Está en la página 1de 4

DIGE ON DEMAND

Preguntas relativas a M3 - Examen


28-marzo-2018

Respecto a las preguntas y respuestas del primer intento de examen de Distribución, tengo las
siguientes dudas:

Pregunta 3:
Si se incrementa el tiempo de reposición al doble, el inventario se incrementa al más del doble.

Según el sistema, la respuesta es FALSO porque:

“cuando el tiempo de reposición crece , también crece el tiempo de pronóstico…. La demanda de


una semana…pero la demanda de dos semanas tiene menor error….

Por lo tanto, al crecer el tiempo de reposición, el error total se reduce”

Esta explicación contradice al Goldratt, tanto en el Insight como en el GSP. En ambas lecciones
sobre Distribución expresa que cuando baja el tiempo de reposición sube la confiabilidad y que la
imprecisión baja con el tiempo de reposición.

En ambos videos el Inventario Objetivo se establece como:

(Consumo Máximo en el Tiempo de Reposición)* (Factor de variabilidad)

en el que el Factor de variabilidad crece también con el Tiempo de Reposición, por lo que el
incremento del tiempo de reposición afecta al Inventario Objetivo por dos vías:

- por el consumo máximo en el tiempo de reposición

- Por el factor de variabilidad

Si se duplica el tiempo de reposición y, con ello, los dos factores indicados, es de esperar que se
incremente en más del doble el Inventario Objetivo.

Me gustaría que me aclararan cómo alinear el discurso de Goldratt con la explicación que se da
para que la respuesta correcta sea FALSO.

¿Qué será lo que no entendí?

Respuesta de Matías Birrell:

La fórmula es correcta. Toda la duda es respecto de qué afecta a la variabilidad.


Mi primer comentario es que está muy bien cuestionar cuando uno encuentra una contradicción.
Y en este caso la contradicción que Daniel expone es entre el DIGE y el material “oficial”1.

¿Y qué dice la lógica?

Cuando hay agregación de datos, la incertidumbre se reduce. La agregación en distribución puede


generarse por aumentar la población de muestra, o por aumentar el tiempo para tomar la
muestra. Un ejemplo de este caso se observa en la siguiente serie:

Día 1 2 3 4 5 6 7 8
Consumo 0 25 5 30 20 10 5 25
Promedio 12.50 15.00 17.50 25.00 15.00 7.50 15.0
móvil de
2 días
Promedio 15.0
total
Si el tiempo de reposición es dos días, el promedio diario a considerar será 25 y eso me lleva un
buffer de 50.

Si tengo un tiempo de reposición de 8 días, el promedio diario es solo de 15 y el buffer necesario


es de 120.

En este caso, la variabilidad del consumo es mucho menos considerando 8 días que 2 días, pero el
inventario necesario es mayor para 8 días, pero en un factor menor a 4. El factor es 2.4 en este
ejemplo.

¿Esto contradice las enseñanzas del Dr. Goldratt?... ¿O contradice lo que muchos (incluido yo)
entendimos?... No importa. Lo que importa es usar la cabeza y deducir lo correcto.

Si encuentras algún error en mi demostración, estaré encantado de aprender.

Otra manera de mirarlo es con probabilidades: ¿qué probabilidad hay de que el máximo consumo
diario ocurra dos o más días consecutivos en el año? ¿Se necesita un factor de variabilidad mayor
o menor al considerar más días consecutivos?

Mi conclusión es que el error del pronóstico es menor si alargo el tiempo, pero el inventario
necesario es mayor también por la multiplicación por el tiempo de reposición.

Pregunta 6

Respecto del pronóstico de venta de un SKU, se puede afirmar lo siguiente (se incluyen las dos
afirmaciones que el evaluador del examen da por correctas):

c.- El pronóstico de ventas a nivel nacional, ….

1
Las comillas van ahí porque el mismo Eli nos advirtió numerosas veces que nunca usáramos como
argumento “Eli dijo…”
e.- El pronóstico de la venta anual de un punto de venta tiene poco error comparado con el
pronóstico de una semana.

Comentario: Esta segunda afirmación también contradice la enseñanza de Goldratt de que


mientras mayor sea el horizonte de pronóstico menos confiable es el mismo (mayor error a mayor
tiempo de pronóstico).

Mismo razonamiento que la anterior.

Pregunta 10

Un producto tiene un amortiguador de 90 unidades, su cantidad en bodega es 40 unidades y tiene


dos órdenes de producción liberadas en planta. De qué color es la orden más antigua?

La respuesta correcta según el evaluador del examen:

El amortiguador está en amarillo …. La orden más antigua siempre tiene el color del amortiguador
en bodega.

Comentario:

No recuerdo que se haya dado algún elemento en los videos que permitan llegar a esta solución.

¿Tienen las órdenes el color que corresponde al nivel de inventario cuando fue liberada?

¿Cambia el color de la orden según vaya cambiando el color del inventario en los períodos
siguientes a su liberación? Es decir, tomando una serie de puntos representativas del nivel de
inventario en el diagrama del amortiguador (las tres franjas) y este pasa de un color a otro, ¿el
color de las ordenes anteriores cambia al nuevo color del inventario?

Respuesta de Matías Birrell:

Se genera una orden de reposición para completar el amortiguador considerando en sitio y en


camino. El caso es cuando se repone fabricando.

Si la orden de producción es la única para ese SKU, el color de la orden cambia junto con el
amortiguador de inventario. Si hay más de una orden de producción, la segunda más antigua toma
el color que tendría el amortiguador si la primera se hubiera ya entregado. Para la tercera se
considera la segunda entregada, y así sucesivamente.

Esto es dinámico. Todos los días puede haber cambio de color de acuerdo con el consumo.

La más antigua siempre es del color del amortiguador, las otras tendrán colores según lo explcado
más arriba.
Estoy 99% seguro de que todo esto está explicado en uno de los videos, pero no recuerdo
exactamente en cuál.

También podría gustarte