Está en la página 1de 2

Ley Orgánica que norma las actividades de Hidrocarburos en el

territorio nacional
LEY N° 26221
EMERGENCIA NACIONAL
Artículo 43.- En caso de emergencia nacional declarada por ley, en virtud de
la cual el Estado deba adquirir Hidrocarburos de los productores locales, ésta
se efectuará a precios internacionales de acuerdo a mecanismos de
valorización y de pago que se establecerán en cada Contrato.
Análisis:
Este artículo es de vital importancia ya que no estamos exentos de vivenciar
cualquier tipo de emergencia nacional, más aún en estos tiempos de pandemia
que también ha sido y es considerada como emergencia nacional, por lo cual
es necesario modificar y mejorar este artículo en tal sentido que pueda
especificar y abarcar algunas cosas puntuales de manera tal que no perjudique
a los productores locales ni al estado.

Propuesta:
En caso de estado de emergencia declarado por ley, deba adquirir
hidrocarburos de los productores locales, esta se efectúa a precios
internacionales de acuerdo a mecanismos de valorización y de pago que se
establezcan en cada Contrato.
En casos de emergencia como se estípula en el artículo cuando este en juego y
en riesgo el abastecimiento de productos de primera necesidad como son
algunos derivados de los hidrocarburos y estos no puedan ingresar al mercado
interno, debe y jugará un papel muy importante el ministerio de ENERGÍA Y
MINAS, así como el ministerio de ECONOMÍA Y FINANZAS quienes se
encargarán de dictar y establecer las medidas a tomar para garantizar el
abastecimiento, y así como la compra a los productores locales sin permitir el
aprovechamiento de estos, y velando por el bien del estado en su conjunto.
QUEMA Y VENTEO DE HIDROCARBUROS
Artículo 44.- El gas natural que no sea utilizado en las operaciones podrá ser
comercializado, reinyectado al reservorio o ambos por el Contratista. En la
medida en que el gas natural no sea utilizado, comercializado o reinyectado, el
Contratista previa aprobación del Ministerio de Energía y Minas, podrá
quemar el gas.
Análisis:
Este artículo es quizá el más importante con respecto al cuidado y
preservación del medio ambiente ya que si lo analizamos ya que es muy
puntual e incluso alarmante como se habla de una quema de gas bajo
autorización, y lo cual debería ser replanteado y considerarse quizá como
última opción por no decir que no debería considerarse como tal. Habiendo
analizado la contaminación que genera la quema de gas y estando conscientes
que esto genera 4.5 millones de muertes al año en todo el mundo (fuente:
GREENPEACE), así como también enfermedades e incluso afecta muchas
veces a la economía. Consideramos necesario proponer.
Propuesta:
Los hidrocarburos que no sean utilizados en las operaciones pueden ser
comercializados, reinyectados al reservorio o ambos por el Contratista. La
quema y el venteo de hidrocarburos se encuentran prohibidos en todas las
actividades de hidrocarburos, excepto los supuestos previstos en las normas
reglamentarias correspondientes, así como para los casos de pozos
exploratorios y confirmatorios. Veáse los decretos supremos :
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/Decreto%20Supremo%2048-2009-EM.pdf

También podría gustarte