Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS

FÍSICA III
CICLO II, AÑO 2021

GUÍA 3 DE DISCUSIÓN
UNIDAD III: POTENCIAL ELÉCTRICO
(3.1 a 3.5) DISCUSIÓN 5. SEMANA 6
(3.6 a 3.9) DISCUSIÓN 6. SEMANA 7
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

A. Definir, explicar o comentar los siguientes conceptos.


(Nota: Se recomienda trabajar esta parte antes de asistir a la discusión de problemas, ya que es la base para
comprender y dar respuesta a las preguntas de las secciones posteriores y para resolver los problemas
planteados en la sección final de esta guía)

1) Campo conservativo 7) Voltio


2) Trabajo en un campo eléctrico 8) Electrón volt
3) Agente externo 9) Potencial cero
4) Cambio de energía potencial eléctrica 10) Línea equipotencial
5) Energía potencial eléctrica 11) Superficie equipotencial
6) Potencial eléctrico en un punto 12) Gradiente de potencial

B. Dadas las siguientes preguntas de opción múltiple, señale la respuesta correcta,


justificando de forma válida.

3.1 Energía potencial eléctrica. 3.2 El potencial eléctrico.

1) Movemos una carga puntual negativa desde a hasta varios puntos finales posibles b en la figura.
¿Cuál trayectoria requiere la máxima cantidad de trabajo externo para mover una partícula?

2) Se libera un electrón del reposo en una región del espacio con un campo eléctrico no cero. ¿Cuál
de los siguientes enunciados es verdadero?

A) El electrón empezará a moverse hacia una región de potencial más alto.


B) El electrón empezará a moverse hacia una región de potencial más bajo.
C) El electrón empezará a moverse en una línea de potencial constante.
D) No se puede llegar a una conclusión, al menos que se conozca la dirección del campo
eléctrico.

3) Las líneas del campo eléctrico están más juntas cerca del objeto A que el objeto B. Podemos
concluir que:

A) El potencial cercano a A es mayor que el potencial cercano a B.


B) El potencial cercano a A es menor que el potencial cercano a B.
C) El potencial cercano a A es igual al potencial cercano a B.
D) Nada sobre los potenciales relativos cercanos a A o a B.

2
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

3.3 Cálculo del potencial a partir del campo

4) La figura muestra las líneas del campo eléctrico alrededor de tres cargas puntuales A, B, C.

A) ¿Qué punto corresponde al potencial más alto?


a. P
b. Q
c. R
d. Los tres puntos tienen el mismo potencial.

B) ¿Qué punto corresponde al potencial más bajo?


a. P
b. Q
c. R
d. Los tres puntos tienen el mismo potencial.

3.4 Potencial eléctrico de una carga puntual. 3.5 Potencial eléctrico de un conjunto de
cargas puntuales.

5) Una carga positiva q se halla situada como se muestra en la figura a) y el potencial en el punto
P es V0 (con V = 0 en el infinito).

A) A una segunda carga q’= + q equidista del punto P como se ve en la figura b). Ahora el
potencial en P es:

a) 4V0 b) 2V0 c) 2 V0 d) V0/2 e) 0

B) En vez de una carga positiva, una carga negativa q’ = - q está situada como se ve en la
figura b). Ahora el potencial en P es:

a) 4V0 b) 2V0 c) 2 V0 d) V0/2 e) 0

3
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

6) Se requiere 1mJ de trabajo para mover del infinito dos cargas positivas idénticas + q para que
las separe una distancia a.

A) ¿Cuánto trabajo se requiere para mover desde el infinito tres cargas idénticas + q de modo
que estén en los vértices de un triángulo equilátero con una longitud de lado a?
a) 2 mJ b) 3 mJ c) 4 mJ d) 9 MJ

B) ¿Cuánto trabajo se necesita para mover desde el infinito cuatro cargas positivas idénticas
+ q, de modo estén dispuestas en los vértices de un tetraedro con longitud de lado a?
a) 3 mJ b) 4 mJ c) 6 mJ d) 16 mJ

7) Una carga puntual + q se halla en el origen y otra carga puntual + 2q se encuentra en x = a,


donde a es positiva; aquí V(∞) = 0.

A) ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero?


a. Cerca de las cargas el potencial eléctrico puede ser cero fuera del eje x.
b. La magnitud del potencial eléctrico será máxima en el eje x.
c. El potencial eléctrico puede ser cero en la región entre las cargas.
d. El potencial eléctrico puede ser cero sólo en el eje x.

B) ¿En cuál de las siguientes regiones sobre el eje x pudiera existir un punto donde el potencial
eléctrico sea cero?
a. - ∞ < x < 0
b. 0 < x < a
c. a < x < ∞
d. V no se cancela en la región - ∞ < x < ∞

8) Una carga puntual + q se encuentra en el origen y otra carga puntual - 2q se halla en x = a,


donde a es positiva; aquí V(∞) = 0.

A) ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero?


a. Cerca de las cargas, el potencial eléctrico puede ser cero fuera del eje x.
b. Cerca de las cargas, la magnitud del potencial eléctrico puede alcanzar un máximo
fuera del eje x.
c. El potencial eléctrico puede ser cero sólo entre las cargas.
d. El potencial eléctrico puede ser cero sólo en el eje x.

B) ¿En cuál región o regiones siguientes pudiera existir un punto donde el potencial eléctrico
sea cero?
a. - ∞ < x < 0 b. 0 < x < a c. a < x < ∞ d. V no se cancela en la región - ∞ < + < ∞
.

4
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

3.6 Potencial eléctrico de una distribución continua de carga.

9) Considere el potencial eléctrico V(z) en el eje de un anillo uniforme de carga positiva;


Aquí V(∞) = 0.

A) V(z) tendrá su valor más grande cuando


a. z = 0
b. 0 < z < ∞
c. z = ∞
d. a. y c. son correctas

B) V(z) , puede ser cero donde


a. z = 0
b. 0 < z < ∞
c. z = ∞
d. a. y c. son correctas

10) Considere el potencial eléctrico V(z) en el eje de un disco uniforme de carga positiva;
Aquí V(∞) = 0.

A) V(z) tendrá su valor más grande cuando


a. z = 0
b. 0 < z < ∞
c. z = ∞
d. a. y c. son correctas

B) V(z) puede ser cero cuando


a. z = 0
b. 0 < z < ∞
c. z = ∞
d. a. y c. son correctas

3.7 Cálculo del campo a partir del potencial.

11) Una pequeña carga situada en el origen experimenta una fuerza electrostática dirigida a lo largo
del eje x. Podemos concluir que en el origen

A) V ≠ 0
B) ∂V / ∂x ≠ 0
C) ∂ 2V / ∂x 2 ≠ 0
D) Dos de A), B) o C) deben ser verdaderos.
E) Los tres deben ser verdaderos.

5
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

12) Un dipolo eléctrico paralelo al eje x y situado en el origen experimenta una fuerza electrostática
dirigida a lo largo del eje x. Podemos concluir que en el origen

A) V ≠ 0
B) ∂V / ∂x ≠ 0
C) ∂ 2V / ∂x 2 ≠ 0
D) Dos de A), B) o C) deben ser verdaderos.
E) Los tres deben ser verdaderos.

3.8 Superficies equipotenciales.

13) ¿Cuál de las siguientes relaciones es siempre verdadera para el flujo eléctrico ΦE a través de
una superficie equipotencial cerrada?

A) ΦE = 0
B) ΦE > 0
C) ΦE < 0
D) ΦE es proporcional a la carga neta dentro de la superficie.

3.9 Potencial eléctrico de un conductor cargado y aislado.

14) Una pequeña esfera conductora originalmente tiene una carga + q. La bajamos y la introducimos
en una lata conductora.

A) ¿Cuál de las siguientes magnitudes permanece fija a medida que descendemos la esfera,
pero antes que toque la lata? (puede haber más de una respuesta correcta).
a. El potencial de la lata.
b. El potencial de la esfera.
c. La carga de la esfera.
d. La carga neta en la esfera y en la lata.

B) La bola toca la lata. ¿Cuál de las siguientes magnitudes son iguales antes y después que
la bola toca la lata? (puede haber más de una respuesta correcta).
a. El potencial de la lata.
b. El potencial de la esfera.
c. La carga en la esfera
d. La carga neta en la esfera y en la lata.

15) Dos pequeñas esferas conductoras (r = 1 cm), separada por una distancia de 1m, tienen cargas
positivas idénticas. El potencial eléctrico de una esfera es V0 (con V = 0 en el infinito).

A) El potencial de la otra esfera.


a. Es mayor que V0
b. Es menor que V0
c. Es igual a V0
d. No puede determinarse sin información adicional.

6
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

B) Acercamos las esferas hasta que se toquen. Su potencial eléctrico es ahora V, donde
a. V = V0
b. V0< V < 2V0
c. V = 2V0
d. 2V0 < V

16) En condiciones electrostáticas, dentro de un conductor cargado,

A) V = 0
B) ∂ V/ ∂ x = 0
C) ∂ 2V/ ∂ x2 = 0
D) Dos de A), B) o C) deben ser verdaderos.
E) Los tres deben ser verdaderos.

C. Conteste las siguientes preguntas, razonando su respuesta.

1) ¿Por qué se dice que el campo eléctrico es conservativo?

2) ¿Qué diferencia hay entre potencial eléctrico y energía potencial eléctrica?

3) ¿Depende el potencial eléctrico en un punto del signo de la carga puntual que se coloque en
dicho punto?

4) Si en un campo eléctrico se deja en libertad, desde el reposo una carga puntual positiva, ¿se
moverá ésta hacia una región de mayor potencial o hacia una de menor potencial eléctrico?, ¿y
si es negativa?

5) ¿Por qué en condiciones electrostáticas todos los puntos en un conductor deben estar al mismo
potencial?

6) Si la superficie de un conductor cargado es equipotencial. ¿Significa eso que la carga debe de


estar distribuida uniformemente en dicha superficie?

7) Si se conoce el valor de �𝑬𝑬⃗ en un punto dado, ¿se puede calcular el valor de V en ese punto? ¿De
no ser así, qué información adicional se requiere?

8) ¿Por qué no pueden cruzarse dos superficies equipotenciales?

9) Si se conoce la función V(x, y, z), ¿cómo se relaciona ésta con las componentes Ex , Ey, Ez en
esa región?

10) ¿Estamos en libertad de decir qué el potencial de la tierra es + 100 V en lugar de cero? ¿Qué
efecto tendría tal suposición en los valores medidos de los potenciales, y las diferencias de
potencial?

11) ¿Por qué a menudo el electrón-volt es una unidad de energía más conveniente que el joule?

12) ¿Acaso la cantidad de trabajo por unidad de carga necesaria para transferir una carga eléctrica
de un punto a otro en un campo electrostático depende de la cantidad de carga transferida?

13) �⃗ es igual a cero en un punto dado, ¿debe ser V igual a cero en ese punto? Dé algunos
Sí 𝑬𝑬
ejemplos para confirmar su respuesta.

7
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

14) Si V es igual a una constante en todos los puntos de una región dada del espacio, ¿qué se puede
�⃗ en esa región?
decir acerca de 𝑬𝑬

15) ¿Cómo se puede asegurar que el potencial eléctrico en una región determinada del espacio
tendrá un valor constante?

16) Idee un arreglo de tres cargas puntuales, separadas por distancias finitas que tenga una energía
potencial eléctrica igual a cero.

17) Un cascarón esférico conductor y aislado porta una carga negativa, ¿qué sucederá si se coloca
un objeto metálico cargado positivamente en contacto con el interior del cascarón? Analice en
cuanto a magnitud, los tres casos en que la carga positiva sea:

a) Menor qué
b) Igual á
c) Mayor qué la carga negativa.

18) Una esfera de metal no cargada suspendida por un hilo de seda se coloca en un campo eléctrico
externo uniforme. ¿Cuál es la magnitud del campo eléctrico en los puntos dentro de la esfera?
¿Sería otra la respuesta si la esfera tuviera una carga?

Problemas muestra:

1) Dos objetos, uno con masa m1 = 0.0022 kg y carga q1 = + 32 µ C y el otro con masa
m 2 = 0.0039 kg y carga q 2 = − 18 µ C , se hallan inicialmente separados una distancia de
4.6 cm. Cuando mantenemos el objeto 1 en una posición fija, liberamos el otro del reposo. ¿Qué
rapidez alcanza el objeto 2 cuando la separación entre ellos es 2.3 cm? Suponga que los objetos
se comportan como cargas puntuales.

Solución
La condición inicial es cuando se libera el objeto 2, con K i = 0 y la condición final es cuando la
separación es de 2.3 cm la conservación de la energía da: U i + K i = U f + K f con K i = 0

q1 q2  1 1
K f = U i − U f = − ∆U = −  −  = 113 J
4πε 0  rf ri 

1 2K
kf
= m 2v 2f ==>
= vf =
m
f
240 m s
2 2

2) En el sistema de la figura, suponga que: r12= r13= r23= d= 12 cm y que q1 = q , q2 = − 4q y


q 3 = + 2q , donde q = 150 nC . ¿Cuál es la energía total del sistema? Suponga que U = 0 cuando
una distancia infinita separa las cargas.

8
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

Solución
1 q1 q2 1 q1 q3 1 q2 q3
Sustituyendo valores en la ecuación: U = + +
4πε 0 r12 4πε 0 r13 4πε 0 r23

Obtenemos, U = -17 mJ. Hay que realizar un trabajo de + 17 mJ para desmantelar el sistema por
completo.

3) Una partícula alfa ( q = + 2e ) en un acelerador nuclear pasa de una terminal con un potencial
Va = + 6.5 × 10 6 V a otra con un potencial Vb = 0 . a) ¿Cuál es el cambio en la energía potencial
del sistema? b) Suponiendo que las terminales y sus cargas no se mueven y que tampoco
fuerzas externas operan sobre el sistema, ¿qué cambio de energía cinética presenta la partícula?
Solución
∆U =q∆V =U b − U a =q (Vb − Va )
∆U = (
+ 2 1.6 × 10 −19 ) ( 0 − 6.5 × 10 6 ) =− 2.1 × 10 −12 J
𝐸𝐸 = 𝐾𝐾 + 𝑈𝑈 es constante
∆𝐸𝐸 = ∆𝐾𝐾 + ∆𝑈𝑈 = 0, entonces
∆K = − ∆U = 2.1 × 10 −12 J

4) En la figura mostrada, una carga de prueba 𝑞𝑞0 se desplaza por un campo eléctrico uniforme
𝑬𝑬, desde a hasta b en la trayectoria acb. Determine la diferencia de potencial entre a y b.
��⃗

9
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

Solución
𝑏𝑏
Según la ecuación ∆𝑉𝑉 = 𝑉𝑉𝑏𝑏 − 𝑉𝑉𝑎𝑎 = − ∫𝑎𝑎 𝐸𝐸�⃗ ∙ 𝑑𝑑𝑠𝑠⃗, en la trayectoria ac tenemos
𝑐𝑐 𝑐𝑐 𝑐𝑐
𝑉𝑉𝑐𝑐 − 𝑉𝑉𝑎𝑎 = − ∫𝑎𝑎 𝐸𝐸�⃗ ∙ 𝑑𝑑𝑠𝑠⃗ = − ∫𝑎𝑎 𝐸𝐸 𝑑𝑑𝑑𝑑 cos(𝜋𝜋 − θ ) = E cosθ ∫𝑎𝑎 𝑑𝑑𝑑𝑑

La integral es la longitud de la línea ac, que es L/cos θ. Por tanto,


𝐿𝐿
𝑉𝑉𝑐𝑐 − 𝑉𝑉𝑎𝑎 = 𝐸𝐸 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
Los puntos b y c tienen el mismo potencial, porque no se efectúa trabajo al hacer pasar la
carga entre ellos; ��⃗ 𝑦𝑦 𝑑𝑑𝒔𝒔
𝑬𝑬 �⃗ forman ángulo recto en todos los puntos de la línea cb. Por
consiguiente

𝑉𝑉𝑏𝑏 − 𝑉𝑉𝑎𝑎 = (𝑉𝑉𝑏𝑏 − 𝑉𝑉𝑐𝑐 ) + (𝑉𝑉𝑐𝑐 − 𝑉𝑉𝑎𝑎 ) = 0 + 𝐸𝐸𝐸𝐸 = 𝐸𝐸𝐸𝐸


El valor anterior es el mismo encontrado para una trayectoria directa que conecta a con b,
resultado previsto, ya que la diferencia de potencial entre los dos puntos no depende de la
trayectoria.
5) ¿Cuál debe ser la magnitud de una carga puntual positiva aislada para que el potencial eléctrico
a 15 cm de distancia de la carga sea de + 120 V ? Suponga que V = 0 en el infinito.
Solución
1 q
De la ecuación V = 2.0 × 10− 9 C =
4πε 0 rV =
, q= 2.0 nC
4πε 0 r

6) Un disco de radio R = 4.8 cm tiene una carga total q = +2.5 nC que se distribuye uniformemente
en su superficie y se sostiene en sitios fijos (imagine que la superficie se comporta como un
aislante). Un electrón se halla inicialmente en reposo a una distancia d = 3.0 cm del disco sobre
su eje. Cuando lo liberamos es atraído hacia el disco. ¿Cuál es su velocidad cuando choca contra
el centro del disco? Masa del electrón = 9.11x10-31 kg.

Solución
𝑞𝑞
Densidad de carga del disco: 𝜎𝜎 = = 3.45 × 10−7 𝐶𝐶/𝑚𝑚2 .
𝜋𝜋𝑅𝑅 2
Diferencia de potencial entre los puntos z = 0 y z = d: ΔV = V(0) – V(d)
𝜎𝜎𝜎𝜎 𝜎𝜎
∆𝑉𝑉 =
2𝜀𝜀0

2𝜀𝜀0
�√𝑅𝑅2 + 𝑑𝑑 2 − 𝑑𝑑� = 417 𝑉𝑉 .

El cambio de energía potencial del electrón, de ecuación:


∆𝑈𝑈 = 𝑞𝑞 ∆𝑉𝑉 = − 6.67 × 10−17 𝐽𝐽 .

Conservación de la energía: ∆𝑈𝑈 + ∆𝐾𝐾 = 0


−17
ó ∆𝐾𝐾 = − ∆𝑈𝑈 = +6.67 × 10 𝐽𝐽.

2𝐾𝐾
𝑣𝑣 = � = 1.21 × 107 𝑚𝑚/𝑠𝑠
𝑚𝑚

10
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

7) Considere dos esferas conductoras muy separadas 1 y 2, la más pequeña de radio R1 y con una
carga positiva q, la segunda de radio R2 = 2 R1 e inicialmente descargada. En seguida las
conectamos por medio de un alambre largo y delgado. ¿Cómo se relacionan los potenciales
finales V1 y V2 de las esferas? ¿Cuáles son las cargas finales q1 y q2 de las esferas en términos
de q?

Solución:
Al conectar las esferas por el alambre conductor largo, la esfera 1 le transfiere carga a la esfera
2 hasta que los potenciales de las esferas son iguales.

V1 = V2, como la carga se conserva, las cargas finales de las esferas 1 y 2 cumplen la relación, q
= q1+ q2 antes y después de conectar el alambre.
De la relación de los radios y el potencial final de las esferas obtenemos:

q2 = 2q1 y sustituyendo en la relación de conservación de la carga:

q1 = q/3; q2 = 2q/3 y V1 =V2 = kq/3R1 = k2q/3R2

La esfera más grande cuyo radio es el doble que el de la esfera pequeña, adquiere el doble de
la carga que la esfera de radio menor.

D. Problemas para discusión 5, semana 6 (3.1 a 3.5).

1) Las cargas mostradas en la figura están fijas en el espacio. Determine el valor de la distancia x de
modo que la energía potencial eléctrica del sistema sea cero.
R/ x = 20.5 cm.

2) Obtenga una expresión para el trabajo requerido por un agente externo para juntar cuatro cargas
como se indica en la figura. Los lados del cuadrado tienen una longitud a.

11
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

3) Dos superficies conductoras paralelas y planas de espaciado d = 1.0 cm tienen una diferencia de
potencial ΔV de 10.3 kV. Se proyecta un electrón de una placa hacia la segunda. ¿Cuál es la
velocidad inicial del electrón si se detiene exactamente en la superficie de esta última? No tenga en
cuenta los efectos relativistas. (me = 9.11 x 10 -31kg).
R/ 6.0x107 m/s.

4) En un relámpago típico, la diferencia de potencial eléctrico entre los puntos en que se produce la
descarga es de alrededor de 1.0 X 109 V y la carga transferida es de aproximadamente 30 C.
a) ¿Cuánta energía se libera? b) Si toda la que se libera pudiera usarse para acelerar un
automóvil de 1200 kg a partir del reposo, ¿cuál sería su velocidad final? c) Si pudiera usarse para
derretir hielo, ¿cuánto se derretiría a 0 oC? (Lf = 3.33 x 105 J/kg).
R/ a) 30 GJ; b) 7.1 km/s; c) 9.0x104 kg.

5) La diferencia de potencial eléctrico entre puntos de descarga durante una tormenta es 1.23 X 109 V.
¿De qué magnitud es el cambio en la energía potencial eléctrica de un electrón que se desplaza entre
ellos? Exprese su respuesta en a) joules y b) en electrón-volts.
R/ a) 197 pJ; B) 1.23 GeV.

6) Una partícula de carga q se mantiene en una posición fija en un punto P y una segunda partícula de
masa m, que tiene la misma carga q, se mantienen inicialmente en reposo a una distancia r1 de P.
Luego se suelta la segunda partícula y es repelida por la primera. Determine su rapidez en el instante
que se encuentre a una distancia r2 de P. Sea q = 3.1 µC, m = 18 mg, r1 = 0.90 mm, y r2 = 2.5 mm.

7) Un electrón es proyectado con una rapidez inicial de 3.44 x 105 m/s directamente hacia un protón que
está esencialmente en reposo. Sí el electrón está inicialmente a una gran distancia del protón, ¿a
qué distancia del protón es su rapidez instantáneamente igual al doble del valor inicial?
(me = 9.11 x 10-31 kg).

8) Una carga puntual q1 = 1.0 µC tiene posición fija y una segunda carga q2 = 1.0 nC con masa m = 1.0
x 10-5 kg. Se mueve directamente hacia la primera, desde una gran distancia con una rapidez Vo=
3.0 x 105 m/s. ¿Cuál es la distancia del máximo acercamiento?

9) Un electrón moviéndose paralelo al eje “x” tiene una rapidez inicial de 3.70 x 106 m/s en el origen.
Su rapidez se reduce a 1.40 x 105 m/s en el punto x = 2.00 cm. Determinar la diferencia de
potencial eléctrico entre el origen y ese punto. ¿Cuál de los puntos está a mayor potencial?
(me = 9.11 x 10 -31kg).

10) Calcular el trabajo necesario para trasladar cuasi estáticamente una carga qp = 1 x 10-5 C desde un
punto A (2,3) m a un punto B (-1, -2) m en un campo generado por las cargas q1 = 2x 10-5 C en P
(0,0) y q2 = - 5x 10-5 C en P2(3, -1) m. Explicar en relación al signo (+ ó -) cuál es el trabajo realizado
por el campo y cuál por el agente externo.

11) En el rectángulo mostrado en la figura, los lados tienen una longitud de 5.0 cm y 15 cm.
q1 = - 5.0 µC y q2 = +2.0 µC.
a) ¿Cuáles son los potenciales eléctricos en la esquina B y en la esquina A? (Suponga que V = 0
en el infinito).
b) ¿Cuánto trabajo externo se requiere para mover una tercera carga q3 = +3.0 µC desde
B hasta A. a, a lo largo de una diagonal del rectángulo?
c) En este proceso, ¿se convierte el trabajo externo en energía potencial electrostática o
viceversa? Explique.

12
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

R/ a) -780 kV, 60 kV; b) 2.5 J.

12) Dos grandes placas conductoras paralelas están separadas por una distancia de12.0 cm y tienen
cargas iguales pero opuestas en sus superficies frontales. Un electrón colocado a la mitad entre
ellas experimenta una fuerza de 3.90 X 10-15 N. a) Calcule el campo eléctrico en la posición del
electrón. b) ¿Cuál es la diferencia de potencial entre las placas?

13) La molécula de amoníaco NH3 tiene un momento dipolar eléctrico permanente de 1.47 D, donde
D es la unidad debye con un valor de 3.34 x 10-30 C∙m. Calcule el potencial eléctrico generado
por una molécula de amoníaco en un punto lejano, a 52.0 nm de distancia a lo largo del eje del
dipolo. Suponga que V = 0 en el infinito. En este problema, r >> d.
R/ 16.3 μV.

14) Dos cargas q= + 2.13 µC están fijas en el espacio y separadas por una distancia d = 1.96 cm.
Ver figura. a) ¿Cuál es el potencial eléctrico en el punto C? Suponga que V = 0 en el infinito. b)
Se trae una tercera carga Q = + 1.91 µC lentamente desde el infinito hasta C. ¿Cuánto trabajo
se debe realizar? c) ¿Cuál es la energía potencial U de la configuración cuando la tercera carga
está en su lugar?

D. Problemas para discusión 6, semana 7 (3.6 a 3.9).

15) Un disco delgado con un agujero circular en el centro, llamado corona circular, tiene un radio
interior R1 y un radio exterior R2 (ver figura). El disco tiene una densidad superficial de carga
uniforme y positiva σ en su superficie. La corona circular se encuentra en el plano yz, con su
centro en el origen. Para un punto arbitrario p, a una distancia x, en el eje x (el eje de la corona
circular), determine una expresión para el potencial eléctrico.

13
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

16) En un segmento de longitud L se encuentra uniformemente distribuida una carga con densidad
lineal λ:

a) Determinar el potencial eléctrico en el punto p que se indica en la figura (considerar que es cero
en el infinito).
b) Utilizar el resultado obtenido en A) para calcular la componente del campo eléctrico en p en la
dirección x a lo largo de la línea.
c) Determinar la componente del campo eléctrico en p, perpendicular a la dirección de la línea.

17) En una varilla, de longitud L, que se encuentra a lo largo del eje X con uno de sus extremos en
el origen (x = 0), como se muestra en la figura, existe una distribución de carga por unidad de
longitud dada por λ = kx, donde k es una constante:

a) Si se considera que el potencial en el infinito sea cero, encuentre V en el punto P sobre el eje Y.
b) Determine la componente vertical Ey del campo eléctrico en P, a partir del resultado de la parte
(a).
c) ¿Por qué no puede determinarse Ex, la componente horizontal del campo eléctrico en P, usando
el resultado de la parte (a)?
d) ¿A qué distancia de la varilla, a lo largo del eje Y, el potencial es igual a la mitad del valor en el
extremo izquierdo de la varilla?

14
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

18) Dos placas conductoras paralelas y grandes están separadas a una distancia d = 1.48 cm y
contienen cargas iguales, pero de signos contrarios sobre sus superficies enfrentadas. La placa
negativa hace tierra y se considera que su potencial es cero. Si el potencial a la mitad de entre las
placas es de +5.52 V, determinar:
a) El campo eléctrico entre las placas.
b) La magnitud de la densidad superficial de carga σ.
c) La diferencia de potencial entre las placas.

19) El potencial eléctrico V en el espacio entre las placas de cierto tubo al vacío, y que ahora está en
desuso, está dado por V = 1530 x2, donde V esta dado en volts, si x, la distancia desde una de
las placas, está en metros. Calcule la magnitud y la dirección del campo eléctrico en x = 1.28
cm.
q
20) De la ecuación V = (anillo de carga), encuentre una expresión para E en los
4π ∈0 R2 + z2
puntos axiales de un anillo cargado uniformemente.

21) El potencial eléctrico (en volt) en una cierta región viene dado por: V= 2x + y2 –7. Determinar el
ángulo entre el campo eléctrico �𝑬𝑬⃗, y la dirección del eje “x” positivo en un punto “p” cuyas
coordenadas son (1, 2, 0) en metros.

22) Una carga eléctrica de – 9.12 nc está distribuida uniformemente alrededor de un anillo de 1.48 m
de radio que se encuentra en el plano YZ con su centro en el origen. Una partícula que tiene una
carga de – 5.93 pC está ubicada en el eje X en x = 3.07 m. Calcule el trabajo realizado por un
agente externo para mover la carga puntual hasta el origen.

23) Al moverse desde A hasta B a lo largo de una línea de un campo eléctrico éste realiza un trabajo
de 3.94 x 10-19J sobre un electrón en el campo ilustrado en la figura. ¿Cuáles son las diferencias
en el potencial eléctrico (a) VB – VA, (b) VC – VA, (c) VC – VB?

15
Guía 3 de Discusión. Potencial Eléctrico. Ciclo II/2021

24) Considérese una carga puntual con q = 1.5 x 10-8 C. (a) ¿Cuál es el radio de una superficie
equipotencial de 30.0 V?, (b) ¿estarán uniformemente espaciadas las superficies cuyos
potenciales difieren en una cantidad constante (digamos, de 1.0 V)?
R/ a) 4.5 m; b) no.

25) Considérese un cascarón esférico aislado, delgado y conductor que se carga uniformemente a
una densidad constante de carga σ (C/m2). ¿Cuánto trabajo implicaría mover una pequeña carga
de prueba positiva q0
a) desde la superficie del cascarón al interior, a través de un pequeño orificio;
b) de un punto a otro sobre la superficie, independiente de la trayectoria;
c) desde un punto a otro dentro del cascarón; y
d) desde cualquier punto P fuera del cascarón sobre cualquier trayectoria, ya sea que atraviese
o no el cascarón, y de regreso a P?
e) Para las condiciones dadas, ¿importa o no que el cascarón sea conductor?

26) Dos esferas conductoras idénticas de 15.0 cm de radio están separadas por una distancia de 10.0
m. ¿Cuál es la carga sobre cada esfera si el potencial de una es de +1500 V y el de la otra es de
-1500 V? ¿Qué suposiciones ha hecho usted? Suponga que V = 0 en el infinito.

27) Sean R1 = 1.0 cm y R2= 2.0 cm, los radios de dos esferas sin carga. Se coloca una carga de 2.0 x
10-7 C sobre la esfera pequeña y posteriormente se conecta mediante un alambre delgado muy
largo a la esfera grande. Determinar para cada esfera, luego de conectarse una con otra:
a) La carga
b) La densidad superficial
c) El potencial eléctrico

28) Una gota esférica con una carga de 32.0 pC tiene un potencial de 512V en su superficie:
a) Determine el radio de la gota.
b) Si dos de tales gotas de la misma carga y radio se combinan para formar una sola gota esférica.
Determine el potencial en la superficie de esta gota así formada.

16

También podría gustarte