Está en la página 1de 5

LA ESCALA HUMANA

DOCUMENTAL

PRESENTADO POR:
ANGIE CAROLINA ZAPATA DÍAZ

CURSO: ELECTIVA I- TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
SEDE VILLAVICENCIO
AÑO 2021
LA ESCALA HUMANA
DOCUMENTAL

PRESENTADO A:
JULIAN RODRIGO QUINTERO GONZALEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
SEDE VILLAVICENCIO
AÑO 2021
INTRODUCCIÓN

El documental la escala humana trata sobre de la calidad de vida de las personas, del
funcionamiento de las ciudades, del problema de urbanización y de las posibilidades de progreso.
El arquitecto y urbanista Jan Gehl es un referente a nivel mundial en temas relacionados con el
diseño urbano y espacios público; nació en 1936 en Copenhague y se tituló por la Danmarks
Designskole (Real Academia Danesa de Bellas Artes) de la capital danesa en 1960.

En 1965 Jan Gehl recibe una beca para un viaje de estudios en Siena, Italia, viaja junto a su esposa,
la psicóloga Ingrid Gehl, la psicóloga Ingrid Gehl. Juntos asumen la tarea de investigar la
interacción entre el espacio público y la vida pública. Mientras están en Italia, acumulan y
observan muchos ejemplos de "mejores prácticas" y se inspiran en los suburbios "sin vida" recién
construidos que estaban surgiendo en Dinamarca durante este período. Los primeros estudios de
Jan e Ingrid en Italia, sobre el registro del movimiento y el comportamiento, así como la
identificación de patrones de "vida" en los espacios urbanos, formaron la base de los libros, la
investigación de Jan y la fundación de Gehl Architects. (Gehl , s.f.).
LA ESCALA HUMANA

Dentro de la teoría de desarrollo se identifican las condiciones socioeconómicas y el sistema


económico necesario para hallar el camino hacia el desarrollo humano y el crecimiento
económico.
Desde hace un tiempo las personas han emigrado a las grandes ciudades en busca de
oportunidades y mejorar su calidad de vida, con ello el crecimiento urbano ha sido mayor, la
infraestructura vial ha sido un reto para la demanda de vehículos que crece cada vez más en
las grandes ciudades, entre más vías tengan acceso las personas mayor es el tráfico y la
congestión; esto genera un sin fin de implicaciones para el desarrollo social de las personas.
“En 2009, el Ayuntamiento de Copenhague publicó “Una Metrópolis para las Personas”, un
documento inspirado en la teoría de Gehl que permitió elaborar una visión y los objetivos
para la vida urbana de la capital danesa en 2015.
En este sentido, es posible reconocer que hace seis años las autoridades de Copenhague se
propusieron convertirse en la ciudad más habitable del mundo, es decir, en una ciudad
sostenible en la que a través de sus espacios públicos se invita a las personas a tener una vida
única y variada.
Para avanzar hacia esta meta, el plan se estructuró en tres ejes principales: caminar más,
pasar más tiempo en el espacio público y salir de los refugios privados. Según explicó el
propio Gehl durante su estadía en Nueva York, esto permite que la ciudad sea más
emocionante, interesante y segura, además de promover la inclusión social. (Martinez Gaete
, 2016 ).
La idea de construir más espacios públicos, más zonas peatonales, más ciclo rutas y menos
infraestructura vial es gran reto para las ciudades, desde planificar y organizar un plan de
desarrollo que sea sostenible para la sociedad, pero un plan que ha funcionado en ciudades
como Copenhague, china, y New York.
El transporte juega un papel importante en el sector, es básico para el desarrollo global de la
economía, garantiza la movilidad de los ciudadanos, también responde a la libre circulación
de mercancías y constituye una herramienta básica para incrementar la productividad de los
sectores productivos. También tiene relación con el desarrollo social y de movilidad en las
ciudades, es un medio importante para la expansión y modernización, debería ser más
exclusivo y amigable con el medio ambiente, si pensamos en un medio transporte que cumpla
con estándares de calidad y servicio sería más factible movernos en las ciudades, de alguna u
otra manera posiblemente habría menos congestión en las vías, sería un medio accesible para
todos.

También podría gustarte