Está en la página 1de 3

Teoría de la oferta

Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en


el mercado.
Factores
El precio del capital, la mano de obra y la combinación óptima de los recursos
mencionados
Desplazamiento de la curva de oferta
Se refieren a cambios en precio y cantidad ofrecida. Cuando existe un
desplazamiento de la curva, es que se han modificado factores distintos al precio
Diferencia entre:
Oferta agregada: la producción que estarían dispuestas a vender las
empresas dado un nivel medio de precios
Oferta individual: se trata de la cantidad que un proveedor desea vender a
un costo determinado.
Desplazamiento de la oferta agregada
El aumento de la producción desplaza la curva OA hacia la derecha como
consecuencia de los incrementos de la producción, aunque el nivel de precios se
mantuviese. En caso contrario, la curva se desplazará hacia la izquierda.
Equilibrio de mercado
El punto donde existe un equilibrio porque los demandantes están dispuestos a
comprar las mismas unidades que los oferentes quieren fabricar, por el mismo
precio
Excedente de mercado
es la diferencia entre la utilidad total que obtenemos de un bien o servicio y su
precio de mercado.
Escasez de mercado
Es la situación en que la cantidad demandada (demanda) de un producto o
servicio excede a la cantidad ofrecida (oferta).
Cuando se logra el equilibrio del mercado
Cuando a los precios que éste ofrece, aquellas personas que compran o
consumen un bien o servicio, pueden adquirir las cantidades que deseen.
Que es una empresa
Es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines
económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios
de la sociedad.
Que es producción
Fabricación o elaboración de un producto mediante el trabajo.
Nivel óptimo de producción
Es aquella donde la empresa obtiene la máxima rentabilidad económica teniendo
en consideración que el precio del producto que coloca en el mercado está fijado
por las fuerzas del mercado
Factores de producción
Capital, trabajo, tecnología, tierra y factor empresarial
Macroeconomía
Estudia el comportamiento, la estructura y capacidad de grandes agregados a
nivel nacional o regional
Microeconomía
Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos y su
interacción con los mercados.
Producción total
Es la cantidad de producto obtenida por la empresa con los factores utilizados en
un periodo de tiempo determinado.
Producción marginal
Es la variación que experimenta la producción de un bien al incrementar una
unidad de un factor productivo del mismo, permaneciendo el resto constante.
Producción promedio
Se refiere al producto de una unidad promedio del factor variable. 
Presión de los precios cuando existe excedente
Una situación en la que la cantidad ofrecida es superior a la demandada. Para
vender ese excedente, los productores comenzarían a bajar los precios.
Presión de los precios cuando existe escasez
Habría escasez en una situación en la que la cantidad demandada es superior a la
ofrecida. Los consumidores no podrían comprar toda la cantidad que les gustaría,
lo que generaría una presión al alza sobre el precio.

También podría gustarte