Está en la página 1de 13

Revista Argentina de Clínica Psicológica

ISSN: 0327-6716
racp@aigle.org.ar
Fundación Aiglé
Argentina

Capella, Claudia; Soza, Javiera; García, Gabriel; Sepúlveda, Gabriela; Quiroga, Flor;
González, Ivette; González, Nury; Pérez, Francisca; George, Myriam; Vergara, Paula
Cambio psicoterapéutico en niños/as y adolescentes desde el enfoque constructivista
evolutivo: evaluación de un caso
Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XXVI, núm. 1, abril, 2017, pp. 125-136
Fundación Aiglé
Buenos Aires, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281950399012

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Argentina de Clínica Psicológica
2017, Vol. XXVI, N°1, 125-136 125

cambio psicoterapéutico en niños/as y


adolescentes desde el enfoque constructivista
evolutivo: evaluación de un caso
psychotherapeutic change in children and
adolescents from an evolutive constructivist
perspective: evaluation of a single case

Claudia Capella, Javiera Soza, Gabriel García,


Gabriela Sepúlveda, Flor Quiroga, Ivette González,
Nury González, Francisca Pérez,
Myriam George y Paula Vergara*

Resumen
La psicoterapia constructivista evolutiva con niños y adolescentes integra conceptos piagetia-
nos con conceptos evolutivos en la compresión del proceso de diagnóstico clínico y psicoterapéu-
tico, entendiendo que la psicoterapia implica la posibilidad de construcción de nuevos significa-
dos que faciliten el equilibrio adaptativo. El objetivo del presente artículo es comprender y evaluar
el cambio en un proceso psicoterapéutico desde la perspectiva constructivista evolutiva. A partir
del uso de metodología cualitativa se realiza el análisis de un caso de una adolescente de 17 años.
Los resultados permiten concluir respecto a la posibilidad de generar cambios en un proceso psi-
coterapéutico desde esta perspectiva, en la medida en que favorece el equilibrio adaptativo de la
joven, así como una organización de identidad más diferenciada e integrada.
Palabras clave: Psicoterapia evolutiva, cambio psicoterapéutico, identidad, niños y adoles-
centes.

Abstract
Constructivist evolutive psychotherapy for children and adolescents integrate Piagetian con-
cepts with evolutive concepts in the understanding of the diagnostic procedure and psychothera-
peutic process. This perspective understands psychotherapy may promote the construction of new
meanings, and therefore facilitate adaptive equilibrium. The purpose of this paper is to understand
and evaluate change in a psychotherapeutic process from a constructivist evolutive perspective.
Using qualitative methodology, a case analysis is done, of a 17-year-old adolescent woman. Re-
sults conclude that it is possible to generate changes in a psychotherapeutic process from this
perspective, in terms that it promotes an adaptive equilibrium in the adolescent, and a more diffe-
rentiated and integrated identity.
Key words: Evolutive psychotherapy, psychotherapeutic change, identity, children and ado-
lescents.
Recibido: 28-05-13 | Aceptado: 09-02-17

* Claudia Capella, Javiera Soza, Gabriel García, Gabriela Sepúlveda,


Flor Quiroga, Ivette González, Nury González, Francisca Pérez,
Myriam George y Paula Vergara, Departamento de Psicología,
Universidad de Chile, Chile
E-Mail: ccapella@u.uchile.cl, dirección
REVISTA ARGENTINA DE CLÍNICA PSICOLÓGICA XXVI p.p. 125-136
© 2017 Fundación AIGLÉ.

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXVI 1 ABRIL 2017 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
126 claudia capella, javiera soza, gabriel garcía, gabriela sepúlveda, flor quiroga, ivette gonzález, nury gonzález, francisca pérez, myriam george y paula vergara

Introducción ren reorganizarse al incorporar elementos externos


a través de la acomodación. Por medio del balance
El enfoque evolutivo constructivista surge de un entre la acomodación y la asimilación se produce
esfuerzo en la psicología clínica infanto-juvenil con- el equilibrio entre los factores externos e internos,
temporánea, desde los enfoques cognitivos y cons- siendo el equilibrio “la compensación debida a las
tructivistas, para integrar el paradigma piagetiano actividades del sujeto como respuesta a las pertur-
tanto en el proceso de diagnóstico clínico como en baciones externas” (Piaget, 1995, p. 126).
el proceso psicoterapéutico (Sepúlveda, 2008). Para Piaget (1995, 2004) la adaptación se refie-
La psicología genética de Piaget estudia el de- re a la estabilidad en la organización de un sistema
sarrollo de las funciones mentales y las etapas evo- en el intercambio con su medio, lográndose a través
lutivas aportando a los sistemas psicoterapéuticos del equilibrio entre la asimilación y la acomodación,
las bases teóricas y prácticas para la realización de lo cual es necesario para el desarrollo (Sepúlveda y
intervenciones clínicas. A su vez, aporta en la defi- Capella, 2012).
nición de criterios válidos para el planteamiento de De esta forma, otro elemento esencial de este
las metas y procedimientos psicoterapéuticos, en- enfoque es que integra conceptos de la epistemo-
tregando bases empíricas y filosóficas para el proce- logía piagetiana con conceptos evolutivos, enten-
so de desarrollo humano (Rosen, 1985; Sepúlveda, diéndose el desarrollo como un proceso dinámico
2008). de cambios cuanti y cualitativos que se producen a
Epistemológicamente, el enfoque evolutivo través del tiempo, siendo un constante movimiento
constructivista establece que el sujeto construye hacia la construcción de significados (Sepúlveda,
activamente el conocimiento del mundo externo, 2008, 2012). Es fundamental entonces determinar
por lo que la realidad puede ser interpretada de dis- las etapas del desarrollo en que el niño o el adoles-
tintas formas. El conocimiento es un proceso evo- cente se encuentran, dentro de las distintas áreas
lutivo, que evoluciona mediante interpretaciones del desarrollo: cognitivo, afectivo, social y moral
sucesivas más abarcadoras, y se estructura en sis- (Sepúlveda y Capella, 2012). La “estructura de la
temas jerárquicos y auto-organizados (Sepúlveda, personalidad se refiere a la persistencia de la perso-
2008). El constructivismo piagetiano se enmarca en na como un conjunto organizado de la vida psíquica
lo que se conoce como constructivismo crítico o rea- (funciones cognitivas, afectivas, sociales y mora-
lismo hipotético, en el cual se concibe que el sujeto les)” (Sepúlveda, 2012, p. 711), por lo cual alude a
conoce la realidad sólo desde el significado que le la forma de significar la realidad de la persona, y al
otorga, existiendo un mundo externo independiente modo en que se organizan en el sujeto las distintas
del sujeto que es sólo hipotéticamente cognoscible, áreas de su desarrollo. Los elementos centrales de
siendo la construcción de realidad un proceso activo la organización de la personalidad son la adaptación
de interacción recíproco entre el sujeto y el ambien- y la identidad (Sepúlveda, 2012).
te (Feixas y Villegas, 2000; Sepúlveda, 2008). La identidad personal se constituye como “la
Así, el constructivismo piagetiano aporta un cri- estructura del sí mismo construida por la persona
terio epistemológico que integra los aspectos bio- internamente” (Sepúlveda, 2006, p. 25), dando al sí
lógicos, psicológicos y filosóficos en la actividad de mismo un sentido de mismidad y continuidad en el
construcción de significados. Lo biológico se centra tiempo. Es un proceso evolutivo de diferenciación e
en la relación del organismo con el ambiente; lo psi- integración del sí mismo, a través del cual la perso-
cológico representa la relación del sujeto con los na organiza sus experiencias de acción e interacción
otros y, finalmente, lo filosófico es la relación del con el mundo. La identidad es una de las metas cen-
sujeto con el objeto. La integración de estos tres as- trales del desarrollo, y se caracterizaría por tres ele-
pectos lleva al desarrollo de significados esenciales mentos: la unidad del sí mismo, la integración del sí
que son constituyentes de la personalidad de un su- mismo y la integración con otros (Sepúlveda, 2001,
jeto, determinando, a su vez, desde el aspecto psi- 2006, 2012, 2013).
cológico, la organización de identidad (Sepúlveda, La unidad del sí mismo se refiere a la diferencia-
2008). ción psicológica, corporal y sexual, estableciendo
En la interacción de la persona con el ambiente, los límites del sí mismo, pudiendo reconocerse a
Piaget utiliza dos conceptos centrales, que son la sí mismo como un ser único y diferenciado de los
asimilación y la acomodación (Rosen, 1985; Sepúl- otros. La integración del sí mismo se refiere a la ta-
veda, 2008). El sujeto en su conocimiento del mun- rea de acomodación a las experiencias que se han
do y su proceso de desarrollo se encuentra en per- dado en la historia vital, integrando pasado, pre-
manentes intercambios con el medio, para lo cual sente y futuro, lo que da un sentido de continuidad
requiere de la asimilación de los estímulos externos del sí mismo en el tiempo. La integración con otros
a esquemas de conocimiento previo, los que requie- apunta a la incorporación del otro como parte del sí

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXVI 1 ABRIL 2017 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
cambio psicoterapéutico en niños/as y adolescentes desde el enfoque constructivista evolutivo: evaluación de un caso 127

mismo, centrándose en el proceso de descentración sarrollo, que busca una progresiva descentración en
de sí y el logro de la autonomía solidaria, a través de la relación sujeto-objeto facilitando la adaptación y
la construcción de vínculos afectivos seguros, bus- la construcción de la identidad personal como una
cando alternativas de acción, de diálogo y de reco- integración del mundo y del otro a sí mismo.
nocimiento entre los otros (Sepúlveda, 2001, 2006, Así, “el objetivo primordial de este enfoque es
2012, 2013). el equilibrio en cada etapa del desarrollo” (Sepúl-
Desde esta perspectiva evolutiva, la psicopato- veda, 2012, pg. 717), facilitando la construcción de
logía implica una desviación del curso normal del una identidad personal autónoma y solidaria. De
desarrollo, entendiéndose como un desarrollo nor- esta manera, las terapias evolutivas constructivis-
mal que se altera (Wenar, 1994). Esto se da en la tas orientan sus objetivos terapéuticos hacia la or-
medida en que problemas normales del desarrollo ganización de la identidad personal.
se desvían, ya sea por la persistencia en el tiempo, En relación a los elementos centrales de la identi-
por un incremento en la desviación o porque evo- dad planteados previamente, la terapia se organiza
lucionan a un trastorno (Ronen, 2003). Desde la en tres fases, que aún cuando son sucesivas no son
perspectiva piagetiana, según Rychlak (1988), se lineales en tanto se interrelacionan y complementan
pueden determinar tres criterios psicopatológicos: (Sepúlveda, 2012).
el desequilibrio, el criterio de realidad y la fijación
En la primera fase, denominada por Sepúlveda
en etapas anteriores del desarrollo. Dentro de estos
(2012, 2013) de narrativa o unidad del sí mismo, se
criterios el desequilibrio es fundamental, en tanto
enfatiza en la toma de conciencia, siendo una etapa
estamos frente a psicopatología cuando el estado
de reconocimiento personal y auto-observación. In-
de desequilibrio es permanente (Sepúlveda y Cape-
cluye la fase diagnóstica, que mediante preguntas
lla, 2012). Para determinar el grado de desviación
indagatorias ayudan a un mayor conocimiento de
o de psicopatología se deben tomar en cuenta tres
sí mismo. Esta fase está centrada en la narrativa,
niveles diagnósticos: el nivel sintomático (pudiendo
apuntando al desarrollo de la unidad del sí mismo
el sujeto presentar síntomas intrapsíquicos, con-
a través de la construcción de la identidad narrativa,
ductuales, somáticos o retrasos del desarrollo), el
siendo el sujeto autor y creador de su propia histo-
nivel estructural (estructuración del desarrollo de la
ria.
personalidad neurótico, limítrofe, psicótico) y el ni-
vel etiológico (posibles factores de riesgo asociados La segunda fase, de acción e integración del sí
a la presencia de psicopatología), lo que aporta una mismo, promueve la acción en relación con el en-
visión general de cada caso que permite planificar torno físico y social, confrontando las hipótesis que
el abordaje terapéutico a realizar (González, 2011; ha construido el sujeto respecto de su interacción
Mazet y Houzel, 1981; Sepúlveda, 2012). con el ambiente. Por lo tanto, en esta fase se busca
realizar acciones con significado, que implican una
Es importante recalcar que al tener una concep-
inmersión en el mundo social, cultural y político, lo
ción de la realidad desde el constructivismo evo-
cual conllevaría a la búsqueda del reconocimiento
lutivo, se concibe que la construcción de realidad
de sí mismo y de otros a través de la inserción social
puede cambiar con el desarrollo del sujeto y a partir
(Sepúlveda, 2012).
de las interacciones de éste con el medio ambiente.
Esto abre la posibilidad de que un desvío del desa- La tercera fase, de diálogo o integración con
rrollo vuelva a su curso normal, y por lo tanto permi- otros, está centrada en la incorporación de sí en
te tener una concepción de la posibilidad de cambio equilibrio con el ambiente, siendo la fase más re-
a través de las intervenciones terapéuticas. flexiva de la terapia, ya que busca facilitar la elabo-
ración de argumentos para aceptar compromisos
Desde esta perspectiva se entiende que el sujeto
con el mundo, tratando de articular los proyectos
acude a terapia cuando presenta un estado de des-
personales, tomando en cuenta los valores y las
equilibrio en el que no puede asimilar o resolver los
normas del contexto social donde el sujeto se des-
problemas a los que se enfrenta con la estructura
envuelve (Sepúlveda, 2012).
que posee en su actual estadio de desarrollo, y tam-
poco es capaz de crear modos más adaptativos para En base a estos conceptos del enfoque construc-
resolver satisfactoriamente la situación (Feixas y Vi- tivista evolutivo, y considerando la escasa investiga-
llegas, 2000; Rosen, 1985). De esta manera, desde ción existente respecto a la evaluación de procesos
este enfoque el proceso psicoterapéutico implica la psicoterapéuticos desde este enfoque (Macurán,
posibilidad de transformación de realidades y cons- 2011), el objetivo del presente artículo es compren-
trucción de nuevos significados, de manera cohe- der y evaluar el cambio en un proceso psicoterapéu-
rente, que faciliten el equilibrio adaptativo. El logro tico desde la perspectiva constructivista evolutiva
del equilibrio adaptativo se establece como una se- a través del análisis de un caso. El cambio psicote-
rie de movimientos evolutivos esenciales para el de- rapéutico es entendido como modificaciones en los

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXVI 1 ABRIL 2017 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
128 claudia capella, javiera soza, gabriel garcía, gabriela sepúlveda, flor quiroga, ivette gonzález, nury gonzález, francisca pérez, myriam george y paula vergara

patrones subjetivos de construcción de significados propio, y menciona que es llevada para hablar sobre
que llevan al desarrollo de nuevas comprensiones la enfermedad que padece su padre.
del sí mismo, de los otros y del mundo (Álvarez, So- Susana es la hija menor de tres hermanos y vive
corro y Capella, 2012; Echavarri et al, 2009). con ambos padres. El padre presenta desde hace
Cabe señalar que este artículo es resultado de dos años una enfermedad crónica grave, que ha
la elaboración conjunta del equipo de trabajo aca- generado cambios en la dinámica familiar y en los
démico “Juegos y andamios” del Departamento de recursos económicos de ésta. La madre es dueña de
Psicología de la Universidad de Chile, que realiza casa. La hermana mayor es casada, y a pesar de vivir
diversas actividades académicas en psicología clíni- en otra casa, es muy cercana a Susana. El hermano
ca infanto juvenil desde el enfoque constructivista tiene un hijo y alterna viviendo un mes con su pareja
evolutivo. y su hijo y el otro mes con Susana y sus padres. Las
relaciones interpersonales en el núcleo familiar son
Metodología conflictivas entre los diferentes miembros. La rela-
ción entre los padres de Susana es y ha sido siem-
La metodología utilizada en esta evaluación del pre conflictiva, según ella y su madre. Susana por su
cambio en un proceso psicoterapéutico fue el análi- parte mantiene una relación compleja y tensa con su
sis de caso (Roussos, 2007). El procedimiento para madre y distante con su padre. También refieren re-
el análisis de caso consistió en una primera instan- laciones insatisfactorias de la madre con su otra hija
cia en la revisión de la ficha clínica completa de la y relaciones satisfactorias y afectuosas de la madre
paciente. Una vez revisada la ficha se seleccionaron con su hijo y su sobrino.
extractos de sus narrativas, a través de sus verba- Dentro de los antecedentes del desarrollo, que
lizaciones durante las sesiones. Las narrativas, los fueron recabados en entrevista con la madre, el em-
antecedentes del caso y las pruebas aplicadas fue- barazo de Susana fue planificado, posterior a la pér-
ron sometidos a técnicas cualitativas de análisis te- dida de un embarazo que no llegó a término. Antes
mático (Braun y Clarke, 2006), identificando temas y durante el embarazo la madre sufrió de depresión,
al ir codificando y categorizando las diferentes fra- la cual se extendió hasta el período de post-parto,
ses y conversaciones emitidas por la paciente con por lo cual recibió tratamiento psiquiátrico. A su vez,
el fin de poder analizar su estado base, proceso y durante el embarazo hubo recurrentes episodios de
evolución a través de las distintas etapas del pro- infidelidad por parte del padre. El parto, lactancia,
ceso terapéutico. Se procedió a un análisis de los desarrollo motor, lenguaje, control de esfínteres,
aspectos evolutivos, psicopatológicos y del proce- sueño y alimentación estuvieron dentro de los ran-
so psicoterapéutico. A través del análisis de estas gos esperados. En cuanto al temperamento, la ma-
narrativas y su evolución a través de las fases del dre relata que Susana era difícil, siendo agresiva,
proceso psicoterapéutico es como se vislumbraría específicamente con ella. Es importante mencionar
el cambio que ocurre en la psicoterapia desde esta que al tercer mes de vida Susana estuvo hospitali-
perspectiva. zada por bronquitis obstructiva.
Dentro de los antecedentes sociales, Susana
Antecedentes del caso tiene un círculo de amigos reducido. Por lo general
manifiesta desconfianza en cuanto a las relaciones
El caso corresponde a una adolescente de 17 sociales. Sin embargo, dentro de su grupo trata de
años a la que llamaremos Susana (para resguardar mostrarse siempre alegre ocultando sus problemas
la confidencialidad, todos los datos que permitan o dificultades presentándose siempre disponible
la identificación de los participantes han sido mo- frente a las necesidades de los demás. Desde hace
dificados), quien cursaba tercer año de educación ocho meses Susana mantiene una relación de pare-
media al momento de la consulta. La paciente llega ja (novios) con un adolescente de su misma edad
derivada desde su establecimiento educacional al que asiste a otro colegio.
Centro de Atención Psicológica de la Universidad de
Chile (CAPS) en Octubre del año 2010. El motivo de Proceso psicodiagnóstico y psicoterapéutico
consulta por parte del colegio era problemas de con-
ducta en la sala de clases, actitud desafiante con la Dentro del proceso psicodiagnóstico inicial, con
autoridad e inestabilidad emocional. La madre con- una duración de aproximadamente 4 sesiones, se
cuerda con el motivo de consulta del colegio agre- realizaron primero entrevistas clínicas a la madre y
gando elementos conductuales en la casa, como a Susana, y luego se administraron pruebas proyec-
falta de respeto, irresponsabilidad y desorden. Su- tivas (Test de Rorschach (Rorschach, 1948) y Test de
sana, por otro lado, no reconoce motivo de consulta Apercepción Temática, TAT (Murray, 2011)). La inte-
racción de Susana con la evaluadora era desafiante

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXVI 1 ABRIL 2017 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
cambio psicoterapéutico en niños/as y adolescentes desde el enfoque constructivista evolutivo: evaluación de un caso 129

y poco cooperadora en un principio, evitaba el con- palmente frente a la rabia. Por ejemplo, en ocasio-
tacto visual y llegaba escuchando música. También nes se encierra en el baño a gritar y tirarse el cabello.
impresiona menor a su edad cronológica. Algunas viñetas de las narrativas de la paciente
Luego de la evaluación y devolución de sus re- que ejemplifican lo planteado son:
sultados se dio inicio a un proceso psicoterapéutico. “Siento que soy más fea que mis amigas…siem-
Al momento de la realización del análisis expuesto pre cuando uno le pregunta a un compañero quié-
en el presente artículo, se habían realizado con la nes son las más lindas del curso te nombra a todas
paciente 36 sesiones de psicoterapia, con una pe- y a una no”
riodicidad semanal, en alrededor de un año, y se
“Todo el mundo destaca en algo menos yo”
estaba comenzando a trabajar el cierre del proceso
con la paciente. “No sé por qué mi pololo está conmigo1, él po-
dría estar con una niña más linda”
Lámina 7. TAT. “…No sé, se me imagina como
Resultados
una niña que tiene una guagua2 y siente que no es
Psicodiagnóstico suyo y que no es su responsabilidad cuidarla…le es
indiferente el tema, es que de repente hay madres
La comprensión del caso clínico se realizó desde adolescentes que no se dan cuenta que es su res-
un marco evolutivo y psicopatológico con el fin de ponsabilidad el cuidado del bebé…la madre está
poder orientar y planificar las intervenciones poste- preocupada del niño porque ve que a la niña no le
riores. A continuación se presentarán los resultados importa, lo tiene en sus brazos pero no hay como un
del análisis. lazo afectivo…”

Desarrollo psicológico Aspectos Afectivos

Aspectos Cognitivos Es posible observar que la paciente presenta


dificultad tanto en la identificación como en la ex-
Se aprecia un funcionamiento cognitivo con- presión e integración de emociones, principalmente
creto, con incipientes elementos de abstracción. cuando surgen sentimientos depresivos y agresivos.
Presenta una percepción del mundo negativa y Se siente vulnerable y no expresa sus estados de
amenazante, tendiendo además a centrarse en una ánimo, tratando de evitar aquellos displacenteros
visión crítica y negativa de los otros. Se aprecia una mediante vitalizaciones. No los reconoce ni acep-
comprensión del mundo externo que se basa en ele- ta, centrándose solamente en reconocer la alegría
mentos parciales de éste, al igual que una visión de como algo importante en su vida. Sin embargo, se
sí misma también parcializada, tomando en cuenta observa inestabilidad en su ánimo.
sólo algunos aspectos y otros no. Ello se refleja en Las necesidades de protección y contención
que tiende a predominar lo negativo no logrando afectiva por parte de figuras adultas significativas
aceptar los aspectos positivos de su sí mismo. Se son muy elevadas, necesitando constantemente
aprecia una visión de sí misma insegura y débil con sentirse segura, contenida y protegida por ellos.
escasos recursos para enfrentar el mundo, que per- En cuanto a sus intereses, podemos mencionar
cibe amenazante, reafirmando una identidad deva- que tienden a ser poco claros y poco diferenciados.
luada y frágil.
Respecto a la empatía y a la culpa, Susana tiende
Se observa escasa iniciativa y dificultades para a estar muy centrada en sí misma, presentando bas-
resolver de forma autónoma sus problemas, sien- tantes dificultades para poder considerar y tomar
do complejo para ella idear planes de acción para en cuenta los pensamientos y sentimientos de las
enfrentar las distintas situaciones. Generalmente demás personas.
tiende a ser muy dependiente de sus figuras signi-
Es posible observar que Susana presenta una
ficativas de apoyo, las cuales son principalmente
escasa tolerancia a los límites que le son impuestos
adultos. En ocasiones tendería a delegar su respon-
desde el ambiente; se aprecian intentos por trans-
sabilidad en los otros, esperando que sean ellos
gredir dichos límites, reaccionando con rabia y pre-
quienes solucionen sus conflictos.
sentando actitudes desafiantes y evitativas. En las
La capacidad reflexiva de Susana es escasa, ten- relaciones interpersonales se frustra con facilidad.
diendo al descontrol ocasional de impulsos, princi-

(1) La palabra pololo, en Chile significa pretendiente o novio. La palabra proviene del mapudungun, idioma de la etnia mapuche, que significa mosca y metaforiza al
novio alrededor de la novia, al igual que la mosca a la fruta (Fuente: http://etimologias.dechile.net/?pololo; http://lema.rae.es/drae/?val=pololo).
(2) La palabra guagua en Chile significa bebé o niño de pecho, y es una onomatopeya del sonido que hace un bebé al llorar. Proviene del idioma quechua y el mapudun-
gun, y se usa en las zonas de la cordillera de los Andes (Fuente: http://etimologias.dechile.net/?guagua; http://lema.rae.es/drae/?val=guagua).

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXVI 1 ABRIL 2017 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
130 claudia capella, javiera soza, gabriel garcía, gabriela sepúlveda, flor quiroga, ivette gonzález, nury gonzález, francisca pérez, myriam george y paula vergara

Lo anterior se ve reflejado en las siguientes vi- Lo anterior se ejemplifica mediante las siguien-
ñetas: tes viñetas:
“no quiero estar triste, me gustaría nunca dejar “todo es por la maldita directora y la orientado-
de reír” ra…”
LAM.4 TAT: “Se me imagina como si alguien hu- “por qué el colegio tiene que ser tan metido…”
biera tratado de aprovecharse de la niña y el hombre “siento que no tengo confianza con mi mamá, si
que realmente la quiere está tratando de defender- le cuento algo lo sabrá todo el mundo”.
la…se siente protegida porque no quiere pleito...el
“no te puedo contar todo de mi vida, si te he vis-
que la defiende es alguien que realmente la quiere,
to como cinco veces….es que ni te conozco...”
se me imagina que son amigos y él está enamorado
de ella...”
Aspectos Morales
LAM. 1 TAT: “como que a mí se me imagina que
llegó del colegio frustrado porque no podía tocar el Podemos apreciar en Susana un desarrollo mo-
violín y luego en la casa tenía un libro y no lo pudo ral que se encuentra en un nivel preconvencional, en
entender y se frustró….no pudo tocar no más” que si bien existe un conocimiento de las normas so-
ciales y morales, presenta importantes dificultades
Aspectos Sociales para poder aceptarlas, centrándose en sus propios
intereses y tendiendo a transgredirlas. En la misma
La paciente presentaría una toma de perspectiva línea de lo anterior, también presenta dificultades
subjetiva, en la que puede tomar en cuenta el punto para tolerar los límites que le son establecidos por
de vista del otro, sin embargo, prima la perspectiva el ambiente.
propia.
En cuanto al respeto, éste es unilateral, no en
Se encuentra muy centrada en sí misma y en sus base a un acuerdo. La responsabilidad es objetiva, y
necesidades e intereses, los cuales los otros deben para ella depende principalmente de las consecuen-
gratificar. No lograría descentrarse para poder inte- cias de la conducta.
grar los puntos de vista de los demás.
Ello se refleja en las narrativas a continuación:
En general sus relaciones interpersonales son
“a la profe le carga que me ría, que escuche mú-
insatisfactorias tanto a nivel familiar como escolar,
sica, siempre me reta…”
con tendencia a descalificar a los adultos. Predomi-
na principalmente la falta de confianza en sí misma y “yo no debería venir para acá, si la que tiene que
en los otros, quienes percibe podrían ser amenazan- cambiar es mi mamá”
tes para su identidad personal. A nivel familiar se
observan relaciones conflictivas tanto con su padre Organización de Identidad.
como con su madre y hermano. Los vínculos estable-
cidos por Susana a nivel familiar son predominan- 1. Unidad del sí mismo: podemos observar que
temente de tipo inseguro, siendo ambivalente con Susana se encuentra en un proceso conflictivo de
su madre, a quien percibe como sobreprotectora e diferenciación con los otros, tendiendo a depen-
invasora pero a quien a su vez demanda atención y der de figuras adultas pero a la vez estableciendo
afecto, dando lugar a conductas impulsivas y agre- una vinculación ambivalente e insegura, como con
sivas. Con su padre y su hermano establece vínculos su madre. Se observan dificultades en el desarrollo
evitativos, con una relación distante y rabiosa, a di- de la autonomía personal. Reconoce características
ferencia, con su hermana, establece una vinculación personales que le son agradables, pero le es difícil
segura y afectuosa. En el ambiente escolar percibe integrarlas a su sí mismo junto a los aspectos no
también problemas con la profesora y la directora aceptados, mostrando inseguridad ante la posibili-
del establecimiento educacional, a quienes percibe dad de ser percibida por los otros de una manera
como intrusivas y controladoras. Por otra parte, con crítica en los distintos aspectos de sí misma.
sus pares establece una relación parcialmente sa- 2. Integración del sí mismo: presenta dificultad
tisfactoria, sintiendo que en ellos puede encontrar en la integración de los aspectos de su historia vital,
contención y apoyo. no logrando integrar hechos vitales que le es difí-
En cuanto a la comunicación, ésta tiende a ser cil asumir, como por ejemplo la enfermedad de su
escasa, siendo evitativa frente a temáticas relacio- padre. Susana presentaría una imagen de sí en la
nadas con sus conflictos y dificultades interperso- cual resalta sólo el aspecto de ser alegre, quedando
nales. Se observa que responde de forma agresiva y distanciados los aspectos depresivos y los relacio-
se cierra al diálogo, sin escuchar a los otros ni consi- nados con la rabia. Se observa rechazo a aspectos
derar sus puntos de vista. de su identidad corporal. Presenta dificultades para

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXVI 1 ABRIL 2017 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
cambio psicoterapéutico en niños/as y adolescentes desde el enfoque constructivista evolutivo: evaluación de un caso 131

integrar aspectos contradictorios de sí misma, los Tal como se mencionó anteriormente la joven
otros y su historia vital. tendría dificultades para poder respetar los límites,
3. Integración con otros: En Susana se observa lo cual se puede ejemplificar en la siguiente narra-
una dificultad importante para integrar a los otros tiva:
significativos en su propia identidad, no logrando el “A la directora le carga que me ría, que escuche
proceso de descentración y autonomía. Se presen- música... siempre me reta, es ridículo, es obvio que
ta reactiva frente al ambiente social, no logrando la te vas a reír”.
coordinación social. Generalmente no considera la
opinión de los otros ni respeta sus límites. Nivel estructural

Aspectos psicopatológicos A nivel de estructura de personalidad, conside-


rando el análisis evolutivo de las funciones psíqui-
Nivel sintomático cas de la organización de identidad y de la sintoma-
tología realizada previamente, Susana presentaría
A nivel sintomático se observan síntomas intrap- un desarrollo de personalidad que se estaría orga-
síquicos y conductuales. nizando como una estructura limítrofe de persona-
Síntomas Intrapsíquicos: lidad.
Susana presentaría inestabilidad emocional, con
cambios repentinos de ánimo, fluctuando entre es- Nivel etiológico
tar muy alegre a estar muy triste, como por ejemplo
cuando plantea: “Acá me pongo negativa, me pon- En un nivel etiológico se aprecia la presencia de
go pesada….en el colegio soy alegre, acá es todo factores de riesgo, tales como componentes gené-
oscuro, tan subterráneo, como raro”. ticos temperamentales, vinculares y familiares que
estarían interaccionando (mencionados en los ante-
Se observan síntomas depresivos y ansiosos re-
cedentes), dando cuenta de los conflictos actuales
lacionados con rechazo de aspectos de su identidad
de Susana.
personal y conflictos asociados a situaciones de es-
trés familiar e interpersonal. Junto con esto se apre-
cian sentimientos de rabia intensa en la paciente. Hipótesis diagnósticas
Estos aspectos se pueden apreciar en las siguientes
narrativas: En cuanto a las hipótesis diagnósticas, basa-
das en el CIE 10 (Organización Mundial de la Salud
“Siento que no sirvo para nada, que soy inútil, [OMS], 1992), se observa Episodio Depresivo Leve
no tengo habilidades para nada”. (F32.0) y Trastorno de inestabilidad emocional de la
“Cuando vengo para acá me deprimo” ... personalidad de tipo limite (F60.31).
“Odio a mi mamá, ella es la que tiene el proble-
ma con la gente”. Criterios psicopatológicos
“me carga venir para acá, los del colegio son
unos malditos”. Tomando en cuenta los criterios que nos permi-
ten evaluar la presencia de psicopatología, observa-
“nadie me dice lo que pasa, todos me ocultan
mos la presencia de los tres en este caso.
información”.
En cuanto al desequilibrio, se aprecia un perma-
“se supone que tengo que confiar en ti, y ni te
nente desequilibrio entre asimilación y acomoda-
conozco”.
ción, predominando en Susana la asimilación, no
produciéndose la acomodación de los esquemas
Síntomas conductuales: psíquicos, los cuales no se diferencian ni integran
nuevos estímulos internos y/o externos, con la con-
Susana presenta conductas impulsivas, desa- siguiente rigidez de la estructuras de pensamiento
fiantes y autoagresivas (como tirarse el cabello). que se fijan en etapas anteriores del desarrollo. Esto
Algunas narrativas refieren a actos agresivos e iras, no facilita la superación del egocentrismo, al no lo-
que se manifiestan mediante descalificación de grar la descentración, con el consiguiente desajuste
otros, como por ejemplo cuando expresa: social y descontrol de impulsos, apreciándose difi-
“Tengo que controlar mejor mis emociones”, cultades para integrarse socialmente tanto a nivel
“soy muy impulsiva”. familiar como social, lo que interfiere la adaptación.
“Mi mamá está loca, me odia, lo único que hace Existe escasa integración de aspectos positivos y
es molestarme por todo igual que la directora del negativos de las situaciones, evaluando su mundo
colegio que también está loca y se mete en todo”. externo en forma parcial, primando una mirada ne-

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXVI 1 ABRIL 2017 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
132 claudia capella, javiera soza, gabriel garcía, gabriela sepúlveda, flor quiroga, ivette gonzález, nury gonzález, francisca pérez, myriam george y paula vergara

gativa de sí misma y del mundo. Ello se puede apre- Planificación Terapéutica


ciar en la siguiente viñeta:
“siempre en la vida me van a pasar cosas, claro A partir de los elementos observados durante el
que no sé cómo sería si no vengo más...me cuesta proceso psicodiagnóstico y las hipótesis planteadas,
ver si estoy preparada…siempre he sido mala para se consideró necesario la realización de un proceso
ver las cosas positivas en mí…” psicoterapéutico, planteándose el siguiente objeti-
En esta misma línea se aprecia en cuanto al cri- vo: brindar un espacio para poder construir nuevos
terio de realidad, una desvalorización de la imagen significados que apunten hacia una organización de
de sí misma y de los demás, no logrando integrar identidad más coherente, integrada, diferenciada y
los aspectos positivos que la ayuden a tener una vi- autónoma, que favorezca el equilibrio adaptativo.
sión más diferenciada e integrada de realidad. Por Para lograr el equilibrio adaptativo se establecen
el contrario, se observa en ella una estructuración como objetivos terapéuticos específicos: aumentar
de esquemas afectivos poco coherentes e incomple- el reconocimiento de sí y del mundo, integrando
tos, con el predominio de un pensamiento concreto nuevos elementos en su construcción de realidad
e interferencias para poder avanzar en el logro de y realizando acciones con sentido que sean con-
las metas evolutivas esperadas para su estadio de gruentes con la identidad personal, flexibilizar las
desarrollo en relación a su identidad e integración estructuras cognitivas y afectivas aumentando posi-
social. Ello estaría dando cuenta de una fijación en bilidades de acción; y tomar conciencia de sí, que es
el desarrollo ya que estaría funcionando con ele- el reconocimiento de sí mismo diferenciándose del
mentos característicos de etapas previas. medio e integrándose al mundo social.
En síntesis, en este caso, vemos que hay una
articulación que da cuenta de un proceso psicopa- Evolución Clínica
tológico, y una alteración del desarrollo de la perso-
nalidad en la línea limítrofe, en tanto observamos un Después de haber comprendido los aspectos
desequilibrio en la interacción con el ambiente que evolutivos y psicopatológicos del caso, desde el
se ha mantenido a través del tiempo. Si bien el des- enfoque constructivista evolutivo, se analizan las
equilibrio es necesario para el progreso y el avance distintas fases por las que evoluciona el proceso de
en el desarrollo, y favorece la adaptación al medio Susana.
ya que permite la formación de nuevas estructuras A partir del análisis temático del material clínico
que generan un equilibrio más estable que el alcan- se identificaron en el proceso tres etapas centrales,
zado anteriormente, si el desbalance es excesivo y las cuales se encuentran separadas temporalmente.
permanente puede dar lugar a psicopatología, como Es en torno a dichas fases que se organizaron las na-
observamos en este caso. rrativas de la paciente. La fase 1, se organiza entre
La paciente presenta una alteración en la orga- octubre y diciembre 2010, la segunda entre enero y
nización de personalidad, ya que ha ido construyen- abril del 2011 y la fase 3 entre mayo y noviembre de
do un significado de sí misma y de su interacción 2011.
en el mundo poco diferenciado y poco integrado, Estas etapas resultaron ser acordes a lo plantea-
permaneciendo en etapas egocéntricas que no le do teóricamente respecto al abordaje clínico desde
permiten la inserción con otros y en el mundo, con esta perspectiva, y se detallarán a continuación:
dificultades en las relaciones vinculares y afectivas.
Primera fase: Auto-observación y construcción
Las estructuras psíquicas, al encontrarse en etapas
de realidad: “Nadie me preguntó”
concretas a nivel cognitivo y preoperatorias a nivel
emocional, moral y social, construyen significados En un principio la paciente se encontraba en un
desde una postura centrada en sí misma, tanto des- estado de desequilibrio, primando la asimilación a
de lo perceptivo como emocional, dificultando la esquemas previos, sin integrar elementos nuevos
diferenciación e integración de la realidad de forma a ellos, con poca diferenciación e integración con
analítica y lógica, con una visión del mundo y de sí otros.
misma con significados vinculados a la tristeza, ra- Así, la paciente percibe una realidad amenazan-
bia y desconfianza. te, insegura y hostil. Mantiene una estructura cogni-
De esta manera observamos en cuanto al desa- tiva concreta y una visión egocéntrica del mundo. En
rrollo de la personalidad características poco flexi- la visión de sí misma presenta inseguridad y fragili-
bles, que dificultan la relación consigo misma y con dad, junto con una sensación de estar desprotegida.
los demás (Almonte, 2003). Esto la limita en su adaptación, su exploración del
medio, y en su auto-observación.
Por otro lado, los vínculos familiares inseguros,
especialmente con la madre, construidos de mane-

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXVI 1 ABRIL 2017 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
cambio psicoterapéutico en niños/as y adolescentes desde el enfoque constructivista evolutivo: evaluación de un caso 133

ra amenazante y con desconfianza, dificultan los ámbitos escolar y académico, asociándolos a sen-
procesos de asimilación y acomodación, estable- timientos de incapacidad y frustración, y una ima-
ciendo relaciones no diferenciadas y no integradas gen corporal percibida como deforme (se encuentra
con otros. En la construcción de estos significados gorda y fea), con una fuerte falta de aceptación. En
se conjugan los aspectos psicológicos de coordina- esta fase la paciente empieza a generar una visión
ción intraindividual (equilibrio), con los aspectos de más positiva y aceptadora de sí, con significados de
coordinación interindividual, especialmente las re- capacidad y valía personal.
laciones familiares conflictivas y los vínculos afecti- En cuanto a los vínculos interpersonales, co-
vos inseguros establecidos con las figuras significa- mienza a integrar experiencias más gratificantes y
tivas. Esto lleva a una construcción de significados contenedoras emocionalmente, con su hermana, su
en la interacción de sí misma con el mundo en un pareja y la psicóloga.
desequilibrio o desadaptación, en el sentido de fal-
Las intervenciones en la segunda fase son en
ta de estabilidad permanente en la organización del
pos de la construcción de nuevos significados, que
sistema psíquico en el intercambio con su medio, lo
sean más coherentes con su identidad personal, así
que se traduce en dificultades en la interacción con
como en la consecución de acciones con sentido,
el medio y/o sufrimiento psíquico.
tendientes a una mayor integración de sí misma con
Esto se observa en la siguiente frase de la pa- el medio.
ciente: “la que tiene que cambiar es mi mamá, yo no
Los cambios observados en esta fase aluden a
necesito venir, estoy bien”.
una organización de personalidad más diferencia-
Para esta fase se utilizan intervenciones que da e integrada, y vinculada afectivamente con otros
ayuden a la paciente a que construya realidad, pro- significativos de forma más segura y gratificante.
moviendo el conocimiento de sí misma y de otros También existe una mayor flexibilización de estruc-
de forma integrada, favoreciendo los procesos de turas cognitivas y afectivas, con una visión más ana-
asimilación y acomodación hacia un equilibrio más lítica y lógica, que permite una mayor adaptación
estable, tanto en la imagen de sí misma, como en las del sistema psíquico.
relaciones vinculares.
Una de las frases que refleja los avances de la
En esta fase la paciente llega sin herramientas paciente en esta etapa es: “mi mamá expresa el ca-
de auto-observación por lo tanto está estancada en riño a través de la comida…igual es buena persona”,
una imposibilidad para lograr el equilibrio. Susana mostrando una descentración y una búsqueda de
inicialmente presenta dificultades para comprender equilibrio.
sus problemáticas en lo familiar, escolar y académi-
Tercera fase: Integración con otros: “Siento un
co. La terapeuta en esta fase favorece la observa-
cambio”
ción de la paciente de sí misma, sus problemáticas y
el ambiente que la rodea, en un contexto de valida- Dentro de la tercera fase es donde se aprecian
ción y contención. más cambios en la paciente. Observamos cambios
cognitivos, al utilizar la paciente metáforas y simbo-
A partir de esto, dentro de esta fase se observan
lismos para poder explicar lo que le pasa, alejándo-
cambios. En primer lugar, ocurre una disminución
se de la visión concreta de la realidad. Se muestra
de sintomatología conductual (tirarse el pelo, gritar,
más proactiva, busca actividades de su interés, por
llorar encerrada en el baño), mejora la adherencia
ejemplo, se transforma en vicepresidente de su cur-
al tratamiento mostrando una actitud más empáti-
so, aumentando las posibilidades de acción a través
ca con la psicóloga tratante, y finalmente aumenta
de su propia iniciativa.
el reconocimiento de sí y del mundo. Estos avances
hacen que la paciente pueda tomar mayor concien- Existe mayor preocupación por su apariencia
cia de sí misma y empezar de a poco a construir un física, se muestra emocionalmente estable, remite
significado de realidad más adaptativo. la sintomatología depresiva y ansiosa, y disminuye
notablemente la impulsividad.
Segunda Fase: Organización de la personalidad:
“Alguien me escucha” Las intervenciones en la tercera fase son más
específicas, aprovechando la estabilidad y avances
Una vez disminuidos los síntomas conductuales
logrados en las fases anteriores, y apuntan a la in-
y habiendo logrado tomar conciencia de sí misma
tegración de aspectos relacionados con el ambiente
en interacción con el mundo, la paciente está pre-
y los otros, al desarrollo de significados esenciales
parada para una mayor organización de sí, y para
que constituyan de manera constructiva la perso-
poder realizar acciones que contribuyan a una ma-
nalidad de la paciente y finalmente a la percepción
yor adaptación.
de una continuidad de la identidad en el tiempo con
En relación a su identidad, en un principio pre- proyección a futuro.
senta una evaluación negativa de sí misma en los

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXVI 1 ABRIL 2017 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
134 claudia capella, javiera soza, gabriel garcía, gabriela sepúlveda, flor quiroga, ivette gonzález, nury gonzález, francisca pérez, myriam george y paula vergara

Los cambios percibidos por la paciente se dan a Por otro lado, pudimos observar en el análisis
partir de la autorreflexión, la realización de acciones del caso la importancia de basar las intervenciones
con sentido y congruentes con su identidad perso- en una teoría sólida del cambio terapéutico. En re-
nal, a través del reconocimiento de sí misma, dife- lación a esto resultó significativo que las fases pro-
renciándose del medio e integrándose al mundo so- puestas teóricamente se vincularon con el análisis
cial, con una búsqueda de continuidad en el tiempo realizado del proceso llevado a cabo con la pacien-
y proyectándose al futuro. te. En este sentido, en una primera fase, se busca la
Una frase de Susana que engloba los avances y toma de conciencia del sujeto, teniendo el terapeuta
que aluden finalmente al equilibrio adaptativo, es: una tarea central de contención y confirmación. Lue-
“Me he imaginado yo misma estudiando distintas go, en una segunda fase, la tarea central es de aco-
cosas y he pensado mucho cómo sería después mi modación y organización de los diferentes aspectos
vida trabajando”. del sí mismo. En la última fase prima la incorpora-
ción de un sentido de sí mismo en interacción con el
Estos avances dan cuenta de un acercamiento
ambiente, en un proceso de diálogo, favoreciendo la
al equilibrio adaptativo que es el objetivo princi-
integración con otros (Sepúlveda, 2013).
pal en el proceso terapéutico desde la perspectiva
constructivista evolutiva, junto con la organización Esto nos lleva a reflexionar respecto a la impor-
de identidad integrada y autónoma. Inicialmente tancia de trabajar en la psicoterapia promoviendo
se aprecia en Susana una organización de perso- los cambios e intervenciones de acuerdo a estas fa-
nalidad en que hay significados de la realidad en ses, con el fin de favorecer el proceso del paciente y,
desequilibrio, y que a través del proceso de psico- a la vez, que el terapeuta pueda ir organizando sus
terapia se van organizando y estructurando de una intervenciones en base a éstas.
forma que le permiten una mayor adaptación. Cabe destacar además, que el caso analizado en
este artículo presentaba un desarrollo de la orga-
Conclusiones nización de personalidad en la línea limítrofe. Esto
nos lleva a pensar en el beneficio de poder obser-
A través del análisis del caso llevado a cabo se var cambios en un caso con estas características,
concluye respecto a la posibilidad de generar cam- considerando que en general se ha planteado que
bios en un proceso psicoterapéutico desde la pers- el tratamiento de casos con trastorno del desarrollo
pectiva constructivista evolutiva, generándose mo- de la personalidad implica diversas complejidades,
dificaciones en la construcción de significados que asociadas dentro de otros aspectos a la dificultad
llevan al desarrollo de nuevas comprensiones de sí de adherencia y a la necesidad de psicoterapia de
mismo, los otros y el mundo, en la medida en que el tiempo prolongado (Almonte y Repetur, 2003).
proceso terapéutico favorece el desarrollo del suje- Junto con esto se ha planteado en estos casos
to. Así, en este caso, pudimos apreciar la posibilidad que la realización de intervenciones terapéuticas
a través de la psicoterapia de favorecer el equilibrio oportunas favorece la adaptación y las relaciones
adaptativo de la joven, así como una organización interpersonales, pudiendo atenuarse y mejorarse
de identidad más diferenciada e integrada. características desadaptativas del desarrollo, dan-
La persona acude a psicoterapia cuando no pue- do como resultado una estructuración más sana de
de asimilar o resolver un problema con la actual la personalidad (Almonte, 2003; Almonte y Repetur,
estructura del desarrollo, por lo cual el proceso psi- 2003). En este sentido, podemos observar que la
coterapéutico supone la modificación de esas es- psicoterapia en este caso promovió la reorganiza-
tructuras (Feixas y Villegas, 2000; Sepúlveda, 2013). ción de aspectos del desarrollo e identidad, que fa-
vorecen un mayor equilibrio adaptativo, en la medi-
En este sentido, desde esta perspectiva y tal
da en que se realizan cambios en la significación de
como fue posible observar en el caso analizado, se
la relación del sujeto con el mundo, que favorecen la
requiere una evaluación de la estructura del desa-
flexibilización, integración de sí mismo y con otros,
rrollo del sujeto para el planteamiento de objetivos
y por tanto, un mejor funcionamiento y una mayor
terapéuticos, con el fin de facilitar el movimiento
adaptación al medio, lo que repercute en un mayor
evolutivo hacia el equilibrio adaptativo desde el
bienestar psicológico en la paciente.
nivel de equilibrio previo de la persona (Sepúlve-
da, 2013). Es por esto que se analizó y describió el Dentro de esto cabe destacar la importancia que
proceso psicodiagnóstico llevado a cabo, debido este enfoque terapéutico da al trabajo en torno a la
a que las intervenciones realizadas se basan en la organización del desarrollo y la identidad que, pro-
comprensión del desarrollo y psicopatología de la bablemente, fue lo que benefició el cambio psicote-
paciente, favoreciendo el cambio evolutivo en cada rapéutico en Susana, en tanto ayudó en la resignifi-
etapa. cación de su relación con el mundo, favoreciendo el

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXVI 1 ABRIL 2017 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
cambio psicoterapéutico en niños/as y adolescentes desde el enfoque constructivista evolutivo: evaluación de un caso 135

reconocimiento de sí, la integración de sí, y la inte- Junto con esto, también podemos plantear como
gración con otros. limitación de la presente investigación, que se basa
Estos cambios aluden a modificaciones en la exclusivamente en el análisis de un caso, por lo cual
visión de sí misma, la visión del mundo y a nuevas se requeriría, en futuros estudios, analizar el cambio
formas de interacción, tanto con el terapeuta como psicoterapéutico en casos de otros rangos etarios o
fuera de la sesión, siendo considerados importantes casos con diferente psicopatología, con el fin de per-
cambios psicoterapéuticos (Echavarri et al., 2009). mitir una mayor generalización de estos resultados.
De esta manera, el presente estudio, pretende ser
Sin embargo, no se espera que tras la psicotera-
una aproximación al estudio del cambio psicotera-
pia el sujeto no experimente nuevos problemas. No
péutico desde la perspectiva constructivista evolu-
obstante, se considera que con los cambios realiza-
tiva, quedando la posibilidad de seguir ampliando
dos estará más preparado para abordarlos y resol-
nuestro conocimiento al respecto a través de futu-
verlos (Sepúlveda, 2013).
ros estudios.
Cabe mencionar que en este artículo nos concen-
tramos en el trabajo directamente con la adolescen-
te. Sin embargo, en la psicoterapia con niños y ado-
lescentes se considera fundamental el trabajo con
los padres. Esto, debido a que se entiende que los
REFERENCIAS
problemas presentados por el niño o adolescente se Almonte, C. (2003). Trastornos del desarrollo de la
asocian a factores de riesgo ambientales, y también personalidad en niños y adolescentes. Boletín
porque estas dificultades afectan su relación con el Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia
entorno, provocan reacciones en él, y muchas veces y Adolescencia, año 14 (número especial), 11-13.
ponen a prueba a los padres en su manejo del niño Descargado de: http://www.sopnia.com/boletines/
o adolescente (Mazet y Houzel, 1981). Junto con esto Rev%20SOPNIA%20Nov%202003.pdf
se entiende que el proceso de desarrollo del sujeto
siempre se da en interacción con el ambiente, y que Almonte, C. y Repetur, K. (2003). Trastornos del desarrollo
se requiere un ambiente que favorezca el equilibrio de la personalidad. En: C. Almonte, M.E. Montt
y A. Correa (eds). Psicopatología infantil y de la
del sujeto (Sepúlveda, 2013), por lo cual debemos
adolescencia. (pp. 323-343). Santiago: Mediterráneo.
incorporar intervenciones que potencien también
la estructuración desde el ambiente, como pode- Alvarez, P., Socorro, A. y Capella, C. (2012). Influencia
mos realizar al implementar intervenciones con los de una intervención grupal para madres en el
padres, que favorezcan el desarrollo del paciente. cambio psicoterapéutico de sus hijos/as víctimas de
Específicamente en la adolescencia se ha planteado agresiones sexuales. Revista de Psicología, 21(2), 31-
que el papel de la familia, el entorno y la cultura va 54. doi:10.5354/0719-0581.2012.25836
a ser determinante de las características y organiza-
ción de la identidad (Irribarne, 2003). En el desarro- Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using themathic analysis in
llo del presente artículo no pudimos profundizar en psychology. Qualitative research in psychology, 3 (2),
77-101. doi: 10.1191/1478088706qp063oa
este aspecto, sin embargo, es un elemento que fue
incorporado en el tratamiento de Susana. Echavarri, O., Gonzalez, A., Krause, M., Tomicic, A., Perez,
Finalmente, cabe señalar los aportes del presen- C., Dagnino, P., De la Parra, G., Valdés, N., Altimir, C.,
te trabajo, en términos que favorece la compren- Vilches, O., Strasser, K., Ramirez, I. y Reyes, L. (2009).
sión aplicada a la clínica de los aspectos teóricos Cuatro terapias psicodinámicas breves exitosas
del enfoque constructivista evolutivo, y a la vez da estudiadas a través de los indicadores genéricos de
cuenta de la coherencia entre su teoría y práctica. En cambio. Revista Argentina de Clínica Psicológica,
XVIII, 5-19.
este sentido, Roussos (2007) destaca el poder per-
suasivo de los estudios de caso único, al convertir Feixas, G. y Villegas, M. (2000). Constructivismo y
en ideas concretas aspectos abstractos, buscando psicoterapia (3ª edición). Bilbao: Editorial Desclée de
generar un vínculo entre la investigación y la prác- Brouwer.
tica clínica. Por otra parte, se considera un aporte
la inclusión de narrativas de la paciente durante el González, N. (2011). Psicopatología evolutiva desde
proceso terapéutico, aun cuando, como limitación la perspectiva constructivista piagetiana en
asociada a esto, es importante considerar que el adolescentes de 14 y 15 años. (Tesis para optar al grado
análisis se realizó en base a una selección de viñe- de Magister en Psicología, mención Psicología Clínica
tas representativas, por lo cual no es posible des- Infanto-Juvenil). Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Descargada de: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/
cartar que este proceso de selección implicara la
uchile/2011/cs-gonzalez_n/html/index-frames.html
realización de un análisis parcial.

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXVI 1 ABRIL 2017 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
136 claudia capella, javiera soza, gabriel garcía, gabriela sepúlveda, flor quiroga, ivette gonzález, nury gonzález, francisca pérez, myriam george y paula vergara

Irribarne, M. (2003). Desarrollo psicológico del Sepúlveda, G. (2008). Perspectiva constructivista evolutiva
adolescente. En: C. Almonte, M.E. Montt y A. Correa en psicología clínica infanto-juvenil. En: A. Kaulino y A.
(eds). Psicopatología infantil y de la adolescencia. Stecher. Cartografía de la psicología contemporánea.
(pp.37-47). Santiago: Mediterráneo. (pp.209-230). Santiago: LOM ediciones.

Macurán, G. (2011). Efectividad de la psicoterapia Sepúlveda, G. (2012). Psicoterapia evolutiva con niños y
cognitiva constructivista evolutiva en el desarrollo de adolescentes: enfoque cognitivo constructivista. En:
la organización del sí mismo en niños. En: C. Capella C. Almonte y M.E. Montt. Psicopatología infantil y de
y N. González. (compiladoras). Investigaciones en la adolescencia (2ª edición) (pp.709-722). Santiago:
psicología clínica infanto juvenil: Primer compendio de Editorial Mediterráneo.
Tesis del Magister en Psicología, mención Psicología
Clínica Infanto Juvenil. (pp.95-128). Santiago: Sepúlveda, G. (2013). Psicoterapia evolutiva con niños y
Universidad de Chile. adolescentes. Santiago: Editorial Mediterraneo.

Mazet, P. y Houzel, D. (1981). Psiquiatría del niño y del Sepúlveda, G. y Capella, C. (2012). Desarrollo psicológico
adolescente. Barcelona: Editorial Médica y Técnica. del escolar y sus trastornos: lo evolutivo y lo
psicopatológico. En: C. Almonte & M.E. Montt.
Murray, H. (2011). TAT Test de apercepción temática: Psicopatología infantil y de la adolescencia (2ª
Manual de aplicación. Buenos Aires: Editorial Paidós. edición) (pp.33-48). Santiago: Editorial Mediterráneo.

Organización Mundial de la Salud [OMS] (1992). CIE- Wenar, C. (1994). Developmental psychopathology: from
10. Decima revisión de la clasificación internacional infancy through adolescence (3ª edición). Nueva York:
de las enfermedades. Trastornos mentales y del McGraw Hill.
comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para
el diagnóstico. Madrid: Meditor.

Piaget, J. (1995). Seis estudios de psicología. Bogotá:


Labor.

Piaget, J. (2004). Biología y conocimiento. Madrid: Siglo


XXI.

Ronen, T. (2003). Cognitive constructivist psychotherapy


with children and adolescents. Nueva York: Kluwer
Academic Plenum Publishers.

Rorschach, H. (1948). Psicodiagnóstico. Buenos Aires,


Argentina: Ed. Paidós.

Rosen, H. (1985). Piagetian dimensions of clinical


relevance. New York: Columbia University Press.

Roussos, A. (2007). El diseño de caso único en


investigación en psicología clínica. Un vínculo entre
la investigación y la práctica clínica. Revista Argentina
de Clínica Psicológica, XVI, 261-269.

Rychlak, J. (1988). Personalidad y psicoterapia. México:


Trillas.

Sepúlveda, G. (2001). Autonomía moral y solidaridad:


Complementación de las metas del desarrollo de las
Teorías Cognitivo-evolutivas desde Habermas y Apel,
Ricoeur y Arendt. (Tesis para optar al grado de Doctor
en Filosofía con mención en ética, no publicada).
Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Sepúlveda, G. (2006). Desarrollo psicológico en la edad


juvenil: Construcción de la identidad personal hacia
la autonomía. En: M. Valdivia y M.I. Condeza (eds).
Psiquiatría del Adolescente (pp. 19-36). Santiago:
Editorial Mediterráneo.

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXVI 1 ABRIL 2017 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA

También podría gustarte