Está en la página 1de 6

1

Ensayo Critico Frente Al Proceso De Emprendimiento

Yiri Maileth Serrano

Universidad De Ciencia y Desarrollo

5 semestre: Electiva Interdisciplinaria

Master. Nancy Joanna Lemos Pinzón

31 08 de 2021
2

Este ensayo es desarrollado en base al libro SKUDTMARTH ¨química con la muerte¨

donde nos relata las diferentes situaciones por las cuales tuvieron que enfrentar Felipe Escudero

y Andrés Martínez, dos estudiantes de ingeniería de la universidad EAFIT; para desarrollar y

comercializar una formula química de productos funerarios, donde nace el espíritu de

emprendedor y lo que esto con lleva en el mundo del emprendimiento, ya que el solo hecho de

tener una idea negocio o un producto elaborado, no garantiza de que este sea un éxito en el

mercado (Espinal, 2006).

Desde mi postura frente al proceso de emprendimiento, ¨¨esta es la mejor manera de

cumplir (Leyton Gonzales, 2015), nuestros sueños, no ser empleados, si no por el contrario ser

dueños de nuestro futuro¨. el generar empleado y ser un impacto ante la sociedad el crecer y

alcanzar el éxito, todo esto mencionado conforma la independencia y la estabilidad económica

que podemos lograr si nos abrimos al mundo del emprendimiento.

En conocimiento a lo que hoy en día estudio, me gustaría ser emprendedora, empezar

desde ya a visualizar mi futuro para cuando termine mi carrera profesional, ya que esta no

podemos dejarla a un lado por que es parte fundamental para el desarrollo de las personas,

algunas veces piensan que la educación no es importante en el momento de emprender, yo creo

que es base fundamental ya que el conocer el mundo de los negocios, el mercado, la economía de

nuestro pais, es indispensable a la hora de tomar decisiones esto se aprende a bases de estudio y

de adquirir conocimientos.

En la actualidad ciertamente nos encontramos que por el hecho de tener un título

profesional para algunas empresas no es lo más importante, en ocasiones el ser amigo del hijo

del jefe, o el tener una cara bonita con un cuerpo noventa sesenta influye mas que una mente

llena de conocimientos, por esto y muchos factores mas es que los jóvenes optan por emprender,
3

llegar a ser sus propios jefes, crear empresas que genere desarrollo social, abrir puertas para el

empleo y generar sus propios recursos.

No hay excusas para ser emprendedor, es posible que nos llenemos de miedo por temor al

fracaso por diferentes motivos, porque no tengamos los recursos suficientes para iniciar, tener un

plan de negocio que talvez no funcione, y este miedo muchas veces hace que dejemos a un lado

nuestros sueños.

Entrar al mundo del Emprendimiento es un camino retador pues cada persona estará

enfrentando diferentes desafíos y retos que pedirán dar lo mejor de sí mismos, resolver

problemas, tener inteligencia financiera, desenvolverse en el mundo del mercado, aprender a

vender, esto y muchas cosas más por mencionar que irán apareciendo en el camino, ¨emprender

es estar dedicado en mente, cuerpo y alma todo el tiempo al proyecto, aunque esto pueda afectar

un poco las amistades y relaciones familiares.¨. (Freire, 2005)

en el mercado hay bastante competencia ya que hoy en día existe un gran número de

personas que deciden emprender que se capacitan, pero hay que tener en cuenta que para

desempeñarnos excelentemente en nuestro campo laboral debemos buscar nuevas alternativas

con personas que sean idóneas en el campo que queramos pertenecer de manera que nos permita

ampliar nuestros conocimientos y así en un futuro ser excelentes empresarios ya sea en el

mercado nacional e internacional.

Es necesario estar en armonía con uno mismo y auto motivarse continuamente para poder

tener éxito y no desilusionarse o abandonar en la mitad del camino, El emprendimiento en

ocasiones no avanza básicamente por la falta de confianza en sí mismo, pero cabe saber que

nadie nace con experiencia y que esta se adquiere con el tiempo, asumiendo retos y tomando
4

decisiones sin miedo a fracasar y lo más importante no importa cuantas veces haya que empezar

de cero lo importante es no quedarse a mitad de camino y renunciar a nuestros sueños y

propósitos de lograr llegar a la cima del éxito.

Una persona emprendedora con iniciativa y recursividad busca de algún modo conseguir

crédito o financiación con el fin de evolucionar crediticiamente, pero en otras ocasiones los

emprendedores hacen el papel de victima generando barreras y obstáculos para no comenzar un

proyecto. (Garzon, 2011)

Un emprendedor no se deja afligir por circunstancias negativas o dificultades, Por el

contrario, busca la manera más viable de sobresalir de esos problemas que se interponen en el

camino y busca soluciones inmediatas para subsanar estos conflictos.

Es posible emprender un negocio con poco o nada de capital, solo hay que saber crear un

modelo de negocios adecuado, teniendo en cuenta que en un comienzo el porcentaje de su salario

como emprendedor va ser bajo, ya que las ganancias que se obtengan, lo más aconsejable seria

invertirlas en el producto o servicio que se esté comercializando o en mejoras del negocio y así

mismo para que haya rentabilidad y un costo de oportunidad considerable dados los resultados

del negocio; en términos económicos lo que hace el emprendedor es invertir en el negocio, una

acción que en un tiempo limitado y medido, le hará obtener bastantes beneficios por los

resultados que arroje con el tiempo el negocio. (Marulanda, 2009)

Para terminar la basé de este proceso de emprendimiento aparte de poner en práctica todo

lo señalado anteriormente, es construir junto con la idea de negocio para que se vaya haciendo

realizable una reputación dada por el nivel de estudios universitarios aplicados, el darse a

conocer poco a poco con el mercado, ya sea con campañas de expectativas, participación en

eventos públicos, relaciones públicas, para así ir logrando reconocimiento e interés para que
5

inversionistas, clientes, bancos apoyen la idea de negocio que se tiene con capital, para

convertirla así en un negocio propio, que a futuro, con un manejo adecuado, arrojara resultados

grandiosos que nos llevara al éxito si así no lo proponemos..

“Esto nos enseña que ser un emprendedor exitoso no es cuestión de combinar la suerte

con los recursos financieros, más bien nos resalta que entre los elementos más esenciales para el

éxito es el conocimiento profundo del entorno, con paciencia, esfuerzo y dedicación y muchos

factores más que ha contribuidos a los logros alcanzados, esto representa una contribución

significativa al avance del conocimiento acerca de cómo llevar acabo un emprendimiento”.

Espinal, J. A. (2006). SKUDMART quimicq con la muerte. Medellin.

Freire, A. (2005). pasiom por emprender. Argentina.

Garzon, J. (22 de noviembre de 2011). capitulo 7 libro pasiom por emprender, gestion

ambiental. Obtenido de http://gesambiental7grupo2.blogspot.com/2011/11/capitulo-7-

pasion-por-emprender.html

Leyton Gonzales, C. (23 de agosto de 2015). Emprende tus Sueños. Obtenido de

https://www.emprendices.co/ensayo-sobre-emprendimiento/

Marulanda, J. (6 de agosto de 2009). Emprendimiento, visiones desde ñla teoria del

comportamiento humano. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/206/20620269008.pdf
6

También podría gustarte