Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLVIANA “SAN

PABLO”
UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL SANTA CRUZ

Trabajo de investigación:
“Calidad en ejecución: Movimiento de tierras”
ESTUDIANTE: Pablo Andrés Linares Ruiz
MATERIA: Construcciones Civiles
DOCENTE: Ing. Carlos Ricardo Veintemillas Vásquez
SEMESTRE: Octavo

Gestión I – 2021
Santa Cruz – Bolivia
El movimiento de tierras es el conjunto de acciones que deben realizarse durante la
preparación del sitio en el que se trabajará. Primero, se suelen realizar tareas de
desbroce. Esto es para preparar el suelo quitando todas las plantas, malezas u objetos
que puedan interferir con su trabajo.

El movimiento de tierras es una de las etapas iniciales de una obra de construcción, donde
se localiza espacialmente en terreno la infraestructura o edificación, según el proyecto,
cuyo diseño ha sido transformado en un plano y debe ser interpretado de manera
adecuada para que su replanteo represente los puntos exactos donde se debe materializar
la obra.

El movimiento de tierras es fundamental en una obra de construcción y representa una


etapa crítica que afecta de manera directa el producto final o, si se quiere, el éxito del
proyecto en sí.

Ejecución

Muchos son los aspectos que se deben tener en cuenta para un trabajo de movimiento de
tierras. Inicialmente, la maquinaria involucrada en el proceso, la cual debe ser no solo la
adecuada para el trabajo específico, sino que también tiene que presentar un buen estado
mecánico para que su producción no se vea afectada, ya sea por la existencia de tiempos
muertos utilizados para su mantenimiento o por los tiempos de averías. Mencionar que la
máquina sea adecuada no es trivial; en muchos casos se intenta utilizarlas en otras
funciones que no son las apropiadas, produciéndose una disminución en su rendimiento y,
en ocasiones, poniéndose en peligro la salud de las personas asociadas al trabajo.
Otro aspecto fundamental lo representan las condiciones propias de la obra y la
organización del trabajo, las cuales están relacionadas con una adecuada planificación de
la zona de trabajo, el funcionamiento de las máquinas y el entorno en sí mismo. Hay que
tener en cuenta que aun con una excelente organización y planificación no se tendrá un
rendimiento perfecto en nuestro movimiento de tierras. Si a esto le adicionamos problemas
en la planificación, los rendimientos se reducen y atentan finalmente contra una correcta
ejecución del trabajo.

Por otro lado, hay que ser conscientes de las condiciones propias de la obra para tomar
los resguardos pertinentes y adoptar las acciones que lleven a una buena tarea. Por
ejemplo, se debe considerar el tipo, geología y propiedades geotécnicas de suelo o roca
con el cual se trabaja. Las condiciones topográficas y el clima son factores que requieren
ser pensados y estudiados para tomar decisiones adecuadas que conlleven a un correcto
movimiento de tierras. Finalmente, y no de menor importancia, es la seguridad asociada
no solo al funcionamiento de las máquinas, sino que también a los procedimientos propios
de la acción de mover tierras, que se relaciona directamente con los operadores y
trabajadores, es decir, el factor humano.
Excavaciones y Vaciados

Es habitual que antes de comenzar el movimiento de tierras, se realice una actuación a


nivel de la superficie del terreno, limpiando de arbustos, plantas, árboles, broza, maleza y
basura que pudiera hallarse en el terreno; a esta operación se la llama despeje y
desbroce.

Cuando ya se encuentra el terreno limpio y libre, se efectúa el replanteo y se comienza


con la excavación.

Excavación

La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales,


utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en
alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones.

La excavación puede ser:

Desmonte

El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por encima de la


rasante del plano de arranque de la edificación.

Vaciado

El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificación se encuentra por


debajo del terreno.

Terraplenado

El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de


arranque del edificio y es necesario llevarlo al mismo nivel.
Excavación en Zanjas y Pozos

La excavación en Zanjas y Pozos es el movimiento de tierras que se efectúa a través de


medios mecánicos o manuales, para llegar al firme a fin de ofrecer el apoyo de las
cimentaciones.

En su ejecución se realizan tareas de apertura, refinado y la limpieza del fondo; si se


requiere se incluyen los trabajos de entibado y achique o agotamiento del terreno si existe
agua.

La normativa en vigor, se considera zanja a la excavación en el terreno con un ancho o


diámetro que no supere los 2 m. y una profundidad no mayor de 7 m

Por lo general, los pozos y zanjas son los que se realizan para la construcción de las
zapatas, vigas riostras y para instalaciones de saneamiento.

El ancho de la zanja debe permitir realizar con comodidad los trabajos; de acuerdo a su
profundidad se recomienda tomar las medidas libres y medidas entre las probables
entibaciones, conforme lo siguiente:

Profundidad.......Ancho Mínimo
hasta 1,5 m ............0,65 m.
hasta 2 m. .............0,75 m.
hasta 3 m. ..............0,80 m.
hasta 4 m. ..............0,90 m.
mas de 4 m. ..............1,00 m.

Finalizado el vaciado, se realizan los Trabajos de Replanteo de la cimentación y de


saneamiento del edificio.

Se marcan las zapatas y vigas riostras identificadas, dejando siempre puntos fijos externos
como referencia, y se efectúa la excavación. Cuando se finaliza la excavación se procede
al refino manual de los paramentos y a la limpieza en el fondo.

Deberá prestarse especial cuidado al efectuar zanjas y pozos en los bordes del vaciado
para cimentación de los muros.
Bibliografía-.

- https://www.construmatica.com/construpedia/Movimiento_de_Tierras
- https://ideconsa.net/2018/05/16/movimiento-tierras-etapa-fundamental-las-obras/
- http://www.emb.cl/construccion/articulo.mvc?xid=3218&ni=movimiento-de-tierras-
una-tarea-clave
- http://libreria.fundacionlaboral.org/ExtPublicaciones/Encargado%20OCivil%20Movi
miento%20tierras%20firmes.pdf
-

También podría gustarte