a domicilio, otros
métodos estadísticos.)
3) Establecimiento de relaciones cuantificables entre los viajes actuales y
el uso del suelo, la población y las características económicas.

26
4) Predicción del uso del suelo, de la población y de las características
económicas con relación a la fecha fijada para el estudio y desarrollo
del plan para el uso del suelo.
5) Predicción de los orígenes, destinos y distribución de la demanda
futura de viajes, utilizando las relaciones establecidas para la situación
actual y los factores previstos de cambios en la distribución de la
población, los usos del suelo y los factores económicos.
6) Predicción de los viajes de personas que probablemente sean
satisfechos por los diferentes modos de transporte, en la fecha
horizonte del plan.
7) Desarrollo de redes alternativas de caminos y de transporte público
apropiadas a la estructura física prevista y que satisfaga las
características estimadas de viajes.
8) Asignación de los viajes pronosticados a las alternativas de redes o
sistemas coordinados de transporte proyectados.
9) Evaluación de la viabilidad económica y de la eficiencia de las redes
alternativas de transporte, en función de costos y beneficios, tanto
económicos como sociales. De este estudio pormenorizado deviene la
selección de las vías objeto del plan de asfalto en orden de importancia
y urgencia. Las principales vías de comunicación y penetración de los
distintos puntos del ejido, de llevarse a cabo un estudio abarcativo y
minucioso seguramente resultan tan costosas en relación a los
materiales requeridos para su mantenimiento al igual que horas-
máquina, horas-hombre y disposición de los esquemas y tiempos de
trabajo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos encargada de
ello, que la amortización de la obra de asfalto requerida se realice en
un plazo menor al supuesto.
Esta cuestión hasta ahora no ha sido bien comprendida y mayormente
ignorada en los foros de discusión principalmente correspondientes al
ámbito político , salvo en forma vaga e intuitiva. En un intento por
superar estos problemas se puede implementar una simple técnica de
análisis de costo-beneficio, destinada a orientar la inversión. En teoría,
la aplicación de esta técnica es un ejercicio relativamente simple, en el
cual, los costos, incluyendo los de capital, los de operación y
mantenimiento, y los beneficios, incluyendo los de ahorro de tiempo,
acceso efectivo y sencillo, disminución de accidentes y costos
operativos, son evaluados con miras a los años futuros y descontados al
año base, de modo que pueda calcularse una tasa de retorno para la
inversión. En realidad es bastante compleja la aplicación de esta técnica
sino a los fines de tener un enfoque general, y ello se debe a los
problemas asociados a la adopción de valores para ahorros y beneficios
sociales y ambientales .
10) Selección e implementación de las redes de transporte más apropiadas.

Para la formulación de objetivos y metas requeridas se suponen dos órdenes de


cuestiones: la solución de los problemas funcionales del tránsito, y la
proposición de una estructura urbana dentro de la cual, el sistema de
transporte y comunicaciones cumpla con las metas anteriores. Para el
segundo orden de objetivos se requiere:

27
a) Definir la estructura física (urbana o regional) futura (para el caso
de Villa La Angostura es necesario realizar un paso previo que es
establecer esto en función a lo existente, visto que la trama vial urbana
actual es más bien una consecuencia de distintos loteos a lo largo del
tiempo) del área de estudio.
b) Localizar las inversiones necesarias para obtener esa estructura
futura.
c) Especificar los objetivos de accesibilidad necesarios para
favorecer los cambios en la estructura física y la inversión.
d) Determinar los niveles de servicios implícitos en los objetivos
de accesibilidad.

g.2 Secuencia cronológica del proceso de planeamiento de los


usos de la tierra y la ejecución del mismo.

Ha de agregarse una instancia previa al proceso de planeamiento, la


clarificación del contexto de funcionamiento del plan y el diseño de la estructura del organismo
central y del sistema de planificar. Revisten principal importancia las experiencias de las
realizaciones concretas en la República Argentina, han sido muchas veces elementos claves a la
discusión en torno a la metodología de aplicación subsiguiente, ésta define los alcances y tareas del
equipo de planeamiento. Las decisiones de adoptar el planeamiento no pueden fijarse con
exactitud, ni identificarse como acciones repentinas de gobiernos y municipios. Más bien las
decisiones de planificar forman escalones de gradual progresión en una larga y dilatada evolución
que va desde una sociedad dominada por los principios del Laisses faire (me permito insertar un
comentario personal, esto es, creo, los últimos doce años, más bien hasta estos últimos años en
que se ajustaron los mecanismos de control, a pesar de las últimas ordenanzas que procuraron
planificar Villa La Angostura) a otra sociedad que acepta la necesidad de un cierto grado de
intervención por parte del Estado . (J.B.Mc Loughlin, Urban and Regional Planning. A system
approach, Londres 1970 )
Tal vez en países con tradición de coherencia interna, plantear este aspecto
de la cuestión puede parecer innecesario; sin embargo, en la Argentina, donde cada cuatro años,
se fabrican o destrozan con absoluta impunidad y despreocupación organismos de planeamiento,
derrochando una alta inversión, discutir el tema es el primer intento de racionalizar el proceso de
toma de decisiones sociales.
Aún partiendo del supuesto básico de la aceptación de la idea de
planeamiento como medio apto para mejorar las condiciones de vida de la población, queda
todavía un amplio campo a las precisiones en cuanto al enfoque, características y relaciones de los
distintos tipos de planeamiento, los medios de implementación previstos, el medio geográfico, el
tiempo de duración del proceso y posibles derivaciones. La activa y directa ingerencia del equipo
de planeamiento en todas y cada una de las etapas del proceso; y una simple coordinación del
accionar aislado de los organismos, pasando por la amplia gama de posibilidades intermedias. Esto
requiere un tiempo propio de maduración y discusión en el cual deberán replantearse ciertos
mecanismos y costumbres administrativas que la rutina o la tradición (o desidia, irresponsabilidad,
falta de compromiso o pereza), usos y costumbres presentan con (aparente) presencia
monolítica.

28
Por lo antes expuesto, el modo en que se analizan los grandes proyectos
(por ejemplo, proyecto de campo de golf en tierras de la familia Pascotto) deberían realizarse en
otro orden; comenzando por el análisis técnico y dejando el análisis político en última instancia.
De igual modo deben ser estudiadas las urbanizaciones que disponga realizar el Estado. A través de
la Sub o Secretaría de Planeamiento (formada utilizando como su piedra fundamental la Oficina
Técnica) en primer instancia evaluar la tierra mensurada que es objeto del proyecto, la obras a
realizar, el encuadre ambiental con un análisis pormenorizado de todos los factores implicados
(incluyendo el impacto económico y social, desde la mano de obra a emplear incluyendo el lugar
en el que el obrero va a residir permanentemente, etc.) que emitirá un informe técnico amplio y
pormenorizado y, con posterioridad, el análisis político.

g.1. Impacto ambiental

Cuando se hacen planes para un nuevo proyecto o desarrollo que podría


afectar la calidad del ambiente, previo a la revisión política del mismo, se debería contar, del
mismo modo que al comunicarse el organismo público al habitante en general, con un manifiesto
de impacto ambiental. Este documento público ha de ser el producto del cruce de un
inventario ambiental y una evaluación de impacto ambiental. El inventario ambiental es
una descripción del ambiente tal cómo existe en un área donde se está considerando llevar a cabo
una acción específica propuesta. Tal inventario no debe atenerse solo a los componentes
elementales del marco natural, sino a todas las afectaciones y derivados posibles así como a
todos los recaudos técnicos necesarios para la prosecución del mismo. El sistema de Estudios de
Impacto Ambiental ha sido recibido con beneplácito por muchos técnicos, grupos cívicos y otras
personas. No obstante, en la práctica, el proceso a dejado mucho que desear, y en algunos casos
no aparenta más que ser una mera formalidad y en otras, revisándolos con cuidado, un verdadero
cuento de hadas , un abuso, profusión y extensión de vacíos conceptuales sobrecargados de
vocabulario técnico, por lo tanto, suelen ser demasiado largos y en apariencia engorrosos (para los
grupos cívicos) y no se ocupan del ambiente de una manera holística.

Reestructurando las EIA precisando más sus formas, se analiza tal


evaluación y ello conduce a la elaboración de un MIA. El MIA, esencialmente, debe estar abierto
al escrutinio público y ha de ser revisado en audiencias públicas, fundamentalmente ante
organismos plenamente representativos de todos y cada uno de los sectores de la sociedad.
Finalmente, se tomaría una decisión del tipo político en cuanto a aceptar el proyecto, aceptar una
forma corregida del proyecto propuesto, aceptar una propuesta alternativa o rechazarlo.

El MIA debe contener:

Describir una acción propuesta, así


como las alternativas (incluso la de no actuar).
Estimar la naturaleza y magnitud de
todos los efectos ambientales probables de todas las alternativas.
Identificar todos los problemas
humanos, inmediatos y mediatos (todos los componentes, incluso
los que no son considerados como problemas en sí mismos).
Definir los criterios que se deberán
emplear para medir la trascendencia de los cambios ambientales,

29
incluso el peso relativo que se debe asignar para comparar los
diferentes tipos de cambios.
Estimar la trascendencia de los cambios
ambientales pronosticados (es decir, estimar los efectos de la
acción propuesta).
Hacer recomendaciones para la
vigilancia de los procedimientos que se deberán seguir durante y
después de la puesta en práctica de la acción.

Suele ser necesario elaborar un informe de punto de partida para


presentarlo antes o al mismo tiempo que el MIA. El informe de punto de partida contiene un
inventario ambiental completo, esto es un recuento de todos los hechos en relación con las
condiciones ambientales de la región o sitio en el momento del informe, junto con las tendencias
que se hayan presentado de manera reciente. Si existen diferencias en los datos, es posible que se
solicite al encargado del MIA llevar a cabo un programa de campo.

Una consideración importante es la selección de alternativas para la acción


propuesta. Por ello es necesario, a través de asambleas públicas y foros de debate que la
comunidad establezca constantemente sus puntos de interés y preocupación. Esta tarea es
dinámica, no se puede establecer como un corpus estático. El MIA puede describir el proyecto
en un lugar específico, no obstante, es más fácil comparar los efectos en diversos lugares que
determinar el valor absoluto de cualquier efecto en un lugar determinado. Con problemas como
el de no en el patio de mi casa , en los cuales está el desacuerdo con el proyecto en tanto éste se
ubique en algún otro lugar.

La naturaleza y magnitud de los cambios ambientales probables que se


deben estimar e incluir en el MIA pertenecen a tres clases principales:

a) Físicos; por ejemplo, probabilidades de terremotos,


calidad del agua y abastecimiento y reserva de la misma, ríos y lagos, afectación de la
geomorfología, afectación del recurso paisajístico (recordemos nuevamente que el recurso
paisajístico es de capital importancia para una localidad turística).
b) Biológicos; por ejemplo, vegetación (nuevamente el
recurso paisajístico), vida silvestre, especies de peces deportivas , especies en peligro de
extinción, áreas de apareamiento de especies nativas (por ejemplo las áreas de anidación de aves o
el caso de las costas y las nutrias).
c) Socioeconómicos; por ejemplo, demográficos,
económicos (actividades económicas y su sustentabilidad), valores y actitudes sociales

Cuando los efectos socioeconómicos no se incluyen en el MIA, por lo


general están presentes en su agenda oculta de los participantes en las audiencias públicas y en
los aspectos políticos. Las predicciones de los impactos socioeconómicos son muy inciertas,
incluso en un sentido cualitativo. No obstante, estos efectos son de importancia fundamental para
la persona afectada y pueden causar cambios biológicos o ecológicos adicionales a los que ocasiona
el proyecto mismo. En Villa La Angostura se ha aplicado durante varios años la teoría
política y económica del desborde. Ella se basaba en la idea de que los
megaproyecto y grandes inversiones iban a causar el suficiente aumento en el nivel
de ingresos individual de sus actores importantes que iba a poner en circulación un
gran número de capital; de todos modos, está a las claras que tal teoría no solo falló

30
sino que se sostiene desde preceptos falsos. No sólo, en muchos casos, la inversión y
proyecto realizados han generado poca riqueza en pocos habitantes sino que
produce un drenaje de capitales locales hacia el exterior, no retornando y
recirculando dentro de la localidad (un ejemplo claro son la mayoría de los hoteles
y hosterías, otro son los clubes de campo como Muelle de Piedra, y otro los
supermercados Todo y La Anónima ). En muchos casos estos emprendimientos
hacen uso escaso de la mano de obra local e importan mano de obra de otros
sitios, complejisando aún más la necesidad de vivienda, por ejemplo (otro claro
ejemplo y principal argumento para rebatir tal teoría es el que a pesar de haberse
realizado grandes inversiones privadas, proyectos y haberse construido un
promedio de más de sesenta mil metros cuadrados por año en el último
quinquenio, no se ha erradicado la pobreza ni solucionado el problema al viejo
poblador , al contrario, las carencias y las diferencias sociales son aún mayores al
igual que el impacto ambiental). El estado municipal y el contribuyente en general
debe soportar una gran carga para manejar las condiciones dadas en el sistema
(ambiente de Villa La Angostura), y aún más cargar con las consecuencias de una
inversión o megaproyecto, se deben sacrificar valiosas tierras fiscales para satisfacer
la demanda de vivienda, brindar servicios a cambio de una escasa recaudación y el
ambiente es puesto a prueba con tantas tensiones generadas. Aplicando una
concepción filosófica, una teoría económica y política como la antes mencionada,
la del desborde , los efectos acumulativos son muy importantes y, en ciertos casos,
los efectos pequeños dan lugar a una crisis (quizá como la de nuestros días, con sus
primeras manifestaciones) de gran magnitud muchos años después.

La determinación de cuáles son los efectos ambientales pertinentes es


fundamental para la validez y credibilidad del proceso de evaluación de impactos. Para asegurar
que el MIA sea un documento útil, es necesario establecer desde un principio los límites de la
evaluación en cuanto a tiempo, espacio y número de factores para considerar:

Marcos temporales. En la mayor parte de los casos el EIA abarca los


siguientes marcos temporales:

I. El presente (informe de punto de partida


o inventario ambiental).
II. La fase de construcción.
III. El tiempo inmediatamente posterior a la
conclusión del proyecto.
IV. Varias décadas después (¿qué sucederá
con el ambiente cuando el proyecto deje de ser útil?).

Marco espacial. El marco de referencia espacial debe incluir un área


mayor a la que abarca de manera inmediata la acción propuesta. Se deben tomar en cuenta los
efectos ulteriores, si bien puede ser complejo a los fines de establecer los efectos
socioeconómicos. Se debe dar mayor prioridad a los efectos que tienen relación directa con el
proyecto.

Factores cuya inclusión se debe considerar. El número de factores por


considerar en el MIA se debe determinar en una etapa muy temprana del proceso de evaluación.
Un primer paso, deseable, es la preselección (o determinación del alcance), en la cual los

31
factores por considerar se reducen a un número razonable. La lista resultante debe contener no
sólo factores elegidos por especialistas, sino además aquellos que los ciudadanos consideran
importantes.

Factores de ponderación. Una vez seleccionados los factores que se


incluirán en un MIA, es necesario pronosticar su magnitud futura, aunque sólo sea en una escala
cualitativa. Entonces, se puede idear un sistema de ponderación para facilitar la comparación entre
diferentes clases de efectos. Los métodos se pueden estimar por el método de Delphi, en el cual a
cada miembro de un grupo de personas se le pide ordenar la importancia de los diversos factores o
efectos. De igual modo, uno de los métodos más sencillos para obtener una evaluación visual es la
matriz de Leopold. El método es más bien cualitativo y se debe emplear con precaución.

Rediseño de una evaluación de impacto ambiental.

Se dispone de diversos enfoques para el EIA. Es importante readecuar las


normas para la elaboración de los EIA, es recomendable tomar en cuenta para el rediseño del EIA
las siguientes preguntas:

Diseño y Construcción del proyecto

¿Que tipo de proyecto se está considerando?


¿Cuáles son las dimensiones físicas del área sujeta a consideración?
¿Cuánto tiempo se necesitará para poner en práctica el proyecto?
¿Se comprometen terrenos en forma irrecuperable?
¿Es el proyecto una fase crítica de un desarrollo mayor?
¿Cuáles son los planes a largo plazo de quien propone?
¿El proyecto aprovecha en forma óptima a los trabajadores locales, los recursos
renovables y otros beneficios?
¿Habrá trastornos ambientales de consideración durante la construcción?

Operaciones del proyecto

¿Cómo se manejarán los residuos y productos de deshecho?


¿Qué se ha previsto respecto a la capacitación de los empleados en el campo de la
protección ambiental y el mejor desempeño de sus tareas?
¿Qué planes se han hecho para la vigilancia ambiental?

Características del lugar

¿Es complejo el terreno y crea dificultades para pronosticar cosas como la


calidad de las aguas subterráneas, las características del suelo y el transporte de la
contaminación?
¿Es probable que el lugar particularmente susceptible a desastres naturales?

32
¿Obligará el proyecto a mudar personas y alejar o relocalizar usos de cierto
tiempo de permanencia?
¿Se pondrán en riesgo sitios de valor histórico, paisajístico o vías públicas y
accesos tradicionales?
¿Interferirá el proyecto con la libre vida de la fauna autóctona?
¿Cuáles son los principales atributos de la flora y fauna existentes?
¿Es inadecuado el ambiente local para que el proyecto alcance un éxito total?

Marco institucional y sociopolítico

¿Cómo son las reglas y procesos gubernamentales pertinentes?


¿Cuál es, legalmente, la tierra implicada en el proyecto? (mensuras, posesión,
dominio)
¿Están claramente identificados los participantes en el proceso del EIA?
¿Qué dificultades para la puesta en práctica cabe esperar durante la construcción
y operación del proyecto?

Posibles impactos

Para esta clase de proyecto, ¿cuáles son los posibles efectos en el ambiente?
¿A quiénes afectará ese impacto?

Análisis socioeconómico

¿Quién gana y quién pierde con este proyecto?


¿Cuáles son las compensaciones?
¿Reducirá el proyecto las desigualdades entre grupos ocupacionales, étnicos, de
género y edad?
¿Cómo afectará a la demanda habitacional?
¿Se combinará el proyecto con (o realzará) los elementos y patrones valiosos de
la cultura local?

Disponibilidad de la información

¿Cuáles son los estándares, criterios, objetivos y reglamentos del planeamiento


ambiental?
¿Existe información acerca de los efectos de proyectos similares?
¿Cuáles son las fuentes de datos ambientales pertinentes?
¿Cuáles son los puntos de vista del público en general y de los grupos de
especialistas acerca de la propuesta del proyecto?

Disponibilidad de los recursos

¿Hay expertos locales efectivamente capaces de proporcionar asesoría respecto


a efectos específicos?
¿Existe la posibilidad de buscar asesoría externa de un especialista?

33
¿Existen publicaciones que podrían ayudar a identificar los efectos posibles del
tipo de proyecto específico?
¿El organismo administrativo municipal está en condiciones de monitorear tal
proyecto?

Una vez que se ha determinado la magnitud y la trascendencia de los


efectos, la EIA está prácticamente concluida. La etapa final para hacer recomendaciones respecto a
si el proyecto se debe aceptar, rechazar o autorizar con algunas modificaciones, normalmente está
a cargo del consejo establecido para llevar a cabo las audiencias públicas. Quizá, en este caso, sería
preferente al Municipio que este ente se vea representado por una creada Subsecretaría de
planeamiento incorporando cada uno de los componentes del área técnica a tales fines.

El objetivo principal de un EIA es conciliar las consideraciones ambientales


y socioeconómicas con respecto a los proyectos y otras acciones propuestas. En consecuencia, el
sistema de EIA es un componente potencialmente útil de una buena administración ambiental. Sin
embargo, de la manera como se practica en la actualidad, dista mucho de ser perfecto.

Estrategias para el control

La calidad de nuestro ambiente mejorará sólo si alguien actúa para corregir


el problema de los diversos tipos de contaminación existentes o para impedir que ocurra uno
nuevo. El conocimiento sobre las causas y de los métodos para corregirlo es desde luego
necesario, sin embargo, a menos que el contaminador actúe, ya sea de forma voluntaria o por la
fuerza, nada cambiará.

El dueño de una vivienda que desea mejorar el ambiente físico que le rodea
puede adquirir artículos (árboles, arbustos, muebles, material para techos, etc.) y mano de obra
(su propia mano de obra o jardineros, carpinteros, plomeros ) para alcanzar sus objetivos. La
persona que es propietaria del terreno y de la construcción proporciona o pide en préstamo el
dinero necesario para hacer las mejoras, disfruta el beneficio de las mismas y sufre las
consecuencias por no llevarlas a cabo. En Estados Unidos, por ejemplo, los municipios pueden
actuar de acuerdo a una Ley de Salud Pública o el Estatuto para el control de Plagas y Maleza. En
otras circunstancias no es necesaria la intervención del gobierno. Pero, ¿Qué sucede cuando al
vecino le preocupa la calidad del agua del arroyo que corre atrás de la propiedad? ¿Qué acciones se
pueden llevar a cabo para corregir estos problemas? El propietario nada puede hacer por cuenta
propia, y lo más probable es que se queje ante el gobierno local, que puede no estar en
posibilidades de actuar al respecto. El concepto de la propiedad de los recursos es importante en
este tipo de situaciones: el aire y el agua no son propiedad de un solo individuo, sino que son
bienes públicos, en comparación con el lote, la casa y los muebles, que son bienes privados.

El sistema económico capitalista, y en menor el de los socialistas


controlados por el Estado, ha mostrado una eficiencia notable para la producción de bienes de
consumo de calidad, pero ninguno de estos sistemas económicos ha tenido el mismo éxito en el
suministro de bienes públicos. Puesto que ningún individuo, o grupo identificable de ellos, es
dueño de sus recursos, nadie se ha hecho cargo de la responsabilidad de conservar tal calidad de
ese recurso para todos los habitantes del área. Los costos de la contaminación en general han
sido externos al contaminador . La sociedad paga estos costos externos de dos maneras. Una de
ellas es el costo que implica el daño y los recursos, del tipo que fueren, que recorta; el otro
componente del costo externo son los gastos de reparación o reducción del daño causado. Puesto

34
que los derechos a los bienes públicos no son propiedad de persona alguna, no se
pueden comprar ni vender, por lo cual no existe un mercado en el cual se les pueda asignar
un valor preciso.

Es mucho más difícil asignar un valor a la pérdida del disfrute de los


placeres recreativos y estéticos de un río o lago para un grupo de habitantes. En consecuencia
acudirán a los representantes electos del gobierno local para proteger los bienes públicos. Es más
probable que un gobierno responda si percibe que una causa determinada es importante para el
electorado. Esta presión conduce a la formulación de legislaciones específicas y organismos de
control. No obstante, recordando lo manifestado anteriormente, sin la participación
del ciudadano, el contaminador , no habrá cambios en absoluto. Compartiendo
espacios para efectuar el monitoreo constante del ambiente, el autocontrol y la
autogestión, el estamento gubernamental puede actuar de maestro coordinador
(e instancia superior y definitiva) de juntas vecinales organizadas a modo de
verdaderos consorcios de copropietarios y otras organizaciones no
gubernamentales. Una buena medida sería instar y coordinar desde la administración municipal
este tipo de asociaciones civiles haciendo recaer la responsabilidad y la preocupación no sólo en el
estado, a quien debe caberle la acción última y concreta. Resulta demasiado fácil hacer caer la
responsabilidad absoluta en los agentes de gobierno (un viejo y mal hábito arraigado en la cultura local) que
ejercen el control, abogando al concepto de que si pasa, pasa , o diciendo que si la municipalidad no se
mueve que puedo hacer yo .

Abrir espacios de participación y devolver parte de la responsabilidad


de las acciones que se emprenden en el ambiente hacia los ciudadanos, parece ser, según
las experiencias reunidas, de vital importancia.

g.2 Proceso de Planeamiento

Es muy difícil y quizá sea una separación carente de sentido, trazar una
línea divisoria neta entre la investigación, con su búsqueda de datos y análisis, y la etapa siguiente
que incluye en sus alcances la síntesis integradora de esos mismos análisis sectorizados. Con todo,
se hace evidente que la tarea de efectuar un diagnóstico alcanza una importancia crucial que cabe
ser destacada.

g.2.1 Diagnóstico.

El diagnóstico constituye la conclusión de análisis, su síntesis esclarecedora


y sin duda la parte clave del proceso de planeamiento ya que en él se dan cita tanto el resumen de
todas las etapas anteriores, cuanto el anticipo, en lo esencial, de las siguientes que no son más que
su desarrollo lógico y consecuente. En este contexto, el diagnóstico de una realidad dada consiste
en su explicitación y en la determinación de sus condicionantes de tiempo y lugar. Es decir:
señalar qué ocurre en un determinado ámbito, indicando sus características, problemas y
posibilidades, así como las causas que originan unas y otros. En esta etapa se interrelacionan los
diversos aspectos y variables identificados y se individualizan los factores que es preciso controlar
para alcanzar los objetivos propuestos.

g.2.2 Proceso de elaboración de un diagnóstico

35
La elaboración de un diagnóstico consiste en precisar la naturaleza y
magnitud de los problemas que afectan a la realidad territorial que se examina. Su construcción
abarca:
1. Describir el estado de la realidad en términos de los resultados
obtenidos, los medios utilizados y el entorno en que se está
operando, tanto el físico como el cultural.
2. Describir, en lo posible cuantitativamente las relaciones entre los
resultados, por un lado, y los medios y el entorno, por el otro.
3. Proyectar el desenvolvimiento de la realidad suponiendo que no se
modifiquen los medios ni las formas como se los usa durante el
período de previsión.
4. Diseñar, conforme a los objetivos fijados al inicio, una imagen-
objetivo de la realidad que los sintetice parcialmente y represente
el modelo que se desea alcanzar.
5. Explicar por qué la situación actual y la proyectada difieren de la
imagen-objetivo , cuando así ocurra. Esto es, en pocas palabras, la
identificación de causas del estado de situación que en gran medida
se deriva del esquema analítico construido.
En lo atinente a la descripción de la realidad, son tres las decisiones
importantes:
1. Decidir cuál es la información primaria o secundaria que se
necesita.
2. Decidir cuál es el período de tiempo que conviene analizar.
3. Decidir los aspectos y hechos concretos en torno a los cuales se
concentrará el análisis.
En lo relativo a la cuantificación de las relaciones entre logros,
instrumentos y entorno, son dos los aspectos a tener en cuenta:
1. Identificar las variables estratégicas de la realidad.
2. Identificar los factores que afectan a dichas variables y establecer
el modo en que lo hacen.
En lo que corresponde a la prognosis, también son dos las cuestiones:
1. Identificar las variables exógenas y describir la forma en cómo
influyen en la situación.
2. Establecer criterios que guíen la proyección del comportamiento
de las variables.

g.2.3 Implementación

Es la tarea de concreción en la práctica de las acciones y proyectos


propuestos por el plan. Posee dos aspectos, la discusión y decisión, y la ejecución.
Discusión. Todo proceso de planeamiento exige la participación de un
número de personas relacionadas entre sí por una jerarquía. En una democracia representativa la
escala va desde el Congreso y la Presidencia hasta la más humilde entidad ejecutiva. A distintos
niveles jerárquicos le corresponde cumplir diferentes funciones dentro del proceso de
planeamiento.
Así, en la cúspide de la pirámide de jerarquías están el Honorable Concejo
Deliberante y las más altas autoridades del Poder Ejecutivo. Las funciones que deben cumplir son:
políticas, en el primer caso y político-administrativas, en el segundo.

36
La esencia de la función política es la de lograr acuerdo respecto a las líneas
generales de acción, tendientes al logro del bien común. En una situación ideal, las autoridades
políticas establecerían las líneas generales de acción en base a un diagnóstico que, necesariamente,
tendría que generarse en el Ejecutivo. El diagnóstico cubriría todas las actividades en que opera el
sector público.
Dada la organización sectorial en que se organiza el Poder Ejecutivo,
parece que, se hace necesaria la existencia de oficinas sectoriales de planeamiento. Siendo estas
oficinas coordinadas por elementos netamente políticos son carentes de coordinación . Por lo
tanto, se hace necesario implementar una oficina única de planeamiento con sub-departamentos
o componentes multidisciplinarios y multisectoriales del ejecutivo municipal que a su vez, y como
una unidad, asistirán a las instancias de diálogo y así se sujeten a las decisiones del poder político.
La tarea de caracterizar la situación actual es totalmente técnica y requiere
tiempo completo. Por eso es fundamental establecer un gran equipo y oficina de planeamiento.
La tarea de fijar objetivos es, en cambio, política. La confusión entre la
naturaleza del análisis y la síntesis, por oposición a la política de fijación de objetivos, ha
constituido el fracaso de muchos intentos de planeamiento.
La discusión final, tanto en el nivel Ejecutivo, como en el Legislativo, debe
realizarse en base a unidades programáticas generales. Por ejemplo: si el plan de la ciudad es un
área programática que comprende viviendas, caminos, escuelas, hospitales, etc., debe decidirse si
se realiza o no, pero no aceptarse o rechazarse por partes (casas sin servicios elementales). De lo
contrario, el programa pierde eficacia como ya hemos visto muchas veces.
Las principales funciones de las oficinas o áreas deberían ser las siguientes:
a) Elaborar la metodología a la que deberán ceñirse las unidades menores.
b) Proveer la información que no pueda ser elaborada por las unidades.
c) Elaborar el diagnóstico de aquellas actividades que por su generalidad
quedan fuera del alcance de las distintas jurisdicciones.
d) Elaborar el diagnóstico, coordinando y evaluando los producidos por
las distintas unidades y estableciendo la relación entre las distintas
áreas.
La oficina de planeamiento, al más alto escalón jerárquico del Ejecutivo,
coordinará la actuación de los distintos sectores. Los diagnósticos,
coordinados y combinados, constituyen el diagnóstico global que sirve de
base de discusión al nivel de las autoridades políticas. Éstas deben cumplir
con:
a) Señalar la importancia asignada a los distintos problemas (más
educación que vivienda, etc.) con lo cual señalan un orden de
prioridades.
b) El tipo de medios de acción que pueden ser empleados y cuales no (la
expropiación, por ejemplo).
c) Quién debe hacer cada cosa, es decir, las líneas principales de
responsabilidad exclusiva del sector público y privado.
Una vez aprobadas las directrices políticas en base al diagnóstico, las
oficinas de planeamiento elaborarán las propuestas alternativas. Estas sirven de base para la
discusión, con el objeto de establecer las ventajas técnicas y políticas de cada alternativa, los
problemas de implementación que planteen, y el orden temporal de prelaciones. Aprobada
una alternativa, las oficinas de planeamiento elaborarán el plan, con sus programas y proyectos,
que será presentado para su aprobación definitiva. Debe tenerse muy presente que las oficinas de
planeamiento deberán elaborar el plan en el más íntimo contacto con las oficinas ejecutoras. En lo
posible, deben procurar que sean éstos los que produzcan los programas y proyectos, con la guía

37
técnica de los planificadores. Y la etapa definitiva de aprobación, se realizará con la presentación
del plan o proyecto en audiencia pública.
g.2.4 Preguntas útiles para respuestas fundamentales

Todo proyectista y planificador debería ser capaz de generar las respuestas a las siguientes
preguntas:
¿Que tipo de proyecto se está considerando?;
¿Cuáles son las dimensiones físicas del área sujeta a consideración?;
¿Cuánto tiempo se necesitará para poner en práctica el proyecto?;
¿Se comprometen terrenos en forma irrecuperable?;
¿Es el proyecto una fase crítica de un desarrollo mayor?;
¿Cuáles son los planes a largo plazo de quien propone?;
¿El proyecto aprovecha en forma óptima a los trabajadores locales, los recursos renovables
y otros beneficios?;
¿Habrá trastornos ambientales de consideración durante la construcción?;
¿Es complejo el terreno y crea dificultades para pronosticar cosas como la calidad de las aguas
subterráneas, las características del suelo y el transporte de la contaminación?;
¿Es probable que el lugar particularmente susceptible a desastres naturales?;
¿Obligará el proyecto a mudar personas y alejar o re localizar usos de cierto tiempo de
permanencia?;
¿El proyecto interrumpirá la trama vial urbana, declarada esta o no, o impedirá o dificultará el
acceso público a algún sitio de valor de uso público o históricamente utilizado?;
¿Los usos se corresponden a usos y bienes públicos?;
¿Cuál es el monto de inversión pública necesario para tal re localización posible?;
¿Se pondrán en riesgo sitios de valor histórico, paisajístico o vías públicas y accesos
tradicionales?;
¿Interferirá el proyecto con la libre vida de la fauna autóctona?;
¿Cuáles son los principales atributos de la flora y fauna existentes?;
¿Es inadecuado el ambiente local para que el proyecto alcance un éxito total?;
¿Cómo son las reglas y procesos gubernamentales pertinentes?;
¿Cuál es, legalmente, la tierra implicada en el proyecto? (mensuras, posesión, dominio);
¿Están claramente identificados los participantes en el proceso del estudio de impacto
ambiental?;
¿Qué dificultades para la puesta en práctica cabe esperar durante la construcción y operación
del proyecto?;
Para esta clase de proyecto, ¿cuáles son los posibles efectos en el ambiente?;
¿A quiénes afectará ese impacto?;
¿Quién gana y quién pierde con este proyecto?;
¿Cuántos ganan?;
¿Es apreciable la distribución de la inversión y las ganancias entre las diversas componentes
sociales o se concentrará en un punto determinado?;
¿Cuáles son las compensaciones?;
¿Reducirá el proyecto las desigualdades entre grupos ocupacionales, étnicos, de género y
edad?;
¿Cómo afectará a la demanda habitacional?;
¿Se combinará el proyecto con (o realzará) los elementos y patrones valiosos de la cultura
local?;

38
¿Cuáles son los estándares, criterios, objetivos y reglamentos del planeamiento ambiental?;
¿Existe información acerca de los efectos de proyectos similares?;
¿Cuáles son las fuentes de datos ambientales pertinentes?;
¿El nivel de datos se encuentra en la medida de la que se necesita?;
¿Las conclusiones (proyecto presentado) concuerdan con el orden de desarrollo y
superposición de los datos obtenidos en los estudios?;
¿Cuáles son los puntos de vista del público en general y de los grupos de especialistas acerca
de la propuesta del proyecto?;
¿Hay expertos locales efectivamente capaces de proporcionar asesoría respecto a efectos
específicos?;
¿Existe la posibilidad de buscar asesoría externa de un especialista (real)?;
¿Existen publicaciones que podrían ayudar a identificar los efectos posibles del tipo de
proyecto específico?;
¿El organismo administrativo municipal está en condiciones de monitorear tal proyecto?;
y la respuesta a estas preguntas debe resultar satisfactoria para la suma de
todas las partes de la sociedad.

g.2.5 Ejecución

Es el proceso de concreción de las metas del plan, los principales


problemas que plantean son:
I.Información y comunicación, que permita a cada cual saber lo que le
corresponde hacer, cómo y cuando.
II.Sincronización, que asegure que la acción de A, necesaria para que
actúe B tenga lugar en el momento y sitio apropiados.
III.Normas de responsabilidad que fijen premios y castigos.
La ejecución requiere de tres aspectos esenciales e indisolublemente
unidos, organización, financiación y legislación.
La organización es la estructura apta para la aplicación de las medidas del
plan y a ella ya me referí en parte en el punto anterior. En su accionar debe tener en cuenta los
factores que condicionan la situación a la cual se aplicará el plan.
La financiación es el establecimiento de las fuentes de dinero para la
concreción del plan. Debe distinguirse la financiación necesaria para el propio proceso de
planeamiento, de la requerida para efectivizar los proyectos y acciones programados.
Por último, la legislación comprende todas las medidas que se toman a los
efectos de asegurar en forma legal la ejecución en forma exitosa del plan y abarca los decretos,
ordenanzas, códigos, enmiendas o reglamentos normativos.

g.3. Ética ambiental

¿Qué tan generalizada está la corrupción, la codicia y la deshonestidad en


nuestra localidad en estos días? Unos cuantos ejemplos en diferentes segmentos de la sociedad
ponen de manifiesto el lado poco ético de la naturaleza humana.

Algunos ejemplos:

Político. En el programa de la cadena televisiva CBS 60 minutes se


informó que George Omán, un ex senador del estado de Maryland, aún debía u$S 9.000 de la

39
multa de u$s 20.000 que le fue impuesta cuando fue convicto por cohecho en 1991, estaba
contendiendo de nuevo al senado por Alaska porque, como él mismo dijo, era la única manera
que conocía de conseguir el dinero para terminar de pagar la multa .

Jurídico. En Raleigh, Carolina del Norte, el abogado especializado en


bancarrotas Mark Kirby fue enjuiciado por el delito de fraude federal. De acuerdo con un fiscal,
cuando Kirby trabajaba para un despacho de abogados cobraba a sus clientes un promedio de
1.200 horas al mes (un mes de 31 días tiene sólo 744 horas).

Negocios. En Gran Bretaña, como en este mismo país, la idea de que los
negocios deben ser éticos no goza de mayor aceptación. Una encuesta llevada a cabo por la
Universidad de Westminster, en Inglaterra, concluyó que el 93% de los hombres de negocios
encuestados, si bien reconocía el concepto de ética, no realizaban negocios éticos en absoluto.

Público en general. Cuando se aplicó una encuesta a 1.700 adultos en la


ciudad de Nueva Cork, el 99% admitió haber cometido al menos una de 49 faltas, que iban desde
la alteración del orden público y agresión, hasta hurto, evasión impositiva y robo de automóviles.
Se obtuvieron resultados similares en estudios realizados en Gran Bretaña. En Suecia, un país
considerado como respetuoso de la ley, un estudio encontró que el 31% de los jóvenes de sexo
masculino habían sido arrestados al menos una vez antes de cumplir 26 años.

g.3.1. Responsabilidad por la degradación ambiental

¿Por qué ha tolerado e incluso alentado la sociedad un crecimiento sin


trabas que ya ha manifestado los primeros síntomas de deterioro ambiental? La culpa, en general,
y hablando en términos globales ya que este es un fenómeno mundial, recae (más bien se adjudica)
en el gobierno, la economía, la tecnología, la cultura o la religión (por más increíble que parezca,
a veces la culpa es adjudicada a la religión). Los argumentos son más o menos los siguientes:

Religión: Las religiones judeocristianas han enseñado que Dios dio a los
humanos el dominio de toda la Tierra, y la doma de la naturaleza y la explotación de los recursos
han sido consideradas como actividades éticas por la mayor parte de la sociedad.

Gobierno: En un sistema capitalista (prácticamente el único sistema


filosófico y ejecutivo imperante en el mundo globalizado de la actualidad), el interés por uno
mismo (e incluso la codicia) se consideran como virtudes que alientan la competencia, y esta a la
excelencia, complejo competitivo que reduce el costo de los bienes y servicios y crea más
producción, la que a su vez trae consigo más empleos, los cuales significan más poder adquisitivo;
de esta manera, la rueda que se ha echado a andar gana ímpetu y fuerza. La economía prospera
pero el ambiente sufre las consecuencias.

A las áreas verdes se las toma a la ligera, más sus grandes extensiones
promueven la vida humana. Proveen de materias primas, dan refugio a animales, renuevan los
suelos y previenen la erosión y controlan las plagas de insectos. Debido a que muchos de estos
servicios del ecosistema , como los llaman los científicos, no han tenido un valor
económico, su protección a largo plazo se ignora a favor de los beneficios a corto plazo. Los
seres humanos somos ahora un elemento relativamente importante en la vida en la Tierra y
podemos dañar los ecosistemas en forma intensa , dice el ecólogo Robert Constanza de la
Universidad de Maryland. Para demostrar los beneficios económicos de la conservación,

40
científicos como éste, están tratando de estimar el valor de los servicios del ecosistema , que
resultan en miles de millones de dólares anuales en el mundo. Atribuir valores por más
imprecisos que estos sean, ayuda a dejar en claro que perder todo esto implica un costo enorme .

En otras ocasiones, como ya hemos mencionado, los distintos gobiernos


dispuestos a escuchar o socorrer a las necesidades de sus habitantes emprenden medidas de
remediación poco felices o llevadas a cabo sin un adecuado planeamiento o concepción técnica
integral.
Tecnología: Los avances de la ciencia y la tecnología han hecho posible
nuestro elevado nivel de desarrollo y han incrementado nuestras posibilidades, hoy el consumo de
productos riesgosos es muy asequible al igual que el llevar a cabo cierto tipo de obras es
fácilmente realizable.
¿En realidad se puede culpar a las instituciones así como al gobierno o la
tecnología? De hecho, se puede argumentar que la religión, el gobierno y la tecnología son todos
ellos factores positivos en los esfuerzos por proteger al ambiente. Es en los esfuerzos
comunitarios donde es necesario poner el énfasis. La institución no piensa, elige ni toma
decisiones. Las personas que las conforman hacen eso, y en nuestra sociedad democrática todos
tenemos esta oportunidad. La ironía es que estos problemas sólo se pueden remediar por medio
de las acciones de estas mismas personas, acciones que están dirigidas por una profunda
apreciación de los beneficios y las limitaciones de nuestro entorno, un sentido de responsabilidad
para preservarlo, y la creencia en un poder superior capaz de guiarlas. Quizá podríamos
considerar el respeto y la responsabilidad como las dos R mayúsculas de la buena administración
del ambiente (en el amplio espectro que este comprende).

g.3.2. Teorías éticas

La ética es la ciencia o teoría que guía el comportamiento moral (es decir,


es una base para distinguir el bien del mal ). La moral es la aplicación de los principios éticos.
Frecuentemente, estos términos se emplean de manera indistinta, como en las expresiones
principios morales y sistemas éticos . Sin embargo, para hablar apropiadamente, se debe
describir a una persona como moral, no ética.
A lo largo de la historia escrita, se han propuesto muchas teorías en un
intento por guiar nuestro comportamiento de una manera moralmente aceptable. A continuación
presento cuatro teorías que se pueden utilizar para elaborar un enfoque metódico para la
resolución de problemas éticos de la gestión. Las teorías son, en orden cronológico:
a) Ética de la media de oro (Aristóteles, 384-322 a.C.) La mejor solución se consigue por
la razón y la lógica, y es un compromiso, o media de oro , entre extremos de descuido y
explotación, podría ser protección . Problema: La gran diferencia que existe de una
persona a otra en cuanto a sus capacidades de razonamiento y la dificultad de aplicar la teoría a los
problemas éticos.
b) Ética con base en derechos (John Locke, 1632-1704). Toda persona es libre e igual, y
tiene derecho a la vida, la salud, la libertad y las posesiones (con lo cual se prohíbe la pena
capital, el cobro de los servicios médicos, las cárceles y los impuestos sobre la renta).
Problema: El derecho de una persona puede estar en conflicto con los de otra.
c) Ética con base de deberes (Immanuel Kant, 1724-1804). Toda persona tiene el deber
de actuar de un modo tal que sea universalmente aceptable para todos, sin excepción. (De
esta manera todos seríamos honestos, bondadosos, generosos y pacíficos) Problema: La
aplicación universal de una regla puede ser perjudicial.

41
d) Ética utilitaria (John Stuart Mill, 1806-1873). La mejor opción es la que produce el
beneficio máximo para el mayor número de personas (lo cual pone en peligro el derecho
de las minorías). Problema: la cuantificación de los beneficios se hace demasiado
complejo y dificultoso.
Ninguna de las cuatro teorías es aplicable a todas las situaciones, pero cada
una puede contribuir de alguna forma a la resolución de problemas. Una solución propuesta es
probablemente razonable si está de acuerdo con tres de las cuatro teorías. En los casos donde este
enfoque no es útil, se debe hacer un juicio de valor respecto a cuál de las teorías es la más
apropiada. La elección debe ser tal que evite cualquier conflicto de interés y no
atribuya beneficios a quien toma la decisión.
Es indudable que esta población en permanente crecimiento no puede
continuar explotando los recursos como ha ocurrido a lo largo de su historia. Ya no podemos
seguir viendo los bosques como fuentes de madera, molestias a la vista ( no me deja ver el lago
y se podía caer arriba del auto son frases comunes) o de otra naturaleza, o asumir que si bien está
en él marcada la actividad humana ( antropizado , término mal empleado y excesivamente y
sumamente riesgoso, puesto que con tal argumento se sostiene en muchos casos la virtual
erradicación. Muchas veces se corre el riesgo de considerar a un medio antropizado como tierra
perdida o arrasada en lugar de maximizar los cuidados de la misma) se puede prescindir del
mismo. La educación, la legislación y las actitudes corporativas son factores importantes para
moldear la moralidad, pero el comportamiento ético no deja de ser en gran medida
responsabilidad de los individuos. A cada uno de nosotros, estudiantes, padres de familia,
profesionales, trabajadores en general, comerciantes, inversores , funcionarios públicos, nos
corresponde, como ciudadanos responsables, reconocer la conducta cuando la vemos y
denunciarla cuando es necesario. Un antiguo dicho dice que Todo lo que se necesita para el
triunfo del mal es que los hombres buenos se abstengan de actuar . ¿Cómo adquieren las
personas un comportamiento moral? Un científico social de la Universidad de California sostiene
que los humanos nacen con un sentido moral innato del bien y del mal que forma parte de nuestra
estructura biológica o conductual. Más aún, considera que esto es válido sin importar si el niño ha
nacido en un hogar estadounidense de clase media o inmerso en la miseria de un centro urbano
superpoblado de la India. Sostiene que el sentido moral inherente al niño se debilita en virtud del
énfasis que la sociedad pone en el interés propio, el materialismo, la corrupción y la codicia, a
menos que la crianza humana contrarreste estas tendencias. No todos los científicos sociales están
de acuerdo con este punto, pero es indudable que nuestro concepto de moralidad se desarrolla en
una etapa temprana de la vida. Esto significa que los primeros años de la niñez, cuando la familia
es todavía la influencia principal, son determinantes para establecer normas apropiadas. Tenemos
la obligación de enseñar a los jóvenes, con el ejemplo si ello fuera posible, acerca de los problemas
que habrán de encontrar en la vida y la responsabilidad que deberán aceptar y acarrean sus
acciones. Actualmente, desde el gobierno municipal y algunos candidatos electorales, hacen
hincapié con hacer uso del deporte para sacar a los jóvenes de las calles. Sin duda es una buena
intención, pero no ha de ser el último propósito. El deporte es un buen medio de captar a
niños y jóvenes, el punto de partida de un trabajo cuyo objetivo último es llegar a la
familia (buscando al ciudadano deseado del presente, desde allí generando y estableciendo
una nueva y más rica cultura local) y hacer de ellos a los ciudadanos del futuro, a los que
Villa La Angostura necesita.
El matemático Anatol Rapoport, director del Instituto de Estudios
Avanzado de Viena, sostiene que cooperar, compartir y seguir la regla de oro son actitudes
que permiten alcanzar el éxito en la vida. La noción de que la vida es un juego en el que la
suma es igual a cero (por cada ganador debe haber un perdedor) es falsa. La vida es un

42
juego de motivos mixtos en el cual existen coincidencias y diferencias parciales entre los
intereses de las personas.

g.4. Ejemplo de sistema

En muchas ramas de la industria, con nuevos métodos de preparación del


trabajo y de planificación y control se han alcanzado éxitos considerables en la racionalización de
los procesos.
Ya hace más de cuatro décadas (primeramente aplicado a la industria
militar y espacial, algunos antecedentes se remontan a Alemania en tiempos de la Segunda Guerra
Mundial) han aparecido métodos ligados a la técnica del análisis de mallas (CPM y PERT entre
otros) con posibilidad de aplicación tanto en el planeamiento de la industria como en la previsión
de trabajo de determinadas organizaciones.
Estos métodos no sólo evitan las desventajas del planeamiento tradicional,
mejorando la planificación del trabajo en puntos decisivos, sino que además vienen a satisfacer
necesidades a las que apenas podemos atender ahora.
Para realizar un proyecto hay que combinar determinados medios
disponibles, itinerarios o secuencias de trabajo y procesos parciales, de tal modo que sean
observados los requisitos técnicos y administrativos impuestos por el propio proyecto y los plazos
dados.
Es apreciable que una de las primeras cosas a tomar en cuenta es la
necesidad existente de aumentar la planta de trabajadores municipales, distribuirlos en las áreas de
mayor necesidad, recuperar al personal ya existente capacitándolo, precisando la importancia y
trascendencia de sus funciones, mejorar sus espacios físicos de trabajo y su equipamiento e
indumentaria que hagan más satisfactorio su desempeño. Un hombre no puede detener su trabajo
cada una hora para secar su ropa empapada a riesgo de contraer enfermedades, o esperar para
generar información o documentación por falta de personal y medios adecuados retardando los
procesos y tareas.
La función de la organización del trabajo se extiende al campo de la
combinación y preparación de todos los procesos parciales y la aplicación de factores de
producción tales como mano de obra, máquinas y aparatos, necesarios para la realización de los
mencionados procesos.
Su meta debe ser el encontrar y tomar las medidas organizativas necesarias
para poder llevar a cabo los procesos requeridos del modo más económico posible; observando los
requisitos técnicos, administrativos y legales; y atendiendo siempre a los plazos fijados y las
particularidades del servicio.
Sistematizar los medios, ampliando los recursos informáticos,
estableciendo claramente funciones y realizando una distribución adecuada del esfuerzo, redundan
en grandes beneficios en eficiencia y claridad administrativas.
Modificar los organigramas de ciertas áreas y Secretarías, mantener los
equipos de trabajo evitando el recambio de personal y estableciendo así verdaderas células de
trabajo . Determinando funciones técnicas separadamente de las políticas, originando
Subsecretarías ocupadas de proveer el perfil político y la dirección y coordinación de las distintas
Direcciones a su cargo y crear o mantener Direcciones solo ocupadas de las labores técnicas y
administrativas. De este modo se aplicaría la útil lección aprendida de la organización de la ex
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas aún en uso y modernizada en la República de China, en
la cual, paralelamente a la pirámide técnica-administrativa-productiva se erige la pirámide
política, contralor y guía de la primera.

43
Cuanto más naturalmente encajen unos procesos parciales con otros,
tanto menores serán los tiempos vacíos y de espera, con lo cual podrá ser aprovechada
completamente la capacidad de la organización y ésta trabajará más racionalmente.
Parece importante una diferenciación según la posición o puntos de vista
del organismo planificador ya que de ellos dependen los objetivos de la planificación.
A pesar de todo, las bases sobre las que se apoyan éstos métodos ofrecen
interés en el sentido de que proporcionan un punto de vista que hasta ahora no se tenía para
estudiar la marcha de los costes de un proyecto. Así garantizarán una clara visión del problema y
aportarán indicaciones que pueden ser útiles a efectos de mejorar la planificación.
Al estudiar los procesos o actividades, se llega a establecer una diferencia
entre ellos en cuanto a su duración. Algunos necesitan un tiempo perfectamente determinado para
su terminación, que depende de un cierto proceso legal, administrativo o tecnológico.
La técnica de planificación se compara frecuentemente con el ajedrez. Al
igual que en este juego, las reglas básicas son sencillas y fáciles de aprender, lo fundamental es no
desestimar nada y no repetir errores.

Un esquema propuesto es:

Secretaria de Obra s y Servicios Públicos


Administración General
Me sa d e entra d a s d e Serv. Púb lic o s Subsecretaría de
Servicios y Estadística Administración General Planeamiento Urbano
Me sa d e entra d a s d e Sub sec reta ria d e
Planeamiento y Estadística
Subsecretaria de
Oficina de Inspecciones Servicios Públicos
(servic io s p úb lic o s, c o merc io ,
turismo, tránsito y tra nsp o rte) Oficina de Inspecciones
(o b ra s p a rtic ula res, c a ta stro y
medio ambiente)

Departamento
Dirección de Obras
Técnico de Obras
Particulares Públicas

Dirección de Servicios Dirección de Parques y


Jardines Dirección de Catastro
Públicos Dirección de Planeamiento
(coordinadora)

Dirección de Medio
Obra Pública Residuos, barrido y Ambiente
limpieza
Servicio de agua
Cementerio

Carpintería Vivero Municipal Departamento de Legales


Parques y Jardines

Depto. de vehículos
y maquinaria Mantenimiento de
calles Tribunal Municipal de Faltas

ANEXO 3 REESTRUCTURACIÓN, ORGANIGRAMA DE SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Emilio Molla (H), año 2007.-

g.4.1 Ejemplo de política administrativa aplicada a la legislación


ajustada a las características ambientales del Ejido de VLA

La política de desarrollo británica es tan sólo una de las orientaciones de


ordenamiento territorial que el estudio comparado de las principales experiencias y propuestas de
planeamiento aplicadas en diversos países del mundo muestra. Quizá, para Villa La Angostura
pueda resultar más interesante la experiencia de Ontario, en Canadá, o la experiencia

44
neozelandesa. La caída de la Unión Soviética y el fin de su imperio sobre Europa Oriental no hizo,
en el tema que nos ocupa, sino sincerar una situación evidente desde mucho tiempo antes para los
analistas sin prejuicios: la realidad muestra que no puede hablarse, propiamente, de un modelo
occidental y de otro socialista, al menos en las concreciones prácticas, ya que si bien responden
por un lado a la ideología política, es evidente que las necesidades específicas de cada pueblo o
nación, junto a un proceso de urbanización común a todas, mitigan diferencias, determinan
prioridades y condicionan actuaciones no siempre congruentes con los preconceptos ideológicos.
Así se ve como las ciudades rusas han echado mano, para atender a un crecimiento metropolitano
con características similares al occidental, a las unidades vecinales , las extensiones y a las
nuevas ciudades mientras que los países occidentales se diferencian notablemente entre sí,
región por región y aún dentro de una misma región (San Martín de los Andes, San Carlos de
Bariloche y Villa La Angostura, por ej.) dadas sus características físicas ambientales diferenciales,
en lo ateniente a las orientaciones generales y objetivos perseguidos, en función de sus específicos
requerimientos territoriales. Esta selección de países y políticas, mostrará diferencias de
orientación notables y a la vez, indudables coincidencias. Al mismo tiempo, quedarán algunas
cuestiones importantes sin respuestas convenientes sobre todo al comparar nuestra realidad
territorial, respuestas que sólo pueden ser expresadas con el paso de la teoría a la práctica.
Mientras tanto, el conocimiento de las propuestas y opciones extranjeras puede ayudar a efectuar
los estudios y adoptar las decisiones necesarias que orienten el futuro.

Mientras en un territorio sea mayor la extensión de tierra desocupada que


la cantidad de población, puede prohibirse la división de los edificios en planos horizontales o
parcelas de igual modo haciendo uso de la Ley Nacional 13512 y/ o la Ley Provincial 485. Para
ello, el legislador puede fundarse simplemente en que ese género de fraccionamiento es
susceptible de provocar problemas más graves y molestos que los beneficios que fuera capaz de
brindar. Eso ha sido la posición de nuestro Código Civil, al no permitir al propietario de un
edificio el dividirlo entre varios dueños, según dispone el artículo 2617. Las razones que se dan en
la nota son justamente las mencionadas y justificaron suficientemente, con relación a la época, el
criterio del codificador.
La institución examinada, reglamentada entre nosotros por la ley nacional
13.512 del 30 de septiembre de 1948 y por la ley provincial 485 del 1 de diciembre de 1967, está
constituida esencialmente por: 1) una propiedad exclusiva con todos los caracteres que le asigna el
derecho común y que recae sobre los pisos y departamentos que componen un edificio; y 2) por
un condominio con indivisión forzosa, que corresponde a todos los propietarios y que tiene por
objeto las partes que son, o que se consideran por cada ley particular, comunes y necesarias para
el aprovechamiento y uso del inmueble. Tal división ha generado en Villa La Angostura una
problemática bien diferenciada y afectado enormemente el mercado inmobiliario, sobre todo visto
que no existen normas municipales específicas de modo y forma, produciendo un profundo
desajuste en el planeamiento ambiental urbano, su desarrollo y la gestión municipal del mismo.
Ello produce un fuerte impacto, no sólo ambiental, sino en el erario público, provincial y
municipal.
Dado que la Ley Nacional N° 13.512 se encuentra reglamentada por el
Decreto N° 18734/ 49, y que este dispone en su artículo 27 que es atribución de los municipios
establecer los requisitos para los edificios y parcelas que hayan de someterse al régimen de esta ley
y expedir las pertinentes autorizaciones, las que, una vez otorgadas no podrán revocarse , es
menester establecer una normativa municipal al respecto.
A continuación, presento el proyecto de ordenanza:

45
ORDENANZA Nº...../07 Regla menta ción Municipa l pa ra la división de pa rcelas,
edificios construidos y o a construir según el régimen de propiedad horizonta l, Ley
Nacional 13512 y Decreto Reglamentario 18734/49, y Ley Provincial 485

VISTO
La Ley Na ciona l Nº 13512 y su Decreto Regla menta rio 18734/ 49, y la Ley
Provincial N° 484 y;
CONSIDERANDO
Que d e su a p lic a c ió n en Villa La Ang o stura surg en d iversa s situa c io nes no
c o ntem p la d a s en la no rm a arriba mencionada, q ue la d ivisió n p o r ta l rég im en
g enera una p ro b lem á tic a p ro p ia p a ra la a d m inistra c ió n d el ejid o urb a no d e
Villa La Angostura y que se hace necesario determinar;
Que d e a c uerd o a l Artículo 27 del Decreto 18734/ 49 Regla menta rio de la Ley
Nacional 13512, es atribución de los Municipios establecer los requisitos para los
ed ific io s y p a rc ela s q ue ha ya n d e so m eterse a l rég imen d e esta ley y exp e d ir
la s p ertine ntes a uto riza c io nes, la s q ue , una vez oto rg a d a s, no p o d rá n
revocarse;

Artículo.1º- A e fec to s d e a se g ura r la c o rre c ta d istrib uc ió n d e la s ed ific a c io nes


y lo s e sp a c ios lib res d e esta s d e ntro d e la s p a rc ela s so m etid a s a l Ré g im en d e
Pro p ied a d Ho rizo nta l, c a d a unid a d func io na l d e b erá m a ntener la s rela c io nes
d e FOS, FOT y d ista nc ia s entre ed ific a c io nes establecida s p a ra la sub á re a q ue
correspondiere se g ún lo esta b lec id o p or la s o rd ena nza s 1414/03, 1415/03 y
o rd ena nza s m o d ific a torias y c o m p le m enta ria s. La s á rea s c o rresp o nd ientes a
esp a c io s c o m unes ve rd es y d e a c c eso a unid a d es func io na les d e b erá n p a ra
el cálculo prorratearse en forma proporcional entre los valores calculados para
c a d a una d e la s unid a d es func iona les y d e ning una m a nera d e b erá n se r
c o nsid era d a s p a ra el c á lc ulo d e la s futura s exp a nsio nes d e la ed ific a c ió n
dentro de cada unidad funcional...............................................................................

Artículo. 2º- El núm ero d e Unid a d es Func io na les p ro yec ta d a s y c a ra c terístic a s


construc tiva s d e b erá n a justa rse a lo s índ ic es urb a nístic o s y d em á s no rm a s
fija d a s p o r la s o rd ena nza s 1414/03, 1415/03 y o rd ena nza s c o m p lem enta ria s y
modificatorias..................................................................................................................
2.a- No se p erm itirá la d ivisió n d e p a rc ela s b a jo el rég imen d e la Ley 13512
c ua nd o la s m ism a s lind en c o n la g o s, río s o a rro yo s c o n c a use reg ula r, se
enc uentren d entro d el á re a urb a nístic a d eno m ina d a Ba nd a Bo sq ue o en
to d a p a rc ela ub ic a d a en una c o ta ig ua l o sup erio r a lo s 900 m etro s so b re el
nivel d el m a r, y to d a s a q uella s q ue p o r ser so m etid a s a d ivisión p o r ta l rég im en
g eneren interrup c io nes en la tra m a via l urbana o im p id a n el a c c eso a p unto s
d e va lo r histó ric o , na tura l o p a isa jístic o c o nsid erá nd o se su a c c e so c o m o
estric ta m ente p úb lic o . Só lo será n p erm itirá ta l d ivisió n en lo s c a so s en q ue se
c ed a a l d o m inio p úb lic o la sup erfic ie ne c esa ria p a ra c o ntinua r la tra m a via l
urb a na o en el c a so q ue no interrum p iere la m ism a , una c a lle c o n un a nc ho

46
m ínim o d e seis m etro s a lo s fine s d e a seg ura r la c o ne c tivid a d a lo s p untos d e
interés ya descriptos........................................................................................................

Artículo 3º- Las normas de presentación de Proyecto de División por el Régimen


de Propiedad Horizontal requieren:
3.a- Pla no s d e p ro ye c to d e o b ra seg ún lo norm a d o en la s o rd ena nza s 1414/03,
1415/03 y o rd ena nza s m o d ific a to ria s (p a ra la s e d ific a c io nes no
construidas)......................................................................................................................
3.a.2- Cua nd o la s p a rc ela s sujeta s a d ivisió n p o r el rég im en d e la Ley 13512
cuenten c o n ed ific a c io nes c onstruid a s, d eb erá n p resenta rse p la no s d e o b ra
con aprobación definitiva y Certificado Final de Obras............................................
3.a.3- En el c a so d e q ue hub iere n en la p a rc ela ed ific a c io nes sin d o c um enta r
d e b erá p resenta rse p la no d e Medición c o nteniendo el releva m iento d e la s
edificaciones existentes aprobado..............................................................................
3.a.4- No se o to rg a rá el visa d o a l p la no d e m ensura ni se a p ro b a rá n p la no s d e
c o nstruc c ió n c ua nd o esto s inc luya n e d ific a c ione s d ec la ra d a s a d em o ler .
Solo se otorgarán una vez regularizadas las mismas..................................................
3.b- Plano de proyecto de obra con aprobación definitiva.
3.c- Presenta r a nte la Dire c c ió n Munic ip a l d e Ca ta stro p la no d e Mensura d e
Divisió n p o r el Rég im en d e Pro p ied a d Ho rizo nta l (2 c o p ia s)el c ua l d eb e lim ita r
esq ue m á tic a m ente a c a d a una d e la s unid a d es func io na les q ue se a n d el
d o minio ind ivid ua l c o nfo rm e a lo s p la no s precedentes a sí c o m o sus esp a c io s
c o m unes. El m ism o , una vez a p ro b a d o , c o nta rá c o n Visa do conforme a la s
ordenanzas vigentes .....................................................................................................
3.c.2- Pla no d e la p a rc ela o ed ific io a c o nstruir sujeta / o a Divisió n p o r el
Rég im en d e Pro p ied a d Ho rizo nta l c o n c urva s y c o ta s d e niveles re p re senta d a s
c a d a 1 m t. (un m etro ) en el c ua l se inc o rp o ra rá el tra za d o d e la s á rea s
descubiertas de circulación común.............................................................................
3.d- Co p ia c ertific a d a a nte esc rib a no p úb lic o d e Certific a d o d e Do m inio
extendido por el Registro de la Propiedad Inmueble................................................
3.e- Previo a la a p ro b a c ión d e lo s p la no s d e o b ra y visa d o d e lo s p la no s d e
m ensura d e b erá a d junta rse a la p resenta c ió n c o p ia c e rtific a d a d el
reglamento d e c o p ro p ied a d y a d m inistra c ió n re a liza d o p o r y a nte esc rib a no
público. El mismo deberá proveer sobre las siguientes materias:
3.e.1- Especificación de las partes del edificio de propiedad exclusiva;
3.e.2- Determ ina c ión d e la p ro p o rc ió n q ue c o rresp o nd a a c a d a Unid a d
Funcional con relación al valor conjunto, estableciendo la proporción de F.O.S.
y F.O.T. asignadas a cada Unidad Funcional;
3.e.3- Enumeración de las cosas comunes;
3.e.4- Usos de las cosas y servicios comunes;
3.e.5- Destino de las diferentes partes del inmueble;
3.e.6- Cargas comunes y contribución a las mismas;
3.e.7- Desig na c ió n d e rep resenta nte o a d m inistra d o r, retrib uc ió n y fo rm a d e
remoción, facultades y obligaciones;
3.e.8- Fo rm a s y tie m p o s d e c o nvo c a c ió n a la s reunio ne s o rd ina ria s y
extra ord ina ria s d e p ro p ieta rio s; p erso na q ue la s p resid e ; reg la s p a ra d elib era r;
q uó rum ; m a yo ría s ne c esa ria s p a ra m o d ific a r el re g la m ento y p a ra a d o p ta r
otras resoluciones; cómputo de los votos; representación;

47
3.e.9- Perso na q ue ha d e c ertific a r lo s testimo nios referid o s en la s a c ta s q ue se
la b ren en la s reunio nes d e c o p ro p ieta rio s c o n to d o lo q ue d eriva se d e la s
mismas;
3.e.10- Co nstituc ión d e d o m ic ilio d e lo s p ro p ieta rio s d e la s Unid a d es
Funcionales que no han de habitar el inmueble;
3.e.11- Co nfo rm id a d d el Ejec utivo Munic ip a l d e a c uerd o a la s ord ena nza s
vigentes............................................................................................................................
3.f- Lo s p la no s d e o b ra a p ro b a d o s y d e m ensura visa d o s o rig ina les q ued a rá n
a rc hiva d o s en la s resp e c tiva s Dire c c io nes d e Ob ra s Pa rtic ula re s y C a ta stro
Municipales.
3.g- To d a s a q uella infra e struc tura d e servic io s c o m o a c c e sos, c a lles interna s e
instalaciones eléctricas, sanitarias, etc. desarrolladas dentro de la parcela sean
esta s d e uso c o m ún o en c a d a una d e la Unid a d es Func io na les, d e a c uerd o a
lo d ic ta d o p o r la Ley 13512, c o rren p o r exc lusiva c uenta y c a rg o d el/ lo s
propietario/s.....................................................................................................................
3.g.1- La Munic ip a lid a d d e Villa La Ang o stura colocará una única conexión d e
agua p o ta b le so b re la Líne a Munic ip a l d e la p a rc ela sujeta a d ivisió n p o r el
rég im en d e la Ley Na ciona l 13512 en el esp a c io d e d o m inio p úb lic o , a e fe c to s
de asegurar el libre acceso del personal prestador del servicio..........................
3.g.2- Lo s p ro p ieta rio s d e Pa rc ela s d ivid id a s p o r el Rég im en d e Pro p ie d a d
Ho rizonta l, d e b erá n p ro veer p a ra ha c er efec tiva la c orresp o nd iente c o nexión
a l Servic io Munic ip a l d e Ag ua Po ta b le una vá lvula ruptora de va cío de ¾ de
pulgada (19,1 mm)..........................................................................................................
3.g.3- Cua nd o la d ivisió n p ro p uesta c o m p rend a un número m a yo r o ig ua l a 5
unid a d es func io na les, d eb erá c o nta r c o n una c isterna d e reserva d e a g ua
p a ra el c o m b a te d e inc end io s c o n la s d im ensiones seg ún lo d isp uesto p o r el
organismo pertinente......................................................................................................
3.h- La reserva de agua necesaria al consorcio deberá ser de:
3.h.1- Por cada inodoro...................140 lts.
3.h.2- Por cada Lavatorio.................100 lts.
3.h.3- Por cada Bidet..................... 40 lts.
3.h.3- Por cada Ducha.....................120 lts.
3.h.4- Por cada Bañera....................200 lts.
3.h.5- Por cada bañera con hidromasaje....250 lts.
3.h.6- Por cada pileta de cocina..........300 lts.
3.h.7- Por cada pileta de lavar...........300 lts.
3.h.8- Suma total.........................1450 lts.
3.h.9- Resulta un p ro m e d io d e 250 litros p or p erso na c a d a 24 ho ra s. De ser
m a yo r el núm ero d e ha b ita ntes se d e b e c o nsid e ra r p a ra c a d a uno d e ésto s
200 litros.............................................................................................................................
3.h.10- A lo s fine s d e efe c tua r el rie g o y m a ntenim iento d e la s p a rtes
parquiza d a s, el c o nso rc io y/ o lo s p ro p ie ta rio s d e la s unid a d es d e d o m inio
exc lusivo d e b erá n rea liza r p e rfora c io ne s p a ra la p rovisió n d e a g ua y
establecer una reserva adecuada para tal fin...........................................................

Artículo 4º.- Lo s c o nso rc io s establecidos d e b en g a ra ntiza r el a d e c ua d o


tra ta m iento d e la s a g ua s resid ua les (aguas grises y negra s doméstica s y a gua s
grises y negra s provenientes de los esta blecimientos comercia les que pudiere
contener la pa rcela ). Lo s c a m b ios d e uso q ue se p ued a d a r a la s Unid a d es

48
Func iona le s no d e b erá n exc e d e r el c á lc ulo a p ro b a d o d e la d isp o sic ió n fina l
de dichos efluentes.........................................................................................................
4.a.- De b erá n d isp o ner so b re la Líne a Munic ip a l el rec ep tá c ulo c o n la s
d imensio nes a d e c ua d a m ente p ro p o rc io na d a s p a ra lo s resid uo s só lid o s, su
recolección y tratamiento.............................................................................................
4.b.- To d a c la se d e relleno sa nita rio y vertid o d e esc o m b ro s q ued a p ro hib id o
sin exclusión.....................................................................................................................

Artículo 5º.- A efe c to s d e g a ra ntiza r el lib re a c c eso d esd e la vía p úb lic a a


a m b ula nc ia s y vehíc ulo s d e luc ha c o ntra inc end io s, la s c a lles d e a c c eso a la s
Unid a d es Func io na les (á re a s d esc ub ierta s d e c irc ula c ió n c o m ún) tend rá n una
p end iente m á xim a d el 9% (nue ve p o r c ie nto ), una a nc ho d e c a lza d a d e seis
(6) m etro s y la s p o rc io nes c urva s un ra d io interio r m ínim o d e c inc o (5) m etro s.
Cua nd o a la s p o rc io nes c irc ula res se les d é la d im ensió n m ínim a , la c a lza d a
d e b erá te ner un so b re a nc ho d e tres m etro s a los efec to s d e a seg ura r la lib re
ro ta c ión d e vehíc ulo s d e c a rg a (b o m b ero s, m ud a nza s, c a m io nes a tmo sféric o s,
etc.).
Cua nd o se p ro yec ten la s c a lles su d ise ño d e b erá g a ra ntiza r que el lib re
escurrimiento de pluviales no afecte la estructura vial..............................................

Artículo 6º.- Una vez a p ro b a d a la d ivisió n d e la p a rc ela y en el c a so d e q ue la s


Unidad es Func io na les no se enc uentren c o nstruid a s, d eb erá so lic ita rse a nte el
á re a q ue c o m p eta d el Ejec utivo Munic ip a l, Permiso de Obra p o r c a d a una d e
la s Unid a d es Func io na les q ue req uie ra n el inic io d e la s ta re a s d e o b ra sin
excepción........................................................................................................................

Artículo 7º.- En c a so d e q ue el/ lo s p ro p ieta rio / s d e Unid a d es Func io na les no


c o nstruid a s no c o nstruyera /n el p ro yec to d e o b ra a p ro b a d o d e o rigen o fuera
a re a liza r m o d ific a c io nes o a m p lia c io nes d e Unid a d es Func io na les c o nstruidas
deberá presentar ante la Dirección de Obras Particulares Municipal:
7.a- Pla no s d e p ro yec to d e o b ra b a jo la fo rm a d e Modifica ción de proyecto
a proba do conteniendo:
7.a.1- Co p ia d e Esc ritura c ertific a d a a nte Esc rib a no Púb lic o o en su d efe c to
copia certificada de Certificado de Dominio actualizado;
7.a.2- CDA (Certific a d o d e Deslind e y Am o jona m iento ) a c tua liza d o d e la
parcela sujeta a división por el régimen de Ley Nacional 13512;
7.a.3- Co p ia c ertific a d a a nte esc rib a no p úb lic o d e la a p ro b a c ió n d e l
consorcio;
7.a.4- Plano de plantas (2 copias);
7.a.5- Plano de Cortes y Vistas (2 copias);
7.a.6- Balance de superficies y planillas de ventilación e iluminación (2 copias);
7.a.7- Plano de Estructuras incluyendo la nota de responsabilidad profesional (2
copias);
7.a.8- Plano de Instalaciones Sanitarias (2 copias);
7.a.8- Plano de Instalación Eléctrica (2 copias);
7.a.9- Planilla de Declaración Jurada de Movimiento de Suelos (2 copias);
7.a.9- Planilla de bosques (2 copias)............................................................................
7.a.10- Co p ia d e no ta e m itid a p o r la Direc c ió n Pro vinc ia l d e Ca ta stro d e
susp ensió n d e la Mensura d e Divisió n p o r el Rég im en d e Pro p ie d a d Ho rizo nta l
original..............................................................................................................................

49
Artículo 8º.- Es a trib uc ió n d el Ejec utivo Munic ip a l, c ua nd o la Direc c ió n d e
Med io Am b iente lo c o nsid e re nec esa rio y releva nte , exig ir Info rme o Estudio de
Impacto Ambiental o Encuadre Ambiental sin excepción.......................................

Artículo 9º.- Lo s im p uesto s, ta sa s y c ontrib uc iones q ue a d eud e y/ o g enere e l


inm ueb le se c o b ra rá n a c a d a p rop ieta rio e n form a ind ivid ua l, c o m p utá nd o se
a la vez la parte proporcional indivisa de los bienes comunes................................
9.a.- To d a s a q uella s Unid a d es Func io na les q ue no c uenten a ún c on
Certifica do Fina l de Obra s, será n c o nsid era d a s b a ld ía s a lo s efe c to s d el c o b ro
de las Tasas Municipales.

Artículo 10º.- Po d rá n ser a p ro b a d a s la s o b ra s re a liza d a s e n la s Unid a d e s


Func iona le s reg istra d a s en la Dire c c ió n Pro vinc ia l d e Ca ta stro y Renta s y
o b tener Certific a d o Fina l d e Ob ra s, to d a s a q uella s q ue reúna n la s sig uie ntes
condiciones:
10.a- Ap ro b a c ió n d el resp ec tivo c o nso rc io de
copropietarios..................................................................................................................
10.b- Plena c o nfo rm id a d c on la s o rd ena nza s vig entes sin
excepción........................................................................................................................
10.c- La s unid a d es sea n d e d o m inio e xc lusivo q ue c o nstituya n c uerp o s
independientes de edificación.....................................................................................
10.d- La s unid a d es d e d o m inio exc lusivo sin ind e p end enc ia c onstruc tiva
c ua nd o la p a rc ela so m etid a a l rég im en d e la Ley Na ciona l 13512 y la / s
unid a d / es func io na l/ es teng a n c o nc luid o s lo s servic io s y p a rtes c om unes
nec esa rio s e ind isp e nsa b les p a ra el b uen uso y func iona m iento sie m p re y
c ua nd o ning una d e la s p a rtes q ue la / s c o m p o ne/ n no p erturb e n la solid ez d e
las construcciones ni la seguridad de la vida humana.-
La s unid a d es d e d o m inio exc lusivo a c o nstruir o en c o nstruc c ió n, q ue no
reúna n la s c o nd ic io nes c ita d a s a nterio rm ente , no g o za rá n d e lo s b ene fic io s
del presente artículo.......................................................................................................

Artículo 11°- Una vez a p ro b a d o s lo s p ro ye c to s d e o b ra s d e m o d ific a c ió n d e la


p a rc ela o ed ific io c o nstruid o o a c o nstruir a p ro b a d o o rig ina lm e nte , lo s titula re s
d el c o nd ó m ino tend rá n un p la zo p erentorio d e 6 (se is) m e ses p a ra a c tua liza r e l
plano de mensura de división........................................................................................

Artículo 10º- En c a so d e vio la c ió n p or p a rte d e c ua lq uiera d e los p ro p ieta rio s u


o c up a ntes, d e la no rm a c o ntenida en el Artículo 6 de la Ley 13512 y d e lo s
va lores urb a nístic o s fija d o s p a ra la p a rc ela sujeta a l ré g im en d e esta le y en su
a p ro b a c ió n, el re p resenta nte o lo s p rop ieta rio s a fe c ta d os fo rm ula rá n la
d enunc ia c o rresp o nd iente a nte el juez c o m p etente y a c re d ita r en juic io
sumarísimo la transgresión, todo ello de acuerdo a lo dispuesto en el a rtículo 15
d e la Ley Na c io na l o b jeto d e la p resente. No será n ing erenc ia d el Ejec utivo
Munic ip a l lo s c o nflic to s d e ta l na tura leza c o nsid erá nd ose a los m ism o s c o m o
propios de los consorcios...............................................................................................

Artículo 13º- To d o a q uello q ue no se enc uentre c o ntenid o en la p resente


o rd ena nza , q ue d a sujeto a la s o rd ena nza s vig entes, a la leg isla c ió n na c io na l y
provincial y a los organismos correspondientes..........................................................

50
Artículo 14º- Comuníquese, etc....................................................................................

g.4.2 Segundo ejemplo, reordenamiento del padrón de


contribuyentes de acuerdo al uso real de la tierra del Ejido y la distribución
equitativa de la carga tributaria Municipal

Legislación idealizada

VISTO:
La nec esid a d d e a m p lia r la Pla nific a c ió n Am b ienta l Urb a na d el Ejid o Munic ip a l
d e Villa La Angostura;
Y la necesidad de reordenar el padrón de contribuyentes municipal;

CONSIDERANDO:
Un plan de ordenamiento territorial en elaboración y ejecución y;
Que d e sd e el p rim er p a rc ela m iento d e tierra s en el a ño 1902; la fo rm a c ió n d el
Parque Na c io na l Na huel Hua p i; la d elim ita c ió n d el Ejid o Munic ip a l en el a ño
1948; lo s suc esivo s fra c c io na m ie nto s, urb a niza c io nes y c a m b io s d e uso s d e la
tierra ; la o c up a c ió n fo rm a l e info rm a l d el territo rio p or p a rte d e Esta d o y
p riva d o s; la g ra n fa lta d e e q uid a d c o nse c uente ; y a lo s fines d e reo rd ena r e l
padrón tributario fiscal de la Municipalidad de Villa La Angostura;
Por ello;

ART.1º: A lo s efec to s d e la im p uta c ió n y c o b ro d e Ta sa s Munic ip a les, la s


p a rc ela s será n c la sific a d a s p o r la Se c reta ría d e Pla nific a c ió n d e la
Munic ip a lid a d d e Villa La Ang o stura c o m o Urba na s (UR), Subrura les de
Expa nsión Urba na (SEU) y Rura les (RU), y se g enera rá la d esig na c ió n d e Unid a d
Trib uta ria (UT), re a liza nd o la resp ec tiva c la sific a c ió n d e a c uerd o a la s
c a ra c terístic a s q ue se esp ec ifican en los Artículos 5 al 9 inclusive.---------------------
ART.2º: Se c o nsid era p a rc ela a to d a p o rc ió n d e terreno sin so luc ió n d e
c o ntinuid a d , c erra d o p o r una p o lig o na l, p e rtenec iente a uno o va rio s
propietarios en condominio, cualquiera sea la planta de que formen parte.------
ART.2.1: Ca d a p a rc ela esta rá insc rip ta en el p a d ró n d e c o ntrib uyentes
m unic ip a l c o n un núm ero únic o siend o este el núm ero d e la
m a tríc ula / no m enc la tura c a ta stra l.-----------------------------------------------------------------
ART.3º: Se d eno m ina rá sub p a rc ela a c a d a unid a d p ro d uc id a p or la División
p o r el Rég im en d e Pro p ie d a d Ho rizo nta l.------------------------------------------
ART.3.1: La s sub p a rc ela s será n insc rip ta s en el p a d ró n d e c o ntrib uyentes
m unic ip a l c o n un núm ero a p a rtir d el uno (1) y en o rd en c re c iente a ntec ed id o
p o r el núm ero d e la m a tríc ula / no m enc la tura c a ta stra l d e la p a rc ela d e
orígen.----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ART.4°: Co n exc e p c ió n d e lo s c a so s seña la d os en el Artículo 5° (q uinto ), se
c o nsid era rá p a rc ela to d o so la r, lo te o fra c c ión d e esto q ue fo rm e p red io
sep a ra d o , d isting uid o s en p la no s ofic ia les c o n letra s o núm ero s, lo tes
rem a nentes p o r a fec ta c ió n d e ruta sin m a tríc ula c a ta stra l p ro p ia , o lo s q ue , a
fa lta d e d esig na c ió n c onsten en lo s título s d e p ro p ied a d o c ertific a d o s d e
tenenc ia resp ec tivo s.-------------------------------------------------------------------------------------

51
ART.4.1: Íd em ART.3.1.------------------------------------------------------------------------------------
ART.5°: Será c o nsid era d a y d e no m ina d a c o m o Unida d Tributa ria (UT) to d a
sup erfic ie ed ific a d a y á re a a nexa a la m ism a , d e stina d a en c o njunto a
viviend a u o tro uso c ua lq uiera , y sie m p re q ue se ha llen se p a ra d a s d e sus
lind ero s p o r c erc os, m uro s o d e slind es leg a les ind ic a d o s en el a rtíc ulo a nterio r,
en fo rm a d elib era d a y p erm a nente , q ue d elim iten en fo rm a c o nc reta una
unid a d ho mo g éne a y c o m p leta , d esd e el p unto d e vista a rtístic o , ed ilic io
a rq uitec tó nic o , d e p o rtivo , re c re a tivo , ind ustria l, c o m erc ia l o d e so la r individual,
fa m ilia r o so c ia l, ind ic a tivo d e la p o sib ilid a d o intensió n d e su
ena jena c ión/ exp lo ta c ió n p o r se p a ra d o , sin d estruc c ió n d e a q uella unid a d .-----
ART.5.1: Íd em ART.3.1.------------------------------------------------------------------------------------
ART.6°: Se c o nsid era rá n Pa rcela s Urba na s (UR) la s q ue d e a c uerd o a lo s p la no s
o fic ia les integ ra n m a nza na s o unid a d es eq uiva lentes, o c uyo d estino re a l o
p o tenc ia l sea la d e se rvir d e a sie nto a vivie nd a s, c o m erc io s, c entro s d ep o rtivo s
d e m o nta ña , ind ustria s o rec re a c ió n.--------------------------------------------------------------
ART.7°: Ta m b ién será n c o nsid era d a s Urbanas a q uella s p a rc ela s q ue no
c um p liend o c o n lo s d estino s esta b le c id o s en el a rtíc ulo a nterio r, lim ita n o está n
ro d e a d a s tota l o p a rc ia lm ente p o r Pa rcela s Urba na s o p ued a n ser
c o nsid era d a s d entro d e la d esc rip c ió n esp ec ífic a d el Artículo 8° (o c ta vo ).-------
ART.8°: Se c o nsid era n Pa rc ela s Subrura les de Expa nsión Urba na (SEU) to d a s
a q uella s c o ntig ua s a a q uella s c o n p ro c e so s d e urb a niza c ió n inc o m p letos o
info rm a les y q ue p ose a n p o tenc ia l p a ra la exp a nsió n d el á re a urb a na
c o m p rend id o s en lo s p la nes d e o rd ena m ie nto territoria l; y a l so lo fines d e la
trib uta c ió n d e ta sa s m unic ip a le s será n c o nsid e ra d a s d e ig ua l m o d o q ue la s
Pa rc ela s Urb a na s.------------------------------------------------------------------------------------------
ART.8.1: La d eterm ina c ión d e lo s sec to res urb a niza b les d el Ejid o y la s p a rc ela s
c a teg o riza d a s c o m o Pa rcela s Subrura les de Expa nsión Urba na s se a justa rá n a
la s p revisio nes d e c rec im iento d e la lo c a lid a d y a la d o ta c ió n d e
infra estruc tura p a ra el tra nsp o rte , lo s servic io s p úb lic o s d o m ic ilia rio s, á rea s
lib res, esp a c io s verd e s y rese rva s fisc a les y d em á s re q uisito s d e interés p úb lic o ,
so c ia l o c ultura l, to d o ello d e a c uerd o y a justa d o a la s c a ra c terístic a s
g eo m o rfo ló g ic o s y a m b ienta les g enera les.-----------------------------------------------------
ART.8.2: De ntro d e la c a teg o ría d e Pa rcela s Subrura les de Expa nsión Urba na
p o d rá n inc luirse á re a s d e d esa rro llo c o nc e rta d o , a tra vés d e p ro c eso s q ue
d efina n la c o nvenie nc ia y la s c o nd ic io nes p a ra su d esa rro llo m e d ia nte su
a d e c ua c ió n y ha b ilita c ió n urb a nísitic a a c a rg o d e sus p ro p ieta rio s, p ero c uyo
d esa rrollo esta rá c o nd ic io na d o a la a d e c ua c ió n p revia d e la s á rea s
p ro g ra m a d a s y la s c o nd ic io nes y c a ra c terístic a s a m b ienta les q ue le son
propias.--------------------------------------------------------------------------------------------------------
ART.9°: Se c o nsid era n Pa rcela s Rura les (RU) to d a s a q uella s q ue d e a c uerd o a
lo s a rtíc ulos a nterio re s, no estén enc ua d ra d a s en la c a teg o ría urb a na o
p resenten exp lo ta c ió n a g ríc ola g a na d e ra intensiva c uyo p rod uc to sea
c o m erc ia liza d o d e fo rm a c o m p ro b a b le .---------------------------------------------------------
ART. 10°: La p re sente rec a teg o riza c ió n y c la sific a c ió n no es en d etrim ento ,
rec tific a c ió n o c o ntra d ic c ión c o n la s q ue p ud ieren e sta b lec er la Dire c c ió n
Pro vinc ia l d e Ca ta stro e Info rm a c ió n Territo ria l d e la Pro vinc ia d el Neuq uén y la
Dirección de Rentas de la Provincia del Neuquén.-------------------------------------------

52
h. Administración del ambiente

La administración sensata y equitativa del ambiente exige equilibrar


diversos intereses en conflicto. Si se considera una región y una población lo suficientemente
grandes, no es difícil ver que todos nosotros somos contaminadores , directos o indirectos, y que
compartimos las desventajas y los costos de limpieza de las actividades que llevamos adelante,
aunque en muchos casos no de manera equitativa. No se trata sólo de los contaminadores contra el
público. Las causas subyacentes de la fatiga ambiental ya se presentaron más arriba en este mismo
escrito. Debe quedar claro que la culpa del cambio en la calidad del ambiente y la oferta a lo
largo de los años y una proyección a futuro de no cambiar prácticas y modos (el know how ) no
se puede adscribir a una industria, actividad, necesidad o a un hecho fortuito. El conjunto de
elementos que han derivado en el delicado complejo generador de estas afectaciones al medio es
muy extenso, desde los usos y costumbres hasta las políticas laborales, formas de inversión y
retorno de las ganancias generadas por cada actividad, las concepciones de desarrollo económico y
el día a día de la comunidad. Pero, fundamentalmente, no es posible de que Villa La Angostura
cambie o sea mejor si el propio habitante no se involucra en ello, si deja libradas las acciones al
órgano administrativo municipal o a las idealizadas acciones del inversor privado.

h.1. Desarrollo sostenido

En el año 1987 , la Comisión Mundial para el Ambiente y el Desarrollo


publicó su informe Nuestro futuro común , en el cual dio considerable relieve a la frase
desarrollo sostenido , esto es, el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer las del futuro . Esta idea de desarrollo sostenido aporta una nueva dimensión a la
formulación de políticas económicas y ecológicas.

La necesidad de adoptar en forma efectiva a una política (Recordemos los


antes mencionado sobre la actividad económica genuina, la actividad turística como industria
preponderante que atrae inversores a la actividad de la construcción, quizá hoy la principal
actividad de inyección y flujo de capital entre la población de la localidad, actividad que dado que
se encuentra reñida con la misma razón que la genera no es sustentable y sostenible en el tiempo.
Hay que aceptar, de una vez, que la economía de Villa La Angostura no es
sustentable tal y como está dada) a largo plazo se ilustra por medio de dos ejemplos. A
muchos bosques les toma 100 años madurar, y en el caso de los grandes Coihues siglos, los
mejores y más gruesos ejemplares exceden de los 300 años de antigüedad. De manera similar,
muchas obras de ingeniería se proyectan para durar décadas, y hasta siglos. Por consiguiente, se
debe poner mayor énfasis en las tendencias a largo plazo, aunque el día a día pueda parecer de
importancia capital.

Aún si se acepta que el desarrollo sostenido es un concepto importante,


de cualquier manera existe confusión respecto a cómo avanzar hacia ese estado deseable. Muchos
han señalado que, si desarrollo significa crecimiento, no se puede sostener a largo plazo. Así
pues, la idea de crecimiento sostenido no es defendible. En consecuencia está surgiendo el punto
de vista de que el desarrollo se debe interpretar en el sentido de la economía y la industria como
reestructuración y en el sentido del ambiente como evolución. El ambiente, incluso el
económico, se encuentra en proceso de cambio continuo, para ser sostenido, una industria o un
ecosistema se debe adaptar a los cambiantes factores externos para sobrevivir. Las propiedades de
un sistema que le permitan evolucionar se conocen como su integridad. Un sistema que intenta
sobrevivir conservando el status quo en vez de adaptarse a un mundo cambiante, o a la reducción

53
gradual o acelerada de su recurso esencial y primario, se verá sometido a esfuerzos cada vez
mayores, y en ciertos casos tal vez se derrumbará a final de cuentas.

Hasta cierto punto, una industria o actividad individual o una región


pequeña puede conseguir su propia capacidad sustentable. No obstante, el desarrollo sostenido
debe abarcar, en última instancia, a todos los sectores de la economía y la población y a todo el
conjunto contenido en el ejido. En este nivel, el desarrollo económico sostenido sólo se puede
alcanzar en función de la capacidad sustentable de los sistemas.

i. Sugerencia: Generación de un marco legal más amplio y


preciso y afirmar la seguridad jurídica.
A los fines de afirmar la seguridad jurídica veo la necesidad de no
alterar radicalmente el instrumento general de gestión del planeamiento entendiendo
por éste a las ordenanzas de planeamiento y edificación vigentes (1414 y 1415). No
obstante, atento a la necesidad de que las mismas evolucionen junto al desarrollo de
Villa La Angostura renovando su vigencia, es menester afirmar la necesidad de generar
ordenanzas complementarias y ordenanzas específicas ampliando su alcance y previendo
derivaciones. Como toda teoría que se formula, toda ordenanza se precisa en el ejercicio,
resaltando sus virtudes pero aún más sus falencias.
Más allá de lo que arriba afirmo, es necesario para proporcionar
seguridad jurídica al habitante y al inversor, ejercer profundamente el principio de
igualdad ante la ley. Reordenar la información territorial, poner acento en la situación
dominial de las tierras comprendidas dentro del ejido urbano y asegurar el cumplimiento
de las normas, sin postergaciones ni excepciones a las normas.

Se sugiere trabajar ordenanzas que atiendan:

División de la tierra:
a) Es de suponer, que el estado municipal, al normar las formas de
ejercer la división de la tierra, dispone de un medio eficaz de influencia
en el mercado inmobiliario. No sólo puede aumentar ostensiblemente
la recaudación municipal sino que puede generar cierta influencia en
los valores que se manejan en el mercado, estableciendo así una
política más amplia.
b) Cualquier tipo de mensura que se realizare de una parcela que linde
con el lago o puntos que generen algún interés particular (camping,
balneario, cascadas u otros sitios de interés turístico o valor histórico y
paisajístico) y posea una superficie igual o mayor a 5000 metros
cuadrados, debería ceder una calle pública no menor a seis metros de
ancho pudiendo ser la misma apta para el tránsito vehicular o peatonal.
Ello facilitaría los medios de acceder a puntos de interés y evitar la
privatización de las costas y proporcionar mayor fluidez y
accesibilidad a la población y el visitante a los puntos de contacto y
experimentación del Parque Nacional. Por otra parte, tales sesiones
facilitan a la administración municipal la ampliación de redes de
bombeo o captación de aguas y a los organismos estatales llevar un
control más adecuado del medio facilitando su accesibilidad.
c) División por el Régimen de Propiedad Horizontal. Dada la experiencia
recabada y la particular problemática que genera este tipo de división

54
de la tierra, se hace imperiosa la necesidad de normalizar en forma
íntegra el tipo de división mencionado, facilitando el control de los
mismos y mejorando la capacidad recaudatoria del municipio y
provincia.
d) Se deben cambiar las normas de presentación de los trámites de
mensura cuya aprobación se solicita al municipio visto que actualmente
la información que se suministra al mismo no es lo suficientemente
amplia como para cubrir los intereses que debe atender. Estimo
necesaria la presentación:
Certificaciones de dominio actualizadas (indispensable);
Adjuntar a la Certificación de Dominio al boleto de compra-venta o
cualquier otro documento afín para demostrar que se hubiere realizado
la adquisición del inmueble. Debe ser indispensable la presentación de
toda la documentación enunciada en los casos de solicitarse ante el
municipio el visado de un plano de Mensura Para la Prescripción
Adquisitiva del Dominio, a pesar de que tal documentación sea
requerida con posterioridad ante el juez interviniente en el juicio a los
fines de establecer el dominio del inmueble en cuestión y se
demandaren como requisito, potencialmente, en la Dirección
Provincial de Catastro. Es menester que la Municipalidad de Villa La
Angostura adquiera la figura de máximo contralor y defensor de los
derechos de los ciudadanos de Villa La Angostura y de todos aquellos
ciudadanos que tengan posesiones dentro del ejido municipal. Por
tanto, una vez ingresado un expediente de Mensura Para la
Prescripción Adquisitiva del Dominio en el órgano administrativo
municipal correspondiente, desde el ejecutivo municipal se emitirá la
notificación correspondiente a quien figure como propietario de la
parcela en cuestión, sus representantes, albaceas o sucesores.
Sólo visar los planos de mensura siempre y cuando se hallare
regularizada la situación de las edificaciones relevadas o dicha
documentación obrara en las oficinas municipales correspondientes.
Planos con cotas y curvas de nivel;
Deslindes de cursos de agua y líneas de aguas máximas;
Detallar las pendientes de las calles proyectadas (vías de circulación y
espacios comunes para el caso de las Divisiones por el Régimen de
Propiedad Horizontal);
Planos de trazado de los servicios y certificaciones de conformidad de
los organismos intervinientes;
Estudio de impacto ambiental para divisiones de parcelas mayores o
iguales a 5000 metros cuadrados;
e) Reducir la vigencia de los planos de mensura aprobados a 3 (tres) años;
f) Cuando se realizaren mejoras en cualesquiera de las unidades funcionales
producto de la División por el Régimen de Propiedad Horizontal, es
aceptable solicitar un Certificado de Deslinde y Amojonamiento de la
totalidad de la parcela sujeta a tal división y en caso de detectarse
diferencias con la mensura de origen otorgar un plazo perentorio de 6
(seis) meses para actualizar la mensura.

55
g) En áreas cuyo relieve no sea excesivamente quebrado, que el lote a
dividir no se encuentre en proximidad inmediata con la banda
bosque , y tenga una pendiente que no implique un impacto
ambiental inaceptable, deberían tener la posibilidad, las parcelas allí
ubicadas, de ser fraccionadas hasta una superficie mínima de 1500
metros.

Obras Particulares, establecimientos hoteleros y


comerciales:
a) Empadronamiento compulsivo de las edificaciones existentes en los
barrios Mallín, Margaritas, Pehumayén y Las Piedritas. Ello llevará a
un mayor orden fiscal y a una apreciación más clara y precisa de los
servicios públicos y privados demandados.
a.1) El empadronamiento, censo, y planeamiento de los Barrios Mallín y
Margaritas deberá comprender una tarea conjunta entre las áreas de
planeamiento (catastro, obras particulares, obras públicas y medio
ambiente), servicios públicos, defensa civil, desarrollo humano
(trabajadoras y asistentes sociales), profesionales del Hospital Oscar Arraiz
(como parte del Sistema de Salud Pública) y Policía (responsable máximo
de seguridad).
a.2) Los resultados deberán ser expuestos en audiencia pública paso previo
al comienzo de la fase de elaboración de la legislación regulatoria integral
de planeamiento específico para los barrios antes mencionados.
b) Modificar las normas de presentación de planos y proyectos de obra,
transformando a la misma en una presentación única. Asimismo se
sugiere, ante la problemática detectada en el ejercicio de mis
funciones, el solicitar, al igual que lo expresado en el punto d) del
tema División de la tierra , Certificación de Dominio actualizada.
Cuando se tratara de documentación presentada en función a la
solicitud de visado de Plano de Mensura para Prescripción Adquisitiva
de Dominio, la Certificación de Dominio deberá ser acompañada por
el Boleto de Compra y Venta generado en la operación y dichos planos
serán archivados sin aprobación hasta que el presentante acredite
dominio sobre el inmueble. En la base de datos municipal se tomará
nota de los metros cuadrados de edificación declarados imputándoselos
a la parcela en cuestión bajo la categoría de antirreglamentario .
c) Generación de marco legal para atender la problemática del viejo
poblador y blanquear su situación. Ídem comentario punto anterior.
d) Aumentar las proporciones de FOS y FOT en algunas áreas. No es
recomendable aumentar tales proporciones en las áreas más céntricas
(las denominadas R, R1, S, O, T, por ejemplo), considerándose las
mismas como puntos de particular cuidado y atención.
e) Reglamentar integralmente la División por el Régimen de Propiedad
Horizontal de Edificios construidos o a construir.
f) Estableciendo una fórmula a partir de un coeficiente generado por la
división de la superficie de las parcelas en proyección horizontal y la
superficie del terreno de acuerdo a la pendiente natural, y establecer
así nuevas proporciones de FOS y FOT. Estas nuevas proporciones se
deben destinar a aquellas parcelas de más compleja topografía y

56
mayores pendientes, siendo este concepto concebido bajo el
razonamiento de que a los fines de reducir la intervención sobre los
suelos y disminuir los movimientos de los mismos, bien podría
disminuirse el FOS y aumentarse el FOT; es decir, que aquellas
edificaciones construidas con este precepto podrían aumentar su altura
en detrimento de la superficie de terreno que afectan. Aplicase el
mismo criterio para el diseño de viviendas multifamiliares , complejos
residenciales de destino social .

A= superficie en
proyección horizontal

A B= superficie de acuerdo
a la pendiente del terreno

g) Generar áreas comerciales en los barrios para polarizar el área


comercial de la Avenida Arrayanes en el B° El Cruce.
h) Determinar al Boulevard Pascotto como extensión natural del circuito
comercial céntrico proyectado usos y características de la Avenida
Arrayanes.
i) Recuperación y reenfoque de estilo del tramo de la Avenida Arrayanes
comprendido entre la intersección de la misma con la Avenida Huemul
y con el Boulevard Nahuel Huapi. Establecer en el tramo descrito
espacios más amplios, generar paseos y deshogo; eliminando la
posibilidad de instalar grandes comercios como pueden ser los
supermercados, concesionarias de automotores u otros de similares
características, y erradicar el estacionamiento vehicular en ambas
manos de la avenida realizando el mismo sobre las calles laterales y
colectoras. Cualquier viajero que haya tenido la oportunidad de
conocer los pueblos de la costa bonaerense (Villa Gesell, Valeria del
Mar, Santa Teresita) podrá tener una clara sensación de familiaridad
entre la avenida principal de Villa La Angostura y la de las ciudades
mencionadas. Por ello, sugiero que Villa La Angostura debería buscar
una estética y funcionalidad propias acorde el objetivo y categoría
deseados.
j) La construcción obligatoria de medianeras en los Barrios Mallín y
Margaritas, y la posibilidad de realizar edificaciones apoyadas en la
medianera en los barrios Once, Cruce y Piedritas.
k) Igualmente, generar la posibilidad de construir garajes semi-cubiertos
dentro de los retiros y que los mismos, siempre y cuando tengan sus
cuatro lados descubiertos y una superficie cubierta que no exceda los
doce metros cuadrados no sean computados como volúmenes.
l) Generar una ordenanza completa y detallada sobre la seguridad en
lugares públicos, sitios que albergan personas (hoteles, comercios,
restaurantes, talleres y otros afines).

57
m) Solicitar planos y documentación completa para la construcción de
piscinas.
n) Establecer la caducidad de las habilitaciones comerciales cuando alguno
de sus requisitos se vea incumplido. Igualmente, se deberá derogar la
ordenanza actual para la extensión de habilitaciones y licencias a los
fines de que sólo puedan ser otorgadas cuando la parcela en la que se
hallare el establecimiento comercial se encuentre en condiciones
regulares, es decir, cumpla con las normas vigentes. Del mismo modo,
debería exigirse para el otorgamiento la cancelación total de todo tipo
de deudas (cancelación total de las mismas). Todo ello proporciona
mayor capacidad de recaudación al municipio y establece una fuerte
medida regulatoria de las edificaciones.
o) Generar el registro y matriculado de constructores y transportistas (o
establecimientos que reciban cargas desde otros puntos del país, por
ejemplo maderas), estableciendo obligaciones y sanciones. Todo
constructor deberá hacerse responsable por el personal contratado
declarando su nómina, ello conducirá al ordenamiento del personal
presente en las obras de construcción y una fuerte medida de control
social y migratorio. El registro de transportistas permitirá, a través de
la presentación de los manifiestos de carga en la Dirección Municipal
de Transporte llevar una estadística precisa, evitar el tráfico de áridos y
otros materiales de la zona, el funcionamiento sólo de transportes
autorizados y un control más efectivo de la procedencia y estado de las
cargas que se transportan a la localidad, evitando así también la
importación de plagas, insectos y otros desde otras zonas del país (por
ejemplo, las cargas de materiales de construcción transportadas desde
otras zonas del país sólo deberían ser descargadas en la localidad previo
a la fumigación de las mismas y la presentación de las certificaciones en
tal sentido que se crean pertinentes).
p) Establecer un listado de materiales de uso no permitido por estar
identificados como perjudiciales para la salud, no permitiéndose la
utilización ni comercialización de los mismos en la localidad.
q) Modificación del Digesto de Faltas. Modificar la calificación de las
faltas y sanciones y poner acento sobre aquellas faltas que afecten en
forma directa al planeamiento ambiental urbano dispuesto.
r) Modificación del Código Tributario de Villa La Angostura. El destino y
uso que se da a las mejoras realizadas en una parcela establecerá
distintos valores fijados en la imputación de las Tasas Municipales. Se
debe considerar que los costes de los servicios demandados por una
parcela cuyas mejoras son utilizadas como vivienda única permanente,
no son los mismos que los de aquellas que albergan complejos u
edificios de explotación comercial (galpones, talleres, bodegas, salas de
elaboración, complejos de cabañas, viviendas de alquiler turístico o no,
hostería, hoteles, salones comerciales, restaurantes y otros de similares
características). A la vez, debería tomarse en cuenta para establecer los
puntos y cálculo las características generales de las edificaciones
(estado de conservación, metros cuadrados, materiales, de modo
similar al sistema de imputación y categorización utilizado por la

58
Dirección Provincial de Rentas, de ser posible, hacer uso de la misma
valuación fijada por ese organismo).
r.1) De igual modo se aconseja rever la situación de grandes parcelas
contenidas dentro del ejido urbano de Villa La Angostura, algunas de
ellas, tierra ociosa o escasamente utilizada, y la manera en que les es
imputado el cobro de tasas y retribuciones.
s) Cuando no hubiere mensura en áreas ocupadas por más de una
vivienda con más de un propietario, se sugiere crear la figura de
Unidades Tributarias , siendo estas organizadas en orden creciente a
partir del cero, correspondiente a la parcela madre, y siguiendo a la
numeración de la nomenclatura original existente en el catastro
provincial.
t) Generar una ordenanza de edificación integral para los barrios Mallín y
Margaritas, encontrando que las ordenanzas vigentes no son adecuadas
para el tratamiento de la problemática que le es propia.
u) Código que rija el desempeño general de las inspectorías municipales,
estableciendo responsabilidades y funciones.
v) Generación de la figura legal más adecuada a los fines de organizar a
partir de los listados de adjudicatarios de viviendas sociales
cooperativas de viviendas generadas, articuladas y monitoreadas
desde el ejecutivo municipal a los fines de transferirles las tierras
destinadas a tales urbanizaciones. De este modo se cubre el ítem de la
Ley Provincial 53 de Funcionamiento de los Municipios que impide a
los mismos transferir el dominio de sus bienes por venta a particulares.
Dichas cooperativas, sin la necesidad de hacer una División por el
Régimen de Propiedad Horizontal, funcionar como verdaderos
consorcios, autorregulándose así las urbanizaciones a que
correspondan.
w) Hacer requisito indispensable para todos aquellos establecimientos
hoteleros o complejos de cabañas establecidos en parcelas que linden
con lagos y arroyos el disponer de una planta modular de tratamiento
de aguas residuales.
x) Ordenanza normativa de la señalización, cartelería, disposición de
iluminación próxima a las zonas de ruta, tótems y otros elementos
señalizadores. Integrar el diseño de las mismas al diseño y perfil
estético deseado para Villa La Angostura.
y) Ordenanza reguladora estableciendo premios y castigos a los fines de
impulsar la forestación de las parcelas baldías o construidas con
especies autóctonas aumentando así la recuperación del bosque
antropizado y trabajar sobre la concreción del concepto de aldea de
montaña y ciudad escondida .

i.3 Afirmar la imagen de Villa La Angostura como villa de


montaña operando como nodo satélite de alta calidad de Bariloche.
i.3.b Crear infraestructura.

Realizar el estudio y determinación de la red vial urbana, estudio del


tránsito y transporte público y privado en Villa La Angostura. Generar

59
estudios de corto, mediano plazo y largo plazo y determinar la red vial
urbana, el planeamiento físico y usos de la tierra. Establecer:
Demanda de estacionamiento. Cuantificación de las necesidades
verificadas en el funcionamiento actual.
Oferta de estacionamiento.
Estudio de los aspectos jurídicos e institucionales vinculados con el
tránsito y sus condiciones actuales. Relevar la normativa vigente y
niveles de aplicación, verificar leyes y toda normativa disponible.
Proyección en el tiempo.
Ordenamiento de calles por función y características.
Arterias principales.
Vías de penetración a los barrios y puntos de particular interés a los
cuales se necesita tener acceso público.
Tipos de circulación: rápida, lenta, comercial, industrial o residencial.
Características físicas de las calles.
Vías primarias y secundarias. Vías terciarias y cuaternarias. Puntos de
encuentro.
Establecer vías alternativas y calles colectoras sobre la Ruta Nacional
231 o futuro Desvío de Tránsito pesado.
Estudio de las intersecciones principales.
Construir rotondas, distribuidores de tránsito, pasos (puentes)
peatonales y reductores de velocidad una vez establecidas las
intersecciones o interferencias principales.
Mejorar la señalización y cartelería vial de las calles.
Concretar y materializar las veredas. Construir el cordón cuneta en los
barrios más densamente poblados.
Rediagramación del transporte público de pasajeros.
Relocalización de la Terminal de ómnibus.
Evaluación de la viabilidad económica y de la eficiencia de las redes
alternativas de transporte.
Determinar a través de ordenanza la Red Vial Urbana de Villa La
Angostura.
Plan de asfalto.
Acentuar la presión a los fines de que se concrete la obra del Desvío
de Tránsito Pesado (también denominada camino de
circunvalación ).
Mejoramiento de la red de agua y ampliación de la capacidad de
bombeo y reserva.
Planta de tratamiento de residuos cloacales para los Barrios El Cruce,
Once, Mallín, Margaritas y Pehumayén.
Ampliación de la red cloacal a los barrios Las Piedritas y Volcanes.
Red cloacal en Barrios Norte, Coihues, Lomas de Correntoso,
Epulafquen y Tres Cerros.
Estudio de una planta de tratamiento para los Barrios Norte, Lomas del
Correntoso, Epulafquen y Tres Cerros.

60
Red cloacal para Barrio Puerto Manzano y planta de tratamiento. (Para
el caso de estos tres últimos ítems es necesario estudiar y recuperar
tierras para tales fines, siempre recordando, que para el caso de Puerto
Manzano es conveniente quitar los efluentes del interior de la bahía y
realizarlo hacia aguas abiertas más profundas y de corrientes regulares).
Concretar la obra del nuevo hospital y establecer puestos sanitarios en
Barrios.
Gestionar ante el Ente Provincial de Energía del Neuquén la
ampliación o segunda usina generadora de electricidad en vista de
tratarse de un camino más largo y dificultoso el de obtener para Villa
La Angostura la conexión al Servicio Interconectado Nacional.
Gestionar la ampliación del gasoducto que alimenta a Villa La
Angostura.
Cambiar la metodología (convenios) de concreción de trazado y
materialización de calles cedidas en loteos.
Traslado de la comisaría 28, construcción de una segunda comisaría y
tres destacamentos. Traslado del destacamento de Nahuel Huapi hacia
la intersección de la Ruta Nacional 231 con la Ruta Nacional 237.
Recuperación y transformación de la Avenida Arrayanes.
Prolongación del Boulevard Pascotto y conexión con el Desvío de
Tránsito Pesado .
Traslado de la Terminal de Ómnibus al sitio actual del Parque
Industrial en la margen sudoeste del Desvío de Tránsito Pesado una
vez concretada la obra (estimo este sitio el óptimo siendo el de
trayecto más corto y desahogado para el mayor porcentaje de usuarios
conectándose al área centro a través de la prolongación del Boulevard
Pascotto).
Mirador de Cascada Inacayal, recuperación de tal fracción de tierra
siendo de particular interés público y un verdadero patrimonio
turístico.
Recuperación del área y diseño y desarrollo del paseo verde ,
conexión de calle Antriao con actual estacionamiento de Camping
Correntoso y Costanera Lago Correntoso. Dicho espacio se
desarrollará como paseo y extensión de estilos adoptados en el diseño
de la Costanera del Lago Correntoso, incorporando espacios como el
actual estacionamiento, márgenes de Calle Antriao (reapertura de la
misma) y el mirador. Dichos espacios enriquecidos con luminaria,
escaleras, bancos y un recorrido por los mencionados espacios
forestados con especies nativas, al modo de un auténtico arboretum.
(un elemento que alimenta al estilo de la ciudad de París son los
pequeños jardines públicos dispersos y los jardines públicos
construidos, por ejemplo, sobre un viejo puente y ducto ferroviario en
desuso)
Recuperación y mantenimiento de edificios históricos (al modo de la
ciudad de Brujas, incentivar al mantenimiento de las características
externas de los edificios de particular interés histórico, considerándose
que los mismos son los últimos testimonios de la cultura pionera que a
forjado a la Villa La Angostura del presente).

61
Concreción del Centro Cívico de Villa La Angostura en el sitio
históricamente elegido para tal fin.

i.4 Potenciar la actual geografía del sitio, recomponiendo


vínculos más consistentes entre la naturaleza, el paisaje y las acciones antrópicas.

Cambiar la metodología de estudios ambientales y la presentación


de los mismos.
Acentuar el control municipal y tomar los recaudos necesarios para
dar cumplimiento a lo dispuesto en el Código Civil Nacional que
impide la realización de toda construcción dentro del área de
restricción constructiva de 35 metros a partir de la línea de
máxima crecida ordinaria. De este modo se facilitará la
preservación de las costas de lagos y ríos y el acceso a las mismas.
Ejercer un estricto control municipal de emisiones de efluentes
contaminantes, gases y de ruidos molestos .
Realizar una nueva macro-zonificación .
Llevar a cabo un Plan de Forestación intensivo, desde el arbolado
urbano hasta la demanda e insentivación de la forestación y
reforestación de lotes particulares.
Proporcionar al habitante y el visitante una mayor accesibilidad al
lago y la montaña a través del establecimiento de nuevas normas, o
la expropiación considerándose tales de interés público.
Recuperación y concreción de un paseo natural a lo largo del cauce
del Arroyo Piedritas y el llamado Mallín del Americano .
Recuperación al acceso de desembocadura de Río Bonito .
Recuperación de la oficina del Catastro Municipal, a los fines de
tener un más adecuado manejo del territorio y disponibilidad de
información. (se hace mención a este punto en el presente anexo
en el punto i.10)
El concepto de viviendas multifamiliares y unidades habitacionales
modulares nos conducirá a un mayor aprovechamiento y
adaptación al medio reduciendo el impacto originado con las
urbanizaciones de carácter social . Aprender de los errores del
pasado .
Las viviendas multifamiliares permitirán un uso más adecuado del
suelo disponible, diseñadas por módulos de unidades integrados
podrán ubicarse en las parcelas adaptándose a su topografía y
generando una relación más amigable con el medio ambiente .
Cambiar la metodología de diseño y uso y división de la tierra
para fines sociales disponiendo que tal responsabilidad recaiga en la
Subsecretaría o Secretaría de Planeamiento íntegramente. De
ser posible restringir al máximo las proporciones de tierra cedida
más allá de la unidad funcional específica (por ejemplo un patio)
permaneciendo el máximo del suelo sin ocupar por las
edificaciones, de dominio municipal, especialmente destinado a
espacio verde. Así también, impulsar que todos los espacios verdes
próximos a áreas urbanizadas sean diseñados y planificados a los

62
fines de darles uso como el justo desahogo y preservación del
medio.
La Municipalidad de Villa La Angostura debería implementar el
sistema utilizado por las direcciones de vialidad nacional y
provinciales a la hora de hacer uso de la tierra a los fines de
desarrollar una ruta en el caso y a los fines que sean pertinentes.
Para el caso de mejorar la accesibilidad a algún punto determinado
del ejido, o la construcción de una urbanización con fines sociales,
se puede seguir el mismo procedimiento utilizado por los entes
mencionados. Primeramente declarar por medio de una ordenanza
el terreno elegido como de utilidad pública . En segundo lugar,
tasar al mismo según los valores fiscales. En tercer lugar proceder
al juicio de expropiación y a la ley correspondiente. Y, en tercer
lugar, al desarrollo del proyecto previa audiencia pública. De este
modo, se puede proceder a ganar y recuperar tierra a los fines
y necesidades públicas. Para tales fines, el ejido de Villa La
Angostura alberga grandes proporciones de tierra ociosa hoy más
bien apta para la especulación inmobiliaria y los mega proyectos,
tal es el caso del Lote Pastoril 14 o los remanentes del Lote
Pastoril 11 pertenecientes a los hermanos Pascotto. En ambos
casos es visible en ellos encontrar puntos naturales para la
expansión urbana de Villa La Angostura y una clara factibilidad de
mejorar la conectividad hacia diversos puntos. De todos modos,
ello puede ser una útil herramienta de negociación (el beneficio de
muchos sobre el beneficio de uno solo).
La posibilidad de negociar con los poseedores de grandes
extensiones de tierra para que en ellas se establezcan
urbanizaciones que contengan viviendas multifamiliares con fines
sociales. Es de considerar tal oportunidad fundada en la base de
que el propietario de grandes extensiones de tierra en las cuales
puede hacer, dadas las normas vigentes, un determinado número
de viviendas, en caso de acceder a construir en ellas los antes
mencionados complejos habitacionales con fines sociales, podrá
hacer un número mayor de viviendas. Por intermedio de bancos
privados, y haciendo uso de créditos hipotecarios, se realizará la
venta de las viviendas a las personas designadas por el organismo
municipal pertinente, y realizando el cobro inmediato quien ha
cedido la porción de tierra objeto de este proyecto. Haciéndose
uso de los listados elaborados por la Dirección de Tierras y
Viviendas de la Municipalidad se conformarán las nóminas de los
destinatarios y futuros compradores, quienes ya no serán deudores
del Estado y realizarán los pagos requeridos en la banca privada.

i.6 Apostar a un relacionamiento público privado más


consistente, claro y amable en materia territorial.

Asistir al término de la problemática del reclamo mapuche y el


antiguo poblador. Realizar los estudios de títulos pertinentes y

63
consolidar así la seguridad jurídica a los propietarios y
poseedores .
Efectuar convenios con la Dirección Provincial de Rentas y
asegurar una mayor fluidez con el Registro de la Propiedad
Inmueble del Neuquén a los fines de que la Municipalidad de Villa
La Angostura cuente con información actualizada del dominio de
las tierras comprendidas dentro de su ejido urbano.
Crear la Oficina de Mediación, no solo para tratar la problemática
de los barrios más populosos.
Incentivar al niño a través de talleres comunitarios y no sólo
captarlos a la actividad deportiva sino también incentivar su
creatividad, su expresividad y su intelectualidad. Apoyar al niño
que en su hogar no encuentra el incentivo suficiente a sus
capacidades intelectuales, alimentar la capacidad de expresión de
niños y jóvenes, conduce a la cultura del diálogo y la razón , a
edificar una sociedad instruida y sana .
Hacer uso de la oficina de defensa al ciudadano no sólo para
proteger al ciudadano de los posibles abusos o el mal
desempeño de los organismos estatales, sino edificar una auténtica
defensoría del pueblo.

i.9 Estudio y planificación


El proceso de urbanización acelerada, a través de la concentración de
actividades en zonas relativamente restringidas, ha producido diversas formas de degradación del
ambiente. Una alta densidad poblacional en un espacio restringido trae consigo la polución y
calentamiento del aire, la polución de los cursos de agua, la degradación causada por los
desperdicios (la también llamada suciedad urbana).
La noción de que no es posible un crecimiento económico sin límites,
conforme al modelo de desarrollo contemporáneo, sustenta las proposiciones de ordenamiento
territorial, no sólo del medio ambiente social y cultural que ha llevado en plena era de la
abundancia y el confort a un creciente deterioro de la calidad de vida de un alto porcentaje de
habitantes. La toma de conciencia sobre este hecho, da lugar, en el terreno de la acción, al
surgimiento del planeamiento ecologista , o mejor llamado (medio) ambiental-urbano. Ello se
entiende como un proceso de decisiones racionales con una evidente carga de contenido ético, lo
cual constituye la preocupación por mantener un equilibrio entre satisfacción de las necesidades
propias y la preservación o recuperación, según los casos, de una relación más ecológica entre el
habitante y el suelo, común a todas las generaciones.
Así dejamos de hablar de metas de desarrollo, sino de ecodesarrollo ,
concepto que más bien busca expresar la integración del desarrollo socio-económico con el
respeto y conservación del medio ambiente, principal capital y recurso.
Los principales sostenedores del ecodesarrollo han incorporado, a la
urgencia de una nueva planificación equilibrada del crecimiento económico y social, la necesidad
del ingrediente ecológico (hablando en términos globales, no sólo focalizados en Villa La
Angostura) en toda transformación programada del ambiente físico y antrópico. Esto, expresado
en los términos de ciudad se traduce en la necesaria incorporación a los planes de crecimiento, de
índices sociales que propongan un mejoramiento en las condiciones de vida de la población, en
contraposición a un crecimiento económico sectorialmente considerado. Este concepto
constituye más que una meta específica una suerte de orientación general del desarrollo humano.

64
Tiende a incorporar junto al crecimiento económico objetivos de mejoramiento social. En
términos generales, cuando se habla de calidad de vida se incluye:
a) Una redistribución socialmente más equilibrada de los beneficios del
desarrollo.
b) Una consideración por las generaciones futuras traducida en la
conservación del medio, nuestro principal recurso.
c) Una incorporación a la toma de decisiones de índices de niveles
sociales del hábitat, tales como los porcentajes de población casada,
divorcios, familias sin padre, de los que viven principalmente apoyados
por la asistencia pública, la proporción de delitos, trabajos irregulares,
etc. Estos índices plantean la cualificación psicosocial del proceso de
desarrollo económico, mediante el mejoramiento en las condiciones
concretas de vida de la población dentro del marco cotidiano en que se
desenvuelven la familia y los grupos humanos.
Estas condiciones constituyen los cimiento sobre los que se levanta el
ecologismo político , cuyo punto de partida puede encontrarse resumido en la sentencia los
desequilibrios que el hombre a causado en el mundo natural tienen su origen en el mundo
social .

i.10 Adoptar nuevos sistemas

Se sugiere a este respecto necesario:

Proceder a la división de la Secretaría de Obras y Servicios


Públicos creando la Subsecretaría de Servicios Públicos y la
Subsecretaría de Planeamiento Urbano y Obra Pública, separando
así dos áreas con tiempos y problemáticas bien diferenciadas. La
Subsecretaría de Servicios Públicos estaría abocada más bien al
trabajo diario y urgente que significa prestar los servicios públicos,
en tanto que, la Subsecretaría de Planeamiento Urbano y Obra
Pública contaría con una sección especialmente dispuesta de
profesionales abocados al diseño de la obra pública.
*(Ver gráfico adjunto en Anexo 3)
Del mismo modo, crear dos oficinas de inspecciones. La una
específica para los fines del planeamiento urbano; es decir, que
abarque los asuntos propios del catastro, el medio ambiente y las
obras particulares. La otra abocada a los servicios y los usos, es
decir, inspección de obras públicas, comercio, tránsito, transporte
y turismo.
Actualizar el equipamiento informático.
Rediseñar la base de datos municipal, actualizar y mejorar sus
contenidos. Mejorar la base de datos del catastro municipal,
rehacer la carga alfanumérica y realizar la carga gráfica. A la vez,
equipar la oficina de catastro y a las inspectorías de obras, catastro
y medio ambiente de los materiales y equipos técnicos necesarios a
los fines de optimizar las precisiones requeridas para sus tareas.
Optimizar el uso de los vehículos y su funcionalidad. Renovar el
parque automotor. (Por ejemplo, una cuchilla quitanieves
adaptable a camiones y camionetas no excede los 5000 a 7000 $,

65
ello significa ampliar el número de máquinas quita nieve durante
una tormenta.)
Redistribuir cargas, funciones y jerarquías.
Hacer uso pleno de las potencialidades detectadas en el empleado
municipal.
Capacitar constantemente al empleado calificando y enriqueciendo
el servicio prestado al público general.
Re equipar al empleado municipal a los fines que pueda
desempeñar sus funciones en la forma más segura y eficiente. La
adecuada vestimenta de trabajo hace que este se pueda extender la
mayor cantidad de tiempo sin que decaigan las condiciones que
aseguran la salud del empleado.
Adoptar nuevos sistemas productivos a los fines de establecer
tiempos más adecuados a las necesidades temporales de alcanzar las
metas previamente determinadas.
j. Resumen. Es claro y necesario aclarar que, estableciendo un cierto
paralelo, las buenas decisiones para la batalla no son las mismas que para la buena conducción de la
guerra . Por ello, si bien se reúnen juntos en 10 temas trascendentes, dejaremos en claro las
diferencias entre las medidas inmediatas y el planeamiento.
A riesgo de resumir en demasía, se esbozan diez ítems
fundamentales:
1° Cambiar el enfoque de análisis, diagnóstico y planeamiento
del ejido urbano de Villa La Angostura. Implica subvertir los valores de concepción, dejar
los aspectos tradicionales a favor del multidisciplinario y multifacético concepto de medio
ambiente, problemática medio ambiental y planeamiento ambiental integral. Proceder a
través del mismo a un planeamiento exhaustivo y riguroso de cada componente del sistema
constituido por el ejido urbano de Villa La Angostura.
2° La generación de un marco legal (ordenanzas) más amplio y
preciso y afirmar la seguridad jurídica. Es fundamental que el marco legal perdure, es
decir, que no quede sujeto a la voluntad política y se generen cambios diametrales cada vez que
se sucede un período democrático. Ello implica y establece, junto a los modos de aplicación, la
seguridad jurídica para Villa La Angostura, el hecho de no cambiar las reglas de juego a cada
instante. Si bien el sistema legal debe ser flexible a los tiempos, no debe desatender a las
obligaciones contraídas a través de la aplicación del mismo a lo largo del tiempo. Sería un error
establecer nuevas normas absolutas, erradicando los anteriores esfuerzos del planeamiento
descartando las ordenanzas 99/80 , 314/88 , 1414/04 y 1415/04 y volviendo a foja
cero . Es más sencillo y efectivo, y resulta un mejor mensaje al habitante y al posible inversor
generar un corpus de ordenanzas complementarias y modificatorias de lo existente, adecuándolo a
un nuevo enfoque más preciso al complejo sistema sobre el cual se desea reglamentar
legislativamente.
3º Afirmar la image n d e Villa La Ango stura c o mo villa
d e mo ntaña o pe rand o c o mo no d o saté lite de alta c alid ad de
Barilo c he . Esta orientación fundamental ha sido reiteradamente señalada en
los espacios de discusión. Hoy Villa La Angostura es un asentamiento más
cercano a una pequeña ciudad extendida que a una villa. Por otra parte y es de
rescatar, su dispersión ofrece la característica de aldea de mont aña (o ciudad
escondida ), concepto que sería sumamente valioso no perder. De aquí de que se
hable de la imagen de villa de montaña, y de la importancia del mantenimiento
de su nombre, Villa La Angost ura, aldea de mont aña , que constituye un

66
elemento de marca. Si Villa La Angostura está situada en el mercado de elite
del turismo es por las características que posee y no por las que no. Para ello
debería manejar con congruencia sus regulaciones de escala y de usos admitidos.
Y el estado deberá realizar la inversión pública necesaria y hacer crecer su
estructura con el propósito de realizar el slogan de destino de excelencia .
3°b. Cre ar infrae struc tura debe ser el desafío y logro
máximo de los futuros gobiernos. Realizar los cambios pertinentes y ampliar a
su vez las redes de transporte público y servicios.
Se hace indispensable que Villa La Angostura establezca vía
marco legal la red vial urbana y sus fut uras ampliaciones, determinando y
estableciendo de esta manera el modo a seguir para realizar el fraccionamiento
de tierras hoy indivisas. Es decir, determinar de ante mano los sitios en los que
se deben ceder calles al dominio público y asegurando el libre acceso a la
montaña, los bosques, lagos y a todos los puntos del ejido.
4º Po te nc iar la ac tual ge o grafía d e l sitio ,
re c o mp o nie nd o vínc ulo s más c o nsiste nte s e ntre la naturale za, e l
p aisaje y las ac c io ne s antró p ic as . El planeamiento deberá intentar darle
sentido a la geografía, recomponiendo los vínculos entre el lago y la costa con
el bosque, la montaña y los asentamientos humanos existentes o futuros. Para
ello se procederá a una nueva macro-zonificación. Por otro lado, una adecuada
modernización del catastro e información territorial y la base y sistema de base
de datos del municipio, tanto en su diseño como en su contenido, permitir á
mejorar las vías de recupero de inversión mediante las cargas tributarias, un
mejor manejo del territorio y una clara certidumbre del estado dominial de la
tierra garantizando la justicia e igualdad entre los ciudadanos.
Cambiar las normas específicas que regulan la presentación
de estudios ambientales, mejorar las normas ambientales específicas, llevar
adelante el plan de forestación y el monitoreo de cargas ingresadas y materiales
utilizados y comercializados en la localidad.
El estado deberá procurar la recuperación de tierras a los
fines que crea pertinente.
Analizar y rever los medios y métodos para llevar a cabo
urbanizaciones de interés social, buscando nuevos tipos de soluciones
habitacionales .
5º Dive rsific ar las p o te nc ialid ade s de lo s d istinto s
c o mp o ne nte s de l siste ma. El territorio debería diversificarse intentando
sacar provecho de sus potencialidades, tanto propias o comunes con otras áreas.
Particularmente significativo es el bosque, que opera como un gran lleno en
transformación. En este contexto, la gestión del vacío y la generación de los
órdenes globales y de cada pieza constituye una cuestión importante. Recuperar
los accesos a sitios de especial interés para el público general, recuperar el
acceso a lagos y playas y al bosque será un rescate para la población permanente
y un recurso valioso para la industria turística.
6º Ap o star a un re lac io namie nto p úblic o - p rivad o
más c o nsiste nte , c laro y amable e n mate ria te rrito rial. Generar nuevos
foros de diálogo e intercambio generando instancias y grupos totalmente
representativos de todos los sectores.

67
Asistir y procurar lleguen a resolución los reclamos y
diferencias por el dominio de tierras de los pobladores originarios del ejido a
fin de asegurar justicia y paz social.
Enfocar los esfuerzos del estado en la familia a través de
niños y jóvenes desarrollando una auténtica política de estado respecto al eje
formado por el niño- el joven-el deporte-la cultura-el ciudadano-la sociedad-la
ciudad-el producto.
7° Un tratamie nto ap ro p iad o y únic o a las
urbanizac io ne s más de nsific ad as c o n una po blac ió n e n rie sgo .
Estableciendo un tratamiento diferenciado de los barrios Mallín y Margaritas
elaborando indicadores urbanísticos específicos, reubicación de pobladores y
adecuación de las condiciones edilicias públicas y privadas.
Por otra parte, generar una legislación única y amplia a los
fines de resolver la problemática preexistente y aún hoy existente de los viejos
pobladores de Villa La Angostura y sus posesiones.
8° Inve rsió n públic a. La realización de obra civil, de
infraestructura necesaria así como el crecimiento y desarrollo de la
Administración Municipal. La creación de una segunda comisaría y
destacamentos a fines de que las fuerzas de seguridad realicen una mejor
gestión.
9° Estud io y p lanific ac ió n. La elaboración de estudio
cualitativo y cuantitativo a fin de analizar y monitorear la problemática de Villa
La Angostura en busca de la sust ent abilidad aut orreglament ada .
10° Ad o p tar nue vo s siste mas. Desde la estructura de las
organizaciones gubernamentales desarrollar nuevos enfoques y sistemas
productivos. Considerar en la viabilidad de crear dos secciones operativas
básicas en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, la una encargada de los
servicios públicos y la otra del planeamiento. Asimismo, es de considerar crear
dentro del área de servicios públicos dos bloques operativos, el uno encargado
de la sección noroeste del ejido y el otro de su sección sudeste.
A modo de conclusión, expreso que los presentes apuntes no aspiran
a ser más que eso, simples esbozos para un trabajo posterior. Quisiera agradecer el
consejo e información suministrada por mi padre a través de su trabajo.
Que el presente trabajo sea dirigido a quienes deban planificar y
conducir los años inmediatamente futuros de Villa La Angostura, con la intención de
acompañar a su buen criterio.

Emilio Roberto Molla


Villa La Angostura
Mayo-Junio de 2007

68
This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

También podría gustarte