Está en la página 1de 7

ESTABLECIMIENTO:

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “SAN BENITO” D-93


CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FILOSOFIA
RES. N°4793/15
CAMPO: DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
ASIGNATURA: FILOSOFÍA MEDIEVAL. Circular N° 8 DEGP
HORAS SEMANALES: 5 (CINCO) HORAS.
CURSO: SEGUNDO AÑO
CICLO LECTIVO: 2020
PROFESORES: Juan Maldonado (juanjjmaldonado@gmail.com)
Romero, Analía Delfina (delfina.r@hotmail.com)

I.- OBJETIVOS:

 Conocer el marco histórico – político – social y cultural donde surgieron las


escuelas y pensadores sobresalientes.
 Interpretar las líneas de pensamiento de los diferentes pensadores.
 Distinguir críticamente las corrientes de pensamiento medieval.
 Analizar la problemática filosófica propuesta por cada autor en los textos
trabajados.
 Tomar conciencia de la importancia de la historia de la filosofía en función a la
búsqueda de la verdad.
 Emplear adecuadamente la bibliografía sugerida por la cátedra.
 Utilizar correctamente el vocabulario específico.
II. CONTENIDOS

UNIDAD I: EL CRISTIANISMO Y LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

El Helenismo y el Cristianismo en los primeros siglos de nuestra era. Las doctrinas del
Cristianismo frente a la filosofía griega. Características generales de la filosofía
medieval. El Cristianismo y la verdad. Problemática central de la situación epocal del
Medioevo. El Cristianismo y la imagen de Dios: monoteísmo, creacionismo,
omnipotencia, paternidad divida. Concepción antropológica del Cristianismo.
Problemas doctrinales y filosóficos que surgen ante la Biblia. Filón. La Gnosis. Los
apologistas griegos. La escuela catequética de Alejandría: Clemente y Orígenes. La
filosofía patrística. Comentario de textos selectos sobre el tema.

 Desde el Seminario trabajaremos la problemática entre razón y fé en La


Filosofía Patrística a partir de la obra “Diálogo sobre el alma y la
resurrección” de San Gregorio, aplicando las diferentes técnicas de estudio y
recolección de datos para el análisis de la misma.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

 Delmaye, P. (1971). La filosofía cristiana medieval. Andorna. Casal.


 Abbagnano, N. (1978). Historia de la filosofía (Tomo I). Barcelona.
Herder.
 Hirschberger, J. (1978). Historia de la filosofía (Tomo I). Barcelona:
Herder.
 Reale, G., y Antiseri, D. (1995). Historia del pensamiento filosófico y
científico T1. Barcelona. Herder.
 San Gregorio, N. (1952). Dialogo sobre el Alma y la Resurreción.Buenos
Aires: Atlántida

UNIDAD II: APOGEO DE LA PATRÍSTICA LATINA

Vida y obra de San Agustín. Las corrientes influenciatorias para su pensamiento. La fe y


la razón en el pensamiento agustiniano. Problemática filosófica: el tema de la verdad; el
problema de Dios; la creación, el tema del alma y el hombre. La libertad y el problema
del mal. Análisis del “bien”. Raíces antropológicas del pensamiento agustiniano:
Autotrascendimiento del hombre en el conocimiento (interiorización) y en la voluntad.
Análisis de textos agustinianos: relación entre el Estado y la Historia Universal
“Confesiones”, “La ciudad de Dios” y otros.
 Desde el seminario se planteará el problema del hombre desde una perspectiva
cristiana a partir de la obra de San Agustín: “La ciudad de Dios”. A fin de
comprender la crítica que realiza en sus obras y la incidencia de las mismas para
la filosofía cristiana.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

 Abbagnano, N. (1978). Historia de la filosofía (Tomo I). Barcelona.


Herder.
 Hirschberger, J. (1978). Historia de la filosofía (Tomo I). Barcelona.
Herder.
 Reale, G., y Antiseri, D. (1995). Historia del pensamiento filosófico y
científico T 1. Barcelona. Herder.
 San Agustín. (1999) La ciudad de Dios. Buenos Aires: Lumen.
Libros:1,2,3,15.19.
 San Agustín (1999). Confesiones. Buenos Aires: Lumen. Libros: 1,2,3,4,5
y 6.

UNIDAD III: DECLIVE DE LA PATRÍSTICA.

Vida y obra de Boecio. Su legado a la Edad Media (pensamiento). Temática filosófica:


el tema de Dios; lo universal e individual. El hombre y la persona. Teoría sobre el
“mal”. Análisis de texto. “De consolatione philosophie”.
 Desde el seminario analizaremos la problemática “razón y fe” desde la obra de
Boecio: “la consolidación de la Filosofía”, como así también su influencia que
esta tuvo en el mundo Occidental, a partir de diferentes técnicas de recolección
de datos.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

 Abbagnano, N. (1978). Historia de la filosofía (Tomo I). Barcelona.


Herder.
 Boecio. (1985). La consolidación de la Filosofía. España: Sarpe.
 Brehier, E. (1944). Historia de la filosofía (Tomo III). Barcelona. Herder.
 Hirschberger, J. (1978). Historia de la filosofía (Tomo I). Barcelona.
Herder.
 Reale, G., y Antiseri, D. (1995). Historia del pensamiento filosófico y
científico (Tomo I). Barcelona. Herder.

UNIDAD IV: LA FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA

Generalidades y características de la escolástica. El método escolástico. San Anlsemo


de Cantorbery: comentario acercad del Monologium y Proslogium. Prueba anselmiana
sobre la existencia de Dios.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

 Abbagnano, N. (1978). Historia de la filosofía (Tomo I). Barcelona:Herder.


 Hirschberger, J. (1978). Historia de la filosofía (Tomo I). Barcelona:Herder.
 Tursi, A. (2010) La cuestión de los universales en la Edad Media: selección de
textos de Porfirio, Boecio y Pedro Abelardo. Bs. As. Ediciones Winograd.

UNIDAD V: LA ALTA ESCOLÁSTICA

Nuevos impulsos del Siglo XII: recepción de Aristóteles. La penetración del


Aristotelismo en Occidente. La filosofía árabe: Avicena – Averroes. La filosofía judía:
Avicebrán – Maimóniedes.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

 Abbagnano, N. (1978). Historia de la filosofía (Tomo I). Barcelona. Herder.


 Hirschberger, J. (1978). Historia de la filosofía (Tomo I). Barcelona. Herder.
 Reale, G., y Antiseri, D. (1995). Historia del pensamiento filosófico y científico
(Tomo I). Barcelona. Herder.

UNIDAD VI: SANTOS TOMÁS DE AQUINO. EL MOVIMIENTO


FRANCISCANO

El aristotelismo cristiano. La sabiduría y metafísica tomista. La colaboración de la razón


con la fe. Temática central de la filosofía tomista: análisis de la gnoseología, el ser,
Dios, el alma, la ética, el derecho y el estado. Los rasgos fundamentales de la
antropología tomista: el conocimiento intelectual. La estructura de la realidad (ser).
Análisis estructural de la Suma Teológica. Vías para la demostración de la existencia de
Dios .
 Desde el Seminario se planteará el problema de la verdad desde una perspectiva
cristiana, a partir de la lectura y análisis de la obra de Santo Tomás de Aquino :
Suma a los Gentiles.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

 Hirschberger, J. (1978). Historia de la filosofía (Tomo I). Barcelona. Herder.


 Reale, G., y Antiseri, D. (1995). Historia del pensamiento filosófico y científico
(Tomo I). Barcelona. Herder.
 Santo Tomas De Aquino (1951). Suma contra los Gentiles. Buenos Aires: Club
de Lectores. Cap. 1,3,4,5,7
 Santo Tomas De Aquino (1951). Suma Teológica. Buenos Aires: Club de
Lectores. Q75-76..
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

 Hirschberger, J. (1978). Historia de la filosofía (Tomo I). Barcelona. Herder.


 Reale, G., y Antiseri, D. (1995). Historia del pensamiento filosófico y científico
(Tomo I). Barcelona. Herder.

Consideraciones para el análisis de textos obligatorios

El análisis e interpretación de textos tiene como objetivo, que el alumno enriquezca sus
habilidades y destrezas en la lectura y reflexión de los pasajes filosóficos, propuestos
para el desarrollo de los diferentes contenidos. Generando un espacio de ejercicio
intelectual colectivo, de debate, de intercambio y de producción filosófica, en donde se
propicie las habilidades necesarias para una comprensión y hermenéutica de los textos.
Los estudiantes a partir del análisis de las obras trabajaran la escritura argumentativa de
las problemáticas propuestas en las mismas, utilizando técnicas como el fichaje a fin de
facilitar la sistematización bibliográfica, la organización lógica de las ideas y el acopio
de información, en síntesis.

III.- ESTRATEGIAS METODOLOGÍACAS

 Desarrollo de clases virtuales y videoconferencias mediante diferentes


plataformas.
 Soporte escrito de las clases virtuales disponibles en cada aula de la Plataforma
Institucional.
 Consultas mediante correo electrónico.
 Utilización de portafolio virtual.
 Participación y debates en foros.
 Exposición digital.
 Entrevista digital.
 Orientaciones para la reescritura de actividades de clases y retroalimentación de
investigaciones.
 Apoyos multimedios que integran audio, imagen, textos.
 Encuentros tutoriales, devoluciones/correcciones/sugerencias de trabajo a fin de
acompañar las trayectorias de cada estudiante.
 Recuperación de contenidos desde el repositorio de la plataforma virtual.
 Lectura y análisis de bibliografía de lectura obligatoria disponible en la
plataforma institucional.

IV.- BIBLIOGRAFIA FACULTATIVA

 Agustín, S. (1967). Confesiones. Madrid. Espasa-Calpe


 Anselmo, S. (1963). Monologiun-Porslogium. En J. Marías (Ed.), La filosofía en sus
textos (Tomo I). Madrid. Labor.
 Avicena (1963). Sobre la filosofía primera o ciencia divina. En J. Marías (Ed.), La
filosofía en sus textos (Tomo I). Madrid. Labor.
 Averroes. (1963). Compendio de metafísica. En J. Marías (Ed.), La filosofía en sus
textos (Tomo I). Madrid. Labor.
 Boecio. (1963). La consolación de la filosofía. En J. Marías (Ed.), La filosofía en
sus textos. (Tomo I). Madrid. Labor.
 Buenaventura, S. (1963). Itinerario de la mente a Dios. En J. Marías (Ed.), La
filosofía en sus textos (Tomo I). Madrid. Labor.
 Cusa. N. (1963). La docta ignorancia. En J. Marías (Ed.), La filosofía en sus textos
(Tomo I). Madrid. Labor.
 Eckhart. (1963). De la plenitud del Ser Divino. En J. Marías (Ed.), La filosofía en
sus textos. (Tomo I). Madrid. Labor.
 Maimóides.(1963). Guía para los desorientados. En J. Marías (Ed.), La filosofía en
sus textos. (Tomo I). Madrid. Labor.
 Tomás de Aquino, S. (1965). Suma Teológica. Madrid. BAC.
 Tomás de Aquino, S. (1969). Suma contra gentiles. Buenos Aires. Club de Lectores.
 Tomás de Aquino, S. (1978). Sobre el ente y la esencia. Madrid. Aguilar. Completo.

V- EVALUACIÓN

 Presentación y aprobación del 60% de las clases dadas en cada cuatrimestre, en


reemplazo de los parciales y encuentros tutoriales.
 Trabajo Practico Obligatorio presentado y aprobado.
 Examen final oral según las condiciones institucionales que se establezcan al
momento de realizar la mesa examinadora.

También podría gustarte