Está en la página 1de 7
AGUA POTABLE 4. INTRODUCCION Se denomina agua potable o agua apta para el consumo de los humanos al agua que puede ser consumida sin restriccién par Llamamos agua potable al agua que podemos consumir 0 beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias 0 microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud. Por eso, antes de que el agua llegue a nuestras casas, es necesario que sea tratado en una planta potabilizadora. En estos lugares se limpia el agua y se trata hasta que estd en condiciones adecuadas para el consumo humano. Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras casas a través de una red de tuberias que llamamos red de abastecimiento o red de distribucién de agua a beber o preparar alimentos. 2. PROPIEDADES FiSICAS Las propiedades fisicas del agua se atribuyen principalmente a los enlaces por puente de hidrégeno, los cuales se presentan en mayor numero en el agua sdlida, en la red cristalina cada étomo de la molécula de agua esta rodeado tetraédricamente por cuatro tomos de hidrégeno de otras tantas moléculas de agua y asi sucesivamente es como se conforma su estructura. Cuando el agua sdlida (hielo) se funde la estructura tetraédrica se destruye y la densidad del agua liquida es mayor que la del agua sélida debido a que sus moléculas quedan més cerca entre si, pero sigue habiendo enlaces por puente de hidrogeno entre las moléculas del agua liquida. Cuando se calienta agua sélida, que se encuentra por debajo de la temperatura de fusién, a medida que se incrementa la temperatura por encima de la temperatura de fusién se debilita el enlace por puente de hidrégeno y la densidad aumenta mas hasta llegar a un valor maximo a a temperatura de 3.98°C y una presién de una atmésfera. A temperaturas mayores de 3.98 °C la densidad de! agua liquida disminuye con e! aumento de la temperatura de la misma manera que ocurre con los otros liquidos. Lo cual se conforman por los siguientes: 1) Estado fisico: sdlida, liquida y gaseosa 2) Color: incolora 3) Sabor: insipida 4) Olor: inodoro §) Densidad: 1 g/o.c. a 4°C 6) Punto de congelacién: 0°C 7) Punto de ebullicién: 100°C 8) Presi6n critica: 217,5 atm. 9) Temperatura critica: 374°C 3. MPORTAMIENTO ANORMAL DEL AGUA El fendmeno anémalo del agua. También conocido como el comportamiento anémalo del agua. Los liquidos se caracterizan por dilatarse al aumentar la temperatura, siendo su dilatacién volumétrica unas diez veces mayor que la de los sélidos. Sin embargo, el liquido mas comin, el agua, no se comporta como los otros liquidos. La densidad del agua tiene un maximo a 4°C, donde su valor es de 1000 kg/m3. A cualquier otra temperatura su densidad es menor. Este comportamiento del agua es la razén por la que en los lagos se congela primero la superficie, y es en definitiva lo que hace posible la vida subacuatica Densidad del agua en funcién de la temperatura 1.9000 A temperatura ambiente, el agua se dilata cuando la temperatura sube y se contrae cuando baja. Pero préximo al punto de congelacién, alos 0 °C, ocurre lo contrario, 1o cual es muy importante para la preservacién de la vida. ‘Seguin esta curva, la densidad maxima del agua es a 4°C, es decir, en estado liquido, mientras que a 0°C, en estado sélido, es menor. Para comprender esta propiedad, podemos suponer que por efecto del calor externo la masa sélida comienza a fundirse. En esta transformacién, un numero relativamente pequefio de moléculas adquiere energfa cinética suficiente como para que se rompan sus enlaces de hidrégeno (enlaces que establecen unas moléculas de agua con otras). Estas moléculas se liberan de la red oristalina que comienza a desmoronarse y quedan ocupando los. huecos hexagonales que forman canales, con lo cual comienza a aumentar la masa por unidad de volumen. A medida que crece la energia externa aumenta la densidad del agua liquida, porque se ocupan mas espacios vacios hasta llegar al maximo de 4°C Esta es la razon por la cual el hielo es menos denso que el agua, y por lo tanto flota sobre ella, ‘Al mismo tiempo que el agua se calienta, se expande y por lo tanto disminuye su densidad. Estos dos procesos (la ocupacién de huecos hexagonales y la expansién térmica) actan en sentidos contrarios. De 0°C a 4°C predomina el proceso de llenado de huecos y el agua se torna mas densa. Sobre 4°C predomina la expansién térmica con la consiguiente disminucién de densidad. Las variaciones de densidad del agua con la temperatura tienen una profunda repercusién en el medio ambiente. En cuerpos de agua, como un lago, el agua a 4°C, que es la mas densa, se sumerge hasta el fondo mientras que el agua sobre 4°C, que es menos densa, sube a la parte superior. Este desplazamiento de agua, por conveccién, produce que la casi totalidad del cuerpo alcance los 4°C. Bajo esta temperatura la densidad disminuye, pero como el agua no es mas pesada que la que esta a 4°C, no se desplaza hacia el fondo, sino que permanece en la superficie hasta que a 0°C se congela. La capa de hielo que se forma, que es menos densa, no se sumerge y como queda sobre la superficie del cuerpo de agua forma una capa aislante que evita que el agua interior se congele. Si el hielo llegara al fondo, no podria aislar el interior del cuerpo del frio ambiental, por lo que todo el cuerpo se congelaria, y los peces y otros organismos vivos moririan. 4. PROPIEDADES QUiMICAS Las propiedades quimicas son: 1)Reacciona con los éxidos acidos 2)Reacciona con los éxidos basicos 3)Reacciona con los metales 4)Reacciona con los no metales 5)Se une en las sales formando hidratos 1)Los anhidridos u éxidos dcidos reaccionan con el agua y forman dcidos oxacidos. 2) Los éxidos de los metales u éxidos basicos reaccionan con el agua para formar hidréxidos. Muchos éxidos no se disuelven en el agua, pero los 6xidos de los metales activos se combinan con gran facilidad. 3) Algunos metales descomponen el agua en frio y otros lo hacian a temperatura elevada. 4)El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halégenos, por ej: Haciendo pasar carbén al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monéxido de carbono e hidrégeno (gas de agua) 5)El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominandose hidratos. En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalizacién cambiando de aspecto, y se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cuprico, que cuando esta hidratado es de color azul, pero por pérdida de agua se transforma en sulfato cuprico anhidro de color blanco. Por otra parte, hay sustancias que tienden a tomar el vapor de agua de la atmésfera y se llaman hidréfilas y también higroscépicas; la sal se dice entonces que delicuesce, tal es el caso del cloruro calcico. El agua como compuesto quimico: Habitualmente se piensa que el agua natural que conocemos es un compuesto quimico de formula H20, pero no es asi, debido a su gran capacidad disolvente toda el agua que se encuentra en la naturaleza contiene diferentes cantidades de diversas sustancias en solucién y hasta en suspensién, lo que corresponde a una mezcla. El agua quimicamente pura es un compuesto de férmula molecular H20. Como el tomo de oxigeno tiene sélo 2 electrones no apareados, para explicar la formacién de la molécula H20 se considera que de la hibridacién de los orbitales atémicos 2s y 2p resulta la formacién de 2 orbitales hibridos sp3. El traslape de cada uno de los 2 orbitales atémicos hibridos con el orbital 11 de un tomo de hidrégeno se forman dos enlaces covalentes que generan la formacién de la molécula H20, y se orientan los 2 orbitales sp3 hacia los vertices de un tetraedro triangular regular y los otros vértices son ‘ocupados por los pares de electrones no compartidos del oxigeno. Esto cumple con el principio de exclusién de Pauli y con la tendencia de los electrones no apareados a separarse lo mas posible. 5. DUREZA DEL AGUA ‘Se denomina dureza del agua a la concentracién de compuestos minerales que hay en una determinada cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio. El agua denominada comunmente como “dura” tiene una elevada concentracién de dichas sales y el agua “blanda’ las contiene en muy poca cantidad. La unidad de medida de la dureza que se utiliza mas habitualmente son los grados hidrométricos franceses (° H F), y el célculo de este parametro responde a la siguiente formula: (mg/l Ca x 2.5 + mg/l Mg x 4.2) /10 6. PROCESOS DE POTABILIZACION La potabilizacién del agua es el proceso por el cual se trata el agua para que pueda ser consumida por el ser humano sin que presente un riesgo para su salud. Se refiere tanto para beber como para preparar alimentos. La potabilizacién consiste principalmente en eliminar sustancias que resultan toxicas para las personas, como el cromo, el plomo 0 el zinc, asi como algas, arenas o las. bacterias y virus que pueden estar presentes en el agua. En definitiva, eliminar cualquier potencial riesgo para la salud de las personas. £COMO POTABILIZAR EL AGUA? El agua se potabiliza en lo que técnicamente se conoce como una ETAP 0 Estacién de Tratamiento de Agua Potable. Comunmente se suele referir a estas instalaciones como plantas potabilizadoras. El proceso de potabilizacién del agua varia en funcién de las condiciones naturales del territorio. Por ejemplo: Sila fuente del agua es superficial (agua de un rio 0 lago), el tratamiento de potabilizacién suele consistir en un proceso de separacién de ciertos componentes del agua natural, seguido de la precipitacién de impurezas, filtracién y desinfeccién con cloro u ozono. Sila fuente de agua tiene presencia de sales y/o metales pesados los procesos de eliminacion de este tipo de impurezas son mas complicados y costosos. En zonas con escasez de recursos hidricos y costeras se puede obtener agua potable por desalinizacién, que se suele llevar a cabo por ésmosis inversa o destilacién. PROCESO DE POTABILIZACION DEL AGUA EN PASOS: A pesar de que como hemos visto los procesos de potabilizacién son variados en funcién de la situacién, vamos a exponer a continuacién una serie de pasos que suelen ‘ser recurrentes: 4 Pretratamiento del agua 4 Coagulacién-floculacién 4 Decantacién 4 Filtracion + Desinfeccién del agua 4 Analisis 7. PROCESO DE DESTILACION DEL AGUA El agua es esencial para la vida en nuestro planeta, y es basica para el correcto. funcionamiento de todo el organismo humano. Por esto, todos los expertos recomiendan beber unos 2 litros diarios. La naturaleza esta disefiada para purificar y reciclar este vital elemento a través del ciclo del agua. El Sol calienta el agua, esta se evapora en forma de agua pura (H20) y es precipitada otra vez a a tierra. Lo ideal es recoger el agua inmediatamente caiga. Todos sabemos que el agua es de mejor calidad en el nacimiento de los rios que en la desembocadura debido a que mientras corre va almacenando toda clase de residuos. Por desgracia nuestro sistema de vida no nos permite recoger este agua pura una vez se deposita en el suelo. Ademas la contaminacién hace que incluso este agua no sea tan pura como deberia. E| agua embotellada no soluciona este problema puesto que se recoge de los embalses estancados. Por esto creemos que el sistema de destilacién de agua casero es la mejor manera de disponer de agua pura y sana para toda la familia. PROCESO DE DESTILACION MAQUINA DESTILADORA DE AGUA proceso-destilacién En el proceso de destilacién de nuestras maquinas de agua destilada, al igual que en el proceso natural, el agua se lleva a su punto de ebullicién y se prolonga hasta que mueren practicamente todos los tipos de microorganismos, incluyendo bacterias, virus y parasitos. El agua, una vez evaporada dentro de la maquina, pasa por un conducto hacia el exterior a través del filtro de carbén activado y se deposita en su jarra obteniendo agua pura y sana limpia de contaminantes. Los microorganismos y otras sustancias como la cal y otros minerales permanecen en la cémara de ebullicién como parte del residuo. 8. DE IONIZACION DEL AGUA lonizacién del agua. La ionizacién surge a partir de fenémenos naturales y su efecto es bien conocido desde la antigiiedad. La concentracién de iones positivos, nocivos para la salud humana, se ha venido incrementando en los tltimos tiempos como consecuencia del desarrollo tecnolégico de la humanidad. lonizacién del agua y el pH El agua no es un liquido quimicamente puro, ya que se trata de una solucién iénica que siempre contiene algunos iones H3O+ y OH-. El producto [H+]+[OH- denomina producto idnico del agua. Ese valor constituye la base para establecer la escala de pH, que mide la acidez o alcalinidad de una disolucién acuosa; es decir, su concentracién de iones [H+] 0 [OH-], respectivamente

También podría gustarte