Está en la página 1de 41

RELIABILITY CENTRED

MAINTENANCE -RCM
 ES UN METODO PARA DEFINIR LA
MEJOR MANERA DE HACER
MANTENIMIENTO.
 ES UN PROCESO PARA DETERMINAR
QUE SE DEBE HACER PARA ASEGURAR
QUE CUALQUIER EQUIPO CONTINUE
HACIENDO LO QUE SUS USUARIOS
DESEAN QUE HAGA, EN SU CONTEXTO
OPERACIONAL ACTUAL.
RELIABILITY CENTRED
MAINTENANCE -RCM
 LOS EVENTOS QUE SUCEDAN EN LA
COMPAÑÍA SE DEBERIAN PASAR POR
UN DIAGRAMA DE DECISIÓN.
 PARA INICIAR LA IMPLEMENTACION DEL
RCM EN LA COMPAÑÍA, SE DEBEN
SELECCIONAR LOS EQUIPOS QUE MAS
MOLESTAN, NO LOS MAS CRITICOS.
EXPECTATIVAS DE MANTENIMIENTO
HOY
 MAYOR DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD
Con el aumento de la mecanización y automatización: Los negocios
dependen cada vez de los equipos. Los más aptos sobreviven ante
la competencia global. Hoy se exige tener menos inventarios y se
requiere una mayor utilización de los equipos existentes.
 COSTO EFECTIVO:
A medida que se mecaniza y se automatiza los procesos
Empresariales, se tienen más activos físicos que requieren
mantenimiento. Se debe gastar en aquello que traiga los
mayores beneficios.
 LA SEGURIDAD:
La seguridad se ha transformado en una prioridad de los negocios.
La seguridad depende cada vez del estado de los equipos.

Para minizar riesgos, hay que asegurarse que solamente se haga


el mantenimiento correcto, en la oprotunidad correcta y en la
forma correcta.
EXPECTATIVAS DE MANTENIMIENTO
HOY
 CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS:
Depende de la condición de los equipos.

 NO DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE:


En un plan de mantenimiento, la integridad ambiental
debe convertirse en algo prioritario y responsable.

 CAMBIO EN LA COMPRENSION DE LOS


COMPORTAMIENTOS DE LOS EQUIPOS:
Se debe garantizar una mayor duración de los equipos.
El patrón A es la bien conocida “curva de bañera” y el patrón
B. El patrón C muestra una probabilidad lentamente creciente
de fallo, sin una edad específica de desgaste. El patrón D
muestra una baja probabilidad inicial y luego un rápido
incremento a un nivel constante, mientras el patrón E muestra
una probabilidad constante a cualquier edad. El patrón F
comienza con una alta probabilidad de mortandad infantil para
decaer a una probabilidad baja y constante o ligeramente
creciente de fallo
Los estudios realizados en la aviación civil mostraron
que 4% de los ítems se comportan de acuerdo con el
patrón A, 2% con el B, 5% con el C, 7% con el D, 14%
con el E y nada menos que 68 % con el F. (La distribución
de estos patrones en la aviación, no necesariamente es la
misma que en la industria. Pero a medida que los equipos
se tornan más complejos, más y más ítems se comportan de
acuerdo con los patrones de fallo E y F).
CAMBIO EN LAS TECNICAS
DE MANTENIMIENTO
 Herramientas de Soportes para la toma de
decisiones: tales como el estudio de
riesgos, analisis de modos de fallas y sus
efectos y sistemas expertos.
 Nuevos métodos de mantenimiento: Tal
como el monitoreo por condición
 Diseño de equipos: Con mayor énfasis en la
confiabilidad y facilidad para el
mantenimiento.
 Organización: hacia la participación, trabajo
en grupo y flexibilidad.
PILDORAS
 Las Intervenciones generan fallas. No haga
mantenimiento a cosas que no se necesitan.
 No existe un solo plan de mantenimiento para
equipos iguales. Debe tener en cuenta el
contexto operacional donde se encuentran los
equipos.
 Mantenimiento se ocupa de preservar las
funciones de los activos.
 Un equipo es mantenible cuando el QUERER,
esté por debajo del PODER.
PILDORAS

 Cuando se tienen equipos de


suplencia es recomendable no
alternarlos, ya que eldesgaste de los
equipos son iguales.
FUNCION DE MANTENIMIENTO
 Asegurar que los activos físicos
continuen haciendo lo que los usuarios
quieren que haga.

 Mantenimiento centrado en Confiabilidad


es un proceso utilizado para determinar
los requerimientos de mantenimiento de
cualquier activo fisico en su contexto
operacional.
PROCESO RCM
El proceso RCM formula 7 preguntas acerca
del activo o sistema que se intenta
analizar:
1. Cuales son las funciones y los parámetros
de funcionamiento asociados al activo en
su actual contexto operacional?
2. De que manera falla en satisfacer sus
funciones?
3. Cual es la causa de cada falla funcional?

4. Que ocurre cuando sucede cada falla?


PROCESO RCM

5. De que manera importa cada falla?


6. Que puede hacerse para
predecir/prevenir cada falla?
7. Que debe hacerse si no se encuentra
una tarea proactiva adecuada?
PROCESO RCM
El Plan de mantenimiento debe comenzar por
definir:
1. Que quieren los usuarios que hagan los
activos
2. Analisis AMFE o FMEA, Analisis de
causalidad de falla. Responde a las
preguntas #2, 3 y 4.
3. Importa si falla. Pregunta #5.

4. Que debo hacer. Preguntas #6 y 7.


CONSECUENCIA PARA RCM
DE LAS FALLAS
 Consecuencias de Fallas Ocultas:
No tienen un impacto directo, pero exponen a la
compañía a fallas múltiples con consecuencias
serias y hasta catastróficas.

 Consecuencias Ambientales y para la


Seguridad:
Si infringe alguna normativa o reglamento
ambiental y/o es posible que cause daño o la
muerte a alguna persona.
CONSECUENCIA DE LA FALLA
 Consecuencias Operacionales:
Si afecta la producción (cantidad, caldiad,
costos operacionales, atención al cliente),
además del costo directo de la reparación.

 Consecuencias No Operacionales:
No afectan la seguridad ni la producción, solo
se relacionan con el costo directo de la
reparación.
TAREAS DE MANTENIMIENTO.
ACCIONES PROACTIVAS
 TAREAS A CONDICION:
Chequear si está por fallar.
 TAREAS DE REACONDICIONAMIENTO
CICLICO:
Reparar a intervalos fijos independiente de
su estado.
 TAREAS DE SUSTITUCION CICLICA:

Cambiar a intervalos fijos independiente de


su estado.
TAREAS DE MANTENIMIENTO.
ACCIONES “A FALTA DE”
 TAREAS DE BUSQUEDAS DE
FALLAS.

 REDISEÑO

 NINGUN MANTENIMIENTO
PROGRAMADO
CUALES SON LAS
FUNCIONES DE UN ACTIVO
Se debe definir:
1. Que es lo que sus usuarios quiere que haga.
2. Asegurar que es capaz de realizar aquellos que sus
usuarios quiere que haga.
LAS FUNCIONES PUEDEN SER:
1. PRIMARIAS: que resumen el porque de la
adquisición del activo en primera instancia. Cubre
temas como: velocidad, producción, capacidad de
carga o almacenaje, calidad de producto.
2. SECUNDARIA: Que se espera de cada activo haga
más allá de simplemente cubrir sus funciones
primarias: seguridad, control, confort, proteccion,
economia, eficiencia operacional, regulaciones
ambientales, apariencia.
FUNCIONES DE UN ACTIVO
 DESCRIPCION DE UNA FUNCION:
Verbo en infinitivo + Objeto + Un parámetro
de funcionamiento.
Ejemplo:Bombear agua a un minimo de 300
lts/min

Un Equipo tiene dos (2) parámetros: QUERER


y PODER.
QUERER: Parámetro deseado
PODER: Capacidad
CAPACIDAD INICIAL –Que
puede hacer)

MARGEN DE
F
U DETERIORO
N
CI
O
N
A
FUNCIONAMIENTO DESEADO
M
IE
(Lo que los usuarios quieren que
N haga)
T
O

PERMITIENDO EL DETERIORO
CAPACIDAD INICIAL VS FUNCIONAMIENTO DESEADO

La bomba puede
entregar hasta
1000 lts de
agua/min
TANQUE #1
TANQUE #2

Toma de agua del


depósito: 800
lts/min
CAPACIDAD INICIAL –Lo que puede hacer-

El mantenimiento
no puede El objetivo del El mantenimiento
aumentar la mantenimiento es cumple su objetivo
capacidad del asegurar que la manteniendo la
activo físico más capacidad esté por capacidad del
allá de este nivel arriba de este activo en esta zona.
nivel.

FUNCIONAMIENTO DESEADO
FUNCION DEL ACTIVO
 Para que un activo físico sea mantenible, el
funcionamiento deseado debe caer dentro
del margen de su capacidad inicial.

 Para determinar esto, no solo debemos


conocer la capacidad inicial del activo fisico,
sino tambien cual es exactamente el
funcionamiento mínimo que el usuario está
preparado a aceptar dentro del contexto en
que se va a estar utilizando.
DESCRIPCION DE FUNCIONES Y
PARAMETROS DE
FUNCIONAMIENTO
 Una función puede tener mas de un parámetro de
funcionamiento deseado.
Ej: Calentar hasta 500 kilos de un producto X de temperatura ambiente a
punto de ebullición en una hora.

 Los parámetros de funcionamiento deben ser


cuantificados cuando fuese posible.
 Si no es posible, use los cualitativos.
 Existen parámetros absolutos.
 Defina parametros de límites superiores o
inferiores.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

SE USAN PARA:
1. Alertar al operario sobre condiciones anormales.
Todas las alarmas dan aviso.
2. Parar el equipo en caso de falla.
3. Eliminar o reducir las condiciones anormales
cuasadas por fallas. – Stmas contraincendios-
diques-
4. Sustituir a una función que ha fallado
5. Prevenitr que se presenten situaciones
peligrosas.
FACTORES A TENER EN CUENTA
EN EL CONTEXTO OPERACIONAL
 Si el activo físico es parte de un proceso continuo
o por lotes.
 La presencia de redundancia o modos de
producción alternativa
 Los parametros de calidad que se requieren del
producto terminado.
 El contexto operacional y los estandares
ambientales.
 Riesgos para la seguridad.
 Turnos de trabajo.
 Tiempo de reparación.
 Politicas de repuestos en Almacén.
2a. Columna- FALLA
FUNCIONAL
CUANDO HAY FALLA? Cuando el querer
está por encima del poder.
SI UN EQUIPO NO CUMPLE LA FUNCION,
AUNQUE ESTE OPERANDO TIENE
FALLAS
EL OPERADOR DEL EQUIPO ES EL QUE
SABE SI EL EQUIPO LE DA LO QUE EL
QUIERE.
2a. Columna- FALLA
FUNCIONAL

Cuando hay rangos –límites- hay 3 modos de


fallas- Ej: Corte 10 +/-0.5. (No corta, Corta +,
Corta -). Hay que escribir las 3 fallas funcionales
porque son diferente.
¿cuál es la función de una caja reductora?
Las fallas funcionales deben ser establecidos
por el personal de operación y
mantenimiento trabajando en conjunto con el
Ingeniero responsable del área.
FALLA FUNCIONAL -
PROCEDIMIENTO
PASOS:
1. Y UNICO: IDENTIFIQUE LOS
PARAMETROS EN LA FUNCION.
COLUMNA #3. MODOS DE
FALLA.
Una falla funcional es un estado de falla.
Un Modo de Falla, es un suceso que causa un
estado de falla.
COMO SE DESCRIBE?
SUSTANTIVO + VERBO.

En la práctica deben levantarse solo las


causas de fallas que sean
razonable/probable (“creibles) en el
contaxto operacional.
COLUMNA #3. MODOS DE
FALLA

 Tener en cuenta dentro de los modos de


Fallas:
1. Que haya ocurrido antes en el equipo.
2. Que no halla ocurrido todavía pero que se
piensa que tiene probabilidades de ocurrir.
3. Si las consecuencias son muy serias,
entonces tambien deben listarse modos
de fallas menos probables.
4. Deben listarse los modos de fallas que
actualmente son prevenidas con
programas de mantenimiento existente.
MODOS DE FALLA
Cuanto detalle?
No hay regla hasta que nivel.
En general, los modos de fallas deberan ser
registrados con suficiente detalle para que
sea posible una politica de manejo
adecuada.
MODOS DE FALLA
 PORQUE FALLAN?
1. El poder cae por debajo del “Querer”,
despues de su puesta en servicio.
- Deterioro: Erosión, fatiga, abrasión
- Falla Lubricación
- Acumulación de suciedad.
- Desarme- desajuste
- Errores humanos.
SE ARREGLA HACIENDO MANTENIMIENTO
MODOS DE FALLA

 PORQUE FALLAN?

2. El “Querer” sobrepasa el Poder.


- Sobrecarga sostenida y deliberada
- Sobrecarga sostenida y no intencional
- Sobrecarga repentina y no intencional
- Proceso incorrecto o materiales de empaques
defectuosos.

SE SOLUCIONA HACIENDO REDISEÑO DEL


EQUIPO
MODOS DE FALLA

 PORQUE FALLAN?
3. EL QUERER ESTA POR ENCIMA DEL
PODER.
Mejor relación Querer- Poder en la etapa
de diseño.
MODOS DE FALLA
 ERRORES HUMANOS:
1. Factores antropométricos
2. Factores sensoriales
3. Factores fisiológicos
4. Factores psicológicos
-ACCIONES Sin Intención. SE EQUIVOCA EN
LA TAREA.
- Descuidos ( Falta de Atención)

- Desliz (Falla la memoria).


MODOS DE FALLA
 ERRORES HUMANOS:
4. Factores psicológicos
-ACCIONES Con Intención –HACE LA
TAREA
EQUIVOCADA
- Errores
- Reglas Equivocadas
- Por desconocimiento
- Contravención:
- Transgresiones rutinarias
- Transgresiones Excepcionales
- Actos de sabotaje
COLUMNA 4. CONSECUENCIA DE LA
FALLA
 Que presunciones deben hacerse?
Los efectos de las fallas deben describir lo que ocurrirá
si nada se estuvo haciendo para prevenirla.
 Que debe describirse?

Aquí debe valorarse las consecuencias de las fallas.


- Que evidencia hay de que se ha producido la falla?
falla oculta/evidente: alarmas, choques, ruidos.
- Plantea una amenaza para la seguridad o el M.
Amb.
- Como afecta la producción
- Produce algún daño secundario.
- Que debe hacerse para repararlo. Cuanto tiempo
dura su rep.

También podría gustarte