Está en la página 1de 10

#APRENDOENCASA

Educación Secundaria

5.o grado: Ciencias Sociales

SEMANA 34

Las mujeres y el desarrollo socioeconómico


de nuestro país entre 1955 y 1975
DÍAS 1 Y 5

Actividad:
Analizamos el aporte de las mujeres a nuestro desarrollo socioeconómico entre 1955 y 1975
(día 1)
Actividad:
Reflexionamos sobre el papel de las mujeres en el desarrollo de nuestro país (día 5)

¡Hola!

Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

A pesar de que las mujeres peruanas obtuvieron el derecho de participación a través del sufragio en
el año 1955, continuaron en la búsqueda del reconocimiento y participación en la vida económica y
social del país. ¿Qué limitaciones y oportunidades tenían? ¿Cómo aportaban las mujeres al desarrollo
socioeconómico de nuestro país?

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Lapicero y/o lápiz

• Cuaderno u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Disposición para leer

• Mucho análisis

• Motivar e incluir a mi familia

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Las mujeres participan de manera activa en la vida económica y social del país, por
lo que sus aportes han contribuido a nuestro desarrollo socioeconómico aun en las
situaciones difíciles que atravesamos por la pandemia del COVID-19. Cabe
preguntarnos si reconocemos y valoramos el aporte de las mujeres en la sociedad
peruana.

Esta semana, en la primera actividad, analizaremos el aporte de las mujeres al


desarrollo socioeconómico del Perú entre los años 1955 y 1975, a partir de lo cual, en
la segunda actividad, reflexionaremos sobre la importancia del papel de las mujeres
para el desarrollo de nuestro país.
Las mujeres y el desarrollo socioeconómico EDUCACIÓN SECUNDARIA
de nuestro país entre 1955 y 1975 5.o grado: Ciencias Sociales

Te proponemos 40 minutos para cada actividad.

¿Preparada/o?

alizamos el aporte de las mujeres a nuestro desarrollo socioeconómico entre 19


Actividad

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.

Sitúate y cuestiónate

Seguro que al formular tu postura o punto de vista sobre “¿Cuál fue el papel de las
mujeres en el desarrollo socioeconómico de nuestro país entre 1955 y 1975?”
habrás pensado en las diversas formas de participación de las mujeres a este; por
ejemplo, en actividades como la agricultura, el comercio, seguridad, salud,
educación, actividad empresarial al servicio de una institución pública o de la
sociedad civil. Al analizar dichas formas de participación también debes tener en
cuenta qué cambió y qué permaneció en la situación de la mujer en relación al año
1955, ello te permitirá reflexionar sobre la importancia del papel de las mujeres para
alcanzar nuestro bienestar.

¡Infórmate y reflexiona!

Te invito a leer o escuchar el Recurso 1 disponible en la sección “Recursos” de esta


plataforma.

• “La mujer entre 1955 y 1975”

Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales.


Antes de iniciar las actividades:

• Revisa la postura o punto de vista y premisas que formulaste la semana pasada ante
la pregunta: ¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en el desarrollo
socioeconómico de nuestro país entre 1955 y 1975?
• 1. La lucha contra los estereotipos.
• 2. El logro introducir a la mujer en el mundo electoral. Esto permitió un desarrollo social.
• 3. Lucha contra los prejuicios, permitiendo un desarrollo político en donde la mujer juega un papel
fundamental.

• Detente a pensar sobre: ¿Cuáles son las diversas formas de participación de la mujer
que promueven el desarrollo socioeconómico? ¿Qué cambió y qué permaneció en
la situación de las mujeres en relación al año 1955?

• Puedes volver a revisar tus respuestas de las actividades desarrolladas en la semana


anterior.

A partir de lo leído o escuchado en el Recurso 1 sigue las siguientes consignas.


No olvides a lo largo de tus respuestas, preguntarte:

- ¿Cómo me servirán estas ideas para alcanzar el reto?

- ¿Cómo debo ir organizando mis ideas?


2
Las mujeres y el desarrollo socioeconómico EDUCACIÓN SECUNDARIA
de nuestro país entre 1955 y 1975 5.o grado: Ciencias Sociales

Es importante que, durante la lectura, identifiques y anotes las ideas principales.


Luego, responde a lo indicado:
• Según la FUENTE A:

- ¿Cuáles debieron ser las condiciones para que la mujer desempeñe su trabajo?

1. Un trabajo y salario igualitario


2. Más tiempo de descanso por ser madre

3
- Reflexiona, en la actualidad: ¿Se ha resuelto la situación
de las mujeres que realizan su jornada laboral y a la vez
trabajo doméstico?
1. Pues en la actualidad aún no se ha resuelto,
porque hay mujeres que trabajan y cuidan a su bebe
ellas mismas.

• Según la FUENTE B:

- ¿Cuál era el aporte de las mujeres al desarrollo


económico, según el sector social al que pertenecían?

1. Las mujeres de bajos recursos económicos,


estaban a cargo de la compra de semillas e
insumos para el labor en el campo, hacer la
comida para trabajadores y trabajar en el
campo.
- A partir de lo analizado, presenta y describe
brevemente al menos dos casos actuales que den
respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué aspectos han
cambiado y qué
ha permanecido en la actividad laboral de las mujeres de mi comunidad?
1. A permanecido el trabajo agrícola en la mujer.

Teniendo en cuenta la pregunta del reto:

¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en el desarrollo socioeconómico de


nuestro país entre 1955 y 1975?
Responde:

• Según la FUENTE C:

- ¿En qué contribuye la FUENTE C para dar respuesta a la pregunta del reto?

1. Pues nos da a entender los pocos recursos para la formación


académica en la mujer.

- ¿Qué limitaciones tiene dicha fuente para ser utilizada como parte de la
respuesta a la pregunta del reto?

1. La limitación de la fuente C es que no muestra los salarios que le


correspondía a cada profesión en la época en que se aplicó la
reforma educativa del Gobierno de Juan Velasco Alvarado.

• Según la FUENTE D:

- ¿Qué conclusiones se pueden obtener acerca de la educación de las


mujeres del ámbito rural y urbano entre 1961 y 1981?

1. que hay más mujeres de una ciudad yendo a la escuela que


mujeres de zonas rurales.

- A partir de dichas conclusiones, responde: ¿Cómo influye la educación de


las mujeres en su participación en el desarrollo económico y social?

1. Pues que son limitadas por estereotipos, se les da menos


importancia y esto proviene de generaciones anteriores.
• Según la FUENTE E:

- ¿Qué factores limitaban la educación escolar de las mujeres de la década


de 1960?

1. Eran los estereotipos de géneros de aquella época.

- ¿Qué ha cambiado y qué ha permanecido en relación a la situación


educativa de las mujeres?

1. Lo que ha cambiado es que la mujer es un poco más apreciada en


el ámbito de educación, más que en épocas anteriores.
Ahora, te invitamos a compartir con tu familia lo que estás aprendiendo.

Puedes desarrollar tu producto o evidencia de aprendizaje de esta actividad en


forma escrita u oral (puedes grabar un audio o video). Guarda el avance de tus
productos en tu portafolio, ya sea en físico o digital.

¡Anima a tu familia a participar!

Reflexionamos
Actividad
sobre el papel de las mujeres en el desarrollo de nuestro pa

¡TÚ MISMA/O ERES!


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.

Las diversas formas de participación de las mujeres revelan la importancia de su papel


en el desarrollo socioeconómico de nuestro país, sin embargo, a pesar de ello,
todavía existen limitaciones que no le permiten desenvolverse con igualdad. Ante
ello nos preguntamos: ¿Qué ha cambiado y qué ha permanecido en relación a la
situación de la mujer del año 1955? ¿Estamos reconociendo y valorando el aporte
de las mujeres a la sociedad peruana?

Te invito a leer o escuchar el siguiente texto:

Según datos proporcionados por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social –


MIMDES– (Actualmente denominado Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables
– MIMP) en el Perú las mujeres constituyen el 50.3 por ciento de la población del
país. Asimismo, las estadísticas señalan que en los últimos años existe una
mayor participación de la mujer en las actividades económicas, ya sea por su
creciente inserción en el mercado laboral o por su aporte en los campos de
agricultura, comercio e industria. El acceso de las mujeres al mercado laboral está
creciendo a un ritmo acelerado mostrando cifras importantes en las últimas
décadas. A lo largo del tiempo se ha podido comprobar que la participación de
mujeres, del 29,6 por ciento en la Población Económicamente Activa (PEA)
ocupada en el año 1993, pasó al 35,4 por ciento en el 2007, según datos del
MIMDES .

A partir de lo leído o escuchado, responde las siguientes preguntas:

• En tu comunidad, ¿en qué actividades económicas se desenvuelven


principalmente las mujeres?

1. Pues mi mamá trabaja como cajera en un MiniMarket, el resto de sus


compañeras de trabajo son mujeres, incluso la gerente es una mujer y eso es
digno de admirar.

• Reúnete con algún familiar y conversen sobre: ¿Cuánto ha cambiado la


participación de las mujeres en las actividades económicas de los últimos años y
cuánto ha permanecido igual?

1. Creo que su lucha constante contra todo y todos, ha sido lo que les ha
llevado hasta ahora.

• Reflexiona y responde: ¿Cómo promueves desde tu familia la igualdad de


participación entre mujeres y hombres en las actividades económicas?

• 1. Pues un trato igualitario, como el que ellas trabajen, mientras yo hago


la labor doméstica (barrer, trapear, …)

• Reflexiona: ¿Cómo te servirán estas respuestas para alcanzar tu reto?


1. Pues es un inicio del concepto de lo que me quieren dar a entender.

¡Ahora tienes un reto mayor!

A partir de lo aprendido y reflexionado, elaborarás un texto argumentativo para dar


respuesta a la pregunta:

¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en el desarrollo socioeconómico de nuestro


país entre 1955 y 1975?
Tus argumentos parten de tu postura o posición y premisas ante la pregunta, para
ello revisa tu producto de la semana anterior. A partir de lo cual debes desarrollar
los argumentos que sustenten tu postura (organiza tus ideas sobre la base de lo
analizado en esta semana y la semana 33 y utilizando las diversas fuentes de los
recursos). No olvides, como parte de tu conclusión, incluir una reflexión sobre la
importancia del papel de las mujeres para alcanzar nuestro bienestar.

Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio


y luego, coloca lo trabajado en tu portafolio.

1
Tomado de Ministerio de Salud (2020) Las Mujeres que trabajamos en Salud, hacemos Perú. [Nota Informativa]. Lima. Recuperado el 02-11-2020
de https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/587-las-mujeres-que-trabajamos-en-salud-hacemos-peru

¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en el desarrollo socioeconómico de


nuestro país entre 1955 y 1975?

Las mujeres a lo largo de la historia han luchado por sus derechos, pero fue una gran lucha entre
1955 y 1975 lo que marco su antes y después.
Tan solo en Perú, entre 1955 y 1975 surgió una idea donde se originaba el hecho de que tanto
hombres como mujeres se dieran un trato igualitario, tras una gran lucha en estos tiempos, las
mujeres ganaron lo que les correspondía, tales logros como, ser reconocidas en la política, poder
ir a diferentes centros educativos y el derecho a votar, siendo la opinión de la mujer escuchada
por todo un país.
En la económico, aun fueron discriminadas, porque se tenía el estereotipo de que por ser mujer
no podrían trabajar, no podrían hacer trabajos rudos y eran limitas a la labor doméstica.
También hay mujeres de ciudad que pueden ir al colegio, pero mujeres de zonas alejadas de
ciudades, como lo es la sierra del Perú, no se dan la misma educación, por eso se busca seguir
rompiendo este pensamiento y luchar una vez más por ellas.
¡Recuerda!
Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte tu p

¡Tú eres valiosa/o!

da meta superada es producto del esfuerzo con el que estás afrontando el gran reto de aprender cada día m

ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES


CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• El aporte de la mujer al desarrollo socioeconómico de nuestro país es innegable,


pero muy poco difundido y precisamente por eso, es necesario que analices el
aporte de las mujeres y la importancia de su papel en el desarrollo
socioeconómico de nuestro país entre los años 1955 y 1975.

• Procura apoyarte en un organizador visual, como las llaves o un cuadro


sinóptico, al momento de leer los recursos. Para ello, registra las ideas más
importantes para responder a la pregunta: ¿Cuál ha sido el papel de las mujeres
en el desarrollo socioeconómico de nuestro país entre 1955 y 1975?

• Si tienes dificultades para concentrarte, te sugerimos subrayar o pintar de diferentes


colores las consignas según avances. Así, en caso de requerir un breve
descanso, podrás retomar tu trabajo desde donde te quedaste. Ten en cuenta
que ese corto tiempo lo utilizarás para recargar energías y seguir hasta culminar
las actividades programadas. ¡Tú puedes!

• Si tienes una condición de discapacidad visual, solicítale apoyo a un familiar para


que grabe un audio con el contenido a fin de que lo puedas escuchar las veces
que consideres necesarias.

• Si presentas discapacidad auditiva y desconoces algún término o palabra, busca


la explicación o significado en un diccionario físico o virtual, o solicítale apoyo a
un familiar presente en casa para que te explique.
res y el desarrollo socioeconómico de nuestro país entre 1955 y 1975 EDUCACIÓN SECUNDARIA
5.o grado: Ciencias Sociales

NOS AUTOEVALUAMOS

Hemos llegado al final de la experiencia de aprendizaje y para que te puedas guiar en la elaboración
de tus argumentos que den respuesta a la pregunta: “¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en el
desarrollo socioeconómico de nuestro país entre 1955 y 1975?” y te evalúes en el desarrollo de tu
competencia Construye interpretaciones históricas, cuentas con la siguiente lista de cotejo.

Marca con un aspa (X) en el recuadro que corresponde a:

“Por mejorar” Si consideras que todavía no lo has logrado

“Sí se observa” Si consideras que sí lo lograste.

¡Te servirá para seguir mejorando tu trabajo!

Lista de cotejo

Argumentos para dar respuesta a la pregunta: ¿Cuál ha sido el papel


de las mujeres en el desarrollo socioeconómico de nuestro país entre Valoración
1955 y 1975?

Por SÍ
Descriptores
mejor se
ar obser
va

Doy a conocer mi posición ante la pregunta del reto, a partir de


1 establecer diversas formas de participación de la mujer que
permitieron el desarrollo socioeconómico de nuestro país entre
1955 y 1975.

Analizo algunos aspectos que cambiaron y se mantuvieron


2
respecto a la situación de la mujer en el Perú en el contexto de
1955.

Utilizo y contrasto información de diversas fuentes al dar


3
respuesta a la pregunta del reto.

Incluyo reflexión sobre la importancia del papel de las mujeres


4
para alcanzar nuestro bienestar.

9
El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita
que imparte el Ministerio de Educación.

1
0

También podría gustarte