Está en la página 1de 3

HOJA DE PRÁCTICA-G- F1- TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

Carrera Materia Semestre Paralelo Grupo de Trabajo Tema Fecha de Entrega


FK F1 2 A ERITROCITOS MEMBRANA PLASMÁTICA
Intg. Ap. PATERNO Ap. MATERNO NOMBRES
1. Alejo Ajnota Franulik Wilmer CALIFICACIÓN
2. Callisaya Mayta Abel Franklin
3. Choque Herbas Alan Gabriel
4. Herrera Zapata Alison Anahi
5 Magariños Lima Abigail Jhanina
6 Mamani Velarde Angela
7 Machaca Mamani Andrea Vanesa
8 Quisbert Flores Ariana
9
10

MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

ELEMENTO CARACTERÍSTICAS DEL MECANISMO(S) DE TRANSPORTE (Puede usar imágenes para mejor explicación) ¿POR QUÉ COMPONENTE DE LA
MEMBRANA SE TRANSPORTA?
ELEMENTO (Físicas – Químicas)
-Es incolora. Osmosis: transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática mediado La osmosis
-No tiene sabor ni olor. por proteínas especificas -acuaproteinas- y a favor de su gradiente de concentración.
H2O -Posee una carga eléctrica
neutral.
-Densidad estable.
-Es insípido (no sabe a nada). El oxigeno es transportado tanto físicamente disuelto en la sangre como químicamente Atraviesa la membrana
-Es incoloro (no se ve). combinado con la hemoglobina en los eritrocitos. celular por difusión,
O2 -Es inodoro (no tiene olor). disolviéndose en la capa de
fosfolípidos.
-Es incoloro. Difunde desde las células hacia los capilares tisulares (CO2 disuelto) donde inicia una serie El CO2 transportado en
-Es inodoro. de reacciones químicas para poder ser transportado de distintas formas. la sangre de tres
CO2 -Es ligeramente acido y no Es transportado en la sangre de tres maneras: disuelto en plasma, en forma de maneras: disuelto en el
inflamable. bicarbonato y combinado con proteínas como compuestos carbaminicos. plasma, en forma de
-Es soluble al agua cuando la bicarbonato y
presión es constante. combinado con proteínas
como compuestos
carbamínicos.
-Es un metal alcalino blando. Como sistema de transporte usa ella bomba de sodio/potasio en una primera etapa, Los iones del sodio se
-No se encuentra libre en la genera así un fuerte gradiente de sodio a través de la membrana. Luego la proteína transportan a través de la
Na + naturaleza. ¨simport¨ para el sistema sodio/glucosa usa la energía gradiente del sodio para membrana de plasma y del
-Flota en el Agua transportar la glucosa al interior de la célula. transporte activo de las
descomponiéndola. potencias electroquímicas
del gradiente de otro ion o
molecula.
-Produce reacciones de Se trata de un mecanismo de
reducción y oxidación. transporte muy rápido que no
-Es el mas activo de los no consume energía (transporte
Cl- pasivo). Este transvase de
metales.
iones entre el interior y el
-se combina con elementos
exterior celular logra que
metálicos formando cloruros. exista lo que conocemos como
-Es comburente por favorecer a gradiente electroquímico
la combustión. favoreciendo la transmisión de
un gran numero de señales
entre unas células y otras.

-Número atómico 19. Mantiene potencial de la


-Valencia 1. membrana celular
K+ -Estado de oxidación +1. bombeando 3 iones de
-Densidad 0.97. sodio de la célula para dos
iones de potasio que se
traslada a la célula.

-Número atómico 20. Transporte de sustancias a


-es el quinto elemento. través de la membrana se
Ca++ -Es el tercer metal más realiza por movimientos de
abundante. entrada y salida de la
molécula:
-Pasivo
-Activo

-Número atómico 1. Una forma simple de transporte del hidrogeno es mediante precursores renovables tales El transporte de la
-Estado de oxidación +1,-1. como etanol y azucares en fase liquida. membrana se realiza por el
H+ -Se combina con metales Estos precursores se transforman en hidrogeno mediante procesos de reformado de transporte activo y pasivo
alcalinos. vapor o bajo presión en fase liquida en el mismo lugar donde se produce el hidrogeno. cuya diferencia es el uso de
energía y el gradiente de la
concentración.
-Ionización 0.00000045. El HCO3 transportado en la sangre de tres maneras: disuelto en el plasma, en forma de El hco3 formado en
-Forman rocas calizas y bicarbonato y combinado con proteínas como compuestos carbamínicos. los eritrocitos, por su parte,
HCO3- margosas. no se acumula en su
interior, ya que es
intercambiado por iones
cloruro gracias a la acción
de una transportador
anticorte de membrana.
-Es un monosacárido. La difusión facilitada de la glucosa a través de la membrana celular es catalizada por El transporte de la glucosa
-Es una hexosa (tiene 6 átomos transportadores de glucosa GLUT o SLC2 pertenecen a la superfamilia de transportadores través de la membrana
C6H1206 de carbono). facilitadores y que incluyen aniones inorgánicos y transportadores de cationes, el celular se lleva a cabo por
(Glucosa) -Es una forma de azúcar que se transportador de hexosas en levaduras, el cotransportador de hexosa/H+ en plantas y el dos familias de proteínas de
encuentra en frutas y miel. cotransportador bacteriano de azúcar/H +. El transporte de moléculas por parte de estas membrana: los
proteínas transportadores es un ejemplo de difusión facilitada y no requiere del ATP para transportadores de glucosa
el mecanismo de su transporte. acoplados a sodio(SGLT) y
las proteínas facilitadoras
del transporte e
glucosa(GLUT)
-Diamida de ácido carbónico. La producción de urea tiene lugar casi exclusivamente en el hígado y representa el destino El movimiento rápido de
-Es una sustancia higroscópica de la mayor parte del amoníaco allí canalizado. La urea pasa al torrente sanguíneo y de urea a través del epitelio y
CON2H4 -No presenta olor. ahí a los riñones, dando así urea como producto final. endotelio vascular se
(Urea) -Es soluble en agua, alcohol y realiza por mecanismos de
ligeramente soluble en éter. transporte facilitados por
UT-A y UT-B que generan y
mantienen el intersticio
medular hipertónico.

También podría gustarte