Está en la página 1de 3

Martes

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
La proporción de los componentes determina una serie de propiedades que se
conocen como propiedades físicas o mecánicas del suelo: textura,
estructura, color, permeabilidad, porosidad, drenaje, consistencia, profundidad
efectiva.

Materiales que componen el suelo

El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos


vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy
lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la
acción del agua, los cambios de temperatura y el viento.

Procesos de formación de los suelos

La formación del suelo es un proceso en el que las rocas se dividen en partículas


menores mezclándose con materia orgánica en descomposición. ... El horizonte A, más
próximo a la superficie, suele ser más rico en materia orgánica, mientras que el horizonte
C contiene más minerales y sigue pareciéndose a la roca madre.

Perfil y horizontes del suelo

Se llama horizontes del suelo a una serie de estratos horizontales que se desarrollan en


el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura,
adherencia, etc. El perfil del suelo es la ordenación vertical de todos estos horizontes.

Tipos de suelos
 Suelos arenosos. Incapaces de retener el agua, son escasos en materia
orgánica y por lo tanto poco fértiles.
 Suelos calizos. ...
 Suelos humíferos. ...
 Suelos arcillosos. ...
 Suelos pedregosos. ...
 Suelos mixtos.

Fertilidad del suelo


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La fertilidad del suelo se refiere a la capacidad del suelo para sostener
el crecimiento de las plantas agrícolas, es decir, para proporcionar hábitat a las
plantas y producir rendimientos sostenidos y consistentes de muy alta calidad.

Miércoles

Potencias de base
negativa
Para calcular la potencia de un número negativo también se procede de la
misma manera que antes, multiplicándolo por él mismo tantas veces como
nos indique el exponente. Pero en este caso además, se debe tener en
cuenta la jerarquía de los signos en el producto que nos dice que:
Signo de la potencia
Base positiva: Al elevar un número positivo a una potencia, el resultado es
positivo. Base negativa: Al elevar un número negativo a una potencia, el resultado
es positivo si el exponente es par y negativo si es impar. 22

Cualquier número negativo elevado a exponente par SIEMPRE y digo SIEMPRE resulta


un número positivo. De este modo puedes comprobar que si lo elevas a
cualquier exponente par siempre va a resultar positivo, sin embargo,
con exponente impar será siempre negativo.

También podría gustarte