Está en la página 1de 11

CURSO DE INTRODUCCIÓN GENERAL

A LAS SAGRADAS ESCRITURAS

UNIDAD 5
HISTORIA DEL TEXTO DE LA SAGRADA
ESCRITURA

 Pbro. Dr. Miguel A. Barriola

Versión 3
Abr 2018

Esta obra está bajo Licencia Creative


Commons Atribución No Comercial
Compartir Igual 3.0 Unported
Índice de Contenidos
1. El texto original.................................................................................................. 3

2. Historia del texto hebreo ................................................................................... 4


2.1 Genealogía de los textos del Antiguo Testamento ........................................... 4
2.2 Autoridad crítica y dogmática del texto masorético ..................................... 4

3 Texto del Nuevo Testamento ............................................................................ 6


3.1 Las citas ............................................................................................................ 6
3.2 Las traducciones .............................................................................................. 6
3.3 Los códices ....................................................................................................... 6
3.3.1 Principales códices .......................................................................................7
3.4 crítica y dogmática del texto griego del NT ....................................................7

4 Las Traducciones Antiguas ............................................................................... 8


4.1 La Traducción de los LXX................................................................................. 8
4.2 Diversa índole de la Traducción ...................................................................... 8
4.3 Importancia ...................................................................................................... 8
4.4 Traducciones del siglo II d.C. ........................................................................... 8
4.5 Para Occidente................................................................................................. 9

5 Crítica Textual ................................................................................................. 10


5.1 Algunos ejemplos que explican la necesidad de la crítica textual ................ 11

Miguel A. Barriola
2
U4. Historia del Texto de la Sagrada Escritura
1. El texto original
Resulta de las dos unidades precedentes que

los libros indicados por el Concilio de Trento en su catálogo


son todos, íntegramente, con todas sus partes, inspirados y
normativos de la fe y costumbres en la Iglesia y, por
consiguiente, exentos de error en lo que respecta a la verdad
necesaria para la salvación.

Pero, a decir verdad, estas prerrogativas, en rigor de términos,


convienen a las obras compuestas en su lengua original.

El presente estudio se propone valorar los textos que nos acercan más a
los originales y las traducciones en sí mismas y sus mutuas relaciones. Tal
búsqueda y confrontación ofrece los medios para corregir posibles
desvíos y reconstruir el texto primitivo, tarea propia de la crítica textual,
cuya necesidad respecto a los libros sagrados fue proclamada por Pío XII:

Cuánta importancia se haya de atribuir a esta crítica, atinadamente lo


advirtió San Agustín, cuando entre los preceptos que deben
inculcarse al que estudia los Sagrados Libros, puso por primero de
todos el cuidado de poseer un texto exacto: «En enmendar los
códices –así declara el clarísimo Doctor– debe ante todo estar alerta
la vigilancia de aquellos que desean conocer las Escrituras Divinas,
para que los no enmendados cedan su puesto a los enmendados».
Ahora bien, hoy este arte, que lleva el nombre de Crítica textual y
que se emplea con gran loa y fruto en la edición de los escritos
profanos, con justísimo derecho se ejercita también, por la
reverencia debida a la divina palabra, en los Libros Sagrados (Divino
Afflante Spiritu, III, 3 en Ench. Biblicum, 548).

No hay necesidad de decir que no poseemos ningún texto autógrafo de


los escritores sagrados; así como tampoco nos han llegado de Homero o
Píndaro. Los conocemos, pues, por copias.

Cuando se habla de un texto antiguo, no hay que perder de vista que,


hasta el descubrimiento de la imprenta, la transmisión de los escritos se
hacía por sucesivas transcripciones.

Miguel A. Barriola
3
U4. Historia del Texto de la Sagrada Escritura
2. Historia del texto hebreo
2.1 Genealogía de los textos del Antiguo
Testamento
Antes de Cristo Después de Cristo
Redacción original. Copias y
transmisión

Siglo I  Conjunto de los 70 Traducciones Griegas


Manuscritos del Mar Muerto (Aquila, Símmaco, Teodoción)
Siglo II  Traducción Griega: LXX 200 Targum (arameo) –
Traducción siríaca
400 Vulgata
900 Texto Masorético

2.2 Autoridad crítica y dogmática del texto


masorético Esa causa interna
puede ser, por
ejemplo, que un
En lo que hace a las consonantes, merece mayor fe que cualquier copista hebraico
traducción y, por lo mismo, debe ser el fundamento del trabajo crítico. haya confundido
palabras muy
semejantes como
Normalmente, aunque no siempre, el texto masorético conservó las “’ariéh” y “haro’
palabras genuinas, por lo que hay que decir que es egregio. Sin duda, éh”, como
sucede en el caso,
nunca se lo puede cambiar por la sola autoridad externa de los LXX, salvo ya considerado,
que haya alguna causa interna. de Is 21, 8, donde
la LXX tenía razón
contra el
Esta excelencia del texto se explica, porque los judíos palestinenses lo masorético
recibieron por medio de una tradición inmediata y porque la lengua (confirmado más
tarde por
hebrea quedó, en alguna medida, viva entre ellos. Qumran).

Las vocales (añadidas por los masoretas) tienen también gran autoridad,
pues ninguno de los antiguos traductores pudo tener una intelección del
sentido del texto tan clara y expresada hasta el detalle, como la que
manifiesta la lectura tradicional de la puntuacióni masorética. Sin

Miguel A. Barriola
4
U4. Historia del Texto de la Sagrada Escritura
embargo, no debemos olvidar que la interpretación de los masoretas fue
transmitida históricamente y está unida inseparablemente a la historia
de la exégesis judía, por lo cual siempre debemos tener presente cómo,
en alguna ocasión, sería posible que reflejen alguna interpretación más
reciente y no precisamente la original.

Dado, pues, el valor crítico del texto masorético, se sigue


que, desde el punto de vista dogmático, representa en su
conjunto fielmente el autógrafo inspirado y es por esto
fuente genuina de Revelación.

Miguel A. Barriola
5
U4. Historia del Texto de la Sagrada Escritura
3 Texto del Nuevo Testamento
Tres son las clases de testimonio que nos transmite el NT:

 las citas que de él hicieron los antiguos escritores eclesiásticos,


que lo atestiguan sólo en parte: el trozo escogido;
 las traducciones, indirectamente, en cuanto atestiguan sólo a
través de las palabras, que han traducido; y
 por fin, los códices, que son testigos directos.

3.1 Las citas


Son tan frecuentes en los antiguos escritores que, uniéndolas, se podría
reconstruir todo el NT griego. En esto, los escritores son considerados
no como exégetas, sino como transmisores de la materialidad del texto.

Por eso, como pasa con los códices, los más antiguos son los más
autorizados. Sin embargo, los primeros Padres, los apostólicos, citan
siempre de memoria y raramente al pie de la letra, por lo tanto, cada
caso ha de ser controlado.

3.2 Las traducciones


Aquí, consideramos las traducciones en cuanto representan una copia
original de la época en que la traducción se hizo. Bajo este aspecto, las
traducciones antiguas son preciosas, pero justamente, para que puedan
dar este servicio, ellas mismas tienen que presentar el estado en que
salieron de las manos de sus compositores. Sólo en tal caso, serán eco
fiel de la lengua original de donde proceden.

Además, algunas de ellas son más antiguas que los códices (testimonios
directos en la lengua original) más antiguos que poseemos, cosa que
aumenta su importancia.

3.3 Los códices


Son los testimonios más importantes y numerosos. Entre papiros,
leccionarios y códices completos suman cerca de 4.280, de los cuales
sólo 53 abrazan el NT entero.

Miguel A. Barriola
6
U4. Historia del Texto de la Sagrada Escritura
3.3.1 Principales códices

 Vaticanus (Sigla: B
 Sinaiticus (Sigla: S)
 Alexandrinus (Sigla: A)
 Codex Bezae o Cantabrigiensis (Sigla: D)
 Papiros Chester Beatty
 Papiro Ryland

3.4 crítica y dogmática del texto griego del NT


Según cálculos hechos, las variantes que ofrecen los innumerables
testigos de nuestro texto ascienden a casi 200.000, número muy
superior a las mismas palabras del texto, que son alrededor de 150.000.

Haciendo algunas reservas a estas variantes, que en algún modo afectan


al significado, se reducen a unas doscientas, de las cuales las que tienen
cierta importancia son unas 15. Se puede esperar que también esta cifra
será reducida o desaparecerá a medida que los trabajos críticos vayan
adelantando y se descubran nuevos manuscritos.

Mientras tanto, se puede afirmar que el texto griego del NT nos ha


llegado no sólo íntegro en la sustancia, sino también críticamente cierto,
así como en máxima parte en lo accidental.

Desde el punto de vista dogmático, esas 15 variantes,


aunque críticamente importantes, nada agregan o
quitan al sagrado depósito de la Revelación, del cual el
texto griego del NT es fuente genuina.

Miguel A. Barriola
7
U4. Historia del Texto de la Sagrada Escritura
4 Las Traducciones Antiguas
4.1 La Traducción de los LXX
La primera versión de la Biblia a otro idioma fue la griega, llevada a
cabo en Alejandría de Egipto, para uso de los judíos de la diáspora allí
residentes, quienes, generalmente no comprendían ya el hebreo.

El trabajo, comenzado sobre la mitad del siglo III a.C., acabó sólo al fin
del siglo II a.C.

4.2 Diversa índole de la Traducción


Delata pluralidad de traductores y su diversa capacidad.

Los libros históricos se acercan al Pentateuco, pero sin poseer la misma


fidelidad y elegancia. Los profetas se alejan por su servilismo; la
traducción de Daniel es tan libre, que la Iglesia, durante los siglos III y IV,
la repudió, adoptando la de Teodoción. También Job y Proverbios son
traducción libre; así como serviles y oscuros son el Cantar, el Eclesiastés
y los Salmos.

4.3 Importancia
San Jerónimo dice que esta traducción “fortificó la fe de la Iglesia
naciente” (Praefatium in Paraliponema; PL 28, 1323), pues de ella sacaban
los cristianos, diseminados en el mundo grecorromano, las pruebas
escriturísticas de la predicación apostólica.

Entre estos pregoneros del Evangelio hay que resaltar particularmente a


los mismos escritores inspirados del NT, quienes, para el uso del AT,
recurren generalmente a los LXX y así prácticamente, la reconocen como
fuente genuina de Revelación, a pesar de sus deficiencias.

4.4 Traducciones del siglo II d.C.


Ocasión de estas nuevas traducciones griegas fue la hostilidad que, poco
a poco, se fue formando contra la LXX, sea por sus divergencias con el
texto hebraico en la forma en que se usaba en aquel tiempo (ya fijada en

Miguel A. Barriola
8
U4. Historia del Texto de la Sagrada Escritura
cuanto a las consonantes), sea porque esta traducción era adoptada por
los cristianos.

San Jerónimo caracterizó bien las tres versiones en los siguientes


términos: “Aquila y Símmaco y Teodoción, solicitados [por los judíos]
produjeron obras diversas acerca de una misma obra: uno [Aquila]
esforzándose por expresar palabra por palabra, otro [Símmaco] por
seguir más bien el sentido, el tercero [Teodoción] no discrepando
mucho de los antiguos [LXX]” (Praefatium in Chronicon Eusebii; PL XXVII,
35).

4.5 Para Occidente


Contamos con traducciones latinas antiguas (veteres latinae), realizadas
sobre la LXX en cuanto al AT, que ya estaban en uso en el África
proconsular hacia el 150 d.C. Otra versión europea surgió entre fines del
siglo II y del III.

Pero, la de más fama y prestigio fue y sigue siendo la de San Jerónimo,


llamada poco a poco “Vulgata”, por la divulgación que alcanzó
rápidamente, sustituyendo a las antiguas latinas.

El Tridentino la declaró como “auténtica” (Ench. Biblicum, 61–63). Pío XII


en la Divino Afflante Spiritu ofreció la interpretación oficial: no es una
autenticidad “crítica”, sino más bien jurídica (Ench. Biblicum, 549).

Miguel A. Barriola
9
U4. Historia del Texto de la Sagrada Escritura
5 Crítica Textual
En lo anterior, hemos considerado las vicisitudes que el texto inspirado
ha sufrido en su transmisión, ya en su lengua original o en las
traducciones más autorizadas.

Ahora bien, si queremos obtener un fruto real de la lectura de la Palabra


de Dios o si tenemos que comentarla, antes que nada, hemos de estar
seguros de que estamos ante el texto mismo que compusieron sus
instrumentos humanos inspirados.

Por esta razón, hay que someter a crítica el texto sagrado antes de
usarlo, a fin de establecer si ha sido corrompido o no. Ante la diversidad
de lecciones que ofrecen los manuscritos de la lengua oriental o las
versiones, ¿cuál es la que procede del texto original o la que tiene más
probabilidad de acercársele?

A estas preguntas responde la “critica textus”, que es el arte


de restablecer el escrito primitivo, cuando hay graves
razones para suponer que está adulterado.

Este examen crítico de ninguna manera disminuye la reverencia debida a


la Palabra de Dios escrita y más bien, es requerido por esta misma
reverencia, pues precisamente, se busca el texto tal cual salió de la
Inspiración y no otro, que tal vez hoy día ocupa el lugar de aquel.

Se requiere evitar lo que reprochaba Ezequiel a los falsos profetas:


“Decís: «Dice el Señor», siendo así que no he hablado”.

Pío XII reconoce y expone, con toda lucidez, la necesidad y el objeto de


la crítica textual:

Cuánta importancia se haya de atribuir a esta crítica, atinadamente lo


advertía San Agustín, cuando entre los preceptos que deben
inculcarse al que estudia los Sagrados Libros, puso por primero de
todos, el cuidado de poseer un texto exacto. (Divino Afflante Spiritu
en: Ench. Biblicum 548).

Miguel A. Barriola
10
U4. Historia del Texto de la Sagrada Escritura
5.1 Algunos ejemplos que explican la
necesidad de la crítica textual
Pueden darse varias causas, que explican los errores en la transmisión de
un texto. Si en la actualidad, aún con los adelantos de la imprenta, la
computación y tantas técnicas avanzadas, sigue dándose la posibilidad
de que se deslicen tantos errores, mucho más acaecía esto en los
remotos tiempos en que las composiciones escritas se multiplicaban por
el trabajo de amanuenses.

Un texto sometido a copias puede ser adulterado por causas


involuntarias.

Algunas letras, sílabas o palabras enteras pueden ser omitidos,


agregados, cambiados. Puede fallar la vista, cuando no lee Se habla de:
“omoteleuton”
correctamente lo que está en el original. Dado que el ojo, cuando lee, no (homo: igual; telo:
adquiere una visión bien delimitada de cada una de las letras, sino que, acabar), cuando
dos líneas terminan
de un vistazo, abarcando todo el complejo de palabras, de allí fácilmente con palabras
puede tomarse una palabra por otra. iguales. En cambio,
hay: “omoarcton”
(homo: igual; arjéo:
Además, las letras están muchas veces mal escritas en el ejemplar comienzo), cuando
original. También puede suceder que, al ir la mirada del ejemplar original dos renglones
empiezan del
a la pluma y viceversa, muy fácilmente recaiga en una palabra o línea mismo modo.
contigua (parablepsis) o bien, en la línea superior o inferior (error
vertical).

La equivocación también puede provenir por una mala audición, cuando


se escuchó mal lo que otro estaba dictando a un conjunto de
amanuenses. A veces, falla igualmente la memoria, cuando no retiene
fielmente las palabras leías u oídas.

Miguel A. Barriola
11
U4. Historia del Texto de la Sagrada Escritura

También podría gustarte