Está en la página 1de 3

ADAM SMITH.

Adam Smith, considerado padre de la economía moderna y uno de los


economistas más reconocidos de la historia dentro de la economía clásica, nació
en el año 1723, en un pueblito llamado Kirkcaldy de Escocia, y se destacó por sus
teorías económicas que combinan ética, historia, filosofía y psicología. Era una
persona muy estudiosa con una gran memoria.

Fue un docente excepcional durante varios años en la Universidad de Glasgow,


primero de lógica y después de filosofía moral, y en 1758 fue nombrado decano de
la facultad. En ese mismo tiempo Adam Smith fue miembro de un grupo de
intelectuales, científicos, comerciantes y hombres de negocios en Glasgow, en
donde obtuvo ideas e información para sus próximas teorías filosóficas y
económicas.

Smith vivió en el siglo XVIII, época en que en Inglaterra se inicia la Revolución


Industrial, que tiene como consecuencia un gran incremento de los bienes. Cabe
aclarar que en este siglo había dos doctrinas económicas: el mercantilismo y la
fisiocracia.

Cuando Adam Smith nació predominaba el mercantilismo, que consideraba como


riqueza esencial del Estado los metales preciosos, y para acumularlo, se
caracterizó por la intervención del Estado en toda acción económica. La fisiocracia
por otro lado tomaría fuerza más adelante, y consideraba que existía una ley
natural que controlaba el buen funcionamiento económico haciendo innecesaria la
intervención del Estado.

La pregunta de Adam no difería mucho de la de los mercantilistas y fisiócratas:


¿De dónde sale la riqueza de la nación? Dos conceptos aparecen como
respuesta: La división del trabajo como fuente de productividad y el papel del
mercado.

Independencia de Estados Unidos: Uno de los aspectos más fascinantes del


Día de la Independencia de Estados Unidos es que el año en que se firmó la
Declaración de Independencia, 1776, fue el mismo año en que se publicó el
famoso tratado sobre economía de Adam Smith, “Una investigación sobre la
naturaleza y causas de La riqueza de las naciones”. Es una gran coincidencia, una
que tuvo enormes ramificaciones para la libertad, ya que a lo largo de la historia,
los funcionarios del gobierno habían controlado y regulado la actividad económica.
Estaban convencidos de que este era un papel necesario y esencial para el
gobierno, especialmente para proteger a los pobres.
A lo largo vino Adam Smith y publicó el concepto económico más revolucionario
de la historia. Dijo que las personas no necesitaban que el gobierno controlara y
regulara la actividad económica y que, de hecho, todos, incluidos los pobres,
estarían mejor si el gobierno dejara de hacerlo. En el mismo año, Thomas
Jefferson publicó el concepto político más revolucionario de la historia. Dijo que los
derechos del hombre no provienen del gobierno, sino de la naturaleza y Dios.
Señaló que la única razón por la que las personas permiten la existencia del
gobierno es para proteger el ejercicio de estos derechos naturales, que Dios les ha
dado; hecho que generó los primeros pensamientos revolucionarios en Estados
Unidos.

 Teorías económicas.

Teoría del Valor de Trabajo: Smith distingue el valor de cambio y el valor de uso
en su teoría del valor del trabajo. El primero es el precio de mercado del producto
básico. Según los economistas, esto depende de la cantidad de trabajo que se
utilice para producir bienes. La segunda razón es que el producto satisface la
demanda (por ejemplo, la comida puede satisfacer el hambre).

Teoría de Costes de Producción: En el mundo capitalista, los consumidores


desconocen el tiempo necesario para cada proceso de producción. Por lo tanto, el
valor de cambio no está determinado por el trabajo incluido, sino por la suma de la
ganancia del capitalista, la remuneración y los ingresos del propietario. En este
punto, Smith explicó la existencia de tres grupos en la sociedad, cada uno de los
cuales tiene un factor de producción:

- Capitalistas, propietarios del dinero en busca de producir beneficios.

- Terratenientes, dueños del terreno y quienes cobran un alquiler por la utilización


de su suelo.

- Trabajadores, propietarios de la fuerza de trabajo a cambio de un sueldo o


salario.

El precio natural de los bienes vendrá determinado por la ganancia, la renta y la


remuneración. De esta forma, el precio de mercado dependerá de la ley de oferta
y demanda. Si la cantidad de productos fabricados no es suficiente para satisfacer
las necesidades de todos los consumidores, el precio será más alto que el precio
natural. Si la oferta y la demanda son similares, los dos precios coincidirán.

División del trabajo: Adam Smith prometió demostrar la manera de aumentar la


riquezas de las naciones, y una de las respuestas que ofreció fue la “división de
trabajo”, y que consiste en la especialización y cooperación de las fuerzas
laborales en diferentes tareas y roles con el objetivo de mejorar la eficiencia.
Señaló que gracias a la división de trabajo se ahorraba tiempo, la producción
aumentaba cada vez más en menos tiempo debido a que el obrero no tenía que
cambiar constantemente de herramientas, también se ahorraba capital ya que
cada obrero no tenía que disponer de todas las herramientas sólo las necesarias
para la función que desempeñaba. Smith establecía que a través de la división de
trabajo cada trabajador desarrolla más habilidad y destreza en su tarea, aquellos
trabajadores especializados tenían más posibilidades de inventar dispositivos o
máquinas que faciliten o mejoren la tarea particular que realizan diariamente.

 Obra principal: “Investigación de la Naturaleza y Causas de la Riqueza


de las Naciones”.

Se trata de la obra con mayor importancia del intelectual Adam Smith. Este libro se
publicó en marzo de 1776 y es considerado como el primer estudio formal de la
economía moderna. Este libro describe cómo la división de trabajo y la expansión
del comercio proporcionan mucha más producción, bienestar social y riqueza.
Básicamente expone que la productividad en la sociedad se maximiza instituyendo
una división del trabajo que permite a los individuos especializarse en él. El
excedente resultante de ésta puede luego ser intercambiado o invertido de
acuerdo con el interés propio de un individuo. Esto también promueve los mejores
intereses de la sociedad, razón por la cual el gobierno debe mantenerse al margen
y permitir que la sociedad prospere a través de un mercado libre.

La gran repercusión que tuvo esta obra en el pensamiento económico la convirtió


en la referencia de las doctrinas liberales y justificación del auge del capitalismo.

La mano invisible: En su obra, Adam Smith hablaba de "la mano invisible"


refiriéndose a las leyes del mercado, basadas en el juego de la oferta y la
demanda. Si muchas personas demandan un mismo producto, aumentarán sus
ventas y su precio. Las empresas aprovecharán esta situación incrementando su
producción. Éstas son las fuerzas que rigen el mundo económico y que a largo
plazo equilibran la producción y el consumo (autorregulación del mercado).

Esta confianza en el mercado hace exigir al Estado «dejar hacer, dejar pasar»
("laissez faire, laissez passer"), es decir, reducir al mínimo su intervención. Según
Adam Smith, la persecución del propio interés económico de cada individuo
aumenta la riqueza de la sociedad en su conjunto. Es decir, las interesadas
decisiones económicas de los individuos conducían al aumento del bienestar de la
sociedad, como si una "mano invisible" les guiara hacia ese fin. Por este motivo,
recomendaba la no intervención del estado y la plena libertad del interés privado.

La mejor forma de promover el bienestar es el estímulo del propio interés y el


desarrollo de la competencia.

También podría gustarte