Está en la página 1de 382

CLICK HERE FOR

TABLE
OF CONTENTS

Dúmpers articulados
Manual de mantenimiento

CLICK HERE TO RETURN TO


MAIN LIBRARY INDEX

CUSTOMER SUPPORT DEPARTMENT


TEREX EQUIPMENT LIMITED
Part No. 15501031 MOTHERWELL, SCOTLAND ML1 5RY
Ref. SM828
SM 2269 10-05
NOTA IMPORTANTE DE SEGURIDAD

El mantenimiento y la reparación son fundamentales para garantizar el funcionamiento seguro y fiables de todos los vehículos a
motor. Los procedimientos de mantenimiento recomendados y descritos en esta publicación son métodos efectivos para realizar
operaciones de mantenimiento. Algunas de estas operaciones requieren el uso de herramientas diseñadas especialmente para
este propósito. Use las herramientas especiales cuando se indique y del modo recomendado.

Tenga especialmente en cuenta que esta publicación contiene varias ADVERTENCIAS y NOTAS que deben leerse con atención
para reducir al mínimo el riesgo de que se produzcan lesiones o la posibilidad de seguir métodos incorrectos para el
mantenimiento que podrían dañar el vehículo y reducir la seguridad del mismo. Del mismo modo es importante tener en cuenta
que estas ADVERTENCIAS y NOTAS no son exhaustivas. No es posible conocer, evaluar y aconsejar TODOS los modos
posibles en los que podría llevarse a cabo el mantenimiento ni de las consecuencias peligrosas de cada uno de ellos. Por ello no
se ha realizado una amplia evaluación de este tipo. Así, cualquier persona que lleve a cabo una operación de mantenimiento o
utilice una herramienta no recomendados debe verificar previamente que no pone en peligro su seguridad ni la del vehículo
al hacerlo.

En este manual de usan dos tipos de encabezamiento para atraer su atención.

1. ADVERTENCIA - Este símbolo indica un procedimiento operativo, una práctica, etc., que podría producir lesiones o la muerte
en caso de no realizarse correctamente siguiendo las instrucciones. Busque este símbolo para destacar las precauciones de seguridad
a tener en cuenta. Significa - ¡ATENCIÓN! ¡CONCÉNTRESE! ¡SU SEGURIDAD ESTÁ EN JUEGO!

2. Nota - Las notas se usan para advertir de procedimientos operativos, prácticas, etc. que si no se siguen al pie de la letra podrían
dañar o destruir el equipamiento.

ADVERTENCIA
No use nunca piezas alteradas, modificadas ni que hayan perdido sus propiedades para la operación. De lo contrario
pondría en grave peligro la integridad de la máquina y podrían causarse daños materiales o lesiones graves.

SMS 222 Rev 1 11-00


THIS PAGE IS INTENTIONALLY LEFT BLANK
Aviso
La información contenida en este aviso no debe
ser comunicada a terceros no autorizados para
recibir la misma. informativo
de servicio
FECHA: Abril 1994 B168

MODELO: General

TEMA: JUNTAS TÓRICAS Y JUNTAS DE ESTANQUEIDAD DE VITON (FLUOROELASTÓMEROS) - PELIGROS

OBJETIVO:

Avisar de un estado de peligro potencial.

DETALLE:

Terex ha sido informado de que el material ‘Viton’ utilizado en la fabricación de juntas de estanqueidad y juntas tóricas produce un ácido
altamente corrosivo (fluorhídrico) cuando se le somete a temperaturas superiores a 315°C.

La contaminación resultante puede tener consecuencias graves sobre los tejidos humanos, ya que es casi imposible eliminarla de los
mismos tras el contacto.

Por tanto, recomendamos seguir el procedimiento siguiente cuando sea necesario revisar cualquier equipamiento que haya estado
sometido a temperaturas elevadas (p. ej. fuego).

a. Compruebe visualmente todas las juntas que hayan estado sometidas a calor; se distinguen por estar negras y pegajosas.

b. En caso de confirmarse lo descrito en el punto anterior - No lo toque

c. Solicite información acerca de la composición del material. Cualquier fluoroelastómero (Viton, Fluorel or Tecmoflon) debe considerarse
peligroso, pero el caucho natural y el nitrito no lo son.

d. Si se han utilizado juntas de fluoroelastómero, ES NECESARIO descontaminar la zona antes de iniciar cualquier operación.

e. LLEVE OBLIGATORIAMENTE guantes de gran resistencia desechables (neopreno) y descontamine la zona afectada limpiándola
minuciosamente con agua de cal (solución de hidróxido de calcio).

f. DESECHE toda tela, residuo y guantes de forma segura después de su uso.

Nota: NO SE RECOMIENDA quemar los materiales desechados, excepto por un proceso aprobado de incineración en el que los gases
se traten con depuración alcalina.

DEPARTMENTO DE SERVICIO TEREX

TEREX Equipment Limited, Motherwell, Scotland ML1 5RY Tel. (0698) 732121 Tlx. 77141 Fax. (0698) 734046
TEREX Division, Tulsa, Oklahoma, 74107 USA Tel. (918) 446-5581 Fax. (918) 446-9752
THIS PAGE IS INTENTIONALLY LEFT BLANK
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Sección No. Descripción SM No.

000 INFORMACIÓN GENERAL


0000 Datos técnicos - TA30 2169 Rev 3
0010 Procedimiento de soldadura 2172
100 CHASIS
0010 Bastidores 2170
0020 Pivote de articulación y oscilación 2171
0040 Capó y elementos de montaje 2173
110 MOTOR
0030 Motor y elementos de montaje 2174 Rev 2
0040 Ventilador refrigerante 2175
0050 Purificador del aire 2176
120 TRANSMISIÓN
0010 Transmisión y elementos de montaje 2177 Rev 1
130 EJES DE LA TRANSMISIÓN
0010 ejes de la transmisión delanteros y traseros 2178
140 UNIDAD DEL EJE DELENTE
0020 Unidad de los ejes (cubo) (Refer to Section 160-0030) -
0040 Llanta y neumático de la rueda (Refer to Section 160-0050) -
0060 Cabezal de accionamiento del diferencial (Refer to Section 160-0020) -
150 EJE CENTRAL
0020 Cabezal de accionamiento del diferencial 1971 Rev 1
160 UNIDAD DEL EJE TRASERO
0020 Cabezal de accionamiento del diferencial 1969
0030 Unidad de los ejes (cubo) 2194 Rev 1
0050 Llanta y neumático de la rueda 2179 Rev 1
165 PIEZAS DE LOS FRENOS
0010 Piezas de los frenos - Detrás 2180
0020 Piezas de los frenos - Delente (Refer to Section 165-0010) -
170 FRENO DE ESTACIONAMIENTO
0010 Montaje del freno de estacionamiento 2181
180 SISTEMA DE SUSPENSIÓN
0020 Suspensión delantera 2182
0040 Suspensión trasera 2183
190 SISTEMA ELÉCTRICO
0000 Diagramas del circuito 2184 Rev 1
0085 ECU del sistema hidráulico 2200
0270 Interruptores y sensores 2185 Rev 1
200 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
0040 Sistema de combustible 2186
0051 Pedal electrónico 2187

SM 2268 Rev4 10-05 1


ÍNDICE DE CONTENIDOS

Sección No. Descripción SM No.

210 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN


0000 Sistema de refrigeración 2188 Rev 1
0040 Radiador y elementos de montaje 2189
0060 Refrigerador del aceite de la transmisión 2190
0100 Refrigerador del aceite hidráulico 2191
215 VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL
0050 Unidad de la válvula hidráulica principal 2192 Rev 2
220 SISTEMA DE LA DIRECCIÓN
0000 Diagramas 2197
0090 Válvula de la dirección 2193
0120 Cilindro de la dirección 2195
230 SISTEMA DEL CAJÓN
0000 Esquema del sistema del cajón 2199 Rev 1
0040 Depósito hidráulico 2201
0050 Bomba hidráulica principal 2196
0081 Palanca de control del cajón 2202
0130 Cilindro del cajón 2207
250 SISTEMA DE FRENADO
0000 Diagrama del sistema de frenado 2198
0060 Acumulador 2203
0070 Válvula de frenado 2208
260 COMPARTIMENTO DEL OPERADOR
0010 Cabina y montaje de la misma 2209
0090 Asiento del conductor y elementos de montaje 2210
0130 Aire acondicionado 2211
270 CAJÓN
0010 Cajón y elementos de montaje 2212
300 VARIOS
0020 Sistema de lubricación 2204 Rev 1
0070 Herramientas para el mantenimiento 2206 Rev 1
0080 Especificaciones de los pares de apriete para pernos y tuercas en los ejes 1521
0080 Especificaciones estándar de los pares de apriete para pernos y tuercas 1238
0090 Almacenamiento de la unidad 1239

* * * *

2 SM 2268 Rev4 10-05


INFORMACIÓN GENERAL - Datos técnicos
Sección 000-0000
SM - 2870

2 685
Max. (8-10)
Body 1 445
Depth (4-9) 2 895
(9-6)

45˚

6 110
65˚ (20-0)
SAE Turning Radius 8 470mm (27-9)
Clearing Radius 8 950mm (29-4)

5 010
(16-5)
4 920
(16-2)
3 450
(11-3)
3 420
(11-2)
3 325 2 895
(10-10) (9-6)

2 175
(7-0)
405 725
(1-6) (2-3)
1 580
(5-3)
2 200 2 400 1 310 2 945 1 690 1 410
(7-2) (7-9) (4-4) (9-8) (5-6) (4-9)
2 895 9 755
(9-6) (32-0)
Fig. 1 - Dimensiones de la máquina

MOTOR condiciones de tracción desfavorables. Un retardador hidráulico


Fabricante/Modelo ............................................ Cummins QSM11 integral estándar se acciona automáticamente si el motor se
Tipo .. Diesel de cuatro ciclos, turboalimentado con refrigerante de acelera excesivamente. El indicador de filtro bloqueado y el
carga aire-aire, refrigerado por agua. Control electrónico. sistema de derivación del filtro ofrecen al bloque de válvula una
protección adicional del aceite no filtrado.
Potencia bruta a 2.100 rpm .................... 261 kW (350 cv, 355 PS) Presiones:
Potencia neta a 2.100 rpm ...................... 248 kW (333 cv, 338 PS) Principal .................................................................... 16 + 2 bar
Nota: Potencia bruta según SAE J1995 de Junio 1990. Las Bloqueo (Wk) ............................................................ 12 ± 2 bar
emisiones del motor cumplen la normativa USA EPA/CARB Tier Convertidor ‘IN’ ......................................... 10,5 bar a 2 300 rpm
II, así como la directiva de la UE NRMM Tier II acerca de la Convertidor ‘OUT’ ...................................... 4,8 bar a 2 300 rpm
maquinaria móvil para fuera de vías. Válvula de descarga del convertidor ............................... 8,5 bar
Retardador ..................................................................... 5,5 bar
Par máximo ................................................ 1 776 Nm a 1.400 rpm Temperaturas:
No de cilindros/Configuración ........................................ 6, en línea Normal ................................................................... 80° - 110° C
Perforación x carrera .............................................. 125 x 147 mm Máxima (modo retardador) ............................................. 145° C
Cilindrada del pistón ....................................................... 10,8 litros Velocidad mín. de sustentación ............................. 1 805 ± 50 rpm
Purificador del aire ............................... Tipo seco, elemento doble
Relaciones:
Encendido ....................................................................... Eléctrico
Convertidor del par motor ................................................ 1.84:1
Velocidad máx. (sin carga) ............................................ 2.350 rpm
Transmisión .......................................... Véase la tabla de abajo
Velocidad máx. (carga completa) .................................. 2 100 rpm
Marcha lenta .................................................................... 750 rpm Marcha adelante
Ángulo seguro de operación ................................... 39°/pend. 81%
Engranaje 1 2 3 4 5 6
TRANSMISIÓN km/h 5.6 8.7 13.6 21.1 31.0 51.0
Fabricante/Modelo ......................... ZF 6WG 310 RPC Automático millas/h 3.5 5.4 8.5 13.1 19.3 31.7
con sobrecontrol manual. La transmisión está formada por un
convertidor del par acoplado a una caja de cambio de velocidades
de eje intermedio con engranajes de transferencia de salida Marcha atrás
integrados. Cambio automático en todas las marchas, con Engranaje 1 2 3
dispositivo kickdown. Bloqueo en todas las marchas adelante. Un
diferencial de salida que proporciona el par motor transmite el km/h 5.6 13.6 31.0
accionamiento constantemente a los ejes delantero y trasero. El millas/h 3.5 8.5 19.3
conductor puede bloquear este diferencial para usarlo en

SM 2169 Rev 3 03-05 1


Información general - Datos técnicos
Sección 000-0000

EJES valores nominales. Se recomienda consultar con el fabricante de


los neumáticos y evaluar las condiciones generales de operación
Tres ejes con tracción permanente en todas las ruedas, con para seleccionar los neumáticos más adecuados.
acoplamiento diferencial entre cada eje para impedir el fallo de
torsión del eje de la transmisión. Ejes de gran rendimiento con
semiejes completamente flotantes y engranaje planetario exterior SISTEMA HIDRÁULICO
de reducción.
Los sistemas de frenado, dirección y elevación del cajón están
controlados por una válvula hidráulica principal montada en el bastidor.
Diferenciales automáticos de deslizamiento limitado en cada eje. El
La bomba hidráulica principal, impulsada por una toma de fuerza en
eje central incorpora un diferencial de accionamiento a través del
la transmisión, suministra aceite a estos sistemas desde un depósito
eje central que transmite el accionamiento al eje trasero. El
común. Los componentes del sistema están protegidos por filtros de
bloqueo de este diferencial se activa simultáneamente con el
caudal completo en el conducto de retorno.
bloqueo diferencial de salida de la transmisión.
Relaciones: Bomba:
Diferencial ....................................................................... 3.44:1 Tipo ............................................................................. Pistones
Planetario ........................................................................ 6.35:1 Capacidad a 2.100 rpm ............................................. 4,9 litros/s
Reducción total .............................................................. 21.85:1
Frenos
Sistema de frenos completamente hidráulico, con disco seco en
SUSPENSIÓN todas las ruedas y con dos pinzas de gran resistencia en cada
Delantera: El eje se apoya en los brazos guía de un bastidor disco. Circuitos independientes en los sistemas de frenado
secundario que pivota sobre el bastidor principal. La suspensión delantero y trasero. Testigos luminosos y una alarma acústica
se consigue mediante elementos de caucho con cuatro indican presión baja en el sistema de frenos. El sistema de los frenos
amortiguadores hidráulicos de gran resistencia. cumple la normativa ISO 3450, SAE J1473.
Trasera: Cada eje está acoplado al bastidor con tres bielas con
Presión de actuación ......................................................... 103 bar
casquillos de caucho, con restricción lateral por una biela lateral.
Las barras de equilibrio pivotantes entre ejes distribuyen la
Discos:
carga uniformemente en cada eje. El movimiento de la
Diámetro ...................................................................... 477 mm
suspensión se amortigua por unidades de compresión con
Grosor ........................................................................... 16 mm
lámina de caucho o metal entre cada eje y la parte inferior de los
extremos de las barras de equilibrio. Los puntos de pivotación
Estacionamiento: Disco accionado por resorte y liberado
en las bielas de suspensión trasera tienen casquillos de caucho
hidráulicamente en el eje trasero de la
y no requieren mantenimiento.
transmisión.

RUEDAS Y NEUMÁTICOS Emergencia: Accionamiento automático del freno del eje de la


Ruedas: Llantas para el movimiento de tierras de cinco piezas con transmisión en caso de caída de la presión en el
fijación por 12 pernos sistema hidráulico principal de los frenos. Los
Tamaño: frenos de servicio también pueden accionarse
Estándar .................. 25 x 19,50 in para neumáticos 23,5 R25** con el mando de los frenos de estacionamiento/
Opcional ............... 25 x 22,00 in para neumáticos 750/65 R25** emergencia.

Neumáticos: Retardo: Retardador hidráulico integrado en la


Estándar .................................................................. 23.5 R25** transmisión, o freno motor opcional.
Opcional ............................................................... 750/65 R25**

Presiones de inflado (Bridgestone): Dirección


Delante Detrás Dirección asistida hidrostática con dos cilindros de dirección de
23.5 R25** ............................. 4,75 bar 4,75 bar fase simple amortiguados y de accionamiento doble. La presión
750/65 R25** ......................... 3,25 bar 3,25 bar de la dirección de emergencia está producida por una bomba
accionada por las ruedas montada en la parte trasera de la
Presiones de inflado (Michelin): transmisión. Al activarse el sistema de emergencia se enciende
Delantero Detrás un testigo de advertencia y se emite una señal acústica. Cumple
23.5 R25** ................................. 4 bar 4 bar la normativa ISO 5010, SAE J53.
750/65 R25** ........................... 3,0 bar 3,0 bar
Presión del sistema .......................................................... 241 bar
Presiones de inflado (Pirelli): Ángulo de dirección a ambos lado ........................................... 45°
Delantero Detrás Giro de tope a tope, volante ....................................................... 4
23.5 R25** ............................... 4,8 bar 4,8 bar
Elevación del cajón
Presiones de inflado (Continental): Dos arietes de elevación de fase simple y activación doble,
Delantero Detrás amortiguados a ambos finales de carrera. Mando electrónico
23.5 R25** ............................... 5,0 bar 5,0 bar servoasistido para la elevación.

Nota: Las presiones de los neumáticos deben considerarse Presión del sistema ........................................................... 220 bar

2 SM 2169 Rev 3 03-05


Información general - Datos técnicos
Sección 000-0000
Válvula de control ................. operación por piloto, centro cerrado Nota: La exposición al nivel acústico para el operador y las
Tiempo de elevación del cajón (cargado) ............................... 12 s personas que se encuentren en las proximidades podría ser
Tiempo de descenso del cajón (descenso) ........................... 7,5 s superior dependiendo de la proximidad a edificios, columnas de
rocas, maquinaria, etc. Mida la exposición al nivel acústico en el
lugar de operación y cumpla la normativa aplicable referente a la
SISTEMA ELÉCTRICO protección para los oídos de los operadores.
Tipo ...................................................... 24 voltios, masa negativa
Batería ...................................... dos, 12 voltios, 143 Ah cada una, Pesos del vehículo Neumáticos 23.5 R25
Accesorios ..................................................................... 24 voltios
Alternador ......................................................................... 70 Amp Vehículo estándar kg lb
Distribución neta
CAJÓN Eje delantero 11 720 25 840
Construcción totalmente soldada, compuesta de acero muy duro Eje central 5 300 11 685
(mín. 360 BHN) con fuerza elástica 1 000 Mpa. La placa trasera de Eje trasero 5 400 11 905
25° proporciona una buena retención de la carga sin compuerta Vehículo, neto 22 420 49 430
trasera. Carga 28 000 61 730
Distribución bruta
Grosores de las placas:
Suelo y placa trasera ...................................................... 14 mm Eje delantero 16 800 37 040
Lados ............................................................................. 12 mm Eje central 16 720 36 860
Delante ............................................................................. 8 mm Eje trasero 16 900 37 360
Vehículo, bruto 50.420 111 260
Volumen:
Raso (SAE) ................................................................... 13,8 m³ Chasis solo 17 490 38 560
Colmado 2:1 (SAE) ........................................................ 17,5 m³ Cajón 4 400 9 700
Elevadores del cajón (par) 530 1 170
CAPACIDADES
Depósito de combustible ................................................. 390 litros
Sistema hidráulico ........................................................... 202 litros Presión De Tierra
Cárter del cigüeñal y filtros ............................................... 41 litros En el sinkage del 15% de pesos des cargados y de pesos
Sistema de refrigeración .................................................. 54 litros especificados
Transmisión (incluyendo refrigerador) .............................. 63 litros
Diferencial - delantero y trasero (cada uno) ..................... 17 litros 23,5 R25 Red Cargado
Diferencial - Centro ........................................................ 18,5 litros Front 115 kPa (16.7 psi) 165 kPa (23.9 psi)
Unidades planetarias (cada una) ........................................ 3 litros Rear 52 kPa (7.5 psi) 165 kPa (23.9 psi)
Depósito de la bomba manual ............................................ 1 litros
Compresor del aire acondicionado ............................... 0,125 litros 750/65 R25 Red Cargado
Front 90 kPa (13.1 psi) 128 kPa (18.6 psi)
Rear 41 kPa (5.9 psi) 111 kPa (18.6 psi)
NIVELES ACÚSTICOS
Oído del operador (ISO 6394) ............................................ 78 dbA

*Ruido exterior (SAE J88 JUN 86) ................................... 110 dbA


* - Los resultados arriba indicados corresponden al mayor nivel de
ruido exterior producido y medido siguiendo el procedimiento
determinado por la normativa correspodiente. Los resultados
corresponden a la unidad con la configuración básica.

* * * *

SM 2169 Rev 3 03-05 3


INFORMACIÓN GENERAL - Procedimiento de soldadura
Sección 000-0010

Soldadura
ADVERTENCIA
La soldadura y el oxicorte de metales
cadmiados produce gases inodoros que son
ADVERTENCIAS tóxicos. Las recomendaciones de higiene
Antes de iniciar cualquier operación de industrial para la protección del operador de
soldadura en una máquina equipada con soldaduras frente a gases de cadmio y óxidos
sistemas electrónicos, desconecte lo siguiente metálicos requieren una ventilación del recinto
(si aplica) por este orden: el cable de toma de especialmente concebida para el proceso de
tierra de la batería, el cable de alimentación de soldadura. El uso de dispositivos de protección
la batería, los cables de toma de tierra del para la respiración, como el equipo respirador
alternador, los cables de alimentación del M.S.A. 'Gasfoe' con cartucho G.M.A. protege
alternador y las conexiones eléctricas en la contra el cadmio, los gases y los óxidos
unidad ECM del motor, la unidad ECU de la metálicos. El equipo respirador 'Gasfoe' ha
transmisión, la palanca de mando del cajón, la sido aprobado por el Departamento de Minería
unidad ECU del sistema hidráulico y el tabique de EE.UU.: aprobación número 23B-10, y ha
de la cabina del conductor para evitar sido diseñado para proteger contra gases,
desperfectos en los componentes eléctricos. vapores y/o gases metálicos.
Desconecte el interruptor principal de la batería
para aislar las baterías antes de desconectar Nota: La corriente de la varilla para soldar realiza
cualquier componente. siempre el trayecto de menor resistencia. Por ejemplo,
Una vez terminada la operación de soldadura, si el borne está acoplado al bastidor trasero y la
conecte lo arriba mencionado siguiendo el orden soldadura se realiza en el delantero, la corriente debe
inverso. pasar por una conexión del bastidor para regresar a la
soldadora. Ya que el acoplamiento pivotante ofrece la
menor resistencia pero no una conexión eléctrica
óptima pueden producirse pequeños arcos eléctricos
Antes de iniciar cualquier operación de en las piezas móviles, causando manchas de
soldadura, compruebe que se haya eliminado soldadura en las superficies de desgaste, lo cual
toda la pintura de la zona a soldar. De lo produciría un desgaste más rápido de dichos
contrario, dicha pintura producirá gases componentes.
tóxicos.

Procedimiento general de soldadura


Nota: Fije el cable de toma de tierra de la soldadora a Siga los procedimientos generales indicados a
la pieza o bastidor a soldar siempre que sea posible. continuación para reparar defectos alejados de piezas
de fundición de acero aleado.
Para reparar soldaduras en el bastidor se recomienda
utilizar el sistema de soldadura por arco eléctrico. Ya 1. Escoplee o pula completamente la grieta con el
que no puede determinarse la naturaleza ni el grado de método ARCO-AIRE hasta alcanzar metal sin
desperfecto en el bastidor, no es posible establecer un defectos. Al utilizar este método ARCO-AIRE, caliente
procedimiento general de reparación. Sin embargo, por el área previamente a 100° C y mida de 3 a 4" a ambos
norma general, si las piezas están enroscadas, lados de la zona a reparar antes de escoplear. Tras
dobladas o separadas, o si el bastidor está doblado o completar el escopleado, pula la zona para eliminar la
desalineado, enderece o alinee dichas piezas antes de fina capa de carbono.
iniciar la operación de soldadura.
2. Realice un ensayo de penetración del tinte para
El éxito de la reparación de soldadura depende en gran comprobar que la grieta se haya reparado totalmente.
medida del uso tanto del equipamiento como de los
materiales adecuados, así como de la habilidad del 3. Caliente la zona previamente a 100° C y mida de 3 a
operador que realiza la soldadura. Consulte la viabilidad
de las operaciones de soldadura con el Departamento
de Servicio al Cliente (Customer Support).

SM 2172 10-02 1
Información General - Procedimiento de soldadura
Sección 000-0010
4" a ambos lados de la reparación. Evite el lados de la zona a reparar antes de escoplear. Tras
sobrecalentamiento localizado. completar el escopleado, pula la zona para eliminar la
fina capa de carbono.
4. Ejecute la soldadura completa con electrodos E-
7016. Extreme las precauciones en todo momento para 2. Realice un ensayo de penetración del tinte para
evitar que los electrodos entren en contacto con la comprobar que la grieta se haya reparado totalmente.
humedad.
3. Caliente la zona previamente a 200° C y mida de 3
5. Espere a que la soldadura de reparación se enfríe a 4" a ambos lados de la reparación. Evite el
lentamente. sobrecalentamiento localizado.

6. Rectifique y pula la zona reparada hasta conseguir 4. Ejecute la soldadura completa con electrodos E-
la forma original. Pinte de nuevo las zonas dañadas 7016. Extreme las precauciones en todo momento
por el calor. para evitar que los electrodos entren en contacto con
la humedad.

Siga el procedimiento general para reparar defectos en 5. Una vez completada la operación de soldadura,
piezas de fundición de acero aleado y en las juntas de caliente la zona reparada a 400° C y mida de 3 a 4" a
unión de piezas de fundición de acero. ambos lados de la misma.

1. Escoplee o pula completamente la grieta con el 6. Si es necesario interrumpir la operación de


método ARCO-AIRE hasta alcanzar metal sin soldadura, por ejemplo, por finalizar la jornada laboral,
defectos. Al utilizar este método ARCO-AIRE, caliente realice inmediatamente el calentamiento posterior
el área previamente a 200° C y mida de 3 a 4" a ambos descrito en el punto 5.

* * * *

2 SM 2172 10-02
CHASIS - Bastidores
Sección 100-0010

SM - 2783

Fig. 1 - Distribución general de las unidades del bastidor

DESCRIPCIÓN desgaste de estas superficies de empuje de los casquillos se


El chasis está formado por dos bastidores separados que compensa apretando la tuerca de apriete.
proporcionan la articulación de la unidad. Los bastidores delantero
y trasero están formados por piezas de acero de gran calidad
completamente soldadas con barras en la sección rectangular del REVISIÓN Y MANTENIMIENTO
cajón formando los elementos principal, lateral y cruzado.
Revisión
El bastidor delantero ofrece una estructura rígida que soporta la Revise los bastidores y las piezas acopladas los mismos para
cabina, el tren de transmisión y el sistema de suspensión. comprobar que no presenten grietas, soldaduras rotas ni que los
mismos estén doblados a intervalos que no superen las 250
El bastidor trasero ofrece una estructura rígida que soporta el horas. En caso de percibir cualquier defecto, repárelo antes de
cajón, el sistema hidráulico del cajón, la suspensión y los ejes de que desencadene daños mayores.
transmisión trasera.

La dirección permite articular el bastidor 45° a ambos lados Enderezamiento


mediante dos pasadores-pivote verticales ampliamente Utilice equipamiento hidráulico de enderezamiento o alineación
espaciados situados en cojinetes de rodillos cónicos. La para enderezar bastidores doblados o retorcidos siempre que sea
oscilación entre el bastidor delantero y trasero se consigue posible. Sin embargo, si es necesario aplicar calor, no caliente el
mediante un acoplamiento cilíndrico de gran diámetro soportado metal al rojo vivo, ya que éste se debilitaría. Si es necesario
sobre casquillos de nylon situados en el bastidor trasero. Los calentar el metal, aplique una fuente uniforme de calor sobre el
golpes longitudinales se absorben mediante las superficies de área a enderezar y evite que la superficie calentada se enfríe con
empuje de los casquillos de nylon. Una tuerca de apriete de rapidez. Cambie las partes del bastidor que no puedan
grandes dimensiones, enroscada al final del acoplamiento y fijada enderezarse.
al bastidor, sujeta el acoplamiento en su posición correcta. El

SM 2170 9-02 1
Chasis - Bastidores
Sección 100-0010
Soldaduras
ADVERTENCIA
Los metales para la soldadura y para el corte con llama
ADVERTENCIAS
chapados en cadmio producen humos inodoros que
Antes de realizar cualquier soldadura en una máquina son tóxicos. La práctica sobre higiene industrial
equipada con el sistema electrónico de combustible recomendada para proteger al operador soldador contra
Quantum Electronic Fuel System, desconecte lo los humos producidos por el cadmio y los óxidos
siguiente por este orden: el cable de puesta a tierra de la metálicos requieren una ventilación de la nave
batería, el cable de alimentación de la batería, los cables especialmente diseñada para las operaciones de
de puesta a tierra del alternador, los cables de soldadura. Los protectores para la respiración, como el
alimentación del alternador, la palanca del sistema ‘Gasfoe’ M.S.A. con cartucho G.M.A., proporcionan
hidráulico del cajón y las conexiones eléctricas del ECM protección contra los humos producidos por el cadmio
del motor, la ECU de la transmisión y del sistema y los óxidos metálicos. El respirador ‘Gasfoe’ ha sido
hidráulico para evitar producir daños en los aprobado por el Departamento Norteamericano de
componentes eléctricos. Apague el interruptor principal Minas: número de aprobación 23B-10, y ha sido
de la batería para aislar las mismas antes de concebido para la protección contra gases, vapores y/o
desconectar cualquier componente. humos producidos por metales.
Tras finalizar la soldadura, conecte de nuevo lo arriba
indicado siguiendo el orden inverso. Nota: La corriente de la vara de soldadura sigue siempre el
trayecto de menor resistencia. Por ejemplo, si la pinza de puesta
a tierra se acopla al bastidor trasero al realizar la soldadura en el
bastidor delantero, la corriente debe pasar por una conexión del
Antes de realizar cualquier soldadura, compruebe que bastidor para regresar a la soldadora. Ya que el acoplamiento de
se haya retirado la pintura del área a soldar. De lo pivote ofrece la menor resistencia pero no una conexión eléctrica
contrario se producirán gases tóxicos debidos a la óptima pueden producirse pequeños arcos eléctricos entre las
pintura. piezas en movimiento, causando imperfecciones de soldadura en
las superficies de desgaste y aumentando la velocidad de
desgaste de dichos componentes.
Nota: Acople los cables de puesta a tierra de la soldadora a la
pieza o bastidor a soldar siempre que sea posible.
Refuerzo
Para realizar cualquier reparación de soldadura en el bastidor se El bastidor puede reforzarse con barras estructurales en canal,
recomienda utilizar el procedimiento con arco eléctrico. Debido a angular o plano. El refuerzo deberá aplicarse más allá del área
que no puede preverse la naturaleza y el grado de los daños doblada, rota o agrietada siempre que sea posible. El grosor de
producidos en el bastidor, no es posible determinar ningún las barras de refuerzo no debe exceder el de la barra del bastidor,
procedimiento concreto para la reparación. Sin embargo, como y el material de las mismas debe tener la misma resistencia
norma general, si alguna pieza está doblada, enroscada o elástica que éste.
separada, o si un bastidor está doblado desalineado, no debería
realizarse ningún tipo de soldadura hasta que se hayan
enderezado o realineado las piezas.
Pintura
Revise el estado de la pintura como mínimo cada 6 meses y pinte
La reparación con éxito por medio de soldadura dependerá en de nuevo el chasis en caso necesario.
gran medida del uso del equipamiento y los materiales adecuados,
y de la habilidad del soldador. Póngase en contacto con el
departamento de atención al cliente para informarse acerca de la
viabilidad de este tipo de reparaciones.

2 SM 2170 9-02
Sección 100-0010
Para mantener la oxidación y la corrosión a niveles mínimos se
ADVERTENCIA recomienda enérgicamente pintar periódicamente las zonas de
Al soldar, quemar, calentar o rectificar superficies abrasión y demás zonas metálicas expuestas del bastidor.
previamente pintadas con pintura de poliuretano se
producen gases tóxicos. Antes de realizar cualquier Si es necesario pintar el bastidor, limpie minuciosamente las áreas
operación en las superficies, aplique un agente a ser pintadas. Aplique una capa de imprimación de óxido rojo de
decapante en las mismas. Cumpla las recomendaciones poliuretano y una capa de acabado de esmalte de poliuretano.
sobre higiene y seguridad industrial para proteger al
operador soldador ante gases tóxicos.

* * * *

SM 2170 9-02 3
CHASIS - Pivote de articulación y oscilación
Sección 100-0020

SM - 2784

29 25 60
16 30
59 59
28 61
19 5,6
7
14 20 62
17 63
59
DETAIL A

42 47 25
46
43
44,45
58
36-38
34,35,23

33
26,59 26,62
60,61 63,61 10,26
59
11
2,3,4 2,3,4 57
40,41 32 39 27 1
54,55,56

30 18
DETAIL A 13
15 8,9
30
17 31
19 19
28 28
45,52,53 50 48
16 16
49 31
8,9 29
29 15
36-38
34,35,23 21,22

51 14 24
12
25
45,46,49 48 44,45,58 10,26
1 - Pivote 17 - Estribo delantero 33 - Retén 49 - Retén
2 - Casquillo de nylon 18 - Estribo del freno 34 - Copa del rodamiento 50 - Unidad del pasador
3 - Loctite 648 19 - Tuerca 35 - Cono del rodamiento 51 - Retén
4 - Imprimación Loctite 20 - Arandela 36 - Pieza intermedia 52 - Perno
5 - Guarnición 21 - Arandela endurecida 37 - Pieza intermedia 53 - Arandela
6 - Placa de la cubierta 22 - Perno 38 - Pieza intermedia 54 - Adaptor
7 - Perno 23 - Grasa EMS19057 39 - Unidad del pasador 55 - Conector
8 - Cono del rodamiento 24 - Aceite EMS19003 EP 40 - Perno 56 - Codo
9 - Copa del rodamiento 25 - Tapón 41 - Arandela endurecida 57 - Unidad del tubo
10 - Junta del anillo en V 26 - Grasa EMS19014 42 - Junta tórica 58 - Loctite 243
11 - Tuerca de apriete 27 - Boquilla de engrase 43 - Retén 59 - Codo
12 - Placa de cierre 28 - Arandela de bloqueo 44 - Perno 60 - Unidad de la manguera
13 - Agente contra agarrotamiento 29 - Junta tórica 45 - Arandela de bloqueo 61 - Boquilla de engrase
14 - Eje motor 30 - Junta tórica 46 - Espaciador 62 - Unidad de la manguera
15 - Junta 31 - Anillo de retención 47 - Tuerca de bloqueo 63 - Conector
16 - Arandela de empuje 32 - Junta tórica 48 - Junta tórica

Fig. 1 - Pivote de articulación y oscilación

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO que conecta el accionamiento entre los bastidores delantero y


El pivote de articulación y oscilación permite que los bastidores trasero.
delantero y trasero giren horizontalmente (articulación) y se
inclinen lateralmente (oscilación) uno con respecto al otro. Siga los procedimientos descritos en esta sección para
Asimismo supone el acoplamiento que soporta la carga principal desmontar, revisar y cambiar los cojinetes de articulación, los
entre los dos bastidores. La unidad del pivote aloja el eje motor casquillos de oscilación, los cojinetes del eje motor pivotante y
otras piezas relacionadas.

SM 2171 11-02 1
Chasis - Pivote de articulación y oscilación
Sección 100-0020
EJE MOTOR DE ACCIONAMIENTO DIRECTO 10. Desenclave el freno de estacionamiento girando el cabezal
hexagonal del ajustador del huelgo del freno de estacionamiento
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
completamente en sentido antihorario.
que se especifique lo contrario.

Nota: Los procedimientos descritos a continuación parten de la ADVERTENCIA


base de que sólo es necesario reparar componentes del
accionamiento directo. Resorte tensado en el ajustador.

Nota: Apriete todas las fijaciones sin par de apriete especificado 11. Extraiga los elementos de montaje que fijan la unidad del freno
aplicando el par de apriete indicado en la lista incluida en la de estacionamiento al soporte de montaje del bastidor y fije la
sección 300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS unidad del freno de estacionamiento lejos del disco de freno.
PARES DE APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS.
12. Identifique la relación de las tapas del eje de transmisión y el
estribo del freno (18). Extraiga los tornillos, desconecte el eje de
ADVERTENCIAS transmisión y aléjelo del estribo del freno.
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
13. Extraiga los elementos de montaje que fijan el disco del freno
materiales, compruebe que los calces de las ruedas
de estacionamiento al estribo del freno (18) y extraiga el disco del
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
freno.
suficiente para poder realizar la operación con
seguridad.
14. Extraiga la unidad del eje motor (14) del alojamiento tirando de
la unidad del disco de freno de estacionamiento y del estribo del
Si es necesario extraer o introducir componentes
freno (18) hacia atrás. Si es necesario, golpee ligeramente el
durante el montaje y el desmontaje, use una broca
extremo frontal del eje motor (14) para facilitar la extracción,
suave para evitar causar daños materiales y lesiones.
evitando dañar las roscas. Coloque la unidad del eje motor (14) en
el banco de trabajo para continuar el desmontaje.
Extracción y desmontaje 15. Extraiga y deseche la junta (15) de la parte frontal del
1. Coloque el vehículo en un área de trabajo nivelada y accione el alojamiento.
freno de estacionamiento.
16. Eleve y extraiga la copa de la unidad del cojinete delantero (9)
2. Eleve el cajón y fíjelo a la posición de elevación parcial con los de la parte frontal del alojamiento.
pasadores de seguridad del mismo.
17. Si es necesario cambiar el cojinete, use un extractor
3. Pare el motor y calce todas las ruedas firmemente. adecuado para retirar las copas de las unidades de los cojinetes
delantero y trasero (9) del alojamiento.
4. Identifique la relación entre las tapas del eje de transmisión con
el estribo de la transmisión y el estribo delantero (17). Extraiga los Nota: Si es necesario cambiar la copa o el cono (9 u 8) de una de
tornillos y extraiga el eje de transmisión del vehículo. Véase la las unidades del cojinete, cámbielas como una sola unidad.
sección 130-0010, EJES DE LA TRANSMISIÓN DELANTERO Y
TRASERO. 18. Si es necesario cambiar los anillos de retención (31), use una
broca o un extractor adecuado para extraerlos del alojamiento.
Nota: Extreme las precauciones al manejar los ejes de
transmisión, ya que en caso de deformarse una pieza de rotación 19. Extraiga la tuerca delantera (19) y monte temporalmente el
pueden producirse vibraciones y un desgaste excesivo durante la estribo delantero (17) completamente en el eje motor (14) fijándolo
operación. adecuadamente para que no gire.

5. Retire los calces de las ruedas, ponga el motor en marcha y 20. Extraiga la tuerca trasera (19), la arandela de bloqueo (28), la
conduzca el vehículo realizando una curva completa a la arandela de empuje (16) y el estribo del freno (18) del eje motor
izquierda. Pare el motor y calce todas las ruedas firmemente. (14). Identifique los extremos delantero y trasero del eje motor
(14).
6. Retire la tuerca delantera (19), la arandela de bloqueo (28) y la
arandela de empuje (16) del eje motor (14). Monte de nuevo la 21. Extraiga y deseche las juntas tóricas (29 y 30) de la arandela
tuerca (19) temporalmente en el eje motor (14) para proteger las de empuje (16).
roscas.
22. Extraiga y deseche la junta (15) del eje motor (14).
7. Extraiga y deseche las juntas tóricas (29 y 30) de la arandela
de empuje (16). 23. Si es necesario cambiar el cojinete, use un extractor o una
broca adecuados para retirar el cono de la unidad del cojinete
8. Coloque un recipiente adecuado bajo la parte frontal del pivote y trasero (8) del eje motor (14).
tire del estribo frontal (17) para extraerlo del eje motor (14).
24. Monte de nuevo las tuercas (19) en el eje motor (14) para
9. Desconecte los elementos de montaje que fijan el protector (si proteger las roscas.
se ha instalado) debajo del disco del freno de estacionamiento al
bastidor trasero.

2 SM 2171 11-02
Chasis - Pivote de articulación y oscilación
Sección 100-0020
Revisión 10. Monte juntas tóricas (29 y 30) en la arandela de empuje (16) y
1. Limpie todas las piezas con un disolvente adecuado y déjelas monte la unidad en la parte trasera del eje motor (14).
secar. NO HAGA GIRAR los rodamientos con aire comprimido.
Coloque los rodamientos sobre una superficie limpia, cúbralos con 11. Monte la tuerca trasera (19) temporalmente en la parte
un paño que no deje hilachas y déjelos secar. trasera del eje motor (14) y apriétela.

2. Compruebe el desgaste y los posibles desperfectos de las 12. Monte el estribo delantero (17) en el eje motor (14) hasta que
copas y los conos (9 y 8) de las unidades de cojinete. Cámbielos alcance el fondo del cono de la unidad del cojinete (8).
si es necesario.
13. Monte juntas tóricas (29 y 30) en la arandela de empuje (16) y
Nota: Si es necesario cambiar la copa o el cono (9 u 8) de una de monte la unidad en la parte delantera del eje motor (14).
las unidades del cojinete, cámbielas como una sola unidad.
14. Monte la tuerca (19) y la arandela de bloqueo (28) en las
3. Compruebe que las acanaladuras del eje motor (14) y los roscas delanteras del eje motor (14). Evite que el eje motor (14)
estribos (17 y 18) no presenten muescas, rebabas ni desgaste gire sujetando el estribo del freno (18).
excesivo. Cámbielos si el desgaste es excesivo o si las
acanaladuras presentan muescas. Elimine las rebabas con una 15. Apriete la tuerca (19) e introduzca al menos una pestaña de la
lima fina o una piedra de afilar de grano medio. arandela de bloqueo (28) en la tuerca (19). Si es necesario, afloje
la tuerca (19) hasta que la primera pestaña disponible se alinee
4. Compruebe los posibles desperfectos en los estribos (17 y 18) con una de las ranuras de la tuerca (19).
en la zona pulida aplicando aceite en el labio de la junta. Cualquier
desperfecto en esta zona, por pequeño que sea, puede causar 16. Apriete la tuerca (19) en la parte trasera del eje motor (14)
fugas. Las marcas muy pequeñas pueden pulirse con una tela de aplicando un par de apriete de 250 Nm para fijar las unidades de
esmeril muy fina, teniendo en cuenta que las marcas del pulido copa y cono de los cojinetes (9 y 8).
deben ser paralelas al labio de la junta.
17. Golpee ligeramente el eje motor (14) en ambos extremos con
5. Cambie todas las juntas y juntas tóricas por otras nuevas. un martillo cubierto con un paño. Apriete de nuevo las tuercas
(19) a 250 Nm.

Montaje e instalación 18. Desenrosque la tuerca (19) cuatro vueltas y golpee


ligeramente el extremo trasero del eje motor (14) con un martillo
1. Si se han extraído los anillos de retención (31), móntelos en el
cubierto con un paño para eliminar la carga previa de las
alojamiento con un destornillador adecuado comprobando que se
unidades de copa y cono (9 y 8) de los cojinetes.
encastren firmemente en su posición.
19. Extraiga la tuerca (19) del la parte trasera del eje motor (14),
2. Monte las copias de las unidades del cojinete delantero y
monte la arandela de bloqueo (28) y monte de nuevo la tuerca
trasero (9) en el alojamiento con un destornillador adecuado
(19).
comprobando que se encastren firmemente en su posición.
20. Coloque el indicador de cuadrante con la aguja dirigida a la
3. Aplique una fina capa de aceite para engranajes EMS19003 E.
superficie trasera del eje motor (14). Empuje y tire del disco del
P. (24) en ambos conos de los cojinetes (8).
freno de estacionamiento para mover el eje motor (14) hacia
adelante y hacia atrás, girando el eje al mismo tiempo para
4. Monte el cono de la unidad del cojinete trasero (8) en el extremo
obtener una lectura precisa. Anote la lectura del indicador de
trasero del eje motor (14) utilizando un destornillador adecuado.
cuadrante.
Monte temporalmente el estribo del freno (18), la arandela de empuje
(16) y la tuerca (19) en el eje motor (14). Apriete la tuerca (19) hasta
21. Apriete la tuerca (19) hasta que pueda percibirse el huelgo
que el estribo (18) alcance el fondo del eje motor (14).
axial en el eje motor (14). Anote la lectura de huelgo axial del
indicador de cuadrante. Apriete la tuerca (19) hasta que el huelgo
5. Extraiga la tuerca (19), la arandela de empuje (16) y el estribo
axial en el eje motor (14) sea de 0,05 a 0,15 mm.
del freno (18) del eje motor (14). La distancia entre el extremo del
cono del cojinete (8) y el extremo de la acanaladura debería ser
Nota: Una vuelta de tuerca (19) equivale a un huelgo axial de
de 60 mm.
0,025 mm.
6. Introduzca el eje motor (14) en el alojamiento por la parte
22. Una vez obtenido el huelgo axial correcto, retire el indicador
trasera.
de cuadrante y fije la tuerca (19) introduciendo en la misma la
primera pestaña disponible de la arandela de bloqueo (28).
7. Monte el cono de la unidad del cojinete delantero (8) en el eje
Verifique el huelgo axial.
motor (14) utilizando un destornillador adecuado.
23. Monte el disco del freno de estacionamiento en el estribo del
8. Monte las juntas (15) en los extremos del alojamiento con un
freno (18) y fíjelo con pernos y arandelas. Apriete los pernos
destornillador adecuado comprobando que se encastren
aplicando un par de apriete de 49 Nm.
firmemente en su posición.
24. Monte la unidad del freno de estacionamiento en los soportes
9. Monte el estribo del freno (18) en la parte trasera del eje motor
de montaje y fíjela con pernos, arandelas y tuercas. Apriete los
(14) hasta que alcance el fondo del cono de la unidad del cojinete
pernos aplicando un par de apriete de 75 Nm. Véase la sección
(8).
170-0010, FRENO DE ESTACIONAMIENTO Y MONTAJE.

SM 2171 11-02 3
Chasis - Pivote de articulación y oscilación
Sección 100-0020
25. Accione el freno de estacionamiento girando el cabezal
hexagonal del ajustador del huelgo del freno de estacionamiento ADVERTENCIAS
completamente en sentido horario. Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
26. Aplique Loctite 638 en las roscas de los tornillos usados para materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
montar el eje de transmisión en el estribo del freno (18). Alinee las estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
marcas y monte el eje de transmisión. Apriete los tornillos de suficiente para poder realizar la operación con
sombrerete aplicando un par de apriete de 153 Nm. Véase la seguridad.
sección 130-0010, EJES DE LA TRANSMISIÓN DELANTERO Y
TRASERO.
Si es necesario extraer o introducir componentes
durante el montaje y el desmontaje, use una broca
27. Aplique Loctite 638 en las roscas de los tornillos usados para suave para evitar causar daños materiales y lesiones.
montar el eje de transmisión entre el estribo de la transmisión y el
estribo delantero (17). Alinee las marcas y monte el eje de
transmisión. Apriete los tornillos de sombrerete aplicando un par
de apriete de 153 Nm. Véase la sección 130-0010, EJES DE LA Desconexión de los bastidores delantero y trasero
TRANSMISIÓN DELANTERO Y TRASERO.
Nota: Los bastidores delantero y trasero pueden separarse
28. Extraiga los pernos (7), las arandelas (20), la guarnición (5) y suficientemente para poder montar y desmontar los componentes
la placa de la cubierta (6) del lado del cubo de oscilación para de la articulación sin necesidad de desconectar los conductos
acceder al tapón del orificio de llenado/nivel (25) en la unidad de hidráulicos ni los cables eléctricos.
pivote (1). Retire el tapón del orificio de llenado/nivel (25).
1. Coloque el vehículo en un área de trabajo nivelada y accione el
29. Introduzca aceite para engranajes EMS19003 E. P. (24) por el freno de estacionamiento.
orificio de llenado/nivel en la unidad de pivote (1) hasta que el
aceite alcance la parte inferior del orificio de llenado/nivel. 2. Eleve el cajón y fíjelo a la posición de elevación parcial con los
pasadores de seguridad del mismo.
30. Extraiga el tapón (25) de la parte inferior del cubo de
oscilación para drenar la cavidad entre el cubo de oscilación y la 3. Pare el motor y calce todas las ruedas firmemente.
unidad de pivote (1) en caso de haberse introducido aceite al
verterlo en el alojamiento del cojinete del eje motor. 4. Identifique la relación entre las tapas del eje de transmisión con
el estribo de la transmisión y el estribo delantero (17). Extraiga los
31. Coloque el tapón (25) en el orificio de llenado/nivel de la unidad tornillos y extraiga el eje de transmisión del vehículo. Véase la
de pivote (1). Monte la guarnición (5) y la placa de la cubierta (6) sección 130-0010, EJES DE LA TRANSMISIÓN DELANTERO Y
en el lado del cubo de oscilación y fíjelo con pernos (7) y TRASERO.
arandelas (20).
5. Apoye el bastidor del tractor por delante y por detrás con
32. Coloque el tapón (25) en el orificio de drenaje de la cavidad de soportes o maderos adecuados para que se mantenga nivelado
la parte inferior del cubo de oscilación. durante y después de retirar los pasadores.

33. Monte el protector del disco de freno de estacionamiento (si 6. Extraiga los pernos, las arandelas y los pasadores que sujetan
se ha instalado) y fíjelo con pernos, arandelas y tuercas. los cilindros de la dirección para pivotar. Fije los cilindros de la
dirección lejos del pivote. Véase la sección 220-0120, CILINDRO
34. Ponga el motor en marcha, eleve el cajón, extraiga los DE LA DIRECCIÓN.
pasadores de seguridad del mismo y desciéndalo.
7. Desenclave el freno de estacionamiento girando el cabezal
35. Retire los calces de las ruedas. hexagonal del ajustador del huelgo del freno de estacionamiento
completamente en sentido antihorario.

COMPONENTES DE LA ARTICULACIÓN
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos ADVERTENCIA
que se especifique lo contrario. Resorte tensado en el ajustador.

Nota:Los procedimientos descritos a continuación parten de la 8. Coloque un equipamiento adecuado de elevación en la unidad
base de que sólo es necesario reparar componentes del pivote/bastidor trasero. El equipamiento de elevación debe
relacionados con la articulación. impedir la oscilación del pivote tras la separación y ser capaz de
alejar la unidad del pivote/bastidor trasero del bastidor delantero.
Nota: Es imprescindible utilizar grasa EMS19057 (23) para lubricar Accione el equipamiento de elevación para sujetar la unidad del
los componentes de la articulación, como se indica en la sección 300- pivote/bastidor trasero.
0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
9. Extraiga la tuerca (47) que sujeta el pasador superior (39).
Nota: Apriete todas las fijaciones sin par de apriete especificado Extraiga los pernos (40) y la arandela (41) que fijan el pasador
aplicando el par de apriete indicado en la lista incluida en la superior (39) al bastidor del tractor.
sección 300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS
PARES DE APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS.

4 SM 2171 11-02
Chasis - Pivote de articulación y oscilación
Sección 100-0020
10. Extraiga el pasador superior (39). Si es necesario, golpee Montaje
ligeramente el pasador superior (39) para facilitar la extracción,
1. Fije los retenes (33 y 51) temporalmente a los orificios del
evitando dañar las roscas.
pivote con pernos (44).
Nota: Puede ser necesario aflojar la unión entre el pasador y los
Nota: Las unidades de cojinete (34 y 35) y los espaciadores se
orificios del pasador elevando o descendiendo la unidad del
consideran una sola unidad a juego, por lo que no deben
pivote/bastidor trasero.
intercambiarse las copas, los conos ni los espaciadores entre las
mismas.
11. Extraiga el perno (52), la arandela de bloqueo (45) y la
arandela (53) que sujetan el pasador inferior (50).
2. Aplique grasa EMS19057 (23) en las unidades de cojinete (34 y
35), incluyendo las superficies frontales, y monte los cojinetes con
12. Extraiga el pasador inferior (50). Si es necesario, golpee
un destornillador adecuado.
ligeramente el pasador inferior (50) para facilitar la extracción,
evitando dañar el pasador.
3. Extraiga los pernos (44) y los retenes (33 y 51) de los orificios
del pivote.
Nota: Separe los bastidores sólo lo necesario para poder extraer
los cojinetes de la articulación. De lo contrario podrían producirse
4. Monte temporalmente los retenes (43 y 49) en los orificios del
desperfectos en las conexiones eléctricas.
pivote. Verifique que el orificio de descompresión se encuentre en
el lado opuesto a la boquilla de grasa (27). Monte los retenes (33 y
13. Retire los calces de las ruedas traseras y use un
51) en los orificios del pivote y fíjelos con pernos (44) y arandelas
equipamiento de elevación adecuado para alejar la unidad de
(45). Apriete los pernos (44) aplicando un par de apriete de 27
pivote/bastidor trasero del bastidor delantero. Al finalizar el
Nm.
movimiento, bloquee la unidad de pivote/bastidor trasero y calce
las ruedas.
5. Mida la dimensión entre las superficies superiores del pivote y
los retenes (43 y 49) con palpadores como se indica en la Fig. 2.
14. Extraiga el espaciador (46) anotando la orientación del mismo
Realice la medición en 3 posiciones equidistantes alrededor de los
para asegurar la posterior instalación correcta.
retenes y determina una dimensión promedio, que se aplicará
como el tamaño necesario de las piezas intermedias (36 - 38).
Desmontaje
6. Extraiga los pernos (44), las arandelas (45) y los retenes (43 y
1. Identifique los retenes (33, 43, 49 & 51) para asegurar el
49).
posterior montaje correcto.
7. Monte las piezas intermedias (36 - 38) calculadas en el paso 5,
Nota: Los retenes (33, 43, 49 & 51) no son intercambiables.
monte de nuevo los retenes (43 y 49) y fíjelos con pernos (44) a
los que se haya aplicado una capa de agente sellante (58) y
2. Extraiga los pernos (44), las arandelas de bloqueo (45), los retenes
arandelas (45). Apriete los pernos (44) aplicando un par de apriete
(33, 43, 49 & 51) y las piezas intermedias superior e inferior (36, 37
de 106 - 116 Nm.
& 38).
8. Monte las juntas (32, 42 & 48) en los retenes (33, 43, 49 & 51).
3. Extraiga y deseche las juntas tóricas (32, 42 y 48) de los
retenes.
Conexión de los bastidores delantero y trasero
4. Extraiga y marque todas las unidades de cojinete (34 y 35) con
1. Monte un espaciador (46) en el alojamiento de la junta superior
los espaciadores para asegurar el posterior montaje correcto.
exterior (43) según lo anotado durante el desmontaje.
Nota: Las unidades de cojinete (34 y 35) y los espaciadores se
2. Lubrique los orificios del cojinete y los pasadores con grasa
consideran una sola unidad a juego, por lo que no deben
EMS 19057 (23).
intercambiarse las copas, los conos ni los espaciadores entre las
mismas.
3. Coloque un equipamiento adecuado de elevación en la unidad
del pivote/bastidor trasero. El equipamiento de elevación debe
Revisión impedir la oscilación del pivote y ser capaz de mover la unidad del
pivote/bastidor trasero para alinear los orificios del cojinete del
1. Limpie todas las piezas con un disolvente adecuado y déjelas
pivote con los orificios de los pasadores del bastidor delantero.
secar. NO HAGA GIRAR los rodamientos con aire comprimido.
Accione el equipamiento de elevación para sujetar la unidad del
Coloque los rodamientos sobre una superficie limpia, cúbralos con
pivote/bastidor trasero.
un paño que no deje hilachas y déjelos secar.
4. Retire los calces de las ruedas traseras y el bloqueo de la
2. Compruebe el desgaste y los posibles desperfectos de las
unidades de cojinete (34 y 35) y espaciadores y de los pasadores
(39 y 50). Cámbielos si es necesario.

Nota: Las unidades de cojinete (34 y 35) y los espaciadores


deben cambiarse como una unidad.

3. Cambie todas las juntas por otras nuevas.

SM 2171 11-02 5
Chasis - Pivote de articulación y oscilación
Sección 100-0020
unidad del pivote/bastidor trasero. Mueva la unidad del pivote/ 6. Llene los alojamientos de los cojinetes con grasa EMS19057
bastidor trasero con un equipamiento de elevación adecuado para (23) a través de las boquillas de lubricación (27) hasta que el
alinear los orificios del cojinete del pivote con los de los pasadores exceso de grasa salga por los retenes (43 y 49).
del bastidor delantero. Calce las ruedas y bloquee la unidad del
pivote/bastidor trasero para que permanezcan niveladas e 7. Ponga el motor en marcha, eleve el cajón, extraiga los
inmóviles. pasadores de seguridad del mismo y desciéndalo.

5. Congele los pasadores superior e inferior (39 y 50) para 8. Retire los calces de las ruedas.
facilitar la instalación de los mismos.

6. Lubrique el pasador superior (39) y los orificios de los cojinetes COMPONENTES DE OSCILACIÓN
con grasa EMS19057 (23) y móntelos por los orificios del bastidor Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
delantero y del cojinete. Monte la tuerca (47) tras aplicarle un
agente contra agarrotamiento y apriétela para colocar la unidad Nota:Los procedimientos descritos a continuación parten de la base
en su posición correcta. Apriete la tuerca (47) aplicando un par de de que sólo es necesario reparar componentes relacionados con la
apriete de 1425 Nm. oscilación.

Nota: Puede ser necesario aflojar la unión entre el pasador y los Nota: Para reparar los componentes de la oscilación es
orificios del pasador elevando o descendiendo la unidad del necesario desconectar los bastidores delantero y trasero en el
pivote/bastidor trasero. punto de articulación.

7. Fije el pasadores superior (39) con un perno (40) y una Nota: Es imprescindible utilizar grasa EMS19014 (26) para
arandela endurecida (41). lubricar los componentes de la oscilación, como se indica en la
sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
8. Lubrique el pasador inferior (50) y los orificios del cojinete con
grasa EMS19057 (23) y móntelos por los orificios del bastidor Nota: Apriete todas las fijaciones sin par de apriete especificado
delantero y del cojinete. aplicando el par de apriete indicado en la lista incluida en la
sección 300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS
9. Fije el pasador inferior (50) con un perno (52), la arandela de PARES DE APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS.
bloqueo (45) y la arandela (53).

Montaje final ADVERTENCIAS


Para evitar que se produzcan lesiones y daños materiales,
1. Accione el freno de estacionamiento girando el cabezal compruebe que los calces de las ruedas, los materiales de
hexagonal del actuador del freno de estacionamiento bloqueo y el equipamiento de elevación estén correctamente
completamente en sentido horario. fijados y que tengan la capacidad suficiente para poder
realizar la operación con seguridad.
2. Retire el equipamiento de elevación de la unidad del pivote/
bastidor trasero.
Si es necesario extraer o introducir componentes
durante el montaje y el desmontaje, use una broca
3. Retire los soportes o los maderos del bastidor delantero.
suave para evitar causar daños materiales y lesiones.
4. Aplique Loctite 270 en las roscas de los tornillos usados para
montar el eje de transmisión entre el estribo de la transmisión y el La presión del fluido hidráulico permanece en el
estribo delantero (17). Alinee las marcas y monte el eje de sistema de frenado tras parar el motor. Accione el pedal
transmisión. Apriete los tornillos de sombrerete aplicando un par del freno de modo continuo hasta eliminar la presión
de apriete de 153 Nm. antes de realizar cualquier operación en el sistema de
frenado para evitar que se produzcan lesiones graves.
5. Alinee los orificios del cilindro de la dirección con los orificios del
pasador de montaje del pivote, monte los pasadores y fíjelos con
pernos y arandelas. Desconexión de los bastidores delantero y trasero
1. Coloque el vehículo en un área de trabajo nivelada y accione el
freno de estacionamiento.

2. Eleve el cajón y fíjelo a la posición de elevación parcial con los


pasadores de seguridad del mismo.

3. Pare el motor y calce todas las ruedas firmemente.

SM - 008 4. Pise y suelte el pedal del freno de modo continuo para liberar la
presión del sistema de frenado.

Fig. 2 - Medición del grosor de la pieza intermedia

6 SM 2171 11-02
Chasis - Pivote de articulación y oscilación
Sección 100-0020
5. Identifique la relación entre las tapas del eje de transmisión con 2. Extraiga los elementos de montaje que sujetan la unidad del freno
el estribo de la transmisión y el estribo delantero (17). Extraiga los de estacionamiento al soporte de montaje del bastidor. Extraiga la
tornillos y extraiga el eje de transmisión del vehículo. Véase la unidad del freno de estacionamiento y colóquela en un lugar seguro
sección 130-0010, EJES DE LA TRANSMISIÓN DELANTERO Y alejado del disco de freno.
TRASERO.
3. Identifique la relación de las tapas del eje de transmisión y el
6. Apoye el bastidor del tractor por delante y por detrás con estribo del freno (18). Extraiga los tornillos, desconecte el eje de
soportes o maderos adecuados para que se mantenga nivelado transmisión y aléjelo del estribo del freno (18).
durante y después de retirar los pasadores.
4. Extraiga los elementos de montaje que fijan el disco del freno de
7. Extraiga los pernos, las arandelas y los pasadores que sujetan estacionamiento al estribo del freno (18) y extraiga el disco del
los cilindros de la dirección para pivotar. Fije los cilindros de la freno.
dirección lejos del pivote. Véase la sección 220-0120, CILINDRO
DE LA DIRECCIÓN. 5. Coloque un recipiente adecuado debajo del estribo del freno
trasero (18) para recoger el aceite que sale al mover el estribo del
8. Desenclave el freno de estacionamiento girando el cabezal freno (18) del eje motor (14).
hexagonal del ajustador del huelgo del freno de estacionamiento
completamente en sentido antihorario. 6. Extraiga la tuerca trasera (19), la arandela de bloqueo (28) y la
arandela de empuje (16) del eje motor (14) y extraiga el estribo del
freno (18) del eje motor (14). Monte de nuevo la tuerca (19) en el
ADVERTENCIA eje motor (14) para proteger las roscas.
Resorte tensado en el ajustador.
7. Extraiga el adaptador (54), el conector (55), el codo (56) y la
9. Coloque un equipamiento adecuado de elevación en la unidad unidad del tubo (57) del cubo de oscilación.
del pivote/bastidor trasero. El equipamiento de elevación debe
impedir la oscilación del pivote tras la separación y ser capaz de 8. Extraiga los pernos (22) y las arandelas (21) que fijan la placa
alejar la unidad del pivote/bastidor trasero del bastidor delantero. de cierre (12). Extraiga la placa de cierre (12).
Accione el equipamiento de elevación para sujetar la unidad del
pivote/bastidor trasero. 9. Sujete la unidad del pivote (1) para evitar que oscile colocando
una barra pesada entre los elementos de montaje del cilindro de la
10. Extraiga la tuerca (47) que sujeta el pasador superior (39). dirección. Bloquee la barra en su posición con soportes
Extraiga los pernos (40) y la arandela (41) que fijan el pasador adecuados. Véase la Fig. 3.
superior (39) al bastidor del tractor.
10. Extraiga la tuerca de apriete (11) con una herramienta
11. Extraiga el pasador superior (39). Si es necesario, golpee adecuada. Si la zona de desgaste de la tuerca de apriete (11)
ligeramente el pasador superior (39) para facilitar la extracción, está dañada, cámbiela.
evitando dañar las roscas.
11. Introduzca un bulón de ojo en la parte superior de la unidad del
Nota: Puede ser necesario aflojar la unión entre el pasador y los pivote (1) y acople un equipamiento de elevación adecuado.
orificios del pasador elevando o descendiendo la unidad del
pivote/bastidor trasero. 12. Extraiga la barra de retención del pivote.

12. Extraiga el perno (52), la arandela de bloqueo (45) y la 13. Mueva con precaución la unidad del pivote (1) alejándola del
arandela (53) que sujetan el pasador inferior (50). cubo de oscilación con el equipamiento de elevación. Coloque la
unidad del pivote (1) en un área adecuada para continuar el
13. Extraiga el pasador inferior (50). Si es necesario, golpee desmontaje.
ligeramente el pasador inferior (50) para facilitar la extracción,
evitando dañar el pasador. 14. Monte de nuevo la tuerca de apriete (11) en la unidad del
pivote (1) para proteger las roscas.
14. Retire los calces de las ruedas traseras y use un
equipamiento de elevación adecuado para alejar la unidad de 15. Anote la posición del anillo delantero en ‘V’ (10) para facilitar la
pivote/bastidor trasero del bastidor delantero. Al finalizar el instalación posterior. Extraiga y deseche el anillo en ‘V’ (10).
movimiento, bloquee la unidad de pivote/bastidor trasero y calce
las ruedas. 16. Revise los casquillos de oscilación de nylon (2) como se
describe en el apartado “Revisión”. Si se desean cambiar los
15. Extraiga el espaciador (46) anotando la orientación del mismo casquillos, proceda en el paso 17.
para asegurar la posterior instalación correcta.
17. Extraiga los casquillos de oscilación de nylon (2) con un
martillo y un cincel.
Desmontaje
Nota: Se sugiere realizar un corte axial a lo largo del casquillo y
1. Retire el protector (si se ha instalado) de debajo del disco del
elevarlo para que se suelte.
freno de estacionamiento desmontando los elementos de montaje
que fijan el mismo al bastidor trasero. Véase la sección 170-0010,
FRENO DE ESTACIONAMIENTO Y MONTAJE.

SM 2171 11-02 7
Chasis - Pivote de articulación y oscilación
Sección 100-0020
Revisión SM - 038
1. Limpie los casquillos de oscilación de nylon con un disolvente
adecuado y deje que se sequen.

2. Compruebe que los casquillos de oscilación de nylon no


presenten desgaste, muescas, erosión ni defecto de redondez.
Preste especial atención a las superficies de empuje de los
casquillos, comprobando también la ausencia de grietas y
separación de las mismas. Cámbielas si es necesario.

3. Cambie todas las juntas por otras nuevas.

Montaje
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

Nota: Apriete todas las fijaciones sin par de apriete especificado Fig. 3 - Evitar que la unidad del pivote oscile
aplicando el par de apriete indicado en la lista incluida en la
sección 300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS
PARES DE APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS. b) Fije una herramienta especial, que puede fabricarse como se
indica en la Fig. 5, a la tuerca de apriete del pivote (11) y apriete
dicha tuerca (11) hasta eliminar todo juego y espacio en la
superficie de empuje de ambos casquillos. Afloje la tuerca de
ADVERTENCIA
apriete (11) hasta que el pasador de la placa de cierre (12) pueda
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
introducirse en el primer orificio disponible en la tuerca de apriete
materiales, compruebe que los calces de las ruedas
(11).
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
c) Fije la placa de cierre (12) con pernos (22) y arandelas de
seguridad.
bloqueo (21). Apriete los pernos (22) aplicando un par de apriete
de 94 Nm.
1. Limpie el alojamiento del casquillo con un disolvente adecuado y
deje que se seque.
8. Monte el adaptador (54), el conector (55), el codo (56) y la
unidad del tubo (57) en el cubo de oscilación.
2. Aplique Loctite (3) y agente de imprimación Loc Quick Primer
(4) y alinee los casquillos nuevos (2) en el bastidor trasero con
9. Monte el estribo del freno (18) en el eje motor (14) hasta que
los orificios de engrase en posición vertical, situando la
alcance la copa y el cono (9 y 8) de la unidad del cojinete.
identificación consistente en un punto pintado en el centro
superior. Véase la Fig. 4. Desplace los casquillos (2) hacia el
10. Monte el disco del freno de estacionamiento en el estribo del
bastidor trasero con un martillo suave para proteger los mismos.
freno (18) y fíjelo con pernos y arandelas. Apriete los pernos
aplicando un par de apriete de 49 Nm.
3. Coloque el tapón (25) en el orificio de llenado/nivel de la unidad
de pivote (1). Monte la guarnición (5) y la placa de la cubierta (6)
11. Monte una arandela de empuje (16) en la parte trasera del eje motor
en el lado del cubo de oscilación y fíjelo con pernos (7) y
(14).
arandelas (20).
12. Monte la tuerca (19) en la parte trasera del eje motor (14)
4. Coloque el tapón (25) en el orificio de drenaje de la cavidad de
aplicando un par de apriete de 250 Nm para asentar las unidades
la parte inferior del cubo de oscilación.
de copa y cono de los cojinetes (9 y 8).
5. Lubrique ligeramente el anillo en V (10) y las superficies
13. Golpee ligeramente el eje motor (14) en ambos extremos con
mecanizadas del pivote con grasa EMS19014 (26) y monte el
un martillo cubierto con un paño. Apriete de nuevo las tuercas
anillo en V (10) en la parte fontal del cubo de oscilación con el
(19) a 250 Nm.
labio dirigido hacia atrás.
14. Desenrosque la tuerca (19) cuatro vueltas y golpee
6. Use un equipamiento adecuado de elevación para montar la
ligeramente el extremo trasero del eje motor (14) con un martillo
unidad del pivote (1) en el bastidor trasero, extremando las
cubierto con un paño para eliminar la carga previa de las unidades
precauciones para no dañar los casquillos (2) ni las roscas del
de copa y cono (9 y 8) de los cojinetes.
pivote.
15. Extraiga la tuerca (19) del la parte trasera del eje motor (14),
7. Enroque la tuerca de apriete (11) en la unidad del pivote (1) y
monte la arandela de bloqueo (28) y monte de nuevo la tuerca
apriétela como sigue:
(19).
a) Sujete la unidad del pivote (1) para evitar que oscile colocando
una barra pesada entre los elementos de montaje del cilindro de la
dirección. Bloquee la barra en su posición con soportes
adecuados. Véase la Fig. 3.

8 SM 2171 11-02
Chasis - Pivote de articulación y oscilación
Sección 100-0020
16. Coloque el indicador de cuadrante con la aguja dirigida a la 9. Fije el pasador inferior (50) con un perno (52), la arandela de bloqueo
superficie trasera del eje motor (14). Empuje y tire del disco del (45) y la arandela (53).
freno de estacionamiento para mover el eje motor (14) hacia
adelante y hacia atrás, girando el eje al mismo tiempo para
obtener una lectura precisa. Anote la lectura del indicador de Montaje final
cuadrante. 1. Monte la unidad del freno de estacionamiento en los soportes
de montaje y fíjela con pernos, arandelas y tuercas. Apriete los
17. Apriete la tuerca (19) hasta que pueda percibirse el huelgo pernos aplicando un par de apriete de 75 Nm.
axial en el eje motor (14). Anote la lectura de huelgo axial del
indicador de cuadrante. Apriete la tuerca (19) hasta que el huelgo 2. Accione el freno de estacionamiento girando el cabezal
axial en el eje motor (14) sea de 0,05 a 0,15 mm. hexagonal del actuador del freno de estacionamiento
completamente en sentido horario.
Nota: Una vuelta de tuerca (19) equivale a un huelgo axial de
0,025 mm. 3. Retire el equipamiento de elevación de la unidad del pivote/
bastidor trasero.
18. Una vez obtenido el huelgo axial correcto, retire el indicador
de cuadrante y fije la tuerca (19) introduciendo en la misma la 4. Retire los soportes o los maderos del bastidor delantero.
primera pestaña disponible de la arandela de bloqueo (28).
Verifique el huelgo axial. 5. Aplique Loctite 270 en las roscas de los tornillos usados para
montar el eje de transmisión entre el estribo de la transmisión y el
estribo delantero (17). Alinee las marcas y monte el eje de
Conexión de los bastidores delantero y trasero transmisión. Apriete los tornillos de sombrerete aplicando un par
1. Monte un espaciador (46) en el retén superior (43) según lo de apriete de 153 Nm.
anotado durante el desmontaje.
6. Alinee las marcas y conecte de nuevo el eje de la transmisión al
2. Lubrique los orificios del cojinete y los pasadores con grasa estribo del freno (18). Apriete los tornillos de sombrerete aplicando
EMS 19057 (23). un par de apriete de 153 Nm.

3. Coloque un equipamiento adecuado de elevación en la unidad Nota: Extreme las precauciones al manejar los ejes de
del pivote/bastidor trasero. El equipamiento de elevación debe transmisión, ya que cualquier muesca, rebaba o deformación en
impedir la oscilación del pivote y ser capaz de mover la unidad del una pieza de rotación podría producir vibraciones y un desgaste
pivote/bastidor trasero para alinear los orificios del cojinete del excesivo durante la operación.
pivote con los orificios de los pasadores del bastidor delantero.
Accione el equipamiento de elevación para sujetar la unidad del 7. Alinee los orificios del cilindro de la dirección con los orificios del
pivote/bastidor trasero. pasador de montaje del pivote, monte los pasadores y fíjelos con
pernos y arandelas.
4. Retire los calces de las ruedas traseras y el bloqueo de la
unidad del pivote/bastidor trasero. Mueva la unidad del pivote/ 8. Conecte los conductos hidráulicos y los cables eléctricos
bastidor trasero con un equipamiento de elevación adecuado para según lo anotado durante el desmontaje.
alinear los orificios del cojinete del pivote con los de los pasadores
del bastidor delantero. Calce las ruedas y bloquee la unidad del 9. Extraiga los pernos (7), las arandelas (20), la guarnición (5) y la
pivote/bastidor trasero para que permanezcan niveladas e placa de la cubierta (6) del lado del cubo de oscilación para
inmóviles. acceder al tapón del orificio de llenado/nivel (25) en la unidad de
pivote (1). Retire el tapón del orificio de llenado/nivel (25).
5. Congele los pasadores superior e inferior (39 y 50) para facilitar
la instalación de los mismos. 10. Introduzca aceite para engranajes EMS19003 E. P. (24) por el
orificio de llenado/nivel en la unidad de pivote (1) hasta que el
6. Lubrique el pasador superior (39) y los orificios de los cojinetes aceite alcance la parte inferior del orificio de llenado/nivel.
con grasa EMS19057 (23) y móntelos por los orificios del bastidor
delantero y del cojinete. Monte la tuerca (47) tras aplicarle un 11. Extraiga el tapón (25) de la parte inferior del cubo de
agente contra agarrotamiento y apriétela para colocar la unidad en oscilación para drenar la cavidad entre el cubo de oscilación y la
su posición correcta. Apriete la tuerca (47) aplicando un par de unidad de pivote (1) en caso de haberse introducido aceite al
apriete de 1425 Nm. verterlo en el alojamiento del cojinete del eje motor.

Nota: Puede ser necesario aflojar la unión entre el pasador y los 12. Coloque el tapón (25) en el orificio de llenado/nivel de la unidad
orificios del pasador elevando o descendiendo la unidad del de pivote (1). Monte la guarnición (5) y la placa de la cubierta (6)
pivote/bastidor trasero. en el lado del cubo de oscilación y fíjelo con pernos (7) y
arandelas (20).
7. Fije el pasadores superior (39) con un perno (40) y una
arandela endurecida (41). 13. Coloque el tapón (25) en el orificio de drenaje de la cavidad de
la parte inferior del cubo de oscilación.
8. Lubrique el pasador inferior (50) y los orificios del cojinete con
grasa EMS19057 (23) y móntelos por los orificios del bastidor 14. Llene los alojamientos de los cojinetes con grasa EMS19057
delantero y del cojinete. (23) a través de las boquillas de lubricación (27) hasta que el
exceso de grasa salga por los retenes (43 y 49).

SM 2171 11-02 9
Chasis - Pivote de articulación y oscilación
Sección 100-0020
15. Introduzca grasa EMS19014 (26) en las boquillas de SM - 011
lubricación de los casquillos de oscilación (61) en la parte
superior del cubo de oscilación. Lubrique hasta que se observe
un exceso de grasa. PUNTO
PINTADO
16. Monte el protector del disco de freno de estacionamiento (si
se ha instalado) y fíjelo con pernos, arandelas y tuercas.

17. Ponga el motor en marcha para cargar los sistemas


hidráulicos, eleve el cajón, extraiga los pasadores de seguridad
del mismo y desciéndalo.

18. Purgue el sistema de frenado siguiendo lo descrito en la


sección 165-0010, PIEZAS DE LOS FRENOS.

19. Retire los calces de las ruedas.


Fig. 4 - Montaje de los casquillos de oscilación
MANTENIMIENTO
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. 4. Retire el protector (si se ha instalado) de debajo del disco del
freno de estacionamiento desmontando las tuercas, las arandelas
Los casquillos de oscilación deben lubricarse cada 250 horas. y los pernos que fijan el mismo al bastidor trasero.
Introduzca grasa EMS19014 (26) en las boquillas de lubricación
de los casquillos de oscilación (61) en la parte superior del cubo 5. Extraiga los pernos (7), las arandelas (20), la guarnición (5) y la
de oscilación. Lubrique hasta que se observe un exceso de placa de la cubierta (6) del lado del cubo de oscilación para
grasa. acceder al tapón del orificio de llenado/nivel (25) en la unidad de
pivote (1). Retire el tapón del orificio de llenado/nivel (25).

6. Introduzca aceite para engranajes EMS19003 E. P. (24) por el


ADVERTENCIA
orificio de llenado/nivel en la unidad de pivote (1) hasta que el
Para evitar que se produzcan lesiones y daños aceite alcance la parte inferior del orificio de llenado/nivel.
materiales, compruebe que los calces de las ruedas
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad 7. Extraiga el tapón (25) de la parte inferior del cubo de oscilación
suficiente para poder realizar la operación con para drenar la cavidad entre el cubo de oscilación y la unidad de
seguridad. pivote (1) en caso de haberse introducido aceite al verterlo en el
alojamiento del cojinete del eje motor.
Compruebe el huelgo y el espacio en la superficie de empuje de
los casquillos de oscilación cada 250 horas. Si se observa 8. Coloque el tapón (25) en el orificio de llenado/nivel de la unidad
cualquier espacio, elimínelo ajustando la tuerca de apriete como de pivote (1). Monte la guarnición (5) y la placa de la cubierta (6)
se describe en el punto 7 del apartado ‘Montaje’. en el lado del cubo de oscilación y fíjelo con pernos (7) y
arandelas (20).
Nota: Un método práctico para determinar el ajuste efectivo de la
tuerca de apriete es utilizando el movimiento del cajón de la 9. Coloque el tapón (25) en el orificio de drenaje de la cavidad de
máquina en posición elevada. Descienda el cajón de la posición la parte inferior del cubo de oscilación.
completamente elevada hasta la posición semielevada y observe
el efecto que ello produce en la disposición del bastidor y el 10. Llene los alojamientos de los cojinetes con grasa EMS19057
pivote. Si existe huelgo entre la tuerca de apriete y las superficies (23) a través de las boquillas de lubricación (27) hasta que el
de apriete podrá observarse con claridad debido al movimiento exceso de grasa salga por los retenes (43 y 49).
del bastidor.
11. Introduzca grasa EMS19014 (26) en las boquillas de
Siga el procedimiento abajo descrito cada 1000 horas (6 meses) lubricación de los casquillos de oscilación (61) en la parte superior
para comprobar el nivel de aceite en el alojamiento del cojinete del del cubo de oscilación. Lubrique hasta que se observe un exceso
eje motor y lubrique la articulación y los cojinetes de oscilación. de grasa.
Nota: Es imprescindible utilizar grasa EMS19057 (23) para 12. Monte el protector del disco de freno de estacionamiento (si
lubricar los componentes de la articulación y la oscilación, como se ha instalado) y fíjelo con pernos, arandelas y tuercas.
se indica en la sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
13. Ponga el motor en marcha, eleve el cajón, extraiga los
1. Coloque el vehículo en un área de trabajo nivelada y accione el pasadores de seguridad del mismo y desciéndalo.
freno de estacionamiento.
14. Retire los calces de las ruedas.
2. Eleve el cajón y fíjelo a la posición de elevación parcial con los
pasadores de seguridad del mismo.

3. Pare el motor y calce todas las ruedas firmemente.

10 SM 2171 11-02
Chasis - Pivote de articulación y oscilación
Sección 100-0020

SM - 844

Dimensiones en mm
Fig. 5 - Detalles de fabricación de la herramienta de extracción y montaje de las tuercas de apriete

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE

FIG. No ELEM. No NOMBRE ELEM. Nm lbf ft

1 44 Perno 106 78

1 22 Perno 94 69

1 47 Tuerca 1 425 1 050

SM 2171 11-02 11
Chasis - Pivote de articulación y oscilación
Sección 100-0020
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL PIVOTE DE ARTICULACIÓN Y OSCILACIÓN
PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN
Ruido (eje motor pivotante) Lubricante insuficiente Revise las juntas.
Aplique un lubricante del grado adecuado.
Unidad del eje motor desequilibrada Compruebe la alineación.
Vibración (eje motor pivotante) Huelgo debido al desgaste de los cojinetes, Cambie las piezas desgastadas.
alojamientos, estribos o muñones
Estribo desalineado Cambie la unidad del eje motor o móntela
correctamente.
Eje motor desequilibrado Cambie la unidad del eje motor.
Ruido (puntos de articulación/ Excentricidad excesiva o estribos deformados Desmonte y repare o cambie la pieza dañada.
oscilación) Tuerca suelta en el estribo Verifique las acanaladuras. Si están
desgastadas, cámbielas.
Compruebe que la arandela de bloqueo no esté
dañada.
Compruebe que no se produzca un huelgo
excesivo.
Lubricante insuficiente Aplique lubricante. Observe o revise los
intervalos de lubricación. Véase la sección
300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
Compruebe que no se produzcan fugas en las
juntas y que no estén sucias. Cámbielas si es
necesario.
Cojinetes o casquillos desgastados Revíselos y cámbielos si es necesario.

* * * *

12 SM 2171 11-02
CHASIS - Capó y elementos de montaje
Sección 100-0040

SM - 2785
38
35
35 36 37 19
34 9,10,11
30 29 31 20
31
32
21
31
22
33
18
32
29 28 23
9
24

1 9
10 25
26
16
11

12 IN BATTERY BOX

27 12 15

39
7 14
8 13
6 17
7
4
5
2 3

1 - Unidad del capó 14 - Cinta de retención del capó 27 - Rejilla


2 - Unidad de bisagra 15 - Tubo amortiguador a gas 28 - Soporte
3 - Perno 16 - Cable del cierre del capó 29 - Tuerca
4 - Tuerca 17 - Tuerca 30 - Perno
5 - Arandela 18 - Unidad de la barra de soporte 31 - Arandela
6 - Varilla de ajuste 19 - Perno 32 - Placa
7 - Tuerca 20 - Tope del capó 33 - Unidad de la placa de la leva
8 - Arandela endurecida 21 - Resorte 34 - Unidad de la placa de la leva
9 - Mango del capó 22 - Tuerca de bloqueo 35 - Arandela
10 - Perno 23 - Perno 36 - Casquillo
11 - Arandela 24 - Arandela endurecida 37 - Resorte
12 - Junta 25 - Arandela 38 - Perno
13 - Arandela 26 - Tuerca de bloqueo 39 - Perno

Fig. 1 - Capó y elementos de montaje

Capó 2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de


la batería a ‘Off’.
Extracción
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. 3. Extraiga los pernos, las arandelas, las arandelas de bloqueo y
las tuercas que sujetan la rejilla (27) al bastidor inferior de la
misma. Coloque la rejilla (27) en un lugar apartado del capó (1).
ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan lesiones y daños 4. Desconecte la unidad del cable (16), accione el mango situado
materiales, compruebe que los materiales de bloqueo y dentro de la caja de la batería para liberar el pestillo y levante el
el equipamiento de elevación estén correctamente capó (1). Sujete el capó (1) en posición elevada con un
fijados y que tengan la capacidad suficiente para poder equipamiento adecuado de elevación.
realizar la operación con seguridad.
5. Extraiga los pernos, las arandelas y las tuercas que sujetan las
1. Coloque la máquina en un lugar nivelado, accione el freno de cintas de retención del capó (14) y los tubos de amortiguación a
estacionamiento y pare el motor.

SM 2173 10-02 1
Chasis - Capó y elementos de montaje
Sección 100-0040
gas (15) con precaución. Extraiga las fijaciones, las cintas de UNIDAD DE LA BARRA DE SOPORTE
retención del capó (14) y los tubos de amortiguación a gas (15)
del capó (1). Extracción
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
6. Extraiga los pernos (39), las arandelas(13) y las tuercas (17)
que fijan las unidades de bisagra (2) al bastidor. Levante con
precaución la unidad del capó (1) de la máquina.
ADVERTENCIA
7. Si es necesario, retire los elementos de montaje que sujetan el Para evitar que se produzcan lesiones y daños
bastidor inferior de la rejilla al capó (1). Coloque el bastidor inferior materiales, compruebe que los materiales de bloqueo y
de la rejilla en un lugar apartado del capó (1). el equipamiento de elevación estén correctamente
fijados y que tengan la capacidad suficiente para poder
8. Si es necesario, extraiga los pernos (10) y las arandelas (11) realizar la operación con seguridad.
que sujetan los mangos (9) al capó (1). Coloque los mangos (9)
en un lugar apartado del capó (1). 1. Coloque la máquina en un lugar nivelado, accione el freno de
estacionamiento y pare el motor.

Instalación 2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. la batería a ‘Off’.

Nota: Apriete todas las fijaciones al par de apriete indicado en la 3. Desconecte la unidad del cable (16), accione el mango situado
sección 300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS dentro de la caja de la batería para liberar el pestillo y levante el
PARES DE APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS. capó (1). Sujete el capó (1) en la posición elevada.

4. Extraiga los elementos de montaje que sujetan el recipiente del


líquido del parabrisas al soporte de montaje en el lado izquierdo de
ADVERTENCIA
la unidad de la barra de soporte (18). Coloque el recipiente del
Para evitar que se produzcan lesiones y daños líquido del parabrisas en un lugar alejado de la unidad de la barra
materiales, compruebe que los materiales de bloqueo y de soporte (18).
el equipamiento de elevación estén correctamente
fijados y que tengan la capacidad suficiente para poder 5. Extraiga la placa y los elementos de montaje que sujetan el
realizar la operación con seguridad. refrigerador del aceite de la transmisión a la unidad de la barra de
soporte (18). Si es necesario, desconecte los conductos del
1. Si se han extraído, fije los mangos (9) al capó (11) con pernos refrigerador del aceite de la transmisión.
(10) y arandelas (11).
6. Extraiga los elementos de montaje que sujetan el tubo de
2. Si se ha extraído, fije el bastidor inferior de la rejilla al capó (1) entrada del purificador del aire a la unidad de la barra de soporte
con los elementos de montaje extraídos anteriormente. (18).
3. Use un equipamiento adecuado de elevación para levantar el 7. Extraiga el tapón de drenaje del depósito principal del radiador y
capó (1) y colocarlo sobre la máquina. Alinee los orificios en las drene el refrigerante en un recipiente adecuado. Aplique Loctite
unidades de bisagra (2) con los orificios de montaje en el bastidor. 225 en el tapón de drenaje y móntelo de nuevo en el depósito
Fije el capó (1) con pernos (39), arandelas (13) y tuercas (17). principal.
4. Monte con precaución las cintas del capó (14) y los tubos de 8. Asegúrese de que todos los conductos del refrigerador
amortiguación a gas (15) con los elementos de montaje extraídos conectados al depósito principal estén identificados para facilitar la
anteriormente. instalación, coloque recipientes adecuados para recoger el líquido
y desconecte dichos conductos. Tapone todos los conductos
5. Manteniendo en equipamiento de elevación en el mismo lugar, abiertos.
descienda el capó (1) hasta hacerlo coincidir con la unidad de la
barra de soporte (18). Retire el equipamiento de elevación. 9. Desconecte el mazo de cables del sensor de nivel del
refrigerante en el depósito principal. Anote la distribución de todos
6. Si es necesario, ajuste los accesorios del capó (1) al bastidor los conductos y cables acoplados a la unidad de la barra de
en las unidades de bisagra (2) y la varilla de ajuste (6). soporte (18) o a través de la misma y desconéctelos.
7. Monte la rejilla (27) en el capó (1) y fíjela con pernos, 10. Desconecte la articulación de rótula del cable del capó (16) de
arandelas, arandelas de bloqueo y tuercas. la unidad de la placa de la leva (33) y coloque el cable (16) en un
lugar alejado del mecanismo de cierre del capó.
8. Retire los calces de las ruedas.
11. Antes de elevar la unidad de la barra de soporte (18), verifique

2 SM 2173 10-02
Chasis - Capó y elementos de montaje
Sección 100-0040
que se hayan desconectado todos los conductos y cables 6. Fije la placa y los elementos de montaje que sujetan el
necesarios. refrigerador del aceite de la transmisión a la unidad de la barra de
soporte (18) siguiendo el procedimiento inverso a la extracción. Si
12. Acople un equipamiento adecuado de elevación en la unidad es necesario, conecte de nuevo los conductos del refrigerador del
de la barra de soporte (18). Retire los pernos (23), las arandelas aceite de la transmisión. Verifique que el refrigerador del aceite de
(24 y 25) y las tuercas de bloqueo (26) que fijan la unidad de la la transmisión contenga suficiente aceite. Véase la sección 210-
barra de soporte (18) a los elementos de montaje de la misma. 0060, REFRIGERADOR DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN.
Eleve la unidad de la barra de soporte (18) de la máquina.
7. Monte el recipiente del líquido del parabrisas al soporte de
13. Si es necesario, extraiga las tuercas de bloqueo (22), los montaje en el lado izquierdo de la unidad de la barra de soporte
pernos (19), los topes del capó (20) y los resortes (21) de la (18) y fíjelo con los elementos de montaje extraídos
unidad de la barra de soporte (18). anteriormente.

14. Si es necesario, extraiga los pernos (30), las arandelas (31) y 8. Fije el tubo de entrada del purificador del aire a la unidad de la
las tuercas (29) que fijan el mecanismo de cierre del capó (28 - barra de soporte (18) con los elementos de montaje extraídos
38) a la unidad de la barra de soporte (18). Extraiga el mecanismo anteriormente.
de cierre del capó (28 - 38).
9. Extraiga los tapones de todos los conductos del refrigerante y
conecte dichos conductos en el depósito principal del radiador
Instalación según lo anotado durante la extracción.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
10. Conecte el mazo de cables al sensor de nivel del refrigerante
Nota: Apriete todas las fijaciones al par de apriete indicado en la en el depósito principal. Fije todos los conductos y cables a la
sección 300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS unidad de la barra de soporte (18) o a través de la misma
PARES DE APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS. siguiendo lo anotado durante la extracción.

11. Llene el depósito principal del radiador con el refrigerante


ADVERTENCIA especificado en la sección 210-0020, SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN.
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los materiales de bloqueo y
12. Lubrique el mecanismo de cierre del capó. Use la grasa
el equipamiento de elevación estén correctamente
especificada en la sección 300-0020, SISTEMA DE
fijados y que tengan la capacidad suficiente para poder
LUBRICACIÓN.
realizar la operación con seguridad.
13. Descienda la unidad del capó y verifique que el capó (1) y la
1. Si se ha extraído, fije el mecanismo de cierre del capó (28 - 38)
unidad de la barra de soporte (18) estén correctamente alineados,
a la unidad de la barra de soporte (18) con los elementos de
así como el correcto funcionamiento del mecanismo de cierre del
montaje extraídos anteriormente.
capó.
2. Si se han extraído, monte los topes del capó (20) y los resortes
14. Retire los calces de las ruedas.
(21) a la unidad de la barra de soporte (18) con pernos (19) y
tuercas de bloqueo (22).
MANTENIMIENTO
3. Use un equipamiento de elevación adecuado para elevar y
colocar la unidad de la barra de soporte (18) en su posición Revise periódicamente los pernos (39), las arandelas (13) y las
correcta en la máquina. Fije la unidad de la barra de soporte (18) tuercas de bloqueo (17), y apriételas si es necesario.
a su elemento de montaje con pernos (23), arandelas (24 y 25) y
tuercas de bloqueo (26). Verifique periódicamente el estado del mecanismo de cierre del
capó y ajústelo y lubríquelo si es necesario.
4. Retire el equipamiento de elevación.
HERRAMIENTAS ESPECIALES
5. Conecte la articulación de rótula del cable del capó (16) a la
unidad de la placa de la leva (33) y fije el cable (16) con las pinzas No se requiere ninguna herramienta especial para llevar a cabo
extraídas anteriormente. los procedimientos descritos en esta sección. Véase la sección
300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para
conocer el número de pieza de las herramientas generales y los
productos adhesivos necesarios. Solicite dichas herramientas y
productos adhesivos a su distribuidor.

* * * *

SM 2173 10-02 3
MOTOR - Motor y elementos de montaje
Sección 110-0030

SM - 2786

31
1

20
30 29
23
18
19

27
28
21 19
6
2

16 10
9 12
13
16

15
15

14 22
25 14
8
38 12 38
7 11
17 24 17

INTERIOR DE LA
INSIDE CAJABOX
BATTERY DE LA BATERÍA 26
34
36,37
OUT IN
33
LÍNEAS -
ENGINE LEFT
LADO IZQUIERDO HAND
DEL SIDE
MOTOR LUBRI- LINES- S.W.E.
AGUA S.W.E.
FUEL CANTE
LUBE WATER
COMBUS- OIL 5
TIBLE
MONTADO EN SOPORTE DEL A/A -
MOUNTED TO AIR COND BRACKET -ENGINE LHS
3 LADO IZQDO. DEL MOTOR

35

32

1 - Motor 11 - Perno 21 - Perno 30 - Arandela


2 - Correa del alternador 12 - Arandela 22 - Soporte 31 - Soporte
3 - Filtro del aceite 13 - Perno 23 - Acoplamiento del motor 32 - Unidad del conducto
4 - Filtro del combustible 14 - Elemento de aislamiento 24 - Perno 33 - Codo
5 - Filtro del refrigerante 15 - Arandela de protección 25 - Tuerca 34 - Codo
6 - Correa del ventilador 16 - Perno 26 - Unidad del soporte 35 - Unidad del conducto
7 - Elemento de montaje trasero 17 - Tuerca de bloqueo 27 - Embrague del ventilador 36 - Perno
8 - Soporte de montaje delantero 18 - Perno 28 - Ventilador 37 - Arandela de bloqueo
9 - Perno 19 - Arandela de bloqueo 29 - Perno 38 - Arandela de protección
10 - Arandela de bloqueo 20 - Protector del volante

Fig. 1 - Motor y elementos de montaje

SM 2174 Rev2 10-05 1


Motor - Motor y elementos de montaje
Sección 110-0030
DESCRIPCIÓN eléctricas al módulo de control electrónico ECM. El ECM procesa
los datos recibidos y determina la cantidad correcta de
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
combustible y el tiempo para conseguir una potencia óptima,
ahorrar combustible y reducir las emisiones.
Para conocer el fabricante, el modelo y las características del
motor, véase la sección 000-0000, INFORMACIÓN GENERAL.
El sistema electrónico del combustible Quantum actúa también
Para conocer los datos de mantenimiento y reparación del motor,
para evitar que se produzcan daños en el motor y proporciona al
véase el manual de servicio del fabricante del mismo.
técnico de servicio la capacidad para realizar diagnósticos y
poder solucionar los posibles problemas rápida y cómodamente.
El motor está montado en el bastidor del tractor a tres puntos con
un soporte de montaje en la parte delantera del motor (8) y dos en
1. Módulo de control electrónico (ECM) - Recibe las señales
la parte trasera (7). Los elementos de montaje de caucho
electrónicas del activador y de los sensores que suministran
aislantes (14) en los elementos de montaje del motor
información electrónicamente, como la presión y la temperatura
proporcionan la flexibilidad suficiente para absorber las distintas
del aceite y la presión del colector de entrada. Esta información se
vibraciones y cargas de torsión del motor.
usa tanto para controlar la cantidad de combustible inyectado
como el intervalo de inyección.
El filtro del aceite de lubricación (3) y el filtro del combustible (4)
están montados en la caja de la batería en el lado izquierdo de la
2. Memoria programable de sólo lectura (PROM) - Situada en
máquina. Los filtros son de tipo enroscable y desechables. El
el ECM y codificada con el software operativo. La información
aceite suministrado por la bomba de aceite del motor pasa por el
complementaria se programa en el EEPROM. Esta información
filtro del aceite (3) antes de alcanzar las distintas piezas móviles
controla la potencia, la curva del par motor, la velocidad máxima
del motor (1). El aceite procedente del depósito de combustible
del motor y los dispositivos de protección del mismo. El ECM
pasa por el filtro del combustible (4) antes de alcanzar la bomba
procesa esta información y envía señales electrónicas a los
del combustible.
inyectores de la unidad electrónica del combustible, donde se
inyecta la cantidad precisa de combustible en el motor.
El filtro del refrigerante del motor (5) es un elemento enroscable y
recambiable montado en el lado izquierdo del motor (1). Véase la
3. Inyectores del sistema electrónico del combustible - El
sección 210-0000, SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.
inyector es una unidad ligera y compacta que inyecta combustible
diesel directamente a las cámaras de combustión. La cantidad de
SISTEMA ELECTRÓNICO DEL COMBUSTIBLE combustible inyectada al inicio del intervalo de inyección viene
QUANTUM determinada por el ECM. El ECM envía un impulso que activa el
solenoide del inyector.
Descripción
El inyector realiza cuatro funciones:
Véase la Fig. 2.
a - Crea la presión de combustible necesaria para una inyección
eficaz.
ADVERTENCIA b - Mide e inyecta la cantidad exacta de combustible necesaria
Antes de realizar cualquier soldadura en una máquina para manejar la carga.
equipada con el sistema electrónico del combustible c - Atomiza el combustible para que se mezcle con el aire en la
Quantum, desconecte lo siguiente por este orden: cámara de combustión.
Desconecte el cable de puesta a tierra de la batería, el d - Facilita el flujo uniforme de combustible para la refrigeración de los
cable de alimentación de la batería, los cables de puesta componentes.
a tierra del alternador, los cables de alimentación del
alternador, las conexiones eléctricas en la ECM del Los inyectores del sistema electrónico de combustible son
motor, la ECU de la transmisión, la palanca de control autocompensantes y eliminan prácticamente la necesidad de
del cajón, la ECU del sistema hidráulico y la pared reglajes del motor.
protectora de la cabina para evitar producir daños en los
componentes eléctricos. Apague el interruptor principal Nota: No aplique 12 V directamente a los terminales del inyector,
de la batería para aislar las mismas antes de ya que podrían quemarse. Antes de retirar los inyectores, inyecte
desconectar cualquier componente. aire por los canales del combustible para evitar que se introduzca
en el cabezal del cilindro.
Tras finalizar la soldadura, conecte de nuevo lo arriba
indicado siguiendo el orden inverso. 4. Baterías - Dos baterías de 12 voltios libres de mantenimiento
suministran a la máquina la potencia eléctrica necesaria para
El motor está equipado con el sistema electrónico del combustible hacer funcionar todos los componentes eléctricos.
Quantum, que controla el tiempo y la cantidad de inyección de
combustible mediante los inyectores del sistema electrónico del
combustible. Este sistema controla asimismo distintas funciones
del motor mediante sensores eléctricos que emiten señales

2 SM 2174 Rev2 10-05


Motor - Motor y elementos de montaje
Sección 110-0030

SM - 2787

3 6 7

STOP
STOP

1 2 P

1,2
4

10 11

1 - Módulo de control electrónico (ECM) 7 - Testigo de parada del motor


2 - Memoria programable de sólo lectura (PROM) 8 - Punto de comprobación y diagnóstico
3 - Inyectores del Sistema de combustible electrónico 9 - Testigo de mantenimiento
4 - Baterías 10 - Interruptor de diagnóstico del motor
5 - Pedal electrónico 11 - Interruptor de solicitud de diagnóstico del motor
6 - Testigo de comprobación del motor
Fig. 2- Componentes del sistema de combustible electrónico cuántico

5. Pedal electrónico - El pedal electrónico envía una señal eléctrica 8. Punto de comprobación y diagnóstico - Enchufe el
al sistema de control del combustible del motor en proporción al grado conector para el lector de los datos de diagnóstico (DDR).
de accionamiento del pedal.
9. Testigo de mantenimiento - Se ilumina cuando es necesario
Nota: Al arrancar el motor NO DEBE pisarse el pedal electrónico. cambiar el aceite del motor. El controlador del mantenimiento
controla constantemente el tiempo de funcionamiento del motor y
No someta el motor a una carga máxima ni a la velocidad máxima la cantidad de combustible consumido para determinar el
justo después de arrancar. Deje que el lubricante circule momento de cambio del aceite.
completamente por el motor y que éste se caliente gradualmente
antes de hacerlo funcionar a carga completa y a velocidad Nota: Si se ha producido un fallo eléctrico, la información del
máxima. Haga funcionar el motor a la velocidad nominal superior controlador del mantenimiento puede ser imprecisa.
cuando se requiera una potencia máxima para la carga.
10. Interruptor de diagnóstico del motor -Para comprobar los
6. Testigo para la comprobación del motor - Este testigo se códigos activos:
enciende cuando el ordenador detecta un fallo del motor. El fallo
en cuestión debe verificarse y solucionarse cuanto antes. a. - gire la llave de encendido a la posición ‘OFF’ (‘0’).
b - pulse el interruptor de diagnóstico a la posición ‘ON”.
7. Testigo de paro del motor - Este testigo se enciende cuando
el ordenador detecta una avería grave del motor que requiere c- gire la llave de encendido a la posicion ‘1’.
atención inmediata. El operador es responsable de parar el motor
para impedir que se produzcan daños graves. Si no se registran códigos activos, los testigos de comprobación y
paro del motor se encienden permanentemente.

SM 2174 Rev2 10-05 3


Motor - Motor y elementos de montaje
Sección 110-0030
Si se registran códigos activos, los testigos de comprobación y Se dispone de un lector especial de datos de diagnóstico (INSITE)
paro del motor se encienden momentáneamente. Los testigos que puede conectarse a la memoria del ordenador del motor a
luminosos de comprobación (ámbar) y de paro (rojo) del motor través del punto de comprobación y diagnóstico (8). El lector se
empezarán a parpadear el código de error registrado. utiliza para extraer información relativa a la causa del problema.
Una vez solucionado el problema, el sistema electrónico de
11. Interruptor de petición de diagnóstico del motor -Cuando combustible reanuda el funcionamiento normal del motor. El lector
el motor está en modo diagnóstico, este interruptor se utiliza para de datos distingue entre los códigos activos y los almacenados en
buscar en una lista de códigos de error; si se pulsa la parte la memoria del historial de códigos (códigos inactivos). Los
superior del interruptor unos instantes avanza al siguiente código códigos inactivos sólo se pueden visualizar con el lector de datos.
de error activado y si se pulsa la parte inferior regresa al código Los códigos de error almacenados en la memoria del ECM
anterior. Si sólo un código está activo, el sistema indica permanecen en la misma hasta que un técnico los borra.
constantemente el mismo código de error.

Operación ADVERTENCIA
El operador de un vehículo equipado con el sistema
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2. Quantum no debe intentar usar ni leer el lector de datos
con el vehículo en marcha. De lo contrario podría perder
Cuando el testigo de paro se encienda en el panel de mandos el control, lo cual podría dañar el vehículo y producir
significa que el módulo ECM (1) ha detectado un problema grave lesiones graves.
en el motor que debe solucionarse inmediatamente. El operador
es responsable de parar el motor para impedir que se produzcan El operador puede comprobar si hay códigos de error activos
daños graves. girando la llave de encendido a la posición OFF, el interruptor de
diagnóstico (10) a ON y después la llave de encendido a la
La máquina está equipada con un sistema de protección del motor posición “1”.
que registra códigos de error e ilumina los testigos luminosos
adecuados cuando se detecta una problema relacionado con Si no hay ningún código activo registrado, los testigos de paro (7)
cualquiera de los siguientes sensores: y comprobación (6) se iluminarán y permanecerán encendidos. Si
• Temperatura del refrigerante existen códigos activos, los dos testigos se iluminarán
momentáneamente. Los testigos luminosos de comprobación (6)
• Nivel de refrigerante y de paro (7) empezarán a parpadear el código de error
• Temperatura del colector de entrada registrado. Los códigos de error parpadean en la secuencia
siguiente: el testigo ámbar parpadea una vez y se produce una
• Presión del aceite pausa en la que ambos testigos están apagados. Los números
• Temperatura del aceite del código de error registrado parpadean en rojo. Se produce una
La potencia y la velocidad del motor se reducen gradualmente pausa entre cada número. Cuando se ha visualizado el número, la
dependiendo de la gravedad del problema. El operador DEBE luz ámbar vuelve a parpadear, p. ej. ámbar una vez - pausa- roja
parar el motor para impedir que se produzcan daños graves. dos veces- pausa- roja tres veces- pausa- roja cinco veces-
pausa- ámbar una vez, indica el código de error 235. El número
Tras parar el motor una vez activado el sistema de protección del se repetirá con la misma secuencia hasta que el sistema avanza
mismo, no lo ponga de nuevo en marcha hasta diagnosticar y al siguiente código de error activo mediante el interruptor de
corregir el problema. petición de diagnóstico (11) o hasta que se desconecte el
interruptor de diagnóstico (10). Consulte el significado de los
Cuando se encienda el testigo de paro (7) o comprobación (6) del códigos de error en la tabla ‘Códigos de diagnóstico del sistema
motor, el ordenador del sistema electrónico de combustible electrónico del combutible’.
determina dónde se ha producido el problema y registra la
información en la memoria del mismo. Si el fallo es intermitente, los
testigos se encienden y apagan a medida que el ordenador
registre el estado cambiante del motor.

4 SM 2174 Rev2 10-05


Motor - Motor y elementos de montaje
Sección 110-0030

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE ELECTRÓNICO


Cód. error Descripción Luz de error
111 Error interno del hardware ECM - Comando desactivado Rojo
115 Sensor de velocidad de motor - Se han perdido ambas señales Rojo
133 Sensor de posición del pedal acelerador- Alto voltaje de entrada Rojo
134 Sensor de posición del pedal acelerador- Bajo voltaje de entrada Rojo
121 Sensor de velocidad de motor - Se ha perdido una señal Ámbar
122 Sensor de presión de carga- Nivel de cortocircuitado alto Ámbar
123 Sensor de presión de carga- Nivel de cortocircuitado bajo Ámbar
131 Sensor de posición de acelerador- Nivel de cortocircuitado alto Rojo
132 Sensor de posición de acelerador- Nivel de cortocircuitado bajo Rojo
133 Sensor de posición del pedal acelerador- Alto voltaje de entrada Rojo
134 Sensor de posición del pedal acelerador- Bajo voltaje de entrada Rojo
135 Sensor de presión del aceite- Nivel de cortocircuitado alto Ámbar
141 Sensor de presión del aceite- Nivel de cortocircuitado bajo Ámbar
143 Sensor de presión del aceite - Datos por debajo del rango normal Ámbar
144 Sensor de temperatura del refrigerante del motor- Nivel de cortocircuitado alto Ámbar
145 Sensor de temperatura del refrigerante del motor- Nivel de cortocircuitado bajo Ámbar
147 Sensor de posición de acelerador- Frecuencia baja de circuito Rojo
148 Sensor de posición de acelerador- Frecuencia alta de circuito Rojo
151 Sensor de temperatura del refrigerante del motor- Datos por encima del rango normal Ámbar
153 Sensor de temperatura del colector de entrada- Nivel de cortocircuitado alto Ámbar
154 Sensor de temperatura del colector de entrada- Nivel de cortocircuitado bajo Ámbar
155 Sensor de temperatura del colector de entrada- Datos por encima del rango normal Ámbar
187 Voltaje de suministro del sensor #2- Cortocircuitado bajo Ámbar
211 Se han introducido adicionalmente los códigos de diagnóstico del vehículo/OEM. Ninguno
212 Sensor de temperatura del aceite- Nivel de cortocircuitado alto Ámbar
213 Sensor de temperatura del aceite- Nivel de cortocircuitado bajo Ámbar
214 Temperatura del aceite- Datos por encima del rango normal Rojo
219 Bajo nivel de aceite en tanque Make up Mant.
221 Sensor de presión del aire exterior- Nivel de cortocircuitado alto Ámbar
222 Sensor de presión del aire exterior- Nivel de cortocircuitado bajo Ámbar
223 Solenoide de la válvula de combustión del aceite del motor- Cortocircuitado bajo Ámbar
227 Voltaje de suministro del sensor #2- Cortocircuitado alto Ámbar
234 Velocidad del motor- Datos por encima del rango normal Rojo
235 Nivel de refrigerante del motor - Datos por debajo del rango normal Ámbar
237 Entrada de velocidad externa (Unidad múltiple de sincronización)- Datos incorrectos Ámbar
241 Circuito sensor de velocidad del vehículo- Datos incorrectos Ámbar
242 Circuito sensor de velocidad del vehículo- Se han detectado alteraciones. Ámbar
245 Embrague del ventilador- Cortocircuitado bajo Ámbar
254 Valor de corte de combustible - Nivel de cortocircuitado bajo Rojo
255 Valor de corte de combustible- Nivel de cortocircuitado alto Ámbar
285 Error de finalización de PGN Multiplexing SA J1939. Ámbar
286 Error de finalización de PGN Multiplexing SA J1939. Ámbar
287 Error del sistema del sensor del pedal del acelerador Multiplexing SAE J1939. Rojo
288 SAE J1939 Error de datos en acelerador remoto Multipexing Rojo
293 Sensor de temperatura del auxiliar#1- Nivel de cortocircuitado alto Ámbar
294 Sensor de temperatura del auxiliar#1- Nivel de cortocircuitado bajo Ámbar
295 Sensor de presión del aire exterior- Datos del circuito incorrectos Ámbar
297 Entrada del sensor de presión auxiliar#2- Nivel de cortocircuitado alto Ámbar
298 Entrada del sensor de presión auxiliar#2- Nivel de cortocircuitado bajo Ámbar
299 Desactivación del motor - Comando enviado por J1939 Ámbar
311 Circuito #1 cilindro de válvula de solenoide del inyector - circuito conectado a tierra Ámbar
312 Circuito #5 cilindro de válvula de solenoide del inyector - circuito conectado a tierra Ámbar
313 Circuito #3 cilindro de válvula de solenoide del inyector - circuito conectado a tierra Ámbar

SM 2174 Rev2 10-05 5


Motor - Motor y elementos de montaje
Sección 110-0030

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE ELECTRÓNICO


Cód. error Descripción Luz de error
314 Circuito #6 cilindro de válvula de solenoide del inyector - circuito conectado a tierra Ámbar
315 Circuito #2 cilindro de válvula de solenoide del inyector - circuito conectado a tierra Ámbar
319 Reloj a tiempo real - Corte de suministro Mant.
321 Circuito #4 cilindro de válvula de solenoide del inyector - circuito conectado a tierra Ámbar
322 Circuito #1 cilindro de válvula de solenoide del inyector - circuito abierto Ámbar
323 Circuito #5 cilindro de válvula de solenoide del inyector - circuito abierto Ámbar
324 Circuito #3 cilindro de válvula de solenoide del inyector - circuito abierto Ámbar
325 Circuito #6 cilindro de válvula de solenoide del inyector - circuito abierto Ámbar
331 Circuito #2 cilindro de válvula de solenoide del inyector - circuito abierto Ámbar
332 Circuito #4 cilindro de válvula de solenoide del inyector - circuito abierto Ámbar
341 ECM- Datos perdidos Ámbar
343 ECM- Advertencia de error interno de hardware Ámbar
346 ECM- Advertencia de erropr de software. Ámbar
349 Velocidad alta del árbol de la potencia de la transmisión - Advertencia Ámbar
352 Voltaje de suministro del sensor #1- Cortocircuitado bajo Ámbar
381 Error en circuito relé calentador aire de admisión. Ámbar
388 Detectados menos de 6 voltios CC en circuito 1 de freno motor Ámbar
386 Voltaje de suministro del sensor #1- Cortocircuitado alto Ámbar
387 Voltaje de suministro del sensor de posición del pedal del acelerador- Cortocircuitado alto Ámbar
392 Detectados menos de 6 voltios CC en circuito 2 de freno motor Ámbar
412 Error de transmisión de datos en J1587/J1922 Ninguno
415 Sensor de presión del aceite- Los datos indican una presión del aceite muy baja Rojo
418 Nivel de agua alto en el indicador de combustible. Mant.
414 Error de transmisión de datos en J1587/J1922 Ninguno
419 Error en señal de sensor de presión de admisión detectado por ECM Ámbar
422 Señales del sensor de nivel de refrigerante del motor- Datos erróneos. Ámbar
426 Trasmisor de datos SAE J1939 - no puede transmitir Ninguno
427 Transmisión de datos en J1939 fuera de rango aceptable Ninguno
428 Nivel de agua en el indicador de combustiblé- Cortocircuitado alto Ámbar
429 Nivel de agua en el indicador de combustiblé- Cortocircuitado bajo Ámbar
431 Circuito de validación de marcha del pedal del acelerador- Datos incorrectos Ámbar
432 Circuito de validación de marcha del pedal del acelerador- No calibrado Rojo
433 Sensor de presión del colector de entrada- Datos del circuito incorrectos Ámbar
434 Perdida de potencia sin el apagado de la máquina Ámbar
435 Sensor de presión del aceite del motor- Datos del circuito incorrectos Ámbar
441 Voltaje de la batería bajo - Advertencia Ámbar
442 Voltaje de la batería alto - Advertencia Ámbar
443 Voltaje de suministro del sensor de posición del pedal del acelerador- Cortocircuitado alto Ámbar
465 Alto voltaje detectado en circuito del actuador 1 del “wastegate” Ámbar
466 Menos de 6 voltios CC detectados en circuito del actuador 1 del “wastegate” Ámbar
489 Velocidad baja del árbol de la potencia de la transmisión - Advertencia Ámbar
491 Alto voltaje detectado en circuito del actuador Nº2 del “wastegate” Ámbar
492 Menos de 6 voltios CC detectados en circuito del actuador 2 del “wastegate” Ámbar
497 Error en interruptor múltiple de control. Pins de entrada 34 y 32 de cableado OEM Ámbar
527 Entrada/Salida auxiliar#2- Nivel de cortocircuitado alto Ámbar
528 Interruptor de validación de par alternado del OEM - Datos incorrectos Ámbar
529 Entrada/Salida auxiliar#3- Nivel de cortocircuitado alto Ámbar
551 Validación de marcha del pedal del acelerador- Cortocircuitado bajo Ámbar
581 Sensor de presión de bomba de entrada de suministro de combustible- Cortocircuitado alto Ámbar
582 Sensor de presión de bomba de entrada de suministro de combustible- Cortocircuitado bajo Ámbar
583 Presión baja de bomba de entrada de suministro de combustible- Nivel de advertencia Ámbar
596 Voltaje alto del sistema de carga eléctrica - Nivel de advertencia Ámbar
597 Voltaje bajo del sistema de carga eléctrica - Nivel de advertencia Ámbar
598 Voltaje bajo del sistema de carga eléctrica - Nivel crítico Rojo
611 Desactivado del motor por sobrecalentamiento Ninguno
951 Desequilibrio de potencia entre los cilindrosinguno Ninguno

6 SM 2174 Rev2 10-05


Motor - Motor y elementos de montaje
Sección 110-0030
Controlador del mantenimiento 4. Active/desactive rápidamente el interruptor de diagnóstico del
El controlador del mantenimiento utiliza la información recibida motor dos veces (menos de 1 segundo por ciclo).
desde el ECM para determinar la cantidad de combustible
consumido y el tiempo de operación del motor y determina el 5. Pulse el interruptor de diagnóstico del motor durante un mínimo
momento de cambio del aceite. No obstante, el operador debe de 3 segundos y después desactívelo.
observar si se produce cualquier otra indicación de que el motor
requiera otros servicios. 6. El testigo de mantenimiento parpadeará tres veces. Esto
significa que el controlador del mantenimiento se ha reajustado
Nota: El controlador de mantenimiento está diseñado para Nota: Si el testigo de mantenimiento no parpadea tal y como se
advertir al operador de la necesidad de una parada de ha descrito, ejecute de nuevo la secuencia de reajuste.
mantenimiento. De todos modos deben realizarse registros de
mantenimiento para poder mantener un historial del vehículo. 7. Gire la llave a la posición ‘0’.

Nota: Si se ha producido un fallo eléctrico, los datos del 8. Retire los calces de las ruedas.
controlador de mantenimiento pueden ser imprecisos.
El método alternativo para reajustar el controlador del
El ajuste por defecto del controlador de mantenimiento es el ciclo mantenimiento es el siguiente:
de intervalos de drenaje exhaustivo de aceite. Sin embargo puede
ajustarse con las herramientas de diagnóstico para adaptarlo al 1. Estacione el vehículo en suelo firme y nivelado, calce las
ciclo y al tipo de aceite utilizado. Los intervalos de drenaje del ruedas y accione el freno de estacionamiento.
aceite del motor dependen del ambiente del lugar de trabajo y del
tipo de aceite utilizado. Véase la tabla ‘Intervalos de drenaje del 2. Gire la llave a la posición ‘1’.
aceite del motor por ciclo (horas)’ más abajo. Véase la sección
300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN, para conocer el tipo de 3. Pulse el interruptor de diagnóstico del motor para activarlo.
aceite recomendado.
4. Pise el pedal del acelerador al 100% durante 3 segundos y
El controlador del matenimiento avisa al operador cuando es después suéltelo.
necesario cambiar el aceite encendiendo el testigo de
mantenimiento durante unos 12 segundos tras conectar la llave 5. Pise al 100% y suelte rápidamente el pedal del acelerador dos
de encendido. La secuencia de iluminación es de tres encendidos veces.
rápidos seguidos de una pausa. La secuencia de iluminación se
repite 5 veces durante los 12 segundos. Esta secuencia se 6. Pise el pedal del acelerador al 100% durante 3 segundos y
produce cada vez que se conecte el encendido hasta que se después suéltelo.
reajuste el controlador del mantenimiento.
Nota:El interruptor de diagnóstico debe estar desactivado para 7. El testigo de mantenimiento parpadeará tres veces.
que se produzca la secuencia. Nota: Si el testigo de mantenimiento no parpadea tal y como se
ha descrito, ejecute de nuevo la secuencia de reajuste.
Reajuste del controlador del mantenimiento - El controlador
del mantenimiento puede reajustarse de dos formas, dependiendo 8. Desactive el interruptor de diagnóstico del motor.
de la calibración de la unidad ECU del motor.
9. Gire la llave a la posición ‘0’.
1. Estacione el vehículo en suelo firme y nivelado, calce las
ruedas y accione el freno de estacionamiento. 10. Retire los calces de las ruedas.

2. Gire la llave a la posición ‘1’.

3. Pulse el interruptor de diagnóstico del motor durante un mínimo


de 3 segundos y después desactívelo.

INTERVALOS DE DRENAJE DE ACEITE DEL MOTOR POR CICLO (HORAS)


Extremo Alto Medio Suave
Consumo de combustible > 13 gal/hr 10 a 13 gal/hr 8,5 a 10 l/hr < 8,5 gal/hr
API CF-4 150 200 250 300
API CG-4 250 300 400 500
API CH-4 o ACEA E5 300 350 500 600
CES20076 o CES20077 350 400 550 700

SM 2174 Rev2 10-05 7


Motor - Motor y elementos de montaje
Sección 110-0030
DESMONTAJE 9. Coloque un recipiente adecuado, retire la válvula de drenaje del
refrigerador y drene el aceite. Extraiga el refrigerador del aceite de
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
la transmisión del vehículo. Véase la sección 210-0060,
REFRIGERADOR DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN.
Nota: Identifique todos los cables, mazos, líneas y tubos
desconectados durante la extracción para facilitar el posterior
10. Utilice un equipamiento de soporte adecuado para sujetar el
montaje de los mismos.
protector del colector de aceite del motor y desmonte los
elementos de montaje que fijan dicho protector al bastidor.
Extraiga el protector del colector de aceite del bastidor.
ADVERTENCIAS
Para evitar que se produzcan lesiones y daños 11. Apoye la placa de protección situada debajo del motor (1) en
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los la parte delantera del bastidor con elementos adecuados de
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación bloqueo y extraiga los elementos de montaje que fijan la placa de
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad protección al bastidor. Extraiga la placa de protección del bastidor.
suficiente para poder realizar la operación con
seguridad. 12. Coloque un recipiente adecuado debajo del orificio de drenaje,
retire el tapón y drene el aceite. Tras el drenaje, coloque de nuevo
La corriente eléctrica elevada puede producir el tapón del colector de aceite del motor y apriételo firmemente.
chispas y lesiones personales debido a quemaduras.
Apague el interruptor principal de la batería antes de
desmontar cualquier componente. Retire en primer ADVERTENCIA
lugar el cable de puesta a tierra de la batería y conéctelo
Antes de desconectar los conductos del aire
en último lugar para evitar dañar los componentes
acondicionado, véase la sección 260-0130, AIRE
eléctricos.
ACONDICIONADO. El refrigerante congela rápidamente
cualquier objeto con el que entre en contacto. Puede
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, producir lesiones graves permanentes en los ojos y la
asegúrese de que el cajón esté completamente descendido, piel.
accione el freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el
volante varias veces para liberar la presión que se encuentre en 13. Evacúe el sistema del aire acondicionado y desconecte los
el circuito de la dirección. conductos del mismo en el compresor del motor. Véase la
sección 260-0130, AIRE ACONDICIONADO.
2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de
la batería a ‘Off’. 14. Extraiga la unidad del radiador del vehículo. Véase la sección
210-0040, RADIADOR Y ELEMENTOS DE MONTAJE.
3. Desconecte los cables de la batería de los bornes terminales
(primero los cables de conexión a tierra). 15. Extraiga los conductos refrigerantes del aceite de carga del
turbosobrealimentador del motor y del colector de entrada del
4. Tire del mango situado dentro de la caja de la batería para motor.
liberar el pestillo del capó y levante el mismo.
16. Desconecte los tubos de escape del turbosobrealimentador
5. Use la bomba hidráulica manual situada en el interior de la caja del motor.
de la batería para inclinar la cabina y fíjela. Véase la sección 260-
0010, CABINA Y ELEMENTOS DE MONTAJE. 17. Desconecte el tubo de entrada del purificador del aire del
turbosobrealimentador del motor y retírelo del motor (1).
6. Extraiga los elementos de montaje que sujetan el tubo de
entrada del purificador del aire a la unidad de la barra de soporte. 18. Identifique los conductos del calefactor para facilitar el posterior
Retire los elementos de montaje que fijan el purificador del aire a la montaje, coloque un recipiente adecuado en la posición correcta y
caja de la batería. Afloje la brida de montaje del tubo de entrada desconecte los conductos del calefactor del motor (1). Tapone los
del purificador del aire y separe el purificador del aire del tubo de extremos abiertos de los conductos y conexiones.
entrada. Tapone los orificios abiertos para evitar que se
introduzca suciedad en los mismos. 19. Identifique los conductos del combustible para facilitar el
posterior montaje, coloque un recipiente adecuado en la posición
7. Extraiga con precaución el tapón de llenado del depósito correcta y desconecte los conductos del combustible del motor
principal. Coloque un recipiente adecuado, extraiga el tapón y (1). Tapone los extremos abiertos de los conductos y
abra la válvula de cierre de la unidad del radiador para drenar el conexiones.
refrigerante.
20. Identifique todos los mazos y cables eléctricos para facilitar el
8. Extraiga el capó y la barra de soporte del vehículo. Véase la montaje posterior y desconéctelos del motor (1).
sección 100-0040, CAPÓ Y ELEMENTOS DE MONTAJE.

Nota: El depósito principal del radiador se desmonta como parte


de la unidad de la barra de soporte.

8 SM 2174 Rev2 10-05


Motor - Motor y elementos de montaje
Sección 110-0030
21. Desconecte las fijaciones que sujetan los elementos al motor 3. Si es necesario, retire los elementos de montaje de caucho
(1) que no puedan desmontarse con el motor. aislantes (14) de los elementos de montaje traseros (7) y del
soporte de montaje delantero (8).
22. Extraiga el protector del alojamiento del volante, desconecte el
eje de transmisión del acoplamiento del motor y colóquelo en un 4. Afloje la correa de accionamiento del compresor del aire
lugar alejado del motor (1). Véase la sección 130-0010, EJE acondicionado y extraiga el compresor del motor (1). Véase la
FRONTAL DE LA TRANSMISIÓN. sección 260-0130, AIRE ACONDICIONADO.

23. Acople un equipamiento de elevación adecuado a los soportes 5. Afloje la tuerca de bloqueo del tornillo de ajuste del alternador
de elevación del motor y elévelo hasta eliminar el huelgo. (1, Fig. 3).

24. Extraiga las tuercas de bloqueo (17), las arandelas 6. Afloje el tornillo de caperuza que bloquea el conector de ajuste
protectoras (15 y 38) y los pernos (16) que sujetan el motor (1) al (2, Fig.3).
bastidor con el soporte de montaje delantero (8) y el trasero (7).
7. Afloje el tornillo de caperuza del alternador (3, Fig. 3).
25. Ants de elevar el motor (1), verifique que se hayan
desconectado todos los conductos y cables necesarios. 8. Gire el tornillo de ajuste (4, Fig. 3) en sentido antihorario para
reducir la tensión. Extraiga la correa del alternador (2).
26. Eleve el motor (1) con precaución separándolo del bastidor,
colóquelo en un área de trabajo adecuada y fíjelo firmemente a un 9. Extraiga el tornillo de caperuza del alternador (3, Fig. 3) y el del
banco de trabajo. conector de ajuste (2, Fig. 3). Extraiga el alternador.

10. Desconecte el mazo de cables del embrague del ventilador


DESMONTAJE (27).
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
11. Extraiga los pernos (29) y las arandelas (30) que fijan el
1. Extraiga los pernos (11 y 13) y las arandelas (12) que fijan el ventilador (28) y el embrague (27) al cubo del ventilador del motor
soporte de montaje delantero (8) al motor (1). Retire el soporte de (1).
montaje delantero (8).
12. Extraiga el ventilador (28) y el embrague (27) del motor (1)
2. Extraiga los pernos (9) y las arandelas (10) que fijan los conjuntamente.
elementos de montaje traseros al motor (1). Extraiga los
elementos de montaje (7). 13. Afloje la tuerca de bloqueo del eje de la polea loca del
ventilador. Afloje el conector de ajuste para destensar la correa
del ventilador (6). Extraiga la correa del ventilador (6).

SM - 2786 14. Extraiga la mordaza que sujeta los conductos en la parte


superior del alojamiento del volante.

15. Extraiga los pernos (21) y las arandelas (19) que sujetan el
protector del volante (20) en el alojamiento del volante y extraiga
el protector del volante (20) del motor (1).

16. Extraiga los pernos (18) y las arandelas (19) que sujetan el
acoplamiento del motor (23) en la parte trasera del motor (1) y
extraiga el acoplamiento del motor (23).

17. Extraiga y deseche los filtros (3, 4 y 5) del motor (1) como se
describe en el apartado ‘Mantenimiento’. Tapone los orificios de
entrada del motor para evitar que se introduzca suciedad en los
mismos.

18. En caso de tener que reparar o realizar el mantenimiento del


1 - Tuerca de bloqueo 3 - Tornillo de sombrerete motor, consulte el Manual de Servicio del fabricante del mismo.
2 - Tornillo de sombrerete 4 - Tornillo de ajuste
Fig. 3 - Montaje del alternador
REVISIÓN
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

1. Compruebe la ausencia de daños en los elementos de montaje


de caucho aislantes (14) y cámbielos si es necesario.

SM 2174 Rev2 10-05 9


Motor - Motor y elementos de montaje
Sección 110-0030
2. Compruebe que los soportes de montaje (7 y 8) y los soportes 11. Apriete la tuerca de bloqueo del tornillo de ajuste (1, Fig. 3)
de montaje en el bastidor delantero no presenten grietas ni estén contra el retén. Apriete el tornillo de caperuza que bloquea el
dañados. Repare o cambie las piezas necesarias. conector de ajuste (2, Fig. 3) a 80 Nm.

3. Compruebe la ausencia de daños en el acoplamiento del motor 12. Apriete el tornillo de caperuza para el montaje del alternador
(23) y repárelo o cámbielo si es necesario. (3, Fig. 3) a 47 Nm.

13. Monte el compresor del aire acondicionado y la correa de


MONTAJE accionamiento del compresor al motor (1). Véase la sección 260-
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. 0130, AIRE ACONDICIONADO.

Nota: Apriete todas las fijaciones sin par de apriete especificado 14. Si se han extraído, retire los elementos de montaje de caucho
aplicando el par de apriete estándar indicado en la lista incluida en aislantes (14) en los elementos de montaje traseros (7) y en el
la sección 300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS soporte de montaje delantero (8).
PARES DE APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS.
15. Monte los elementos de montaje traseros (7) en el motor (1) y
1. Extraiga las tapas de los filtros del motor (1) y monte filtros fíjelos con pernos (9) y arandelas (10).
nuevos (3, 4 y 5) como se describe en el apartado
‘Mantenimiento’. 16. Monte el soporte de montaje delantero (8) en el motor (1) y
fíjelo con pernos (11 y 13) y arandelas (12).
2. Monte el acoplamiento del motor (23) en la parte trasera del
motor (1) y fíjelos con pernos (18) y arandelas (19). Apriete los
pernos (18) aplicando un par de apriete de 31 Nm. INSTALACIÓN
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
3. Monte el protector del volante (20) en el alojamiento del volante
y fíjelo con pernos (21) y arandelas (19). Nota: Apriete todas las fijaciones sin par de apriete especificado
aplicando el par de apriete estándar indicado en la lista incluida en
4. Monte la mordaza que sujeta los conductos en la parte superior la sección 300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS
del alojamiento del volante. PARES DE APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS.

5. Monte la correa del ventilador (6) y apriete el conector de ajuste


para tensar la correa del ventilador (6). Consulte la correcta ADVERTENCIA
tensión de la correa del ventilador (6) en el manual de Para evitar que se produzcan lesiones y daños
operaciones y mantenimiento del motor. materiales, compruebe que el dispositivo de elevación
esté correctamente fijado y que tenga la capacidad
6. Apriete la tuerca de bloqueo del eje de la polea loca del suficiente para poder realizar la operación con
ventilador a 190 Nm. Una vez apretada la tuerca, compruebe de seguridad.
nuevo la tensión de la correa.
1. Acople un dispositivo adecuado de elevación en los soportes
7. Monte el ventilador (28) y el embrague (27) en el cubo del de elevación del motor (1) y coloque la unidad del motor (1) con
ventilador y fíjelos con pernos (29) y arandelas (30). Apriete los precaución en el bastidor del tractor.
pernos (29) aplicando un par de apriete de 31 Nm.
2. Fije la unidad del motor (1) a los soportes de montaje del
8. Conecte el mazo de cables al embrague del ventilador (27). bastidor con pernos (16), arandelas protectoras (15 y 38)
arandelas (9) y tuercas de bloqueo (10) tal y como se muestra en
9. Monte el alternador en el motor (1) y fíjelo con el tornillo de la figura 1. Apriete los pernos (16) con un par de 298 Nm.
caperuza para bloquear el conector de ajuste (2, Fig. 3) y el
tornillo de caperuza para montar el alternador (3, Fig. 3). 3. Conecte el eje de la transmisión al acoplamiento del motor (23).
Instale la protección al volante. Véase la sección 130-0010, EJE
10. Monte la correa del alternador (2) entre la polea del alternador FRONTAL DE LA TRANSMISIÓN.
y la polea de accionamiento del accesorio. Gire el tornillo de ajuste
(4, Fig. 3) en sentido horario para aumentar la tensión de la correa 4. Instale la unidad del radiador en el vehículo. Véase la sección
y en sentido antihorario para reducir la misma. Consulte la 210-0040, RADIADOR Y ELEMENTOS DE MONTAJE.
correcta tensión de la correa del alternador (2) en el manual de
operaciones y mantenimiento del motor. 5. Instale los conductos refrigerantes de aire del
turbosobrealimentador y del colector de entrada del motor en el
refrigerador de aire carga montado en la unidad del radiador.
Véase la sección 210-0040, RADIADOR Y ELEMENTOS DE
MONTAJE.

10 SM 2174 Rev2 10-05


Motor - Motor y elementos de montaje
Sección 110-0030
6. Instale el conducto de entrada y salida del purificador de aire al 19. Llene el sistema de refrigeración con refrigerante. Véase la
turbosobrealimentador del motor. sección 210-0000, SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.

7. Retire los tapones de los conductos y conexiones de la 20. Rellene el motor con lubricante a través del filtro de aceite
calefacción y conéctelos al motor (1) según lo anotado al hasta llegar a la marca superior de la varilla. Véase la sección
desconectarlos. 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN, para conocer las
especificaciones del lubricante.
8. Retire los tapones de los conductos y conexiones de
combustible y conéctelos al motor (1) según lo anotado al 21. Llene el refrigerador del aceite de la transmisión con aceite.
desconectarlos. Véase la sección 210-0060, REFRIGERADOR DEL ACEITE DE
LA TRANSMISIÓN.

9. Conecte todas las conexiones y los cables eléctricos al motor 22. Antes de poner el vehículo en marcha, compruebe la ausencia
(1)(a excepción de las conexiones de la batería) según lo anotado de fugas en los conductos y conexiones. Apriételos según sea
al desconectarlos. necesario.

10. Conete los conductos del aire acondicionado al compresos, 23. Instale la unidad del capó en el vehículo. Véase la sección
según lo anotado al desconectarlos. Una vez completada la 100-0040, CAPÓ Y ELEMENTOS DE MONTAJE.
instalación del motor deberá cargarse el sistema del aire
acondicionado. Véase la sección 260-0130, AIRE 24. Use la bomba hidráulica manual situada en el interior de la caja
ACONDICIONADO. de la batería para descender la cabina y fíjela. Véase la sección
260-0010, CABINA Y ELEMENTOS DE MONTAJE.
11. Instale la unidad de barra de soporte y la unidad del depósito
de alimentación del radiador en el vehículo. Véase la sección 100- 25. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”,
0040, CAPÓ Y ELEMENTOS DE MONTAJE. arranque el motor y compruebe la ausencia de fugas. Apriete los
conductos y las conexiones y rellene los sistemas según sea
12. Asegúrese de que los conductos que refrigeran la undidad del necesario.
radiador, el motor (1) y el depósito de alimentación del radiador
estén correctamente conectadas. Véase la sección 210-0040, 26. Con el equipamiento de elevación adecuado, coloque la placa
RADIADOR Y ELEMENTOS DE MONTAJE. de proteción frontal debajo del motor y fíjela al bastidor con los
elementos de montaje extraídos en el desmontaje.
13. Extraiga las cubiertas del tubo de entrada del purificador de
aire y la tubería de caucho en la toma del purificador de aire, y 27. Con el equipamiento de elevación adecuado, coloque el
posteriormente deslice la unidad del purificador de aire hacia la protector del colector de aceite del motor debajo del motor y fíjela
cabina colocando la tubería de caucho en el conducto de entrada. al bastidor con los elementos de montaje extraídos en el
desmontaje.
14. Fije la unidad del purificador de aire a la caja de la batería, la
tubería de caucho al tubo de entrada y el tubo de entrada a la 28. Retire los calces de las ruedas.
unidad de barra de soporte con los elementos de montaje
extraidos durante el desmontaje.
MANTENIMIENTO
15. Instale el refrigerador del aceite de la transmisión en el Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
vehículo. Véase la sección 210-0060, REFRIGERADOR DEL
ACEITE DE LA TRANSMISIÓN. Nota: Lleve a cabo los siguientes procedimientos de
mantenimiento junto con los procedimientos adicionales descritos
16. Conecte las conexiones positivas de la batería a los en la sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
terminales de la batería. Conecte las conexiones tierra de la
batería a los terminales de la batería.
Cada 10 horas (diariamente)
17. Asegúrese de que todos los conductos, cables y arneses Motor (1) - Compruebe visualmente la ausencia de daños en el
están fijados con bridas de apriete y abrazaderas, igual que antes motor, que las correas no estén sueltas ni desgastadas y que no
del desmontaje. Compruebe que ningún conducto roce con produzca ruidos anormales. Comprobe el nivel de refrigerante y si
bordes afilados ni entre en contacto con puntos en los que se hay obstrucción en el purificador de aire. Compruebe que no los
produzca calor. conductos de aire de carga no presenten daños.

18. Asegúrese de que la válvula de cerrado, situada en el fondo Comprobación del nivel de aceite del motor (1) - Coloque el
de la unidad del radiador, y los grifos de drenaje en la camisa de vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el freno de
agua (1) del motor estén bien cerrados. Asegúrese de los grifos estacionamiento, pare el motor y espere al menos 5 minutos (para
de cerrado en el filtro del refrigerante (5) estén abiertos, para que el aceite fluya a la bandeja) antes de comprobar el nivel de
permitir el transporte de fluído a través del filtro. aceite. El aceite debería estar entre las marcas de nivel bajo (L) y

SM 2174 Rev2 10-05 11


Motor - Motor y elementos de montaje
Sección 110-0030
alto (H) en la varilla. Añada aceite si el nivel es bajo. Véase la accione el freno de estacionamiento y pare el motor. Coloque un
sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN, para conocer recipiente adecuado bajo el orificio de drenaje del aceite del motor
las especificaciones del lubricante. y drene el aceite inmediatamente para garantizar la salida de todo
el aceite y los agentes contaminantes suspendidos en el mismo.
Nota: No haga funcionar el motor con el aceite por debajo de la
marca L o por encima de la marca H de la varilla. Limpie el área alrededor del cabezal del filtro del aceite lubricante
y, mediante una llave para filtros con cintza retire el filtro de aceite
Filtro del combustible/Separadores del agua - Drene lubricante. Deseche el filtro de aceite lubricante (3) si no se
diariamente el agua y los residuos de los separadores. Coloque el requiere un análisis de fallo de funcionamiento. Limpie la superfice
vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el freno de de sellado de la guarnición del cabezal del filtro.
estacionamiento, pare el motor, coloque un recipiente bajo la
válvula de drenaje y abra la misma manualmente. Gire la válvula Nota: La junta tórica puede engancharse en el cabezal del filtro.
aprox. 1,5 - 2 vueltas en sentido antihorario hasta que comience Asegúrese de extraerla y desecharla.
el drenado. Drene el colector del filtro hasta que el combustible
esté limpio. Gire la vávula en sentido horario para cerrara la Nota: Llene el filtro con aceite lubricante limpio antes de proceder
válvula de drenaje. al montaje. La falta de lubricación durante el tiempo que transcurre
hasta que se bombea aceite al filtro es perjudicial para el motor.
Nota: No apriete demasiado las válvulas de drenaje, ya que
podrían dañarse las roscas. Aplique una capa fina de aceiete lubricante limpio a la superficie de
la guarnición del nuevo filtro e instale el filtro en el cabezal de filtro.
Ventilador refrigerante (28) - Compruebe visualmente la Gire el filtro hasta que la guarnición contacte con la superficie del
ausencia de golpes o alas rotas del ventilador. Compruebe que cabezal de filtro. Apriete el filtro media o tres cuartos de vuelta
los pernos de montaje (29) del ventilador estén bien fijados. más, o según especifique el fabricante.
Apriételos según sea necesario. Cambie el ventilador si presenta
desperfectos. Nota: No se recomienda apretar el filtro mecánicamente, ya que
podría dañar la junta o el cartucho. Apriete los filtros sólo
manualmente.
ADVERTENCIA
Fallos en las alas del ventilador pueden provocar daños Compruebe y limpie las roscas del tapón de drenaje del aceite del
personales. No tire del ventilador ya que podrían motor y la superficie de sellado. Cambie el tapón si presenta
dañarse las palas y provocar un fallo del ventilador. daños. Monte y apriete el tapón de drenaje a 88 Nm. Rellene el
motor con aceite lubricante limpio del tipo especificado en la
Correas de accionamiento - Compruebe visualmente las sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. El aceite
correas de accionamiento a diario. Sustituya las correas que debería estar entre las marcas de nivel bajo (L) y alto (H) en la
estén agrietadas o desgastadas y ajuste las correas que varilla.
presenten una superficie lustrosa o brillante, lo cual indica que la
correa patina. Las correas correctamente instaladas y tensadas La presión del aceiet del motor debe indicarse en el indicador
pueden mostrar también desgaste de la polea o de la correa. antes de trasncurrir 15 segundos después del arranque del
motor. Si no se alcanza la presión del aceite antes de transcurrir
Respiradero del cárter del cigüeñal del motor (1)- Examine y ese tiempo, apague inmediatamente el motor para evitar daños en
limpie la manguera del respiradero del cárter del cigüeñal. Retire la el mismo. Confrime que el nivel de aceite de la bandeja sea el
manguera del respiradero y observe si se dan obstrucciones o si correcto.
se acumula lodo en el interior de la misma. Limpie o cambie la
manguera del respiradero según sea necesario para evitar que se Ponga el motor en marcha y hágalo funcionar a ralentí para
acumule presión excesivamente en el cárter del cigüeñal. comprobar la ausencia de fugas en el filtro y en el tapón de
drenaje del aceite. Pare el motor, espere unos diez minutos para
que el aceite regrese al colector y compruebe de nuevo el nivel de
Cada 500 horas aceite. Añada el aceite necesario hasta que el nivel llegue a la
marca de nivel alto (H) en la varilla . No rellene excesivamente el
Aceite del motor y filtros del aceite lubricante(3) - Cambie el
motor con aceite.
aceite lubricante y los filtros del aceite (3).

Cada 1 000 horas


ADVERTENCIA Filtro del combustible (4) - Limpie la zona alrededor del cabezal
Evite el contacto directo de aceite caliente con la piel. El del filtro del combustible y cambie el filtro.
aceite caliente puede producir lesiones graves.

Haga funcionar el motor hasta que la temperatura del agua


alcance 60°C. Coloque el vehículo en un lugar de trabajo nivelado,

12 SM 2174 Rev2 10-05


Sección 110-0030
Coloque el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el 3. Limpie el adaptador de filtro con un paño limpio que no deje
freno de estacionamiento y pare el motor. Mediante una llave para hilachas.
filtros de cinta, extraiga el filtro de combustible (4) y deseche el
anillo de cierre del adaptador de paso. Limpie la superfice de la 4. Aplique sobre la junta del nuevo filtro de refrigerante (5) una fina
guarnición del cabezal del filtro. capa de aceite de motor limpio, tal y como se especifica en la
sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
Instale el nuevo anillo de cierre del adaptador de paso
(suministrado con el filtro nuevo) y aplique una capa de aceite de 5. Active el filtro de refrigerante (5) en el adaptador de filtro y
lubricante limpio sobre la jusnta del filtro. Rellene el filtro nuevo con apriételo hasta que la junta contacte con el cabezal del filtro del
el combustible especificado en la sección 300-0020, SISTEMA DE adaptador. Apriete el filtro media o tres cuartos de vuelta más
LUBRICACIÓN. después del contacto, o según especifique el fabricante.

Monte el nuevo filtro de combustible (6) en el cabezal del filtro y Nota: No se recomienda apretar mecánicamente el filtro del
apriételos manualmente hasta que la guarnición entre en contacto refrigeranet (5) ya que podría torcer o romper el adaptador.
con la superficie del mismo. Apriete el filtro de combustible (6) Apriete el filtro de refrigerante sólo manualmente.
siguiendo las instrucciones del fabricante.
6. Abra las válvulas de cierre de la toma filtro de refrigerante (5) y
Nota: No se recomienda apretar el filtro mecánicamente, ya que las tuebrías de salida, e instale el tapón de presión en el depósito
podría dañar la junta o el cartucho. Apriete los filtros sólo de alimentación.
manualmente.
7. Ponga el motor en marcha y compruebe la ausencia de fugas. Si
Filtro del refrigerante (5) - Sustituya el filtro del refrigerante (5) se observan fugas, repare la causa. Añada refrigerante según se
tal y como se indica: requiera. Véase la sección 210-0000, SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN.
Nota: Hay una válvula de cierre en la toma de refrigerante y los
conductos de salida del filtro de refrigerante (5). Si se cierran
estas válvulas se puede sustituir el filtro de refrigerante (5) sin Cada 2.000 horas
que se produzca una pérdida excesiva de refrigerante. Pernos de montaje del moptor (16) - Compruebe el par de
apriete de los pernos de montaje del motor (16). Si se requiere,
apriete a 298 Nm.
ADVERTENCIA
No extraiga el tapón de presión con el motor caliente. Motor (1) - Límpielo al vapor.
Antes de extraer el taón de presión, espere hasta que la
temperatura del refrigerante sea inferior a 50 °C. Las Juego en culata (1) del motor - Ajustes las válvulas y los
salpicaduras o el valor del refrigerante caliente puede inyectores. Véase el ‘Manual de instrucciones y de mantenimiento
provocar daños personales. del motor’ para más detalles.

1. Extraiga el tapón de presión del sistema de refrigeración del Bomba de agua del motor (1) - Observe el orificio de drenaje
depósito de alimentación. de la bomba de agua del motor y asegúrese de que no esté
obstruido.
2. Cierre las válvulas de cierre en la toma del filtro de refrigerante
(5) y los conductos de salida y, con una llave de filtro, retiredel Tuercas de montaje del turbosobrealimentador del motor (1)
motor (1) y deseche el filtro de refrigerante (5). - Apriete las tuercas a 65 Nm .

HERRAMIENTAS ESPECIALES
ADVERTENCIA Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL
Es posible que, aunque las válvulas de cierre estén MANTENIMIENTO, para conocer el número de las herramientas
cerradas, se pierda un poco de refrigerante durante el a utilizar para realizar las operaciones descritas en el manual de
mantenimiento del filtro. Para evitar daños personales servicio del fabricante del motor y demás herramientas y
no toque la unidad si el refrigerante está caliente. adhesivos necesarios. Solicite dichas herramientas a su
distribuidor.

SM 2174 Rev2 10-05 13


Motor - Motor y elementos de montaje
Sección 110-0030

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE
FIG. No ELEMENTO No NOMBRE Nm lbf ft
3 2 Tornillo de sombrerete 80 59
3 3 Tornillo de sombrerete 47 35
1 16 Perno 298 220
- - Tapón de drenaje del motor 88 65
1 18 Perno 31 23
1 29 Perno 31 23

* * * *

14 SM 2174 Rev2 10-05


MOTOR - Ventilador refrigerante
Sección 110-0040

SM - 2790

2,3

1
5

MÓDULO
ECM ON ECM ENLHS
ENGINE EL LADO IZQDO DEL MOTOR

7
6
SWE

1 - Perno 5 - Accionador del ventilador EST


2 - Arandela de bloqueo 6 - Módulo de control electrónico (ECM)
3 - Tuerca 7 - Arnés
4 - Ventilador

Fig. 1- Vista general del ventilador refrigerante y el embrague electrónico

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO refrigerante/ la entrada de aire deriva en una velocidad del


ventilador mayor. La velocidad del ventilador aumenta
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
proporcionalmente con el aumento de temperatura hasta que el
ventilador está completamente activado.
Nota: El margen de cambio de velocidad del ventilador (4) y la
velocidad máxima del ventilador se preajustan según las
Nota: El ventilador está completamente activado cuando el aire
necesidades de refrigeración del motor.
acondicionado está activado.
El sistema de tecnología de sensor electrónica (EST) del
Con el descenso de la temperatura, desciende proporcionalmente
accionamiento del ventilador (5), utiliza una señal modulada por
la velocidad del ventilador hasta alcanzarse la velocidad de
anchura de impulso desde el módulo de control electrónico del
marcha ralentí.
motor (6) para aplicar la velocidad del ventilador apropiada para
satisfacer cualquier demanda de refrigeración.
El accionador del ventilador EST (5) dispone de un mecanismo de
seguridad contra el fallo, p.ej. en caso de que la corriente eléctrica
A una temperatura de refrigeración del motor predeterminada o a
al ventilador descienda a cero, el ventilador se activa
la temperatura de entrada de aire del motor, las señales de
automáticamente.
corriente variable desde el ECM (6) aumentan la velocidad del
ventilador. Cualquier otro aumento de la temperatura del

SM 2175 10-02 1
Motor - Ventilador refrigerante
Sección 110-0040
DESMONTAJE
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que el equipamiento de bloqueo
ADVERTENCIAS y de elevación esté correctamente fijado y que tenga la
Para evitar que se produzcan lesiones y daños capacidad suficiente para realizar la operación con
materiales, compruebe que el equipamiento de bloqueo seguridad.
y de elevación esté correctamente fijado y que tenga la
capacidad suficiente para realizar la operación con 1. Instale en el accionador del ventilador EST (5) en la superficie
seguridad. de montaje del ventilador (4) en la carcasa, y fíjelo con arandelas
de bloqueo (2) y tuercas (3).

Fallos en las alas del ventilador pueden provocar daños 2. Mediante el equipamiento de elevación adecuado, sitúe la
personales. No tire del ventilador ya que podrían unidad del ventilador (4) en la máquina y fije el motor con pernos
dañarse las palas y provocar un fallo del ventilador. (1). Apriete los pernos (1) aplicando un par de apriete de 31 Nm.

1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, Nota: Asegúrese de hay suficiente huelgo entre el ventilador (4) y
asegúrese de que el cajón esté completamente descendido, la unidad que cubre al mismo.
accione el freno de estacionamiento y pare el motor. Gire la
dirección varias veces para descargar el sistema de la dirección. 3. Conecte el arnés (7) del conector en el cable trenzado del
accionador del ventilador (5).
2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de
la batería a ‘Off’. 4. Si se ha extraído, instale el radiador en el vehículo. Véase la
sección 210-0040, RADIADOR, DEPÓSITO DE ALIMENTACIÓN
3. Si es necesario, extraiga los elementos de montaje que fijan la Y ELEMENTOS DE MONTAJE. Instale las protecciones del
unidad del capó al vehículo, y retire la misma con un equipamiento ventilador a la cubierta del ventilado y fíjelo con los componentes
de elevación adecuado. Véase la sección 100-0040, CAPÓ Y de montaje, siguiendo el procedimiento inverso que en el
ELEMENTOS DE MONTAJE. desmontaje.

4. Extraiga los componentes de montaje que fijan las protecciones 5. Si se ha extraído, sitúe la unidad del capó en el vehículo
del ventilador a la unidad que cubre al ventilador. Extraiga las mediante el equipamiento de elevación adecuado. Fije la unidad
protecciones del ventilador del vehículo. Si es necesario, del capó sobre la máquina con los componentes de montaje.
desmonte el radiador de la máquina. Véase la sección 210-0040, Véase la sección 100-0040, CAPÓ Y ELEMENTOS DE
RADIADOR, DEPÓSITO DE ALIMENTACIÓN Y ELEMENTOS MONTAJE.
DE MONTAJE.
6. Arranque el motor y compruebe que el ventilador funciona
5. Desconecte el arnés (7) del conector en el cable trenzado del correctamente. Véase el apartado de procedimientos de ‘Pruebas’
accionador del ventilador (5). en esta sección.

6. Sujete la unidad del ventilador (4) con el equipamiento de 7. Retire los calces de las ruedas.
elevación adecuado y extraiga los pernos (1) que fijan la unidad
del ventilador (4) al motor. Extraiga la unida del ventilador (4) del
vehículo. PRUEBAS

7. Extraiga las tuercas (3) y las arandelas de bloqueo (2) que fijan Prueba estática
el accionador del ventilador EST (5) a la superficie de montaje del Nota: Esta prueba sólo determina si el accionador del ventilador
ventilador (4) en la carcasa. Extraiga el accionador del ventilador se ha agarrotado o está a punto de agarrotarse..
EST (5) de la carcasa.
Con el motor parado, debe girar el ventilador ligeramente con
resistencia (viscosa) sin que se produzcan ruidos de rascado,
INSTALACIÓN rayado o rasgado.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
Nota: El giro sin resistencia indica un fallo.
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
de los pares de apriete en
300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE Prueba dinámica básica - conexión/desconexión
APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS. Nota: Esta prueba se lleva a cabo con la máquina estática y en
reposo.

2 SM 2175 10-02
Motor - Ventilador refrigerante
Sección 110-0040
Después de dejar la máquina durante aprox. 30 minutos con el 2. Mantenga la velocidad del motor a 2100 rev/min y desconecte
motor parado, arranque el motor y aumente la velocicad del motor el arnés del conector en el cable trenzado del accionador del
a 2100 rev/min. ventilador. El ventilador debería activarse automáticamente a la
velocidad máxima.
Inicialmente el ruido del ventilador debe ser alto (de conexión),
pero después de un minuto, el ruido del ventilador reduce
significativamente (desconexión). MANTENIMIENTO

Cada 10 horas/diariamente:
Prueba dinámica básica- Operación del accionador Comrpuebe que el ventilador no presente golpes ni alas rotas.
del ventilador Repare o cambie si se requiere.
Nota: Esta prueba se lleva a cabo con la máquina estática y en
reposo. Nota: Este ventilador DST es una pieza que no requiere
mantenimiento. Sin embargo deben seguirse las instrucciones
1. Sitúe un lámina de cartón, o un material alternativo, con un presentadas a continuación:
orificio de aprox. 100mm de diámetro, sobre la parte frontal del
radiador. El orificio debe estar alineado con el centro del 1. NO limpie alrededor del accionador del ventilador con vapor o
accionador del ventilador. chorro de aire a presión.

2. Arranque el motor y aumente la velocidad a 2100 rev/min. 2. NO experimente con el mecanismo de control de modulación
sin razón justificada.
3. El ruido del ventilador debe ser inicialmente alto y se reduce
significativamente tras transcurrir un minuto. 3. NO añada fluidos o lubricantes al accionador.

4. Mantenga la velocidad del motor a 2100 rev/min. El accionador 4. NO impida el giro del ventilador durante la operación del motor
del ventilador debería estar en “conexión” (activación) antes de sin razón justificada.
que el indicador de la temperatura del refrigerante indique una
temperatura de refrigerante excesiva. 5. NO opere la máquina si la unidad de ventilador está dañada.
Sustituya el ventilador dañado tan pronto como se observe el fallo.
5. Vuelva a la marcha en vacío, extraiga rápidamente la lámina
situada frente el radiador y vuelva a poner el motor a 2100 rev/ 6. NO desmonte NINGUNA unidad de ventilador o piezas
min. La velocidad del ventilador debería estar en “desconexión” relacionadas que se encuentren aún en garantía.
(desactivación) antes de transcurrir 1 minuto.
7. Compruebe y corrija INMEDIATAMENTE cualquier queja del
operador, relacionada con el accionador o el rendimiento del
Prueba de mecanismo de seguridad contra fallos sistema de refrigeración.
Nota: Esta prueba se lleva a cabo con la máquina estática y en
reposo. El debe estar elevado y sujeto.

1. Arranque el motor y aumente la velocidad a 2100 rev/min.

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE
FIG. No ELEMENTO No NOMBRE Nm lbf ft
1 1 Perno 31 23

* * * *

SM 2175 10-02 3
MOTOR - Purificador del aire
Sección 110-0050

SM - 2791

5
1

4 3

1 - Cuerpo del purificador del aire


2 - Elemento primario
3 - Elemento de seguridad
4 - Válvula de evacuación
5 - Banda de montaje
6 - Unidad de la cubierta
Fig. 1 - Vista detallada del purificador del aire

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Se ha montado un indicador mecánico de obstrucción de aire (2,


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. Fig. 2) en el cuerpo del purificador de aire e indica cuando el flujo
de aire del sistema está obstuido. Cuando la obstrucción
La unidad de purificación de aire de tipo seco está montada aumenta, sube una banda roja en la ventana de la mirilla. La
remotamente en el lado izquierdo de la máquina. La unidad banda roja se bloquea cuando se alcanza la máxima obstrucción
purificadora del aire prolongan la vida útil del motor al eliminar la permitida. Si la banda roja se llega al final de la ventana de la
suciedad, el polvo y el agua del aire que entra en el motor. La mirilla, el elemento de filtro primario (2) debe ser sometido a
suciedad y el polvo combinados con el aceite del motor forman un mantenimiento. Se debe poner a cero el indicador de obstrucción
compuesto altamente abrasivo que puede destrozar el motor en de aire (2, Fig. 2), pulsando el botón en el indicador,
un periodo relativamente corto de tiempo. manteniéndolo pulsado y después soltándolo.

Una válvula de evacuación de caucho (4) acoplada al extremo de Si bien el indicador de la restricción de aire (2, Fig.2) advierte de la
la cubierta (6) hacia abajo elimina la suciedad, el polvo y el agua necesidad de realizar el mantenimiento, no muestra un dato
mientras el motor está en marcha. La válvula de evacuación (4) preciso, como en el caso de los manómetros o los vacuómetros.
minimiza la necesidad de mantenimiento diario. A pesar de que la Véase ‘Medición de la restricción del aire’.
válvula de evacuación (4) se encuentra normalmente bajo cierto
vacío cuando el motor está en marcha, los impulsos del vacío En cada unidad purificadora del aire se ha instalado un elemento
abren y cierran la válvula de caucho (6) eliminando la suciedad, el de secundario (seguridad) (3), dentro del elemento primario (2).
polvo y el agua recogidos. Al parar el motor, la válvula de Este elemento aumenta la fiabilidad de la protección que ofrece el
evacuación (4) se abre y elimina los restos de suciedad, polvo y purificador del aire del motor contra la suciedad contenida en el
agua acumulados.

SM 2176 11-02 1
Motor - Purificador del aire
Sección 110-0050

SM - 2792

19 18 1716
24

9 2513 10
15 16
11
14

1 13
12

2
20 8

23

3
4

22 21
18
17 5
19 6

1 - Tubo de entrada de aire 8 - Abrazadera de banda 14 - Soporte de retención 20 - Abrazadera


2 - Indicador de restricción del aire 9 - Tubo de entrada de aire 15 - Junta 21 - Soporte purificador aire
3 - Perno 10 - Soporte 16 - Perno 22 - Perno
4 - Arandela 11 - Abrazadera 17 - Arandela de bloqueo 23 - Abrazadera
5 - Arandela de bloqueo 12 - Perno 18 - Arandela 24 - Acoplamiento entrada aire
6 - Tuerca 13 - Arandela 19 - Tuerca de bloqueo 25 - Tuerca
7 - Codo
Fig. Fig. 2 - Vista detallada del purificador del aire

aire. Protege el motor contra la suciedad admitida por un elemento interruptor principal de la batería (Off).
primario (2) dañado, o contra la suciedad que puede introducirse
en la unidad del purificador del aire al cambiarse el elemento 3. Tire de la manivela para liberar el capó y levante el capó.
primario (2).
4. Extraiga los pernos (16), las arandelas(13) y las tuercas (25)
que fijan el acoplamiento (24) al tubo de entrada de aire.
PURIFICADOR DE AIRE
5. Afloje las abrazaderas (8 y23) que fijan el codo (7).
Extracción
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2. 6. Retire los pernos (3), las arandelas (4), las arandelas de
bloqueo (5) y las tuercas (6) que fijan el purificador de aire al
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el soporte (21). Con el equipamiento de elevación adecuado, sujete
freno de estacionamiento y pare el motor. la unidad purificadora de aire y arrástrela lejos del codo (7).

2. Bloquee todas las ruedas sobre la calzada, coloque la barra de


bloqueo de la dirección en la posición de ‘Bloqueo’ y desconecte el

2 SM 2176 11-02
Motor - Purificador del aire
Sección 110-0050
7. Tapone los extremos abiertos con cinta o cartón para evitar la b. Compruebe que el soporte de montaje del purificador de aire
entrada de suciedad. (21) está bien fijado y que el purificador de aire está montado de
forma segura.
8. Si es necesario, extraiga los pernos (22), las arandelas de
bloqueo (17) y las arandelas (18) que sujetan el soporte (21) a la
caja de la batería. Extraiga el soporte (21). MANTENIMIENTO
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
que se especifique lo contrario.
Desmontaje
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
que se especifique lo contrario. ADVERTENCIA
Pare siempre el motor antes de realizar el
Nota: Limpie el cuerpo del purificador del aire (1) minuciosamente mantenimiento del purificador del aire.
dos veces al año. No lo someta a ninguna fuente de calor.
Compruebe el indicador de obstrucción de aire (2. Fig 2)
1. Libere los cierres de la unidad de la cubierta (6) y retire dicha diariamente (cada 10 horas). El mantenimiento de los elementos
unidad del cuerpo del purificador del aire (1). del purificador del aire debe realizarse sólo al alcanzar la
restricción máxima permitida, indicada por el indicador
2. Extraiga el elemento primario (2) y el elemento de seguridad (3) correspondiente (2, Fig. 2). No realice el mantenimiento de los
del cuerpo del purificador del aire (1). mismos basándose en la observación visual, ya que sería
excesivo. Cuando la lectura de la restricción indique la necesidad
3. Abra las bandas de montaje (5) y extráigalas del cuerpo del de cambio, retire con cuidado el elemento primario (2) y límpielo o
purificador del aire (1). cámbielo, según sea necesario. Véase el apartado ‘Elemento
Primario’.
4. Afloje la abrazadera (20, Fig. 2) y extraiga el tubo de entrada de
aire (1, Fig 2), el soporte de retención (14, Fig. 2) y arandela de No limpie nunca el elemento de seguridad (3). Cambie el elemento
estanqueidad (15, Fig. 2) del cuerpo del purificador de aire (1). de seguridad (3) después de cada tres mantenimientos del
elemento primario (2).
5. Obstruya los orificios de salida del cuerpo del purificador del
aire (1) con cinta o cartón. Limpie el polvo del interior del cuerpo Compruebe que la válvula de evacuación (4) no presente
con una tobera de aire comprimido o un cepillo. desperfectos ni esté taponada, y que la junta de la unidad de la
cubierta (6) no esté rota. Si la válvula de evacuación (4) se pierde
6. Limpie toda partícula de polvo del cuerpo del purificador del aire o daña, cámbiela para conservar la eficacia del purificador previo
(1) y retire la cinta o el cartón de los orificios de salida del mismo. y la vida útil normal del elemento del filtro.

Montaje/Instalación Verifique el estado de las abrazaderas (8 y 23, Fig. 2), el codo (7,
Fig. 2) y los tubos de entrada de aire (1 y 9, Fig. 2). Apriételos o
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos cámbielos según sea necesario.
que se especifique lo contrario.

Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista Elemento primario
de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080, Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
PARA PERNOS Y TUERCAS. Aunque se utiliza un elemento primario de papel (2), se puede
extraer el exceso de suciedad sacudiendo ligeramente el
Para montar e instalar la unidad del purificador del aire siga los elemento.
mismos pasos que para el desmontaje y la extracción en sentido
inverso. Ponga a cero el indicador de obstrucción del aire (2). 1. Libere los cierres de la unidad de la cubierta (6) y retire dicha
unidad del cuerpo del purificador del aire (1).
Siga los pasos para la instalación, pero antes de poner en marcha
el motor se deben realizar las siguientes comprobaciones del 2. Extraiga el elemento primario (2) del cuerpo del purificador del aire
sistema: (1) y límpielo/replácelo. Se recomienda sustituir el elemento en lugar
de intentar limpiarlo.
a. Compruebe que el tubo de entrada de aire no presente
defectos (9), que las abrazaderas (8 y 23) (y alas suministradas 3. Utilice un paño húmedo y un disolvente adecuado para limpiar
por el motor) estén bien fijadas, para garantizar la ausencia de el exceso de polvo del cuerpo del purificador del aire (1) y déjelo
fugas en el sistema. que se seque.

4. Monte el elemento primario (2) en el cuerpo del purificador del


aire (1).

SM 2176 11-02 3
Motor - Purificador del aire
Sección 110-0050
5. Monte la unidad de la cubierta (6) en el cuerpo de válvula (1) y Al llenarse de polvo un elemento seco del purificador del aire
fíjela con los cierres. aumenta el vacío en el lado del motor del purificador del aire
(salida del purificador del aire). Este vacío suele medirse como
‘restricción en mm de agua’.
Elemento secundario
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. A continuación se indican las restricciones máximas permitidas
recomendadas de la toma a velocidad nominal:
Ya que el elemento de seguridad (3) está protegido de la
contaminación por el elemento primario (2) no requiere limpieza a. 380 mm-H2O (15 en-H2O) con elementos de filtro limpios.
periódica y sólo debe cambiarse después de cada tres b. 635 mm-H2O (25 en-H2O) con elementos de filtro sucios.
mantenimientos del elemento primario (2).
Si bien el indicador de la restricción de aire emite una señal para
1. Extraiga el elemento primario (2) del cuerpo del purificador del advertir de la necesidad de realizar el mantenimiento, no muestra
aire (1), y extraiga el elemento de seguridad (3). un dato preciso, como en el caso de los manómetros o los
vacuómetros.
2. Limpie el polvo acumulado en el orificio de salida del cuerpo del
purificador del aire (1) y, con un paño húmedo y un disolvente Manómetro de agua
adecuado, limpie el exceso de polvo del cuerpo del purificador del aire a. Extraiga el indicador de obstrucción de aire (2) de su orificio en
(1) y déjelo que se seque. la unidad del purificador de aire.

3. Monte un elemento de seguridad (3) nuevo y el elemento b. Sujete el manómetro de agua en posición vertical y llene ambos
primario (2) en el cuerpo del purificador del aire (1). lados con agua aproximadamente hasta la mitad. Conecte uno de
los extremos superiores al orificio con un conducto flexible.
4. Monte la unidad de la cubierta (6) en el cuerpo de válvula (1) y
fíjela con los cierres. c. Con el manómetro en posición vertical y el motor aspirando aire
al máximo, la restricción del purificador del aire es la diferencia de
altura de las columnas de agua a ambos lados.
Recomendaciones
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2. d. Si la restricción supera los niveles indicados, el rendimiento del
motor se verá afectado. Limpie o cambie el elemento primario de
1. El vehículo no debe ponerse en funcionamiento bajo ninguna filtro.
circunstancia sin los dos elementos de filtro de las unidades de
purificación del aire. Vacuómetro
a. Extraiga el indicador de obstrucción de aire (2) de su orificio en
2. Para garantizar que el purificador del aire pueda desarrollar su la unidad del purificador de aire.
función, es fundamental que el codo (7) y el tubo de entrada de
aire (9) de la unidad del purificador del aire al motor sean b. b. Conecte el conducto del vacuómetro al orificio (17) y, con el
completamente herméticos. Todas las abrazaderas (8 y 23) (y las motor aspirando aire al máximo, observe la lectura del indicador.
suministradas por el motor) deben revisarse con frecuencia y
apretarse para evitar fugas. c. Si la restricción supera los niveles indicados, el rendimiento del
motor se verá afectado. Limpie o cambie el elemento primario de
3. Tenga siempre elementos de filtro nuevos o limpios a mano filtro.
para evitar la inactividad innecesaria del vehículo en caso de que
sea necesario cambiar alguno de ellos.
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO
Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL
MEDICIÓN DE LA RESTRICCIÓN DEL AIRE MANTENIMIENTO, para conocer el número de pieza de las
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2. herramientas para el mantenimiento mencionadas en esta sección
y las herramientas generales necesarias para el mantenimiento.
Solicite dichas herramientas a su distribuidor.

* * * *

4 SM 2176 11-02
TRANSMISIÓN - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

SM - 2793

5 11

3
4 17

16
15
14
10

1 6 8 12 LH
13 RH
8 9
7
16

22

10
21 19
20
18

15 - Arandela de bloqueo
1 - Manguito 8 - Arandela 16 - Elemento de aislamiento
2 - Soporte frontal 9 - Perno 17 - Arandela de protección
3 - Arandela de bloqueo 10 - Tuerca 18 - Tubo de la varilla
4 - Perno 11 - Perno 19 - Guarnición
5 - Placa frontal 12 - Soporte izquierdo 20 - Perno
6 - Fijación enlazada en el centro 13 - Soporte derecho 21 - Arandela de bloqueo
7 - Perno 14 - Perno 22 - Arandela endurecida

Fig. 1 - Vista detallada de la transmisión y los elementos de montaje

DESCRIPCIÓN La transmisión está formada por un convertidor del par acoplado


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. a una caja de cambio de 6 velocidades con engranajes de
transferencia de salida integrados. Cambio automático en las
Para conocer el fabricante, el modelo y las características de la marchas de 1 a 6, con el dispositivo kickdown. Bloqueo en todas
transmisión, véase la sección 000-0000, INFORMACIÓN las marchas adelante. La transmisión dispone de un retardador
GENERAL. Para conocer los datos de mantenimiento y hidrodinámico resistente al desgaste.
reparación de la transmisión, véase el manual de servicio del
fabricante de la misma. El motor dependiente de la toma de fuerza situado en la parte
trasera de la transmisión acciona la bomba hidráulica principal que
La transmisión está sujetada por la placa frontal (5), el soporte suministra al sistema de frenado, de la dirección y de elevación
izquierdo (12) y el soporte derecho (13), los cuales están fijados del cajón. A la izquierda de la parte trasera inferior de la
con pernos a la transmisión y acoplados a los soportes de transmisión está acoplada una bomba de emergencia de dirección
montaje del bastidor mediante una fijación enlazada en el centro accionada por las ruedas.
(6) y fijaciones aislantes (16). Las fijaciones (6 y 16)
proporcionan la flexibilidad suficiente para absorber las distintas La válvula del bloqueo diferencial/retardador está montada en el
vibraciones de la transmisión y las cargas de torsión. soporte situado sobre la transmisión y aloja el solenoide del
retardador, el solenoide del bloqueo diferencial del eje y la válvula
reductora de la presión (véanse las Figs. 4 y 5).

SM 2177 R1 5-04 1
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

SM - 2794
1

2
10 4

11

LADO DERECHO
RHS
8
1 - Transductor de la temperatura del aceite (indicador)
2 - Válvula de control principal 7
3 - Solenoide de bloqueo diferencial de la transmisión
4 - Solenoide de bloqueo
5 - Sensor de la velocidad del motpr
6 - Sensor de la velocidad de salida
7 - Sensor del sist. de engranajes central
8 - Sensor de la velocidad de la turbina
9 - Sensor de la temperatura del accionador del ventilador
refrigerante del aceite de la transmisión
10 - Respiradero 3
11 -Sensor de temperatura del aceite del retardador

Fig. 2- Ubicación de los interruptores, sensores y solenoides de la transmisión

INTERRUPTORES Y SENSORES La temperatura del aceite de la transmisión se controla también


mediante sensores de temperatura en la válvula de control
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
principal, la cual envía una señal para encender el testigo de
que se especifique lo contrario.
advertencia STOP de la transmisión. El testigo de advertencia se
Temperatura del aceite de la transmisión enciende para indicar uno de los estados siguientes:
El transductor de la temperatura del aceite (1) envía una señal
Temperatura elevada del retardador
que indica la temperatura del aceite de la transmisión al indicador
Temperatura elevada del colector de la transmisión
de temperatura de aceite de la transmisión en la cabina. El
Revoluciones excesivas del motor
indicador debe marcar una temepratura entre 80° C y 120° C
durante la operación normal y puede alcanzar hasta los 120° C
Si el testigo se enciende durante la operación normal se registrará
durante la operación del retardador. Si la aguja se mantiene en
también un código de error en la unidad de visualización (véase la
temperaturas elevadas durante cierto periodo de tiempo se debe
Tabla de resolución de problemas del EST-37). Detenga la
detener la máquina, conmutar la transmisión a punto muerto y
máquina y averigüe la causa.
aumentar la velocidad del motor a 1200 - 1500 rpm. La
temperatura del aceite debería descender a valores normales en
El sensor de temperatura (9) envía una señal al ECU hidráulico
2 - 3 minutos. Si la temperatura no desciende, averigüe la causa.
para operar el accionador del ventilador refrigerante de la
transmisión a una velocidad proporcional a la temperatura del
aceite de la transmisión.

2 SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

SM - 1826

BLOQUE DE VÁLVULAS
VALVE BLOCK

CUBIERTA
COVER

Y3 Y4

Y2 Y5 6

Y1 Y6

2 1
CARCASA
HOUSING
PRESIÓN DEL SISTEMA
SYSTEM DESDE
PRESSURE LA
FROM
UNIDADCONTROL UNIT
DE CONTROL RESPIRADERO
BREATHER

1 -Válvula de presión principal 16 + 2 bar 5 - Guía de seguimiento


2 - Válvula de reducción de presión 9 bar 6 - Válvula proporcional (P1 a P6)
3 - Solenoide de bloqueo 7 - Amortiguador de vibraciones
4 - Válvula de reducción de bloqueo y cambio 8 - Conexión de arnés Y1 a Y6 - Reguladores de presión

Fig. 3 - Vista seccional de una unidad de control con embrague de bloqueo (Wk)

Embrague de bloqueo (Wk) La transmisión está equipada con seis embragues de disco
El embrague de bloqueo se activa automáticamente. El sensor de múltiple. Estos embragues están controlados mediante las seis
velocidad de la turbina detecta la velocidad del motor (8) y envía válvulas proporcionales (6, Fig. 3) Cada válvula proporcional (6,
una señal para accionar el solenoide de bloqueo (3, Fig 3) cuando Fig. 3) está compuesta por un regulador de presión (Y1 a Y6, Fig.
la velocidad de la turbina alcanza un nivel predeterminado. Al 3), una guía de seguimiento (5, Fig.3) y un amortiguador de
accionar el solenoide de bloqueo (3, Fig 3) la válvula de bloqueo vibraciones (7, Fig. 3)
se desplazará (4, Fig. 3), lo que permite que el aceite fluya a
través de la válvula para accionar el bloqueo. La presión de control de 9 bar para activar las guías de
seguimiento (5, Fig 3) procede de la válvula de reducción de la
presión (2, Fig. 3). El aceite de presión (16 + 2 bar) se dirige a
través de la guía de seguimiento (5, Fig. 3) hacia el embrague
Selección de la marcha correspondiente.
La transmisión puede activarse y desactivarse en condiciones de
carga mediante los embragues de discos múltiples controlados El control proporcional directo con modulación de presión
hidráulicamente. Todas las marchas funcionan en cojinetes separada para cada embrague permite controlar las presiones a
antifricción y están continuamente engranadas. Las marchas, los embragues, que tienen lugar en el cambio de marcha. De esta
cojinetes y embragues están lubricados con aceite refrigerante. manera es posible la intersección hidráulica de los embragues a

SM 2177 R1 5-04 3
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010
activar y a desactivar. Esto permite cambios rápidos sin Nota: Los bloqueos diferenciales pueden preseleccionarse cuando
interrupción de fuerza de tracción. la máquina se desplace, pero sólo se accionan cuando la velocidad
de la misma sea inferior a 20 km/h. El testigo de advertencia se
enciende cuando están seleccionados, NO cuando se alcance el
Sensor del velocímetro bloqueo diferencial.
El sensor del velocímetro, que se encuentra en el ECU, envía una
señal al velocímetro a través del divisor de frecuencia del Nota: Antes de conducir en terrenos blandos o deslizantes, pare
velocímetro para indicar la velocidad de desplazamiento en la máquina y accione los bloqueos diferenciales. Si las ruedas
kilómetros por hora y millas por hora. giran en falso pueden producirse desperfectos en la transmisión o
en los diferenciales de los ejes.

Interruptor de presión diferencial Nota: Desactive los bloqueos diferenciales al conducir en


El interruptor de presión diferencial se sitúa en el cabezald el filtro terrenos firmes.
de la trasmisión. El interruptor se cierra y registra un código de
error cuando los filtros se bloquean, lo cual indica que se requiere
un cambio de filtro.
Mando del retardador
El retardador hidrodinámico esta situado entre el motor y el
Nota: El interruptor de presión diferencial no es operativo si la convertidor de par, de modo que se obtiene un buen efecto de
temperatura del aceite está por debajo de los 50° C o cuando la frenado en todas las velocidades. El retardador es un freno
velocidad de salida de la transmisión es superior a 2000 rpm. hidródinámico resistente al desgaste con acción dependiente de la
velocidad.

Bloqueos diferenciales El solenoide del retardador (4, Figs. 4 y 5) se activa al pulsar el


Nota: El bloqueo diferencial de la transmisión requiere presión interruptor del retardador situado a la derecha del panel de
hidráulica para mantenerse desactivado, mientras que el bloqueo mandos, siempre que el embrague de bloqueo esté activado y el
diferencial del eje central requiere presión para mantenerse testigo de advertencia “Stop” esté apagado. Al activar el solenoide
activado. del retardador, la válvula de solenoide del retardador se desplaza
y permite que el aceite fluya a través de la válvula para activar el
Al arrancar el motor se aplica presión hidráulica al bloqueo retardador. La válvula reductora de la presión (2, Figs. 4 y 5)
diferencial de la transmisión para asegurar que el bloqueo reduce la presión de entrada de 16 bar a 5,5 bar.
diferencial se libere. Al activarse el interruptor del bloqueo
diferencial, el solenoide del bloqueo diferencial de la transmisión Al desconectar el interruptor del retardador, el solenoide del
se desactiva y la presión hidráulica se libera del bloqueo retardador se desactiva y la válvula de solenoide regresa a su
diferencial de transmisión y se aplica en el bloqueo diferencial del posición inicial para desactivar el retardador.
eje central. En estas condiciones los bloqueos diferenciales están
activados. Nota:Independientemente de la velocidad, el retardador se
desactiva automáticamente cuando la temperatura del aceite de la
transmisión alcanza 150°C.

SM - 2856 SM - 2857

6
5 A1 B1 A2 B2
3 CT1 CT2
1
ENTRADA
INLET

1 CT3 T2
2
2 CT4 COLECTOR
TRANS
TRANSM.
SUMP
4
3
4
7
AL ORIFICIO
TO 'TS' PORT ON'TS'
EN VÁLVULA
MAIN HYDRAULIC
HIDR. PRAL.
VALVE
1 - Válvula TRANSMISSION
PRESIÓN PILOTO
TRANSMISIÓN
PILOT PRESSURE
2 - Válvula reductora
3 - Solenoide de bloqueo de la presión 4 - Solenoide del retardador
1 - Válvula 6 - Bloqueo diferencial
diferencial del eje 3 - Solenoide de bloqueo
2 - Válvula reductora 7 - Retardador
4 - Solenoide del retardador diferencial del eje
de la presión
5 - Perno Fig. 5 - Esquema de la válvula de bloqueo diferencial/
Fig. 4 - Válvula de bloqueo diferencial/retardador retardador

4 SM 2177 R1 5-04
2a. TOMA DE FUERZA
2nd POWER TAKE-OFF
DIAGRAMA DE PUNTOS DE MEDICIÓN
CONVERTER
TRANSFORMADOR
Mediciones a llevar a cabo con el aceite a una temperatura operativa normal de 80 °C 14
RETARDADOR
RETARDER WK
y velocidad máxima operativa. KV K1

PUNTOS DE MEDICIÓN PARA LA PRESIÓN Y TEMPERATURA DEL ACEITE. 1st TOMA DE


1a.POWER FUERZA
TAKE-OFF

SM 2177 R1 5-04
51 = Delante del convertidor- Presión de abertura 8.5 bar
52 = Detrás del convertidor- Presión de abertura 5 bar ENTRADA
INPUT
53 =Embrague marcha en avance 16+2 bar KV
55 =Embrague marcha atrás 16+2 bar KR KR K2
56 = Embrague 16+2 bar K1 BOMBA
PUMP
57 = Embrague 16+2 bar K2
58 =Embrague 16+2 bar K3
6 31
60 = Embrague 16+2 bar K4 K4 K3
63 = Temperatura 100° C detrás del retardador (periodo de tiempo corto 150° C)
65 = Presión de sistema 16+2
66 = Temperatura 100° C detrás del convertidor (periodo de tiempo corto 120° C)
67 = WK-Presión de control 13±1 bar 39
SALIDA
OUTPUT SALIDA
OUTPUT

58
56 ENGAGEMENT AND DISENGAGEMENT DIFERENCIAL
DIFFERENTIAL
53 ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN
DIFFERENTIAL
DEL BLOQUEO LOCK
DIFERENCIAL
60 D C
TRANSMISORES POR INDUCCIÓN Y SENSORES DE VELOCIDAD
E B 6 = Transmisor por inducción n Turbina
55 14 = Transmisor por inducción n Motor
F A
31 = Sensor de velocidad n de salida y de velocímetro
G
39 = Transmisor por inducción n Sist. de engranajes central
J H K
57

66 • REG. DE PRESIÓN BAJO TENSIÓN


51
52 VELOCIDAD Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6
F1 • •
F2 • •
F3 • •
F4 • •
F5 • •
F6 • •

Fig. 6 - Diagrama de puntos de medición y patrón de engranajes habituales


63 R1 • •
67 65 R2 • •
R3 • •
N
EMBRAGUE KR K4 K1 K3 KV K2
VÁLVULA DE POS. F E D C B A
PUNTOS 55 60 56 58 53 57
SM - 1824
Sección 120-0010
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje

5
6
KR K4 K1 K3 KV K2

SM - 2570
F 55 E 60 D 56 C 58 B 53 A 57
P1 P2 P3 P4 P5 P6
B D B D B D B D B D B D
Sección 120-0010

Y1 NFS Y2 NFS Y3 NFS Y4 NFS Y5 NFS Y6 NFS

RV-9
TEMP

N°. Denominación de la posición Orificio


K 65
NOT SCOPE OF SUPPLY ZF
15 Al intercambiador de calor
WK-M HDV 16 Desde el intercambiador de calor
HYDRAULIC PRESSURE
WK-V 28 Al filtro ZF
29 Desde el filtro ZF
32 Detrás del convertidor al intercambiador de calor
33 Detrás del convertidor al intercambiador de calor
PRESSURE REDUCTION VALVE
5.5 bar 34 Desde intercambiador de calor a lubricación de la transmis.
CONVERTER 51 Delante del convertidor- Presión de abertura 8.5 bar H
67 WK
52 Detrás del convertidor- Presión de abertura 5 bar
51
53 Embrague marcha en avance 16+2 bar KV B
55 Embrague marcha atrás 16+2 bar KR F
H 56 Embrague 16+2 bar K1 D
WSV 57 Embrague 16+2 bar K2 A
TO THE RETARDER VALVE
5.5 bar 66 52 58 Embrague 16+2 bar K3 C
60 Embrague 16+2 bar K4 E
63 Temp. 100° C detrás del retardador (per. tiempo corto 150° C)
29
65 Presión del sistema 16+2 K
WGV
66 Temp. 100° C detrás del convertidor (per. tpo. corto 120° C)
67 WK-Presión de control 13±1 bar
BYPASS VALVE
ZF-FINE FILTER
32
WT (SCOPE OF SUPPLY CUSTOMER) 28
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje

16 15

WITH RETARDER
RT-V
LEGEND:
FILLING POSITON IN THE CABIN TRANSMISSION PUMP = MAIN PRESSURE
63 = CONTROLLED MAIN PRESSURE
= PILOT PRESSURE
= CONVERTER INLET PRESSURE
WITHOUT RETARDER = CONVERTER EXIT PRESSURE
= LUBRICATION
= RETURN TO SUMP
COARSE FILTER
LUBRICATION

Fig. 7 - Diagrama de circulación de aceite para una transmisión con embrague y retardador de bloqueo
33 34

RT OIL SUMP

SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010
OPERACIÓN
ADVERTENCIA
Control de cambio automático EST-37 Antes de realizar cualquier soldadura en una máquina
La transmisión EST-37 está equipada con una unidad de control equipada con el sistema EST-37, desconecte lo
electrónico (ECU) que controla constantemente los componentes siguiente por este orden: Desconecte el cable de puesta
eléctricos de la transmisión y del sistema de cambio de a tierra de la batería, el cable de alimentación de la
velocidades, y advierte al operador cuando surge un problema. batería, los cables de puesta a tierra del alternador, los
También actúa para prevenir que la transmisión sufra daños y cables de alimentación del alternador, las conexiones
proporciona diagnósticos al técnico de servicio para poder eléctricas en la ECM del motor, la ECU de la transmisión,
solucionar los problemas rápida y cómodamente. la palanca de control del cajón, la ECU del sistema
hidráulico y la pared protectora de la cabina para evitar
Al producirse un fallo, en la pantalla del panel de mandos se indica producir daños en los componentes eléctricos. Apague
un código de error de dos dígitos. Este código de error se registra el interruptor principal de la batería para aislar las
también en la ECU de la transmisión. El técnico de servicio puede mismas antes de desconectar cualquier componente.
acceder al mismo conectando un lector de datos para extraer la Tras finalizar la soldadura, conecte de nuevo lo arriba
información correspondiente al fallo. Los códigos de error indicado siguiendo el orden inverso.
almacenados en la memoria del ECU permanecen en la misma
hasta que un técnico los borra. Controlador del cambio de marchas VTS-3 -
Funcionamiento: La palanca de este controlador tiene 3
En caso de detectarse un problema grave, el operador debe posiciones: marcha adelante, punto muerto y marcha atrás. En
apagar la máquina en cuanto sea posible. La máquina no debería cada una de estas posiciones puede cambiarse de engranaje
ponerse de nuevo en marcha hasta haber diagnosticado y empujando la palanca a la derecha (+) para aumentar o a la
solucionado el fallo. izquierda (-) para reducir. En la posición de punto muerto puede
preseleccionarse el engranaje inicial (por defecto, la 2a. marcha).
Véase la tabla “Resolución de problemas del EST-37” para más
información sobre la lista de códigos de error y comprobaciones. El controlador del cambio de marchas está dotado de un botón de
‘Función’ en la parte superior de la palanca que permite conmutar
El control de la transmisión EST-37 ha sido diseñado para entre los modos manual y automático. Pulse el botón de función
proporcionar la máxima flexibilidad operativa al conductor en la posición de punto muerto y mueva la palanca hacia delante
permitiéndole seleccionar el cambio automático o manual para para seleccionar el modo automático. Durante la conducción
conseguir un rendimiento óptimo del vehículo en cualquier normal se aumentarán y reducirán las marchas. Si es necesario
condición operativa. puede mantenerse una marcha en el modo manual pulsando el
botón de función una vez. Para reanudar el modo automático,
El sistema de compensación de presión de giro (RPC) ofrece una pulse de nuevo el botón de función. Las marchas pueden también
calidad mejorada del desplazamiento debido a un relleno del seleccionarse manualmente empujando la palanca a la izquierda
embrague más preciso y rápido. para marchas inferiores y a la derecha para superiores. De
nuevo, pulsando el botón de función una vez se regresa al modo
La transmisión está dotada de seis marchas en avance, tres automático.
marchas atrás y una posición de punto muerto. La posiciones de
las marchas aparecen indicadas en la pantalla LCD en el panel de Nota: La transmisión sólo permite cambiar de marcha al alcanzar
mandos. La transmisión funciona en la marcha seleccionada por los valores predefinidos.
el operador en el modo manual o, si la palanca se encuentra en el
modo automático, el cambio entre las marchas 1a. a 6a. se Nota: La palanca del cambio de velocidades no dispone de
produce automáticamente dependiendo de los requisitos inhibidor del cambio, por lo que no se percibe resistencia alguna al
operativos. Las marchas atrás 1a. a 3a. pueden usarse sólo en el cambiar de marcha.
modo manual.
La carcasa de la palanca de cambio envía una señal a la unidad
de control electrónico, que a su vez sólo permite poner en marcha
el motor cuando la palanca se encuentre en la posición de punto
muerto. Al arrancar el motor o siempre que se deje la máquina sin
supervisión, la palanca de cambio debe estar siempre en punto
muerto y el freno de estacionamiento accionado.

Antes de seleccionar una marcha de avance o retroceso desde


punto muerto para iniciar la marcha, reduzca las revoluciones del
motor hasta que funcione en ralentí. Al seleccionar la marcha
atrás se activa la señal acústica ‘Alarma de marcha atrás’ y el
piloto de ‘Marcha atrás’ se enciende para advertir al personal que
se encuentre detrás de la máquina de que se ha seleccionado la
marcha atrás.

SM 2177 R1 5-04 7
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

SM - 2798 SM - 2335

S
T
O
P

1 2 3
RALENTÍ 1 - Las barras indican el margen de velocidad del engranaje,
y la indicación completa (como se muestra) significa que se
CARGA COMPLETA/ ACELERACIÓN conduce en el modo automático.
MANTENER PISADO PARA KICKDOWN
2 - Indica la dirección y el sentido de la marcha.

Fig. 8 - Márgenes de carga del acelerador y posición 3 - Indica la velocidad seleccionada.


kickdown Fig. 9 - Visualización del panel de mandos
Se recomienda reducir las revoluciones del motor al conducir Al soltar el ‘kickdown’, la transmisión cambia a la 2a. marcha en
marcha atrás, usar sólo la 1a. o la 2a. marcha y no superar los 10 modo automático, siempre y cuando la velocidad de conducción
km/h. haya aumentado lo suficiente para permitirlo y la palanca de
cambio se encuentre en el modo automático.
El sistema de control electrónico detecta la posición de la válvula
de mariposa (o nivel de carga) dependiendo de la posición del En la pantalla del tablero de mandos se indica la marcha
regulador (bomba de inyección). Si la válvula de mariposa está seleccionada y el sentido de la marcha como sigue (véase la Fig.
ligeramente abierta, la transmisión cambia a marchas superiores 9):
antes que cuando está completamente abierta, y a marchas
inferiores más tarde. Modo manual - Al conducir con la palanca de cambio en el modo
manual, las barras se indican sólo en la posición 1, y el sentido de
El dispositivo ‘kickdown’(véase Fig.8) puede utilizarse en el modo la marcha y la marcha seleccionada en las posiciones 2 y 3.
automático, y permite seleccionar una marcha inferior pisando
completamente el acelerador y manteniéndolo en esa posición. Modo automático - Al conducir con la palanca de cambio en el
Puede utilizarse para cambiar a una marcha inferior en caso modo automático, en la posición 1 se indican todas las barras y
necesario siempre y cuando la velocidad del vehículo se flechas, mientras que el sentido de la marcha y la marcha
encuentre en el margen permitido. Es decir, el vehículo se seleccionada se muestran en las posiciones 2 y 3.
desplaza a una velocidad que no produciría un exceso de
revoluciones del motor en una marcha inferior.
En algunos casos es posible que la transmisión ‘salte’ entre las
Al conducir aplicando el ‘kickdown’, la transmisión cambia a
marchas en el modo automático. La transmisión salta arriba y
marchas inferiores con mayor antelación y a marchas superiores
abajo entre dos marchas a intervalos cortos debido que la
más tarde. Para desactivar el ‘kickdown’ de la transmisión, suelte
potencia es suficiente para cambiar de la marcha inferior a la
el acelerador hasta que regrese a una posición de ligera
superior, pero insuficiente para mantener la misma. Observando
aceleración.
la pantalla puede comprobarse cuáles son las dos marchas en
cuestión, y en tales casos debe seleccionarse la más baja con la
Al conducir en el modo automático, si la pantalla indica que la
palanca de cambio. Seleccione de nuevo el modo automático en
transmisión ha reducido la velocidad hasta la 2a. marcha, existen
cuanto sea posible.
dos modos para cambiar a una marcha inferior según las
condiciones.
Durante el funcionamiento de la máquina, observe si el indicador
de la temperatura del aceite de la transmisión se desvía de modo
1. Puede seleccionarse la 1a. marcha empujando la palanca de
importante de los valores normales. Si el indicador de la
cambio a la izquierda.
temperatura del aceite supera los 120° C durante la operación
normal o los 145° C durante la operación del retardador, pare la
2. Puede seleccionarse ‘kickdown’ desde la 2a. marcha en modo máquina y compruebe la ausencia de fugas externas de aceite. Si
automático. La transmisión cambia a la 1a. marcha dependiendo no se observan fugas, cambie a punto muerto y opere la máquina
de la velocidad del vehículo. a 1200-1500 rpm. Si la temperatura del aceite de la transmisión no
desciende a la zona normal en 2 o 3 minutos, corrija la causa del
sobrecalentamiento antes de continuar operando la máquina.

8 SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010
Nota: En condiciones ambientales frías, caliente el aceite de la
transmisión haciendo funcionar el motor a ralentí con el selector
de engranajes en punto muerto, ya que el sistema no funciona ADVERTENCIAS
No deje que la máquina baje por una pendiente con la
correctamente si el aceite está demasiado frío.
transmisión en punto muerto.
Para detenciones temporales (p. ej. ceder el paso a una máquina Al bajar una pendiente, la velocidad del motor no
cargada) puede dejarse la marcha seleccionada puesta, debería ser inferior a 1200 rpm, ya que el bloqueo se
manteniendo la máquina detenida accionando los frenos de desactivaría, impidiendo el funcionamiento del
servicio. retardador.

En caso de detener el vehículo para un periodo más prolongado En caso de cortarse el suministro eléctrico a la palanca
con el motor en marcha, seleccione el punto muerto para evitar el del cambio de marcha, la transmisión cambia
calentamiento innecesario y accione el freno de estacionamiento. automáticamente a punto muerto. En ese caso, pare la
máquina con los frenos de servicio y accione el freno de
estacionamiento. No la haga funcionar hasta haber
solucionado el problema.
ADVERTENCIA
Antes de soltar el freno de estacionamiento, seleccione Antes de abandonar el asiento del conductor,
el sentido de la marcha y la marcha adecuada. seleccione siempre el punto muerto y accione el freno
de estacionamiento.
El retardador se desactiva automáticamente cuando la
temperatura del aceite alcanza 150° C, independientemente
de las revoluciones del motor.

Visualización durante la operación


Símbolo Significado Comentarios
1F, 1R Dirección y marcha real. El dígito izquierdo
2F, 2R indica la marcha real y el dígito derecho la
3F, 3R dirección real.
4F
5F
6F
LF, LR marcha de conducción de emergencia
F o R, sin marcha Embrague desactivado
F o R parpadean sólo 6WG:
dirección F o R seleccionada con una
velocidad excesiva de la turbina.
PRECAUCIÓN, la marcha se aplica si la
velocidad de la turbina desciende
NN no en punto muerto, a la espera del punto ponga una marcha, primero mueva el
muerto después del encendido o un error selector de marchas a punto muerto
grave en la posición F o R de aplique de nuevo una marcha
** la temperatura del aceite es demasiado baja, caliente el motor/la transmisión
no se puede poner ninguna marcha
*N temperatura baja del aceite, una sola marcha caliente el motor/la transmisión
disponible
1 barra (símbolo esp.) modo manual 1a marcha
2 barras modo manual 2a marcha
3 barras modo manual 3a marcha
4 barras modo manual 4a marcha
4 barras y 2 flechas modo automático
barras parpadeando 6 WG: embrague de bloqueo del convertidor la diferencia entre la velocidad del motor
abierto y la velocidad de la turbina supera un
límite concreto y el embrague de
bloqueo no está activado
llave al menos un error activo seleccione el punto muerto para visualizar el
código de error
código de error véase lista de códigos de error

SM 2177 R1 5-04 9
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Visualización durante la operación- Continuación


Símbolo Significado Comentarios
WS advertencia de temperatura del colector cambia la marcha/dirección actual durante la
conducción, sólo se visualiza el punto muerto si
no se detecta ningún error (llave)
WR advertencia de temperatura del retardador cambia la marcha/dirección actual durante la
conducción, sólo se visualiza el punto muerto si
no se detecta ningún error (llave)
WT advertencia de temperatura del convertidor de par cambia la marcha/dirección actual durante la
conducción, sólo se visualiza el punto muerto si
no se detecta ningún error (llave)
WE advertencia de velocidad del motor alta cambia la marcha/dirección actual durante la
conducción, sólo se visualiza el punto muerto si
no se detecta ningún error (llave)
PN dirección F o R con freno de estacionamiento aplicado Transmisión en punto muerto hasta que se libera
el freno de estacionamiento. PRECAUCIÓN: el
vehículo se mueve después de liberar el freno
de estacionamiento.
F o R parpadean dirección F o R seleccionada con una velocidad
excesiva de la turbina. PRECAUCIÓN, la marcha se
aplica si la velocidad de la turbina desciende
EE parpadea No hay comunicación con la visualización compruebe el cableado del TCU a la
visualización

El accionador AEB es una herramienta que acciona el AEB (ajuste de parámetro de relleno automático) de las transmisiones Ergopower.
Conecte el accionador AEB a la conexión X25 situada debajo del panel de mandos al lado de la TCU.

Visualización en el modo AEB


Símbolo Significado Comentarios
PL El accionador AEB está conectado a la conexión de
diagnóstico
ST Él botón del accionador AEB está pulsado
K1..K4,KV,KR calibrando embrague K1..K4,KV,KR
_ y Kx a la espera de la inicialización del embrague Kx,
x: 1, 2, 3, 4, V, R
y Kx determinación de tiempo de relleno rápido del
embrague Kx
= y Kx determinación de presión de compensación del
embrague Kx
OK calibración de todos los embragues completada La transmisión permanece en punto muerto.
Reinicie la TCU (activar /desactivar llave
de contacto) tras retirar el accionador AEB
STOP AEB cancelado (se ha detenido la activación) La transmisión permanece en punto muerto.
Reinicie la TCU (activar /desactivar llave de
contacto)
STOP y Kx AEB detenido, el embrague Kx no puede ser calibrado La transmisión permanece en punto muerto.
Reinicie la TCU (activar /desactivar llave de
contacto)
Llave y KX No puede calibrarse Kx, AEB completado La transmisión permanece en punto muerto.
Reinicie la TCU (activar /desactivar llave de
contacto)
E velocidad del motor demasiado baja, -> aumente la
velocidad del motor
E velocidad del motor demasiado baja, -> descienda la
velocidad del motor
T temperatura de aceite de la transmisión demasiado
baja, -> caliente la transmisión

10 SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Visualización en el modo AEB - Continuación


Símbolo Significado Comentarios
T Temperatura del aceite de la transmisión
demasiado alta -> deje enfriar la transmisión
FT La temperatura de la transmisión no está en La transmisión permanece en punto
el margen definido durante la calibración muerto. Reinicie la TCU (activar /
desactivar llave de contacto)
FB Modo operativo no NORMAL, o sensor de La transmisión permanece en punto
temperatura de la transmisión defectuoso muerto. Reinicie la TCU (activar /
o no se han podido guardar los valores desactivar llave de contacto)
medidos en EEPROM.
FO La velocidad de salida no es cero La transmisión permanece en punto
muerto. Reinicie la TCU (activar /
desactivar llave de contacto)
FN La palanca de cambios no está en punto La transmisión permanece en punto
muerto muerto. Reinicie la TCU (activar /
desactivar llave de contacto)
FP El freno de estacionamiento no está aplicado La transmisión permanece en punto
muerto. Reinicie la TCU (activar /
desactivar llave de contacto)
STOP El accionador AEB se ha utilizado de forma La transmisión permanece en punto
incorrecta o es defectuoso muerto. Reinicie la TCU (activar /
desactivar llave de contacto)

TABLA DE CÓDIGOS DE ERROR


Error SIGNIFICADO DEL CÓDIGO reacción de la TCU Comprobaciones Comentarios
Código posible razón del fallo
(hex)
11 ERROR LÓGICO EN LA SEÑAL DE MARGEN DE MARCHA TCU cambia la transmisión a •compruebe los cables de la TCU No se puede detectar el
TCU detecta una combinación de señal incorrecta para el cambio punto muerto a la palanca de cambios error en sistemas con una
de marcha Modo OP: desconexión de la •compruebe las combinaciones palanca de cambios DW2/
• el cable de la palanca de cambios a la TCU está roto transmisión de señales de las posiciones de DW3
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería la palanca de cambios para el
o la puesta a tierra del vehículo margen de marchas
• la palanca de cambios es defectuosa
12 ERROR LÓGICO EN LA SEÑAL DE SELECCIÓN DE DIRECCIÓN TCU cambia la transmisión a •compruebe los cables de la TCU
TCU detecta una combinación de señal incorrecta para la punto muerto a la palanca de cambios
dirección Modo OP: desconexión de la •compruebe las combinaciones
• el cable de la palanca de cambios a la TCU está roto transmisión de señal de las posiciones de la
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería palanca de cambios F-N-R
o la puesta a tierra del vehículo
• la palanca de cambios es defectuosa
13 ERROR LÓGICO EN EL DISP. DE REDUCCIÓN DE CARGA DEL MOTOR después de seleccionar punto •compruebe el disp. de reducción Este error se reinicia tras
La TCU no detecta ninguna reacción del motor mientras el disp. muerto, la TCU cambia de carga del motor activar la TCU
de reducción de carga está activo
15 ERROR LÓGICO EN LA SEÑAL DE SELECCIÓN DE DIRECC. 2 A PALANCA TCU cambia de marcha a punto •compruebe los cables de la TCU Se borra el error si la TCU
DE CAMBIO DE MARCHAS muerto si el selector está activo a la palanca de cambios 2 detecta una señal válida
TCU detecta una combinación de señales erróneas para la Modo OP: desconexión de la •compruebe las combinaciones para la dirección de la
dirección transmisión si el selector está de señales de las posiciones de palanca
• el cable de la palanca de cambios 2 a la TCU está roto activo la palanca de cambios F-N-R
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería
o la puesta a tierra del vehículo
• la palanca de cambios es defectuosa
16 ERROR LÍOGICO EN LA CONEXIÓN DEL EJE Modo OP: normal •compruebe los cables de la TCU
la conexión del eje de medida por laTCU y la señal de salida de al interruptor de conexión del eje
la conexión del eje no concuerdan •compruebe la señales de la
• no puede conectarse/desconectarse el eje debido a un conexión del eje
problema mecánico
• uno de los cables del interruptor de conexión del eje a la
TCU está roto

SM 2177 R1 5-04 11
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Error SIGNIFICADO DEL CÓDIGO reacción de la TCU Comprobaciones Comentarios


Código posible razón del fallo
(hex)
17 CORTOCIRCUITO A TIERRA específico del cliente •compruebe los cables de la Véase la Fig. 10.
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece TCU al dispositivo
un cortocircuito a la puesta a tierra del vehículo. •compruebe los conectores de la
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería TCU al dispositivo
o la puesta a tierra del vehículo •compruebe la resistencia del
• defecto interno del dispositivo dispositivo
• la clavija de conexión contacta con la puesta a tierra
del vehículo
18 CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA EN ADM4 sin reacción •compruebe los cables de la Véase la Fig. 10.
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece TCU al relé
un cortocircuito a la tensión de la batería. •compruebe los conectores de la
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería TCU al relé
• defecto interno del relé •compruebe la resistencia del
• la clavija de conexión contacta con la tensión de la batería relé
19 CIRCUITO ABIERTO EN ADM4 sin reacción •compruebe el cable de la TCU Véase la Fig. 10.
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece al relé
un circuito abierto para esta clavija de salida. •compruebe la resistencia del
• compruebe los conectores del relé a la TCU relé
• el cable es defectuoso y no conecta a la TCU
• defecto interno del relé
• el conector no conecta con la TCU
25 CORTOCIRCUITO A TENSIÓN DE LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO EN LA sin reacción •compruebe el cable de la TCU
ENTRADA DEL SENSOR DE TEMPERATURA DEL COLECTOR DE LA TCU utiliza una temp. por al sensor
TRANSMISIÓN defecto •compruebe los conectores
la tensión medida es demasiado alta: Modo OP: normal •compruebe el sensor de
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería temperatura
• el cable no conecta con la TCU
• defecto interno del sensor de temperatura
• la clavija de conexión está conectada a la tensión de la
batería o está rota
26 CORTOCIRCUITO A PUESTA A TIERRA CON LA ENTRADA DEL SENSOR sin reacción •compruebe el cable de la TCU
DE TEMPERATURA DEL COLECTOR DE LA TRANSMISIÓN TCU utiliza una temp. por al sensor
la tensión medida es demasiado baja: defecto •compruebe los conectores
• el cable es defectuoso y contacta con la puesta a tierra del Modo OP: normal •compruebe el sensor de
vehículo temperatura
• defecto interno del sensor de temperatura
• la clavija de conexión contacta con la puesta a tierra del
vehículo
27 CORTOCIRCUITO A TENSIÓN DE LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO EN LA sin reacción •compruebe el cable de la TCU
ENTRADA DEL SENSOR DE TEMPERATURA DEL RETARDADOR TCU utiliza una temp. por al sensor
la tensión medida es demasiado alta: defecto •compruebe los conectores
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería Modo OP: normal •compruebe el sensor de
• el cable no conecta con la TCU temperatura
• defecto interno del sensor de temperatura
• la clavija de conexión está conectada a la tensión de la
batería o está rota
28 CORTOCIRCUITO A PUESTA A TIERRA CON LA ENTRADA DEL SENSOR DE sin reacción •compruebe el cable de la TCU
TEMPERATURA DEL RETARDADOR TCU utiliza una temp. por al sensor
la tensión medida es demasiado baja: defecto •compruebe los conectores
• el cable es defectuoso y contacta con la puesta a tierra del Modo OP: normal •compruebe el sensor de
vehículo temperatura
• defecto interno del sensor de temperatura
• la clavija de conexión contacta con la puesta a tierra del
vehículo
31 CORTOCIRCUITO A TENSIÓN DE LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO EN LA Modo OP: control con embra- •compruebe el cable de la TCU
ENTRADA DE LA VELOCIDAD DEL MOTOR gue suplementario al sensor
La TCU mide una tensión superior a 7,00 V en la clavija de •compruebe los conectores
entrada de velocidad •compruebe el sensor de
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería velocidad
• el cable no conecta con la TCU
• un defecto interno del sensor de velocidad
• la clavija de conexión está conectada a la tensión de la
batería o hace contacto

12 SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Error SIGNIFICADO DEL CÓDIGO reacción de la TCU Comprobaciones Comentarios


Código posible razón del fallo
(hex)
32 CORTOCIRCUITO A TIERRA CON LA ENTRADA DE LA VELOCIDAD DEL Modo OP: control con embra- •compruebe el cable de la
MOTOR gue suplementario TCU al sensor
La TCU mide una tensión inferior a 0,45 V en la clavija de •compruebe los conectores
entrada de la velocidad •compruebe el sensor de
• el cable/conector es defectuoso y hace contacto con la puesta velocidad
a tierra del vehículo
• defecto interno del sensor de velocidad
33 ERROR LÓGICO EN LA ENTRADA DE VELOCIDAD DEL MOTOR Modo OP: control con embra- •compruebe el cable de la TCU El error se borra al reiniciar
La TCU mide la velocidad del motor en un umbral y al momento gue suplementario al sensor la TCU
siguiente la velocidad medida es cero. •compruebe los conectores
• el cable/conector es defectuoso y no contacta bien •compruebe el sensor de
• defecto interno del sensor de velocidad velocidad
• la distancia del sensor es incorrecta •compruebe la distancia del
sensor
34 S.C. CORTOCIRCUITO A TENSIÓN DE LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO EN Modo OP: control con embra- •compruebe el cable de la TCU
LA ENTRADA DE LA VELOCIDAD DE LA TURBINA gue suplementario al sensor
La TCU mide una tensión superior a 7,00 V en la clavija de si se produce un fallo en la •compruebe los conectores
entrada de velocidad velocidad de salida, la TCU •compruebe el sensor de
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería cambia a punto muerto velocidad
• el cable no conecta con la TCU Modo OP: Conducción de
• defecto interno del sensor de velocidad emergencia
• la clavija de conexión está conectada a la tensión de la
batería o no hace contacto
35 CORTOCIRCUITO A TIERRA CON LA ENTRADA DE LA VELOCIDAD DE LA Modo OP: control de embra- •compruebe el cable de la TCU
TURBINA gue suplementario al sensor
La TCU mide una tensión inferior a 0,45 V en la clavija de si se produce un fallo en la •compruebe los conectores
entrada de la velocidad velocidad de salida, la TCU •compruebe el sensor de
• el cable/conector es defectuoso y contacta con la puesta a cambia a punto muerto velocidad
tierra del vehículo Modo OP: Conducción de
• defecto interno del sensor de velocidad emergencia
36 ERROR LÓGICO EN LA ENTRADA DE VELOCIDAD DE LA TURBINA Modo OP: control de embra- •compruebe el cable de la TCU Este error se reinicia tras
La TCU mide la velocidad de la turbina en un umbral y al gue suplementario al sensor activar la TCU
momento siguiente la velocidad medida es cero. si se produce un fallo en la •compruebe los conectores
• el cable/conector es defectuoso y no contacta bien velocidad de salida, la TCU •compruebe el sensor de
• defecto interno del sensor de velocidad cambia a punto muerto velocidad
• la distancia del sensor es incorrecta Modo OP: Conducción de •compruebe la distancia del
emergencia sensor
37 CORTOCIRCUITO A TENSIÓN DE LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO EN LA Modo OP: control con embra- •compruebe el cable de la TCU
ENTRADA DE LA VELOCIDAD INTERNA gue suplementario al sensor
La TCU mide una tensión superior a 7,00 V en la clavija de •compruebe los conectores
entrada de velocidad •compruebe el sensor de
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería velocidad
• el cable no conecta con la TCU
• defecto interno del sensor de velocidad
• la clavija de conexión está conectada a la tensión de la
batería o hace contacto
38 CORTOCIRCUITO A TIERRA CON LA ENTRADA DE LA VELOCIDAD Modo OP: control con embra- •compruebe el cable de la TCU
INTERNA gue suplementario al sensor
La TCU mide una tensión inferior a 0,45 V en la clavija de •compruebe los conectores
entrada de la velocidad •compruebe el sensor de
• el cable/ conector es defectuoso y contacta con la puesta a velocidad
tierra del vehículo
• defecto interno del sensor de velocidad
39 ERROR LÓGICO EN LA ENTRADA DE VELOCIDAD INTERNA Modo OP: control con embra- •compruebe el cable de la TCU Este error se reinicia tras
La TCU mide la velocidad de la turbina en un umbral y al gue suplementario al sensor activar la TCU
momento siguiente la velocidad medida es cero •compruebe los conectores
• el cable/conector es defectuoso y no contacta bien •compruebe el sensor de
• defecto interno del sensor de velocidad velocidad
• la distancia del sensor es incorrecta •compruebe la distancia del
sensor

SM 2177 R1 5-04 13
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Error SIGNIFICADO DEL CÓDIGO reacción de la TCU Comprobaciones Comentarios


Código posible razón del fallo
(hex)
3A CORTOCIRCUITO A TENSIÓN DE LA BATERÍA O CIRCUITO ABIERTO EN LA modo especial para la selección •compruebe el cable de la TCU
SALIDA DE LA VELOCIDAD INTERNA de marchas al sensor
La TCU mide una tensión superior a 12,5 V en la clavija de Modo OP: control con embra- •compruebe los conectores
entrada de velocidad gue suplementario •compruebe el sensor de
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería si se produce un fallo en la velocidad
• el cable no conecta con la TCU velocidad de salida, la TCU
• defecto interno del sensor de velocidad cambia a punto muerto
• la clavija de conexión está conectada a la tensión de la Modo OP: Conducción de
batería o no hace contacto emergencia
3B CORTOCIRCUITO A TIERRA CON LA ENTRADA DE LA VELOCIDAD DE modo especial para la selección •compruebe el cable de la TCU
SALIDA de marchas al sensor
La TCU mide una tensión inferior a 1.00 V en la clavija de Modo OP: control con embra- •compruebe los conectores
entrada de la velocidad gue suplementario •compruebe el sensor de
• el cable/ conector es defectuoso y contacta con la puesta a si se produce un fallo en la velocidad
tierra del vehículo velocidad de la turbina, la TCU
cambia a punto muerto
Modo OP: Conducción de
emergencia
3C ERROR LÓGICO EN LA SALIDA DE VELOCIDAD INTERNA modo especial para la selección •compruebe el cable de la TCU Este error se reinicia tras
La TCU mide la velocidad de salida en un umbral y al momento de marchas al sensor activar la TCU
siguiente la velocidad medida es cero. Modo OP: control con embra- •compruebe los conectores
• el cable/conector es defectuoso y no contacta bien gue suplementario •compruebe el sensor de
• defecto interno del sensor de velocidad si se produce un fallo en la velocidad
• la distancia del sensor es incorrecta velocidad de salida, la TCU •compruebe la distancia del
cambia a punto muerto sensor
Modo OP: Conducción de
emergencia
3E LA VELOCIDAD DE SALIDA CERO NO CONCUERDA CON OTRAS SEÑALES modo especial para la selección •compruebe la señal del sensor Este error se reinicia tras
DE VELOCIDAD de marchas de velocidad de salida activar la TCU
si la transmisión no está en punto muerto y se ha finalizado el Modo OP: control con embra- •compruebe la distancia del
cambio de marcha, gue suplementario sensor de velocidad de salida
TCU mide la velocidad de salida cero y la velocidad de la si se produce un fallo en la •compruebe el cable de la TCU
turbina o la velocidad interna no es igual a cero. velocidad de salida, la TCU al sensor
• defecto interno del sensor de velocidad cambia a punto muerto
• la distancia del sensor es incorrecta Modo OP: Conducción de
emergencia
56 FIN DE TIEMPO DE ENGINE CONF Modo OP: control con embra- •compruebe controlador del
Fin de tiempo del mensaje “ENGINE CONF” de CAN desde el gue suplementario motor
controlador del motor •compruebe el cable del
• interferencia en CAN-Bus CAN-Bus
• el cable/conector CAN está roto •compruebe el cable al
• el cable/conector CAN es defectuoso o contacta con la puesta controlador del motor
a tierra del vehículo o la tensión de la batería
57 FIN DE TIEMPO EEC1 Modo OP: control con embra- •compruebe el controlador EEC
Fin de tiempo del mensaje EEC1 de CAN desde el controlador gue suplementario •compruebe el cable del
EEC CAN-Bus
• interferencia en CAN-Bus •compruebe el cable al
• el cable/conector CAN está roto controlador EEC
• el cable/conector CAN es defectuoso o contacta con la puesta
a tierra del vehículo o la tensión de la batería
58 FIN DE TIEMPO EEC3 Modo OP: control con embra- •compruebe el controlador EEC
Fin de tiempo del mensaje EEC3 de CAN desde el controlador gue suplementario •compruebe el cable del
EEC CAN-Bus
• interferencia en CAN-Bus •compruebe el cable al
• el cable/conector CAN está roto controlador EEC
• el cable/conector CAN es defectuoso o contacta con la puesta
a tierra del vehículo o la tensión de la batería
65 SEÑAL DE PAR MOTOR Modo OP: control con embra- •compruebe el controlador del
la señal CAN para el par motor es defectuosa gue suplementario motor
• el controlador del motor es defectuoso •compruebe el cable del
• interferencia en CAN-Bus CAN-Bus
•compruebe el cable al
controlador del motor
66 SEÑAL KICKDOWN sin reacción •compruebe controlador del
la señal CAN para el kickdown es defectuosa motor
• el controlador del motor es defectuoso •compruebe el cable del
• interferencia en CAN-Bus CAN-Bus
•compruebe el cable al
controlador del motor

14 SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Error SIGNIFICADO DEL CÓDIGO reacción de la TCU Comprobaciones Comentarios


Código posible razón del fallo
(hex)
69 SEÑAL DE PAR MOTOR DE REFERENCIA Modo OP: control con embra- •compruebe controlador del
la señal CAN para el par motor es defectuosa gue suplementario motor
• el controlador del motor es defectuoso •compruebe el cable del
• interferencia en CAN-Bus CAN-Bus
•compruebe el cable al
controlador del motor
6A SEÑAL DE PAR MOTOR REAL Modo OP: control con embra- •compruebe controlador del
la señal CAN para el par motor es defectuosa gue suplementario motor
• el controlador del motor es defectuoso •compruebe el cable del
• interferencia en CAN-Bus CAN-Bus
•compruebe el cable al
controlador del motor
6B SEÑAL DE PAR DE FRICCIÓN NOMINAL Modo OP: control con embra- •compruebe controlador del
la señal CAN para el par de fricción nominal es defectuosa gue suplementario motor
• el controlador del motor es defectuoso •compruebe el cable del
• interferencia en CAN-Bus CAN-Bus
•compruebe el cable al
controlador del motor
6E FIN DE TIEMPO EEC2 sin reacción •compruebe controlador EEC
Fin de tiempo del mensaje EEC2 de CAN desde el controlador La TCU utiliza la señal por •compruebe el cable del
del motor defecto del pedal del acelerador CAN-Bus
• interferencia en CAN-Bus en la posición en ralentí •compruebe el cable al
• el cable/conector CAN está roto Modo OP: normal controlador EEC
• el cable/conector CAN es defectuoso o contacta con la puesta
a tierra del vehículo o la tensión de la batería
6F SEÑAL DEL INTERRUPTOR EN RALENTÍ BAJO DEL ACCELERADOR sin reacción •compruebe controlador EEC si la señal no se transmite
la señal CAN para la reducción de marchas manual es defectuosa La TCU utiliza la señal por •compruebe el cable del vía CAN, TCU utiliza una
• el controlador EEC es defectuoso defecto del pedal del acelerador CAN-Bus señal por defecto
• interferencia en CAN-Bus en la posición en ralentí •compruebe el cable al
Modo OP: normal controlador EEC
71 CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA EN EL EMBRAGUE K1 TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite, Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
la tensión en la válvula K1 es demasiado alta. emergencia •compruebe los conectores de la
• el cable/conector es defectuoso y contacta con la tensión de si hay un error en otro embrague, TCU a la caja de engranajes
la batería la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
• el cable/conector es defectuoso y hace contacto con otra Modo OP: desconexión de la regulador 1)
salida del regulador de la TCU. TCU •compruebe el conjunto de
• defecto interno del regulador cables internos de la caja de
engranajes
72 CORTOCIRCUITO A TIERRA EN EL EMBRAGUE K1 TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite, Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
la tensión en la válvula K1 es demasiado baja. emergencia •compruebe los conectores de la
• el cable/ conector es defectuoso y contacta con la puesta a si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
tierra del vehículo la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
• defecto interno del regulador Modo OP: desconexión de la regulador 1)
TCU •compruebe el conjunto de
cables internos de la caja de
engranajes
73 CIRCUITO ABIERTO EN EMBRAGUE K1 TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite. Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
• el cable/ conector es defectuoso y no contacta con la TCU emergencia •compruebe los conectores de la
• defecto interno del regulador si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
Modo OP: desconexión de la regulador 1)
TCU •compruebe el conjunto de
cables internos de la caja de
engranajes
74 CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA EN EL EMBRAGUE K2 TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite, Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
la tensión en la válvula K2 es demasiado alta. emergencia •compruebe los conectores de la
• el cable/conector es defectuoso y contacta con la tensión si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
de la batería la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
• el cable/conector es defectuoso y hace contacto con otra Modo OP: desconexión de la regulador 1)
salida del regulador de la TCU. TCU •compruebe el conjunto de
• defecto interno del regulador cables internos de la caja de
engranajes

SM 2177 R1 5-04 15
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Error SIGNIFICADO DEL CÓDIGO reacción de la TCU Comprobaciones Comentarios


Código posible razón del fallo
(hex)
75 CORTOCIRCUITO A TIERRA EN EL EMBRAGUE K2 TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite, Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
la tensión en la válvula K2 es demasiado baja. emergencia •compruebe los conectores de la
• el cable/ conector es defectuoso y contacta con la puesta a si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
tierra del vehículo la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
• defecto interno del regulador Modo OP: desconexión de la regulador 1)
TCU •compruebe el conjunto de
cables internos de la caja de
engranajes
76 CIRCUITO ABIERTO EN EMBRAGUE K2 TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite. Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
• el cable/ conector es defectuoso y no contacta con la TCU emergencia •compruebe los conectores de la
• defecto interno del regulador si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
Modo OP: desconexión de la regulador 1)
TCU •compruebe el conjunto de
cables internos de la caja de
engranajes
77 CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA EN EL EMBRAGUE K3 TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite, Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
la tensión en la válvula K3es demasiado alta. emergencia •compruebe los conectores de la
• el cable/conector es defectuoso y contacta con la tensión de si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
la batería la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
• el cable/conector es defectuoso y hace contacto con otra Modo OP: desconexión de la regulador 1)
salida del regulador de la TCU. TCU •compruebe el conjunto de
• defecto interno del regulador cables internos de la caja de
engranajes
78 CORTOCIRCUITO A TIERRA EN EL EMBRAGUE K3 TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite, Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
la tensión en la válvula K3es demasiado baja. emergencia •compruebe los conectores de la
• el cable/ conector es defectuoso y contacta con la puesta a si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
tierra del vehículo la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
• defecto interno del regulador Modo OP: desconexión de la regulador 1)
TCU •compruebe el conjunto de
cables internos de la caja de
engranajes
79 CIRCUITO ABIERTO EN EMBRAGUE K3 TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite. Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
• el cable/ conector es defectuoso y no contacta con la TCU emergencia •compruebe los conectores de la
• defecto interno del regulador si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
Modo OP: desconexión de la regulador 1)
TCU •compruebe el conjunto de
cables internos de la caja de
engranajes
81 CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA EN EL EMBRAGUE K4 TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite, Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
la tensión en la válvula K4 es demasiado alta. emergencia •compruebe los conectores de la
• el cable/conector es defectuoso y contacta con la tensión de si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
la batería la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
• el cable/conector es defectuoso y hace contacto con otra Modo OP: desconexión de la regulador 1)
salida del regulador de la TCU. TCU •compruebe el conjunto de
• defecto interno del regulador cables internos de la caja de
engranajes
82 CORTOCIRCUITO A TIERRA EN EL EMBRAGUE K4 TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite, Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
la tensión en la válvula K4 es demasiado baja. emergencia •compruebe los conectores de la
• el cable/ conector es defectuoso y contacta con la puesta a si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
tierra del vehículo la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
• defecto interno del regulador Modo OP: desconexión de la regulador 1)
TCU •compruebe el conjunto de
cables internos de la caja de
engranajes
83 CIRCUITO ABIERTO EN EMBRAGUE K4 TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite. Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
• el cable/ conector es defectuoso y no contacta con la TCU emergencia •compruebe los conectores de la
• defecto interno del regulador si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
Modo OP: desconexión de la regulador 1)
TCU •compruebe el conjunto de
cables internos de la caja de
engranajes

16 SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Error SIGNIFICADO DEL CÓDIGO reacción de la TCU Comprobaciones Comentarios


Código posible razón del fallo
(hex)
84 CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA EN EL EMBRAGUE KV TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite, Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
la tensión en la válvula KV es demasiado alta. emergencia •compruebe los conectores de la
• el cable/conector es defectuoso y contacta con la tensión de si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
la batería la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
• el cable/conector es defectuoso y hace contacto con otra Modo OP: desconexión de la regulador 1)
salida del regulador de la TCU TCU •compruebe el conjunto de
• defecto interno del regulador cables internos de la caja de
engranajes
85 CORTOCIRCUITO A TIERRA EN EL EMBRAGUE KV TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite, Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
la tensión en la vávula KV es demasiado baja. emergencia •compruebe los conectores de la
• el cable/ conector es defectuoso y contacta con la puesta a si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
tierra del vehículo la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
• defecto interno del regulador Modo OP: desconexión de la regulador 1)
TCU •compruebe el conjunto de
cables internos de la caja de
engranajes
86 CIRCUITO ABIERTO EN EMBRAGUE KV TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite. Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
• el cable/ conector es defectuoso y no contacta con la TCU emergencia •compruebe los conectores de la
• defecto interno del regulador si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
Modo OP: desconexión de la regulador 1)
TCU •compruebe el conjunto de
cables internos de la caja de
engranajes
87 CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA EN EL EMBRAGUE KR TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite, Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
la tensión en la válvula KR es demasiado alta. emergencia •compruebe los conectores de la
• el cable/conector es defectuoso y contacta con la tensión de si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
la batería la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
• el cable/conector es defectuoso y hace contacto con otra Modo OP: desconexión de la regulador 1)
salida del regulador de la TCU. TCU •compruebe el conjunto de
• defecto interno del regulador cables internos de la caja de
engranajes
88 CORTOCIRCUITO A TIERRA EN EL EMBRAGUE KR TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite, Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
la tensión en la válvula KR es demasiado baja. emergencia •compruebe los conectores de la
• el cable/ conector es defectuoso y contacta con la puesta a si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
tierra del vehículo la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
• defecto interno del regulador Modo OP: desconexión de la regulador 1)
TCU •compruebe el conjunto de
cables internos de la caja de
engranajes
89 CIRCUITO ABIERTO EN EMBRAGUE KR TCU cambia a punto muerto •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
el valor medido de resistencia de la válvula supera el límite. Modo OP: Conducción de a la caja de engranajes
• el cable/ conector es defectuoso y no contacta con la TCU emergencia •compruebe los conectores de la
• defecto interno del regulador si hay un error en otro embrague, caja de engranajes a la TCU
la TCU cambia a punto muerto •compruebe la resistencia del
Modo OP: desconexión de la regulador 1)
TCU •compruebe el conjunto de
cables internos de la caja de
engranajes
91 CORTOCIRCUITO A TIERRA CON LA ALARMA DE ADVERTENCIA DE la alarma de copia de seguridad •compruebe el cable del la TCU 1)
véase la figura 10
RELÉ INVERTIDO se mantiene activada hasta que al dispositivo de alarma de copia
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece se desactiva la TCU aunque se de seguridad
un cortocircuito a la puesta a tierra del vehículo. elimine el error •compruebe los conectores del
• el cable es defectuoso y contacta con la puesta a tierra del (Conexión suelta) dispositivo de alarma de copia
vehículo Modo OP: normal de seguridad a la TCU
• el dispositivo de alarma de copia de seguridad tiene un •compruebe la resistencia 1) del
defecto interno dispositivo de alarma de copia
• la clavija de conexión contacta con la puesta a tierra del de seguridad
vehículo
92 CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA CON LA ALARMA DE sin reacción •compruebe los conectores la 1)
véase la figura 10
ADVERTENCIA DE RELÉ INVERTIDO Modo OP: normal TCU al dispositivo de la alarma
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece de copia de seguridad
un cortocircuito a la tensión de la batería. •compruebe los conectores del
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería dispositivo de alarma de copia
• el dispositivo de alarma de copia de seguridad tiene un de seguridad a la TCU
defecto interno •compruebe la resistencia 1) del
• la clavija de conexión contacta con la tensión de la batería dispositivo de alarma de copia
de seguridad

SM 2177 R1 5-04 17
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Error SIGNIFICADO DEL CÓDIGO reacción de la TCU Comprobaciones Comentarios


Código posible razón del fallo
(hex)
93 CIRCUITO ABIERTO CON LA ALARMA DE ADVERTENCIA DE RELÉ sin reacción •compruebe los conectores de la 1)
véase la figura 10
INVERTIDO Modo OP: normal TCU al dispositivo de la alarma
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece de copia de seguridad
un circuito abierto para esta clavija de salida. •compruebe los conectores del
• el cable es defectuoso y no conecta a la TCU dispositivo de alarma de copia
• defecto interno del disp. de alarma de copia de seguridad de seguridad a la TCU
• el conector no conecta con la TCU •compruebe la resistencia 1) del
disp. de alarma de copia de seg.
9A CORTOCIRCUITO A TIERRA CON EL EMBRAGUE DE BLOQUEO DEL sin reacción •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
CONVERTIDOR Modo OP: normal al solenoide del embrague del
convertidor
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece •compruebe los conectores del
un cortocircuito a la puesta a tierra del vehículo. solenoide del embrague del
• el cable es defectuoso y contacta con la puesta a tierra del convertidor a la TCU
vehículo •compruebe la resistencia 1) del
• defecto interno del solenoide del embrague del convertidor solenoide del embrague del
• clavija de conexión contacta con puesta a tierra del vehículo convertidor
9B CIRCUITO ABIERTO DEL EMBRAGUE DE BLOQUEO DEL CONVERTIDOR el embrague del convertidor está •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece siempre abierto, el retardador no al solenoide del embrague del
un circuito abierto para esta clavija de salida. está disponible convertidor
• el cable es defectuoso y no conecta a la TCU Modo OP: normal •compruebe los conectores del
• defecto interno del solenoide del embrague del convertidor solenoide del embrague del
• el conector no conecta con la TCU convertidor a la TCU
•compruebe la resistencia 1) del
solenoide del embrague del
convertidor
9C CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA CON EL EMBRAGUE DE sin reacción •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
BLOQUEO DEL CONVERTIDOR Modo OP: normal al solenoide del embrague del
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece convertidor
un cortocircuito a la tensión de la batería. •compruebe los conectores del
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería solenoide del embrague del
• defecto interno del solenoide del embrague del convertidor convertidor a la TCU
• clavija de conexión contacta con tensión de la batería •compruebe la resistencia 1) del
solenoide del embrague del
convertidor
9D CORTOCIRCUITO A TIERRA CON EL RETARDADOR sin reacción •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece Modo OP: normal al solenoide del retardador
un cortocircuito a la puesta a tierra del vehículo. •compruebe los conectores del
• el cable es defectuoso y contacta con la puesta a tierra del solenoide del retardador a la TCU
vehículo •compruebe la resistencia 1) del
• defecto interno del solenoide del retardador solenoide del retardador
• clavija de conexión contacta con puesta a tierra del vehículo
9E CIRCUITO ABIERTO CON EL RETARDADOR sin reacción •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece Modo OP: normal al solenoide del retardador
un circuito abierto para esta clavija de salida. •compruebe los conectores del
• el cable es defectuoso y no conecta a la TCU solenoide del retardador a la TCU
• defecto interno del solenoide del retardador •compruebe la resistencia 1) del
• el conector no conecta con la TCU solenoide del retardador
9F CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA EN EL SOLENOIDE DEL sin reacción •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
RETARDADOR Modo OP: normal al solenoide del retardador
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece •compruebe los conectores del
un cortocircuito a la tensión de la batería solenoide del retardador a la TCU
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería •compruebe la resistencia 1) del
• defecto interno del solenoide del retardador solenoide del retardador
• clavija de conexión contacta con tensión de la batería
A1 CORTOCIRCUITO A TIERRA EN EL SOLENOIDE DEL BLOQUEO DIFERENCIAL sin reacción •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece Modo OP: normal al solenoide del bloqueo dif.
un cortocircuito a la puesta a tierra del vehículo. •compruebe los conectores del
• cable defectuoso y contacta con puesta a tierra del vehículo solenoide del bloqueo
• defecto interno del solenoide del bloqueo diferencial diferencial a la TCU
• clavija de conexión contacta con puesta a tierra del vehículo •compruebe la resistencia 1) del
solenoide del bloqueo dif.
A2 CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA EN EL SOLENOIDE DEL sin reacción •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
BLOQUEO DIFERENCIAL Modo OP: normal al solenoide del bloqueo dif.
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece •compruebe conectores del sol.
un cortocircuito a la tensión de la batería del bloqueo dif. a la TCU
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería •compruebe la resistencia 1) del
• defecto interno del solenoide del bloqueo diferencial solen. del bloqueo diferencial
• clavija de conexión contacta con tensión de la batería
A3 CIRCUITO ABIERTO EN EL BLOQUEO DIFERENCIAL sin reacción •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece Modo OP: normal al solenoide del bloqueo dif.
un circuito abierto para esta clavija de salida. •compruebe los conectores del
• el cable es defectuoso y no conecta a la TCU solenoide bloqueo dif. a la TCU
• defecto interno del solenoide del bloqueo diferencial •compruebe la resistencia 1) del
• el conector no conecta con la TCU solenoide del bloqueo dif.

18 SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Error SIGNIFICADO DEL CÓDIGO reacción de la TCU Comprobaciones Comentarios


Código posible razón del fallo
(hex)
A4 CORTOCIRCUITO A TIERRA EN SALIDA DE SEÑAL DE ADVERTENCIA sin reacción •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece Modo OP: normal al dispositivo de advertencia
un cortocircuito a la puesta a tierra del vehículo. •compruebe los conectores del
• cable defectuoso y contacta con puesta a tierra del vehículo disp. de advertencia a la TCU
• defecto interno del disp. de advertencia •compruebe la resistencia 1) del
• clavija de conexión contacta con puesta a tierra del vehículo solenoide disp. de advertencia
A5 CIRCUITO ABIERTO EN LA SALIDA DE LA SEÑAL DE ADVERTENCIA sin reacción •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece Modo OP: normal al dispositivo de advertencia
un circuito abierto para esta clavija de salida. •compruebe los conectores del
• el cable es defectuoso y no conecta a la TCU disp. de advertencia a la TCU
• defecto interno del disp. de advertencia •compruebe la resistencia 1) del
• el conector no conecta con la TCU solenoide disp. de advertencia
A6 CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA EN LA SALIDA DE LA sin reacción •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
SEÑAL DE ADVERTENCIA Modo OP: normal al dispositivo de advertencia
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece •compruebe los conectores del
un cortocircuito a la tensión de la batería disp. de advertencia a la TCU
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería •compruebe la resistencia 1) del
• defecto interno del disp. de advertencia solenoide disp. de advertencia
• la clavija de conexión contacta con la tensión de la batería
B1 DESLIZAMIENTO EN EMBRAGUE K1 TCU cambia a punto muerto •compr. presión en embrague K1
TCU calcula la velocidad diferencial en embrague K1 cerrado. Modo OP: Conducción de •compr. presión pral. en sistema
Si el valor calculado está fuera del margen, la TCU interpreta emergencia •compr. distancia del sensor de
que el embrague patina. si hay un error en otro embrague, velocidad interna
• presión baja en el embrague K1 la TCU cambia a punto muerto •compr. distancia del sensor de
• presión principal baja Modo OP: desconexión TCU velocidad externa
• señal incorrecta en el sensor de velocidad interna •compr. señal en el sensor de
• señal incorrecta en el sensor de velocidad externa velocidad interna
• tamaño incorrecto de la distancia del sensor •compr. señal en el sensor de
• el embrague es defectuoso velocidad externa
•cambie el embrague
B2 DESLIZAMIENTO EN EMBRAGUE K2 TCU cambia a punto muerto •compr. presión en embrague K2
TCU calcula la velocidad diferencial en embrague K2 cerrado. Modo OP: Conducción de •compr. presión pral. en sistema
Si el valor calculado está fuera del margen, la TCU interpreta emergencia •compr. distancia del sensor de
que el embrague patina. si hay un error en otro embrague, velocidad interna
• presión baja en el embrague K2 la TCU cambia a punto muerto •compr. distancia del sensor de
• presión principal baja Modo OP: desconexión TCU velocidad externa
• señal incorrecta en el sensor de velocidad interna •compr. señal en el sensor de
• señal incorrecta en el sensor de velocidad externa velocidad interna
• tamaño incorrecto de la distancia del sensor •compr. señal en el sensor de
• el embrague es defectuoso velocidad externa
•cambie el embrague
B3 DESLIZAMIENTO EN EMBRAGUE K3 TCU cambia a punto muerto •compr. presión en embrague K3
TCU calcula la velocidad diferencial en embrague K3 cerrado. Modo OP: Conducción de •compr. presión pral. en sistema
Si el valor calculado está fuera del margen, la TCU interpreta emergencia •compr. distancia del sensor de
que el embrague patina. si hay un error en otro embrague, velocidad interna
• presión baja en el embrague K3 la TCU cambia a punto muerto •compr. distancia del sensor de
• presión principal baja Modo OP: desconexión TCU velocidad externa
• señal incorrecta en el sensor de velocidad interna •compr. señal en el sensor de
• señal incorrecta en el sensor de velocidad externa velocidad interna
• tamaño incorrecto de la distancia del sensor •compr. señal en el sensor de
• el embrague es defectuoso velocidad externa
•cambie el embrague
B4 DESLIZAMIENTO EN EMBRAGUE K4 TCU cambia a punto muerto •compr. presión en embrague K4
TCU calculala velocidad diferencial en el embrague K4 cerrado. Modo OP: Conducción de •compr. presión pral. en sistema
Si el valor calculado está fuera del margen, la TCU interpreta emergencia •compr. distancia del sensor de
que el embrague patina. si hay un error en otro embrague, velocidad interna
• presión baja en el embrague K4 la TCU cambia a punto muerto •compr. dist. sensor en turbina
• presión principal del sensor de velocidad baja Modo OP: desconexión TCU •compr. señal en el sensor de
• señal incorrecta en el sensor de velocidad interna velocidad interna
• señal incorrecta en el sensor de velocidad de la turbina •compr. señal en el sensor de
• tamaño incorrecto de la distancia del sensor velocidad de la turbina
• el embrague es defectuoso •cambie el embrague

SM 2177 R1 5-04 19
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Error SIGNIFICADO DEL CÓDIGO reacción de la TCU Comprobaciones Comentarios


Código posible razón del fallo
(hex)
B5 DESLIZAMIENTO EN EMBRAGUE KV TCU cambia a punto muerto •compr. presión en embrague KV
TCU calcula la velocidad diferencial en embrague K2 cerrado. Modo OP: Conducción de •compr. presión pral. en sistema
Si el valor calculado está fuera del margen, la TCU interpreta emergencia •compr. la distancia del sensor
que el embrague patina. si hay un error en otro embrague, de velocidad interna
• presión baja en el embrague KV la TCU cambia a punto muerto •compr. la distancia del sensor
• presión principal baja Modo OP: desconexión TCU de velocidad de la turbina
• señal incorrecta en el sensor de velocidad interna •compr. la señal en el sensor de
• señal incorrecta en el sensor de velocidad de la turbina velocidad interna
• tamaño incorrecto de la distancia del sensor •compr. la señal en el sensor de
• el embrague es defectuoso velocidad de la turbina
•cambie el embrague
B6 DESLIZAMIENTO EN EMBRAGUE KR TCU cambia a punto muerto •compr. presión en embrague KR
TCU calcula la velocidad diferencial en embrague KR cerrado. Modo OP: Conducción de •compr. presión pral. en sistema
Si el valor calculado está fuera del margen, la TCU interpreta emergencia •compr. distancia del sensor de
que el embrague patina. si hay un error en otro embrague, velocidad interna
• presión baja en el embrague KR la TCU cambia a punto muerto •compr. la distancia del sensor
• presión principal del sensor de velocidad baja Modo OP: desconexión TCU en la turbina
• señal incorrecta en el sensor de velocidad interna •compr. señal en el sensor de
• señal incorrecta en el sensor de velocidad de la turbina velocidad interna
• tamaño incorrecto de la distancia del sensor •compr. señal en el sensor de
• el embrague es defectuoso velocidad de la turbina
•cambie el embrague
B7 EXCESO DE TEMPERATURA EN EL COLECTOR sin reacción •deje enfriar la máquina
TCU mide una temperatura en el colector de aceite que supera Modo OP: normal •compruebe el nivel de aceite
el umbral permitido Modo OP: normal •compruebe el nivel de aceite
•compruebe sensor de temp.
B8 EXCESO DE TEMPERATURA DEL RETARDADOR La TCU desactiva el retardador •deje enfriar la máquina
TCU mide una temperatura en el colector de aceite que supera Modo OP: normal •compruebe el nivel de aceite
el umbral permitido •compruebe sensor de temp.
B9 EXCESO DE VELOCIDAD DEL MOTOR opera el retardador - no utilizado
Modo OP: normal
BA PRESIÓN DIFERENCIAL DEL FILTRO DE ACEITE sin reacción •compruebe el filtro de aceite
La TCU mide una tensión en el interruptor de presión Modo OP: normal •compruebe cableado de la TCU
diferencial que está fuera del margen permitido. al interruptor de presión dif.
• el filtro de aceite está sucio •compr. interruptor de presión
• cable/conector roto o contacta con tensión de la batería o dif. (mida la resistencia)
puesta a tierra del vehículo
• interruptor de presión diferencial defectuoso
BB DESLIZAMIENTO EN EL EMBRAGUE DE BLOQUEO DEL CONVERTIDOR •compr. presión en embrague de
TCU calcula la velocidad diferencial en embrague K2 cerrado. bloqueo del convertidor
Si el valor calculado está fuera del margen, la TCU interpreta •compr. presión pral. en sistema
que el embrague patina. •compr. distancia sensor motor
• presión baja en el embrague de bloqueo del convertidor •compr. distancia sensor veloc.
• presión principal baja de la turbina
• señal incorrecta en el sensor de velocidad del motor •compr. señal en sensor de
• señal incorrecta en el sensor de velocidad de la turbina velocidad del motor
• tamaño incorrecto de la distancia del sensor •compr. señal en el sensor de
• el embrague es defectuoso velocidad de la turbina
•cambie el embrague
BD CORTOCIRCUITO A TIERRA CON EL SOLENOIDE DEL FRENO MOTOR sin reacción •compruebe el cable de la TCU al 1)
véase la Fig. 10.
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece Modo OP: normal solenoide del freno motor
un cortocircuito a la puesta a tierra del vehículo. •compruebe los conectores del
solen. del freno motor a la TCU
• cable defectuoso y contacta con puesta a tierra del vehículo •compruebe la resistencia 1) del
• defecto interno del solenoide del bloqueo dif. solenoide del freno motor
• clavija de conexión contacta con puesta a tierra del vehículo

20 SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Error SIGNIFICADO DEL CÓDIGO reacción de la TCU Comprobaciones Comentarios


Código posible razón del fallo
(hex)
BE CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA EN FRENO MOTOR sin reacción •compr. cable de la TCU al 1)
véase la figura 10
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece Modo OP: normal solenoide del freno motor
un cortocircuito a la tensión de la batería •compruebe los conectores del
• el cable es defectuoso y contacta con la tensión de la batería solen. del freno motor a la TCU
• defecto interno del solenoide del bloqueo dif. •compruebe la resistencia 1) del
• la clavija de conexión contacta con la tensión de la batería solenoide del freno motor
BF CIRCUITO ABIERTO EN EL FRENO MOTOR sin reacción •compruebe el cable de la TCU 1)
véase la figura 10
La TCU detecta una tensión en la clavija de entrada que parece Modo OP: normal al solenoide del freno motor
un circuito abierto para esta clavija de salida. •compruebe los conectores del
• el cable es defectuoso y no conecta a la TCU solen. del freno motor a la TCU
• defecto interno del solenoide del bloqueo dif. •compruebe la resistencia 1) del
• el conector no conecta con la TCU solenoide del freno motor
C3 EXCESO DE TEMPERATURA EN LA SALIDA DEL CONVERTIDOR DE PAR sin reacción •deje enfriar la máquina
La TCU mide una temperatura de aceite en la salida del Modo OP: normal •compruebe el nivel de aceite
convertidor que sobrepasa el umbral permitido •compr. el sensor de temperatura
CA FUERA DE TIEMPO EN LA CONFIG. DEL RETARDADOR DEL MOTOR Modo OP: control de •compruebe controlador EEC
Fuera de tiempo de mensaje CAN embrague suplementario •compr. el cable del CAN-Bus
ENGINE_RETARDER CONFIG del controlador EEC •compr. cable al controlad. EEC
• interferencia en CAN-Bus
• cable/conector CAN roto
• cable/conector CAN defectuoso o contacta con puesta a
tierra del vehículo o tensión de la batería
CB FUERA DE TIEMPO ERC1 Modo OP: control de •compruebe controlador EEC
Fin de tiempo del mensaje EEC1 de CAN desde el controlador embrague suplementario •compr. el cable del CAN-Bus
del motor •compr. cable al controlad. EEC
• interferencia en CAN-Bus
• cable/conector CAN roto
• cable/conector CAN defectuoso o contacta con puesta a
tierra del vehículo o tensión de la batería
D1 CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA EN EL SUMINSITRO DE véanse los cód. de error N°. 21 •compr. cables y conectores a los cód. de error de N°. 21 a
ENERGÍA A LOS SENSORES a N°. 2C sensores, suministrados por N°. 2C pueden ser una
La TCU mide más de 6V en la clavija AU1 AU1. consecuencia de este error
(suministro del sensor 5V) •compr. suministro energético
en la clavija AU1 (debe ser de
aprox. 5V)
D2 CORTOCIRCUITO A TIERRA EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA A SENSORES véanse los cód. de error N°. 21 •compr. cables y conectores a los cód. de error de N°. 21 a
La TCU mide menos de 4 V en la clavija AU1 a N°. 2C sensores, suministrados por N°. 2C pueden ser una
(suministro del sensor 5V) AU1. consecuencia de este error
•compr. suministro energético
en la clavija AU1 (debe ser de
aprox. 5V)
D3 SUMINISTRO DE LA BATERÍA BAJO cambie a punto muerto •compr. suministro de la batería
la tensión medida en el suminsitro eléctrico es inferior a 18 V Modo OP: desconexión TCU •compr. cables de las baterías a
la TCU
•compr. conectores de las
baterías a la TCU
D4 SUMINISTRO DE LA BATERÍA ALTO cambie a punto muerto •compr. suministro de la batería
la tensión medida en el suminsitro eléctrico es inferior a 32,5 V Modo OP: desconexión TCU •compr. cables de las
baterías a la TCU
•compr. conectores de las
baterías a la TCU

SM 2177 R1 5-04 21
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Error SIGNIFICADO DEL CÓDIGO reacción de la TCU Comprobaciones Comentarios


Código posible razón del fallo
(hex)
D5 ERROR EN EL INTERRUPTOR 1 PARA EL SUMINISTRO ENERGÉTICO cambie a punto muerto •compruebe el fusible
VPS1 DE LA VÁLVULA Modo OP: desconexión TCU •compruebe los cables de la
La unidad TCU activa la VPSI y en la comprobación confirma TCU a la caja de engranajes
que está desactivada o la TCU desactiva la VPS1 y en la •compruebe los conectores de la
comprobación confirma que aún está activada. caja de engranajes a la TCU
• clavija de conexión contacta con puesta a tierra del vehículo •cambie la TCU
• cable o conectores defectuosos o contactan con tensión de
la batería
• cable o conectores defectuosos y contactan con puesta a
tierra del vehículo
• no hay suministro eléctrico permanente en KL30
• defecto interno de la TCU
D6 ERROR EN EL INTERRUPTOR 2 PARA EL SUMINISTRO ENERGÉTICO cambie a punto muerto •compruebe el fusible
VPS2 DE LA VÁLVULA Modo OP: desconexión TCU •compruebe cables de la TCU
La unidad TCU activa la VPSI y en la comprobación confirma a la caja de engranajes
que está desactivada o la TCU desactiva la VPS1 y en la •compruebe los conectores de la
comprobación confirma que aún está activada. caja de engranajes a la TCU
• cable o conectores defectuosos y contactan con tensión de •cambie la TCU
la batería
• cable o conectores defectuosos y contactan con puesta a
tierra del vehículo
• no hay suministro eléctrico permanente en KL30
• defecto interno de la TCU
E3 CORTOCIRCUITO A LA TENSIÓN DE LA BATERÍA EN SALIDA DE PANTALLA sin reacción •compruebe el cable de la TCU
La TCU envía datos a la visualización y mide siempre un nivel Modo OP: normal a la pantalla
de tensión alto en el conector. •compruebe los conectores en
• cable o conectores defectuosos y contactan con tensión de la pantalla
la batería •cambie la pantalla
• defecto interno de la pantalla •compruebe el cable de la TCU
a la pantalla
E4 CORTOCIRCUITO A TIERRA EN LA SALIDA DE LA PANTALLA sin reacción •compruebe los conectores en
La TCU envía datos a la visualización y mide siempre un nivel Modo OP: normal la pantalla
de tensión alto en el conector. •cambie la pantalla
• cable o conectores defectuosos y contactan con puesta a
tierra del vehículo
• defecto interno de la pantalla
F1 ERROR EEPROM GENERAL sin reacción •cambie la TCU indicado a menudo junto
la TCU no puede leer memoria no volátil Modo OP: normal con el cód. de error F2
• la TCU es defectuosa
F3 ERROR DE OPERACIÓN la transmisión permance en •cambie la TCU se produce este error si un
punto muerto técnico de pruebas ha
cometido algún error en la
operación del vehículo

hay algún error de operación Modo OP: desconexión de la TCU

F5 ERROR DEL EMBRAGUE la transmisión permance en •compruebe el embrague La TCU muestra en la


AEB no ha podido ajustar los parámetros de relleno del punto muerto pantalla el embrague
embrague Modo OP: desconexión TCU afectado
• uno de los valores de AEB supera el límite
F6 DATOS DE AJUSTE DEL EMBRAGUE PERDIDOS TCU cambia a punto muerto •ejecute AEB
La TCU no ha podido corregir los parámetros de ajuste del embrague Modo OP: Conducción de
• interferencias durante el almacenamiento de datos en una emergencia
memoria no volatil
• la TCU es nueva o de otro vehículo

22 SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

8.1 Accionador:

2
G

circuito abierto: R12 ≈ R1G ≈ R2G ≈ ∞


(para el cortocircuito a tierra, G está conectado
corto circuito a tierra: R12 ≈ R; R1G ≈ 0, R2G ≈ R o R1G ≈ R, R2G ≈ 0
a la puesta a tierra del vehículo)
corto circuito a batería: R12 ≈ R; R1G ≈ 0, R2G ≈ R o R1G ≈ R, R2G ≈ 0 (para el cortocircuito a batería, G está conectado
a la tensión de la batería)

8.2 Cable: UBat

P (power supply)
P (suministro eléctrico)
TCU

1 2 Actuador / Sensor
Actuator / Sensor

CC(chasis)
(chassis)

Gnd

circuito abierto: R12 ≈ R1P ≈ R1C ≈ R2P ≈ R2C ≈ ∞


corto circuito a tierra: R12 ≈ 0; R1C ≈ R2C ≈ 0, R1P ≈ R2P ≈ ∞
corto circuito a tierra: R12 ≈ 0, R1C ≈ R2C ≈ ∞, R1P ≈ R2P ≈ 0

Fig. 10 - Medición de la resistencia en el accionador/sensores y cable

Retardador Antes de que la máquina empiece a descender la pendiente,


Éste se activa al pulsar la parte inferior del interruptor, siempre y suelte el acelerador, reduzca la velocidad con los frenos de
cuando el testigo de paro de la transmisión esté apagado y la servicio, seleccione la marcha adecuada y accione el retardador.
transmisión esté bloqueada. Para desactivar el retardador, pulse Para una acción del retardador, una circulación del aceite y una
la parte superior del interruptor. El retardador puede refrigeración óptimas, la velocidad de la máquina durante el
seleccionarse también con el pedal del freno. El retardador se descenso en la marcha seleccionada debería ser suficientemente
acciona durante los primeros 5° de recorrido del pedal, siempre y elevada para mantener el funcionamiento del motor a la velocidad
cuando el testigo de paro de la transmisión esté apagado, la de régimen. Normalmente, la marcha seleccionada para subir una
transmisión esté bloqueada y la temperatura del aceite esté en el pendiente es también la correcta para bajarla. Si el descenso es
margen operativo. Si se sigue presionando el perdal se aplican los demasiado lento, cambie a una marcha superior. Si el descenso
fernos de servicio además del retardador. El retardador se es demasiado rápido, accione los frenos de servicio y cambie a
desactiva al liberarse el pedal del freno, o cuando cualquiera de una marcha inferior para garantizar un descenso seguro, así
las condiciones están fuera del margen como el funcionamiento eficaz del retardador.

El retardador se usa para aplicar una fuerza continuada de El uso frecuente del retardador aumenta la temperatura del aceite
frenado de modo que el vehículo mantenga una velocidad segura de la transmisión. Por tanto, compruebe a menudo el indicador de
uniforme al descender pendientes, reduciendo de este modo la la misma. Durante la operación normal el indicador debe marcar
necesidad de utilizar los frenos de servicio, por lo que se reduce una temperatura entre 80° C y 120° C. Sin embargo durante la
el desgaste de los mismos y se evita que se calienten. El operación del retardador el indicador puede alcanzar los 145° C.
retardador puede usarse en cualquier momento para reducir la Si la velocidad del vehículo no es demasiado elevada, el testigo de
velocidad. Si se requiere una mayor acción de frenado, aplique los paro de la transmisión se enciende cuando la temperatura del
frenos de servicio. El retardador no tiene la función de detener aceite de la misma alcanza 140°C. El retardador se desactiva
completamente la máquina ni para decelerarla repentinamente. automáticamente cuando la temperatura del aceite alcanza 150°
Utilice para ello los frenos de servicio. C, independientemente de las revoluciones del motor. Reduzca la

SM 2177 R1 5-04 23
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010
velocidad accionando los frenos de servicio para que el aceite se 1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado,
enfríe. Reduzca la velocidad de la marcha en pendiente para asegúrese de que el cajón esté completamente descendido,
impedir que el aceite se caliente y evitar producir daños en la accione el freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el
transmisión. volante a la derecha y a la izquierda varias veces para liberar la
presión del sistema de la dirección.
Si el vehículo se aproxima a un estado de velocidad excesiva, la
transmisión va cambiando automáticamente entre las marchas (a 2. Opere la válvula de frenado continuadamente para descargar
la 6ª) para reducir la velocidad del motor, tanto en modo manual los acumuladores , bloquee todas las ruedas sobre la calzada,
como en automático.. Se deben aplicar los frenos de servicio para coloque la barra de bloqueo de la dirección en la posición de
reducir la velocidad de desplazamiento. Al soltar el acelerador, el ‘Bloqueo’ y desconecte el interruptor principal de la batería (Off).
retardador se acciona automáticamente cuando el motor alcanza
una velocidad de 2.000 rpm, y se desactiva a las 1.850 rpm para 3. Desonecte los siguientes cables y conectores en el orden
evitar el exceso de revoluciones del motor. indicado, para evitar daños serios a los componentes eléctricos
de los vehículos.
Con el pedal del acelerador presionado, el retardador se activa
automáticamente a 2600 rpm para reducir la velocidad del motor. a- Cables de puesta a tierra de la batería
El retardador se desactiva a 2450 rpm. Se visualiza y se registra b) Cabels de alimentación de la batería
un código de error en el ECU. Si la temperatura del aceite alcanza c- Cables de puesta a tierra del alternador
150°C, el retardador se desacopla y el ECU registra e indica un d- Cables de alimentación de la batería
código de error. e- Conector ECU (Est-37) de la transmisión
f- Conectores ECM del motor
g- Palanca de control del cajón
DESMONTAJE h- ECU del sist. hidráulico
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
4. Coloque un recipiente adecuado debajo del orificio de drenaje
Nota: Identifique todos los conductos, cables y conexiones de la transmisión, retire el tapón y drene el aceite. Una vez
desconectados durante la extracción para facilitar el posterior completado el drenaje, monte de nuevo el tapón y apriételo
montaje de los mismos. firmemente.

5. Extaiga el tapón del la línea de drenaje remota en la parte


ADVERTENCIAS inferior del depósito del sist. hidráulico. Acople una manguera de
Para evitar que se produzcan lesiones y daños longitud suficiente en el orificio del drenaje remoto, abra el grifo de
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los drenaje y drene el aceite hidráulico al recipiente adecuado. Cierre
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación el grifo, extraiga la manguera y vuelva a instalar el tapón.
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con 6. Extraiga el tapón de la máquina. Véase la sección 260-0010,
seguridad. CABINA Y ELEMENTOS DE MONTAJE. Asegúrese de que todas
las conexiones y conductos conectados a la cabina estén
desconectados.
La presión del aceite hidráulico permanece en el
sistema de frenado tras parar el motor.
7. Desconecte los ejes de la transmisión conectados a la
Accione la válvula de frenado de modo continuado transmisión y manténgalos alejados de la transmisión. Véase la
hasta descargar la presión antes de retirar los sección 130-0010, EJES DE LA TRANSMISIÓN.
conductos del freno. De lo contrario pueden producirse
lesiones graves. 8. Identifique y etiquete las unidades de tubos del filtro de aceite
(5, 6 y 7, Fig.11) para facilitar la instalación. Desconecte las
La corriente eléctrica elevada puede producir unidades de tubos (5, 6, y 7, Fig.11) y tapone los extremos
chispas y lesiones personales debido a quemaduras. abiertos, adaptadores (8, Fig.11) y codos (9, 10 y 11, Fig.11) para
Apague el interruptor principal de la batería antes de evitar que penetre suciedad.
desconectar cualquier componente.
9. Extraiga el soporte de filtro (1, Fig. 11) de la cámara de
descarga. Extraiga todos los tubos de escape, el silenciador la
pila de descarga y la cámara de descarga. Extraiga el tubo de
entrada de aire del motor si es necesario.

10. Desconecte todos los arneses y conexiones eléctricas que no


se han desconectado previamente al desmontar la unidad de la
cabina.

24 SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

SM - 2795

8
12
13
14
5

7 10 2
3
1 4

11 8

1 - Soporte de filtro 6 - Unidad del conducto 11 - Codo


2 - Perno 7 - Unidad del conducto 12 - Perno
3 - Arandela 8 - Adaptador 13 - Arandela de bloqueo
4 - Tuerca de bloqueo 9 - Codo 14 - Arandela
5 - Unidad del conducto 10 - Codo

Fig. 11 - Conductos de filtro del aceite de la transmisión

11. Identifique y etiquete todos los conductos hidráulicos en la evitar que se introduzca suciedad en los mismos.
bomba hidráulica. Desconecte todos los conductos hidráulicos y
tapone los conductos y orificios para evitar que penetre suciedad. 16. Identifique y etiquete las unidades de tubos de diagnóstico (22
y 23, Fig.12) para facilitar la instalación. Desconecte las unidades
Nota: Se puede desmontar la transmisión de vehículo sin de tubos (22 y 23, Fig.12) y tapone los extremos abiertos,
desmontar la bomba hidráulica. adaptadores (21, Fig.11) y codos (26, Fig.11) para evitar que
penetre suciedad.
12. Identifique, etiquete y desconecte los tubos hidráulicos en la
válvula hidráulica principal. Tapone todos los conductos y orificios 17. Identifique, etique y desconecte todos los conductos y
para evitar que se introduzca suciedad en los mismos. fijaciones necesarias para poder desmontar la transmisión del
vehículo.
13. Indentifique, etiquete y desconecte los conductos del
refrigerador de aceite de la transmisión. Tapone todos los 18. Acople un equipamiento de elevación adecuado a los puntos
conductos y orificios para evitar que se introduzca suciedad en de elevación de la transmisión y elévela hasta eliminar el huelgo.
los mismos.
19. Extraiga la tuerca de bloqueo (10), la arandela endurecida
14. Identifique, etiquete y desconecte los tubos hidráulicos (6, 7, 822), el perno (11) y la arandela de protección (17) que fijan el
8, 9 y 10, Fig. 12‘) en la válvula de bloqueo diferencial/retardador. soporte izquierdo (12) a los soportes del bastidor.
Tapone todos los conductos y orificios para evitar que se
introduzca suciedad en los mismos. 20. Extraiga la tuerca de bloqueo (10), la arandela endurecida
822), el perno (11) y la arandela de protección (17) que fijan el
15. Identifique, etiquete y desconecte los tubos hidráulicos en el soporte derecho (13) a los soportes del bastidor.
depósito hidráulico. Tapone todos los conductos y orificios para

SM 2177 R1 5-04 25
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

SM - 2796

21 13
5
12
23
11 6
1
11
7
17 2
1

22 26
18 10
3,4
8 25
19 20

TOLA
A DIAGNOSTIC
PLACA DEL
MANIFOLD PLATE
COLECTOR DE
DIAGNÓSTICO

AL TO 'TS' PORT
ORIF. 'TS'
ON HYD. VALVE
9 EN VALV. HIDR. A BLOQUEO
TO AXLE DIFF-LOCK
DIF. EJE 24
27
15 16
COLECTOR
MANIFOLD
(PARTE
(REAR OFTRASERA
FRONT FRAME)
BASTIDOR DELANTERO)
MANIFOLD
COLECTOR
14 (REAR FRAME)
(BASTIDOR
TRASERO)

1 - Válvula de bloqueo diferencial/retardador 10 - Unidad del conducto 19 - Adaptador


2 - Válvula reductora de la presión 11 - Adaptador 20 - Unidad de soporte
3 - Cartucho 12 - Codo 21 - Pieza en T
4 - Bobina 13 - Tapón 22 - Conducto de diagnóstico
5 - Perno 14 - Codo 23 - Conducto de diagnóstico
6 - Unidad del conducto 15 - Adaptador 24 - Unidad del conducto
7 - Unidad del conducto 16 - Placa del colector 25 - Codo
8 - Unidad del conducto 17 - Pieza en T 26 - Adaptador
9 - Unidad del conducto 18 - Adaptador 27 - Adaptador

Fig. 12 - Conductos de retardador y bloqueo diferencial de la trasnmisión

21. Extraiga las tuercas de bloqueo (10), arandelas (8) y pernos DESMONTAJE
(9) que fijan la unidad de soporte frontal al soporte del bastidor.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
que se especifique lo contrario.
22. Antes de elevar la transmisión, verifique que se hayan
desconectado todos los conductos y cables necesarios.
1. Extraiga la unidad de soporte (20, Fig. 12) completa con la
válvula de bloqueo diferencial/ retardador (1, Fig. 12). Extraiga los
23. Eleve cuidadosamente la transmisión asegurándose que
pernos (5, Fig 12) que fijan la válvula de bloqueo diferencial/
durante el desmontaje no se engrase ningún conducto cable u
retardador a la unidad de sorporte y extraiga la válvula.
otro componente. Se debe empujar la transmisión para permitir
que el estribo se mantenga alejador de la parte trasera del
2. Si es necesario se pueden extraer la válvula de reducción de
bastidor. Cuando la transmisión esté alejada de la unidad del
presión (2, Fig. 12), los cartuchos de solenoide (3, Fig.12) y las
bastidor, colóquela en un área de trabajo adecuada y fíjela
bobinas (4, Fig.12) de la válvula de bloqueo diferencial/retardador.
firmemente a un banco de trabajo.
3. Retire los pernos (14), las arandelas de bloqueo (15) y el
soporte izquierdo (12) de la transmisión. Extraiga la fijación
aislante (16) del soporte izquierdo(12) y cámbiela si es necesario.

4. Retire los pernos (14), las arandelas de bloqueo (15) y el soporte

26 SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010
derecho (13) de la transmisión. Extraiga la fijación aislante (16) del MONTAJE
soporte derecho (13) y cámbiela si es necesario.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
que se especifique lo contrario.
5. Extraiga los pernos (4) las arandelas de bloqueo(3) que fijan el
soprote frontal (2) y la placa frontal (5) a la transmisión.
Nota: Apriete todas las fijaciones sin par de apriete especificado
aplicando el par de apriete estándar indicado en la lista incluida en
6. Extraiga los componentes de montaje que fijan la placa frontal
la sección 300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS
(5) al soporte frontal (2). Retire la fijación enlazada en el centro (6)
PARES DE APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS.
de la placa frontal (5) y extraiga el manguito (1).
1. Instale la nueva guarnición (19) en el tubo de la mirilla (18) y fije
7. Extraiga los componentes de montaje que fijan la bomba
la unidad a la transmisión con pernos (20) y arandelas de bloqueo
hidráulica a la toma de fuerza de la transmisión. Véase la sección
(21). Fije el tubo de la mirilla (19) al soporte con las fijaciones
230-0050, BOMBA DE HIDRÁULICA.
extraídas previamente.
8. Si es necesario, idntifique y etiquete las conexiones eléctricas
2. Si se ha desmontado, instale el transductor de temperatura del
al sensor de velocidad del motor, el sensor de velocidad de salida,
aceite (indicador) (1, Fig. 2), el interruptor de temperatura del
el sensor del sistema de engranajes central y el sensor de
accionador del ventilador refrigerante del aceite de la transmisión
velocidad de la turbina (5, 6, 7 y 8, Fig. 2) y extraiga los sensores
(9, Fig. 2) y el transductor de temperatira del aceite del retardador
de la transmisión.
(11, Fig. 2) sobre de la transmisión. Fije correctamente las
conexiones eléctricas.
9. Si es necesario, identifique y etiquete las conexiones eléctricas
al transductor de temperatura del aceite (indicador) (1, Fig. 2), el
3. Si se ha desmontado, instale el sensor de velocidad del motor,
interruptor de temperatura del accionador del ventilador
el sensor de velocidad de salida, el sensor del sistema de
refrigerante del aceite de la transmisión (9, Fig. 2) y el transductor
engranajes central y el sensor de velocidad de la turbina (5, 6, 7 y
de temperatira del aceite del retardador (11, Fig. 2) y extráigalas
8, Fig. 2) en la transmisión, tal y como se indica en la Fig. 2. Fije
de la transmisión.
correctamente las conexiones eléctricas.
10. Extraiga las fijaciones que sujetan el soporte del tubo de la
4. Instale la bomba hidráulica a la toma de fuerza de la transmisión
varilla (18). Retire los pernos (20), las arandelas de bloqueo (21)
y fije los componentes de montaje extraídos en el desmontaje.
la unidad del tubo de la varilla (18) y la guarnición (19) de la
Véase la sección 230-0050, BOMBA HIDRÁULICA PRINCIPAL.
transmisión.
5. Instale la fijación enlazada en el centro (6) y el manguito (1) de
11. Si es necesario realizar alguna operación de mantenimiento o
la placa frontal (5). Fije correctamente la placa frontal al soporte
reparación, véase el manual de servicio del fabricante de la
frontal (2) con el perno (7), la arandela (8) y la tuerca. Apriete el
transmisión.
perno (7) aplicando un par de apriete de 920 679 Nm.
Nota: Limpie, cebe y selle la junta con el limpiador Loctite 7063, la
REVISIÓN cola protectora Loctite T primer y el pegamento Loctite 648
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
6. Fije la unidad del soporte forntal a la transmsión mediante
pernos (4) y arandelas de bloqueo (3). Apriete el perno (4)
1. Compruebe la ausencia de golpes o daños en la undidad del
aplicando un par de apriete de 225 Nm.
soporte frontal (1, 2, 5-8), el soporte izquierdo (12), el soporte
derecho (13) y los soportes de montaje del bastidor. Repare o
7. Fije el soporte izquierdo (12) y el soporte derecho (13) a la
cambie las piezas necesarias.
transmisión, con pernos (14) y arandelas de bloqueo (15). Apriete
el perno (14) aplicando un par de apriete de 410 Nm.
2. Compruebe la ausencia de daños o desgaste de la unidad de la
Nota: Limpie, cebe y selle la junta con el limpiador Loctite 7063, la
transmisión. Compruebe la ausencia de bridas del eje de la
cola protectora Loctite T primer y el pegamento Loctite 648
transmisión dañadas o desgastadas y de un desgaste excesivo
de los orificios de montaje y fijacíones aislantes (16).
8. Fije la válvula del bloqueo diferencial/retardador (1, Fig.2) a la
unidad de soporte (20, Fig 12) con los componentes de montaje
3. Compruebe el estado de todos los arneses y conexiones
extraídos durante el desmontajes.
eléctricas, y repare/cambie si es necesario. Compruebe el estado
de los conductos hidráulicos en la transmisión y cámbielos si es
9. Monte la unidad de soporte (20, Fig. 12) y la válvula de bloqueo
necesario.
diferencial/ retardador (1, Fig. 12) a la transmisión, con las
fijaciones extraidas en el desmontaje.

SM 2177 R1 5-04 27
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010
INSTALACIÓN 8. Extraiga los tapones de las unidades de tubo (6, 7, 8, 9 y 10,
Fig. 12) y de los orificios en la válvula de bloqueo diferencial/
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
retardador. Conecte las unidades de tubo a la válvula del bloqueo
que se especifique lo contrario.
diferencial/retardador.
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
9. Extraiga los tapones de los conductos del refrigerador de aceite
de los pares de apriete en la sección
de la transmisión y de los orificios del retardador y conecte los
300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE
conductos del refrigerador del aceite. Véase la sección 210-0060,
APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS.
REFRIGERADOR DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN.
Nota: Apriete todos los conductos hidráulicos equipados con
10. Extraiga los tapones y conecte los conductos a la válvula
conexiones ORFS, como se describe en la sección 250-0000,
hidráulica principal, tal y como se indica en el desmontaje.
ESQUEMA DEL SISTEMA DE FRENADO. Cambie todas las
juntas tóricas utilizadas.
11. Extraiga los tapones y conecte los conductos hidráulicos a la
válvula hidráulica, tal y como se indica en el desmontaje.

ADVERTENCIA 12. Conecte todas las conexiones, arneses y los cables


Para evitar que se produzcan lesiones y daños eléctricos a la transmisión según lo anotado al desconectarlos.
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación 13. Instale el tubo de entrada de aire (si se ha extraído), los tubso
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad de escape, la cámara de descarga, el silenciador y la pila de
suficiente para poder realizar la operación con descarga. Instale soporte de filtro (1, Fig. 11) de la cámara.
seguridad.
14. Conecte los ejes de la transmisión a la transmisión y fíjelos
1. Lubrique las fijaciones aislantes (16) con agua o un lubricante con los componentes de montaje extraídos durante el
para para cauchos adecuado e instale los soportes frontales del desmontaje. Véase la sección 130-0010, EJES DE LA
bastidor, colocando espigas de el la parte inferior de las fijaciones. TRANSMISIÓN.

2. Acople el equipamiento de elevación adecuado en los puntos de 15. Antes de instalar la cabina, asegúrese de que todas las conexiones
elevación de la transmisión y coloque cuidadosamente la unidad a la transmisión, que no sean las conexiónes de la cabina, estén
de la transmisión en el bastidor. Procure no rasgar ningún firmemente conectadas y fijadas con las bridas de apriete.
conducto, arnés u otro componente acoplado a la transmisión.
16. Instale la unidad de la cabina en el bastidor frontal. Véase la
3. Fije los soportes traseros de montaje (12 y 13) a los soportes sección 260-0010, CABINA Y ELEMENTOS DE MONTAJE.
del bastidor con pernos (11), arandelas protectoras (17)
arandelas endurecidas (22) y tuercas de bloqueo (10) tal y como 17. Conecte todos los arneses y las conexiones eléctricas en la
se muestra en la figura 1. Apriete los pernos (11) con un par de parte frontal de la cabina.
920 Nm.
18. Rellene el depósito hidráulico con el aceite especificado en la
4. Fije la unidad de soporte frontal a los soportes del bastidor con sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. Véase la
pernos (9), arandelas (8) y turcas de bloqueo (10). Apriete el sección 230- 0040, DEPÓSITO HIDRÁULICO para más
perno (9) con un par de apriete de 920 Nm. información sobre el nivel y el procedimiento de relleno.

5. Extraiga el equipamiento de elevación de los puntos de 19. Rellene la transmisión con el aceite especificado en la sección
elevación de la transmisión. 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. Compruebe el nivel de
aceite como se describe en el apartado ‘Comprobación del nivel
6. Extraiga los tapones de las unidades de tubos (22 y 23, Fig.12), de aceite’.
pieza en T (21, Fig. 12) y adaptador (26, Fig 12) y conecte la Nota: Antes de rellenar la transmisión se debe cebar el
unida de tubo (22, Fig. 12) al adaptador (26, Fig. 12 ) y la unidad refrigerador de aceite de la transmisión. Véase la sección 210-
de tubo (23, Fig. 12) a la pieza en T (21, Fig. 12). 0060, REFRIGERADOR DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN.

7. Extraiga los tapones de las unidades de tubos y orificios del 20. Conecte los siguientes cables y conectores en el orden
depósito hidráulico, y conecte las unidades de tubos al depósito indicado, para evitar daños serios a los componentes eléctricos
hidráulico. de los motores.

a- ECU del sist. hidráulico


b- Palanca de control del cajón
c- Conectores ECM del motor
d- Conector ECU (Est-37) de la transmisión

28 SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010
e- Cables de alimentación de la batería SM - 2797
f- Cables de puesta a tierra del alternador BANDA DE NIVEL MÍN.
g- Cabels de alimentación de la batería NIVEL HOT DECOLD FILL
LEVEL LEVEL
NIVEL MÍNIMO
COLD FILL LEVELDE CALIENTE
BAND- -
LLENADO
h- Cables de puesta a tierra de la batería MINIMUM -
MINIMUM
LLENADO EN- FRÍO - MOTOR EN EN ENGINE
ENGINE FRÍO -
ENGINE OFF RUNNINGMOTOR
MARCHA EN
RUNNING
MOTOR PARADO
21. Sitúe el interruptor principal de la batería a la posición ‘On’, MARCHA
arranque el motor y compruebe que todos los conductos y MAX MIN

conexiones eléctricas desconectados anteriormente funcionen


correctamente. Verifique la ausencia de fugas y apriete los 152mm (6") Min
conductos y las conexiones según sea necesario. Deje que la
transmisión se caliente y vuelva a comprobar que las conexiones
no presentan fugas. Fig. 13 - Marcas de la varilla de la transmisión
22. Asegúrese de que el freno de estacionamiento esté aplicado,
Comprobación del nivel de aceite en frío - Motor apagado
desactive la barra de bloqueo de la dirección y sitúela a la
posición de estibación. Retire los calces de las ruedas. Esta comprobación se realiza sólo para determinar si la transmisión
contiene suficiente aceite para un arranque seguro. El nivel de aceite
debe estar al menos 152 mm por encima de la marca de nivel máximo
23. Compruebe que la transmisión, el selectro de marchas y los
de aceite en caliente (MÁX 80°C) en la varilla. Añada aceite si el nivel
testigos de advertencia funcionen correctamente.
es bajo.

MANTENIMIENTO Comprobación del nivel de aceite en frío - Motor en


funcionamiento
Revisiones periódicas Esta comprobación con aceite en frío sólo es posible cuando la
temperatura de la transmisión es inferior a 40°C.
Para facilitar la revisión, mantenga la transmisión siempre limpia.
Compruebe periódicamente que los pernos no estén sueltos y 1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el
que no se produzcan fugas en los conductos del aceite. freno de estacionamiento y bloquee todas las ruedas sobre la
Compruebe periódicamente el estado de los arneses y las calzada.
conexiones eléctricas.
2. Con el freno de estacionamiento aplicado, el selector de
Se debe comprobar el respiradero de la transmisión (10, Fig. 2) marchas en punto muerto y el motor funcionando con marcha en
regularmente (cada 250 horas), y además siempre que sea vacío, compruebe el nivel de aceite en la varilla. El nivel de aceite
necesario, dependiendo de las condiciones operativas. Si el debe estar por encima de la marca “COLD MIN” en la varilla.
respiradero está muy oxidado u obstruido impide la ventilación Añada aceite si el nivel es bajo.
adecuada, por lo que se produce condensación y el aceite se
deteriora.
Comprobación del nivel de aceite en caliente - Motor en
funcionamiento
Comprobación del nivel de aceite Esta comprobación con aceite caliente es posible con una
temperatura operativa normal del aceite de 80° C.

1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el


ADVERTENCIA freno de estacionamiento y bloquee todas las ruedas sobre la
Al comprobar el nivel de aceite, asegúrese de haber calzada.
accionado el freno de estacionamiento y de haber
bloqueado todas las ruedas con seguridad. 2. Con la transmisión en punto muerto y el motor en
funcionamiento, permita que la máquina opere con marcha en
Compruebe el nivel de aceite de la transmisión y rellene en caso vacío hasta que se alcance una temperatura operativa normal de
de que sea bajo cada 10 horas/diariamente. Utilice únicamente el 80°C.
aceite especificado en la sección 300-0020, SISTEMA DE
LUBRICACIÓN. 3. Con el freno de estacionamiento accionado, el pie sobre el
freno de servicio y la transmisión operando a una temperatura
Debido a que el aceite de la transmisión refrigera, lubrica y normal, seleccione cada una de las marchas consecutivamente.
transmite potencia hidráulica, es muy importante que el nivel del Deje cada una de las marchas puesta de 5 a 10 segundos.
mismo sea siempre correcto. En caso de que el nivel sea
demasiado bajo, el convertidor y los embragues no reciben aceite 4. Vuelva a seleccionar punto muerto y, con el motor en ralentí,
suficiente. Si el nivel es demasiado elevado, el aceite se gasifica y compruebe el nivel de aceite en la varilla. El nivel de aceite debe
la transmisión se sobrecalienta. El aceite introducido en la estar entre la marca superior ‘MAX 80° C’ y la marca inferiro ‘MIN
transmisión debe ser imprescindiblemente limpio. 80° C’ de la varilla. Añada aceite si el nivel es bajo.

SM 2177 R1 5-04 29
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010
Relleno de aceite cada vez que se cambie el aceite y el filtro. Si se encuentran
partículas metálicas en el aceite (excepto las partículas
Si según la varilla se debe rellenar aceite en la transmisión, el
minúsculas que suelen quedar en los filtros del aceite) significa
relleno se debe realizar a través del disp. de llenado del
que se han producido desperfectos en la transmisión. Si se
refrigerador del aceite de la transmisión. El tapón de purgado
observan estas partículas en los filtros, determine la causa y
situado sobre le refrigerador del aceite de la transmisión debe
solucione el problema inmediatamente para evitar que se
abrirse mientras se añade aceite. Permita el drenaje de aceite al
produzcan daños mayores en la transmisión.
sistema y vuelva a comprobar el nivel.
Cada vez que cambie el aceite, compruebe la ausencia de
Cambio del aceite y el filtro suciedad o agua en el aceite usado. Una condensación normal
emulsifica en el aceite durante la operación normal de la
transmisión. Sin embargo, si se observa agua o refrigerante en el
aceite, determine la causa y solucione el problema
ADVERTENCIA inmediatamente para evitar que se produzcan daños mayores en
Para el cambio de cartuchos de filtro es imprescindible la transmisión. Se debe añadir aceite a la transmisión tal y como
que los cartuchos sean del mismo número de pieza y se describe en “Relleno de aceite”
color que los cartuchos originales.

El aceite de la transmisión y los cartuchos de filtro deben Accionador AEB


cambiarse cada 1000 horas, o antes, dependiendo de las El accionador AEB es una herramienta electrónica utilizada para
condiciones operativas. Limpie el cabezal del filtro de aceite calibrar la transmisión y garantizar así un confort óptimo en el
cuando cambie los cartuchos de filtro. Asimismo, cambie el aceite cambio de velocidades. Se recomienda operar el accionador AEB
siempre que se observen indicios de suciedad o de temperatura después de transcurrir 500 horas de operación de la transmisión.
elevada indicado por la decoloración o un olor fuerte del mismo. El accionador AEB puede operarse también si la calidad del
cambio de velocidades se ha deteriorado o siempre que se
El filtro interno y el imán situados a la izquierda de la parte inferior sustituyan la transmisión, la unidad de control electrónico o la
frontal del colector deben extraerse y limpiarse con gasolina ligera palanca de cambios. El procedimiento para la operación del

Procedimiento del acciónador AEB


ACCIÓN MENSAJE EN PANTALLA COMENTARIOS
1 caliente la transmisión mensaje de operación normal
2 desconecte la llave de contacto ninguno
3 enchufe el accionador AEB
4 • mueva la palanca de cambios a la
posición N
• aplique el freno de estacionamiento
5 arranque el motor ‘PL’ La TCU debe reconocer PL durante
al menos 2 segundos, antes de que
pueda pulsar el botón
6 ponga motor en velocidad de marcha ‘PL’ si las condiciones iniciales son
en vacío adecuadas
7 pulse el botón del accionador AEB ‘ST’ si las condiciones iniciales son No debe soltarse el botón antes de
adecuadas que la TCU haya iniciador el AEB o
borrado un código de error (véase
la tabla de visualización)
8 mantenga pulsado el botón hasta que se ‘K1’ (Información sobre el estado del AEB) La TCU ha iniciado el AEB
inicie AEB y continúa ajustando K1, K2,
…, KR. (Se puede soltar el botón)
9 espere hasta que AEB termine ‘OK’ (AEB ha operado con éxito)
10 desconecte la llave de contacto y ninguno
desenchufe
Accionador AEB

30 SM 2177 R1 5-04
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010
accionador AEB se detalla en la tabla de la página anterior. Véase Solenoide de bloqueo
la tabla de la pág. 10, para más información sobre los códigos que Se puede comprobar el solenoide en la conexión X9, las clavijas 7
se visualizan habitualmente en el modo AEB. y 8 (situadas debajo del panel de mandos derecho).
Resistencia: 60 - 80 ohmios
Nota: Conecte el accionador AEB a la conexión X25 situada
debajo del panel de mandos derecho, situado a lado de la ECU. Corriente: 0.25 - 0.35 A
Tensión: 24 V
La presión puede comprobarse también (véase la Fig. 6).
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
que se especifique lo contrario. Sensores de temperatura
El sensor de temperatura del colector, situado en la válvula de
control principal (2) puede comprobarse en la conexión X8,
Comprobaciones de sensores de la transmisión clavijas 14 y 15. La resistencia debe ser de 1000 - 1500 ohmios.
Se pueden comprobar el sensor del motor (5), de la turbina (8),
del sist. de engranajes central (7) y de velocidad de salida (6) , El sensor de temperatura del retardador (11) puede comprobarse
midiendo su resistencia en la conexión X8 (debajo del panel de en la conexión X9, clavijas 15 y 16. La resistencia debe ser de
mandos derecho). 800 - 1500 ohmios.

1. Sensor de velocidad del motor (5). Compruebe las clavijas 1 y El sensor de temperatura del accionador del ventilador
2. La resistencia debe ser de 945- 1155 ohmios a una refrigerante del aceite de la transmisión (9) puede comprobarse
temperatura de 20° C. midiendo la resistencia en las terminales:
A 20° C, la resistencia debe ser de 020 - 1 280 ohmios.
2. Sensor de velocidad de la turbina (8). Compruebe las clavijas 3 A 60° C, la resistencia debe ser de 219 -261 ohmios.
y 4. La resistencia debe ser de 945- 1155 ohmios a una A 90° C, la resistencia debe ser de 82 -96 ohmios.
temperatura de 20° C. A 120° C, la resistencia debe ser de 36,3 -40,7 ohmios.

3. Sensor de velocidad del sist. de engranajes central (7).


Compruebe las clavijas 5 y 6. La resistencia debe ser de 945- Controlador de cambios
1155 ohmios a una temperatura de 20° C. Para resolver problemas del controlador de cambios se pueden
realizar fácilmente comprobaciones extrayendo la conexión X2,
4. Sensor de velocidad de salida (6). Compruebe las clavijas 21 y seleccionando la posición y midiendo en las siguientes clavijas.
22. La resistencia debe ser de 5 mega ohmios. Punto muerto - Clavijas 2 y 5

La instalación de los sensores de velocidad debe comprobarse Marcha adelante - Clavijas 2 y 4


también midiendo el espacio entre el sensor y el diente de Marcha atrás - Clavijas 2 y 6
engranaje. Arriba - Clavijas 2 y 7
Abajo - Clavijas 2 y 8
El sensor de velocidad del motor (5) y el sensor de velocidad de
la turbina (8) deben tener un espacio de 0,5 mm -0,8 mm. Botón - Clavijas 2 y 10

El espacio del sensor de velocidad del sist. de engranajes central


(7) debe ser de 0, 3 +/- 0.1 mm.

El espacio del sensor de velocidad de salida (6) debe ser de 1,0 -


1,5.

Medición de la resistencia CAN- Bus en la conexión X4 (llave de contacto desactivada)


Medición entre Valor especificado (ohmios) Valor real (ohmios) Posible causa
CAN H (X4 clavija 1) 40 0 Cortocircuito desde CAN H a CAN L
y 40 60 o 120 Las conexiones a uno o dos extremos de
CAN H (X4 clavija 2) los reóstatos están dañadas o cortadas
40 Infinidad Los extremos de los reóstatos están
dañados o cortados

SM 2177 R1 5-04 31
Transmisión - Transmisión y elementos de montaje
Sección 120-0010

Medición de la tensión CAN- Bus en la conexión X4 (llave de contacto activada)


Medición entre Valor especificado (voltios) Valor real (voltios) Posible causa
CAN H (X4 clavija 1) 24 Cortocircuito desde CAN H a la batería
y 2.4 - 2.9 0 Cortocircuito desde CAN H a tierra
tierra 0 - 2.3 Cortocircuito intermitente desde
3.0 - 24 CAN H a otro componente

CAN H (X4 clavija 2) 24 Cortocircuito desde CAN L a la batería


y 2.2 - 2.7 0 Cortocircuito desde CAN L a tierra
tierra 0 - 2.1 Cortocircuito intermitente desde
2.8 - 24 CAN L a otro componente

Transmisión a motor CAN-Bus Interruptor de presión diferencial


El enlace de comunicación entre la transmisión y el motor puede Si el aceite está a temperatura operativa, el interruptor puede
comprobarse eléctricamente midiendo la resistencia y la tensión. comprobarse en la conexión X9, clavijas 17 y 18. Con el arnés
Véanse las tablas conectado al interruptor, la resistencia debe ser de 500 ohmios.

Valores nominales de bobina de solenoide Comprobaciones de presión


Se debe hacer referencia a los siguientes datos durante la Véase la Fig. 6 para los puntos de medición y las presiones. La
comprobación de solenoides: presión del sistema, la presión del convertidor y la presión del
retardador pueden medirse en los puntos de prueba de
1. Solenoide de bloqueo diferencial del eje central (3, Fig. 4 y 5) diagnóstico de la caja de la batería. Si se deben medir otras
(en la válvula situada sobre la transmisión) presione, se deben ubicar en el punto deseado los conectores de
Resistencia: 41 ohmios diagnóstico de la válvula de control principal (2), para poder
Corriente: 0.6 A realizar la lectura de presión.
2. Solenoide del bloqueo diferencial de la transmisión (en la
transmisión al eje frontal)
Resistencia: 30 ohmios
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO
Corriente: 0.8 A Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL
MANTENIMIENTO, para conocer el número el accionador AEB y
3. Solenoide de retardador (4, Fig. 4 y 5) (en la válvula situada de otras herramientas a utilizar para realizar las operaciones
sobre la transmisión) El solenoide puede comprobarse en la descritas en el manual de servicio del fabricante de la transmisión
conexión X9, calvijas 9 y 10. y demás herramientas y adhesivos necesarios. Solicite dichas
Resistencia: 41 ohmios herramientas a su distribuidor.
Corriente: 0.6 A

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE
FIG. No ELEMENTO No NOMBRE Nm lbf ft
1 4 Perno 225 166

1 7 Perno 920 679

1 9 Perno 920 679

1 11 Perno 920 679

1 14 Perno 410 302

* * * *

32 SM 2177 R1 5-04
EJES DE LA TRANSMISIÓN - ejes de la transmisión delanteros y traseros
Sección 130-0010

SM - 2799

15

13 14
12

15 2 3
ENGINE
MOTOR

TRANSMISIÓN
TRANSMISSION

10
1
10

5 9 8
6 AL
TO
TRAILER
TRAILER
EJE
DELANTERO
FRONT AXLE

11 11 10 10
4 7
1 - Unidad del eje de transmisión 6 - Tornillo 11 - Tornillo de sombrerete
2 - Junta universal 7 - Unidad del eje de transmisión 12 - Protección anticolisión
3 - Tornillo 8 - Junta universal 13 - Perno
4 - Unidad del eje de transmisión 9 - Tornillo 14 - Arandela
5 - Junta universal 10 - Tornillo de sombrerete 15 - Soporte

Fig.1 - Montaje de ejes de la transmisión frontales

DESCRIPCIÓN producidas durante la operación, evitando que las cargas de


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos tensión o compresión dañen gravemente los componentes.
que se especifique lo contrario.
Nota:Extreme las precauciones al manejar los ejes de las
La función del eje de transmisión es transmitir la fuerza de transmisión, ya que la presencia de virutas, muescas, rebabas o
rotación de un punto a otro mediante una acción suave y deformación en cualquier pieza en rotación puede producir
continuada, permitiendo al mismo tiempo cierto grado de vibración y un desgaste excesivo durante la operación.
movimiento o desajuste de los componentes conectados.
Los siguientes tres ejes de tracción se encuentran instalados
Los ejes de transmisión funcionan a ángulos relativos entre varios componentes del bastidor de tracción:
constantemente cambiantes entre los componentes en los que
están montados, y deben también ser capaces de cambiar de La unidad del eje de transmisión (1) está conectada entre el
longitud a la vez que transmiten el par motor. accionamiento motor y el accionamiento de entrada de la
transmisión.
Un eje de transmisión convencional está formado por juntas
universales que permiten cierto desajuste además de la rotación La unidad del eje de transmisión (4) está conectada entre la brida
del eje de transmisión en cualquier dirección, y de un estribo de accionamiento del eje frontal y el accionamiento final de la
hueco rígido ligero y un árbol acanalado que forman una junta transmisión.
deslizante.
La unidad del eje de transmisión (7) conecta el accionamiento final
La junta deslizante permite las variaciones en la longitud trasero de la transmisión al pivote de articulación.

SM 2178 11-02 1
Ejes de transmisión - ejes de la transmisión delanteros y traseros
Sección 130-0010

SM - 2800

EJEAXLE
CENTRE CENTRAL REAR AXLE
5,6 EJE TRASERO
2,3
2,3 5,6

1 4
7 8
7 8
OSCILLATION
PIVOTE DE
PIVOT
OSCILACIÓN

1 - Unidad del eje de transmisión 4 - Unidad del eje de transmisión 7 - Tornillo de sombrerete
2 - Junta universal 5 - Junta universal 8 - Tornillo de sombrerete
3 - Tornillo 6 - Tornillo

Fig.2 - Montaje de los ejes de la transmisión traseros

Las siguientes dos unidades del eje de transmisión conectan los 1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el
ejes central y trasero al accionamiento de la transmisión, a través freno de estacionamiento y pare el motor.
del dispositivo de accionamiento del pivote:
2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de
La unidad del eje de transmisión (1, Fig.2) está conectada al la batería a ‘Off’.
dispositivo de accionamiento del pivote de oscilación y el eje
central. Nota:.Si desea extraer la unidad del eje de transmisión (1), oscile
la cabina para obtener acceso a la unidad. Véase la sección 260-
La unidad del eje de transmisión (4, Fig.2) está conectada entre el 0010, CABINA Y ELEMENTOS DE MONTAJE.
eje central y el eje trasero.
3. Extraiga los pernos (13) y las arandelas (14) que fijan el
protector anticolisión (12) al soporte de montaje (15). Extraiga el
EXTRACCIÓN protector anticolisión. (12).
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
que se especifique lo contrario. 4. Extraiga el soporte de montaje (15) situado sobre la unidad del
eje de la transmisión (1) de la carcasa del volante del motor.
Nota:Extreme las precauciones al manejar los ejes de
transmisión, ya que cualquier descuido podría producir averías en 5. Marque la alineación de la junta universal (2) con las superficies
los componentes. La presencia de virutas, muescas, rebabas o de acoplamiento correspondientes para poder alinearlas
deformación en las juntas universales impiden el acoplamiento correctamente al instalar la unidad del eje de transmisión (1).
preciso de las mismas. Ello produce un desajuste en la alineación,
acompañado de vibración y un desgaste excesivo. 6. Sujete el eje de transmisión (1) con un equipamiento de
elevación adecuado y retire los tornillos de sombrerete (10) que
fijan las juntas universales (2) a los componentes de acoplamiento
ADVERTENCIAS de las mismas. Retire la unidad del eje de transmisión (1). Si es
Para evitar que se produzcan lesiones y daños necesario, golpee la unidad del eje de transmisión (1) con un
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los martillo blando para separarla de sus componentes de
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación acoplamiento.
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con Nota:Puede accederse a la unidad del eje de transmisión (4 y 7)
seguridad. por debajo del vehículo.

7. Marque la alineación de las juntas universales (5 y 8) con las


superficies de acoplamiento correspondientes para poder
Para evitar lesiones graves o la muerte, NO se sitúe alinearlas correctamente al instalar la unidad del eje de
debajo del vehículo con el motor en marcha. Los ejes en transmisión (4 y 7).
rotación son peligrosos. Puede engancharse la ropa, la
piel, el pelo, las manos, etc. 8. Extraiga los tornillos de sombrerete (11) que fijan las juntas
universales (5) a los componentes de acoplamiento de las
mismas y extraiga la unidad del eje de la transmisión (4). Si es
necesario, golpee la unidad del eje de transmisión (4) con un
martillo blando para separarla de sus componentes de
acoplamiento.

2 SM 2178 11-02
Ejes de transmisión - ejes de la transmisión delanteros y traseros
Sección 130-0010
9. Extraiga los tornillos de sombrerete (10) que fijan las juntas SM - 088
universales.
(8) a los componentes de acoplamiento de las mismas y extraiga APLIQUE PRESIÓN ESPACIO MÁXIMO
la unidad del eje de la transmisión (7). Si es necesario, golpee la AQUÍ PERMITIDO 0,2 mm
unidad del eje de transmisión (7) con un martillo blando para MANUALMENTE
separarla de sus componentes de acoplamiento.

Nota:Puede accederse a la unidad del eje de transmisión (1 y 4, REGLETA RECTA


Fig 2) por debajo del vehículo.

10. Marque la alineación de las juntas universales (2 y 5, Fig 2)


con las superficies de acoplamiento correspondientes para poder
alinearlas correctamente al instalar la unidad del eje de
transmisión (1 y 4, Fig 2).
ELIMINE LAS
11. Extraiga los tornillos de sombrerete (7, Fig 2) que fijan las REBAJAS Y
juntas universales (2, Fig 2) a los componentes de acoplamiento PINTURA DE
de las mismas y extraiga la unidad del eje de la transmisión (1, Fig ESTAS
SUPERFICIES
2). Si es necesario, golpee la unidad del eje de transmisión (1, Fig
2) con un martillo blando para separarla de sus componentes de
acoplamiento.

12. Extraiga los tornillos de sombrerete (8, Fig 2) que fijan las Fig. 3 - Comprobación de paralelismo
juntas universales (5, Fig 2) a los componentes de acoplamiento
de las mismas y extraiga la unidad del eje de la transmisión (4, Fig
2). Si es necesario, golpee la unidad del eje de transmisión (4, Fig 3. Compruebe el paralelismo de las superficies de los componentes
2) con un martillo blando para separarla de sus componentes de acoplados a las juntas universales. Véase la Fig. 3.
acoplamiento.
4. Compruebe el estado de los tornillos de montaje y cámbielos si
es necesario.
DESMONTAJE

Junta universal MONTAJE


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. Junta universal
1. Coloque el extremo de la unidad del eje de transmisión (1) en el Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
que se encuentra el estribo en un tornillo de banco de mordazas
blandas, sujetándolo por el tubo del árbol. 1. Coloque el extremo de la unidad del eje de transmisión (1) en el
que se encuentra el estribo en un tornillo de banco de mordazas
Nota: No deforme el tubo aplicando una fuerza de agarre blandas, sujetándolo por el tubo del árbol.
excesiva.
Nota: No deforme el tubo aplicando una fuerza de agarre
2. Retire los tornillos (3) y las juntas universales (2) de la unidad excesiva.
del eje de transmisión (1).
2. Monte la junta universal (2) en el extremo del eje de transmisión
3. Coloque el extremo del eje de transmisión (1) en el que se (1) en el que se encuentra el estribo, y fíjelas con tornillos (3).
encuentra el árbol en un tornillo de banco de mordazas blandas.
3. Coloque el extremo del eje de transmisión (1) en el que se
4. Retire los tornillos (3) y las juntas universales (2) de la unidad encuentra el árbol en un tornillo de banco de mordazas blandas.
del eje de transmisión (1).
4. Monte la junta universal (2) en el extremo del eje de transmisión
5. Repita los pasos de 1 a 4 para los ejes de la transmisión (4 y 7) (1) en el que se encuentra el estribo, y fíjelas con tornillos (3).
y (1 & 4, Fig 2).
5. Repita los pasos de 1 a 4 para los ejes de la transmisión (4 y 7
)y
REVISIÓN (1 & 4, Fig 2)
1. Limpie todas las piezas metálicas con un disolvente adecuado
y séquelas con aire comprimido. INSTALACIÓN
2. Compruebe que las acanaladuras del árbol y el estribo no Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
presenten muescas, rebabas ni desgaste excesivo. Cámbielos si que se especifique lo contrario.
el desgaste es excesivo o si las acanaladuras presentan
muescas. Elimine las rebabas con una lima fina o una piedra de
afilar de grano medio.

SM 2178 11-02 3
Ejes de transmisión - ejes de la transmisión delanteros y traseros
Sección 130-0010
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista 8. Fije las protecciones anticolisión (12) al soporte de montaje (15)
de los pares de apriete en la sección 300-0080, con pernos (13) y arandelas (14).
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
PARA PERNOS Y TUERCAS. 9. Posicione la unidad del eje de la transmisión (1, Fig. 2) en el
vehículo tal y como se muestra en el Fig.1 y alinee las marcas de
Nota:Extreme las precauciones al manejar los ejes de las juntas universales (2) con las marcas de las superficies de
transmisión, ya que cualquier descuido podría producir averías en acoplamiento.
los componentes. La presencia de virutas, muescas, rebabas o
deformación en los rodamientos impiden el acoplamiento preciso 10. Aplique Loctite 648 a las roscas de los tornillos de sombrerete.
de las mismas. Ello produce un desajuste en la alineación, (7, Fig. 2) y fije las juntas universales (2, Fig 2) a las superficies
acompañado de vibración y un desgaste excesivo. de acoplamiento con los tornillos de sombrerete (7, Fig.2). Apriete
los tornillos de sombrerete (7, Fig. 2) a un par de apriete de 153
Nm.
ADVERTENCIAS (113 lbf ft).
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los 11. Posicione la unidad del eje de la transmisión (4, Fig. 2) en el
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación vehículo tal y como se muestra en el Fig.1 y alinee las marcas de
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad las juntas universales (5) con las marcas de las superficies de
suficiente para poder realizar la operación con acoplamiento.
seguridad.
12. Aplique Loctite 648 a las roscas de los tornillos de sombrerete.
(8, Fig. 2) y fije las juntas universales (5, Fig 2) a las superficies
Para evitar lesiones graves o la muerte, NO
de acoplamiento con los tornillos de sombrerete (8, Fig.2). Apriete
se sitúe debajo de un vehículo con el motor en marcha. los tornillos de sombrerete (8, Fig. 2) a un par de apriete de 153
Los ejes en rotación son peligrosos. Puede Nm.
engancharse la ropa, la piel, el pelo, las manos, etc. (113 lbf ft).
1. Posicione la unidad del eje de la transmisión (7) en el vehículo 13. Descienda la cabina, sitúe el interruptor principal de la batería
tal y como se muestra en el Fig.1 y alinee las marcas de las en la posición “On”, asegúrese de que el freno de
juntas universales (8) con las marcas de las superficies de estacionamiento está accionado, y arranque el motor. Retire los
acoplamiento. calces de las ruedas.
2. Aplique Loctite 648 en las roscas de los tornillos de sombrerete
(10) y fije las juntas universales (8) a la superficie de MANTENIMIENTO
acoplamiento. Apriete los tornillos de sombrerete (10) con un par
Cada 500 horas, compruebe el desgaste de las juntas universales
de apriete de 153 Nm (113 lbf ft).
y cámbielas si es necesario.
3. Posicione la unidad del eje de la transmisión (4) en el vehículo
Cada 2000 horas, compruebe la ausencia de fugas y daños en
tal y como se muestra en el Fig.1 y alinee las marcas de las
los ejes de la transmisión, y cámbielos si es necesario.
juntas universales (5) con las marcas de las superficies de
acoplamiento.
Revisiones periódicas
4. Aplique Loctite 648 en las roscas de los tornillos de sombrerete
(11) y fije las juntas universales (5) a la superficie de Compruebe la holgura de las bridas de arrastre del estribo con
acoplamiento. Apriete los tornillos de sombrerete (11) con un par una barra de palanca pequeña. Si están sueltas, deje caer un lado
de apriete de 153 Nm (113 lbf ft). del eje de transmisión y gire el estribo para comprobar el juego
entre las acanaladuras y los estribos. Cambie todo estribo que no
se ajuste correctamente.
5. Posicione la unidad del eje de la transmisión (1) en el vehículo
tal y como se muestra en el Fig.1 y alinee las marcas de las
juntas universales (2) con las marcas de las superficies de Compruebe el juego de las juntas universales con una barra de
acoplamiento. palanca pequeña. Si están sueltas, cámbielas. Compruebe las
acanaladuras de la junta deslizante y cambie el estribo si está
demasiado desgastado.
6. Aplique Loctite 648 en las roscas de los tornillos de sombrerete
(10) y fije las juntas universales (2) a la superficie de
acoplamiento. Apriete los tornillos de sombrerete (10) con un par HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO
de apriete de 153 Nm (113 lbf ft).
No se requiere ninguna herramienta especial para llevar a cabo
7. Fije el soporte de montaje (15) sobre la unidad del eje de los procedimientos descritos en esta sección. Véase la sección
transmisión (1) con los elementos de montaje extraídos 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para
anteriormente. conocer el número de pieza de las herramientas generales y los
productos adhesivos necesarios. Solicite dichas herramientas y
productos adhesivos a su distribuidor.

4 SM 2178 11-02
Ejes de transmisión - ejes de la transmisión delanteros y traseros
Sección 130-0010

TABLA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL EJE DE LA TRANSMISIÓN


PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN
Vibración o ruido Eje de transmisión doblado o Limpie el eje de transmisión en un disolvente adecuado.
desequilibrado Compruebe si entra en contacto con las piezas contiguas.
Si el eje de transmisión está deformado o desajustado,
cámbielo. Si el eje de accionamiento no funciona
suavemente y se observa vibración, retírelo y equilibre la
unidad dinámicamente.
Eje de transmisión suelto en el estribo/ Compruebe que los tornillos de montaje del eje de
la brida transmisión estén correctamente apretados.
Si están sueltos, cámbielos y apriételos al par especificado.
Desgaste excesivo de las Alineación incorrecta del estribo/brida y Compruebe la alineación, la excentricidad y el equilibrio del
juntas universales excentricidad estribo y la brida. Repare o cambie las piezas necesarias.
Desequilibrio del eje de Compruebe si faltan pesos o si el eje de transmisión está
transmisión deformado. Si el eje de transmisión está deformado,
cámbielo, y si faltan pesos compruebe el equilibrio del
mismo dinámicamente y equilíbrelo.

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE
FIG. No ELEMENTO No NOMBRE Nm lbf ft
1 10 Tornillo de sombrerete 153 113

1 11 Tornillo de sombrerete 153 113

2 7 Tornillo de sombrerete 153 113

2 8 Tornillo de sombrerete 153 113

* * * *

SM 2178 11-02 5
EJE CENTRAL - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020
DESCRIPCIÓN semieje largo y el corto. Véase la sección 160-0030, UNIDAD DE
La unidad del diferencial está montada en el alojamiento del eje. LOS EJES (CUBO).
Está formada por dos diferenciales: uno para la función normal de
accionamiento del eje cruzado y el otro para el accionamiento a 6. Identifique la relación entre las bridas del eje de transmisión
través del eje central. delantero y trasero y las bridas del diferencial grabando marcas
en las mismas.
El diferencial es un engranaje cónico con dentado en espiral con
un elemento de deslizamiento limitado accionado automáticamente 7. Desconecte los ejes de transmisión de las bridas del
(véase la Fig. 2). diferencial. Los ejes de transmisión pueden desmontarse si es
conveniente.
El diferencial de accionamiento a través del eje central puede
bloquearse por el operador. 8. Sujete el peso del diferencial de accionamiento a través del eje
central y de la unidad de alojamiento del eje intermedio con un
Nota: No accione ni libere el bloqueo del diferencial durante el equipamiento de elevación adecuado. Extraiga los pernos (50 y
desplazamiento o si las ruedas giran. 74) que sujetan el alojamiento del eje intermedio (49) al cárter del
diferencial (73) y extraiga el alojamiento del eje intermedio (49)
con precaución separándolo del cárter del diferencial (73).
EXTRACCIÓN E INSTALACIÓN
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. 9. Soporte el peso de la unidad del cárter del diferencial (73) con
un equipamiento de elevación adecuado. Extraiga los pernos (75)
ADVERTENCIA que fijan el cárter del diferencial (73) en el alojamiento del eje.
Enrosque tres pernos de extracción para romper la obturación
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
entre el cárter del diferencial y el alojamiento del eje y para
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
separar ligeramente la unidad del diferencial del alojamiento del
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
eje. Extraiga con precaución el cárter del diferencial (73) del
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
alojamiento del eje. Extraiga la pieza intermedia (72).
suficiente para poder realizar la operación con
seguridad.
INSTALACIÓN
Para la instalación, siga el mismo procedimiento que para la
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, eleve el
extracción en sentido inverso.
cajón y coloque los pasadores de seguridad del mismo para fijar
el cajón en la posición parcialmente elevada.
Nota: Aplique un agente sellante en las superficies de montaje del
alojamiento del eje y el cárter del diferencial.
2. Accione el freno de estacionamiento y pare el motor.
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
3. Bloquee todas las ruedas sobre la calzada, coloque la barra de
de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080,
bloqueo de la dirección en la posición de ‘Bloqueo’ y desconecte el
ESPECIFICACIONES DE LOS PARES DE APRIETE PARA
interruptor principal de la batería (Off).
PERNOS Y TUERCAS EN LOS EJES.
4. Drene el aceite para engranajes del alojamiento del eje y de
Añada aceite para engranajes del tipo especificado en la sección
ambos engranajes planetarios en un recipiente adecuado.
300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN, a través de la boca de
llenado/orificio de nivel del diferencial hasta que el aceite alcance
5. Extraiga las unidades de los engranajes planetarios y los
la boca de llenado/el orificio de nivel. Llene las unidades de los
semiejes del alojamiento del eje. Anote el lado del cual se extrae el
engranajes planetarios hasta la ‘Línea de comprobación del nivel
de aceite’.

SM 1971 Rev 1 1-03 1


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020

SM - 250

Fig. 1 - Vista detallada del diferencial central

2 SM 1971 Rev 1 1-03


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020

LEYENDA PARA LA FIG. 1


1 - Brida de accionamiento 23 - Unidad de la horquilla del 44 - Pasador bloqueo horquilla 66 - Pasador de chaveta
2 - Cubierta contra el polvo cambio de velocid. cambio de velocidades 67 - Tuerca de ajuste
3 - Tuerca almenada 24 - Bloque de empuje 45 - Perno 68 - Rodamiento cónico
4 - Cárter del diferencial 25 - Rodamiento cónico 46 - Anillo de obturación 69 - Perno
5 - Anillo de obturación 26 - Tapón 47 - Arandela espaciadora * 70 - Unidad del diferencial
6 - Junta del eje 27 - Anillo de obturación 48 - Piñón recto 71 - Corona
7 - Perno 28 - Perno 49 - Alojamiento eje intermed. 72 - Pieza intermedia
8 - Brida del cojinete 29 - Perno 50 - Perno 73 - Cárter del diferencial
9 - Pieza intermedia 30 - Arandela de bloqueo 51 - Pasador cilíndrico 74 - Perno
10 - Rodamiento de bolas 31 - Tapón 52 - Perno 75 - Perno
11 - Pieza intermedia 32 - Elemento filtrante 53 - Cubierta 76 - Eje brida accionam.
12 - Brida intermedia 33 - Disco limitador 54 - Tuerca 77 - Protector contra polvo
13 - Perno 34 - Cubierta 55 - Cojinete de rodillos 78 - Retén de obturación
14 - Mitad del alojamiento dif. 35 - Anillo de la sección en ‘U’ 56 - Arandela espaciadora 79 - Junta del eje
15 - Arandela de empuje 36 - Pistón 57 - Engranaje 80 - Anillo a presión
16 - Rueda dentada cónica 37 - Anillo de centrado 58 - Casquillo retenc. cojinete 81 - Rodamiento de bolas
17 - Arandela de empuje 38 - Resorte 59 - Pieza intermedia 82 - Pieza intermedia
18 - Piñón dentado cónico 39 - Tuerca 60 - Cojinete de rodillos 83 - Grapa circular
19 - Cruceta 40 - Perno 61 - Piñón dentado cónico 84 - Arandela espaciadora
20 - Mitad del alojamiento dif. 41 - Interruptor de contacto 62 - Sombrerete rodamiento 85 - Rodamiento cónico
21 - Collar cambio velocid. 42 - Anillo de obturación 63 - Perno 86 - Tuerca almenada
22 - Rueda dentada cónica del 43 - Pasador de contacto 64 - Arandela
diferencial 65 - Alambre de bloqueo * - Véase la Fig. 2.

SM - 252

5 - Disco de acanaladura ext.


6 - Disco de acanaladura interior
7 - Anillo de empuje
1 - Perno 8 - Rueda dentada cónica
2 - Arandela de bloqueo 9 - Eje
3 - Cubierta 10 - Piñón dentado cónico
4 - Arandela de empuje 11 - Alojamiento

Fig. 2 - Vista detallada de del diferencial de deslizamiento limitado del eje cruzado

SM 1971 Rev 1 1-03 3


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020
DESMONTAJE SM - 1109
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
que se especifique lo contrario.

1. Si no se ha realizado previamente, extraiga los pernos (50 y


74) que fijan el alojamiento del eje intermedio (49) al cárter del
diferencial (73) y eleve la unidad de alojamiento del eje intermedio
para extraerlo.

2. Extraiga los pasadores de chaveta (66) y las tuercas de ajuste


(67). Marque los sombreretes del rodamiento (62) y el cárter del
diferencial (73). Extraiga el alambre de bloqueo (65), los pernos
(63), las arandelas (64) y los sombreretes del rodamiento (62).
Extraiga los anillos exteriores de los cojinetes cónicos (68) de la
unidad del diferencial (70). Extraiga la unidad del diferencial (70) Fig. 3 - Extracción de la unidad del diferencial
del cárter del diferencial como se indica en la Fig. 3.
SM - 1110
3. Marque la cubierta (3, Fig. 2) y el alojamiento (11, Fig. 2).
Retire los pernos (1, Fig. 2) y las arandelas de bloqueo (2, Fig. 2),
y levante la cubierta.

4. Extraiga la arandela de empuje (4, Fig. 2), los dos discos de


acanaladura exterior (5, Fig. 2), los dos discos de acanaladura
interior (6, Fig. 2), el anillo de empuje (7, Fig. 2) y la rueda dentada
cónica (8, Fig. 2).

5. Extraiga los cuatro piñones dentados cónicos (10, Fig. 2) y el


eje (9, Fig. 2) del alojamiento (11, Fig. 2).

6. Extraiga la otra rueda dentada cónica (8, Fig. 2), el anillo de


empuje (7, Fig. 2), los dos discos de acanaladura interior (6, Fig.
Fig. 4 - Extracción de los pernos de la corona
2), los dos discos de acanaladura exterior (5, Fig. 2) y la arandela
de empuje (4, Fig. 2) del alojamiento (11, Fig. 2).
SM - 1111

7. No es necesario extraer la corona (71) del alojamiento (11, Fig.


2) a menos que se cambie la corona (71) y el piñón dentado
cónico (61). La corona y los piñones dentados cónicos se venden
como una sola unidad (a juego) y no deben cambiarse por
separado. Extraiga los pernos (69) como se indica en la Fig. 4 y
empuje la corona hasta extraerla del alojamiento. Extraiga el anillo
interior del cojinete de rodillos cónico (68) de la cubierta si es
necesario.

8. Desatornille el interruptor de contacto (41) con el anillo


obturador (42) y extraiga el pasador de contacto (43) del orificio
del cárter del diferencial (4). Véase la Fig. 5.
Fig. 5 - Extracción del interruptor de contacto
9. Extraiga los pernos (29), las arandelas de bloqueo (30) y la
cubierta (34) del cárter del diferencial (4). Véase la Fig. 6.
SM - 1112
10. Extraiga la tuerca almenada (3) con la clavija 15269943, la
brida de accionamiento (1), la cubierta contra el polvo (2) y el
anillo obturador (5) de la mitad del alojamiento del diferencial (14).

11. Extraiga los pernos (7) y la brida del rodamiento (8) del cárter
del diferencial (4). La junta del eje (6) se extrae junto con la brida
del rodamiento (8). Extraiga las piezas intermedias (9 y 11) de la
brida intermedia (12).

Fig. 6 - Extracción de la cubierta

4 SM 1971 Rev 1 1-03


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020

SM - 1113 12. Empuje la unidad del alojamiento del diferencial de


accionamiento a través del eje central (13 a 20) para extraerla de
la brida intermedia (12) como se indica en la Fig. 7.

13. Use un extractor de cojinetes para extraer el cojinete de bolas


(10) del pivote del cojinete en la mitad del alojamiento del
diferencial (14).

Fig. 7 - Empujando la unidad del diferencial desde la brida


intermedia

SM - 1114 14. Marque las dos mitades del alojamiento del diferencial (14 y
20). Extraiga los pernos (13) de la mitad del alojamiento del
diferencial (14) y separe las dos mitades del alojamiento del
diferencial. Extraiga la arandela de empuje (15), la rueda dentada
cónica (16), las arandelas de empuje (17), los piñones dentados
cónicos (18) y la cruceta (19). Véase la Fig. 8.

Fig. 8 - Separación del diferencial

SM - 1115 15. Extraiga los pernos (45) de los pasadores de bloqueo de la


horquilla del cambio de velocidades (44). Empuje el pistón (36)
hacia abajo y extraiga los pasadores de bloqueo de la horquilla del
cambio de velocidades (44) con los anillos obturadores (46) del
cárter del diferencial (4) como se indica en la Fig. 9. Extraiga y
deseche los anillos obturadores (46).

Fig. 9 - Extracción de los pasadores de bloqueo de la


horquilla del cambio de velocidades

SM - 1116 16. Extraiga la horquilla del cambio de velocidades (23) con los
bloques de empuje (24), el pistón (36) con el anillo de centrado
(37) y el resorte (38) del cárter del diferencial (4). Extraiga
también el collar del cambio de velocidades (21). Véase la Fig. 10.

Fig. 10 - Extracción de la horquilla y el pistón del cambio


de velocidades

SM 1971 Rev 1 1-03 5


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020
17. Desatornille la tuerca almenada (86) con la clavija 15269943 y SM - 1117
extráigala del extremo roscado de la rueda dentada cónica del
diferencial (22) como se indica en la Fig. 11. Extraiga la rueda
dentada cónica del diferencial (22) del alojamiento del eje
intermedio (49) con una broca suave y un martillo. Extraiga el
anillo interior del cojinete de rodillos cónicos (85). El anillo interior
del cojinete de rodillos cónicos (25) se extrae con la rueda
dentada cónica del diferencial (22). Extraiga el anillo espaciador
(47). Extraiga el anillo interior del cojinete de rodillos cónicos (25)
de la rueda dentada cónica del diferencial (22) si es necesario.

18. Extraiga los pernos interiores y exteriores (28) que sujetan el


cárter del diferencial (4) en el alojamiento del eje intermedio (49).
Véase la Fig. 12. Extraiga el cárter del diferencial. Extraiga el anillo
exterior del cojinete de rodillos cónicos (25) del cárter del Fig. 11 - Extracción de la tuerca almenada
diferencial (4) si es necesario.

19. Extraiga el piñón recto (48) del alojamiento del eje intermedio SM - 1118
(49) como se indica en la Fig. 13. Extraiga el anillo exterior del
cojinete de rodillos cónicos (85) del alojamiento del eje intermedio
(49) y extraiga el anillo espaciador (84).

20. Extraiga los pernos (52) y la cubierta (53) del alojamiento del
eje intermedio (49) como se indica en la Fig. 14.

21. Desatornille y extraiga la tuerca (54) del eje del piñón dentado
cónico (61). Coloque la prensa como se muestra en la Fig. 15 y
empuje el piñón dentado cónico (61) fuera del alojamiento del eje
intermedio (49). Extraiga el anillo espaciador (56) del extremo del
eje del piñón dentado cónico (61).

22. Extraiga el cojinete de rodillos (55) fuera de su orificio en el Fig. 12 - Extracción de los pernos
alojamiento del eje intermedio (49).

23. Empuje el piñón dentado cónico (61) fuera del engranaje (57) SM - 1119
y el casquillo de retención del cojinete (58) como se indica en la
Fig. 16. Extraiga el cojinete de rodillos (60) fuera del casquillo de
retención del cojinete y retire la pieza intermedia (59).

24. Extraiga la grapa circular (83) y la pieza intermedia (82) del eje
de la brida de accionamiento (76) y extraiga el eje de la brida de
accionamiento fuera del alojamiento del eje. Extraiga el protector
contra el polvo (77) del extremo del eje de la brida de
accionamiento (76).

25. Extraiga el retén de obturación (78) y empuje la junta del eje


(79) fuera del alojamiento del eje. Extraiga los anillos a presión
(80) y el cojinete de bolas de accionamiento (81) de la carcasa del
eje. Fig. 13 - Extracción del piñón recto

6 SM 1971 Rev 1 1-03


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020

SM - 1120 REVISIÓN
Es de vital importancia realizar una inspección meticulosa con
extrema precaución. Una revisión minuciosa y el cambio de
piezas a su debido tiempo ahorran muchos gastos y problemas
posteriores.

1. Limpie todas las piezas con un disolvente a base de petróleo.

2. Una vez limpias, séquelas inmediatamente con aire


comprimido, excepto los rodamientos, o con un paño suave y
limpio que no deje hilachas. El aire comprimido tiene un efecto
corrosivo sobre los rodamientos, por lo que éstos deberán
secarse con un paño.
Fig. 14 - Extracción de la cubierta 3. Una vez las piezas estén limpias y secas, aplíqueles
inmediatamente una capa de aceite ligero para evitar su
corrosión. Si las piezas no van a montarse inmediatamente,
SM - 1121
trátelas con un agente antioxidante de buena calidad y
envuélvalas en papel tratado u otro material anticorrosivo.

4. Antes de instalar la unidad del diferencial en la máquina, limpie


el alojamiento de la misma por dentro y por fuera para eliminar
todo cuerpo extraño.

5. Revise todos los engranajes, piñones y acanaladuras para


comprobar la ausencia de dientes agrietados o rotos, desgaste
excesivo y superficies picadas o dañadas. Repare o cambie las
piezas necesarias.

Nota: Si la corona o el piñón dentado cónico están defectuosos


Fig. 15 - Empujando el piñón dentado cónico para
deben cambiarse ambas piezas, ya que se suministran a juego.
extraerlo Compruebe que los números de la corona y del piñón dentado
cónico se correspondan.
SM - 1122
6. Verifique que las superficies de ambas mitades del alojamiento
del diferencial no estén picadas, dañadas ni desgastadas.

Fig. 16 - Empujando el piñón dentado cónico para


extraerlo del engranaje y el rodamiento

SM 1971 Rev 1 1-03 7


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020
MONTAJE SM - 1133

Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos


que se especifique lo contrario.

Nota: Apriete todas las fijaciones sin par de apriete especificado


aplicando el par de apriete indicado en la lista incluida en la
sección 300-0080, ESPECIFICACIONES DE LOS PARES DE
APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS EN LOS EJES.

Nota: Durante el montaje y la instalación, verifique que las piezas


identificadas con marcas para facilitar el acoplamiento se
coloquen en su posición correcta si todavía son útiles.

1. Alinee las marcas en los sombreretes del rodamiento (62) y el


cárter del diferencial (73), y apriételos con las arandelas (64) y los Fig. 17 - Medición de la dimensión ‘A’
pernos (63). Monte las piezas intermedias especiales y el eje de
medición en los orificios de los rodamientos del diferencial. Mida la
SM - 1134
distancia desde el centro de la superficie de la brida del
rodamiento del diferencial. Véase la Fig. 17. Esta dimensión será
‘A’. P. ej.: 164,2 mm (6.40 in).

2. Monte el casquillo de retención del rodamiento (58) en el


alojamiento del eje intermedio (49) hasta que se asiente en el
mismo. Mida la dimensión ‘B’ desde la superficie de la brida del
alojamiento del eje intermedio (49) hasta la superficie de contacto
del rodamiento con un micrómetro recto y profundo como se
indica en la Fig. 18. P. ej.: 25,75 mm (1.00 in).

3. Mida la anchura del cojinete de rodillos (60) como se indica en


la Fig. 19. P. ej. 37,05 mm (1.50 in).
Fig. 18 - Medición de la dimensión ‘B’
Ejemplo:
Dimensión ‘A’ 164,2 mm (6.40 in)
SM - 1135
+ Dimensión ‘B’ 25,75 mm (1.00 in)
= 189.95 mm (7.40 in)
- Anchura del cojinete 37,05 mm (1.45 in)
Dimensión ‘X’ = 152,90 mm (5.95 in)

4. Véase la Fig. 20. Dimensión de la distancia real grabada en la


superficie del piñón dentado cónico (61). P. ej.: 151,80 mm (5.92
in).

Ejemplo:
Dimensión ‘X’ 152,90 mm (5.95 in)
- Dimensión del piñón 151,80 mm (5.92 in)
Tamaño de la pieza intermedia = 1,10 mm (0.03 in) Fig. 19 - Medición de la anchura del cojinete
5. Coloque una pieza intermedia del tamaño determinado (59) en
el casquillo de retención del cojinete (58) y empuje el cojinete de SM - 1136
rodillos de accionamiento (60) en su orificio en el casquillo de
retención.

151.8

Fig. 20 - Dimensión del piñón dentado cónico

8 SM 1971 Rev 1 1-03


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020

SM - 1137 6. Coloque el casquillo de retención del rodamiento montado (58)


en el piñón dentado cónico (61) como se indica en la Fig. 21 y
monte el engranaje (57) con el lado achaflanado hacia abajo.

7. Empuje el piñón dentado cónico montado (61) en su orificio en


el alojamiento del eje intermedio (49) hasta que se asiente
completamente.

Fig. 21 - Montaje del engranaje y del piñón dentado cónico

SM - 1130 8. Monte un anillo espaciador (56) en el extremo del piñón dentado


cónico (61) como se indica en la Fig. 22. P. ej.: 23,9 mm (0.93 in).
Si no se cambian las piezas, use el mismo anillo espaciador
extraído anteriormente. El tamaño del anillo espaciador se ha
obtenido en el paso 11.

9. Empuje el cojinete de rodillos (55) en el piñón dentado cónico


(61) y en el alojamiento del eje intermedio (49).

Fig. 22 - Montaje del anillo espaciador

SM - 1162
10. Atornille la tuerca (54) en el eje del piñón dentado cónico (61).
Apriete la tuerca (54) aplicando un par de apriete de 750 Nm (550
lbf ft). Véase la Fig. 23.

Fig. 23 - Apriete de la tuerca

SM - 1138 11. Monte un indicador de cuadrante como se indica en la Fig. 24


y use una palanca para mover el piñón hacia arriba y abajo para
determinar el huelgo axial. Anote el huelgo axial obtenido. Si, p. ej.,
se obtiene un huelgo axial de 0,2 mm (0.0078 in), el anillo
espaciador (56) de 23,9 mm (0.93 in) debe cambiarse por otro de
0,22 a 0,24 mm (0.0086 - 0.0094 in) más estrecho. Para ello,
repita los pasos 7 a 10. Una vez instalado el anillo espaciador del
grosor adecuado, la carga previa del cojinete (55) será de 3 Nm
(18 lbf ft).

Fig. 24 - Medición del huelgo axial del piñón dentado


cónico

SM 1971 Rev 1 1-03 9


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020
12. Coloque el piñón recto (48) en el alojamiento del eje intermedio SM - 1131
(49). Acople esta rueda a la ya instalada (57). Véase la Fig. 25.

Fig. 25 - Montaje del piñón recto

13. Monte el cárter del diferencial (4) en el alojamiento del eje SM - 1139
intermedio (49). Únalos con pernos (28). Aplique Loctite 270 en
ambos pernos exteriores. El par de apriete máximo de los pernos
(28) es de 160 Nm (120 lbf ft). Véase la Fig. 26.

Fig. 26 - Montaje del cárter del diferencial

14. Empuje el anillo exterior del cojinete de rodillos cónicos (25) en SM - 1140
el cárter del diferencial (4). Empuje el anillo interior del cojinete de
rodillos cónicos (25) en la rueda dentada cónica del diferencial
(22). Deslice el anillo espaciador (47) en la rueda dentada cónica
del diferencial e introduzca la rueda dentada cónica del diferencial
en el piñón recto (48). Véase la Fig. 27.

Fig. 27 - Montaje de las ruedas dentadas cónicas

15. Coloque un anillo espaciador (84) de 22 mm (0.878 in) en el SM - 1123


extremo opuesto de la rueda dentada cónica del diferencial (22).
Empuje el anillo exterior del cojinete de rodillos cónicos (85) en su
orificio en el alojamiento del eje intermedio (49). Empuje el anillo
interior del cojinete de rodillos cónicos (85) en la rueda dentada
cónica del diferencial (22). Véase la Fig. 28.

Fig. 28 - Montaje del cojinete y el espaciador

10 SM 1971 Rev 1 1-03


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020

SM - 1124 16. Atornille la tuerca almenada (86) en el extremo roscado de la


rueda dentada cónica del diferencial (22). Apriete la tuerca
almenada (86) a una clavija 15269943 aplicando un par de apriete
de 550 Nm. Véase la Fig. 29.

Fig. 29 - Par de apriete de la tuerca almenada

SM - 1132 17. Use in indicador de cuadrante para determinar el huelgo axial


de la rueda dentada cónica del diferencial (22). Por ejemplo, si se
obtiene un huelgo axial de 0,1 mm (0.0039 in), el grosor del anillo
espaciador (84) deberá reducirse en 0,1 mm (0.0039 in). Para
montar un anillo espaciador más estrecho (84), repita los pasos
15 y 16. Apriete la tuerca almenada (86) en la rueda dentada
cónica del diferencial (22). No debe darse ningún huelgo axial ni
carga previa en el cojinete (85). Véase la Fig. 30.

Fig. 30 - Medición del huelgo axial de la rueda dentada


cónica

SM - 1125 18. Acople el collar del cambio de velocidades (21) a las


acanaladuras de la rueda dentada cónica del diferencial (22).
Véase la Fig. 31.

Fig. 31 - Montaje del collar del cambio de velocidades

SM - 1126 19. Monte los bloques de empuje (24) en la horquilla del cambio de
velocidades (23) y móntelo en el cárter del diferencial (4). Los
bloques de empuje se acoplan a la ranura del collar del cambio de
velocidades (21). Véase la Fig. 32.

Fig. 32 - Montaje de la horquilla del cambio de velocidades

SM 1971 Rev 1 1-03 11


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020
20. Coloque el anillo de la sección en ‘U’ (35) en el diámetro SM - 1127
exterior del pistón (36). Deslice el anillo de centrado (37) y el
resorte (38) en el vástago del pistón. Introduzca el pistón montado
en su orificio en el cárter del diferencial (4). Verifique que el
vástago del pistón entre en contacto con la horquilla del cambio de
velocidades (23). Véase la Fig. 33.

Fig. 33 - Montaje del pistón

21. Coloque los nuevos anillos de obturación (46) en los extremos SM - 1128
de los pasadores de bloqueo de la horquilla del cambio de
velocidades (44) e introdúzcalo en los orificios del cárter del
diferencial (4). Para facilitar el montaje, empuje el pistón del
cambio de velocidades (36) ligeramente hacia abajo. Fíjelo en su
lugar con pernos (45). Apriete los pernos (45) aplicando un par de
apriete de 42 Nm (30 lbf ft). Véase la Fig. 34.

Fig. 34 - Montaje de los bloqueos de la horquilla del


cambio de velocidades

22. Si se han extraído el disco delimitador (33), el elemento SM - 1129


filtrante (32) y el tapón (31) de la cubierta (34), móntelos de
nuevo. Monte la cubierta en el cárter del diferencial (4) y apriétela
con pernos (29) y arandelas de bloqueo (30). Apriete los pernos
(29) aplicando un par de apriete de 42 Nm (30 lbf ft). Véase la Fig.
35.

Fig. 35 - Montaje de la cubierta

23. Coloque la arandela de bloqueo (15) en la mitad del SM - 1141


alojamiento del diferencial (14). Véase la Fig. 36.

Fig. 36 - Introducción de la arandela de empuje

12 SM 1971 Rev 1 1-03


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020

SM - 1142 24. Coloque la rueda dentada cónica (16) en la mitad del


alojamiento del diferencial (14). Véase la Fig. 37.

Fig. 37 - Introducción de la rueda dentada cónica

SM - 1143 25. Monte los piñones dentados cónicos (18) y las arandelas de
empuje (17) en los brazos de la cruceta (19). Verifique que las
ranuras de la arandela de empuje se encuentren correctamente
colocadas en los piñones dentados cónicos. Monte la cruceta
montada en la mitad del alojamiento del diferencial (14). Véase la
Fig. 38.

Fig. 38 - Montaje de la unidad de cruceta

SM - 1144
26. Use un indicador de cuadrante para comprobar el huelgo del
piñón dentado cónico (18) como se indica en la Fig. 39. El huelgo
debería ser entre 0,15 y 0,2 mm (0.00585 - 0.0078 in).

Fig. 39 - Comprobación del huelgo del piñón dentado


cónico

SM - 1145 27. Alinee las marcas y coloque la segunda mitad del alojamiento
del diferencial (20) sobre la otra mitad del mismo ya montado (14).
Una las dos mitades del alojamiento con pernos (13). Apriete los
pernos (13) aplicando un par de apriete de 120 Nm (90 lbf ft).
Véase la Fig. 40.

Fig. 40 - Unión del alojamiento del diferencial con pernos

SM 1971 Rev 1 1-03 13


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020
28. Monte la unidad del diferencial (13 a 20) en el orificio del cárter SM - 1146
del diferencial (4) como se indica en la Fig. 41. Verifique que los
dientes en la mitad del alojamiento del diferencial (20) se acoplen a
los dientes del collar del cambio de velocidades (21).

Fig. 41 - Montaje de la unidad del diferencial

29. Mida la distancia desde la superficie del cárter del diferencial SM - 1147
(4) hasta la superficie de la mitad del alojamiento del diferencial
(14) como se indica en la Fig. 42. Anote esta dimensión ‘A’. P. ej.
9,0 mm (0.351 in)

Fig. 42 - Medición de la dimensión ‘A’

30. Use una plantilla calibrada paralela para medir la dimensión ‘B’ SM - 1148
desde la superficie de la brida intermedia (12) hasta el anillo
interior del cojinete de bolas (10) como se indica en la Fig. 43. P.
ej.: 10,5 mm (0.410 in).

Ejemplo:

Dimensión ‘B’ 10,5 mm (0.410 in)


- Dimensión ‘A’ 9,0 mm (0.351 in)
Diferencia = 1,5 mm (0.059 in)

Debido al huelgo, el desplazamiento axial de la unidad completa del


diferencial es de 0,2 mm (0.008 in).

Diferencia 1,5 mm (0.059 in) Fig. 43 - Medición de la dimensión ‘B’


+ 0,2 mm (0.008 in)
Tamaño de la pieza intermedia= 1,7 mm (0.067 in)
SM - 1149
31. Eleve la unidad del diferencial (13 a 20) y extráigala del cárter
del diferencial (4). Coloque una brida intermedia (12) en la mitad
del alojamiento del diferencial (14) y empuje el rodamiento de
bolas (10) en la mitad del alojamiento del diferencial (14) como se
indica en la Fig. 44.

Fig. 44 - Empujando el cojinete de bolas

14 SM 1971 Rev 1 1-03


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020

SM - 1150 32. Use un embutidor de la junta para montar la junta del eje (6) en
la brida del cojinete (8) con el labio de la junta hacia abajo. Véase
la Fig. 45.

Fig. 45 - Montaje de la junta del eje

SM - 1151 33. Mida la distancia que el cojinete de bolas (10) sobrepasa la


superficie de la brida intermedia (12) como se indica en la Fig. 46.
Esta es la dimensión ‘A’. P. ej.: 5,0 mm (0.195 in).

Fig. 46 - Medición de la dimensión ‘A’

SM - 1152 34. Mida la distancia desde la superficie de la brida del cojinete (8)
hasta la superficie de contacto del cojinete de bolas (10) como se
indica en la Fig. 47. Esta es la dimensión ‘B’. P. ej.: 6,5 mm (0.240
in).

Dimensión ‘B’ 6,5 mm (0.240 in)


- Dimensión ‘A’ 5,0 mm (0.195 in)
Pieza intermedia necesaria = 1,5 mm (0.045 in)

Coloque la pieza intermedia necesaria (9) en la entalladura de la


brida del cojinete (8).

Fig. 47 - Medición de la dimensión ‘B’

SM - 1153 35. Aplique agente sellante en el perímetro del perno de la brida


intermedia (12), monte una pieza intermedia (11) del tamaño
determinado en los pasos 29 y 30 y monte la brida del cojinete (8).
Una las bridas con pernos (7). Véase la Fig. 48.

36. Monte la cubierta contra el polvo (2) y el anillo obturador (5) en


el extremo acanalado de la brida de accionamiento (1). Alinee las
acanaladuras de la brida de accionamiento con las acanaladuras
internas en la mitad del alojamiento del diferencial (14) y monte la
brida de accionamiento en la unidad del alojamiento del diferencial.
Atornille la tuerca almenada (3) en el extremo roscado de la mitad
del alojamiento del diferencial (14). Apriete la tuerca almenada (3)
a una clavija 15269943 aplicando un par de apriete de 1 200 Nm.

Fig. 48 - Montaje de la brida del cojinete

SM 1971 Rev 1 1-03 15


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020
37. Si se ha extraído la tuerca de bloqueo del diferencial (39) y el SM - 1154
perno (40), móntelos. Aplique Loctite 270 en las roscas de los
pernos. Accione el bloqueo del diferencial con aire comprimido al
mismo tiempo que enrosca el perno con la tuerca de bloqueo en el
cárter del diferencial (4) hasta entrar en contacto. Una vez en
contacto, gire el perno de ajuste (40) aprox. 1/3 de vuelta y
bloquéelo en esa posición con la tuerca de bloqueo (39). Véase la
Fig. 49.

Fig. 49 - Ajuste del perno de bloqueo del diferencial

38. Monte el pasador de contacto (43) en el cárter del diferencial SM - 1111


(4). Coloque el anillo obturador (42) en el interruptor de contacto
(41) e introduzca el interruptor de contacto en el cárter del
diferencial como se indica en la Fig. 50.

39. Si la corona (71) se ha extraído del alojamiento (11, Fig. 2),


monte ambas piezas.
Alinee las marcas, empuje la corona en el alojamiento y una
ambas piezas con pernos (69). Apriete los pernos (69) aplicando
un par de apriete de 210 Nm (160 lbf ft).

40. Empuje los anillos interiores de los cojinetes de rodillos


cónicos (68) en la cubierta (3, Fig. 2) y en el alojamiento (11, Fig.
2). Fig. 50 - Montaje del interruptor de contacto
41. Coloque una arandela de empuje (4, Fig. 2) con la ranura de
lubricación dirigida hacia arriba en el alojamiento (11, Fig. 2). SM - 878

42. Monte alternadamente un disco de acanaladura exterior (5,


Fig. 2) y luego un disco de acanaladura interior (6, Fig. 2) hasta
que todos los discos estén instalados.

43. Monte el anillo de empuje (7, Fig. 2) en la parte superior del


disco de acanaladura interior (6, Fig. 2). Monte el anillo de empuje
con la superficie abierta hacia arriba.

44. Monte una rueda dentada cónica (8, Fig. 2) en el anillo de


empuje (7, Fig. 2) y compruebe que las acanaladuras de la misma
se acoplen en los dos discos de acanaladura interior (6, Fig. 2).
Fig. 51 - Montaje del eje y de los piñones dentados
45. Monte los ejes (9, Fig. 2) en los piñones dentados cónicos cónicos
(10, Fig. 2) y móntelo en la rueda dentada cónica instalada (8, Fig.
2). Véase la Fig. 51.
SM - 879
46. Monte la otra rueda dentada cónica (8, Fig. 2) y el otro anillo
de empuje (7, Fig. 2) con la superficie plana hacia arriba. Véanse
las Figs. 52 y 53.

Fig. 52 - Montaje de las ruedas dentadas cónicas

16 SM 1971 Rev 1 1-03


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020

SM - 880 47. Monte alternadamente un disco de acanaladura interior (6, Fig. 2)


y luego un disco de acanaladura exterior (5, Fig. 2) hasta que todos
los discos estén instalados.

Fig. 53 - Montaje del anillo de empuje

SM - 881 48. Determine el juego axial entre los discos y el alojamiento como
se indica en las Figs. 54 y 55.

Paso 1 - Determine la dimensión entre la superficie del alojamiento


y el disco de acanaladura interior (6, Fig. 2). P. ej.: el resultado de
la medición es 6.00 mm (90.236 in).

Paso 2 - Determine la dimensión entre el alojamiento (11, Fig. 2) y


la cubierta (3, Fig. 2). Por ejemplo, la medición es de 5,80 mm
(0.228 in).

Dimensión paso 1 6,00 mm (0.236 in)


- Dimensión paso 2 5,80 mm (0.228 in)
Diferencia = 0,20 mm (0.008 in)
Fig. 54 - Determinar el huelgo axial
El juego axial correcto entre la cubierta del alojamiento y ambos
juegos de placas es entre 0,20 y 0,80 mm (0.008 - 0.031 in). El
SM - 882 juego axial debería ser lo más próximo posible a 0,20 mm (0.008
in). El juego axial se controla instalando distintos grosores de
placas de acanaladura interior. Véase el manual de piezas para
conocer los distintos grosores disponibles de las placas.

Fig. 55 - Determinar el huelgo axial

SM - 883 49. Coloque la arandela de empuje (4, Fig. 2) en la rueda dentada


cónica (8, Fig. 2) como se indica en la Fig. 56.

Fig. 56 - Montaje de la arandela de empuje

SM 1971 Rev 1 1-03 17


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020
50. Coloque la cubierta (3, Fig. 2) en el alojamiento (11, Fig. 2), SM - 884
cubra las roscas de los pernos de vástago reducido (1, Fig. 2)
con Loctite 270 y una la cubierta y el alojamiento como se indica
en la Fig. 57. Apriete los pernos (1, Fig. 2) aplicando un par de
apriete de 110 Nm (82 lbf ft).

Fig. 57 - Fijar la cubierta y el alojamiento

51. Monte temporalmente la unidad del alojamiento del eje SM - 1159


intermedio (49) en el cárter del diferencial (73). Únalos con pernos
(50 y 74). Véase la Fig. 58.

Fig. 58 - Montaje del alojamiento del eje intermedio

52. Coloque los dos anillos exteriores de los cojinetes de rodillos SM - 1160
cónicos (68) en los anillos interiores y monte la unidad del
diferencial en el cárter del diferencial (73). Monte el sombrerete
del cojinete (62), las arandelas (64) y los pernos (63). Apriete los
pernos (63) aplicando un par de apriete de 245 Nm (180 lbf ft).
Enrosque las tuercas de ajuste (67) y desplace el diferencial para
obtener un huelgo de 0.25 - 0.35 mm (0.010 - 0.014 in). Véase la
Fig. 59.

Las tuercas de ajuste del rodamiento (67) cumplen dos funciones


básicas: carga previa de los rodamientos y posicionamiento de la
corona (71) para obtener la holgura correcta entre la misma y el
piñón dentado cónico.
Fig. 59 - Montaje del diferencial y de los sombreretes de
53. Para comprobar la holgura entre la corona (71) y el piñón los rodamientos
dentado cónico (61), monte un indicador de cuadrante en ángulo
recto con respecto al diámetro exterior de la corona como se
indica en la Fig. 60. Balancee la corona hacia adelante y hacia SM - 1161
atrás sin mover el piñón.

Nota: La holgura puede ajustarse sin cambiar la carga previa del


rodamiento aflojando una tuerca de ajuste del mismo un número
determinado de ranuras y apretando la tuerca opuesta el mismo
número de ranuras.

54. Apriete la tuerca de ajuste (67) de la corona opuesta (71) dos


ranuras para obtener una carga previa del cojinete de 3 - 4 Nm (115
- 155 lbf ft), y compruebe de nuevo el huelgo.

Fig. 60 - Comprobación del huelgo

18 SM 1971 Rev 1 1-03


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020
55. La excentricidad de la corona se mide montando un indicador SM - 893
de cuadrante en la parte trasera de la corona. Gire la corona con
precaución y observe la lectura del indicador. La excentricidad
máxima permitida es de 0,08 mm (0.003 in).

56. Para comprobar el patrón de los dientes de la corona (71),


aplique azul de prusia, minio de plomo u otro tinte de fácil limpieza
en unos 12 dientes de la corona. Al girar el piñón, la pintura se
desprende por el contacto entre los dientes, dejando las áreas,
puntos y formas del contacto fácilmente visibles.

Los patrones de los dientes del engranaje se describen en el


apartado ‘Sistema de dientes de engranajes Gleason’.

57. Una vez realizados todos los ajustes y corregido el patrón de


los dientes del engranaje, bloquee las tuercas de ajuste (67) con
los pasadores de chaveta (66). Fije los pernos del sombrerete del
cojinete (63) en su lugar con alambre de bloqueo (65).

58. Aplique un agente sellante en la brida del perno de la cubierta (53)


y móntela en el alojamiento del eje intermedio (49). Fije la cubierta en Fig. 61 - Lado sin impulso (cóncavo)
el alojamiento del eje intermedio con pernos (52). Apriete los pernos
(52) aplicando un par de apriete de 49 Nm (35 lbf ft).
SM - 894

59. Empuje el cojinete de bolas (81) en el orificio correspondiente


del alojamiento del eje y fíjelo con anillos a presión (80). Monte la
junta del eje (79) en el alojamiento del eje y fíjela con el retén de la
junta (78).

60. Introduzca el protector contra el polvo (77) sobre el eje de la


brida de accionamiento (76) e introduzca el eje de la brida de
accionamiento por el alojamiento del eje, la junta del eje (79) y el
cojinete de bolas (81). Monte la pieza intermedia (82) sobre el eje
de la brida de accionamiento (76) y fíjela con una grapa circular
(83).

SISTEMA DE DIENTES DE ENGRANAJES


GLEASON
El patrón ideal de contacto de los dientes indicado en las Figs. 61 y
62 muestra que la distancia entre piñones es correcta.

Fig. 62 - Lado de accionamiento (convexo)


Si los patrones obtenidos son los mismos que los indicados en las
Figs. 63 y 64, reduzca la distancia entre piñones. Véase la Fig.
SM - 895
65.

Si los patrones obtenidos son los mismos que los indicados en las
Figs. 66 y 67, aumente la distancia entre piñones. Véase la Fig.
68.

Fig. 63 - Lado sin impulso (cóncavo)

SM 1971 Rev 1 1-03 19


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020

SM - 896 SM - 899

Fig. 64 - Lado de accionamiento (convexo) Fig. 67 - Lado de accionamiento (convexo)

SM - 897 SM - 900

Fig. 65 - Reducir la distancia entre piñones Fig. 68 - Aumentar la distancia entre piñones

SM - 898

Fig. 66 - Lado sin impulso (cóncavo)

20 SM 1971 Rev 1 1-03


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020

MANTENIMIENTO HERRAMIENTAS ESPECIALES


Es imprescindible que la unidad del diferencial esté correctamente Solicite las herramientas especiales mencionadas en esta sección
lubricada para que proporcionen el rendimiento adecuado. En la a su distribuidor. Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS
sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN, se ofrece la PARA EL MANTENIMIENTO, para conocer el número de pieza de
información completa acerca de los intervalos de lubricación y el las herramientas generales y los agentes sellantes necesarios.
lubricante a utilizar.

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE
FIG. No ELEMENTO No NOMBRE PIEZA Nm lbf ft
1 3 Tuerca almenada 1 200 885
1 13 Perno 120 90
1 28 Perno 160 120
1 29 Perno 42 30
1 45 Perno 42 30
1 52 Perno 49 35
1 54 Tuerca 750 550
1 63 Perno 245 180
1 69 Perno 210 160
1 86 Tuerca almenada 550 400
2 1 Perno 110 82

DIAGNÓSTICO DEL DIFERENCIAL


Los ruidos y vibraciones que se originan en los neumáticos, la ADVERTENCIA
transmisión, los engranajes planetarios y el eje de transmisión se Para evitar que se produzcan lesiones y daños
transmiten con facilidad y pueden atribuirse por error al materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
diferencial. Por tanto, compruebe todas las fuentes posibles del materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
ruido antes de desmontar el diferencial. estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
Si se perciben ruidos chirriantes o traqueteos procedentes del seguridad.
diferencial, pare la unidad inmediatamente. Un solo diente del
engranaje puede producir desperfectos en todos los engranajes y ADVERTENCIA
rodamientos. Si el diferencial falla, extraiga los semiejes y Al retirar los semiejes o el eje de transmisión, el freno de
desconecte el eje de transmisión antes de mover el vehículo. estacionamiento no es efectivo.

TABLA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN
Vibración Diente del engranaje roto, cojinete desgastado Cambiar el engranaje o el cojinete
Ruido constante Engranaje o cojinete desgastado Cambiar el engranaje o el cojinete
Ruido en el accionamiento Corona o piñón dentado cónico demasiado ajustados Ajustar correctamente
Ruido en cuestas Cojinetes dañados Cambiar los cojinetes
Corona y engranaje diferencial poco ajustados. Ajustar correctamente
Huelgo excesivo del piñón dentado cónico Ajustar correctamente

SM 1971 Rev 1 1-03 21


Eje central - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 150-0020

TABLA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (CONT.)


PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN
Ruido en curvas Funcionamiento normal del diferencial de Use un aceite EP con aditivos para
deslizamiento limitado deslizamiento limitado. Véase la
sección 300-0020, SISTEMA DE
LUBRICACIÓN.
Piñones dentados cónicos y ruedas dentadas Cambiar los engranajes
cónicas desgastados
Ejes desgastados o dañados (crucetas) Cambie los ejes (crucetas)
Pérdida de lubricante Juntas del aceite desgastadas Cambiar las juntas
Tuercas o pernos sueltos Apretar las tuercas y los pernos al par correcto
Alojamiento o cárter agrietado Reparar o cambiar el alojamiento o el cárter

* * * *

22 SM 1971 Rev 1 1-03


UNIDAD DEL EJE TRASERO - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020

SM - 849

1 - Ajustador del rodamiento 4 - Brida de accionamiento 7 - Rueda dentada cónica


2 - Alojamiento 5 - Corona 8 - Unidad de la carcasa del diferencial
3 - Piñón dentado cónico (accionamiento) 6 - Piñón satélite

Fig. 1 - Vista seccional del diferencial

DESCRIPCIÓN diferencial (4), conectada al eje del engranaje cónico (3) mediante
Los números y las letras entre paréntesis corresponden a la Fig. un engranaje acanalado.
1.

En la Fig. 1 se ilustra un diferencial estándar de engranaje cónico Unidad de deslizamiento limitado


y cruceta (A) y otro de deslizamiento limitado (B). Básicamente, el Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2.
diferencial está formado por un engranaje cónico (3) y una corona
(5). El diferencial es un engranaje cónico con dentado en espiral La unidad de deslizamiento limitado está formada por el alojamiento
con un elemento de deslizamiento limitado accionado (1), arandelas de empuje (2), discos de acanaladura exterior (3),
automáticamente (B). discos de acanaladura interior (4), un anillo de empuje (5), ruedas
dentadas cónicas (6), piñones dentados cónicos (7), ejes de diferencial
El diferencial está montado en el alojamiento del eje. El estribo del (8) y una tapa (9).
eje de transmisión está directamente acoplado a la brida del

SM 1969 4-00 1
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020

SM - 850

1 - Alojamiento
2 - Arandelas de empuje 5 - Anillo de empuje 8 - Eje del diferencial
3 - Discos de acanaladura exterior 6 - Ruedas dentadas cónicas 9 - Cubierta
4 - Discos de acanaladura interior 7 - Piñones dentados cónicos 10 - Pernos

Fig. 2 - Vista detallada de la unidad de deslizamiento limitado

OPERACIÓN Cuando la resistencia en una rueda de accionamiento excede la


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos resistencia en la otra, o cuando el vehículo realiza un giro creando
que se especifique lo contrario. el mismo efecto, una rueda sigue girando pero los piñones
dentados cónicos (7) dejan de moverse correspondientemente.
El piñón dentado cónico (3, Fig. 1) se acopla a la corona (5, Fig. 1), Así, los piñones dentados cónicos (7) giran sobre su propio eje,
que está empernada a la unidad de la carcasa del diferencial (8, Fig. permitiendo que una rueda motriz gire a una velocidad distinta de
1). la otra. La relación en la unidad de piñón dentado y rueda dentada
es de aprox. 2 a 1, por lo que una rueda motriz se decelera y la
Cuando ambas ruedas motrices pueden girar libremente bajo velocidad de la otra aumenta proporcionalmente. Ello impide
cargas iguales, la corona (5, Fig. 1) y cuatro piñones dentados aplicar una carga de torsión sobre un eje superior a la que se
cónicos pequeños (crucetas) (7, Fig. 1) actúan como una sola produce durante la operación normal.
unidad sólida, transmitiendo el par a ambas ruedas dentadas
cónicas (6). Las ruedas dentadas cónicas (6), unidas a los Por tanto, los piñones dentados cónicos (7) tienen una doble
semiejes por acanaladura, accionan cada rueda trasera con el finalidad:
mismo par a idéntica velocidad. Al hacerlo, los piñones dentados
cónicos (7) no giran sobre su eje, por lo que las ruedas dentadas 1. Permiten una velocidad distinta en ambas ruedas motrices y,
cónicas (6) giran a las mismas revoluciones que la corona (5, Fig. por tanto, una máxima maniobrabilidad.
1).
2. Prohiben la aplicación de todo el par sobre un solo semieje.

2 SM 1969 4-00
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020
EXTRACCIÓN 8. Marque el cárter del diferencial (14) y el del eje para asegurarse
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 3. de que el cárter del diferencial (14) se instale en la misma
posición.
ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan lesiones y daños 9. Afloje y retire los pernos (13) de los alojamientos del diferencial
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los y del eje. Enrosque tres pernos de extracción para romper la
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación obturación entre los alojamientos del diferencial y del eje y para
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad separar ligeramente la unidad del diferencial del alojamiento del eje.
suficiente para poder realizar la operación con
seguridad. 10. Utilice un equipamiento adecuado de elevación y sujete el peso
de la unidad del diferencial.
1. Antes de desmontar las ruedas que se apoyan sobre la
calzada, conduzca el vehículo hasta un piso firme y nivelado, Nota: Al extraer el diferencial trasero, suelde un anillo en la parte
preferiblemente recorriendo un breve trayecto para calentar el inferior del cajón por encima del diferencial y acople el dispositivo
aceite. de elevación.

Nota: En caso de desmontar el diferencial trasero, eleve el cajón 11. Extraiga la unidad del diferencial fuera del alojamiento del eje y
y enclávelo con la barra de seguridad del cajón. colóquela con precaución sobre el suelo. Extraiga la unidad del
diferencial deslizándola por debajo del vehículo.
2. Accione el freno de estacionamiento y pare el motor.
INSTALACIÓN
3. Bloquee todas las ruedas sobre la calzada, coloque la barra de
bloqueo de la dirección en la posición de ‘Bloqueo’ y desconecte el Para la instalación, siga el mismo procedimiento que para la
interruptor principal de la batería (Off). extracción en sentido inverso.

4. Drene el aceite para engranajes del alojamiento del eje y de Nota: Aplique un agente sellante en las superficies de montaje del
ambos engranajes planetarios en un recipiente adecuado. alojamiento del eje y del cárter del diferencial.

5. Extraiga las unidades de los engranajes planetarios y los Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
semiejes del alojamiento del eje. En caso necesario, anote el lado de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080,
del cual se extrae el semieje largo y el corto. Véase la sección ESPECIFICACIONES DE LOS PARES DE APRIETE PARA
160-0030, UNIDAD DE LOS EJES (CUBO). PERNOS Y TUERCAS EN LOS EJES.

6. Identifique la relación entre la brida del eje de transmisión y la Añada aceite para engranajes del tipo especificado en la sección
brida del piñón del diferencial grabando marcas en las mismas. 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN, a través de la boca de
llenado/orificio de nivel del diferencial hasta que el aceite alcance la
7. Desconecte el eje de transmisión de la brida de accionamiento boca de llenado/el orificio de nivel. Llene las unidades de los
del diferencial. El eje de transmisión puede desmontarse si es engranajes planetarios hasta la ‘Línea de comprobación del nivel
conveniente. de aceite’.

SM 1969 4-00 3
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020

SM - 851

1 - Pasador de chaveta 10 -
Tuerca de ajuste 19 - Arandela 28 - Placa de acanaladura
2 - Tuerca almenada 11 -
Cojinete de rodillos 20 - Perno exterior
3 - Arandela 12 -
Cojinete de rodillos 21 - Alambre de bloqueo 29 - Placa de acanaladura
4 - Brida de accionamiento 13 -
Perno 22 - Sombrerete del interior
5 - Perno 14 -
Cárter del diferencial rodamiento 30 - Rueda dentada cónica
6 - Protector contra el polvo 15 -Arandela espaciadora 23 - Perno 31 - Piñón dentado cónico
7 - Junta del eje de piñón (pieza intermedia) 24 - Placa de cierre 32 - Eje
8 - Rodamiento 16 - Cojinete de rodillos 25 - Perno 33 - Alojamiento
9 - Arandela espaciadora 17 - Piñón dentado cónico 26 - Cubierta 34 - Perno
(pieza intermedia) 18 - Corona 27 - Arandela de empuje 35 - Anillo de empuje

Fig. 3 - Vista detallada del diferencial delantero y trasero

4 SM 1969 4-00
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020

SM - 852 DESMONTAJE
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 3.

Nota: El procedimiento de desmontaje descrito a continuación


parte del supuesto de que la unidad del eje se haya extraído
completamente del vehículo.

1. Marque la posición de montaje del cárter del diferencial (14) en


el alojamiento del eje como se indica con las flechas en la Fig. 4.
Extraiga los pernos de montaje (13).

Fig. 4 - Extracción de los pernos de montaje

SM - 853 2. Extraiga tanto las unidades planetarias como los semiejes


siguiendo el procedimiento descrito en la sección 160-0030,
UNIDAD DE LOS EJES (CUBO). Retire la unidad del diferencial
del alojamiento del eje con tres pernos de extracción y elévela del
alojamiento del eje como se indica en la Fig. 5.

Fig. 5 - Extracción de la unidad del diferencial

SM - 854 3. Extraiga el alambre de bloqueo (21) de los pernos (20 y 23)


como se indica con las flechas en la Fig. 6.

Fig. 6 - Extracción del alambra de bloqueo

SM - 855 4. Extraiga los pernos (23) y la placa de cierre (24) de los


sombreretes del rodamiento (22) como se indica en la Fig. 7.

Fig. 7 - Extracción de las placas de cierre

SM 1969 4-00 5
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020
5. Marque los sombreretes del rodamiento (22) y el cárter del SM - 856
diferencial (14) como se indica en la Fig. 8. Afloje las tuercas de
ajuste (10). Extraiga los pernos (20), las arandelas (19) y los
sombreretes del rodamiento (22).

Fig. 8 - Extracción de los sombreretes de los rodamientos

6. Extraiga ambas tuercas de ajuste (10) como se indica en la Fig. 9. SM - 857

Fig. 9 - Extracción de las tuercas de ajuste

7. Eleve la unidad del diferencial del cárter del diferencial (14) con SM - 858
la herramienta especial como se indica en la Fig. 10.

Fig. 10 - Extracción del diferencial

8. Extraiga los anillos exteriores de los cojinetes de rodillos SM - 859


cónicos (11 y 12). Extraiga el anillo interior de los rodamientos de
la cubierta (26) y el alojamiento (33) con un extractor como se
indica en la Fig. 11.

Fig. 11 - Extracción del anillo interior del rodamiento

6 SM 1969 4-00
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020

SM - 860 9. Extraiga los pernos (25) de la cubierta (26) como se indica en


la Fig. 12.

Fig. 12 - Extracción de los pernos de la cubierta

SM - 861 10. Marque la cubierta (26) y el alojamiento (33) como se indica


con las flechas en la Fig. 13 y retire la cubierta.

11. Extraiga la arandela de empuje (27), las dos placas de


acanaladura exterior (28), las dos placas de acanaladura interior
(29), el anillo de empuje (35) y la rueda dentada cónica (30).

12. Extraiga los cuatro piñones dentados cónicos (31) y el eje


(32) del alojamiento (33).

13. Extraiga la otra rueda dentada cónica (30), el anillo de empuje,


las dos placas de acanaladura interior (29), las dos placas de
acanaladura exterior (28) y las arandelas de empuje (27) del
alojamiento.
Fig. 13 - Extracción de la cubierta

SM - 862
14. Extraiga el anillo interior del cojinete de rodillos cónico (11) del
alojamiento (33) si es necesario. Si se extrae la corona (18) del
alojamiento (33), marque ambos para poderlos montar
posteriormente en la misma posición. Extraiga los pernos (34)
como se indica en la Fig. 14 y empuje la corona (18) hasta
extraerla del alojamiento (33).

15. Extraiga el pasador de chaveta (1), la tuerca de cabeza


almenada (2), la arandela (3) y la brida de accionamiento (4) del
piñón dentado cónico (17).

Fig. 14 - Extracción de los pernos de la corona

SM - 863
16. Extraiga y deseche la junta del eje de piñón (7) del cárter del
diferencial (14) como se indica en la Fig. 15.

Fig. 15 - Extracción de la junta del eje del piñón

SM 1969 4-00 7
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020
17. Empuje el piñón dentado cónico (17) fuera del cárter del SM - 864
diferencial (14) como se indica en la Fig. 16. Extraiga la arandela
espaciadora (15).

Fig. 16 - Empujando el eje del piñón para extraerlo

18. Use la herramienta especial indicada en la Fig. 17 para extraer SM - 865


el anillo interior del rodamiento del extremo del accionamiento del
piñón.

Fig. 17 - Tirando del anillo interior del rodamiento

REVISIÓN 5. Verifique que las superficies de ambas mitades de la carcasa


1. Limpie todas las piezas con un disolvente adecuado. Seque del diferencial no estén picadas, dañadas ni desgastadas.
todas las piezas, excepto los rodamientos, con aire comprimido o
con paños suaves y limpios que no dejen hilachas. NO HAGA 6. Durante el montaje y la instalación, verifique que las piezas
GIRAR los rodamientos con aire comprimido. Coloque los identificadas con marcas para facilitar el acoplamiento se
rodamientos sobre una superficie limpia, cúbralos con paños que coloquen en su posición correcta si todavía son útiles.
no dejen hilachas y déjelos secar.

2. Una vez las piezas estén limpias y secas, aplíqueles MONTAJE


inmediatamente una capa de aceite ligero para evitar su Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 3.
corrosión. Si las piezas no van a montarse inmediatamente,
trátelas con un agente antioxidante de buena calidad y Nota: Apriete todas las fijaciones sin par de apriete especificado
envuélvalas en papel tratado u otro material anticorrosivo. aplicando el par de apriete estándar indicado en la lista incluida en
la sección 300-0080, ESPECIFICACIONES DE LOS PARES DE
3. Antes de instalar la unidad del diferencial en el alojamiento del APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS EN LOS EJES.
eje, limpie el mismo por dentro y por fuera para eliminar todo
cuerpo extraño y suciedad. El primer paso del procedimiento de montaje es determinar el
grosor de la arandela espaciadora o la pieza intermedia (15). En la
4. Revise todos los engranajes, piñones y acanaladuras para Fig. 18 se ilustran las herramientas especiales necesarias para
comprobar la ausencia de dientes agrietados o rotos, desgaste determinar el tamaño de la pieza intermedia.
excesivo y superficies picadas o dañadas. Repare o cambie las Las dimensiones A + B + C = X (tamaño de la pieza intermedia).
piezas necesarias.

Nota: Si la corona o el piñón dentado cónico están defectuosos


deben cambiarse ambas piezas, ya que se suministran a juego.
Compruebe que los números de la corona y del piñón dentado
cónico se correspondan.

8 SM 1969 4-00
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020

SM - 866

1 Pistón de medición
Measuring Piston 15269936
Arandela
2 Thrust de empuje
Washer 15269935
3 Piezas
Adaptoradaptadoras
Pieces 15269937
Árbol de medición
4 Measuring Shaft 15269934

Fig. 18 - Determinación del grosor de la pieza intermedia

SM - 867 1. Use un palpador para determinar el espacio entre el pistón de


medición y el árbol de medición como se indica en la Fig. 19. Por
ejemplo:

Dimensión ‘A’ + ‘B’ = 191,8 mm (7.551 in)


+ Dimensión ‘C’ = 15,0 mm (0.591 in)
(mitad del diámetro del árbor de medición).

Dimensión ‘X’ = 206,8 mm (8.142 in)

Fig. 19 - Determinación del espacio entre el piñón y el eje

SM - 868 2. Determine el grosor del cojinete de rodillos cónico (16) como se


indica en la Fig. 20. Por ejemplo:

(Borde recto +
bloques calibradores) = 90,0 mm (3.543 in)
- Valor medido = 43,9 mm (1.728 in)

Grosor del cojinete = 46,1 mm (1.815 in)

Fig. 20 - Determinación del grosor del rodamiento

SM 1969 4-00 9
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020
3. La flecha en la Fig. 21 señala una dimensión grabada en la SM - 869
superficie del piñón dentado cónico (17). Por ejemplo: 159,90 mm
(6.295 in).

Dimensión ‘XI’ = 46,10 mm (1.815 in)


(Grosor del cojinete)
+ 159,90 mm (6.295 in)
= 206,00 mm (8.110 in)
Ejemplo:
Dimensión ‘X’ = 206,80 mm (8.142 in)
- Dimensión ‘XI’ = 206,00 mm (8.110 in)

Grosor de la pieza
intermedia = 0,80 mm (0.032 in) Fig. 21 - Dimensión en la superficie del piñón de
accionamiento

4. Coloque una pieza intermedia (15) del grosor obtenido SM - 870


siguiendo los pasos 1, 2 y 3 en el cárter del diferencial (14) como
se indica en la Fig. 22.

Fig. 22 - Colocar la pieza intermedia en el alojamiento

5. Empuje el anillo exterior del cojinete de rodillos cónico (16) al SM - 871


interior del cárter del diferencial (14) con una herramienta especial
de empuje como se indica en la Fig. 23.

Fig. 23 - Instalando el anillo exterior del rodamiento

6. Gire el cárter del diferencial (14) al revés e instale el anillo SM - 872


exterior del cojinete cónico (8) en el orificio del mismo como se
indica en la Fig. 24.

Fig. 24 - Instalando el anillo exterior del rodamiento

10 SM 1969 4-00
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020

SM - 873 7. Caliente el anillo interior del cojinete de rodillos cónico (16) a


aprox. 90°C y móntelo en el eje del piñón dentado cónico (17).
Verifique que se asiente sobre el talón del eje como se indica en la
Fig. 25.

Fig. 25 - Instalando el anillo interior del rodamiento

SM - 874 8. Los pasos siguientes son necesarios para determinar el grosor


de la arandela espaciadora (9). Coloque el anillo especial de
medición sobre el talón del piñón dentado cónico (17) como se
indica con las flechas en la Fig. 26.

Fig. 26 - Determinar el grosor del espaciador

SM - 875 9. Coloque el piñón dentado cónico previamente montado (17) en


un tubo distanciador adecuado. Levante el cárter del diferencial
(14) y colóquelo con precaución sobre el piñón. Caliente el anillo
interior del cojinete (8) a aprox. 90°C y móntelo en el eje del piñón
dentado cónico (17). Empuje el anillo interior del cojinete hasta que
se asiente junto al anillo exterior como se indica en la Fig. 27.

Fig. 27 - Instalación del piñón en el alojamiento

SM - 876
10. Si se ha extraído el protector contra el polvo (6) de la brida de
accionamiento (4), encástrelo de nuevo en la brida de accionamiento.
Acople la brida de accionamiento (4) al piñón (17). Monte la
tuerca almenada (2) y apriétela a un par de apriete de 600 Nm.
Compruebe la resistencia de rodamiento como se indica en la Fig.
28. La resistencia de rodamiento deberá ser de 1,1 a 2,3 Nm.

Nota: La resistencia de rodamiento correcta se obtiene aflojando


o apretando la tuerca almenada. Anote el valor del par, ya que se
necesitará más adelante.

Fig. 28 - Comprobación de la resistencia de rodamiento

SM 1969 4-00 11
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020
11. Retire la tuerca almenada (2), extraiga la brida de SM - 877
accionamiento (4) y retire el piñón dentado cónico (17) del cárter
del diferencial (14). Retire y mida el anillo de medición con un
micrómetro. El grosor del anillo de medición comprimido es el
grosor de la arandela espaciadora (9).

Coloque la arandela espaciadora (9) en el talón del eje de piñón.


Instale luego el piñón dentado cónico montado en el cárter del
diferencial (14).

12. Aplique una capa de agente sellante en el perímetro de la junta


del eje del piñón (7). Dirija el labio de la junta (7) hacia dentro e
introduzca la misma en el cárter del diferencial (14) con el
embutidor de la junta como se indica en la Fig. 29.
Fig. 29 - Montaje de la junta del eje
13. Deslice la brida de accionamiento (4) en el piñón dentado
cónico (17). Coloque la arandela (3) en el eje del piñón y enrosque
la tuerca almenada (2). Aplique el par de apriete determinado en el SM - 878
paso 10 en la tuerca almenada. Bloquee la tuerca almenada en su
lugar (2) con un pasador de chaveta (1).

14. Si se ha extraído la corona (18) del alojamiento (33),


compruebe que las superficies de ambos estén limpias y sin
grasa. Monte dos pernos de alineación, alinee las marcas y
empuje la corona hasta montarla. Monte los pernos (34) y
compruebe la excentricidad de la corona con un indicador de
cuadrante. La excentricidad máxima permitida es de 0,08 mm.

15. Caliente el anillo interior del cojinete de rodillos (12) a 90°C y


empújelo en el cubo del alojamiento (33) hasta que se asiente
firmemente.
Fig. 30 - Montaje del eje y de los piñones dentados
cónicos
16. Coloque una arandela de empuje (27) con la ranura de
lubricación dirigida hacia arriba. SM - 879

17. Monte alternadamente una placa de acanaladura exterior (28)


y luego una placa de acanaladura interior (29) hasta que todas las
placas estén instaladas.

18. Monte el anillo de empuje (35) en la parte superior de la placa de


acanaladura interior (29). Monte el anillo de empuje (35) con la
superficie abierta hacia arriba.

19. Monte una rueda dentada cónica (30) en el anillo de empuje


(35). Compruebe que la rueda dentada cónica se acople al
acanalado de las dos placas de acanaladura interior (29).

20. Monte los ejes (32) en los piñones dentados cónicos (31) y Fig. 31 - Montaje de las ruedas dentadas cónicas
móntelo en la rueda dentada cónica instalada (30) como se indica
en la Fig. 30.
SM - 880

21. Monte la otra rueda dentada cónica (30) y el otro anillo de


empuje (35) con la superficie plana hacia arriba como se indica en
las Figs. 31 y 32.

Fig. 32 - Montaje del anillo de empuje

12 SM 1969 4-00
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020

SM - 881 22. Monte alternadamente una placa de acanaladura interior (29)


y luego una placa de acanaladura exterior (28) hasta que todas
las placas estén instaladas.

23. Determine el juego axial entre las placas y el alojamiento como


se indica en las Figs. 33 y 34.

Paso 1 - Determine la dimensión entre la superficie de la carcasa


y la placa de acanaladura interior (29). Por ejemplo - la medición
es de 6,00 mm (0.236 in).

Paso 2 - Determine la dimensión entre el alojamiento (33) y la


superficie de la cubierta (26). Por ejemplo - la medición es de 5,80
mm (0.228 in).
Fig. 33 - Determinar el huelgo axial
Dimensión paso 1 .................. 6,00 mm (0.236 in)
Dimensión paso 2 .................. 5,80 mm (0.228 in)
SM - 882
Diferencia .............................. 0,20 mm (0.008 in)

El juego axial correcto entre la cubierta del alojamiento y ambos


juegos de placas es entre 0,20 y 0,80 mm (0.008 - 0.031 in). El
juego axial debería ser lo más próximo posible a 0,20 mm (0.008
in). El juego axial se controla instalando distintos grosores de
placas de acanaladura interior. Véase el manual de piezas para
conocer los distintos grosores disponibles de las placas.

Fig. 34 - Determinar el huelgo axial

SM - 883 24. Coloque la arandela de empuje (27) en la rueda dentada


cónica (30) como se indica en la Fig. 35.

25. Caliente el anillo interior del cojinete de rodillos (11) a aprox.


90°C y empújelo en el cubo de la cubierta (26) hasta que se
asiente firmemente contra la misma.

Fig. 35 - Montaje de la arandela de empuje

SM - 884
26. Coloque la cubierta (26) en el alojamiento (33), cubra las
roscas de los pernos de vástago reducido (25) con Loctite 270 y
una la cubierta y el alojamiento como se indica en la Fig. 36. Use
sólo pernos de vástago reducido. Apriete los pernos (25) con un
par de apriete de 110 Nm.

Fig. 36 - Fijar la cubierta y el alojamiento

SM 1969 4-00 13
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020
27. Coloque los anillos exteriores de los cojinetes de rodillos (11 y SM - 885
12) en ambos extremos del diferencial. Monte la corona (18) en el
cárter del diferencial (14) usando la herramienta especial de
elevación como se indica en la Fig. 37.

Fig. 37 - Montaje de la unidad de la corona

28. Aplique Molicote en las roscas de las tuercas de ajuste (10) y SM - 886
enrósquelas en las copas inferiores de los rodamientos
dejándolas sueltas, como se indica en la Fig. 38.

Fig. 38 - Montaje de las tuercas de ajuste

29. Alinee las marcas y monte los sombreretes de los rodamientos SM - 887
(22) con la arandela (19) y los pernos (20) como se indica en la Fig.
39. Apriete los pernos (20) a un par de 295 Nm.

Fig. 39 - Montaje de los sombreretes de los rodamientos

30. Enrosque ambas tuercas de ajuste (10) en los sombreretes SM - 888


del rodamiento (22) como se indica hasta que la anchura del
estribo sea entre 340 y 340,30 mm (13.386 - 13.400 in)
diagonalmente a través de los enganches de los sombreretes del
rodamiento, como se indica en la Fig. 40.

Nota: Las tuercas de ajuste del rodamiento (10) cumplen dos


funciones básicas: carga previa de los rodamientos y
posicionamiento de la corona (18) para obtener la holgura
correcta entre la misma y el piñón dentado cónico (17).

Fig. 40 - Medición de la anchura del estribo

14 SM 1969 4-00
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020

SM - 889 31. Para comprobar la holgura entre la corona (18) y el piñón


dentado cónico (17), monte un indicador de cuadrante en ángulo
recto con respecto al diámetro exterior del flanco del diente de la
corona como se indica en la Fig. 41. Balancee la corona hacia
adelante y hacia atrás sin mover el piñón dentado cónico. La
holgura debería ser de 0,30 mm (0.012 in).

Nota: La holgura puede ajustarse sin cambiar la carga previa del


rodamiento aflojando una tuerca de ajuste del mismo un número
determinado de ranuras y apretando la tuerca de ajuste opuesta
el mismo número de ranuras.

Fig. 41 - Medición del huelgo

SM - 890 32. Para medir la excentricidad de la corona, monte un indicador


de cuadrante en la parte trasera de la corona (18) como se indica
en la Fig. 42. Gire la corona con precaución (18) y observe la
lectura del indicador. La excentricidad máxima permitida es de
0,08 mm.

Fig. 42 - Medición de la excentricidad de la corona

SM - 891 33. Para comprobar el patrón de los dientes de la corona (18),


aplique azul de prusia, minio de plomo u otro tinte de fácil limpieza
en unos 12 dientes de la corona. Al girar el piñón, la pintura se
desprende por el contacto entre los dientes, dejando las áreas,
puntos y formas del contacto fácilmente visibles como se indica
en la Fig. 43.

En las páginas siguientes se encuentra patrones de los dientes


del engranaje correspondientes al sistema Gleason.

Fig. 43 - Comprobación del patrón de contacto

SM - 892 34. Cuando todos los ajustes y los patrones de los engranajes
sean correctos, fije las placas de bloqueo de las tuercas de ajuste
(24) en su lugar con pernos (23) y alambre de bloqueo (21) como
se indica en la Fig. 44.

Fig. 44 - Bloqueo de las tuercas de ajuste

SM 1969 4-00 15
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020
SISTEMA DE DIENTES DE ENGRANAJES SM - 895
GLEASON
El patrón ideal de contacto de los dientes indicado en las Figs. 45
y 46 muestra que la distancia entre piñones es correcta.

Si los patrones obtenidos son los mismos que los indicados en las
Figs. 47 y 48, reduzca la distancia entre piñones (Fig. 49).

Si los patrones obtenidos son los mismos que los indicados en las
Figs. 50 y 51, aumente la distancia entre piñones (Fig. 52).

Fig. 47 - Lado sin impulso (cóncavo)

SM - 893 SM - 896

Fig. 45 - Lado sin impulso (cóncavo) Fig. 48 - Lado de accionamiento (convexo)

SM - 894 SM - 897

Fig. 46 - Lado de accionamiento (convexo) Fig. 49 - Reducir la distancia entre piñones

16 SM 1969 4-00
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020

SM - 898

Fig. 50 - Lado sin impulso (cóncavo)

SM - 899

Fig. 51 - Lado de accionamiento (convexo)

SM - 900

Fig. 52 - Aumentar la distancia entre piñones

SM 1969 4-00 17
Unidad del eje trasero - Cabezal de accionamiento del diferencial
Sección 160-0020
MANTENIMIENTO Si se perciben ruidos chirriantes o traqueteos procedentes del
Es imprescindible que la unidad del diferencial esté correctamente diferencial, pare la unidad inmediatamente. Un solo diente del
lubricada para que proporcionen el rendimiento adecuado. En la engranaje puede producir desperfectos en todos los engranajes y
sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN, se ofrece la rodamientos. Si el diferencial falla, extraiga los semiejes y
información completa acerca de los intervalos de lubricación y el desconecte el eje de transmisión antes de mover el vehículo.
lubricante a utilizar.
ADVERTENCIAS
HERRAMIENTAS ESPECIALES Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
Solicite las herramientas especiales mencionadas en esta sección materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
a su distribuidor. Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
PARA EL MANTENIMIENTO, para conocer el número de pieza de suficiente para poder realizar la operación con
las herramientas generales y los agentes sellantes necesarios. seguridad.

DIAGNÓSTICO DEL DIFERENCIAL Al retirar los semiejes o el eje de transmisión, el


freno de estacionamiento no es efectivo.
Los ruidos y vibraciones que se originan en los neumáticos, la
transmisión, los engranajes planetarios y el eje de transmisión se
transmiten con facilidad y pueden atribuirse por error al
diferencial. Por tanto, compruebe todas las fuentes posibles del
ruido antes de desmontar el diferencial.

TABLA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN
Vibración Diente del engranaje roto Cambiar el diente dañado
Desviación excesiva del piñón o del alojamiento Desmontar, corregir o cambiar la pieza que
con pestañas produce el fallo
Ruido constante Rodamiento desgastado Cambiar las piezas desgastadas
Engranaje dañado o desgastado Cambiar los engranajes
Ruido en el accionamiento Corona o engranaje diferencial demasiado ajustados Ajustar correctamente
Ruido en cuestas Cojinetes dañados Cambiar los cojinetes
Ajuste suelto entre la corona y el engranaje diferencial Ajustar correctamente
Juego excesivo del extremo del engranaje diferencial Ajustar correctamente
Ruido en curvas Funcionamiento normal del diferencial de Use un aceite EP con aditivos para
deslizamiento limitado deslizamiento limitado. Véase la sección
300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
Piñones dentados cónicos y ruedas dentadas Cambiar los engranajes
cónicas desgastados
Ejes desgastados o dañados (crucetas) Cambie los ejes (crucetas)
Pérdida de lubricante Juntas del aceite desgastadas Cambiar las juntas
Tuercas o pernos sueltos Apretar las tuercas y los pernos al par correcto
Carcasa o caja agrietada Reparar o cambiar la carcasa o la caja

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE
FIG. No ELEMENTO No NOMBRE PIEZA Nm lbf ft
3 2 Tuerca almenada 600 443
3 20 Perno 295 218
3 25 Perno 110 82

* * * *

18 SM 1969 4-00
Unidad del eje trasero - Unidad de los ejes (cubo)
Sección 160-0030

SM - 1781

30

10
31 7 8

5 33
32

35
34

13 12

6
9 11
22
28
2,3
1 4
38
21 37
17
14 15

24
23
27 25
29 26
18
36

20 19
16
1- Portacubos 29 - Tuerca almenada
2- Tornillo de sombrerete 11 - Perno de la rueda 20 - Anillo de retención 30 - Alojamiento del eje
3- Tornillo de sombrerete 12 - Tuerca de la rueda 21 - Arandela de empuje 31 - Disco del freno
4- Arandela 13 - Arandela de bloqueo 22 - Perno 32 - Tornillo de
5- Tuerca 14 - Placa de cierre 23 - Junta tórica sombrerete
6- Cojinete de rodillos 15 - Tornillo de fijación 24 - Tapón de rosca 33 - Arandela
7- Anillo interior del cojinete 16 - Corona 25 - Arrastrador 34 - Pasador hendido
8- Anillo exterior del cojinete 17 - Árbol de la rueda satélite 26 - Arandela de empuje 35 - Pasador hendido
9- Junta del eje 18 - Portador planetario 27 - Clavija ranurada 36 - Pieza intermedia
10 - Cubo 19 - Engranaje planetario 28 - Semieje 37 - Junta tórica
38 - Tapón
Fig. 1 - Vista detallada los elementos planetarios y la rueda

OPERACIÓN El árbol de rueda satélite (17) gira en sentido horario y los cuatro
Los números y las letras entre paréntesis corresponden a la Fig. engranajes planetarios (19) engranados con el árbol de rueda
1. satélite (17) giran en sentido antihorario. La corona (16) está
unida mediante acanaladuras al portacubos (1), que no gira sino
La potencia del diferencial se transmite a través de un árbol de eje que hace que los engranajes planetarios (19), engranados a la
completamente flotante conectado a un árbol de rueda satélite corona (16), giren alrededor de la misma en sentido horario. Ya
(17) mediante un arrastrador (25). que el portador planetario (18) está unido con pernos al cubo de la
rueda (10), la rueda gira en sentido horario.

SM 2194 Rev 1 6-03 1


Unidad del eje trasero - Unidad de los ejes (cubo)
Sección 160-0030
EXTRACCIÓN Y DESMONTAJE SM - 1026

Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

Nota: Al desmontar, limpie todas las piezas con parafina u otro


agente limpiador adecuado y colóquelas sobre una superficie de
trabajo limpia.

ADVERTENCIAS
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con Fig. 2 - Extracción del portador planetario del cubo
seguridad.

Para evitar lesiones y daños materiales debe


SM - 1027
seguirse estrictamente el procedimiento que describe el
desmontaje del neumático y la llanta, en la sección 160-
0050, RUEDA, LLANTA Y NEUMÁTICO.

Si es necesario extraer componentes durante el


desmontaje, use una broca suave para evitar causar
daños materiales y lesiones.

1. Antes de desmontar las ruedas que se apoyan sobre la


calzada, conduzca el vehículo hasta un piso firme y nivelado,
preferiblemente recorriendo un breve trayecto para calentar el
aceite.
Fig. 3 - Extracción de la unidad del portador planetario
2. Accione el freno de estacionamiento y pare el motor.

3. Bloquee las ruedas sobre la calzada que lo requieran, coloque 9. Marque el punto de coincidencia entre el portador planetario
la barra de bloqueo de la dirección en la posición de ‘Bloqueo’ y (18) y el cubo (10) para facilitar la instalación.
desconecte el interruptor principal de la batería (Off).
10. Extraiga los pernos (22), separe el portador planetario (18) del
4. Con las ruedas sobre la calzada aún en el suelo, afloje las cubo (10) y colóquelo sobre el suelo con los engranajes
tuercas de las ruedas (12). planetarios (19) dirigidos hacia arriba. Si es necesario, coloque
pernos de cric en los orificios roscados destinados a los mismos
5. Eleve el eje con un gato y sujételo con soportes o maderos como se indica en la Fig. 2.
colocados en lugares adecuados.
11. Extraiga el anillo interior del cojinete (7) del portacubos (1).
6. Sujete la unidad del neumático y la llanta con una eslinga
adecuada y acople un dispositivo de elevación conveniente. 12. Eleve el árbol de rueda satélite (17) de la unidad del portador
Retire las tuercas de las ruedas (12) y extraiga la unidad del planetario (18). Extraiga los anillos retén (20) y extraiga los
neumático y la llanta de la máquina. Extraiga la rueda opuesta de engranajes planetarios (19) del portador planetario (18) tirando de
la calzada siguiendo el mismo procedimiento. los mismos. Extraiga la arandela de empuje (21).

7. Coloque recipientes adecuados debajo del diferencial y de 13. Extraiga el arrastrador (25) del semieje (28). Extraiga la
ambos cubos (10). Retire el tapón de drenaje del diferencial y arandela de empuje (26) de las clavijas ranuradas (27) en el
drene el aceite del diferencial. portacubos (1). Extraiga el semieje (28) del alojamiento del eje
(30) tirando del mismo.
8. Gire los cubos (10) hasta que los tapones de rosca (24) se
encuentren en su posición más baja. Retire los tapones de rosca 14. Retire la pinza del freno. Véase la sección 165-0010,
(24) y las juntas tóricas (23) y drene el aceite de los cubos. COMPONENTES DE LOS FRENOS - TRASEROS

2 SM 2194 Rev 1 6-03


Unidad del eje trasero - Unidad de los ejes (cubo)
Sección 160-0030

SM - 1028 18. Extraiga la junta del eje (9), el cojinete de rodillos (6) y el anillo
exterior del cojinete (8) del cubo (10) como se indica en la Fig. 5.

19. Si es necesario retirar el portacubos (1) del alojamiento del eje


(30), marque el punto de coincidencia de los mismos para facilitar
el posterior montaje. Sujete el portacubos (1) con un equipamiento
de elevación adecuado y extraiga los tornillos de sombrerete (2 y
3), las arandelas (4), las tuercas (5) y los pasadores ranurados
(34 y 35). En caso necesario, golpee ligeramente el portacubos
(1) para separarlo del alojamiento del eje (30).

20. Si es necesario, empuje o presione los pernos de las ruedas


(11) para extraerlos del cubo (10).

Fig. 4 - Extracción de la tuerca almenada


REVISIÓN
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
SM - 1029
Limpie minuciosamente todas las piezas con un disolvente
adecuado y séquelas con aire comprimido. Examine todas las
piezas para comprobar que no presenten un desgaste excesivo y
cámbielas si es necesario. Examine las arandelas de empuje (21
y 26) para comprobar que no presenten rebabas y que estén
completamente planas. Cambie todas las juntas tóricas.

MONTAJE E INSTALACIÓN
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista


de los pares de apriete en la sección 300-0080,
Fig. 5 - Extracción del anillo exterior del cojinete ESPECIFICACIONES DE LOS PARES DE APRIETE PARA
PERNOS Y TUERCAS EN LOS EJES.

SM - 1030

ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que el equipamiento de
elevación esté correctamente fijado y que tenga la
capacidad suficiente para poder realizar la operación
con seguridad.

1. Cubra la brida de montaje del alojamiento del eje (30) con


agente sellante Loctite 574 y alinee la marca del portacubos (1)
con la del alojamiento del eje (30). Sujete el portacubos (1) en el
alojamiento del eje (30) con tornillos de sombrerete (2 y 3),
arandelas (4), tuercas (5) y pasadores ranurados (34 y 35).
Fig. 6 - Montaje de los pernos de las ruedas Apriete los tornillos de sombrerete (2 y 3) con un par de apriete de
460 Nm.

15. Extraiga dos tornillos de fijación (15) y la placa de cierre (14) de 2. Si se han extraído, monte nuevos pernos de las ruedas (11) en
la corona (16). Extraiga la tuerca almenada (29) del portacubos (1) el cubo (10) con la herramienta especial indicada en la Fig. 6.
con la herramienta especial (15269943, llave de tubo) como se indica
en la Fig. 4. Extraiga las piezas intermedias (36) del portacubos (1). 3. Coloque el disco del freno (31) en el cubo (10) y fíjelo con
tornillos de sombrerete (32) y arandelas (33). Apriete los tornillos
16. Use un equipamiento de elevación adecuado y extraiga la de sombrerete (32) con un par de apriete de 295 Nm.
corona (16) y la unidad del cubo (10) del portacubos (1).

17. Si es necesario, extraiga los tornillos de sombrerete (32), las


arandelas (33) y el disco de freno (31) del cubo (10).

SM 2194 Rev 1 6-03 3


Unidad del eje trasero - Unidad de los ejes (cubo)
Sección 160-0030
4. Monte un cojinete de rodillos (6) en el orificio interior del cubo SM - 1031
(10) con la herramienta especial (15275085, llave). Aplique agente
sellante Loctite 574 en el diámetro exterior de la junta del eje (9),
coloque el labio de la junta hacia abajo y empuje la junta del eje (9)
en el orificio del cubo (10) con la herramienta especial (15275086,
llave) como se indica en la Fig. 7. Gire el cubo y empuje el anillo
exterior del rodamiento (8) en el orificio del cubo con la
herramienta especial (15269896, llave). Nota: Es necesario
utilizar la manivela de la llave (15269898).

5. Eleve la unidad del cubo (10) utilizando un equipamiento de


elevación adecuado, extreme las precauciones para evitar dañar
el labio de la junta del eje (9) y deslice la unidad del cubo (10) en el
portacubos (1). Compruebe que la unidad del cubo (10) se
asiente firmemente sobre el talón del portacubos (1). Fig. 7 - Montaje de la junta del eje

6. Monte el anillo interior del cojinete (7) en el extremo acanalado


del portacubos (1) como se indica en la Fig. 8. Compruebe que el SM - 1032
anillo interior se asiente firmemente.

7. Deslice la corona (16) sobre la acanaladura del portacubos (1).


Compruebe que se introduzca completamente.

8. Seleccione la pieza intermedia (36) y móntela sobre las


acanaladuras del portacubos (1) de modo que el borde frontal de
la corona (16) sobresalga entre 0,03 y 0,30 mm.

9. Monte una tuerca almenada (29) en las roscas del portacubos


(1) y apriete la tuerca ranurada (29) a un par de apriete de 1 000
Nm con la herramienta especial (15269943, llave de tubo) como
se indica en la Fig. 9.
Fig. 8 - Montaje del anillo interior del cojinete
Nota: Durante el proceso de apriete, el cubo de la rueda debe
girar.
SM - 1033

10. Compruebe la resistencia de rodamiento del cubo (10) enrollando


una cuerda alrededor del mismo y tirando de ella con una escala
adecuada como se indica en la Fig. 10. La resistencia de rodamiento
(T) debería ser entre 12 y 18 Nm para cojinetes nuevos y entre 6 y
9 Nm para cojinetes usados.

La fórmula para calcular F es:


F = T/R

Donde:
F = Fuerza de tracción en N
T = Resistencia de rodamiento en Nm
R = Radio del cubo en m
Fig. 9 - Apriete de la tuerca almenada
Ajuste el grosor de la pieza intermedia (36) para conseguir la
resistencia adecuada de rodamiento. Si no se alcanza el par de
SM - 1034
rodamiento, seleccione una pieza intermedia (36) menos gruesa.
Si el par de rodamiento se excede, seleccione una pieza F
intermedia (36) más gruesa.

11. Una vez conseguida la resistencia de rodamiento adecuada,


extraiga la tuerca almenada (29).

Fig. 10 - Comprobación de la resistencia de rodamiento


del cubo

4 SM 2194 Rev 1 6-03


Unidad del eje trasero - Unidad de los ejes (cubo)
Sección 160-0030

SM - 1035
15. Deslice con precaución el semieje (28) por el orificio del
portacubos (1) hasta que el semieje se acople a la rueda dentada
cónica del diferencial por acanaladura. Coloque la arandela de
empuje (26) en las clavijas ranuradas (27) del portacubos (1).
Introduzca el arrastrador (25) en el semieje (28).

16. Presione las unidades del engranaje planetario (19) en las


clavijas del portador planetario (18) como se indica en la Fig. 11.
Fije los engranajes planetarios montando anillos de retención (20).

17. Coloque la arandela de empuje (21) en la entalladura del


portador planetario (18).
Antes de colocar el árbol de la rueda satélite (17), determine el huelgo
axial del mismo antes de montar la unidad planteria en el cubo.
Fig. 11 - Montaje de las unidades del engranaje planetario El huelgo axial necesario es entre 0,3 y 0,5 mm y puede
conseguirse montando arandelas de empuje de distintos tamaños
(21).
SM - 2830
Nota: Las arandelas de empuje están disponibles en los tamaños
siguientes: 6.5 mm, 6.3 mm, 6.0 mm, 5.0 mm, 3.5 mm, 3.3 mm,
Y 3.1 mm, 2.9 mm y 2.7 mm.
A
X Determine el huelgo axial del árbol de la rueda satélite (17) como
sigue:

a. Coloque el portador planetario montado (18) como se indica en


la Fig. 12. Coloque una regleta recta en la parte superior de los
PORTADOR
PLANET PLANETARIO
CARRIER engranajes planetarios y mida las dimensiones hasta la superficie
de montaje del portador (dimensión ‘X’) y la arandela de empuje
(21) (dimensión ‘Y’). Obtenga la diferencia y anótela como
dimensión ‘A’.
Fig. 12 - Medición de la dimensión ‘A’
Ejemplo:
Dimensión ‘X’ = 100,00 mm (3.937 in)
SM - 2831 Dimensión ‘Y’ = 85,40 mm (3.362 in)
Dimensión ‘A’ = 14,60 mm (0.575 in)
CUBO
HUB
b. Introduzca el árbol de la rueda satélite (17) completamente en
el arrastrador (25). Coloque una regleta recta sobre la superficie
de montaje del cubo (10) y mida la distancia desde dicha
superficie hasta el extremo del árbol de la rueda satélite (17)
como se indica en la Fig. 13. Anote el resultado como dimensión
‘B’.

Ejemplo:
B ÁRBOL DE LA SHAFT
SUN GEAR RUEDA SATÉLITE Dimensión ‘B’ = 14,90 mm (0.587 in)

Ejemplo:
Fig. 13 - Medición de la dimensión ‘B’
Dimensión ‘A’ =
14,60 mm (0.575 in)
12. Aplique Loctite 243 en las roscas del portacubos (1) y en la Dimensión ‘B’ =
tuerca almenada (29). Monte la tuerca almenada (29) en las 14,90 mm (0.587 in)
roscas del portacubos (1) y apriete la tuerca ranurada (29) a un Diferencia (huelgo axial) = 0,30 mm (0.012 in)
par de apriete de 1 000 Nm con la herramienta especial indicada
en la Fig. 9.

13. Monte la placa de cierre (14) y fíjela con tornillos de fijación


(15). Apriete los tornillos de fijación (15) a 79 Nm.

14. Verifique de nuevo la resistencia de rodamiento del cubo (10).


La resistencia de rodamiento (T) debería ser entre 12 y 18 Nm
para cojinetes nuevos y entre 6 y 9 Nm para cojinetes usados.

SM 2194 Rev 1 6-03 5


Unidad del eje trasero - Unidad de los ejes (cubo)
Sección 160-0030
18. Extraiga el árbol de la rueda satélite (17) del arrastrador (25) y MANTENIMIENTO
acople el portador planetario (18) a los engranajes planetarios
Es imprescindible que el grupo de los ejes esté correctamente
(19).
lubricado para que proporcionen el rendimiento adecuado. En la
sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN se ofrece la
19. Aplique agente sellante Loctite 574 en la superficie del
información completa acerca de los intervalos de lubricación y el
portador planetario (18). Monte la unidad del portador planetario
lubricante a utilizar.
(18) en el cubo (10) y fíjela con pernos (22). Apriete los pernos
(22) con un par de apriete de 190 Nm.
HERRAMIENTAS ESPECIALES
20. Coloque una junta tórica nueva (23) en el tapón de rosca (24)
Solicite las herramientas especiales mencionadas en esta sección
y enrosque el tapón de rosca en la superficie exterior del portador
a su distribuidor. Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS
planetario (18). Apriete el tapón de rosca (24) a 80 Nm.
PARA EL MANTENIMIENTO, para conocer el número de pieza de
las herramientas generales y los agentes sellantes necesarios.
21. Monte la pinza del freno. Véase la sección 165-0010,
COMPONENTES DE LOS FRENOS - TRASEROS.
DIAGNÓSTICO DE LOS EJES
22. Monte el tapón de drenaje del diferencial. Añada aceite para
engranajes del tipo especificado en la sección 300-0020, Los ruidos procedentes de los neumáticos, la transmisión, los
SISTEMA DE LUBRICACIÓN, a través de la boca de llenado/ frenos o los ejes de transmisión pueden atribuirse por error a los
orificio de nivel del diferencial hasta que el aceite alcance la boca componentes del eje, por lo que deben examinarse todas las
de llenado/el orificio de nivel. fuentes de ruido posibles antes de determinar la avería del eje.

23. Llene las unidades planetarias hasta la línea de nivel con


aceite para engranajes del tipo especificado en la sección 300- ADVERTENCIA
0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
24. Monte de nuevo las ruedas de la calzada y apriételas con las materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
tuercas para ruedas (12). Retire los soportes o los maderos y estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
descienda la máquina hasta el suelo. Apriete completamente las suficiente para poder realizar la operación con
tuercas de las ruedas a un par de apriete de 590 Nm. Retire los seguridad.
calces de las ruedas.
Los ruidos causados efectivamente por el eje pueden
Nota: Compruebe y apriete las tuercas de las ruedas si es determinarse elevando la máquina hasta que todas las ruedas
necesario tras las primeras 10 horas de operación. Compruebe el estén suspendidas. Bloquee la máquina firmemente en esta
par de apriete cada 50 horas de operación (semanalmente). posición. Ponga en marcha el tren de la transmisión a una
velocidad moderada. Asegúrese de que todas las ruedas estén
elevadas y, para evitar que se produzcan daños en el diferencial,
compruebe que no se produzca arrastre de los frenos.

TABLA DE DIAGNÓSTICO DE LOS EJES


PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN
Ruidos Lubricante insuficiente o incorrecto Comprobar el nivel. Rellenar con lubricante del tipo y
grado correctos.

Rodamientos de las ruedas dañados o Cambie los rodamientos de las ruedas.


rugosos
Los dientes de la rueda en la unidad Cambie el engranaje
planetaria están despuntados
Pérdida de lubricante El lubricante produce espuma excesiva Drénelo y rellene lubricante del tipo y grado correctos

Junta del aceite desgastada o rota Cambie la junta del aceite


Tuercas o pernos sueltos Apriételos
Ganancia de lubricante Lubricante incorrecto Drénelo y rellene lubricante del tipo y grado correctos
Las unidades planetarias se Cojinetes agarrotados Cambie los cojinetes
calientan

6 SM 2194 Rev 1 6-03


Unidad del eje trasero - Unidad de los ejes (cubo)
Sección 160-0030

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE

FIG. No ELEMENTO No NOMBRE Nm lbf ft


1 2 Tornillo de sombrerete 460 340
1 3 Tornillo de sombrerete 460 340
1 12 Tuerca de la rueda 590 435
1 15 Tornillo de fijación 79 58
1 22 Perno 190 140
1 24 Tapón de rosca 80 60
1 32 Tornillo de sombrerete 295 220

* * * *

SM 2194 Rev 1 6-03 7


GRUPO DEL EJE TRASERO- Llanta y neumático de la rueda
Sección 160-0050

SM - 1038

1 - Bridas
2 - Junta tórica 5 -Llanta de rueda 8 - Accionador (si se utiliza)
3 - Banda del talón 6 - Unidad de la válvula 9 -Arandela de seguridad
4 - Anilla de bloqueo 7 - Tapón de válvula 10 - Tuerca de la rueda

Fig. 1 - Vista seccional de la llanta de la rueda

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO elevación: bloque de cadenas y polipasto de izar, grúa móvil,


La llanta y la unidad de la rueda han sido diseñadas para poder carretilla elevadora, grúa con pala,o una herramienta trípode para
ser sustituidas por una llanta con neumáticos previamente el cambio de neumáticos.
montados. El neumático y la llanta pueden extraerse de la
máquina como una sola unidad y llevarse a un lugar más
adecuado para el desmontaje del neumático de la llanta. PREPARATIVOS PARA EL MANTENIMIENTO

En esta sección se describen los procedimientos para retirar el


neumático y la llanta del vehículo, para desmontar el neumático de ADVERTENCIA
la llanta y las operaciones a realizar con las manos, con
Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento
herramientas hidráulicas y herramientas especiales.
o revisión en los componentes de los neumáticos o de
las llantas, y con el fin de evitar que se produzcan
La unidad de llanta cuenta con los componentes ilustrados en la
lesiones o daños materiales, desinfle completamente el
Fig. 1. llanta, brida interna y externa, junta tórica, banda del talón
neumático retirando el tapón y el obús de la válvula.
del neumático, accionador y anilla de bloqueo.
Introduzca un alambre fino por la válvula para
asegurarse de que no esté obstruida. En algunos casos,
Al desmontar la unidad de llanta y de neumático del vehículo, se
incluso una rueda pinchada puede retener aire
requiere de equipamiento y atención especial, debido al tamaño y
comprimido suficiente para hacer saltar algún
peso de los neumáticos. Para la elevación del neumático y la
componente de la llanta con la fuerza suficiente para
llanta se debe utilizar uno de los siguientes dispositivos de
producir lesiones o la muerte.

SM 2179 Rev 1 03-05 1


Grupo del eje trasero - Llanta y neumático de la rueda
Sección 160-0050
EXTRACCIÓN DE LA UNIDA DE NEUMÁTICO Y SM - 1039
LLANTA DEL VEHÍCULO
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

Nota: Si se va a sustituir la unidad de neumático y llanta por una


llanta con neumático previamente montado, no es necesario
retirar el neumático de la llanta. Se puede retirar como una unidad.

ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
seguridad.

1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el


freno de estacionamiento y pare el motor.

2. Bloquee todas las ruedas, excepto la rueda a elevar y conmute


el interruptor principal de la batería a ‘Off’.

3. Afloje las tuercas de las ruedas 810), con el neumático aún en


el suelo, pero no las extraiga de los pernos.

4. Eleve el eje a la altura necesaria para poder llevar acabo la 1 - Brida exterior 4 - Anilla de bloqueo
extracción de la unidad de neumático y llanta. 2 - Accionador (si se utiliza) 5 -Llanta de rueda
3 - Banda del talón 6 - Brida interior
5. Coloque bloques de seguridad bajo el eje.
Fig. 2 - Llanta convencional
6. Sujete la unidad de neumático y llanta con una eslinga
adecuada y acople un dispositivo de elevación conveniente.
SM - 205

7. Extraiga las tuercas de las ruedas (10) y las arandelas de


bloqueo (9) que fijan la llanta de la rueda (5) a la rueda.

8. Con un dispositivo de elevación, extraiga la unidad de


neumático y llanta de la rueda y elévela a una distancia lo
suficientemente alejada del vehículo.

Fig. 3 - Barra de palanca


DESMONTAJE DEL NEUMATICO DE LA LLANTA
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
SM - 206
que se especifique lo contrario.

Nota: Las instrucciones siguientes se refieren al uso de las


herramientas. Para más información sobre los procedimientos y
herramientas necesarias para desmontar el neumático de la llanta
mediante herramientas hidráulicas, contacte al fabricante de
neumáticos correspondiente.

Fig. 4- Desencastrado de un talón de neumático

2 SM 2179 Rev 1 03-05


Grupo de eje trasero - Llanta y neumático de rueda
Sección 160-0050

14. Extraiga el neumático de la llanta con el equipamiento de


ADVERTENCIA elevación adecuado. De este modo se completa la extracción del
Al extraer el neumático de la llanta, verifique que el neumático sin cámara.
equipamiento tenga la capacidad suficiente y esté
correctamente fijado para realizar la operación con 15. Si es necesario, extraiga la brida interior (6).
seguridad.
Nota: Si el neumático y la llanta están montados en el vehículo y
1. Extraiga el tapón de la válvula (7, Fig. 1) y el núcleo de la no dispone de ningún equipamiento de elevación, extraiga el
válvula, y deje la válvula abierta para evitar que quede aire neumático de la llanta como sigue:
atrapado en el neumático. Coloque cinta adhesiva en la rosca de la
válvula. Fuerce la parte inferior del neumático hacia fuera lo máximo
posible; descienda el gato lo suficiente para que el peso del
2. En caso de utilizarse, retire el accionador (2) de la banda del neumático repose sobre el suelo; fuerce la parte superior del
talón (3) y la llanta de la rueda (5). neumático lo máximo posible hacia fuera; eleve el gato a la altura
original y repita este procedimiento hasta extraer el neumático de
3. Extraiga el talón exterior del neumático con la palanca que se la llanta.
muestra en la Fig. 3.
REVISIÓN
4. Introduzca el extremo en forma de gancho plano de la palanca
en las ranuras entre la banda de talón(3) y la brida exterior (1). Neumático
Véase la Fig.4. Si se acopla un tubo largo en el extremo recto de la
Compruebe la superficie interior del neumático para determinar su
palanca se aumenta el efecto de palanca.
estado. Verifique la ausencia de cortes y roturas que penetren las
lonas del neumático. Asimismo, examine con atención el reborde
5. Gire el extremo de la palanca para desencastrar el talón.
para comprobar la ausencia de objetos afilados que pudieran
haberse introducido en el cuerpo del neumático pero no sean
6. Se puede introducir una segunda palanca en el espacio entre la
visibles desde el exterior. Limpie todo resto de polvo, suciedad,
banda de talón (3) y la brida exterior (1). Gire la segunda palanca
agua y cuerpos extraños del interior del neumático.
para mantener el espacio obtenido con la primera palanca.

7. Mueva la palanca alrededor de la llanta de la rueda (5) hacia la Unidad de la llanta


segunda palanca hasta soltar el talón exterior del neumático.
Condiciones como la sobrecarga, el inflado incorrecto del
8. Separe la banda del talón (3) de la anilla de bloqueo (4) neumático, los terrenos abruptos, la velocidad elevada, los
introduciendo el extremo en forma de gancho de una barra en una accidentes, la acumulación de suciedad y la corrosión reducen la
ranura de la llanta (5) entre los extremos de la anilla de bloqueo y vida útil de las llantas y los componentes de las mismas. Se
haga palanca. Realice dicha operación completamente alrededor recomienda revisar las llantas siguiendo el procedimiento abajo
de la llanta de rueda (5) con dos barras, como se describe en el descrito como mínimo en cada cambio de neumáticos y, al
paso 7. acercarse el límite de validez de la garantía, plantearse el cambio
de las llantas.
9. Extraiga la anilla de bloqueo (4) del mismo modo empezando en
la ranura de la llanta de la rueda y haciendo pasar las dos La llanta y sus componentes están diseñados con elementos de
palancas alrededor de la llanta de la rueda (5). seguridad con evitar que estos componentes puedan salir
despedidos durante el infaldo. Compruebe la ausencia de grietas,
10. Extraiga y deseche la junta tórica (2, Fig. 1). distorsión, u otros posibles daños. Si presentan daños deberán
ser sustituidos.
11. Extraiga la anilla de bloqueo (4), haga palanca y retire la banda
del talón (3).
ADVERTENCIA
12. Dentro de las llantas hay ranuras para la separación. Para No mezcle los componentes de un fabricante de llantas
desencastrar el talón interno se puede utilizar el mismo método con los de otro fabricante. El uso de una base de llanta
que el utilizado en los pasos de 4 a 8. Si la unidad de neumático y de un fabricante con una anilla de bloqueo de otro
llanta está en el vehículo para desencastrar el talón interno puede puede ser peligroso. La anilla de bloqueo puede no
utilizarse el siguiente procedimiento. adaptarse con precisión a la ranura prevista para la
misma en la llanta de un fabricante distinto. Consulte
13. Sitúe el gato entre la brida interior (6) y el bastidor del vehículo. siempre con el fabricante de la llanta cuáles son los
Extienda el gato hasta que el talón del neumático se separe de la elementos a utilizar y el procedimiento a seguir.
llanta. Realice la operación alrededor de la rueda hasta
desencastrar completamente el talón.

SM 2179 Rev 1 03-05 3


Grupo del eje trasero - Llanta y neumático de la rueda
Sección 160-0050

SM - 207

ADVERTENCIA (cont.)
Asimismo, el uso y la reparación de llantas dañadas,
desgastadas o montadas incorrectamente es una
práctica muy peligrosa. En caso de no atenerse a las
advertencias arriba mencionadas, el neumático podría
explosionar causando lesiones graves y daños
materiales.

Limpie la oxidación y suciedad de las llantas y rueda y aplique una


capa imprimadora del grado adecuado. Antes de volver a montar
el neumático déjelo secar.

Las llantas utilizadas con neumáticos sin cámara forman una


parte importante de la cámara de aire. Por esta razón debe
comprobarse cuidadosamente la ausencia de distorsión o
desperfectos podrían impedir la hermeticidad necesaria al volver
a montar el neumático y la llanta. 1 - Anilla de bloqueo 2 - Agarradera del accionador
Fig. 5 - Instalación de una anilla de bloqueo convencional
Las juntas tóricas de caucho son elementos de hermeticidad para
las unidades de neumáticos sin cámara y llantas. Por esa razón
deben manejarse cuidadosamente para preservar la hermeticidad 5. Monte la brida exterior (1) en la llanta (5).
necesaria al volver a montar el neumático en la llanta. Utilice
siempre juntas tóricas nuevas para montar un neumático sin 6. Alinee la ranura del accionamiento de la anilla de bloqueo en la
cámara. banda del talón (3) con la ranura en la llanta (5), e instale la banda
del talón en la llanta.
Nota: Maneje las juntas tóricas con precaución, ya que cualquier
desperfecto en las mismas pueden impedir el estancamiento del 7. En vehículos que utilizan un accionador (2), alinee la ranura del
aire de inflado del neumático. accionador de la banda del talón con la caja del accionador en la
llanta de la rueda (5) e instale la banda del talón (3) en la llanta (5).

MONTAJE DEL NEUMÁTICO EN LA LLANTA 8. Instale la anilla de bloqueo (4) en la ranura de la llanta (5) la
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos agarradera de la anilla bloqueo esté acoplada a ambas ranuras.
que se especifique lo contrario. Las ranuras y la agarradera de la anilla de bloqueo deben estar
correctamente alineadas. Si es necesario, utilice un martillo blando
Par montar un neumático con llanta en o fuera del vehículo, el para hacer rotar la agarradera. Utilice una palanca para instalar la
procedimiento es prácticamente el mismo. anilla de bloqueo (4), tal y como se indica en la figura 5.

9. Fuerce la banda del talón (3) hasta sobrepasar la ranura para


la junta tórica en la llanta (5) haciendo palanca o con un elevador
ADVERTENCIA
de horquillas. Coloque bloques entre las horquillas y el neumático
Al elevar el neumático para montarlo en la llanta, para evitar producir desperfectos en el mismo. Introduzca una
verifique que el equipamiento tenga la capacidad junta tórica nueva (2, Fig. 1) en la ranura de la llanta detrás de la
suficiente y esté correctamente fijado para realizar la anilla de bloqueo (4). Lubrique la zona de la ranura de la banda del
operación con seguridad. talón (3) junto a la junta tórica (2, Fig1) con una solución de agua
y jabón o con otro lubricante aprobado inocuo para el caucho. No
1. Para el montaje fuera de la máquina, coloque la llanta lubrique con exceso.
horizontalmente sobre bloques o sobre un soporte de montaje con
la ranura para la junta tórica hacia arriba. La llanta de la rueda (5) 10. Si se utiliza, instale el accionador (2) Asegúrese de que todos
debe estar lo suficientemente separada del suelo para permitir al los componentes de la llanta estén correctamente instalados.
neumático reposar sobre la llanta y no sobre el suelo. Los bloques
no deben extenderse más de 13mm de la base de la llanta. 11. Eleve el neumático para que la banda del talón (3) y la junta
tórica (2, Fig. 1) queden selladas. En algunos casos, el neumático
2. Si se ha extraído, instale la brida interior (6) sobre la llanta (5). salta automáticamente, por lo que no es necesario realizar este
paso.
3. Lubrique los talones del neumático y la junta tórica con una
solución de jabón con base vegetal y agua. 12. Véase “Inflado de neumáticos” en esta sección, para más
información sobre el procedimiento adecuado para el inflado de
4. Utilizando el equipamiento de elevación adecuado, descienda el los neumáticos.
neumático sobre la llanta (5). Coloque firmemente el neumático
sobre la brida interior (6).

4 SM 2179 Rev 1 03-05


Grupo del eje trasero - Llanta y neumático de la rueda
Sección 160-0050
MONTAJE DE LA UNIDA DE NEUMÁTICO Y
A.
LLANTA EN EL VEHÍCULO Utilice un compresor de aire y un depósito que se
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. hayan almacenado en el interior de un edificio con
calefacción, en la medida de lo posible, para que no
sea necesario utilizar alcohol, metanol ni otros
ADVERTENCIA líquidos anticongelantes inflamables en los depósitos
Para evitar que se produzcan lesiones y daños de aire para evitar la congelación de la humedad en los
materiales, compruebe que los materiales de bloqueo y mismos y de sus conductos en temperaturas bajo
el equipamiento de elevación estén correctamente cero.
fijados y que tengan la capacidad suficiente para poder
realizar la operación con seguridad. B.
Verifique que no se utilicen ni almacenen pinturas,
1. Sujete la unidad del neumático y la llanta con una cadena o una lacas, disolventes ni materiales similares que
cuerda con eslingas apropiada. Enganche la eslinga al produzcan gases volátiles inflamables en las
equipamiento aéreo de elevación. Deslice la unidad en la rueda proximidades de la toma de aire del compresor
del vehículo, con la anilla de bloqueo (4) y la banda del talón (3) utilizado para inflar los neumáticos. Aísle el compresor
mirando hacia el exterior. de dichas fuentes de gases inflamables.

2. Monte las arandelas de bloqueo (9) y coloque las tuercas (10) C.


en los pernos de la rueda. Apriete gradualmente las tuercas de Enjuague minuciosamente y elimine con aire todos los
las ruedas, opuestas entre ellas, hasta que estén bien ajustadas. disolventes inflamables utilizados para limpiar la rejilla
Apriete la tuerca de la rueda (10) a un par de apriete de 590 Nm. de la toma del compresor de aire antes de utilizarlo
Vuelva a apretar las tuercas de las ruedas (10 después de 10 para inflar el neumático u otros propósitos.
horas de operación.
D.
No cargue las baterías, ni dentro ni fuera de la
INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS máquina, cerca de la toma de aire del compresor
utilizado para inflar los neumáticos. Al cargar las
baterías se genera hidrógeno altamente explosivo que
podría succionarse por el compresor e introducirse en
ADVERTENCIA
el neumático.
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, coloque la unidad del neumático y la llanta E.
en una jaula de seguridad antes de proceder al inflado. No exceda la concentración especificada de alcohol al
Si no se dispone de una jaula de seguridad o si el ajustar el vaporizador de alcohol o al añadir alcohol al
neumático está montado en la máquina, envuelva la depósito auxiliar de aire, utilizado por los sistemas de
unidad del neumático y la llanta con cadenas de aire de la máquina para evitar la congelación de la
seguridad o con cables de amarre antes de proceder al condensación en temperaturas bajo cero. Si se añade
inflado. alcohol en exceso en los depósitos de aire de la
máquina pueden generarse gases inflamables que
Aunque tome dichas precauciones, recuerde que la podrían introducirse en el neumático al utilizar esta
explosión del neumático representa un peligro fuente de aire para inflar los mismos, en caso de que el
potencial. Infle el neumático en un lugar alejado de equipamiento para ello no esté equipado con un filtro
zonas muy concurridas. de la humedad. Las cantidades recomendadas de
alcohol a añadir en los sistemas de aire de la máquina
ADVERTENCIA para impedir la congelación de la condensación no
Para evitar que se produzcan lesiones o daños son peligrosas para inflar los neumáticos.
materiales, no se coloque delante ni se siente sobre una
rueda montada mientras se infle la misma. Utilice un F.
manguito de inflado con clip y una manguera larga, y Otra fuente de gases inflamables que suponen un
colóquese a un lado mientras infle el neumático. peligro para los neumáticos es el lubricante del talón
del neumático. Utilice siempre lubricantes del talón
ADVERTENCIA que no introduzcan gases inflamables en el
Para evitar que se produzcan lesiones y daños neumático.
materiales, evite que se introduzcan gases inflamables
en el neumático durante el proceso de inflado que
podrían producir la explosión del mismo tomando las
precauciones siguientes:

SM 2179 Rev 1 03-05 5


Grupo del eje trasero - Llanta y neumático de la rueda
Sección 160-0050

SM - 208 exceda el 5%. Todas las máquinas cuyos neumáticos se hayan


inflado en fábrica con nitrógeno seco están identificadas con un
adhesivo fijado en el cajón o en el bastidor.

El nitrógeno mejora la retención de la presión en el neumático,


aumenta la vida útil del mismo al reducir la oxidación de la
carcasa del interior del mismo, minimiza la oxidación de la llanta y
no tiene efectos perjudiciales sobre el neumático. Asimismo,
reduce el potencial de explosión del neumático por ser un gas
inerte, y no permite la combustión en el interior del neumático.

Para inflar el neumático con nitrógeno debe utilizarse la misma


presión que para el inflado con aire. Las válvulas de los
neumáticos utilizadas previamente para inflar con aire pueden
utilizarse perfectamente para inflar con nitrógeno.

Equipo para inflar los neumáticos con nitrógeno

ADVERTENCIAS
NO UTILICE la unidad de carga, pieza no 9359489, para
inflar los neumáticos, ya que dicha unidad no incluye
regulador de la presión, válvula de descompresión de
seguridad ni indicador de la presión adecuado,
Fig. 6 - Jaula de seguridad convencional obligatorios para inflar los neumáticos. El volumen del
neumático es hasta 90 veces superior al volumen del
Inflado acumulador medio, por lo que se requiere bastante
tiempo para inflar un neumático (hasta 40 minutos o
Nota: Utilice siempre un equipamiento para inflar los neumáticos más para neumáticos muy grandes).
dotado de un filtro de aire que elimine la humedad del suministro
de aire, en la medida de lo posible, para evitar la corrosión de las
Los cilindros de nitrógeno utilizados para inflar
piezas internas de la llanta. los neumáticos suelen estar cargados a aprox. 152 bar.
En caso de no utilizar correctamente el equipamiento
1. Infle el neumático inicialmente a 1 bar y golpee ligeramente la para inflar los neumáticos, éstos pueden explosionar o
anilla de bloqueo para asegurar un asentamiento correcto de los puede dañarse la llanta. Para evitar fallos, (p. ej. un
componentes. Compruebe visualmente que todos los inflado excesivo), es imprescindible utilizar un
componentes están en su lugar y posteriormente continúe el equipamiento de carga de nitrógeno adecuado y que el
inflado teniendo en cuenta las precauciones de seguridad. (Véase procedimiento lo lleve a cabo un operador debidamente
el paso 2.) formado.
2. Si se ha extraído el neumático del vehículo, colóquelo en una 1. Solicite un equipo para inflar los neumáticos con nitrógeno a su
jaula de seguridad antes de proceder a inflarlo a 1 bar para distribuidor. Los componentes del mismo son: Véase la Fig. 7.
asentar los componentes. Véase la Fig. 6.
a. Regulador de la presión, 0 - 13 bar ), con dos indicadores
3. Infle los neumáticos a 5,2 bar para asentar el talón y la junta duales de la presión.
tórica, y posteriormente infle a la presión adecuada.
b. Válvula de descompresión de seguridad, 8,6 bar, que garantiza
4. Véase la sección “Presión de inflado de neumáticos” para el límite superior de presión disponible para inflar el neumático.
información sobre la presión de aire operativa recomendada.
c. Una manguera flexible de 15,2 m con acoplamientos
INFLADO DEL NEUMÁTICO CON NITRÓGENO interconectados. En el extremo de la manguera que debe
acoplarse al neumático se encuentra un manguito de conexión y
Nota: Todas las advertencias y procedimientos incluidos en el desconexión rápida por clip con un orificio grande.
apartado ‘Inflado de los neumáticos’ son de aplicación, excepto
las diferencias descritas en este apartado. 2. El regulador de la presión está conectado a un cilindro de
nitrógeno comprimido, disponible en su distribuidor local.
En algunos ambientes se recomienda inflar los neumáticos con
nitrógeno seco, y que el contenido en oxígeno resultante no

6 SM 2179 Rev 1 03-05


Grupo del eje trasero - Llanta y neumático de la rueda
Sección 160-0050

SM - 1040 Reinflado de un neumático montado


Para inflar un neumático con nitrógeno seco que haya sido inflado
previamente con aire, siga el procedimiento siguiente:

1. Purgue el neumático hasta que sólo quede aire a presión


atmosférica en el mismo.

2. Infle el neumático sólo con nitrógeno seco como mínimo a 4,15


bar, y como máximo a la presión para el ajuste del talón.

3. Ajuste a la presión de inflado de servicio deseada:

a. Si la presión de inflado de servicio deseada es INFERIOR a 4,1


bar, extraiga el manguito con clip y ajuste la presión con el
indicador del neumático siguiendo el procedimiento habitual.

b. Si la presión de inflado de servicio deseada es superior a 4,1


bar, siga inflando sólo con nitrógeno seco hasta alcanzar el nivel
deseado. Extraiga el manguito con clip y ajuste la presión con el
indicador del neumático del modo habitual.

Montaje de un neumático nuevo o montaje de


nuevo
Para montar un neumático nuevo o montarlo de nuevo en la llanta,
utilice sólo nitrógeno seco, incluso para la presión necesaria para
ajustar el talón a su posición correcta. Tras ajustar el talón del
neumático, extraiga el manguito con clip y ajuste la presión con el
indicador del neumático del modo habitual.

Fig. 7 - Equipo para el inflado de neumáticos con nitrógeno Nota: A pesar de necesitar algo más de nitrógeno para ajustar el
talón en su posición correcta que para inflar de nuevo un
neumático montado (véase el apartado ‘Reinflado de un
neumático montado’), el coste para ello suele ser insignificante
3. El procedimiento normal a seguir con este tipo de equipamiento comparado con el tiempo y el trabajo ahorrados, y además se
es el siguiente: consigue una vida útil más prolongada debido al bajo contenido de
oxígen resultante.
a. Conecte el equipo para inflar el neumático con nitrógeno al
suministro de nitrógeno comprimido. NO CONECTE todavía el
manguito de clip a la válvula del neumático. PELIGRO DE EXPLOSIÓN DEL NEUMÁTICO
b. Abra la válvula del suministro de nitrógeno.

c. Con la manguera flexible y el manguito de clip conectados a la ADVERTENCIA


unidad para inflar el neumático con nitrógeno pero no contectados Siempre que uno o varios neumáticos de la máquina se
al neumático, ajuste el regulador de la presión de modo que la expongan a fuentes de calor excesivo (p. ej. incendio en
presión de salida no sea más de 1,4 bar superior a la presión de la máquina o frenos extremadamente calientes), tenga
inflado del neumático deseada. en cuenta que existe el peligro de que un neumático
estalle violentamente. Toda persona debe evitar
d. Conecte el manguito de clip a la válvula del neumático. El acercarse a la máquina para no correr riesgos físicos en
neumático se infla. La presión del neumático puede comprobarse caso de que estalle un neumático o las piezas de la
mediante el indicador del regulador de la presión. MANTÉNGASE llanta.
ALEJADO DEL NEUMÁTICO.

e. Una vez alcanzada la presión de inflado deseada, extraiga el


regulador o cierre la válvula del cilindro del gas comprimido.

f. Extraiga el manguito con clip y ajuste la presión del neumático


con el indicador del mismo del modo habitual.

SM 2179 Rev 1 03-05 7


Grupo del eje trasero - Llanta y neumático de la rueda
Sección 160-0050

SM - 1041

ADVERTENCIA (cont.)
Coloque la máquina en una zona alejada, pero sólo si MÍN. MÍN.
puede desplazarse con completa seguridad para el 15 m (50 ft) 460 m (1 500 lbf
operador que maneja o remolca la misma. Todas las ft)
demás personas deben mantenerse alejadas de la
máquina. En caso de incendio, sobrecalentamiento de
los frenos o de las ruedas, etc., extíngalo o aplique la
refrigeración necesaria desde una distancia de
seguridad. No extinga un incendio ni enfríe la máquina
con extintores de mano.

Si es imprescindible acercarse a la máquina al


observar problemas en un neumático, hágalo por la
parte frontal o trasera de la misma. Manténgase alejado
como mínimo 15 m del área de rodadura. Mantenga a los
peatones alejados del área y al menos a 460 m de la
pared del neumático. Véase la Fig. 8. Espere al menos
ocho (8) horas para que el neumático se enfríe tras parar
el motor o extinguir el fuego antes de acercarse al
mismo.

Siempre que se perciba olor a goma quemada o de


frenos muy calientes existe el riesgo de que explosione
un neumático. Asimismo supone un riesgo de
explosión si un incendio en la máquina alcanza el
neumático o el área de la rueda. En ese caso, nadie debe Fig. 8 - ÁREA DE ACERCAMIENTO
aproximarse a la máquina de modo que pudiera No se acerque a la rueda en las zonas sombreadas
lesionarse en caso de explosión del neumático. Lleve la
máquina a un lugar alejado sólo si ello no supone un
riesgo para el operador y demás personal en la zona. MANTENIMIENTO DE NEUMÁTICOS Y LLANTAS
Reparación de los neumáticos
ADVERTENCIA La pronta reparación de cualquier daño en un neumático evita que
NO SUELDE NI CALIENTE LOS COMPONENTES DE LA los pequeños desperfectos se agraven y produzcan el fallo del
LLANTA. mismo. Repare los neumáticos en las mejores instalaciones para
Durante varios años advertimos, junto con fabricantes ello. En caso de no disponer de buenas instalaciones para ello,
de neumáticos y llantas, de la peligrosidad de soldar los llévelo al distribuidor más cercano.
componentes de la llanta cuando el neumático está
montado en la misma. Los gases que se forman en el Los pequeños cortes, enganches o pinchazos debe repararse en
interior del neumático durante la soldadura con arco o cuanto se observen los mismos. Haga pasar un cuchillo con
al aplicar calor a los componentes de la llanta pueden punta afilada alrededor de cualquier corte visible en la superficie
inflamarse y provocar la explosión del neumático y la de rodadura del neumático que, por su profundidad o su forma,
llanta. Esta advertencia es también válida para los pueda albergar piedras o arena. El cuchillo debe pasarse
neumáticos inflados con nitrógeno. En el caso del formando el ángulo mínimo necesario para eliminar cualquier
nitrógeno, no se incendia, pero la acumulación de cuerpo extraño, y no debe profundizar en el corte. Limpie
presión debido al calor de la soldadura puede bastar completamente el orificio con el mismo. Si los neumáticos que
para producir una explosión que cause lesiones o la presentan cortes poco profundos se reparan con prontitud se
muerte. Se recomienda desmontar el componente si se puede seguir utilizando el mismo. Si el corte se profundiza y
requiere reparar la llanta con aplicación de calor. alcanza la carcasa del neumático, retire el mismo y repárelo.

Extraiga el neumático de la llanta para reparar pinchazos o cortes


más grandes. Los pinchazos de formas irregulares y los cortes
de menos de 13 mm pueden repararse con un tapador y un
parche caliente. Introduzca un producto tapador en el orificio para
evitar que entre humedad y facilitar la sujeción del parche caliente.
Aplique el tapador desde la cara interna de la carcasa, púlalo y
coloque el parche caliente siguiendo las instrucciones que
acompañan al mismo.

8 SM 2179 Rev 1 03-05


Grupo del eje trasero - Llanta y neumático de la rueda
Sección 160-0050

Los pinchazos de 13 mm o superiores, los cortes grandes o las Revise los neumáticos periódicamente
roturas por golpes deben repararse con vulcanización seccional o Un plan sistemático para revisar los neumáticos repercutirá en
reforzada. Cubra el parche con una capa de goma tras la costes mínimos de los neumáticos por hora de operación.
aplicación en el neumático sin cámara para garantizar la Compruebe periódicamente si los neumáticos presentan cortes,
hermeticidad. En caso de que algún cordón de la capa textil quede golpes, desgaste de las lonas, desgaste excesivo o irregular,
expuesta tras pulir el tapador y no quede cubierta con el parche, cuerpos extraños o cualquier otro daño que pueda repararse. Al
aplique goma sobre la misma para impedir la entrada de aire en la reparar los mismos antes de que se conviertan en daños
carcasa del neumático sin cámara. mayores se prolonga considerablemente la vida útil de los
neumáticos.
Recauchutado y reconstrucción de la superficie de Revise y apriete periódicamente las tuercas de montaje de la
rodadura llanta al par de apriete recomendado.
Existen dos métodos generales para restaurar la superficie de
rodadura de los neumáticos para firmes irregulares: recauchutado
y reconstrucción de la superficie de rodadura. Evite sobrecargas
Las máquinas para fuera de vías están diseñadas para
Un neumático recauchutado tiene una nueva superficie de transportar una carga máxima permitida. En caso de superar
rodadura vulcanizada sobre la superficie anterior. dicha carga, la máquina y los neumáticos se someten a un
esfuerzo excesivo que reduce la vida útil de ambos.
En un neumático reconstruido, la superficie de rodadura se ha
extraido por completo y se ha vulcanizado una nueva directamente
sobre el cuerpo del neumático. Un neumático puede recauchutarse Evite el contacto con aceite
o reconstruirse siempre y cuando los cordones no presenten Evite el contacto de los neumáticos con derivados del petróleo. Si
cortes, golpes ni separación, y esté en perfecto estado, incluyendo el caucho entra en contacto con aceite, gasolina o grasa, éste se
las reparaciones realizadas previamente. vuelve esponjoso y se ablanda, deteriorándose rápidamente.
Evite conducir la máquina equipada por charcos de gasolina,
combustible, aceite lubricante o grasa. No deje los neumáticos
CUIDADOS DEL NEUMÁTICO sobre aceite o grasa durante la noche.
Para obtener el máximo rendimiento de los neumáticos para firmes
irregulares deben tomarse algunas precauciones lógicas.
Almacene los neumáticos adecuadamente
Los mejores cuidados que los operadores y personal de
Mantenga la presión correcta de inflado mantenimiento puedan prestar a los neumáticos pueden verse
La causa más común de desperfectos en los neumáticos es un anulados por un almacenamiento incorrecto. El tiempo no es el
inflado incorrecto. Tanto un defecto como un exceso de inflado único factor que contribuye al deterioro de los productos de
reducen la vida útil del neumático. Compruebe diariamente la caucho. Proteja los neumáticos almacenados contra la luz, el
presión de inflado, preferiblemente antes de poner la máquina en calor, los aceites, la suciedad, la humedad y el ozono. Cubra los
funcionamiento. Véase la tabla “presión de inflado de los neumáticos almacenados con una lona impermeable u otro
neumáticos”. material adecuado (p. ej. hojas de plástico opaco) para evitar el
contacto con los contaminantes arriba indicados.
Compruebe la ausencia de fugas en los núcleos de válvula. Tenga
en cuenta que los núcleos de válvula son mecanismos delicados
que se desgastan por el uso, por lo que deben cambiarse cuando Manejo correcto de los neumáticos sin cámara y
estén desgastados. Todos los neumáticos deben tener un tapón las llantas
de válvula para impedir la entrada de suciedad que produciría Almacene los neumáticos en posición vertical. En caso de almacenarse
daños en el núcleo de válvula y fugas de aire. horizontalmente, las paredes de los mismos se comprimen, por lo que
se dificulta el inflado. Si los neumáticos se almacenan en estantes, los
soportes deben proporcionar una superficie lo más ancha posible
Mantenga los firmes en buen estado para la rodadura del neumático para evitar la concentración de la
Debido a que los firmes sobre los que se circula se consideran carga.
firmes temporales, no suele prestarse la debida atención a los
mismos. Cuanto mejor cuidados estén los firmes, mayor será la Proteja los talones de los neumáticos sin cámara de modo que no
vida útil de los neumáticos y de la máquina del equipamiento de sufran desperfectos para garantizar la hermeticidad. No eleve los
fuera de vías. neumáticos con ganchos, cables ni cadenas en contacto con el
talón de los mismos. En caso de transportarlos con una carretilla
Si bien se requiere tiempo y esfuerzo para mantener los firmes en de horquilla, ésta debe estar equipada con palas anchas y
buen estado, los retrasos y los gastos debidos a los desperfectos rendondeadas para distribuir la carga y evitar dañar el talón del
en los neumáticos o el vehículo causados por el mal estado del neumático. Evite arrastrar la horquilla por el mismo.
firme suelen ser superiores.

SM 2179 Rev 1 03-05 9


Grupo del eje trasero - Llanta y neumático de la rueda
Sección 160-0050

Las llantas de los neumáticos sin cámara juegan un papel Los núcleos de válvula deben almacenarse igualmente en un
fundamental, ya que forman parte de la unidad de hermeticidad. lugar fresco, seco y limpio.
Por tanto, extreme las precauciones para no distorsionar ni dañar
los componentes de las mismas, ya que deben acoplarse
MANTENIMIENTO
perfectamente para constituir la cámara de aire principal. Debido
a que la base de la llanta, las bandas del talón y las bridas son Compruebe diariamente la presión de inflado, preferiblemente
superficies de acoplamiento, cualquier distorsión pueden impedir antes de poner la máquina en funcionamiento. Véase la tabla
no sólo el montaje correcto sino también la falta de hermeticidad. “presión de inflado de los neumáticos”.

No deje caer ni haga rodar los componentes de las llantas. Cada 50 horas de operación (semanalmente), apriete las tuercas
de la rueda a 590 Nm.
En caso de almacenarlos en el exterior, aplíqueles una capa de
imprimación de buena calidad. Compruebe regularmente el estado de los neumáticos y repárelos
si es necesario.
Apile las piezas iguales ordenadamente para evitar que sufran
desperfectos.
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO
Utilice martillos antifricción o de plomo para montar las llantas. Su distribuidor puede proporcionarle el equipo para inflar
neumáticos con nitrógeno que se muestra en la Fig. 7. Véase la
Almacene las juntas tóricas con precaución en un lugar fresco y sección 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL
seco donde no pueden sufrir desperfectos. MANTENIMIENTO, para conocer el número de pieza de las
herramientas generales necesarias para el mantenimiento.

PRESIONES DE INFLADO DE NEUMÁTICO (BRIDGESTONE)


TAMAÑO DE PARTE DELANTERA CENTRAL Y TRASERA
2
MODELO NEUMÁTICO bar lbf/in bar lbf/in2
TA30 23.5 R 25** 4.75 69 4.75 69
750/65 R 25 3.25 47 3.25 47

PRESIONES PARA EL INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS (MICHELIN)


TAMAÑO DE PARTE DELANTERA CENTRAL Y TRASERA
2
MODELO NEUMÁTICO bar lbf/in bar lbf/in2
TA30 23.5 R 25** 4 58 4 58
750/65 R 25 3.0 44 3.0 44

PRESIONES PARA EL INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS (PIRELLI)


TAMAÑO DE PARTE DELANTERA CENTRAL Y TRASERA
2
MODELO NEUMÁTICO bar lbf/in bar lbf/in2
TA30 23.5 R 25** 4.8 70 4.8 70

PRESIONES PARA EL INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS (CONTINENTAL)


TAMAÑO DE PARTE DELANTERA CENTRAL Y TRASERA
2
MODELO NEUMÁTICO bar lbf/in bar lbf/in2
TA30 23.5 R 25** 5.0 73 5.0 73

10 SM 2179 Rev 1 03-05


Grupo del eje trasero - Llanta y neumático de la rueda
Sección 160-0050

DIAGNÓSTICO DE FUGA EN NEUMÁTICOS SIN CÁMARA


Puede darse el caso de que una unidad de neumático/llanta sin cámara de fuera de vías presente fugas durante la operación. Para
determinar la causa de las mismas, compruebe la unidad completa (incluyendo los componentes de la válvula, los componentes de la
llanta, la junta tórica y la totalidad del neumático) con una solución de agua y jabón.
En la tabla siguiente se ofrece una lista de causas posibles de la pérdida de aire y sus soluciones.

CAUSA SOLUCIÓN

Válvula defectuosa Apriete los componentes de la válvula. Cambie los componentes defectuosos. Use tapones.

Llanta o unión soldada agrietadas Cambie el componente defectuoso.

ADVERTENCIA

No intente reparar los componentes de las ruedas.

Junta tórica enroscada o dañada Cambie la junta tórica (lubricar)

Cortes o enganches en el neumático Repare el daño

Orificios en la zona del talón Repare el revestimiento interior (preferible)

Fuga entre el talón y la llanta Con neumático desmontado de la llanta:

Limpie el talón en la zona de contacto con la llanta


Limpie la llanta con un cepillo metálico
Examine la banda de talón inclinada de 5 grados y la base de la llanta en la zona de
ajuste del talón para determinar si la soldadura es plana o cóncava. Cambie el
componente defectuoso.
Nota: La unión soldada debe seguir el contorno de la llanta.

Monte el neumático aplicando lubricante (p. ej. Murphy’s Tyre and tube Mounting Compound
o equivalente), en el talón del neumático y la zona de ajuste de la llanta.

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE
FIG. No ELEM. No NOMBRE ELEM. Nm lbf ft

1 10 Tuerca de la rueda 590 435

* * * *

SM 2179 Rev 1 03-05 11


PIEZAS DE LOS FRENOS - Piezas de los frenos - Detrás
Sección 165-0010

SM - 2477

1,5

4,5

4,5

1,5

1 - Tornillo de sombrerete 3 - Portazapatas


2 - Disco de freno 4 - Perno 5 - Arandela

Fig. 1 - Vista seccional del montaje convencional del portazapata y el disco

El portazapata está unido a una placa de montaje en la carcasa


del eje con pernos.
ADVERTENCIAS El disco está fijado a la rueda con pernos.
Utilice únicamente el aceite hidráulico que cumpla las Cada rueda está equipada con dos portazapatas y un disco de
características descritas en la sección 300-0020, freno.
SISTEMA DE LUBRICACIÓN. No utilice líquido de los
frenos (J1703). El uso de fluidos incorrectos es Cada unidad portazapata del freno con pinzas está formada por
perjudicial para los componentes de caucho de los una placa de apriete, dos pastillas de freno (una a cada lado del
frenos, y podría causar pérdida de eficacia del frenado y disco) y seis pistones de freno (tres a cada lado del disco).
posibles fallos irreparables.
Al accionar el freno, el aceite hidráulico entra en el portazapata y
Extreme las precauciones al trabajar con el ejerce presión sobre los pistones contra las pastillas de freno, que
sistema de frenado. a su vez ejercen presión a ambos lados del disco de freno,
reduciendo o deteniendo la rotación del disco y la rueda.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
REVISIÓN GENERAL
Los frenos de servicio son frenos de disco con pinzas. El
1. Revise el desgaste de las pastillas de freno. Si el material de
portazapata del freno con pinzas ha sido diseñado para su uso
fricción de las mismas presenta un grosor inferior a 3mm,
con aceites hidráulicos que cumplan las características descritas
cámbielas.
en la sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. No utilice
líquido de los frenos (J1703).

SM 2180 11-02 1
Piezas de los frenos - Piezas de los frenos - Detrás
Sección 165-0010

SM - 049

1 - Válvula de purga 5 - Pasador de apriete 9 - Tapón del pistón 13 - Guarnición


2 - Tornillo 6 - Perno 10 - Junta 14 - Anillo de retención
3 - Pasador de apriete 7 - Arandela 11 - Émbolo 15 - Protección contra polvo
4 - Pastilla de freno 8 - Placa de la cubierta 12 - Junta de protección 16 - Placa de apriete

Fig. 2 - Vista detallada de un portazapata

3. Compruebe el desgaste del pistón de freno y la placa de


ADVERTENCIA apriete.
En caso de no cambiar las pastillas cuando hayan
alcanzado el límite de desgaste producirá una pérdida
EXTRACCIÓN Y MONTAJE DE LAS PASTILLAS DE
de la acción de frenado y posibles fallos irreparables.
FRENO
2. Compruebe el disco de freno tal y como se indica: Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2.

a. Mida el grosor original del disco en el diámetro exterior (este


área no es contacta por el material de fricción de la pastilla de
freno.) ADVERTENCIAS
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
b. Mida el grosor del disco en tres puntos de la circunferencia de materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
contacto con el material de fricción de la pastilla de freno y materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
determine el grosor medio del mismo. estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
c. Reste a “a” “b”. Si la diferencia es 3 mm o superior, se debe seguridad.
cambiar el disco.
Para evitar daños personales y de propiedad, debe
Nota: Véase la sección 160-0030, AXLE GROUP (HUB), para las seguirse estrictamente el procedimiento que describe el
instrucciones de cambio del disco de freno. desmontaje del neumático y la llanta, en la sección 160-
0050, RUEDA, LLANTA Y NEUMÁTICO.

2 SM 2180 11-02
Piezas de los frenos - Piezas de los frenos - Detrás
Sección 165-0010
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el Nota: Asegúrese de que los pasadores de apriete (3 & 5) no
freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el volante a la contacten con el disco de freno (2, Fig. 1). Si se produce
derecha y a la izquierda varias veces para liberar la presión del contacto, afloje los pernos (2) y ajuste los pasadores de apriete
sistema de la dirección. para liberar el disco 1.5 - 3.2 mm.
Asegúrese de que los pernos (2) estén perfectamente asentados
en las ranuras de los pasadores de apriete y vuelva a apretar los
ADVERTENCIAS pernos.
La presión del fluido hidráulico permanece en el sistema
de frenado tras parar el motor. Accione el pedal del freno 11. Pise continuadamente el pedal del freno hasta que las pastillas
de modo continuo hasta eliminar la presión antes de de freno (4) contacten con el disco de freno (2, Fig. 1)
realizar cualquier operación en el sistema de frenado
para evitar que se produzcan lesiones graves. 12. Al montar pastillas de freno nuevas en un vehículo, el material
de fricción de las mismas debería bruñirse siguiendo el
procedimiento descrito a continuación para conseguir una acción
Para evitar que se produzcan lesiones, mantenga
las manos y los dedos alejados del área entre el disco de máxima de frenado:
freno y los pistones del portazapata.
a. a. Conduzca el vehículo a 8 -30 km/h accionando los frenos a
2. Bloquee todas las ruedas, excepto la rueda a extraer y la presión suficiente para producir un arrastre perceptible. El
conmute el interruptor principal de la batería a ‘Off’. humo intenso y el fuerte olor procedente del material de fricción de
la pastilla del freno son normales durante este procedimiento.
3. Extraiga la rueda de la máquina siguiendo las instrucciones
descritas en la sección 160-0050, RUEDA, LLANTA Y Nota:Apuntando un termómetro de infrarrojos al disco de freno
NEUMÁTICO. después de detenerlo puede determinarse la temperatura del
mismo fácilmente y con seguridad. Véase el apartado dedicado a
las herramientas especiales.
4. Afloje los pernos (2) que fijan los pasadores de apriete grandes
(3) en el extremo de la placa de apriete (16). No es necesario b. Continúe el ciclo hasta que el disco de freno alcance una
aflojar o extraer los dos pasadores de apriete pequeños (5) del temperatura entre 315° - 370° C (600° - 700° F).
extremo opuesto.
c. Deje enfriar el disco a una temperatura inferior a 95° C (200° F).
5. Extraiga fuera del disco de freno los dos pasadores de apriete
sueltos (3) (2, Fig. 1). d. Repita los pasos a y b.

6. Extraiga la protección contra el polvo de la válvula de purga (1) e. Espere a que el freno se enfríe a 10° C (50° F) de diferencia
y acople el conducto de purga a la válvula de purga. Abra la con respecto a la temperatura ambiente, conduciendo el vehículo
válvula de purga (1). Introduzca un destornillador o una barra de sin accionar los frenos.
palanca entre el disco de freno (2,Fig.1) y las pastillas (4) para
empujar los pistones (11) hacia los orificios de pistón de la placa f. Repita los pasos a y b hasta conseguir una acción completa de
de apriete (16) cuanto sea posible. Cierre la válvula de purga. frenado (según la normativa legal aplicable).

7. Haga girar las pastillas de freno (4) hasta extraerlas del


extremo abierto de la placa de apriete. Revise el buen estado de EXTRACCIÓN Y DESMONTAJE DE LOS FRENOS
las juntas (12). Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
que se especifique lo contrario.
8. Monte pastillas de freno nuevas (4) colocando el material de
fricción junto al disco de freno y girándolas hasta situarlas en su
posición correcta en la placa de apriete.
ADVERTENCIAS
9. Presione los dos pasadores sueltos (3) hacia el disco. Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
10. Aplique pegamento en las roscas e instale los dos pernos materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
aflojados (2) hasta que se asienten en las ranuras de los estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
pasadores de apriete (3). Se puede comprobar observando el suficiente para poder realizar la operación con
movimiento axial de los pasadores. Si los pernos están asentados seguridad.
el movimiento es limitado. Apriete los pernos (2) con un par de
apriete de 43 -51 Nm. Para evitar daños personales y de propiedad, debe
seguirse estrictamente el procedimiento que describe el
desmontaje del neumático y la llanta, en la sección 160-
0050, RUEDA, LLANTA Y NEUMÁTICO.

SM 2180 11-02 3
Piezas de los frenos - Piezas de los frenos - Detrás
Sección 165-0010
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el 9. Limpie la placa de apriete (16) comprobando que no queden
freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el volante a la restos de fluido en los pasajes ni en las ranuras. Revise las juntas
derecha y a la izquierda varias veces para liberar la presión del de protección (12) y las ranuras de las juntas (10), así como las
sistema de la dirección. zonas entre las ranuras, para comprobar la ausencia de daños o
grietas. Las muescas y las rayadas de poca importancia pueden
reducirse con un paño de óxido férrico. Cambie la placa de apriete
ADVERTENCIAS en caso de elevada corrosión o si las juntas de protección (12) y
La presión del fluido hidráulico permanece en el sistema las ranuras de las juntas (10) presentan desperfectos, impidiendo
de frenado tras parar el motor. Accione el pedal del montar correctamente el portazapata.
freno de modo continuo hasta eliminar la presión antes
de realizar cualquier operación en el sistema de frenado 10. Compruebe que los pistones (11) no presenten muescas ni
para evitar que se produzcan lesiones graves. rayadas de pequeñas dimensiones, y púlalos con un paño de
óxido férrico en caso necesario. Si un pistón (11) presenta
muescas o rayadas profundas o si la placa de cromo está
Para evitar que se produzcan lesiones, mantenga
las manos y los dedos alejados del área entre el disco desgastada, cambie el pistón (11).
de freno y los pistones del portazapata.
11. Deben sustituirse los pasadores de apriete (3 & 5) que están
2. Bloquee todas las ruedas, excepto la rueda a extraer y excesivamente ranurados.
conmute el interruptor principal de la batería a ‘Off’.
MONTAJE
3. Extraiga la rueda de la máquina siguiendo las instrucciones
descritas en la sección 160-0050, RUEDA, LLANTA Y Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
NEUMÁTICO. que se especifique lo contrario.

4. Extraiga las fijaciones que sujetan las protecciones de las 1. Lubrique las juntas de estanqueidad (11 y 13), guarniciones
ruedas a la carcasa del eje y extraiga las protecciones. (10) y los pistones (11) con aceite lubricante con base de petróleo
o con vaselina.
5. Extraiga el conducto de la toma del fluido hidráulico en la unidad
del portazapata. Tapone el conducto y el portazapata para evitar
que se introduzca suciedad en los mismos. ADVERTENCIA
No utilice líquido de los frenos (SAE J1703).
6. Extraiga los pernos (4, Fig. 1) y arandelas (5, Fig 1) de la
carcasa del eje y extraiga la unidad portazapata para limpiar el 2. Monte los anillos de retención (14), las guarniciones (14) y las
área de trabajo. juntas protectoras (12) en los orificios del pistón de la placa de
apriete (16). Lubrique siguiendo lo indicado en el paso 1.

3. Monte los pistones (11) en la placa de apriete (16) como sigue:


ADVERTENCIA
Coloque el pistón lubricado (11) en la junta protectora (12) y el orificio
El fluido hidráulico puede provocar irritación. Evite el del pistón, sujetándolo de modo ligeramente inclinado. Introduzca le
contacto con la piel y los ojos. dedo índice entre el pistón (11) y la junta de protección (12), girándolo
alrededor exterior del pistón (11) y levantando el diámetro interior de
7. Demote la unidad portazapata siguiendo la secuencia de números la junta de protección (12) sobre el diámetro exterior del pistón (11).
de la Fig. 2. Las piezas (1, 2, 3 y 6) pueden dejarse en la placa de apriete Asegúrese de que el labio del diámetro exterior de la junta de
(16) al realizar el mantenimiento de las guarniciones (13), las juntas protección (12) permanezca en la ranura del orificio del pistón.
de estanqueidad (10), los anillos de retención (14), y las juntas de
protección (12). 4. Una vez el pistón (11) haya pasado por la junta de protección
(12), céntrelo al tacto sobre la guarnición (13). Aplique con la
Nota: Están disponibles equipos de reparación que incluyen mano una presión de empuje de giro sobre el pistón (11),
juntas de protección nuevas (12), anillos de retención (14), haciéndolo pasar a través de la guarnición (13).
guarniciones (13) y juntas de estanqueidad, en cantidades
suficientes par montar de nuevo un portazapata. Véase el manual 5. Una vez el pistón (11) haya pasado por la guarnición (13),
de piezas para conocer el número de estos juegos. Las piezas ejerza presión sobre el pistón (12) para introducirlo
contenidas en el equipo de reparación deben reponerse al montar completamente en el orificio del pistón. Monte el extremo abierto
un portazapata. de la junta de protección (12) en la ranura del pistón (11).
8. Revise las pastillas de freno (4) siguiendo el paso 1 del 6. Lubrique las juntas de estanqueidad (10) e instale estas últimas
‘Procedimiento de revisión general’. junto con los tapones del pistón (9) en el extremo abierto de los
orificios del pistón de la placa de apriete (16).

4 SM 2180 11-02
Piezas de los frenos - Piezas de los frenos - Detrás
Sección 165-0010
7. Acople la placa de la cubierta (8) a la placa de apriete (16) y fije 5. Instale la rueda al vehículo siguiendo las instrucciones
los pernos (6) y las arandelas (7). Apriete los pernos (6) con un descritas en la sección 160-0050, RUEDA, LLANTA Y
par de apriete de 505 -515 Nm. NEUMÁTICO.

8. Al instalar los pasadores de apriete (3 & 5) y los pernos (2)


asegúrese de que la ranura del pasador se encuentra justo PURGA DEL SISTEMA DE FRENOS
debajo del perno, de forma que el perno puede realizar su función Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2.
de bloqueo y retención.
Para obtener una acción de frenado satisfactoria, purgue el
Nota: Antes de su instalación , lubrique los pasadores de apriete sistema como se indica a continuación para eliminar los restos de
(3 & 5) con un lubricante resistente a la corrosión, con el fin de aire en los conductos hidráulicos del freno:
facilitar una futura sustitución.
1. Rellene el depósito hidráulico con el aceite especificado en la
9. Compruebe el desgaste del disco de freno (2, Fig. 1), y si es sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. Arranque el
necesario cámbielo siguiendo las instrucciones del apartado motor y deje que los sistemas alcancen las condiciones
‘Revisión general’ en esta sección. Véase la sección 160-0030, operativas normales.
AXLE GROUP (HUB), para las instrucciones de cambio del disco
de freno. 2. Compruebe el nivel de aceite y añada más si es bajo. El aceite
debe llegar hasta la mitad de la mirilla del depósito hidráulico.

INSTALACIÓN
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos ADVERTENCIA
que se especifique lo contrario. Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
ADVERTENCIAS estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
Para evitar que se produzcan lesiones y daños suficiente para poder realizar la operación con
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los seguridad.
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad 3. Asegúrese de que el selector de velocidades esté en punto
suficiente para poder realizar la operación con muerto, bloquee todas las ruedas, sitúe la barra de bloqueo de la
seguridad. dirección en la posición “Bloqueo” y libere el freno de
Para evitar daños personales y de propiedad, debe estacionamiento.
seguirse estrictamente el procedimiento que describe el
montaje del neumático y la llanta, en la sección 160- 4. Retire la protección contra el polvo (15) y acople un conducto
0050, RUEDA, LLANTA Y NEUMÁTICO. de longitud adecuada a la válvula de purga (1) en uno de los
portazapatas. Sumerja el extremo opuesto del conducto en un
recipiente adecuado lleno de aceite hidráulico, especificado en la
1. Monte las arandelas (5) y los pernos (4). Utilice Loctite 262 en
sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICAICÓN.
los pernos (4).
5. Abra la válvula de purga (1) y opere cuidadosamente la válvula
2. Posicione el portazapata (3) sobre el disco de freno (2) en la
de frenado varias veces para purgar el aire acumulado en los
placa de montaje de freno, alineado con los orificios de perno.
conductos del freno.
Instale los pernos montados (4) y las arandelas (5) a través de la
placa de montaje y en la placa de apriete, y fije los pernos (4) a un
6. Si el aceite del portazapata es claro (no es turbio o denso)
par de 515 Nm.
cierre la válvula de purga (1) y extraiga el conducto.
Nota:Asegúrese de que los pasadores de apriete (3 & 5, Fig. 2)
no contacten con el disco de freno (2). Si se produce contacto,
afloje los pernos (2, Fig. 2) y ajuste los pasadores de apriete para ADVERTENCIA
liberar el disco 1.5 - 3.2 mm. Asegúrese de que el perno (2, Fig. 2) No haga funcionar el vehículo hasta haber purgado
se asienta perfectamente en la ranura del pasador, y fije el perno todo el aire del sistema de frenado.
(2, Fig. 2) a un par de 43 - 51 Nm.
7. Siga los pasos de 4 a 6 para las 11 unidades de portazapata
3. Acople el conducto de la toma del fluido hidráulico en la unidad restantes.
del portazapata.

4. Instale las fijaciones y fije las protecciones de las ruedas a la


carcasa del eje.

SM 2180 11-02 5
Piezas de los frenos - Piezas de los frenos - Detrás
Sección 165-0010
MANTENIMIENTO Nota: Este periodo de revisión corresponde a la conducción
normal. Compruebe las pastillas con mayor frecuencia en
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2.
condiciones operativas desfavorables. El grosor del material de
fricción de las pastillas no debe desgastarse por debajo de 3 mm.
Cada 10 horas (diariamente)
Revise la unidad de los frenos para comprobar que todos los
Nota: Están disponibles equipos de reparación que incluyen
pernos estén bien apretados y que no se presenten fugas. Revise
juntas de protección nuevas (12), anillos de retención (14),
el buen estado de las juntas.
guarniciones (13) y juntas de estanqueidad, en cantidades
suficientes par montar de nuevo un portazapata. Véase el manual
Compruebe el nivel de aceite y añada más si es bajo. Rellene el
de piezas para conocer el número de estos juegos. Las piezas
depósito hidráulico con el aceite especificado en la sección 300-
contenidas en el equipo de reparación deben reponerse al montar
0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. El aceite debe llegar hasta la
un portazapata.
mitad de la mirilla del depósito hidráulico.

Cada 250 horas (diariamente) HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO


Compruebe el desgaste de las pastillas y los discos de freno y
ajuste o cambie según sea necesario. Compruebe el Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL
funcionamiento. MANTENIMIENTO para conocer el número de pieza del
termómetro por infrarrojos y de las herramientas generales y
adhesivos necesarios para el mantenimiento. Solicite dichas
herramientas a su distribuidor.

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE
FIG. No ELEMENTO No NOMBRE Nm lbf ft
1 4 Perno 515 380
2 2 Perno 43 - 51 32 - 38
2 6 Perno 505 - 515 370 - 380

* * * *

6 SM 2180 11-02
FRENO DE ESTACIONAMIENTO - Montaje del freno de estacionamiento
Sección 170-0010

SM - 2801

11 13

10
14 3 2

7,8

4,5 16
1 1

6 12 6

15

1 -Placas de montaje 6 - Tuerca 11 - Arandela


2 - Unidad del cabezal de la pinza 7 -Pasador de horquilla 12 - Cinta de control
3 - Ajustador de huelgo 8 - Pasador de chaveta 13 - Unidad de taponamiento
4 - Perno 9 -Accionador 14 - Tornillo del ajustador de huelgo
5 - Arandela 10 - Tuerca 15 - Perno
16 - Perno
Fig. 1 - Montaje del freno de estacionamiento

La operación se lleva a cabo mediante un accionador aplicado por


resorte/liberado hidráulicamente (9). El accionador está conectado
mediante un ajustador del huelgo (3) al tornillo del árbol motor (19,
ADVERTENCIAS
Fig.2) que se atornilla en el pistón (6, Fig. 2) en la unidad de
Utilice únicamente el aceite hidráulico que cumpla las
cabezal de la pinza (2). La unidad del cabezal de la pinza (2) se
características descritas en la sección 300-0020,
desliza en las placas de montaje (1),y está fijada al bastidor con
SISTEMA DE LUBRICACIÓN. No utilice líquido de los
pernos. El ajustador de huelgo (3) mantiene automáticamente el
frenos (J1703). El uso de fluidos incorrectos es
huelgo de frenado después de cada aplicación mediante la cinta
perjudicial para los componentes de caucho de los
de control (12). La cinta de control (12) conecta el ajustador de
frenos, y podría causar pérdida de eficacia del frenado y
huelgo (3) con la unidad de taponamiento (13).
posibles fallos irreparables.
Un pulsador en el panel de mandos activa el solenoide del freno
Extreme las precauciones al trabajar con el de estacionamiento en la válvula hidráulica principal, que controla
sistema de frenado. la presión de aceite de los acumuladores al accionador (9). Al
activarse el pulsador se libera aceite del accionador (9), lo que
permite que los resortes internos del accionador activen el freno
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO de estacionamiento. Al pulsarse otra vez el pulsador (pulsador
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos hacia fuera), la presión del aceite se dirige de los acumuladores al
que se especifique lo contrario. accionador (9), con lo que se comprimen los resortes internos y
se libera el freno de estacionamiento.
El freno de estacionamiento consta de un calibre de cursor que
actúa sobre el disco del freno en una transmisión trasera. Los Nota: El freno de estacionamiento se aplica automáticamente al
frenos de estacionamiento son de ‘diseño invertido’, es decir, que apagarse el motor.
se requiere presión para mantenerlos desactivados.

SM 2181 11-02 1
Freno de estacionamiento - Montaje del freno de estacionamiento
Sección 170-0010
EXTRACCIÓN DESMONTAJE
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2.
que se especifique lo contrario.
1. Extraiga la unidad del cabezal de la pinza tal y como se
describe en el apartado de desmontaje.
ADVERTENCIAS
Para evitar que se produzcan lesiones y daños 2. Extraiga el anillo de resorte (13) del tornillo del árbol motor (18),
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los y extraiga las fijaciones que fijan la cinta de control (27) al
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación ajustador de huelgo.
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con 3. Haga deslizar el ajustador de huelgo (14) desde el tornillo del árbol
seguridad. motor (18).

4. Extraiga y deseche la arandela (16), la arandela ondulada del


La presión del fluido hidráulico permanece en el
sistema de frenado tras parar el motor. Accione el pedal resorte (15) y la guarnición (17) del tornillo del árbol motor (18).
del freno de modo continuo hasta eliminar la presión
antes de realizar cualquier operación en el sistema de 5. Retire los pernos (2) y las arandelas (3) que sujetan la unidad
frenado para evitar que se produzcan lesiones graves. del taponamiento (21) a la pinza (6).

6. Retire como una unidad, el tornillo del árbol motor (18), el pistón
1. Posicione el vehículo en una superficie nivelada, aplique el (5) y la unidad de taponamiento (19 a 22) de la pinza (6).
freno de estacionamiento, bloquee todas las ruedas y coloque la
barra de bloqueo en la posición “bloqueo”. 7. Deslice el tornillo del árbol motor (18) y el pistón (5) desde al
unidad de taponamiento (21).
2. Eleve el cajón y fíjelo con los pasadores de seguridad del
mismo. 8. Afloje el pistón (5) desde el tornillo del árbol motor (18).

3. Pulse el pulsador (pulsador hacia fuera) para liberar el freno de 9. Extraiga y deseche el cojinete de empuje del tornillo del árbol
estacionamiento. motor (18) y la guarnición (20) de la unidad de taponamiento (21).

4. Libere la tensión de resorte del pasador de horquilla del 10. Extraiga y deseche la junta de estanqueidad del pistón (4) de la
ajustador de huelgo (7) aflojando el perno tensor del ajustador de pinza (6).
huelgo )3) hasta que el pasador de horquilla (7) esté más suelto.
Extraiga el pasador de chaveta (8) y el pasador de horquilla (7)
del accionador (9). REVISIÓN
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2.
Nota:Al apagar el motor el freno de estacionamiento se aplica
automáticamente. Asegúrese de que hay suficiente huelgo para el
1. Limpie minuciosamente todas las piezas. Compruebe la
desplazamiento del vástago del accionador.
ausencia de desgaste del cojinete liso (22) en la unidad de
taponamiento. El DI del cojinete liso (22) no debe exceder los
5. Pare el motor y conmute el interruptor principal de la batería a
38,35 mm. Cámbielo en caso necesario.
‘Off’.
2. Cambie la unidad de taponamiento (21) si está demasiado
6. Desconecte y conecte los conductos hidráulicos desde el
desgastada.
accionador (9). Tapone el accionador (9) para evitar que penetre
suciedad.
3. Compruebe la ausencia de golpes, desgaste excesivo o daños
de todas las piezas del freno. Cambie las piezas del freno si es
7. Extraiga las tuercas (10) y arandelas(11) que fijan el
necesario.
accionador (9) a la unidad de taponamiento (13). Extraiga el
accionador (9) de la unidad de taponamiento (13).
MONTAJE
8. Sujete la unidad del cabezal de pinza (2) y extraiga los pernos
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2.
(4 y 16), arandelas (5) y tuercas (6) que fijan los paltos de
montaje (1) para montar el soporte del bastidor.
1. Instale una nueva junta de estanqueidad del pistón (4) en la
ranura para la misma de la pinza (6)
9. Extraiga las placas de montaje (1) y la unidad del cabezal de
pinzas (2) desde el vehículo.
2. Lubrique (Lubriplate Aero o un equivalente) en la superficie
plana del nuevo cojinete de empuje (19).

2 SM 2181 11-02
Freno de estacionamiento - Montaje del freno de estacionamiento
Sección 170-0010

SM - 2802

18

19 20

21

6 3
2

12

'A'

11
22 26
24 25
17
10 15
14
16 7
1

'A'
27
4
8
23 5
9 13
AT POSITION 'A'

1 -
Pastilla de freno 8 -Pasador de horquilla 15 - Arandela ondulada del resorte 22 - Cojinete liso
2 -
Perno 9 - Pasador de chaveta 16 - Arandela 23 - Tapón
3 -
Arandela 10 - Tuerca 17 - Guarnición 24 - Boquilla de
4 -
Junta de estanqueidad 11 - Arandela 18 - Tornillo del árbol motor descompresión
del pistón 12 -Accionador 19 - Cojinete de empuje 25 - Arandela de bloqueo
5 - Émbolo 13 - Anillo a presión 20 - Guarnición 26 - Tuerca
6 - Pinza 14 - Ajustador de huelgo 21 - Unidad de taponamiento 27 - Cinta de control
7 - Horquilla
Fig. 2 - Vista ampliada de la unidad del freno de estacionamiento

3. Instale un nuevo cojinete de empuje (19) sobre el extremo 6. Alinee la guarnición (20) y fije con pernos (2) y arandelas (3) la
ranurado del tornillo del árbol motor (18) con el lateral engrasado unidad de taponamiento (21), con la unidad formada por el tornillo del
del cojinete de empuje (19) opuesto al collarín del cojinete del árbol motor (18) y el pistón (5), a la pinza (6). Apriete los pernos (2).
tornillo del árbol motor (18).
Nota: Debe prestarse atención para evitar presionar la junta de
Nota: Compruebe la correcta instalación del cojinete de empuje estanqueidad del pistón fuera de su ranura correspondiente en la
(19) verificando que la instalación se haya realizado sobre el pinza, al instalar la unidad de taponamiento (21), con el pistón (5)
extremo de diámetro mayor del tornillo del árbol (18), y que el labio y el tornillo del árbol motor (18) a la pinza (6).
del DI del cojinete de empuje se dirige al extremo ranurado del
tornillo del árbol motor (18). 7. Instale una nueva guarnición (17), arandela ondulada del
resorte (15) y arandela (16) sobre el tornillo del árbol motor (18),
4. Lubrique las roscas del tornillo del árbol motor (18) (Lubriplate siguiendo el orden mostrado en la Fig. 2.
Aero o equivalente) y enrosque el tornillo del árbol motor (18) en el
pistón (5) 8. Monte el accionador (12) en la unidad de taponamiento (21) con
tuercas (10, arandelas de bloqueo (25) y arandelas (11). Apriete
5. Lubrique el exterior del pistón (5) (Lubriplate Aero o las tuercas (10); en esta etapa utilice únicamente la mano.
equivalenet) y deslice la unidad formada por el tornillo del árbol
motor (18) y el pistón (5) dentro de la unidad de taponamiento 9. Lubrique (Lubriplate Aero o equivalente) la acanaladura de
(21), el extremo del árbol en primer lugar. montaje del ajustador de huelgo (14).

SM 2181 11-02 3
Freno de estacionamiento - Montaje del freno de estacionamiento
Sección 170-0010
10. Con el tornillo de ajuste mirando hacia el accionador (12), deslice 6. Alinee el accionador (9) al ajustador de huelgo (3) y fije las
el ajustador de huelgo (14) sobre el tornillo del árbol motor 818) tuercas (10).
alineando el ajustador de huelgo con la horquilla (7).
7. Afloje el perno (15) del brazo de control del ajustador de huelgo
11. Instale un anillo de resorte (13) en el tornillo del árbol motor (3) y la cinta de control (12).
(18).
8. Posicione el brazo de control del ajustador de huelgo (3) en la
12. Extraiga las tuercas (10), arandelas de bloqueo (25) y posición completamente libre (alejándolo del accionador (9))
arandelas(11) que fijan el accionador (12) a la unidad de girando el tornillo de ajuste (14) en el ajustador de huelgo (3),
taponamiento (21). Extraiga el accionador (12) de la unidad de hasta que alcanza una parada positivo dentro de la cinta de
taponamiento (21), para facilitar la instalación. control.

9. Apriete el perno (15) del brazo de control del ajustador de


INSTALACIÓN huelgo (3) y la cinta de control (12).
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
que se especifique lo contrario. Nota: Un error en el posicionamiento del ajustador de huelgo
opuesto a la parada interna puede resultar en un arrastre del
freno.

ADVERTENCIA 10. Utilice palpadores entre las pastillas de frenos en la unidad de


Para evitar que se produzcan lesiones y daños cabezal de la pinza (2) y el disco de freno. Gire el tornillo de ajuste
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los (14) del ajustador de huelgo (3) hasta que el huelgo total de
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación pastilla a disco esté entre 1 - 1,5 mm, es decir 0,5 - 075 mm por
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad cada lado.
suficiente para poder realizar la operación con
seguridad. 11. Extraiga el palpador y aplique el freno varias veces. El
ajustador de huelgo ajusta automáticamente el huelgo de las
1. Acople un dispositivo de elevación adecuado y posicione las pastillas de freno en cada aplicación, el cual puede comprobarse
placas de montaje (1) en el soporte de montaje y la unidad del con el giro del tornillo de ajuste (14).
cabezal de la pinza (2) sobre el disco del freno. Fije las placas de
montaje (1) al soporte de montaje en el bastidor con pernos (4 y 12. Cuando el tornillo de ajuste deja de girar (14), se ha obtenido
16), arandelas (5) y tuercas (6). Apriete las tuercas (6) con un el huelgo especificado y el freno está listo para una operación
par de apriete de 75 Nm. normal.

2. Vuelva a montar el accionador (9) en la unidad de taponamiento 13. Retire los calces de las ruedas y coloque la barra de
(21) con tuercas (10, arandelas de bloqueo (25) y arandelas (11). transporte en la posición de estibación.
Apriete las tuercas (10); en esta etapa utilice únicamente la mano.

MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA
No ejerza presión sobre el accionador hasta que se halla Cada 250 horas
llevado a cabo lo siguiente: Ejercer presión en el Compruebe que el freno de estacionamiento funciona
accionador con anterioridad puede resultar en daños correctamente. Compruebe que las pastillas y discos de freno no
graves en el freno. estén desgastados. Sustituya las pastillas de freno cuando el
grosor de la guarnición es de 3 mm o inferior. Sustituya el disco si
3. Gire el tornillo de ajuste (14) de ajustador de huelgo (3) en se ha desgastado a 3 mm o más.
dirección horaria hasta que las pastillas de freno en la unidad del
cabezal de la pinza (2) estén bien apretadas contra el disco de
freno. Cambio de pastillas de freno
1. Extraiga la unidad del cabezal de la pinza tal y como se
4. Conecte el conducto hidráulico al accionador (9). Conmute el describe en el apartado de desmontaje.
interruptor principal de la batería en la posición “On”, arranque el
motor y pulse (pulsador hacia afuera) el botón de control del freno 2. Extraiga la pastilla de freno desgastada y las unidades de
de estacionamiento para extender el accionador. soporte.

5. Conecte el ajustador de huelgo (3) al accionador (9) insertando 3. Instale la unidad del cabezal de la pinza y ajuste el ajustador de
un pasador de horquilla (7) en la horquilla (7, Figura 2) del huelgo tal y como se indica en “Instalación”.
accionador (9) Fije el pasador de horquilla (7) con el pasador de
chaveta (8).

4 SM 2181 11-02
Freno de estacionamiento - Montaje del freno de estacionamiento
Sección 170-0010

HERRAMIENTAS ESPECIALES
No se requiere ninguna herramienta especial para llevar a cabo
los procedimientos descritos en esta sección. Véase la sección
300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para
conocer el número de pieza de las herramientas generales
necesarias para el mantenimiento. Solicite dichas herramientas a
su distribuidor.

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE

FIG. No ELEM. No NOMBRE ELEM. Nm lbf ft

1 6 Tuerca 75 55

* * * *

SM 2181 11-02 5
SISTEMA DE SUSPENSIÓN - Suspensión delantera
Sección 180-0020

SM - 2803

18

18
4

5 30
29
12
13
14 15
8 2
27 9,10,11 31 16 31 16

6
16 7
2
7 9,10,11
8
15
19
20 12,13,14
20 19
21
17 16 6

17
22
1
26 25 3 29
23 27
28
24

1 -Bastidor de la suspensión 11 - Pieza intermedia 21 - Unidad de conexión


2 - Casquillo esférico 12 - Perno 22 - Espaciador
3 - Tuerca 13 - Perno 23 - Cadena y grillete
4 - Placa del eje 14 - Perno 24 - Perno
5 - Placa del eje 15 - Arandela 25 - Arandela de bloqueo
6 - Tuerca de bloqueo 16 - Arandela endurecida 26 - Tuerca
7 - Casquillo interno 17 - Perno 27 - Amortiguador
8 - Casquillo exterior 18 - Montantes de caucho 28 - Perno
9 - Pieza intermedia 19 -Tornillo de tope 29 - Arandela endurecida
10 - Pieza intermedia 20 - Tuerca de bloqueo 30 - Tuerca
31 - Perno
Fig. 1 - Vista detallada de la suspensión delantera

DESCRIPCIÓN de cuatro amortiguadores de accionamiento doble y gran potencia


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. (27) (dos en cada lado) para suavizar el rodamiento. Las dos
unidades de cadena y grillete (23) ofrecen mayor retención en el
La unidad del eje delantero está montada en los brazos guía del rebote.
bastidor de suspensión (1) que pivota en el bastidor delantero.

La suspensión se obtiene a través de dos montantes de DESMONTAJE


suspensión de caucho de gran potencia (18) montados entre los Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
platos de eje (4 y 5) y el bastidor delantero. Además se dispone

SM 2182 11-02 1
Sistema de suspensión - Suspensión delantera
Sección 180-0020
11. Con la ayuda de un gato, descienda el bastidor (1) a un carro
adecuado hasta que los montantes de suspensión (18) queden
ADVERTENCIAS libres de compresión.
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los 12. Extraiga los tapones de rosca y los componentes de montaje
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación que fijan los amortiguadores (27) al bastidor delantera. Extraiga
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad los amortiguadores (27), y los montantes de suspensión de
suficiente para poder realizar la operación con caucho (18).
seguridad.
13. Sujete el extremo posterior del bastidor de la suspensión (1)
con el equipamiento adecuado. Afloje y extraiga las tuercas de
La presión del fluido hidráulico permanece en el bloqueo (20) que fijan el tornillo de tope (19) en el bastidor
sistema de frenado tras parar el motor. Accione el pedal delantero. Extraiga el tornillo de tope (1) del bastidor delantero.
del freno de modo continuo hasta eliminar la presión
antes de realizar cualquier operación en el sistema de 14. Con el multiplicador del par motor (véase “Herramientas
frenado para evitar que se produzcan lesiones graves. especiales”), afloje las tuercas (6) que fijan el bastidor de
suspensión (1) al bastidor delantero.
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado,
asegúrese de que el cajón esté completamente descendido, 15. Extraiga las tuercas (6), las arandelas endurecidas (16) y los
accione el freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el pernos (31) que fijan el bastidor de la suspensión (1) al bastidor
volante varias veces para liberar la presión que se encuentra en delantero.
el sistema de la dirección.
16. Extraiga los pernos (12-14) y las arandelas (15) que fijan los
2. Bloquee todas las ruedas sobre la calzada, coloque la barra de casquillos exteriores al bastidor delantero. Extraiga los casquillos
bloqueo de la dirección en la posición de ‘Bloqueo’ y desconecte el interiores (7), los casquillos exteriores (8) y las cuñas de fijación
interruptor principal de la batería (Off). (9-11).

3. Con las ruedas delanteras de carretera están en el suelo, afloje 17. Descienda cuidadosamente el bastidor de la suspensión (1) al
las tuercas de las ruedas. carro, y retírelo de debajo del vehículo.

4. Con el equipo de elevación adecuado, eleve el vehículo hasta


que ambos neumáticos delanteros estén separados del suelo. DESMONTAJE
Sujete el vehículo con topes y bloques adecuados en el bastidor Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
delantero y el área del pivote de articulación.

5. Sujete una unidad de neumático y llanta con el equipamiento de ADVERTENCIA


elevación adecuado y extraiga las tuercas de la rueda que fijan la Para evitar que se produzcan lesiones y daños
llanta al eje. Extraiga la unidad de neumático y llanta. materiales, compruebe que el equipamiento de
elevación esté correctamente fijado y que tenga la
6. repita el paso 5 para la unidad de rueda y llanta opuesta. capacidad suficiente para poder realizar la operación
con seguridad.
7. Desconecte el conducto en T del freno hidráulico en la unidad
del eje delantero. Desonecte el conducto del respiradero 1. Extraiga las tuercas (30), las arandelas endurecidas (29) y los
diferencial. Tapone todos los conductos y conexiones para evitar pernos (28) que fijan la unidad del eje delantero y las placas del
que se introduzca suciedad en los mismos. eje (4 y 5) al bastidor de la suspensión (1). Mediante el
equipamiento de elevación adecuado, extraiga la unidad del eje
8. Eleve el bastidor de la suspensión (1) y extraiga las tuercas delantero del bastidor de la suspensión (1).
(26), las arandelas de bloqueo (25) y los pernos (24) que fijan las
unidades de cadena y grillete (23) al bastidor de la suspensión (1) 2. Si es necesario, presione los casquillos esféricos (2) del
y la unidad de conexión (21). bastidor de la suspensión (1) mediante una herramienta de
prensa y prensa mecánica (Véase “Herrramientas especiales”.)
9. Sujete el eje de la transmisión y extraiga los pernos que fijan el
eje de la transmisión al eje frontal. Véase la sección 130-0010, 3. Si es necesario, extraiga los pernos (179, el espaciador (22),
EJES DE LA TRANSMISIÓN DELANTEROS Y TRASEROS. las arandelas y las tuercas (3) que fijan la unidad de conexión
(21) al bastidor delantero.
10. Extraiga los tapones de rosca y los componentes de montaje
que fijan los amortiguadores (27) al bastidor de la suspensión (1).
MONTAJE
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

2 SM 2182 11-02
Sistema de suspensión- Suspensión delantera
Sección 180-0020
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista SM - 2804
de los pares de apriete en la sección
FRONT
300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE GAP 'A' FRAME
APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS. 1
2
9,10,11
8
7
ADVERTENCIA 12,13,14,15
33,34 16
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que el equipamiento de
5
elevación esté correctamente fijado y que tenga la
capacidad suficiente para poder realizar la operación
con seguridad.
20
6
1. Si han extraído los casquillos esféricos (2) durante el 19
16
desmontaje, instale nuevos tal y como se indica a continuación:

a. Lubrique los orificios del bastidor de suspensión (1) con un


lubricante de base de agua.
0.75 -
1.25 mm
b. Con una herramienta de prensa y prensa mecánica (véase
“Herramientas especiales”), instale los casquillos esféricos (2) en
el bastidor de la suspensión (1). 1 -Bastidor de la suspensión 12 - Perno
2 - Casquillo esférico 13 - Perno
5 - Perno 14 - Perno
2. Mediante el equipamiento de elevación adecuado, posicione la
6 - Tuerca de bloqueo 15 - Arandela
unidad del eje delantero en el bastidor de la suspensión (1).
7 - Casquillo interno 16 - Arandela endurecida
Posicione las placas del eje (4 y 5) y fíjelas con pernos (28), 8 - Casquillo exterior 19 -Tornillo de tope
arandelas endurecidas (29) y tuercas de bloqueo (30). Apriete las 9 - Pieza intermedia 20 - Tuerca de bloqueo
tuercas de bloqueo (30) con un par de apriete de 680 Nm (501 lbf 10 - Pieza intermedia 33 - Loctite Primer T
ft). 11 - Pieza intermedia 34 - Loctite 648

3. Si se ha desmontado, instale la unidad de conexión (21) al Fig. 2 - Vista seccional del pivote de la suspensión
bastidor delantero con los los pernos (17), el espaciador (22), las
arandelas y las tuercas (3).
4. Posicione el bastidor de la suspensión (1) en un lado y tome
medidas de la distancia entre el saliente del bastidor delantero y la
INSTALACIÓN cara interior del casquillo exterior (8). Se requiere al menos la
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1 y 2. mitad de este tamaño para obtener el grosor de un juego de
piezas intermedias (9 - 11) para la espacio intermedio A (Fig. 2)
en ambos lados.
ADVERTENCIA
Nota: No se exceda en el relleno, es necesario dejar algo de
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
huelgo.
materiales, compruebe que el equipamiento de
elevación esté correctamente fijado y que tenga la
5. Extraiga los casquillos exteriores (8) el rellene del espacio
capacidad suficiente para poder realizar la operación
intermedio “A” a ambos lados con las piezas intermedias (9- 11)
con seguridad.
calculadas en el paso 4.
1. Posicione el bastidor de la suspensión (1) y el carro situado
6. Vuelva a intalar los casquillos exteriores (8), los pernos (12-14)
debajo del bastidor delantero con los casquillos esféricos (2) en el
y las arandelas (15). En esta etapa apriete los pernos sólo con la
bastidor trasero.
mano.
2. Mediante el equipamiento de elevación adecuado, eleve el
7. Instale los montantes de suspensión de caucho 818) entre las
bastidor de la suspensión (1) y sitúe los casquillos interiores (7) y
placas del eje (4 y 5) y el bastidor delantero.
exteriores en el bastidor delantero.
8. Monte dos gatos hidráulicos (véase herramientas especiales)
3. Monte los pernos (31), las arandelas endurecidas (16) y
por debajo del bastidor de la suspensión. Con una bomba
tuercas (6) a través de los casquillos esféricos (2). En esta etapa
hidráulica para operar los gatos hidráulicos, comprima los
apriete las tuercas (6) sólo con la mano.
montantes de suspensión de gaucho (18) a 300 mm.

9. Utilizando el multiplicador del par motor (véase herramientas


especiales), apriete las tuercas (6) a un par motor de 1 835 Nm.

SM 2182 11-02 3
Sistema de suspensión - Suspensión delantera
Sección 180-0020
10. Extraiga los pernos (12 - 14) y las arandelas (15). aplique 18. Vuelva a conectar el conducto en T del freno hidráulico en la
Loctite Primer T (33) y Loctite 648 (34) a las roscas de los pernos unidad del eje delantero. Vuelva a conectar el conducto del
y reinstale los pernos (12- 14) y las arandelas (15). Apriete los respiradero diferencial. Tapone todos los conductos y conexiones
pernos (12- 14) aplicando un par de apriete de 170 Nm (125 lbf ft). para evitar que se introduzca suciedad en los mismos.

11. Conecte las unidades de la cadena y grillete (23) entre la 19. Con el equipamiento de elevación adecuado, posicione una
unidad de conexión (21) y el bastidor de la suspensión (1) y fíjelos unidad de neumático y llanta en una rueda delantera y fíjela con
con pernos (24), arandelas de bloqueo (25) y tuercas (26). tuercas de rueda. Apriete las tuercas de bloqueos con un par de
apriete de 590 Nm (435 lbf ft).
12. Instale los amortiguadores (27) en el bastidor delantero y
fíjelos con tuercas de bloqueo. Apriete las tuercas de superiores 20. Con el equipamiento de elevación adecuado, posicione la
(30) con un par de apriete de 103 Nm (74 lbf ft). Vuelva a colocar unidad de neumático y llanta opuesta en la otra rueda delantera y
los tapones de rosca. fíjela con tuercas de rueda.

13. Alinee la superficie inferior de los amortiguadores (27) con los 21. Con el equipamiento de elevación adecuado, eleve el bastidor
orificios de montaje del bastidor de la suspensión (1) y fíjelos con delantero lo suficiente para extraer los bloques del bastidor
las tuercas de bloqueo. Apriete las tuercas de bloqueo a un par de delantero y el pivote de la articulación. Descienda el vehículo al
103 Nm. Vuelva a colocar los tapones de rosca. suelo y extraiga el equipamiento de elevación. Apriete la tuerca de
la rueda a un par de apriete de 590 Nm.
14. Instale y ajuste los tornillos de tope (19) para alcanzar 0,75-
1,25mm de huelgo (Fig.2) entre el bastidor de la suspensión (1) y 22. Retire los calces de las ruedas desde las ruedas traseras y
el tornillo de tope (19). coloque la barra de transporte en la posición de estibación.

15. Una vez obtenido el huelgo, instale y apriete la tuerca de 23. Purgue el aire acumulado en los conductos hidráulicos del
bloqueo (20). freno. Véase la sección 165-0010, COMPONENTES DE LOS
FRENOS - TRASEROS.
16. Extraiga el carro de debajo del bastidor del tractor.

17. Instale el eje de la transmisión y fíjelo con los pernos que se HERRAMIENTAS ESPECIALES
han retirado anetriormente. Véase la sección 130-0010, EJES DE Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL
LA TRANSMISIÓN DELANTEROS Y TRASEROS. MANTENIMIENTO, para conocer el número de pieza del
multiplicador del par motor, el gato hidráulico, la prensa mecánica,
la herramienta de prensa y las herramientas generales y los
agentes sellantes necesarios. Solicite dichas herramientas y
compuestos obturadores a su distribuidor.

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE
FIG. No ELEMENTO No NOMBRE Nm lbf ft
1 6 Tuerca 1835 1325
1 12 - 14 Perno 170 125
1 30 Tuerca de bloqueo 680 501
1 27 Tuerca del amortiguador (superior) 103 74
1 27 Tuerca del amortiguador (inferior) 103 74
- - Tuerca de la rueda 590 435

* * * *

4 SM 2182 11-02
SISTEMA DE SUSPENSIÓN - Suspensión trasera
Sección 180-0040

SM - 2805

33
26 31 24

25 30 11
34 9
27 27
28 28
7 6
23 8
23 B
19
FR
ON 18
T 2 30 24

16,17 25
A
A 3,4
22 A C

23 26

1 27
6 16,17 16,17
5 A 28

30 8
7
26 24 29
A DETAIL B
25 A
25
27 16,17 A
9 21
28 11

13 32
1 10 23
A 12 C 5 19
15 22
14 A 30 3,4
A B
23
16,17 30
20 31 26
20
B 2
27 27
23
16,17 A 28 23
29 28 A
DETAIL A 19 DETAIL C

1 - Soporte de acoplamiento de la suspensión 13 - Boquilla de engrase 24 - Perno


2 - Soporte de acoplamiento de la suspensión 14 - Perno 25 - Arandela de bloqueo
3 - Acoplamiento de control 15 - Arandela de bloqueo 26 - Perno
4 - Casquillo 16 - Acoplamiento de control 27 - Arandela endurecida
5 - Soporte de acoplamiento de la suspensión 17 - Casquillo 28 - Tuerca
6 - Barra de equilibrio 18 - Perno 29 - Tuerca de bloqueo
7 - Casquillo 19 - Tuerca de bloqueo 30 - Soporte intercalado
8 - Junta en V 20 - Perno 31 - Perno
9 - Retén 21 - Perno 32 - Perno
10 - Arandela de bloqueo 22 - Perno 33 - Protección de conducto de freno dcho
11 - Sombrerete final 23 - Arandela endurecida 34 - Protección de conducto de freno izqdo
12 - Perno

Fig. 1 - Vista detallada de la suspensión trasera

DESCRIPCIÓN El sistema de suspensión trasero no requiere mantenimiento


debido al uso de bujes de caucho (4 y 17) en los acoplamientos
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
de control (3 y 16). La lubricación de los bujes en las barras de
equilibrio (6) se realiza mediante boquillas de lubricación (13).
Los ejes están acoplados al chasis por acoplamientos de control
guarnecidos con caucho (16) que mantienen el posicionamiento
longitudinal y controlan las reacciones de par. El posicionamiento DESMONTAJE
lateral se obtiene mediante dos acoplamientos de control (3). Los
ejes central y trasero están acoplados por barras de equilibrio Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
longitudinales (6) que pivotan a cada lado del chasis.

La carga ejercida en los ejes se compensa mediante las barras ADVERTENCIA


de equilibrio (6), equipadas con soportes intercalados con láminas Para evitar que se produzcan lesiones y daños
de metal y láminas de caucho (30) entre los ejes y los extremos materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
de las barra de equilibrio, que ofrecen el amortiguamiento materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
necesario. estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
seguridad.

SM 2183 11-02 1
Sistema de suspensión - Suspensión trasera
Sección 180-0040
12. Retire los pernos (24) y las arandelas de bloqueo (25) que
ADVERTENCIA fijan los soportes intercalados (30) a los soportes de los
acoplamientos de suspensión (1 y 2) montados en los ejes central
La presión del fluido hidráulico permanece en el sistema y trasero. Retire el soporte intercalados(16).
de frenado tras parar el motor. Accione el pedal del
freno de modo continuo hasta eliminar la presión antes 13. Retire los pernos (14) y las arandelas de bloqueo (15) que
de realizar cualquier operación en el sistema de frenado sujetan la unidad del taponamiento (11) a la barra de equilibrio (6).
para evitar que se produzcan lesiones graves. Extraiga el sombrerete final (11).

1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, eleve el 14. Retire los pernos (12) y las arandelas de bloqueo (10) que
cajón y coloque los pasadores de seguridad del mismo para fijar fijan el retén (9) a la mangueta en el bastidor. Extraiga el retén (9).
el cajón en la posición parcialmente elevada.
15. Con el equipamiento de elevación adecuado, sujete la barra de
2. Accione el freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el equilibrio (6) y extráigala de la mangueta del bastidor.
volante varias veces para liberar la presión que se encuentra en
el sistema de la dirección. 16. Extraiga y deseche la junta en V (8) de casquillo (7). Si es
necesario, retire el casquillo (7) de la mangueta del bastidor.
3. Bloquee todas las ruedas sobre la calzada, coloque la barra de
bloqueo de la dirección y el pasador de bloqueo de oscilación en 17. Repita los pasos de 13 a 16 para retirar la barra de equilibrio
la posición de ‘Bloqueo’ y desconecte el interruptor principal de la opuesta (6).
batería (Off).
18. Retire las tuercas de bloqueo (19), las arandelas endurecidas
4. Con el equipamiento de bloqueo adecuado, bloquee las barras (23) y los pernos (18) que fijan los acoplamientos de control
de equilibrio (6) para impedir el movimiento al elevar el bastidor del central (16) a los soportes de montaje del eje transversal.
trailer.
19. Retire las tuercas de bloqueo (29), las arandelas endurecidas
5. Con las ruedas traseras de carretera están en el suelo, afloje (23) y los pernos (20) que fijan los acoplamientos de control
las tuercas de las ruedas. central (16) a los soportes de acoplamiento de suspensión.
Extraiga los acoplamientos de control central (17).
6. Con el equipo de elevación adecuado, eleve el bastidor del
vehículo hasta que ambos neumáticos traseros estén separados 20. Extraiga las tuercas de bloqueo (29), las arandelas
del suelo. Sujete el vehículo con el equipamiento de bloqueo endurecidas (23) y los pernos (20) que fijan el acoplamiento de
adecuado en el bastidor del vehículo, el área del pivote de control (16) a la unida de soporte (2) en el eje trasero y el soporte
articulación y los ejes central y trasero. de montaje del bastidor derecho. Extraiga el acoplamiento de
control (16).
7. Sujete una unidad de neumático y llanta con el equipamiento de
elevación adecuado y extraiga las tuercas de la rueda y las 21. Extraiga las tuercas de bloqueo (29), las arandelas
arandelas de bloqueo que fijan la llanta al eje. Extraiga la unidad de endurecidas (23) y los pernos (20) que fijan el acoplamiento de
neumático y llanta. control (16) a la unida de soporte (1) en el eje central y el soporte
de montaje del bastidor derecho. Extraiga el acoplamiento de
8. Repita el paso 7 para la unidad de rueda y llanta opuesta. control (16).

9. Colóque un depósito en la posición adecuada y desconecte los 22. Extraiga las tuercas de bloqueo (29), las arandelas
conductos hidráulicos de los frenos de las piezas en T en las endurecidas (23) y los pernos (20) que fijan el acoplamiento de
unidades del eje central y trasero. Tapone todos los conductos y control (16) a la unida de soporte (1) en el eje trasero y el soporte
conexiones para evitar que se introduzca suciedad en los de montaje del bastidor izquierdo. Extraiga el acoplamiento de
mismos. control (16).

10. Retire los componentes de montaje que conectan las 23. Extraiga las tuercas de bloqueo (29), las arandelas
protecciones de los conductos de los frenos (33 y 34) a los ejes y endurecidas (23) y los pernos (20) que fijan el acoplamiento de
extraiga las protecciones de los conductos de los frenos. control (16) a la unida de soporte (2) en el eje central y el soporte
de montaje del bastidor izquierdo. Extraiga el acoplamiento de
11. Extraiga los elementos de bloqueo de las barras de equilibrio control (16).
(6). Retire las tuercas de bloqueo (29), las arandelas de bloqueo
(25), los pernos (21) que fijan los soportes intercalados (30) a las 24. Extraiga las tuercas de bloqueo (28), las arandelas
barras de equilibrio (6). endurecidas (27) y los pernos (26 y 31) que fijan el soporte del
acoplamiento de la suspensión (2) en el eje trasero. Extraiga el
soporte del acoplamiento de la suspensión (2).

25. Extraiga las tuercas de bloqueo (28), las arandelas


endurecidas (27) y los pernos (26) que fijan el soporte del
acoplamiento de la suspensión (1) en el eje trasero. Extraiga el
soporte del acoplamiento de la suspensión (1).

2 SM 2183 11-02
Sistema de suspensión - Suspensión trasera
Sección 180-0040
26. Extraiga los pernos (22) y las arandelas endurecidas (23) con pernos (26), las arandelas endurecidas (27) y las tuercas de
que fijan el soporte del acoplamiento de la suspensión (5) en el eje bloqueo (28). Apriete los pernos (26) aplicando un par de apriete
trasero. Extraiga el soporte del acoplamiento de la suspensión (5). de 671 Nm (495 lbf ft).

27. Extraiga las tuercas de bloqueo (28), las arandelas 5. Aplique Loctite 243 a los pernos (24) y fije el soporte intercalado
endurecidas (27) y los pernos (26) que fijan el soporte del (30) al eje central con pernos (24) y arandelas de bloqueo (25).
acoplamiento de la suspensión (1) en el eje central. Extraiga el Apriete los pernos (24) con un par de apriete de 165 Nm.
soporte del acoplamiento de la suspensión (1).
6. Instale el soporte del acoplamiento de suspensión (5) en el eje
28. Extraiga las tuercas de bloqueo (28), las arandelas trasero. Aplique Loctite 270 a los pernos (22) y fije el soporte de
endurecidas (27) y los pernos (26 y 31) que fijan el soporte del acoplamiento de suspensión (5) al eje trasero con pernos (22) y
acoplamiento de la suspensión (2) en el eje central. Extraiga el arandelas (23). Apriete los pernos (22) aplicando un par de
soporte del acoplamiento de la suspensión (2). apriete de 324 Nm (239 lbf ft).

29. Extraiga los pernos (22) y las arandelas endurecidas (23) 7. Instale el soporte del acoplamiento de suspensión (2) a la
que fijan el soporte del acoplamiento de la suspensión (5) en el eje izquierda del eje trasero. Aplique Loctite 243 a los pernos (26 y
central. Extraiga el soporte del acoplamiento de la suspensión (5). 31) y fije el soporte de acoplamiento de suspensión (2) al eje
trasero con pernos (26 y 31), las arandelas endurecidas (27) y
30. Si es necesario extraer alguna de las unidades del eje de las tuercas de bloqueo (28). Apriete los pernos (26 y 31)
debajo del vehículo, eleve la unidad del eje con el equipamiento de aplicando un par de apriete de 671 Nm (495 lbf ft).
elevación adecuado, extraiga los bloques situados debajo, y
desciéndala a un carro apropiado. Deslice la unida del eje desde 8. Instale el soporte del acoplamiento de suspensión (1) a la
debajo del vehículo hacia un área de trabajo adecuada. derecha del eje trasero. Aplique Loctite 243 a los pernos (26) y
fije el soporte de acoplamiento de suspensión (1) al eje trasero
con pernos (26), las arandelas endurecidas (27) y las tuercas de
INSTALACIÓN bloqueo (28). Apriete los pernos (26) aplicando un par de apriete
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, 2 y 3. de 671 Nm (495 lbf ft).

9. Aplique Loctite 243 a los pernos (24) y fije el soporte intercalado


ADVERTENCIA (30) al eje trasero con pernos (24) y arandelas de bloqueo (25).
Apriete los pernos (24) con un par de apriete de 165 Nm.
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
seguridad. SM - 1425

1. Asegúrese de que las unidades del eje central y trasero están 9 7


correctamente ubicadas y bloqueadas debe debajo del bastidor.
12,10
2. Instale el soporte del acoplamiento de suspensión (5) en el eje
central. Aplique Loctite 270 a los pernos (22) y fije el soporte de
acoplamiento de suspensión (5) al eje central con pernos (22) y
arandelas (23). Apriete los pernos (22) aplicando un par de 11
apriete de 324 Nm (239 lbf ft).

3. Instale el soporte del acoplamiento de suspensión (2) a la


derecha del eje central. Aplique Loctite 243 a los pernos (26 y 31)
y fije el soporte de acoplamiento de suspensión (2) al eje central
con pernos (26 y 31), las arandelas endurecidas (27) y las
tuercas de bloqueo (28). Apriete los pernos (26 y 31) aplicando un 13
par de apriete de 671 Nm (495 lbf ft).

4. Instale el soporte del acoplamiento de suspensión (1) a la


izquierda del eje central. Aplique Loctite 243 a los pernos (26) y
fije el soporte de acoplamiento de suspensión (1) al eje central 14,15
6 8
6 - Barra de equilibrio 11 - Sombrerete final
7 - Casquillo 12 - Perno
8 - Junta en V 13 - Boquilla de engrase
9 - Retén 14 - Perno
10 - Arandela de bloqueo 15 - Arandela de bloqueo

Fig. 2 - Vista seccional de la instalación de la barra de


equilibrio

SM 2183 11-02 3
Sistema de suspensión - Suspensión trasera
Sección 180-0040
10. Si se han extraído los casquillos (7) de la mangueta en el SM - 2806
bastidor, limpie bien las maguetas con Loctite activator ‘N’ y
déjelas secar. Aplique un producto fijador Loctite 648 sobre el
área de contacto del casquillo (7) con las manguetas e instale los
casquillos (7) en las manguetas. Asegúrese de que el punto de
16
pintura del casquillo (7) está en TDC, y que uno de los canales de
lubricación está alineado con el canal de la superficie final del la
mangueta (ambos conductos debe estar en la superficie inferior)
Una vez instalada, la superficie final de la chaveta debe sobresalir
3 mm.

Nota: Es necesario un tiempo de actuación de quince minutos


para obtener un comportamiento satisfactorio.

11. Instale nuevas juntas en “V” (8) sobre los casquillos (7) con el
labio hacia el exterior, tal y como se indica en la Fig.2 . 20 23 19

12. Limpie los orificios en las barras de equilibrio (6) y, mediante el


equipamiento de elevación adecuado, instale las barras en los
casquillos (7). Aplique Loctite 243 a los pernos (12) y fije los 16 - Acoplamiento de control 20 - Perno
retenes (9) a las manguetas con pernos (12) y arandelas de 19 - Tuerca de bloqueo 23 - Arandela endurecida
bloqueo (10). Apriete los pernos (12) aplicando un par de apriete Fig. 3 - Vista seccional del montaje del acoplamiento de
de 150 Nm (110 lbf ft). control

13. Aplique Loctite 243 a los pernos (14) y eliminador de


obstrucciones Loctite 574 a la superficie de montaje de los 19. Instale el acoplamiento de control (3) entre el soporte de
tapones finales (11). Fije los tapones finales (11) a las barras de acoplamiento de la suspensión (2) y el soporte de montaje del
equilibrio (6) con pernos y arandelas de bloqueo (15). Apriete los bastidor derecho y fíjelo en el soporte de acoplamiento de la
pernos (14) aplicando un par de apriete de 75 Nm (55 lbf ft). suspensión (2) con pernos (32), arandelas endurecidas (23) y
tuercas de bloqueo (19). Apriete los pernos (32) aplicando un par
14. Si se han extraído, instale las boquillas de lubricación (13) en los de apriete de 556 Nm (410 lbf ft).
tapones finales (11).
Lubrique con el lubricante especificado en la sección 300-0020, 20. Fije los acoplamientos de control (3) en los soportes de
SISTEMA DE LUBRICACIÓN, hasta observar exceso. montaje del bastidor derecho con pernos (20), arandelas
endurecidas (23) y tuercas de bloqueo (19). Apriete los pernos
15. Aplique Loctite 243 a los pernos (21) y fije los soportes (20) aplicando un par de apriete de 556 Nm (410 lbf ft).
intercalado (30) a las barras de equilibrio (6) con pernos (21) ,
arandelas de bloqueo (25) y tuercas de bloqueo (29). Apriete los 21. Instale el acoplamiento de control (3) entre el soporte de
pernos (21) aplicando un par de apriete de 165 Nm (122 lbf ft). acoplamiento de la suspensión (2) y el soporte de montaje del
bastidor izquierdo y fíjelo en el soporte de acoplamiento de la
16. Instale los acoplamientos de control central (17) entre los suspensión (2) con pernos (32), arandelas endurecidas (23) y
soportes de acoplamiento de la suspensión (5) y los soportes de tuercas de bloqueo (19). Apriete los pernos (32) aplicando un par
montaje del eje transversal. Fíjelos en el soporte de montaje del de apriete de 556 Nm (410 lbf ft).
eje transversal con pernos (18), las arandelas endurecidas (23) y
las tuercas de bloqueo (19). Apriete los pernos (18) aplicando un 22. Fije los acoplamientos de control (3) en los soportes de
par de apriete de 556 Nm (410 lbf ft). montaje del bastidor izquierdo con pernos (20), arandelas
endurecidas (23) y tuercas de bloqueo (19). Apriete los pernos
17. Fije los acoplamientos de control centrales (17) en los (20) aplicando un par de apriete de 556 Nm (410 lbf ft).
soportes de acoplamiento de la suspensión (5) con pernos (20),
arandelas endurecidas (23) y tuercas de bloqueo (29). Apriete los 23. Extraiga los tapones y conecte los conductos hidráulicos de
pernos (20) aplicando un par de apriete de 556 Nm (410 lbf ft). los frenos a las piezas en T en las unidades del eje central y
trasero. Vuelva a colocar las bridas de apriete, extraídas en el
18. Instale acoplamientos de control (17) entre los soportes de desmontaje, en los conductos de los frenos.
acoplamiento de la suspensión del eje trasero y central (1 y 2) y
los soportes de montaje del bastidor y fije los pernos (20), las 24. Conecte las protecciones de los conductos de los frenos (33
arandelas endurecidas (23) y las tuercas de bloqueo (29). Apriete y 34) a los ejes y fije los componentes de montaje extraídos
los pernos (20) aplicando un par de apriete de 556 Nm (410 lbf ft). durante el desmontaje.

25. Con el equipamiento de bloqueo adecuado, bloquee las barras


de equilibrio (6) para impedir el movimiento al instalar las unidades
de neumático y llanta traseros.

4 SM 2183 11-02
Sistema de suspensión - Suspensión trasera
Sección 180-0040
26. Con el equipamiento de elevación adecuado, posicione una MANTENIMIENTO
unidad de neumático y llanta en una rueda trasera y fíjela con
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
tuercas de rueda y arandelas de bloqueo.
Revisión anterior a la puesta en marcha Compruebe
27. Repita el paso 26 para la unidad de rueda y llanta opuesta.
visualmente el estado y montaje de las barras de equilibrio (6), los
soportes intercalados (30) y los acoplamientos de control (3 y
28. Con el equipamiento de elevación adecuado, eleve el bastidor
16).
del vehículo lo suficiente para retirar el equipamiento de bloqueo
de los ejes central y trasero, del área del pivote de articulación y
Cada 250 horas: Lubrique los casquillos (7) de las barras de
del bastidor del vehículo. Descienda el vehículo al suelo y extraiga
equilibrio (6) mediante las boquillas de lubricación (13), con la
el equipamiento de elevación.
grasa especificada en la sección 300-0020, SISTEMA DE
LUBRICACIÓN, hasta observarse exceso.
29. Con el vehículo descendido al suelo, apriete las tuercas de las
ruedas a 590 Nm.
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO
30. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”,
No se requiere ninguna herramienta especial para llevar a cabo
arranque el motor y compruebe la ausencia de fugas en los
los procedimientos descritos en esta sección. Véase la sección
conductos hidráulicos de los frenos. Purgue el aire de los
300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para
conductos hidráulicos de los frenos, tal y como se describe en la
conocer el número de pieza de las herramientas generales y los
sección 165-0020, DIAGRAMA DEL SISTEMA HIDRÁULICO DE
productos adhesivos necesarios durante el montaje y desmontaje
FRENOS.
de la suspensión trasera. Solicite dichas herramientas y
productos adhesivos a su distribuidor.
31. Retire los calces de las ruedas desde las ruedas delanteras y
coloque la barra de transporte y el psador de bloqueo de
oscilación en la posición de estibación.

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE
FIG. No ELEMENTO No NOMBRE Nm lbf ft
1 12 Perno 150 110
1 14 Perno 75 55
1 18 Perno 556 410
1 20 Perno 556 410
1 22 Perno 324 239
1 24 Perno 1 085 800
1 26 Perno 671 495
1 31 Perno 671 495
1 32 Perno 556 410
- - Tuerca de la rueda 590 435

* * * *

SM 2183 11-02 5
SISTEMA ELÉCTRICO - Diagramas del circuito
Sección 190-0000

DENOMINACIÓN DE LOS COMPONENTES


A4 - 12V Radio/Cassette K14 - Relé de interbloqueo arranque S1 - Interruptor principal de la batería
A5 - Radio / Cassette K15 - Relé faro S2 - Int. de llave del encendido
K17 - Relé de marcha atrás S7 - Interruptor freno estac./ emerg.
B2 - Emisor temperatura refrigerante K21 - Embrague de cambio de marcha S9 - Interruptor de disp. Lavado, F
B7 - Sensor del nivel de refrigerante K22 - Embrague de bloqueo S10 - Interrupt. disp. limpiaparabrisas, F
B8 - Transductor del nivel de K23 - Relé sensor de encendido S11 - Interruptor disp. lavado/limpiapar.
combustible K27 - Relé del bloqueo diferencial trasero
B13 - Sensor de la velocidad de giro K33 - Relé del ventilador de radiador S13 - Botón claxon
B19 - Sensor de la posición de la válvula K34 - Relé de bocina S14 - Interruptor luz advertencia peligro
de mariposa K40 - Embrague ventilador radiador S15 - Interruptor indicador de dirección
B21 - Emisor de la temperatura del K47 - Relé del limpiaparabrisas S18 - Interruptor luces
aceite de la transmisión intermitente S19 - Interruptor reductor de la luz
B32 - Emisor temperatura retención K50 - Relé de control de luces de freno S20 - Interruptor ráfaga de faros
aceite transmisión K51 - Relé de control de retención de S22 - Interruptor de proximidad del cajón
B35 - Emisor temperatura ventilador pedal de freno S31 - Interruptor luz adv. freno estac.
refrigerante aceite transmisión K52 - Relé del interruptor de proximidad S37 - Interr. bloqueo dif. eje (no se usa)
B36 - Potenciómetro del pedal del freno del cajón S41 - Interruptor luces auxiliares
K57 - Relé N° 1 de potencia de sonido S48 - Interr. presión acelerador (tractor)
E3 - Luz interior K58 - Relé N° 2 de potencia de sonido S49 - Interr. presión acelerador (trailer)
E5 - Luz de marcha atrás S57 - Interruptor de presión dirección
E6 - Luz de marcha atrás ámbar L3 - Alarma de marcha atrás S60 - Interruptor solicitud bloqueo dif.
L5 - Bocina eléctrica S68 - Interr. solicitud/diagnosis arranque
E7 - Testigos luminosos del panel de L6 - Cámara retroproyectiva S69 - Interr. validación aceler. en ralentí
instrumentos L7 - Monitor de cámara retroproyectiva S74 - Interruptor “Kickdown”
E11 - Luz lateral, L S78 - Interruptor emerg. descenso cajón
E12 - Luz de cola, L M1 - Motor del encendido S79 - Interr. calefacción retrovisores
E13 - Luz lateral, R M4 - Motor de disp. Lavado, F S81 - 1a etapa accionam./retardo freno
E14 - Luz de cola, R M5 - Motor de disp. limpiaparabrisas, F Interruptor de solicitud de retardo
E15 - Luz de carretera/cruce, L M6 - Motor de disp. limpiaparabrisas, B S82 - 2a etapa accionam. freno
E16 - Luz de carretera/cruce, R M7 - Motor de disp. Lavado, B Interruptor de solicitud de retardo
E19 - Luz de niebla trasera M13 - Compresor susp. neumática S90 - Interr. restricción filtro transmisión
E21 - Luz giratoria sobre el techo asiento
E23 - Luz de trabajo X1 - Enchufe linterna
E26 - Luz de carretera, L N3 - Convertidor de la tensión 24V/12V
E27 - Luz de carretera, R N4 - Divisor de frecuencia del Y3 - Válvula del retardador
E35 - Calefacción retrovisores velocímetro Y4 - Solenoide freno estac./emergencia
N5 - Módulo de la interfaz del pedal del Y7 - Solenoide bloqueo diferencial
G1 - Generador/Alternador freno (Transm/eje medio)
G2 - Batería Y26 - Solenoide de elevación del cajón
P1 - Velocímetro/Tacómetro Y27 - Solenoide de descenso del cajón
H6 - Indicador de dirección, F, L P2 - Tacómetro Y32 - Solenoide del ventilador para
H7 - Indicador de dirección, B, L P3 - Indicador temperatura refrigerante refrigeración aceite transmisión
H8 - Indicador de dirección, F, R P4 - Indicador combustible Y33 - Válvula de descarga del sist.
H9 - Indicador de dirección, B, R P12 - Contador de horas hidráulico
H10 - Luz de freno, L P15 - Indicador temperatura de la Y34 - Válvula de flotador del sist.
H11 - Luz de freno, R transmisión hidráulico
H29 - Iluminación del Mechero Y36 - Solenoide de aislamiento del
R7 - Mechero ventilador para refrigeración aceite
K1 - Relé del encendido R10 - Testigo luminoso de interruptor transmisión
K4 - Unidad intermitencia intermitentes oscilante “Locating”
K5 - Relé/embrague de la unidad aire R11 - Testigo luminoso de interruptor
acondicionado oscilante “Function”

Color de los cables:


DENOMINACIÓN DE LAS TERMINALES SEGÚN DIN 72 552
B - Negro O - Naranja
L - IZQUIERDA, R - DERECHA, F - DELANTE, B - DETRÁS N - Marrón Y - Amarillo
U - Azul P - Violeta
DIODO REÓSTATO FUSIBLE TAPÓN R - Rojo W - Blanco
G - Verde S - Gris pizarra
CONEXIÓN DEL L - Verde pálido K - Rosa
REMOLQUE

SM 2184 Rev 1 5-03 1


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
Sección 190-0000

FUSIBLES
Ubicación No fusible Circuito Valor nominal actual
1 Contactos de relé de sensor de encendido (calefacción) 30A
2 Interruptor de tecla 15A
4 -Disp. de lavado/limpiaparabrisas trasero 10A
5 Bobina de relé de bocina, disk. lavado/limpiaparabrisas frontal 10A
Caja de fusibles pral. - 6 Compresor susp. neumática asiento 10A
Columna A 7 Suministro de luces 10A
8 Faro principal/Ráfaga 10A
9 Limpiarabrisas frontal y trasero en parada 7,5A
10 Peligro 7,5A
11 Suministro de encendido del sistema de transmisión 7,5A
12 Sistema trasero 7,5A
13 Luces de freno 5A
14 Luz interior, linterna 5A
15 Testigos luminosos de los indicadores de dirección / interruptor oscilante 5A
16 Freno de estacionamiento / emergencia 3A
Caja de fusibles pral. - 17 Módulo de luz de advertencia 3A
Columna B 18 Calefacción retrovisores 15A
19 Bobinas de relé del sensor de encendido/indicadores 3A
21 Puesta en marcha en punto muerto 3A
22 Disp. lavado, frontal 3A
23 Disp. lavado, trasero 3A
24 Bocina 10A
25 Contactos de relé de sensor de encendido (aire acondicionado) 30A
26 Aire acondicionado/calefacción/sistema de ventilación 15A
28 Luces de trabajo frontales 15A
Caja de fusibles pral. - 29 Luces de trabajo traseras 15A
Columna C 30 Luz giratoria sobre el techo 5A
31 Suministro con fusibles auxiliares (Arnés de fabricantes de cabinas) 3A
35 Módulo de la interfaz del pedal del freno 15A
36 Mechero 10A
38 Monitor de cámara retroproyectiva 10A
Caja de fusibles pral. - 39 Suministro de cámara retroproyectiva 10A
Columna D 40 Interruptor de proximidad del cajón 10A
47 Suministro de relé N° 1 de potencia de sonido 3A
48 Suministro de módulo de control electrónico de sist. hidráulico TOC8 30A
49 Suministro de batería QSM ECM 7,5A
50 Suministro de batería QSM ECM 7,5A
51 Suministro de sensor de encendido QSM ECM 5A
55 Suministro del convertidor de tensión del radio cassette 10A
Caja de la batería 56 Interruptor de descarga de emergencia/ sist. hidráulico auxiliar del cajón 10A
Caja de fusibles 58 Suministro de batería de reserva 10A
59 Suministro del sistema de batería de la transmisión 7,5A
61 Cable de carga del alternador (Fusible electrico) 100A
62 Cable de suministro de la barra colectora de la cabina (fusible eléctrico) 100A

2 SM 2184 Rev 1 5-03


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
Sección 190-0000

RELÉS
Ubicación Relé Circuito
K23 Relé de sensor de encendido – Aire acondicionado
Caja de fusibles principal - K23 Relé sensor de encendido- limpiaparabrisas
Columna E K34 Bocina
K15 Faros
K17 Alarma/luces de marcha atrás
Caja de fusibles principal - K14 Puesta en marcha en punto muerto
Columna F K5 Compresor del aire acondicionado
K51 Control del retardador del pedal del freno
K50 Control de luces de freno
Caja de fusibles principal - K23 Relé del sensor de encendido – Encendido de motor
Columna G K33 Ventilador del radiador
K4 Unidad de indicador itermitente
Caja de fusibles principal - K52 Interruptor de proximidad del cajón
Columna H K27 Bloqueo diferencial
K23 Relé del sensor de encendido - radio cassette
Consola, abajo a la derecha K47 Limpiaparabrisas intermitente
K57 Relé N° 1 de potencia de sonido
K58 Relé N° 2 de potencia de sonido

SM - 2807

Columna A B C D E F G H

F12 F24 F36 F48


F11 F23 F35 F47 K23 K17 K50 K32
F10 F22 F34 F46
F9 F21 F33 F45
F8 F20 F32 F44 K23 K14 K23 K52
F7 F19 F31 F43
F6 F18 F30 F42
F5 F17 F29 F41 K34 K5 K33 K27
F4 F16 F28 F40
F3 F15 F27 F39
F2 F14 F26 F38 K15 K51 K4 K23
F1 F13 F25 F37

Fig. 1 – Caja de fusibles principal - Ubicación de fusible/relé

SM - 2808

F54 F60

F53 F59

F52 F58

F51 F57

F50 F56

F49 F55

Fig. 2 – Caja de fusibles de la caja de la batería –


Ubicación de fusibles

SM 2184 Rev 1 5-03 3


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
Sección 190-0000
SM - 2917A

4 SM 2184 Rev 1 5-03


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
SM - 2917B Sección 190-0000

SM 2184 Rev 1 5-03 5


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
Sección 190-0000
SM - 2917C

6 SM 2184 Rev 1 5-03


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
SM - 2917D Sección 190-0000

SM 2184 Rev 1 5-03 7


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
Sección 190-0000
SM - 2917E

8 SM 2184 Rev 1 5-03


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
SM - 2917F Sección 190-0000

SM 2184 Rev 1 5-03 9


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
Sección 190-0000
SM - 2917G

10 SM 2184 Rev 1 5-03


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
SM - 2917H Sección 190-0000

SM 2184 Rev 1 5-03 11


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
Sección 190-0000
SM - 2917I

12 SM 2184 Rev 1 5-03


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
SM - 2917J Sección 190-0000

SM 2184 Rev 1 5-03 13


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
Sección 190-0000
SM - 2917K

14 SM 2184 Rev 1 5-03


SM - 2917L Sección 190-0000

SM 2184 Rev 1 5-03 15


Sistema eléctrico - Diagramas del circuito
Sección 190-0000
SM - 2917M

16 SM 2184 Rev 1 5-03


SM - 2917N Sección 190-0000

SM 2184 Rev 1 5-03 17


SISTEMA ELÉCTRICO - ECU del sistema hidráulico
Sección 190-0085

SM - 2858

Fig. 1 - Unidad de control electrónico IQAN TOC8

DESCRIPCIÓN SM - 2861

La unidad de control electrónico (ECU) del sistema hidráulico (Fig.


1) es un control individual que comprueba los sistemas hidráulicos A
de la máquina, incluyendo la elevación del cajón y el
B
accionamiento del ventilador del aceite de la transmisión. La
unidad ECU IQAN-TOC8 se comunica con varios dispositivos de
entrada y salida. Utiliza entradas analógicas y digitales, salidas de
corriente proporcional y salidas digitales.

La unidad ECU controla constantemente el sistema y advierte al


operador en caso de producirse fallos, ayudando a determinar la
causa del mismo. La unidad ECU se encuentra en el interior de la
cabina, en el soporte debajo de la consola derecha (véase la Fig.
2). A - LED verde, alimentación conectada
B - LED amarillo/rojo, estado

Fig. 2 - Ubicación de la unidad ECU del sistema hidráulico


ADVERTENCIA
Antes de realizar cualquier soldadura en una máquina
equipada con el sistema hidráulico IQAN-TOC8, Entradas ECU
desconecte lo siguiente por este orden: Véanse las Figs. 3 y 4 y la sección 190-0000, DIAGRAMAS DE
Desconecte el cable de puesta a tierra de la batería, el LOS CIRCUITOS.
cable de alimentación de la batería, los cables de puesta
a tierra del alternador, los cables de alimentación del Interruptor de encendido - conectado al interruptor de la llave
alternador, las conexiones eléctricas en la ECM del de encendido, activando y desactivando el circuito.
motor, la ECU de la transmisión, la palanca de control
del cajón, la ECU del sistema hidráulico y la pared Relé del motor de encendido - al activarse el relé del motor de
protectora de la cabina para evitar producir daños en los encendido se envía una señal digital al ECU.
componentes eléctricos. Apague el interruptor principal
de la batería para aislar las mismas antes de Palanca de control del cajón - una palanca de tres posiciones
desconectar cualquier componente. envía señales analógicas al ECU.
Tras finalizar la soldadura, conecte de nuevo lo arriba Sensor de la temperatura del accionamiento del ventilador
indicado siguiendo el orden inverso. de la transmisión - un sensor en la transmisión envía una señal
analógica a la unidad ECU.

SM 2200 2-03 1
Sistema eléctrico - ECU del sistema hidráulico
Sección 190-0085

SM - 2859

TESTIGO DE ADVERTENCIA INTERRUPTOR DE


BODY-UP WARNING
DE ELEVACIÓN LIGHT
DEL CAJÓN + ENCENDIDO
IGNITION SWITCH

RELÉ DELMOTOR
STARTER MOTORRELAY
DE ENCENDIDO
SOLENOIDE PROP. DEL
INTERRUPTOR
BODY LOWERDE SOLENOIDE AISLAM.
TRANSMISSION OIL TRANSMISSION OIL
ACCIONAM. DEL VENTILADOR
EMERGENCIA
EMERGENCYDE ACCIONAM.
COOLER FANVENTIL.
DRIVE COOLER
REFRIG. FAN TRANSMISIÓN
ACEITE DRIVE
DESCENSO
SWITCH DEL CAJÓN REFRIG. ACEITE
ISOLATION SOLENOID PROPORTIONAL SOLENOID
TRANSMISIÓN

1 5
PROPORTIONAL
VÁLVULA CONTROL
3 4
2 CONTROL
PROP. VALVE
(ELEV.)
(RAISE) 33
8 9
6 7

13
10 11
SOLENOIDE DE
FLOAT
FLOTACIÓN
SOLENOID
12 44 30
16
14 SOLENOIDE
COLDDESTART
ECU
IQAN-TOC8 ARRANQUE EN FRÍO 17
SOLENOID 45
18
IQAN-TOC8
ECU 32

31 31
15

19 21 22
46
PALANCA DE 20
CONTROL DEL 25
BODY
CAJÓNCONTROL
24
LEVER 23
26

PROPORTIONAL
VÁLVULA CONTROL
27
CONTROL
PROP. VALVE
(DESC.) 29
(LOWER)

BODY-UP
+ INTERR. DE
PROXIMITY
PROXIMIDAD
SWITCH ON
LIMITACIÓN DE LARESTRICTION
2nd GEAR 2a. MARCHA ELEVACIÓN
CHASSIS
SENSOR TEMP. DEL CAJÓN
TRANSMISSION
ACCIONAM. EN EL CHASIS
COOLER FANREFRIG.
VENTILADOR DRIVE ENTRADA
SALIDA
OUTPUT INPUT
TEMPERATURE SENSOR
TRANSMISIÓN

Fig. 3 - Visión general de la unidad ECU del sistema hidráulico

Interruptor de proximidad de elevación del cajón - envía una Solenoide proporcional de accionamiento del ventilador del
señal digital a la unidad ECU según la posición del cajón. aceite de la transmisión - el sensor de la temperatura de
accionamiento del ventilador de la transmisión envía información
Interruptor de emergencia de descenso del cajón - se a la ECU, que envía una señal al solenoide proporcional de
encuentra en la cabina y envía una señal digital a la unidad ECU al accionamiento del ventilador (normalmente 150 a 210 mA
pulsarlo. Se utiliza para descender el cajón en caso de producirse medidos a través de las clavijas 19 y 20, resultando en una
un fallo del sistema. transferencia de entre 38 y 83 bar. De este modo aumenta
proporcionalmente la velocidad del ventilador. Véase la sección
215-0050, UNIDAD DE LA VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL.
Salidas ECU
Solenoide para el arranque en frío - cuando la unidad ECU Solenoide de aislamiento del accionamiento del ventilador
recibe una señal del relé del motor de encendido, ésta envía una del aceite de la transmisión - el sensor de la temperatura del
señal para activar el solenoide de arranque en frío. Evita que el accionamiento del ventilador de la transmisión envía información
motor se ponga en marcha con carga hidráulica. al ECU, que envía una señal al solenoide de aislamiento del
accionamiento del ventilador. Véase la sección 210-0060,
Elevación/descenso del cajón - cuando la ECU recibe señales REFRIGERADOR DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN.
de la palanca de control del cajón, la ECU envía señales a las
válvulas de control proporcional de la elevación y el descenso Testigo de advertencia de la elevación del cajón - el
para desplazar la bobina de la válvula de control principal interruptor de proximidad de la elevación del cajón envía una
correspondientemente. La salida normal de la unidad ECU es de señal a la unidad ECU y, según la posición del cajón, ésta envía
250 a 800 mA, suministrando una presión de transmisión entre 4 y una señal para encender el testigo de advertencia en la cabina.
25 bar en la bobina de la válvula de control principal. Para la
válvula de control proporcional de elevación, mida la salida de Solenoide de flotación del cajón - el interruptor de emergencia
corriente en las clavijas 17 y 18 de la ECU. Para la válvula de para el descenso del cajón envía una señal a la ECU, que a su
control proporcional de descenso, mida la salida de corriente en vez envía una señal para activar el solenoide de flotación del
las clavijas 31 y 32. cajón. Ello garantiza que el lado de elevación de los cilindros del

2 SM 2200 2-03
Sistema eléctrico - ECU del sistema hidráulico
Sección 190-0085

SM - 2860

Voltage In Alarm Out


A - Solenoide elevación cajón
Temp Sensor [Mv] C1:3 A B - Solenoide descenso cajón
A C1:37 A - Body Raise Solenoid
C1:6 B
C1:9 C B - Body Lower Solenoid
Body Control Lever Lower [%] C1:12 D Current Out
C1:5 E Raise/Lower
Analog Inputs A C1:17/31 17 31
C1:7 F Solenoid [%] A B
Body Control Lever Raise [%] C1:8 G +RET C1:18 18 32
C1:10 H -RET C1:32
Current
C1:27 I Trans. Cooler Fan Drive 19
B C1:19/33 Outputs
C1:41 J Proportional Solenoid [%]
+RET C1:20 20
Body Raised - Closed Digital In -RET C1:34
Body Lowered - Open C1:3 A
Body-Up Proximity Switch C1:6 B Digital Out
Energises Cold Starter Motor Signal C1:9 C
A C1:21
Body-Up Warning
Start Solenoid C1:12 D Light
Ignition Switch C1:5 E
B C1:22 Cold Start Solenoid
C1:7 F
Energises or De-energises C1:8 G Body Control Lever
Feed to Solenoids C C1:35
C1:10 H Detente Solenoid
Digital Outputs
C1:27 I
D C1:36 2nd Gear Restriction
C1:41 J
E C1:23 Body Float Solenoid
Frequency In
C1:3 A F C1:24 Trans. Cooler Fan Drive
C1:6 B Isolation Solenoid
C1:9 C
C1:12 D PWM Out

A C1:21/22

Power
B C1:35/36
C1.15 -BAT
C1:28 +BAT
C C1:23/24
C1:4 -VREF-A
Power In C1:2 +VREF-A
C1:13 -VREF-B
C1:11 +VREF-B
C1:29 -BAT2
C1:42 +BAT2

RS-232
C1:25 RX
C1:26 TX
Communication Port C1:39 DSR
C1:40 RES
C1:38 GND

42 29
28 15
14 1

Fig. 4 - Conexiones de las clavijas IQAN TOC8 ECU (C1)

cajón hayan dirigido el aire al depósito para que el cajón pueda Compruebe el solenoide de flotación del cajón en la clavija 23 de la
descender sobre el chasis por su propio peso. ECU y la puesta a tierra del vehículo. El solenoide debe indicar 15
W, 0,6 A y 42 ohmios.
El solenoide de flotación del cajón siempre se activa al activarse el
interruptor de proximidad de elevación del cajón. De este modo se Retén de la palanca de control del cajón - al empujar la
impide que el cajón descienda completamente hasta el chasis. palanca de control del cajón completamente hacia delante para
También se evita que la presión quede atrapada en el lado de descender el cajón, la ECU activa un solenoide de retén en la
elevación de los cilindros al moverse los mismos, asegurando que palanca para sujetar la palanca completamente hacia delante. Ello
el cajón descanse sobre el chasis. Si el cajón no descansa sobre continúa hasta que se acciona el interruptor de proximidad de
el chasis al moverse podrían dañarse los puntos de articulación y elevación del cajón, cuando la ECU desactiva el solenoide de
los cilindros, especialmente si el cajón está cargado. retén para que la palanca regrese a la posición neutral y el

SM 2200 2-03 3
Sistema eléctrico - ECU del sistema hidráulico
Sección 190-0085

SM - 2862

Status
Estado Flash (yellowencendida
Luz amarilla light)

Normal (noerror)
Normal (sin errors)
Código Error Luz roja encendida
Error Error Flash (red light)
decode
error
1 Errores
Outputde salida
errors

2 Errores de entrada
Input errors

3 Error
VREFVREF
error

4 Error de suministro
Supply voltage
eléctrico
error
Error de temp. crítica
5 Temp critical or
ochecksum
de suma deerror
compr.
6 Error
Fatalgrave
software
de software
error

Fig. 5 - Indicador de LED indicando distintos modos

solenoide de flotación del cajón se activa (véase el solenoide de Diagnóstico del sistema
flotación del cajón). Véanse las Figs. 2 y 5.
Los dos LED de la unidad ECU se usan para diagnosticar errores
Limitación de la 2a marcha - al romperse el interruptor de básicos del sistema. La ECU indica el estado de error mediante
proximidad de la elevación del cajón, la ECU envía una señal a la un LED rojo parpadeante como se indica en la Fig. 5, ofreciendo
ECU de la transmisión para limitar la segunda marcha adelante de un diagnóstico inmediato de la causa del error.
la transmisión. Al activarse el interruptor de proximidad de la
elevación del cajón (el cajón desciende) se dispone de la gama Si no hay errores, el testigo inferior parapadea en amarillo para
completa de velocidades. indicar un estado normal. Algunos errores desactivan la unidad
ECU o desactivan las salidas para mayor seguridad. El LED
Seguridad del sistema verde indica que la alimentación está activada.

Protección de entrada/salida - todas las entradas a la ECU han


sido concebidas para resistir la tensión de alimentación máxima
ADVERTENCIA
especificada. Las salidas están protegidas contra cortocircuitos. No use la máquina si se activa un código de error.
Asimismo, un error en una entrada/salida no afecta a las demás Desconecte la máquina hasta haber solucionado el
entradas/salidas. El fusible externo (10A) situado en la caja de la problema.
batería se funde si la alimentación excede los 35 V.
Véase la tabla de los códigos de error para conocer las medidas
Comprobación de la corriente - se realiza una comprobación a tomar. La ECU dispone de una interfaz RS232 en la parte
de la corriente para las salidas de corriente. La ECU compara la inferior derecha de la consola para conectarla a un ordenador
corriente de retorno con el valor de ajuste de la salida. Si se portátil. Ello permite la comunicación con la ECU mediante
produce una desviación de la corriente se activa un código de software IQANdevelop para poder obtener información acerca del
error en el LED de la unidad para avisar al operador. estado de dicha unidad.

Si la ECU detecta un cortocircuito en la alimentación de la batería,


la unidad desconecta las salidas para mayor seguridad.

Comprobación de la memoria - la ECU realiza una


autocomprobación durante la operación para verificar el software.
La prueba incluye una verificación del procesador y de la
memoria, así como la verificación de señales internas. En caso de
detectarse algún error de software se tomarán las medidas
adecuadas.

4 SM 2200 2-03
Sección 190-0085

Códigos de error, mensajes y medidas a tomar

Situación Cód. error Acción ECU Comentarios


ERROR: SALIDA EXCESIVA
COUT: Error 1 Desconexión de la salida Verifique el cableado y las
Corriente de retorno baja o alta activa cargas
COUT: Error 1 Desconexión de la salida Verifique la aplicación
Ambas direcciones ordenadas activa
DOUT: Error 1 Desconexión de la salida Verifique la carga
Sobrecarga activa
PWMOUT: Error 1 Desconexión de la salida Verifique la aplicación
Ambas direcciones ordenadas activa
COUT/DOUT: Error 6 Desconexión de la salida Cambie la ECU.
Fallo del driver interno activa
ERROR: ENTRADA
VIN: Error 2 Entrada activa a valor de Verifique el cableado y los
> máx. especificado ó error sensores
< mín. especificado

ERROR: VREF
VREF_< 4.9 V Error 3 - Verifique la tensión, cambie la
ECU.
VREF_> 5.1 V Error 3 - Verifique la tensión, cambie la
ECU.
TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN ALTA/BAJA
+BAT < 8.5 V Error 4 - Compruebe la alimentación de
tensión
+BAT > 34 V Error 4 - Compruebe la alimentación de
tensión
TEMPERATURA ELEVADA
Temperatura interior Error 5 - Verifique la temperatura
> temp. máx. ambiente, deje que la ECU se
enfríe.
Error del sensor de la Error 6 - Cambie la ECU.
temperatura interior
ERROR: PARÁMETRO
Error paramétrico Error 5 No se calibran las señales. Cambie la ECU.
ERROR: SOFTWARE
Error del software Error 6 La unidad deja de Cambie la ECU.
funcionar.

SM 2200 2-03 5
Sistema eléctrico - ECU del sistema hidráulico
Sección 190-0085

DESMONTAJE 3. Desconecte en primer lugar el cable de puesta a tierra de la


batería, y desconecte el cable de alimentación de la batería antes
de desconectar el mazo de cables de la unidad ECU IQAN-TOC8
ADVERTENCIAS en el interior de la cabina.
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los 4. Retire los pernos que sujetan la ECU al soporte en el lado
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación inferior derecho de la consola, y extraiga la ECU.
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
seguridad. INSTALACIÓN
1. Fije la ECU al soporte en el lado inferior derecho de la consola
con los pernos anteriormente extraídos.
La corriente eléctrica elevada puede producir chispas y
lesiones personales debido a quemaduras. Apague el 2. Conecte en primer lugar el mazo de cables a la ECU, conecte a
interruptor principal de la batería antes de desmontar continuación el cable de alimentación de la batería y el cable de
cualquier componente. Retire en primer lugar el cable puesta a tierra de la batería, por este orden.
de puesta a tierra de la batería y conéctelo en último
lugar para evitar dañar los componentes eléctricos. 3. Conecte el interruptor principal, arranque el motor y compruebe
que el LED superior esté verde, indicando el suministro de
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, tensión, y que el LED inferior parpadee en amarillo, indicando un
asegúrese de que el cajón esté completamente descendido, estado normal.
accione el freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el
volante varias veces para liberar la presión que se encuentre en 4. Retire los calces de las ruedas.
el circuito de la dirección.

2. Opere la válvula de frenado continuadamente para descargar HERRAMIENTAS ESPECIALES


los acumuladores , bloquee todas las ruedas sobre la calzada, No se requiere ninguna herramienta especial para llevar a cabo
coloque la barra de bloqueo de la dirección en la posición de los procedimientos descritos en esta sección. Solicite el software
‘Bloqueo’ y desconecte el interruptor principal de la batería (Off). de diagnóstico IQANdevelop a su distribuidor.

* * * *

6 SM 2200 2-03
SISTEMA ELÉCTRICO - Interruptores y sensores
Sección 190-0270

SM - 2810

11
12
DEPÓSITO FUEL P1S
PBS
TANK 3
COMBUSTIBLEO 2
HYD.
VÁLVULA ACC2S 9
VALVE
HIDR. 10

1 DEPÓSITO
HEADER TANK ACC1S
ALIMENTACIÓN

7
13

8
BARRA
REAR DEL
FRAME RAIL
BASTIDOR
CARCASA DEL TRASERO
TRANS RETARDER
RETARDADOR
HOUSING RHS DE LA
TRANSMISIÓN - DCHA
4 14
IN
25
20
15
10
5
7

DEPÓSITO
BARRA
FRONT DELRAIL
FRAME EN PURIFICADOR DEL AIRE
ON AIR CLEANER HIDRÁULICO
HYDRAULIC TANK
BASTIDOR
DELANTERO

1 -Emisor temp. refrigerante motor 6 - Emisor temp. aceite transmisión 10 - Interruptor presión frenos frontales
2 - Sensor nivel refrigerante motor 7 - Sensor temp. ventilador refrigerante 11 - Interruptor presión freno estacionam.
3 - Transductor del nivel de combustible del aceite de la transmisión 12 - Interruptor presión sistema dirección
4 - Relé del encendido 8 -Sensor temp. aceite del retardador 13 - Interruptor proximidad elevación cajón
5 - Indicador restricción purificador aire 9 - Interruptor presión frenos traseros 14 -Indicador restricción filtro hidráulico

Fig. 1 - Visión general de los interruptores y sensores

DESCRIPCIÓN en el panel de mandos para alertar al operador de un error en el


circuito del motor. Véase la sección 110-0030, MOTOR Y
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
ELEMENTOS DE MONTAJE.
que se especifique lo contrario.
Emisor de la temperatura del refrigerante del motor (1) -
En esta sección se describe la ubicación y el funcionamiento de
Situado a la derecha del motor. Envía una señal al indicador de
distintos interruptores y sensores instalados en el vehículo para
temperatura del refrigerante del motor con la temperatura
controlar los componentes y sistemas principales del mismo. Los
correspondiente. (3, Fig. 2)
indicadores y luces de advertencia montados en el panel de
mandos transmiten la información al operador.
Sensor del nivel de refrigerante del motor (2) - Situado en el
depósito de alimentación del radiador, el sensor envía una señal al
Nota: Antes de hacer funcionar el vehículo, compruebe siempre
indicador de advertencia del nivel de refrigerante del motor (26,
que los indicadores, los testigos luminosos y los mandos
Fig.2) que indica que un nivel bajo de refrigerante del motor .
funcionen correctamente.
Indicador de temperatura del refrigerante del motor (3, Fig.
Motor 2) - Indica la temperatura del refrigerante del motor. El indicador
debe marcar entre 70o C y 100o C una vez caliente el motor. Si el
El sistema de administración del motor cuántico controla el motor
indicador muestra un valor superior, pare el motor y averigüe la
en todo momento y envía una señal al testigo de comprobación
causa.
del motor (16, Fig 2) y al testigo de parada del motor (17, Fig. 2)

SM 2185 Rev 1 5-03 1


Sistema eléctrico - Interruptores y sensores
Sección 190-0270

SM - 2811
1 2 3 4 5 6

˚C
˚C 100 120
80 100
60 250
40 175 210 120 50 210 150
175
105 ˚F 250 120 ˚F 300
50 10
1
4

4
0 4

40 ENGINE HOURS 20
000000
20 30 30 15
20 10 min-1 20
x100
20 20
10 40
5 25
20
Mph
0 50 0 30
MPH

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

STOP
STOP

1 2 P

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

1 - Velocímetro 11 - Ninguno 20 - Testigo adv. presión acumulador freno


2 - Contador de horas 12 - Testigo indicador de los intermitentes trasero
3 - Indicador temp. refrigerante motor 13 - Ninguno 21 - No se utiliza
4 - Indicador temp. aceite transmisión 14 - Ninguno 22 -Testigo adv. emergencia de la dirección
5 - Indicador del nivel de combustible 15 - Testigo adv. paro de la transmisión 23 - Ninguno
6 - Tacómetro 16 - Testigo adv. comprobación del motor 24 - No se utiliza
7 - Indicador adv. carga del alternador 17 - Testigo adv. de paro del motor 25 - Testigo adv. temp. refrigerante motor
8 - Testigo ind. luces de carretera 18 - Ninguno 26 - Testigo adv. nivel refrigerante motor
9 - Testigo advertencia elevación cajón 19 - Testigo adv. presión acumulador 27 - Testigo advertencia de mantenimiento
10 - Testigo indicador bloqueo diferencial freno delantero 28 - Testigo ind. freno estacionamiento

Fig. 2 - Vista general de los instrumentos y los testigos indicadores/de advertencia

Cuentarrevoluciones (6, Fig. 2)- El cuentarrevoluciones está SM - 2812


accionado por el ECU del motor e indica el número de
revoluciones por minuto del cigüeñal. La aguja indica la variación
de velocidad operativa del motor. No acelere el motor a las
revoluciones marcadas por la zona roja del indicador. 3 1 2

OFF
Calibración del cuentarrevoluciones
ON
1. Asegúrese de que los tres interruptores codificados en la parte
trasera del tacómetro estén apagados.

2. Para verificar la medición, puede utilizarse un estroboscopio


para comparar la veolocidad del motor con la lectura del
tacómetro. Si es necesario puede ajustarse el tacómetro
mediante el tornillo de ajuste (véase la Fig.3)

Contador de horas (2, Fig. 2) - Accionado por el alternador del


motor, el contador de horas registra el número total de horas de
operación del motor.

Relé de arranque (4) - Montado en la barra del bastidor del


vehículo, el relé de arranque acciona el motor de arranque al
activarse la llave de encendido.

Fig. 3 - Calibración del cuentarrevoluciones

2 SM 2185 Rev 1 5-03


Sistema eléctrico - Interruptores y sensores
Sección 190-0270

Tabla de calibración del velocímetro - 4. Repita el paso 3 hasta obtener los impulsos/revoluciones
deseados. El velocímetro está calibrado.
Todas las unidades con neumáticos estándar
Unidad Transmisión Impulsos Transductor de la temperatura del aceite de la transmisión
TA25 6 WG 210 333650 (6) - El transductor, situado en el codo de la carcasa del
TA27 6 WG 260 232100 retardador, envía una señal al indicador de aceite de transmisión
TA30 6 WG 310 232100 de la cabina, que indica la temperatura del aceite de transmisión.
(4, Fig. 2).

Sensor de temperatura del ventilador del sist, de


SM - 2813
refrigeración del aceite de al transmisión (7) - Situado en la
carcasa del retardador, el sensor envía una señal al sist.
hidráulico de la ECU para operar el accionador del ventilador del
sist. de refrigeración del aceite de la transmisión a una velocidad
proporcional a la temperatura del aceite de la transmisión

Sensor de temperatura del aceite del retardador (8) - EL


sensor de temperatura se sitúa en la carcasa del retardador y
registra la temperatura del aceite del retardador y del aceite del
convertidor, que se suministra a la ECU de la transmisión.

Sistema de frenado
Interruptor de presión del freno trasero (9) - El interruptor de
presión de contacto cerrado en reposo (NC), situado en la toma
ACC2S de la válvula de hidráulica principal, detecta la presión en
el acumulador del freno trasero. El interruptor de presión emita
una señal para encender el testigo de advertencia de la presión
del acumulador del freno trasero “Rojo”(20, Fig. 2) cuando la
presión cae por debajo de 122 bar. Asimismo se activa una
alarma acústica.

Interruptor de presión del freno delantero (10) - El interruptor


de presión de contacto cerrado en reposo (NC), situado en la
toma ACC1S de la válvula de hidráulica principal, detecta la
presión en el acumulador del freno delantero. El interruptor de
presión emita una señal para encender el testigo de advertencia
Fig. 4- Calibración del velocímetro de la presión del acumulador del freno delantero “Rojo”(19, Fig. 2)
cuando la presión cae por debajo de 122 bar. Asimismo se activa
una alarma acústica.
Transmisión
Véase la sección 120-0010, TRANSMISIÓN Y ELEMENTOS DE Interruptor de presión del freno de estacionamiento (11) - El
MONTAJE, para más información sobre los interruptores y interruptor de presión de contacto cerrado en reposo (NC),
sensores instalados en la transmisión. situado en la toma PBS de la válvula de hidráulica principal,
detecta la presión en el acumulador del freno de estacionamiento.
Velocímetro/tacómetro(1, Fig. 2) - El velocímetro se acciona El interruptor de presión se cierra a una presión de 5 bar y envía
mediante una señal procedente de la ECU de la transmisión e una señal para encender el testigo indicador del freno de
indica la velocidad de desplazamiento en kilómetros por hora y estacionamiento “Verde” (28, Fig.2 ) que indica que el freno de
millas por hora. El velocímetro lleva incorporado un contador de estacionamiento está aplicado.
horas que registra el total de horas de operación del motor.

Calibración del velocímetro Sistema de la dirección


1. Determine el ajuste de impulsos necesarios. Consulte la tabla Interruptor de presión del sistema de la dirección (12) - .El
de la calibración del velocímetro. interruptor de presión cerrado en reposo (CN) está situado en la
toma P1S de la válvula hidráulica principal. El interruptor de
2. Pulse y mantenga pulsado el botón de calibración en la parte presión emita una señal para encender el testigo de advertencia
trasera del velocímetro (véase la Fig 4) con un destornillador y de emergencia de la dirección “Rojo”(22, Fig. 2) cuando la presión
gire la llave de encendido a la posición “1”. Suelte el botón al de la dirección cae por debajo de 5 bar. Asimismo se activa una
visualizar PULSE. alarma acústica.

3. Transcurridos unos segundos, los dígitos se visualizan


intermitentemente. Pulse el botón hasta visualizar el número
deseado y suéltelo unos segundos hasta que el siguiente dígito
parpadee.

SM 2185 Rev 1 5-03 3


Sistema eléctrico - Interruptores y sensores
Sección 190-0270
Sistema hidráulico combustible emite una señal al indicador del nivel de combustible
(5, Fig. 2) correspondiente al nivel restante de combustible en el
Indicador de obstrucción del filtro del sist. hidráulico (14) -
depósito.
El indicador de obstrucción del sist. hidráulico esta situado en la
parte superior del depósito del sist. hidráulico. Se debe cambiar el
filtro del sistema hidráulico, tras 1000 horas o cuando la aguja se Cajón
sitúe en la zona roja.
Interruptor de proximidad de elevación del cajón (13) -
Montado en el interior de la barra izquierda del bastidor del
Purificador del aire vehículo. Al elevarse el cajón del bastidor del vehículo, el
interruptor envía una señal que enciende el testigo de advertencia
Indicador de obstrucción del purificador de aire (5) -
de elevación del cajón (9, Fig. 2).
Montado en el purificador de aire, el indicador de obstrucción
indica el grado de obstrucción del purificador de aire a medida
Nota: No mueva nunca el vehículo hasta que se apague el
que la banda roja asciende en la ventada de la mirilla. Si la banda
testigo luminoso (9, Fig 2), que indica que el cajón ha descendido
roja no baja al parar el motor, limpie o cambie el elemento del filtro.
por completo al bastidor del vehículo.
Reajuste el indicador pulsando el botón del mismo con el motor en
marcha.
Nota: Un sensor de proximidad impide que el cajón descienda
completamente hasta el bastidor. Cuando el interruptor de
Depósito de combustible proximidad entra en contacto, el retén de la palanca de control del
cajón se desactiva y se el solenoide de flotación en la válvula
Transductor del nivel de combustible (3) - Situado en la parte
hidráulica principal.
trasera del depósito de combustible, el transductor del nivel de

* * * *

4 SM 2185 Rev 1 5-03


SISTEMA DE COMBUSTIBLE - Sistema de combustible
Sección 200-0040

SM - 2814

18
17 8
15
97 6
16 7
14
19
1

10
5 3 13
4

3
2 11
12

1 - Depósito de combustible 7 - Arandela 13 - Conducto del combustible


2 - Perno 8 - Cuñas de fijación* 14 - Placa refrigerante del ECM
3 - Arandela 9 - Tuerca 15 - Inyector de la unidad electrónica
4 - Cuñas de fijación* 10 - Conducto del combustible 16 -Chupador
5 - Tuerca 11 - Conducto del combustible 17 - Tapón de llenado
6 - Perno 12 - Filtro del combustible/ 18 - Candado
Separador del agua 19 - Bomba de combustible

Fig. 1 - Conductos y componentes del sistema del combustible

DESCRIPCIÓN El inyector del sistema electrónico (15) es una unidad ligera y


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. compacta que inyecta combustible diesel directamente a las
cámaras de combustión. La cantidad de combustible inyectada al
El sistema de combustible está formado por los mandos del inicio del intervalo de inyección viene determinada por el módulo
sistema de electrónico de combustible Quantum Celect Plus, el de control electrónico ECM. El ECM envía un impulso que activa
filtro de combustible (12), la bomba de combustible (19), la placa el solenoide del inyector.
refrigerante ECM (14), los inyectores de la unidad electrónica
(15), el depósito de combustible (1) y los conductos de conexión La unidad EUI (15) realiza cuatro funciones:
de combustible necesarios.
a - Crea la presión de combustible necesaria para una inyección
El filtro del combustible (12) está montado en el interior de la caja eficaz.
de la batería, a lo largo del filtro del aceite. b - Mide e inyecta la cantidad exacta de combustible necesaria
para manejar la carga.
La bomba de combustible (19) está acoplada a la unidad c - Atomiza el combustible para que se mezcle con el aire en la
accionadora, la cual está montada en el lateral trasero de la caja cámara de combustión.
de engranajes en la parte frontal izquierda del motor. La bomba de d - Facilita el flujo uniforme de combustible para la refrigeración de
combustible transfiere combustible desde el depósito de los componentes.
combustible (1), a través del filtro de combustible (12), hacia los
inyectores de la unidad electrónica (15).

SM 2186 12-02 1
Sistema de combustible - Sistema de combustible
Sección 200-0040
SM - 2815
11
12

10 19,20,21,22,23

14 17
13 16 18
17
2,3
4

19,20,21,22,23

17
18 15
17
5

9
8
6

1 - Depósito de combustible 7 -
Perno 12 - Arandela 18 - Tuerca
2 - Tapón de llenado 8 -
Perno 13 - Candado 19 - Cuña de fijación
3 - Unidad del filtro 9 -
Arandela 14 - Llave 20 - Cuña de fijación
4 -Chupador 10 -
Protección del transductor 15 - Perno 21 - Cuña de fijación
5 - Placa escalonada de combustible 16 - Perno 22 - Cuña de fijación
6 - Unidad escalonada 11 - Perno 17 - Arandela endurecida 23 - Cuña de fijación

Fig. 2 - Depósito de combustible y elementos de montaje

Los inyectores de la unidad electrónica son autocompensantes y En el tapón de llenado de combustible (17) se incorpora una
eliminan prácticamente la necesidad de reglajes del motor. unidad de filtro/ abertura de respiración del depósito de
combustible que permite la ventilación al exterior, evitando así la
Nota: No aplique 12 V directamente a los terminales del inyector, acumulación de presión en el interior de la unidad del depósito de
ya que podrían quemarse. Antes de retirar los inyectores, inyecte combustible.
aire por los canales del combustible para evitar que se introduzca
en el cabezal del cilindro.
OPERACIÓN
La placa refrigerante ECM (14) está montada detrás del ECM a la Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
izquierda del motor y tiene como función absorber el calor
generado por el ECM. El combustible del conducto de salida de la El combustible fluye desde el depósito (1) a través del filtro (12) y
bomba de combustible (1) fluye a través de la placa refrigerante entra en la bomba de combustible (19). Si se mantiene bajo
ECM (14) para absorber este calor. presión la bomba de combustible (19), el combustible fluye a
través de la placa refrigeradora del ECM (14) hacia el cabezal del
Los conductos flexibles de combustible (10, 11 y 13) se utilizan cilindro del motor. El combustible fluye hacia los inyectores de la
para facilitar la conexión de los conductos que se dirigen y unidad electrónica (15) en el cabezal del cilindro, a través de
proceden del depósito de combustible (1) y minimizar los efectos canales integrados en este último. El exceso de combustible sale
de la vibración producida durante la instalación. del cabezal del cilindro y regresa al depósito de combustible (1) a
través del conducto de combustible (10).
Al instalar los conductos de combustible se recomienda sujetar
las conexiones únicamente lo necesario para evitar la pérdida de
combustible. Una tensión excesiva puede provocar que los
extremos rebordeados de los conductos de combustible sufran
fracturas o retorceduras.

2 SM 2186 12-02
Sistema de combustible - Sistema de combustible
Sección 200-0040
DESMONTAJE 13. Extraiga las tuercas (18), pernos (15), las arandelas
endurecidas (17) y las cuñas de fijación (19- 23) que fijan la
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
unidad del depósito de combustible (1) al parachoques frontal del
que se indique lo contrario.
bastidor. Mediante el equipamiento de elevación adecuado,
extraiga la unidad del depósito de combustible (1) del vehículo,

ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan lesiones y daños DESMONTAJE
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación que se indique lo contrario.
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con 1. Extraiga los pernos (7) que fijan la placa escalonada (5) al
seguridad. depósito de combustible (1).

1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el 2. Extraiga los pernos (8) y arandelas (9) que fijan la unidad
freno de estacionamiento y pare el motor. escalonada (6) al depósito de combustible (1).

2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de 3. Extraiga las manivelas de agarre del depósito de combustible
la batería a ‘Off’. (1).

3. Tire de la manivela para liberar el capó y levante el capó. 3. Extraiga los tornillos y arandelas que fijan el transductor de
combustible al depósito de combustible (1). Extraiga el
4. Extraiga el refrigerador del aceite de la transmisión del vehículo. transductor de combustible.
Véase la sección 210-0060, REFRIGERADOR DEL ACEITE DE
LA TRANSMISIÓN.
MONTAJE
5. Extraiga el candado (13) y extraiga el tapón de llenado (2) del Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
depósito de combustible (1). que se indique lo contrario.
6. Extraiga el chupador (4) del depósito de combustible (1) y 1. Instale el transductor de combustible al depósito (1) mediante
límpielo con combustible diesel limpio. tornillos y arandelas.
7. Coloque un recipiente adecuado en la posición correcta, 2. Instale las manivelas de agarre al depósito de combustible (1).
extraiga el tapón de drenaje del depósito de combustible (1) y
drene el combustible del depósito (1). Coloque de nuevo el tapón 3. Instale la unidad escalonada (6) al depósito de combustible (1)
de drenaje y apriételo firmemente, cuando el depósito (1) esté y fije con pernos (8) y arandelas (9).
completamente vacío.
4. Instale la placa escalonada (5) al depósito de combustible (1) y
8. Identifique y etiquete los conductos del combustible (10, 11, y fije con pernos (7).
13, Fig. 1), coloque un recipiente adecuado para recoger el líquido
y desconecte los conductos de combustible (10, 11 y 13, Fig. 1).
Tapone los orificios abiertos de los conductos y los adaptadores INSTALACIÓN
para evitar que se introduzca suciedad en los mismos.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
que se indique lo contrario.
9. Extraiga la placa de montaje de la abrazadera del conducto del
interior de la unidad del depósito de combustible (1).

10. Extraiga los pernos (11) y arandelas (12) que fijan la ADVERTENCIA
protección del transductor de combustible (10) al depósito de Para evitar que se produzcan lesiones y daños
combustible (1). Extraiga la protección del transductor de materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
combustible (10). Desconecte el cableado eléctrico del materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
transductor de combustible. estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
11. Con el equipamiento de elevación adecuado, sujete la unidad seguridad.
del depósito de combustible (1). Asegúrese de que el
guardabarros esté bien sujetado. Extraiga las fijaciones que fijan Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
el guardabarros a la unidad del depósito de combustible (1). de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080,
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
12. Extraiga las tuercas (18), pernos (16), las arandelas PARA PERNOS Y TUERCAS.
endurecidas (17) y las cuñas de fijación (19- 23) que fijan la
unidad del depósito de combustible (1) a la barra frontal del 1. Con el equipamiento de elevación adecuado, suitúe la unidad
bastidor. del depósito de combustible (1) en la parte frontal del bastidor.

SM 2186 12-02 3
Sistema de combustible - Sistema de combustible
Sección 200-0040
2. Fije la parte frontal de la unidad del depósito de combustible (1)
al parachoques del bastidor frontal con pernos (15), arandelas
ADVERTENCIAS
endurecidas (17), cuñas de fijación (19- 23) y tuercas (18). Utilice
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
las cuñas de fijación necesarias (19- 23) para mejorar la
materiales, compruebe que los calces de las ruedas y
alineación transversal de la unidad del depósito de combustible
los materiales de bloqueo estén correctamente fijados y
(1).
que tengan la capacidad suficiente para poder realizar la
operación con seguridad.
3. Fije el interior de la unidad del depósito de combustible (1) a la
barra del bastidor frontal con pernos (16), arandelas endurecidas
(17), cuñas de fijación (19- 23) y tuercas (18). Utilice las cuñas de
Con el fin de evitar daños personales graves o incluso la
fijación necesarias (19- 23) para mejorar la alineación longitudinal
muerte y debido al contenido en líquidos y vapores
de la unidad del depósito de combustible (1).
altamente inflamables presentes en el depósito de
combustible, queda estrictamente prohibida la
4. Fije el guardabarros a la unidad del depósito de combustible (1)
soldadura del mismo, incluso si está vacío.
con las fijaciones extraídas anteriormente.

5. Vuelva a conectar el cableado eléctrico del transductor de General


combustible. Fije la protección del transductor de combustible (10)
con pernos (11) y arandelas (12). Rellene el depósito de combustible (1) al final de cada día de
operación, para evitar la condensación del combustible
6. Vuelva a fijar la placa de montaje de la abrazadera del conducto contaminante. Al rellenar el depósito de combustible (1),
en el interior de la unidad del depósito de combustible (1). compruebe que no se haya acumulado suciedad en el chupador
(4, Fig 2) y el tapón de llenado (2, Fig. 2). Extraiga y limpie el
7. Retire los tapones y fije los conductos de combustible (10, 11, y chupador y el tapón de llenado según sea necesario.
13, Fig. 1) a los adaptadores, tal y como se indica en el
desmontaje. Cada 10 horas/diariamente:
8. Monte el chupador de combustible (4) en el depósito de Compruebe visualmente la ausencia de fugas en cada uno de los
combustible (1). conductos de combustible y las conexiones montadas en el
motor, y en los conductos de succión y regreso del depósito de
9. Llene la unidad del depósito de combustible (1) con el combustible. Compruebe la ausencia de fugas en los conductos y
combustible diesel limpio especificado en la sección 300-0020, asegúrese de que las conexiones y abrazaderas sujetan
SISTEMA DE LUBRICACIÓN. firmemente.

10. Instale la unidad del tapón de llenado (2) en la toma de llenado Asegúrese de que los conductos de combustible no se
del depósito de combustible. Apriete firmemente el tapón de encuentren sobre o contacten con elementos giratorios,
llenado (2) y fíjelo en su lugar con el candado (13). superficies calientes que incorporen colectores de aspiración o
bordes afilados. Si las conexiones están sueltas o presentan
11. Instale el refrigerador del aceite de la transmisión en el golpes, o si los conductos están dañados o desgastados, tome
vehículo. Véase la sección 210-0060, REFRIGERADOR DEL medidas correctivas inmediatamente.
ACEITE DE LA TRANSMISIÓN.
Regularmente, extraiga la protección del transductor de
12. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”, combustible y compruebe el estado de la conexiones eléctricas
arranque el motor y déjelo en funcionamiento unos minutos para del mismo.
asegurar que se suministre combustible al motor. Compruebe la
ausencia de fugas en los conductos de combustible (10, 11, y 13, Filtro del combustible/Separadores del agua (12) - Drene
Fig. 1) y fíjelos si es necesario. diariamente el agua y los residuos de los separadores.

13. Retire los calces de las ruedas. Coloque el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el
freno de estacionamiento, pare el motor, coloque un recipiente
bajo la válvula de drenaje y abra la misma manualmente. Gire la
MANTENIMIENTO válvula aprox. 1,5 a 2 vueltas en sentido antihorario hasta que
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. comience el drenado. Drene el colector del filtro hasta que el
combustible esté limpio. Gire la vávula en sentido horario para
cerrara la válvula de drenaje.

Nota: No apriete demasiado las válvulas de drenaje, ya que


podrían dañarse las roscas.

4 SM 2186 12-02
Sistema de combustible - Sistema de combustible
Sección 200-0040
Cada 500 horas: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Compruebe el estado del tapón de llenado (2, Fig.2) y limpie el
chupador de combustible (4, Fig. 2) y el tapón de llenado con Localización de infiltraciones de aire en los
combustible limpio. conductos de combustible
Una entrada de aire en el sistema de combustible puede resultar
en un funcionamiento irregular del motor, la presencia de humo
Cada 1.000 horas:
blanco o negro, que el motor se cale al operar en marcha en
Filtro del combustible/Separador de agua (12) - Limpie la vacío o que se produzca una pérdida de potencia. La operación
zona alrededor del cabezal del filtro del combustible y cambie el incorrecta se detecta particularmente a velocidades del motor
filtro/separador de agua. reducidas. Si se encuentra aire en el combustible, la infiltración
se encuentra normalmente entre el depósito de combustible y la
Coloque el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el bomba de combustible.
freno de estacionamiento y pare el motor. Mediante una llave para
filtros de cinta, extraiga el filtro de combustible/separador de agua Compruebe que los conectores de los conductos de combustible
y deseche el anillo de cierre del adaptador de paso. Limpie la no estén sueltos, presenten defectos o sean inadecuados. La
superficie de la guarnición del cabezal del filtro. presencia de una infiltración de aire puede detectarse siguiendo
el procedimiento indicado en “ Comprobación de nivel de
Instale el nuevo anillo de cierre del adaptador de paso combustible bajo”.
(suministrado con el filtro nuevo) y aplique una capa de aceite de
lubricante limpio sobre la junta del filtro. Rellene el filtro/separador
de agua nuevo con el combustible especificado en la sección Comprobación de nivel de combustible bajo
300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. 1. Desconecte el conducto de retorno de combustible de la
conexión del depósito de combustible y sostenga el extremo
Monte el nuevo filtro de combustible/separador de agua (6) en el abierto sobre un recipiente apropiado.
cabezal del filtro y apriételos manualmente hasta que la
guarnición entre en contacto con la superficie del mismo. Apriete 2. Arranque el motor, opere a las rpm máximas e introduzca el
el filtro de combustible/separador de agua (6) siguiendo las extremo del conducto de retorno de combustible en el
instrucciones del fabricante. combustible. El desprendimiento de burbujas de aire hacia la
superficie determina que se está infiltrando aire al sistema de
Nota: No se recomienda apretar el filtro mecánicamente, ya que combustible en el lateral de succión de la bomba. Si se encuentra
podría dañar la junta o el cartucho. Apriete los filtros sólo aire, fije las conexiones de los conductos de aire entre el
manualmente. depósito de combustible y la bomba.

Tapón de llenado de combustible 3. Si el nivel de combustible no es el suficiente para un


Extraiga el tapón de llenado (2, Fig. 2) de la toma de llenado. Con rendimiento satisfactorio del motor, siga el procedimiento
la manivela hacia arriba y girada, extraiga los dos tornillos que indicado.
fijan la unidad de filtro (3, Fig. 2) al tapón. Deseche las juntas
tóricas. Limpie la superficie del tapón de llenado y la cavidad de la a. Sustituya el filtro de combustible/separador de agua, tal y
válvula. Instale la nueva unidad de filtro al tapón de llenado con como se describe en “Mantenimiento”. Arranque el motor y opera
juntas tóricas y tornillos nuevos (suministrados con el nuevo a las rpm máximas y vuelva a comprobar si hay aire. Si el flujo de
filtro). Apriete los tornillos a unos10 - 13 lbs. combustible es aún insuficiente, realice el paso “b”.

b. Compruebe que los conductos de combustible no estén


Combustible diesel
obstruidos debido a dobleces , torceduras u otros daños. . Si no
El contenido de sulfuro del combustible diesel debe ser el mínimo se encuentra ningún otro problema, cambie la bomba de
posible para evitar el desgaste prematuro de los aros de pistón y combustible por una que opere correctamente y compruebe de
conductos, la formación excesiva de depósito, y para minimizar la nuevo el flujo de combustible. Al cambiar la bomba de
cantidad de dióxido de sulfuro desprendido a la atmósfera. Se combustible, inspeccione el accionador de la bomba. Limpie
toleran cantidades limitadas pero la cantidad de sulfuro en el todos los conductos de combustible con aire comprimido y
combustible y el motor puede influir en la corrosión y en asegúrese de que todas las conexiones estén bien apretadas.
tendencias de formación de depósitos. Se recomienda el uso de
un combustible diesel con un contenido de sulfuro MÁXIMO de 0, c. Desconecte los conductos de combustible de la placa
5 %. Véase la sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. refrigerante del ECM y, mediante el conector apropiado, conecte
los dos conductos de combustible realizando una derivación den
la en la placa refrigerante. Haga funcionar el motor a las rpm
máximas y vuleva a comprobar el flujo de combustible. Si el flujo
de combustible con la placa de refrigerante derivada es normal,
ésta deberá cambiarse.

SM 2186 12-02 5
Sistema de combustible - Sistema de combustible
Sección 200-0040

HERRAMIENTAS ESPECIALES
No se requiere ninguna herramienta especial para llevar a cabo
los procedimientos descritos en esta sección. Véase la sección
300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para
conocer el número de pieza de las herramientas generales
necesarias para el mantenimiento. Solicite dichas herramientas a
su distribuidor.

* * * *

6 SM 2186 12-02
SISTEMA DE COMBUSTIBLE - Pedal electrónico
Sección 200-0051

SM - 2816

6 5

3,4

1 - Cableado 4 - Interruptor y retén


2 - Pedal 5 - Perno
3 - Potenciómetro 6 - Arandela

Fig 1 - Pedal electrónico

DESCRIPCIÓN DESMONTAJE
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

La unidad del pedal electrónico envía una señal eléctrica al


sistema de control del combustible del motor en proporción al ADVERTENCIA
grado de accionamiento del pedal. Los topes máximo y mínimo
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
vienen incorporados en la unidad de pedal de fábrica. La unidad
materiales, compruebe que los calces de las ruedas
de pedal se suministra preajustada y no requiere ningún ajuste.
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
El pedal incorpora un interruptor de validación de ralentí que seguridad.
informa al ECM del motor que el pedal se encuentra en la posición
de ralentí. El dispositivo ‘kickdown’ puede utilizarse en el modo
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado,
automático, y permite seleccionar una marcha inferior pisando el
asegúrese de que el cajón esté completamente descendido,
pedal y manteniéndolo en esa posición. Puede utilizarse para
accione el freno de estacionamiento y pare el motor.
cambiar a una marcha inferior en caso necesario siempre y
cuando la velocidad del vehículo se encuentre en el margen
2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de
permitido. Es decir, el vehículo se desplaza a una velocidad que
la batería a ‘Off’.
no produciría un exceso de revoluciones del motor en una
marcha inferior. Para desactivar el ‘kickdown’ de la transmisión,
3. Desconecte el cableado eléctrico (1) del cableado del panel de
suelte pedal (2) hasta que regrese a una posición de ligera
mandos.
aceleración. Véase la sección 120-0010, TRANSMISIÓN Y
ELEMENTOS DE MONTAJE.
4. Extraiga los pernos (5) y arandelas (6) que fijan la unidad del
pedal a la pared de la cabina. Extraiga la unidad del pedal.

SM 2187 12-02 1
Sistema de combustible - Pedal electrónico
Sección 200-0051

SM - 2798
Nota: Con el pedal en la posición de ralentí, el lector de
diagnóstico marca 0%.

3. Pulse el pedal a la posición de aceleración máxima (antes


“kickdown” véase Fig. 2) y suéltelo. Repita tres veces esta
operación.

Nota: En la posición de aceleración máxima el lector de


diagnóstico debe marcar 100%.

4. Si se alcanzan estos valores, el pedal está correctamente


calibrado. Desconecte la llave de contacto y extraiga el lector de
RALENTÍ
diagnóstico.
VÁLV. AL MÁX.
5. Si los valores no se cumplen, será necesario volver a calibrar
KICKDOWN
el pedal. El proceso de calibración debe ser realizado
Fig. 2 - Márgenes de carga del acelerador y posición exclusivamente por personal autorizado Cummins. Contacte con
kickdown el suministrador local Cummins.

INSTALACIÓN
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
Se puede realizar la comprobación del pedal midiendo la señal de
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista tensión del cableado del pedal.
de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080,
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE Ref de tensión: Medición de la tensión de los
PARA PERNOS Y TUERCAS. cables rojos y blancos- la lectura
debe ser de 5V.
1. Posicione la unidad del pedal en la pared de la cabina y fíjela
con pernos (5) y arandelas (6). Asegúrese de que la unidad del Pedal en ralentí: Medición de la tensión de los
pedal (1) pueda operar libremente. cables blancos y negros- la lectura
debe ser inferior a 0,8V.
2. Conecte el cableado eléctrico (1) al cableado del panel de
mandos. Antes de operar la máquina debe calibrarse el pedal. Pedal en aceleración máxima: Medición de la tensión de los
Véase “Calibración del pedal” cables blancos y negros- la lectura
debe ser inferior a 3,1V.
3. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “ON”,
retire los calces de las ruedas y arranque el motor. Asegúrese de
MANTENIMIENTO
que la unida del pedal (2) opere correctamente.
La reparación del pedal electrónico se limita al recambio de
Nota: Al arrancarse el motor NO DEBE pisarse el pedal (2). piezas. Véase el Manual de Piezas del vehículo para conocer el
número de las piezas.

CALIBRACIÓN DEL PEDAL


HERRAMIENTAS ESPECIALES
Se debe comprobar la calibración del pedal en caso de haberse
desconectado el cableado o sustituido el pedal. Con el lector de Véase la sección 300- 0070, HERRAMIENTAS PARA EL
diagnóstico Cummins INSITE, se puede realizar la comprobación MANTENIMIENTO, para los números de piezas de las
del pedal de la siguiente manera: herramientas de diagnóstico Cummins engine INSITE que pueden
utilizarse para comprobar la calibración del pedal. Solicite dichas
1. Con el motor apagado, gire la llave de contacto a la posición “1” herramientas a su distribuidor.
y conecte el lector de diagnóstico.

* * * *

2 SM 2187 12-02
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN - Sistema de refrigeración
Sección 210-0000

SM - 2817

15 2

1 4
13
14

12 7 11 5

8 3
6
10
9

1 - Depósito de alimentación 5 - Tubo entrada carga de aire 9 - Tubo salida radiador 13 - Conducto entrada filtro
2 - Unidad del radiador 6 - Refrigerador aceite motor 10 - Tubo entrada radiador 14 - Conducto salida filtro
3 - Bomba del agua del motor 7 - Alojamiento del termostato 11 - Conducto de aireación 15 - Tubo salida carga de aire
4 - Filtro del refrigerante 8 - Conducto de realimentación 12 - Conducto de aireación

Fig. 1 - Conductos y flujo del refrigerante

DESCRIPCIÓN acondicionado y un refrigerador de aceite hidráulico montado en la


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. parte frontal.

En los motores cuánticos de estas máquinas se utiliza un sistema


de refrigeración con radiador y ventilador. Este sistema está OPERACIÓN
dotado de una bomba del agua (2) de tipo centrífugo que hace Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
circular el refrigerante por el sistema. Un termostato de bloqueo que se especifique lo contrario.
completo situado en la carcasa del termostato (7), acoplada a la
derecha del cabezal del cilindro, controla en flujo de refrigerante. Al arrancar con el motor en frío o cuando el refrigerante está a
una temperatura inferior a la operativa , el refrigerante queda
Los principales componentes del sistema de refrigeración son; el acumulado en la carcasa del termostato (7) y el conducto de
depósito de alimentación (1), la bomba de agua del motor (3), el derivación ejecuta la circulación de agua durante el periodo de
filtro de refrigerante (4), el refrigerante del aceite del motor (6) y la calentamiento del motor.
carcasa del termostato (7).
Nota: Los termostatos del refrigerante del motor empiezan a
La unidad del radiador (2) consiste en un refrigerador de carga abrirse a 82°C y se abren completamente a 93°C.
aire-aire montado sobre el radiador, con un condensador de aire

SM 2188 Rev 1 6-03 1


Sistema de refrigeración - Sistema de refrigeración
Sección 210-0000
La bomba de agua del motor (3) dirige el refrigerante del radiador SM - 2818
al tubo de salida del radiador (9). La bomba de agua del motor (3)
bombea refrigerante al refrigerante del aceite del motor (6) y al 3
bloque del motor y del cabezal del cilindro a la carcasa del
termostato (7). 1

Cuando el refrigerante alcanza la temperatura operativa, el


termostato se abre y permite el flujo de refrigerante al radiador a
través del tubo de entrada del radiador (10). El refrigerante fluye a
través de diversos tubos del núcleo de la unidad del radiador (2),
donde la temperatura del refrigerante desciende gracias a la
corriente de aire creada por el ventilador, dirigiéndose al tubo de
salida del radiador (9), para posteriormente realizar el retorno al
sistema. 4

El refrigerante aireado fluye desde el radiador y el motor, a través


de los conductos de desaireado, hacia el depósito de alimentación
(11 y 12). El exceso de refrigerante en el depósito de alimentación
(1) se descarga a través del conducto de rebose, montado en la
boca de llenado. 2
Es obligatorio utilizar agente anticongelante en el sistema de
refrigeración. Véase la tabla ‘Refrigerantes recomendados’. En
condiciones ambientales frías, si el refrigerante no fluye por el 1 - Refrigerante de carga 3 - Tubo de salida
radiador y los termostatos están cerrados, el refrigerante que se aire-aire 4 - Tubo de entrada
encuentra dentro del radiador (1) se hiela. 2 - Tubo de entrada

Fig. 2 - Conductos y flujo del refrigerador de carga aire-


Filtro del refrigerante aire
El sistema de refrigeración está protegido por un filtro de
refrigerante de tipo enroscable (4) montado a la izquierda del en el refrigerador de carga aire-aire (1). El aire caliente se
motor. El filtro ofrece filtración mecánica mediante un elemento de desplaza a través de diversos tubos del núcleo de carga aire-aire
filtro muy ajustado a través del cuál fluye el refrigerante. (1), donde se desciende la temperatura del aire. Desde allí, el aire
Impurezas tales como arena o partículas de óxido acumuladas en fluye a través del tubo de salida (3) hacia el colector de entrada
el sistema de refrigeración se eliminan mediante la acción de del motor a través del tubo de entrada (4). Desde el colector de
filtración del elemento. La eliminación de estas impurezas entrada del motor, el aire se desplaza hacia el interior de los
contribuirá a alargar la vida útil de la bomba de agua del motor (3) cilindros, donde se mezcla con combustible pulverizado de los
y a la operación adecuada de los termostatos. inyectores. Este refrigerante de aire facilita la combustión y
aumenta por tanto el rendimiento del combustible.
El refrigerante fluye desde el bloque motor 83) a través del tubo
de entrada del filtro y hacia el filtro de refrigerante (4). El
refrigerante fluye hacia el elemento de filtro, sale de la tubería de
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
salida del filtro (14) y regresa al bloque del motor. Los filtros de Para garantizar un funcionamiento continuado y efectivo del
cerrado en ambos tubos de filtro permiten que el filtro de sistema de refrigeración, es necesario realizar ciertas
refrigerante (4) pueda substituirse al producirse la mínima pérdida comprobaciones a intervalos periódicos.
de refrigerante.

ADVERTENCIA
Refrigerante de carga aire-aire
Espere a que el motor se enfríe antes de retirar el tapón
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2. de control de la presión del depósito de alimentación
del radiador o drenar el refrigerante. Una vez se haya
En el sistema de aire utilizado en los motores cuánticos, el aire enfriado, extreme las precauciones al retirar el tapón.
exterior se introduce en el motor a través del purificador de aire, Retire el tapón lentamente, ya que la descarga repentina
fluye a través del elemento de filtro de aire hacia el de presión de un sistema de refrigeración caliente
turbosobrealimentador donde es comprimido. Posteriormente sale puede producir una pérdida de refrigerante y posibles
del turbosobrealimentador a través del tubo de entrada (2) y entra lesiones (escaldaduras) debido a la temperatura elevada
del líquido.

2 SM 2188 Rev 1 6-03


Sistema de refrigeración - Sistema de refrigeración
Sección 210-0000
Cada 10 horas (diariamente)
Compruebe el nivel de refrigerante y si el nivel es bajo añada ADVERTENCIA
refrigerante del tipo recomendado. Llene el depósito de No extraiga el tapón de presión con el motor caliente.
alimentación del radiador con refrigerante hasta que alcance la Antes de extraer el tapón de presión, espere hasta que
parte inferior de la boca de llenado y se mantenga a ese nivel. la temperatura del refrigerante sea inferior a 50 °C. Las
salpicaduras o el valor del refrigerante caliente puede
Nota: Compruebe sin falta la concentración de refrigerante cada provocar daños personales.
vez que se añada una cantidad importante de refrigerante. No
utilizar el refrigerante recomendado o no mantener una mezcla 1. Extraiga el tapón de presión del sistema de refrigeración del
con los niveles de concentración necesarios puede resultar en depósito de alimentación.
daños en el sistema de refrigeración y sus componentes.
Mantenga siempre la concentración a los niveles recomendados. 2. Cierre las válvulas de cierre en la toma del filtro de refrigerante
Véase la tabla ‘Refrigerantes recomendados’. y los conductos de salida y, con una llave de filtro, retire del motor
y deseche el filtro de refrigerante.
Compruebe la ausencia de fisuras y daños en el ventilador
refrigerante Verifique que el ventilador esté correctamente
instalado y apriete las piezas según sea necesario. Cambie el
ventilador refrigerante si presenta daños. ADVERTENCIA
Es posible que, aunque las válvulas de cierre estén
Compruebe la ausencia de fugas o desgaste en todos los cerradas, se pierda un poco de refrigerante durante el
conductos, tubos y demás componentes. Verifique que las mantenimiento del filtro. Para evitar daños personales
correas de accionamiento no presenten daños. no toque la unidad si el refrigerante está caliente.

3. Limpie el adaptador de filtro con un paño limpio que no deje


Cada 250 horas hilachas.
Verifique el radiador y las palas del refrigerador de carga aire-aire,
y si se requiere, límpielo con un disolvente de grasa de calidad, 4. Aplique sobre la junta del nuevo filtro de refrigerante una fina
como p.ej., gasolina ligera, y séquelo con aire comprimido. capa de aceite de motor limpio, tal y como se especifica en la
sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
Nota: No utilice aceite lubricante, keroseno o gasolina para limpiar
las palas.. 5. Active el filtro de refrigerante en el adaptador de filtro y apriételo
hasta que la junta contacte con el cabezal del filtro del adaptador.
Nota: Si el vehículo opera en entornos con mucha suciedad y Apriete el filtro media o tres cuartos de vuelta más después del
polvo, es posible que sea necesario limpiar el radiador y el contacto, o según especifique el fabricante.
refrigerador de carga aire-aire con más frecuencia.
Nota: No se recomienda apretar mecánicamente el filtro del
refrigerante ya que podría torcer o romper el adaptador. Apriete el
filtro de refrigerante sólo manualmente.
ADVERTENCIA
Para evitar posibles daños al utilizar aire comprimido, 6. Abra las válvulas de cierre de la toma filtro de refrigerante y las
utilice el equipamiento de protección para los ojos tuberías de salida, e instale el tapón de presión en el depósito de
adecuado y no supere los 2, 75 bar. alimentación.

7. Ponga el motor en marcha y compruebe la ausencia de fugas. Si


Cada 1 000 horas
se observan fugas, repare la causa. Añada el refrigerante recomendado
Filtrod e refrigerante- Sustituya el filtro de refrigerante tal y como según se requiera.
se indica:
Nota: Compruebe sin falta la concentración de refrigerante cada vez
Nota: Hay una válvula de cierre en la toma de refrigerante y los que se añada una cantidad importante de refrigerante.
conductos de salida del filtro de refrigerante . Si se cierran estas
válvulas se puede sustituir el filtro de refrigerante sin que se
produzca una pérdida excesiva de refrigerante. Cada 7.500 horas
Compruebe la concentración de refrigerante mediante las tiras de
comprobación de refrigerante Terex (véase herramientas
especiales). Añada el refuerzo de refrigerante Terex, si es
necesario.

SM 2188 Rev 1 6-03 3


Sistema de refrigeración - Sistema de refrigeración
Sección 210-0000
Limpieza del sistema de refrigeración 7. Apague el motor y drene el sistema de refrigeración.

Nota: Si el agua desprendida por el drenaje sigue estando sucia


se deberá limpiar de nuevo el sistema hasta que el agua salga
ADVERTENCIA limpia.
Espere a que el motor se enfríe antes de retirar el tapón
de control de la presión del depósito de alimentación 8. Rellene el sistema de refrigeración con una mezcla de
del radiador o drenar el refrigerante. Una vez se haya refrigerante y agua adecuada e instale un nuevo filtro de
enfriado, extreme las precauciones al retirar el tapón. refrigerante. Véanse las instrucciones contenidas en el apartado
Retire el tapón lentamente, ya que la descarga repentina ‘Refrigerantes recomendados’.
de presión de un sistema de refrigeración caliente
puede producir una pérdida de refrigerante y posibles 9. Instale el tapón de llenado en el depósito de alimentación del
lesiones (escaldaduras) debido a la temperatura elevada radiador, arranque el motor y compruebe la ausencia de fugas de
del líquido. refrigerante.

Nota: Se recomienda utilizar un limpiador tal como Fleetguar


RESTORE o un equivalente, al limpiar el sistema de refrigeración. REFRIGERANTES RECOMENDADOS
1. Drene completamente el sistema de refrigeración. No deje que
el sistema de refrigeración se seque ni extraiga el filtro de ADVERTENCIA
refrigerante. Sustancia peligrosa. Para evitar daños personales,
utilice el equipamiento de protección personal
2. A_1ada 3, 8 litros de limpiador para cada 38- 57 litros de adecuado si existe un riesgo de contacto o de
capacidad del sistema de refrigerante, y rellene el sistema con inhalación de humos. Trabaja siempre en un entorno
agua limpia. perfectamente ventilado.

Nota: Fleetguard RESTORE no contiene anticongelante, por esa


razón no debe dejarse que el sistema se congele durante la ADVERTENCIA
operación de limpieza. Si la sustancia entra en contacto con los ojos, láveselos
inmediatamente con abundante agua durante al menos
3. Sitúe el mando de la temperatura del calentador en la posición 15 minutos. Busque inmediatamente atención médica.
máxima para permitir que fluya la máxima cantidad de refrigerante Si esta sustancia entra en contacto con la piel, lávese
a través del núcleo del calentador. El interruptor del difusor no inmediatamente la zona afectada con agua durante al
debe estar activado. menos 15 minutos. Quítese la ropa contaminada con la
sustancia. Lávese la zona afectada con agua y jabón y
4. Opere el motor a una temperatura operativa normal, como busque atención médica inmediatamente.
mínimo 85 °C durante 1, o 1, 5 horas. Si se inhala o ingiere la sustancia, busque
inmediatamente atención médica.

ADVERTENCIA Los motores diesel de gran rendimiento instalados en estos


Espere a que el motor se enfríe ( temp. inferior a 50°C) vehículos requieren el uso de un refrigerante de gran rendimiento
antes de retirar el tapón de llenado del depósito de para conseguir una operación óptima. El refrigerante con
alimentación del radiador o drenar el refrigerante. anticongelante de larga duración Terex Pro- Cool, compuesto por
etilenglicol, está diseñado específicamente para cumplir con los
5. Apague el motor y drene el sistema de refrigeración. requisitos de los motores Cummins y demás motores diesel de
gran rendimiento.
6. Rellene el sistema de refrigeración con agua limpia y opere el
motor con un ralentí rápido, durante 5 minutos, con una El refrigerante con anticongelante de larga duración Terex Pro-
temperatura del refrigerante por encima de los 85 °C. Cool satisface el rendimiento de la especificación ASTM D4985
para motores de alto rendimiento.

ADVERTENCIA La siguiente tabla ofrece la información sobre la mezcla. Para la


Espere a que el motor se enfríe ( temp. inferior a 50°C) disolución se recomienda utilizar agua del grifo o agua destilada.
antes de retirar el tapón de llenado del depósito de Se recomienda un margen de concentración entre el 40% y el
alimentación del radiador o drenar el refrigerante. 70% para una óptima protección contra la corrosión. De todas
formas la solución Terex Pro-Cool recomendada es la que se
entrega de fábrica. No se recomienda una concentración superior
al 70% ya que supone una transferencia del calor pobre, una
protección contra congelación no adecuada y una posible
reducción de silicato. Las concentraciones inferiores al 30 %
ofrecen poca protección anticongelante, anticorrosión y contra la
ebullición.

4 SM 2188 Rev 1 6-03


Sistema de refrigeración - Sistema de refrigeración
Sección 210-0000
Nota: El TEREX Pro- Cool suministrado por distribuidores Terex 1. Compare el punto de congelación (extremo final) con la tabla de
autorizados viene previamente mezclado 50/50. No se requiere la colores en reverso de la tira y apunte el resultado.
disolución con agua.
2. Compare el molibdato (centro) con la tabla de colores en el
reverso de la tira y apunte el resultado.
Refrigerante con anticongelante de larga duración
Terex Pro-Cool 3. Compare el nitrito con la tabla de colores en el reverso de la tira
Protección contra congelación/ebullición y apunte el resultado.
% Refrig. Pto. congelación, °C/°F Pto. ebullición, °C/°F
e. Realice las tres lecturas durante los 75 SEGUNDOS siguientes
33 -17 / 0 123 / 256 tras haber mojado la tira. Se puede determinar un valor estimado
entre dos bloques de colores, pero en caso de duda escoja en
40 -24 / -12 126 / 260 bloque INFERIOR (p.ej., si el color de nitrito no es F, utilice la
50 -36 / -34 128 / 265 columna E).
70 -67 / -90 135 / 277
f. Determine dónde se encuentra la intersección entre el nivel de
molibdato y nitrito en la tabla. Para obtener un resultado preciso,
aténgase al tiempo de comprobación. Utilice un cronómetro o un
Procedimientos del kit de comprobaciones reloj con una aguja de arrastre para los segundos. En caso de
comparar el color de la tira de comprobación con los colores de la
Las tiras de comprobación de refrigerante deben utilizarse para tabla con demasiado tiempo de antelación o de retraso con
medir las concentraciones de nitrito y glicol (véase herramientas respecto al tiempo previsto para ello, los resultados no serán
especiales). La protección contra cavitación corrosión se indica correctos, por lo que se aplicará un tratamiento inadecuado que
en la tira mediante el nivel de concentración de nitrito. La puede producir picaduras en la camisa y desperfectos del motor.
protección contra la congelación/ebullición viene determinada por
la concentración de glicol. Utilice las tiras de comprobación tal y
Nota: Un mantenimiento inadecuado del refrigerante con SCA
como se indica:
puede resultar en daños en el sistema de refrigerante y sus
componentes. En el caso contrario, una concentración excesiva
a. Recoja una muestra de refrigerante del grifo de drenaje del el inhibidor SCA puede resultar en una transferencia de calor
radiador. No recoja la muestra del depósito alimentador. Para la insuficiente y como consecuencia en daños en el motor.
comprobación el refrigerante debe estar a 10° - 60°C. Mantenga siempre la concentración a los niveles recomendados.
b. Extraiga una tira del paquete, NO TOQUE el extremo de la tira.
DESÉCHELA SI EL EXTREMO DE NITRITO ES DE COLOR HERRAMIENTAS ESPECIALES
MARRÓN.
Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL
MANTENIMIENTO, para conocer el número de pieza de las tiras
c. Introduzca la tira en la muestra de refrigerante durante un
de comprobación de refrigerante y las herramientas generales
segundo, extráigala y agítela para eliminar el líquido excesivo.
necesarias para el mantenimiento. Solicite estas tiras a su
distribuidor.
d. 45 segundos después de mojar la tira, compare y anote los
resultados en el orden siguiente:

ADVERTENCIA
TEREX PRO-COOL (REFRIGERANTE DE LARGA DURACIÓN)

Se recomienda utilizar la solución Terex Pro-Cool, que además se utiliza al realizar el llenado en fábrica. No se recomiendan
concentraciones superiores al 70%, ya que producen una termotransferencia reducida, protección inadecuada contra congelación y una
posible reducción de silicato. Las concentraciones inferiores al 30 % ofrecen poca protección anticongelante, anticorrosión y contra la
ebullición.

No mezcle soluciones de glicol con Terex Pro-Cool.

Si es necesario utilizar una mezcla de glicol, drene previamente el contenido de Terex Pro-Cool y enjuague el sistema.

Cambie el filtro del agua (donde sea de aplicación para dúmpers con motor Cummins) por un cartucho DCA4 que utilice glicol.

Cambie el filtro del agua (donde sea de aplicación para dúmpers con motor Detroit Diesel) por un cartucho SCA que utilice glicol.

Terex Equipment Limited recomienda enérgicamente el uso de filtros y fluidos de marca. En caso de no usar los materiales recomendados
para el mantenimiento se reducirá la validez de la garantía del dúmper.

SM 2188 Rev 1 6-03 5


Sistema de refrigeración - Sistema de refrigeración
Sección 210-0000

TABLA DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN


Temperatura del refrigerante del motor Nivel bajo de refrigerante Rellene el sistema de refrigeración al nivel
demasiado elevada correcto
Compruebe la ausencia de fugas y repare en
caso necesario
Tapón de presión del radiador Compruebe el tapón de descompresión y cámbielo
defectuoso si es necesario
Aire en el sistema de refrigeración Purgue el aire del sistema de refrigeración
Parte frontal del radiador obstruida Elimine la obstrucción y limpie las palas del
impidiendo la circulación del aire radiador
Correa de accionamiento del Ajuste o cambie la correa del ventilador
ventilador rota o patina
Los termostatos no se abren Cambie los termostatos
Paso obstruido en el sistema de Limpie el sistema de refrigeración con descarga
refrigeración de agua
Bomba del agua del motor defectuosa Repare o cambie la bomba del agua
Temperatura del refrigerante del motor Los termostatos permanecen Cambie los termostatos
demasiado baja abiertos o se abren a temperaturas
demasiado bajas
Fugas en las juntas de los Cambie las juntas de los termostatos
termostatos
Condiciones ambientales Cubra el radiador o monte compuertas en el
extremadamente frías mismo

* * * *

6 SM 2188 Rev 1 6-03


SISTEMA DE REFRIGERACIÓN - Radiador y elementos de montaje
Sección 210-0040

SM - 2819

1
2 8
3

7
4
5
6
34 33
32 31 29
27
30

14 9
28 15 23
24 22 21
25 15 14
38 26 20
37 27 14 19
35 14

37 12
36 17 13 10
14 11
15
18 14
17 16

1 - Perno 11 - Perno 21 - Conector 30 - Conducto de aireación


2 - Arandela 12 - Conector 22 - Válvula de cierre 31 - Conducto de
3 - Tuerca 13 - Codo 23 - Tapón realimentación
4 - Perno 14 - Abrazadera 24 - Codo 32 - Depósito de alimentación
5 - Arandela de protección 15 - Manguera 25 - Reductor 33 - Tapón de llenado
6 - Montante de caucho 16 - Tubo salida refrigerante 26 - Conector 34 - Conducto de rebose
7 - Tuerca 17 - Abrazadera 27 - Abrazadera 35 - Codo
8 - Unidad de soporte 18 - Manguera 28 - Conducto de aireación 36 - Perno
9 - Conector 19 - Tubo entrada refrigerante 29 - Codo 37 - Arandela
10 - Arandela 20 - Unidad de la manguera 38 - Tuerca

Fig. 1 - Vista detallada de los elementos de montaje y conductos del radiador

DESCRIPCIÓN La unidad de la placa del ventilador (10, Fig. 2) mejora el


rendimiento del ventilador refrigerante del motor , ofrece una
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
distribución de aire más uniforme sobre le núcleo del refrigerador
que se especifique lo contrario.
de carga de aire (1, Fig. 2) y el núcleo del radiador (2, Fig. 2) y
facilita la circulación de aire dentro del compartimento del motor.
La unidad del radiador está montada frente al ventilador
refrigerante del motor en el extremo frontal del vehículo. Es
Las tomas de circulación incorporadas en la unidad del capó
alimentado por el depósito de alimentación situado frente al
evitan que el aire caliente del ventilador refrigerante del motor se
compartimento del operador y montado en la undidad de barra de
reintroduzca en el circuito de aire refrigerante.
soporte.

La unidad del radiador consiste en un refrigerador de carga aire- DESMONTAJE


aire montado sobre el radiador, con un condensador de aire
acondicionado y un refrigerador de aceite hidráulico montado en la Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
parte frontal. Véase la sección 210-0000, SISTEMA DE que se especifique lo contrario.
REFRIGERACIÓN.

SM 2189 1-03 1
Sistema de refrigeración - Radiador y elementos de montaje
Sección 210-0040

SM - 2820

5
3

11 1

10 6

4
9
7
4 - Columna inferior 8 - Protección del ventilador izquierdo
1 - Núcleo del refrigerador de carga de aire 5 -Columna izquierda 9 - Protección del ventilador derecho
2 -Núcleo del radiador 6 - Columna derecha 10 - Unidad de la placa del ventilador
3 - Columna superior 7 - Montante 11 - Unidad de la capota del ventilador

Fig. 2 - Vista detallada de la unidad del radiador

ADVERTENCIA 1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el


Espere a que el motor se enfríe antes de retirar el tapón freno de estacionamiento y pare el motor.
de control de la presión del depósito de alimentación
del radiador o drenar el refrigerante. Una vez se haya 2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de
enfriado, extreme las precauciones al retirar el tapón. la batería a ‘Off’.
Retire el tapón lentamente, ya que la descarga repentina
de presión de un sistema de refrigeración caliente 3. Tire de la manivela para liberar el capó y levante el capó.
puede producir una pérdida de refrigerante y posibles
lesiones (escaldaduras) debido a la temperatura elevada 4. Retire la unidad del capó del vehículo. Véase la sección 100-
del líquido. 0040, CAPÓ Y ELEMENTOS DE MONTAJE.

5. Desconecte el cableado eléctrico de los cláxones y extráigalos


ADVERTENCIA de la parte frontal del radiador. Desconecte el cableado eléctrico
del ventilador refrigerante de motor.
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
6. Extraiga el tapón de llenado (33) del depósito de alimentación
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
(32).
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
seguridad.

2 SM 2189 1-03
Sistema de refrigeración - Radiador y elementos de montaje
Sección 210-0040
7. Extraiga el tapón (23), abra la válvula de cierre (22) en la parte SM - 2818
inferior de la unidad del radiador y drene refrigerante en un
recipiente adecuado. Cierre la válvula de cierre (22) cuando se 3
haya drenado por completo, y vuelva a colocar el tapón (23).
1
8. Extraiga el perno (4), la arandela de protección (5) y la tuerca
(7) que fijan la unidad de soporte (8) al soporte del motor.

9. Extraiga los pernos (1), arandelas (2) y tuercas (3) que fijan la
unidad de soporte (8) a los soportes de montaje de la unidad del
radiador. Retire la unidad de soporte (8).

10. Asegúrese de que los conductos de aire acondicionado del


4
condensador montado delante del refrigerador de carga de aire
(1, Fig. 2) y del colector con secador detrás de la unidad del
radiador estén identificados para facilitar la posterior instalación.
Desconecte todos los conductos de aire acondicionado. Tapone
todos los conductos y conexiones abiertos.

Nota: Véase la sección260-0130, AIRE ACONDICIONADO 2


antes de realizar modificaciones en el circuito de aire
acondicionado.
1 -Carga de aire refrigerante 3 - Tubo de salida
11. Asegúrese de que los conductos hidráulicos conectados al
2 - Tubo de entrada 4 - Tubo de entrada
refrigerador de aceite hidráulico montado en el radiador (2, Fig.2 )
estén identificados para facilitar la posterior instalación y que Fig. 3 - Conductos del refrigerador de carga aire- aire
dispongan de recipientes adecuados para recoger fugas.
Desconecte los conductos hidráulicos. Tapone todos los
conductos y conexiones abiertos. 18. Afloje las abrazaderas (14) y extraiga el tubo de entrada de
refrigerante (19), los conductos (15) y abrazaderas (14) de la
12. Desconecte el conducto de desaireado (28) del conector (9) unidad del radiador y el alojamiento del termostato del motor.
en el radiador y el conducto de desaireado (30) del codo (29) en
el motor. Identifique los conductos para facilitar la posterior 19. Afloje las abrazaderas (14) y extraiga el tubo de salida de
instalación y tapone los conductos abiertos y codos. refrigerante (16), los conductos (15) y abrazaderas (14) de la
unidad del radiador y la entrada de la bomba de agua del motor.
13. Desconecte todas las abrazaderas y fijaciones que fijan los
conductos de aire acondicionado, los conductos hidráulicos y los 20. Instale dos armellas en los salientes de elevación en el lateral
conductos de desaireado a la unidad del radiador. Separe todos de la unidad del radiador. Con el equipamiento de elevación
los conductos de la unidad del radiador para evitar que se adecuado sujete la unidad del radiador.
ensucien al desmontar la unidad del radiador.
21. Extraiga los pernos (1) y arandelas (109 que fijan la unidad del
14. Extraiga los pernos, arandelas y tuercas que fijan las radiador al bastidor.
protecciones del ventilador (8, 9, Fig.2) a la unidad del radiador.
Extraiga las protecciones del ventilador (8 y 9, Fig. 2) de la unidad 22. Extraiga la unidad del radiador del vehículo para limpiar la
del radiador. zona antes del desmontaje. Sujete el radiador en posición vertical
para poder acceder a la parte frontal y trasera del radiador.
15. Afloje las abrazaderas que fijan los tubos del refrigerante al
tubo de entrada de aire (2, Fig. 3) y extraiga el tubo de entrada de Nota: Si es necesario extraer el depósito de alimentación (32)
aire del refrigerador de carga de aire (1, Fig.3) y el siga los pasos del 23 al 28.
turbosobrealimentador del motor.
23. Desconecte el mazo de cables del sensor de nivel del
16. Extraiga la tuerca, arandelas y abrazadera que fija el tubo de refrigerante en la parte inferior del depósito de alimentación (32).
salida de aire (3, Fig. 3).
24. Extraiga el tapón de drenaje del depósito principal del radiador
17. Afloje las abrazaderas que fijan los tubos del refrigerante al (32) y drene el refrigerante en un recipiente adecuado. Aplique
tubo de salida de aire (3, Fig. 3) y extraiga el tubo de salida de aire Loctite 225 en el tapón de drenaje y móntelo de nuevo en el
del refrigerador de carga de aire (1, Fig.3) y el tubo de entrada (4, depósito principal.
Fig.3).

SM 2189 1-03 3
Sistema de refrigeración - Radiador y elementos de montaje
Sección 210-0040
25. Asegúrese de que todos los conductos del refrigerador REVISIÓN
conectados al depósito principal estén identificados para facilitar la
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2.
instalación, coloque recipientes adecuados para recoger el líquido
y desconecte los conductos de desaireado (28 y 30) y el
1. Limpie todas las piezas con un disolvente adecuado.
conducto de rebose (34). Tapone todos los conductos abiertos.
2. Compruebe la ausencia de daños en el núcleo del refrigerador
26. Afloje la abrazadera (27) y desconecter el conducto de
de carga de aire (1), el núcleo del radiador (2), el núcleo del
realimentación (31) hasta soltarlo de la conexión del depósito de
condensador y el núcleo del refrigerador de aceite hidráulico.
alimentación (32). Tapone el extremo abierto del conducto.
Repare cualquier daño existente, si dispone del equipamiento
necesario, o deje que las reparaciones sean realizadas por
27. Siga las instrucciones de desmontaje de la sección 100-0040,
personal cualificado en las reparaciones de radiadores.
CAPÓN Y ELEMENTOS DE MONTAJE, para extraer la barra de
soporte y el depósito de alimentación (32) como una unidad del
vehículo. MONTAJE
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
28. Extraiga los pernos (36), las arandelas (37) y las tuercas (38)
que se especifique lo contrario.
que fijan el depósito principal (32) a la barra de soporte. Extraiga
el depósito principal 832) de la barra de soporte.
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080,
DESMONTAJE ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
PARA PERNOS Y TUERCAS.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
que se especifique lo contrario.
1. Fije la columna derecha (6) y la columna izquierda (5) al núcleo
del refrigerador de carga de aire (1) y el núcleo del radiador (2)
Nota:Durante el desmontaje tome precauciones para no dañar el
mediante las fijaciones extraídas en el desmontaje.
núcleo del refrigerador de carga de aire (1), el núcleo del radiador
(2), el núcleo del condensador y el núcleo del refrigerador de
2. Fije los montantes (7) a la columna inferior (4) con los pernos
aceite hidráulico.
extraídos durante el desmontaje.
1. Extraiga la unidad del tubo de drenaje (12, 13 y 20-23, Fig. 1)
3. Ajuste la columna (3) y la columna inferior (4) a la unidad del
de la parte inferior del núcleo del radiador (2). Extraiga el conector
radiador mediante las fijaciones extraídas en el desmontaje.
(9, Fig.1) del núcleo del radiador (2).
4. Sitúe la unidad de la capota del ventilador (11)en la unidad del
2. Extraiga el colector con secador y el elemento de montaje de la
radiador y fíjela con las fijaciones extraídas en el desmontaje.
unidad del radiador.
5. Sitúe la unidad de la placa del ventilador (10) en la unidad del
3. Extraiga los elementos de montaje que fijan el refrigerador de
radiador y fíjela con las fijaciones extraídas en el desmontaje.
aceite hidráulico a la unidad del radiador. Extraiga el refrigerador
de aceite hidráulico de la unida del radiador.
Nota:Al instalar el radiador, asegúrese de la distancia entre las
palas y la unidad de placa sea la misma todo alrededor.
4. Extraiga los elementos de montaje que fijan el condensador de
aire acondicionado a la unidad del radiador. Extraiga el
6. Instale el condensador de aire acondicionado y el refrigerador
condensador de la unidad del radiador.
de aceite hidráulico a la unidad del radiador colocando los
elementos de montaje en las ubicaciones identificadas en el
5. Extraiga los pernos, arandelas y tuercas que fijan la unidad de
desmontaje.
la placa del ventilador (10) a la unidad del radiador. Extraiga la
unidad de la placa del ventilador (10) de la unidad del radiador.
7. Coloque el conector (9, Fig.1) en el núcleo del radiador (2).
Coloque la unidad del tubo de drenaje (12, 13 y 20-23, Fig. 1) en la
6. Extraiga los pernos y arandelas que fijan la capota del
parte inferior del núcleo del radiador (2).
ventilador (11) a la unidad del radiador. Extraiga la unidad de la
capota del ventilador (11) de la unidad del radiador.
8. Instale el colector con secador en la parte trasera de la unidad
del radiador colocando los elementos de montaje en las
7. Extraiga los pernos que fijan los montantes(7) a la parte inferior
ubicaciones identificadas en el desmontaje.
del radiador y extraiga los montantes (7).

8. Extraiga los pernos y arandelas restantes que fijan la columna


superior (3), columna izquierda (5), columna derecha (6) y la
columna inferior (4) al núcleo del refrigerador de aire de carga (1)
y el núcleo del radiador (2).

4 SM 2189 1-03
Sistema de refrigeración - Radiador y elementos de montaje
Sección 210-0040
INSTALACIÓN 12. Extraiga los tapones de los conductos desaireado (28 y 29) y
conecte el conducto desaireado (28) al conector (9) en la unidad
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos
del radiador y el conducto desaireado(30) al codo (29) en el
que se especifique lo contrario.
motor. No fije aún los conductos con bridas de apriete.
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
13. Extraiga los tapones de los conductos y conexiones del
de los pares de apriete en la sección 300-0020,
refrigerador de aceite hidráulico. Conecte todos los conductos
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
hidráulicos al refrigerador de aceite hidráulico tomando como
PARA PERNOS Y TUERCAS.
referencia las identificaciones realizadas en el desmontaje.

14. Extraiga los tapones de los conductos y conexiones del aire


ADVERTENCIA acondicionado. Conecte los conductos del aire acondicionado al
Para evitar que se produzcan lesiones y daños condensador y al colector con secador. Véase la sección 260-
materiales, compruebe que el equipamiento de 0130, AIRE ACONDICIONADO para el procedimiento de carga
elevación esté correctamente fijado y que tenga la del sistema.
capacidad suficiente para poder realizar la operación
con seguridad. 15. Fije todos los conductos con bridas de apriete y abrazaderas
como se encontraban anteriormente. Compruebe que ningún
1. Coloque la unidad del radiador sobre el bastidor con un conducto roce con bordes afilados ni entre en contacto con
dispositivo adecuado de elevación y fíjela al mismo con pernos puntos en los que se produzca calor.
(11) y arandelas (10).
16. Asegúrese de que las conexiones, conductos y tubos estén
2. Coloque la unidad de soporte (8) a los soportes de montaje en perfectamente fijados para evitar fugas en el llenado y puesta en
la parte superior de la unidad del radiador y fíjelos en su lugar con marcha inicial.
pernos (1), arandelas (2) y tuercas (3).
Nota: Si se ha extraído el depósito principal y aún no se ha
3. Fije la unidad de soporte (8) al soporte del motor con perno (4), vuelto a instalar, siga el procedimiento a partir del paso 17.En
arandela de protección (5), montantes de caucho (6) y tuerca (7). cambio, si el depósito no se ha extraído o ya se ha vuelto a
instalar, proceda a partir del paso 24.
4. Instale el tubo de salida de refrigerante (16) entre el orificio de
salida del radiador y la entrada de la bomba de aire del motor, y 17. Fije el depósito (32) a la barra de soporte principal con pernos
fíjelo con los conductos (15 y 18) y las fijaciones (14 y 17). (36), arandelas (37) y tuercas (38).

5. Instale el tubo de entrada de refrigerante (19) entre el orificio de 18. Siga las instrucciones de instalación de la sección 100-0040,
entrada del radiador y el alojamiento del termostato del motor, y CAPÓN Y ELEMENTOS DE MONTAJE, para instalar la barra de
fíjelo con los conductos (15) y las fijaciones (14). soporte y el depósito de alimentación (32) como una unidad en el
vehículo.
6. Instale el tubo de salida de aire (3, Fig. 3) entre el tubo de
entrada del motor (4, Fig. 3) y el refrigerador de carga de aire (1, 19. Extraiga los tapones del conducto de realimentación (31) y
Fig.3) y fíjelo con conductos y fijaciones. conéctelo al depósito principal (32). Fijelo con la abrazadera (27).

7. Fija el tubo de salida de aire (3, Fig. 3) con la fijación, la tuerca y 20. Extraiga los tapones de los conductos de desaireado (28 y
las arandelas extraídas durante el desmontaje. 30) y conéctelos a las conexiones adecuadas en el depósito
principal (32), siguiendo lo anotado en el desmontaje.
8. Instale el tubo de entrada de aire (2, Fig. 3) entre
turbosobrealimentador del motor y el refrigerador de carga de aire 21. Conecte el conducto de rebose (34) al depósito principal (32).
(1, Fig.3) y fíjelo con conductos y fijaciones.
22. Fije todos los conductos con bridas de apriete y abrazaderas
9. Conecte el cableado eléctrico desde el ventilador refrigerante como se encontraban anteriormente. Compruebe que ningún
del motor a través del orificio de la unidad de la placa del conducto roce con bordes afilados ni entre en contacto con
ventilador (10, Fig.2). Coloque la arandela previamente puntos en los que se produzca calor.
desmontada.
23. Conecte el mazo de cables al sensor de nivel del refrigerante
10. Conecte el cableado eléctrico del ventilador refrigerante del en la parte inferior del depósito de alimentación (32).
motor a cableado eléctrico principal.
24. Véase la sección 210-0000, SISTEMA DE REFRIGERACIÓN,
11. Instale las protecciones izquierda y derecha del ventilador (8 y para seleccionar correctamente el refrigerante. Llene el sistema
9 , Fig. 2) a la unidad del radiador, con los pernos y tuercas de refrigerante a través del orificio de llenado del depósito principal
extraídos durante el desmontaje. 832) con refrigerante hasta que el nivel de refrigerante se
estabilice en el fondo de la toma de llenado.

SM 2189 1-03 5
Sistema de refrigeración - Radiador y elementos de montaje
Sección 210-0040
25. Antes de poner el vehículo en marcha, compruebe la ausencia Limpieza exterior
de fugas en los conductos y conexiones. Apriételos según sea
Nota: Si se observa una acumulación de suciedad durante la
necesario.
revisión de rutina, siga el procedimiento de limpieza que se
describe a continuación.
26. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”,
arranque el motor y compruebe la ausencia de fugas. Apriete los
conductos y las conexiones y llene refrigerante al nivel correcto
según sea necesario. ADVERTENCIA
Para evitar lesiones al utilizar aire comprimido o chorro
27. Instale el tapón (33) en el depósito principal 832) una vez el de vapor, lleve gafas de protección adecuadas y no
nivel de refrigerante en el fondo de la toma de llenado se haya exceda los valores de presión indicados.
estabilizado.
1. Dirija un chorro de vapor a 100 - 300 kN/m², o aire comprimido
28. Siga las instrucciones de instalación de la sección 100-0040, a 500 - 700 kN/m², a las superficies del núcleo del radiador.
CAPÓN Y ELEMENTOS DE MONTAJE, para instalar la unidad
del capó en el vehículo. 2. Cepille enérgicamente con detergente líquido las superficies
que no hayan quedado limpias tras el paso 1. Déjelo actuar
29. Retire los calces de las ruedas. durante al menos 1 hora.

3. Aplique un chorro de vapor a presión a 100 - 300 kN/m², o aire


LIMPIEZA comprimido a 500 - 700 kN/m², sobre las superficies tratadas,
eliminando la suciedad del núcleo del radiador.
Limpieza interior - Tubos del agua
Si se observan sedimentos incrustados en el interior de los tubos 4. Deje que del núcleo del radiador se seque antes de montar de
del agua del radiador, utilice un producto para eliminar los mismos, nuevo el equipamiento refrigerante.
p. ej. ‘Disolvente en polvo de sedimentos’ o similar. Se trata de
polvos sueltos que impiden la corrosión de los materiales que Nota: En caso de superficies muy sucias que no hayan quedado
forman el sistema del refrigerante. limpiar tras realizar los pasos 1 a 4, actúe como sigue:

5. Compruebe que el núcleo del radiador esté limpia.


ADVERTENCIA
6. Cepille enérgicamente ambos lados del núcleo del radiador con
Evite que el disolvente le salpique la piel o los ojos. En un limpiador emulsionante (p. ej. ‘Gunk’), y déjelo actuar durante al
caso de entrar en contacto con el mismo, enjuáguese menos 1 hora.
inmediatamente con agua limpia y solicite ayuda
médica.
7. Aplique un chorro de vapor a presión a 100 -300 kN/m², o aire
comprimido a 500 - 700 kN/m², sobre las superficies tratadas
Para usos de limpieza general se recomienda utilizar una
desde distintos ángulos, eliminando la suciedad del núcleo del
concentración de 50- 100 kg/m3 de agua a una temperatura de
radiador.
hasta 60 °C. Una circulación rápida o agitación con aire
comprimido reduce el tiempo de limpieza.
8. En superficies con sedimentos muy incrustados puede ser
necesario repetir los pasos 5 a 7, cepillando las superficies entre
Nota: Si los sedimentos incrustados en el radiador son muy las distintas fases con un cepillo de cerdas.
resistentes, pueden utilizarse concentraciones de hasta 200 kg/
m³.
9. Deje que del núcleo del radiador se seque antes de montar de
El método de uso más práctico es preparar una solución
nuevo el equipamiento refrigerante.
concentrada mezclando los polvos en agua caliente en un
depósito y añadir la solución concentrada al agua contenida en el
radiador.

Nota: El disolvente debe añadirse siempre con precaución al


agua, no el agua al disolvente.

6 SM 2189 1-03
Sistema de refrigeración - Radiador y elementos de montaje
Sección 210-0040

MANTENIMIENTO
Véase la sección 210-0000, SISTEMA DE REFRIGERACIÓN,
para conocer los procedimientos a seguir para el mantenimiento
preventivo, los intervalos de mantenimiento y la selección del
refrigerante.

HERRAMIENTAS ESPECIALES
No se requiere ninguna herramienta especial para llevar a cabo
los procedimientos descritos en esta sección. Véase la sección
300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para
conocer el número de pieza de las herramientas generales y los
productos adhesivos necesarios. Solicite dichas herramientas y
productos adhesivos a su distribuidor.

* * * *

SM 2189 1-03 7
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN - Refrigerador del aceite de la transmisión
Sección 210-0060

SM - 2821

12,
13,14
6

16
CARCASA DEL RETARDADOR
TRANS. RETARDER 21
DEHOUSING
LA TRANSMISIÓN 5
7
19

12,
13,14

16
8,9,10,11 REFRIG. ACEITE
TRANSMISSION
3
TRANSMISIÓN
OIL COOLER
15
2 8,9,10,11

15 20
1 17
18
ALHYDRAULIC
TO DEPÓSITO AL
TOREFRIG.
HYDRAULIC
EMISOR TEMP. TANK
HIDRÁULICO OIL COOLER
ACEITE HIDR.
TRANSMISSION OIL
ACEITE
TEMP. TRANSMISIÓN
SENDER
DESDE
FROM VÁLV.
MAIN
HIDR. PRAL.
HYDRAULIC
VALVE

1 - Codo 6 - Soporte 11 - Perno 16 - Codo


2 - Codo 7 - Soporte 12 - Abrazadera 17 - Manguera
3 - Manguera 8 - Abrazadera 13 - Placa 18 - Manguera
4 - Unidad de tubos 9 - Casquillo 14 - Tornillo 19 - Manguera
5 - Unidad de tubos 10 - Conjunto de tuercas 15 - Junta tórica 20 - Manguera
21 - Motor
Fig. 1 - Conductos de filtro del aceite de la transmisión

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO El motor del ventilador (21) está parcialmente controlado por la
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1, a menos ECU hidráulico. Cuanto mayor es la temperatura de la
que se indique lo contrario. transmisión, más aceite hidráulico se suministra al motor del
ventilador (21) a través del tubo (18). Véase la sección 215-0050,
EL refrigerante del aceite de la transmisión (1, Fig. 2) está ‘VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL. El aceite hidráulico que sale
montado a la derecha del tractor, encima del depósito de del motor del ventilador (21) regresa por del tubo (20) al depósito
combustible. El refrigerador del aceite de la transmisión es un hidráulico a través del refrigerador del aceite hidráulico.
refrigerador de aire a presión que utiliza aceite hidráulico del
circuito hidráulico principal para alimentar el motor del ventilador Una válvula de solenoide de aislamiento controla también el flujo al
(21). motor del ventilador (21) evitando que se suministre aceite
hidráulico al motor (21) hasta que la temperatura del aceite de la
El aceite de la transmisión a enfriar sale del orificio inferior del transmisión aumente a 90°C. Se evita así que el aceite de la
alojamiento del retardador de la transmisión y fluye a través del transmisión se enfríe excesivamente. Véase la sección 215-0050,
conducto (17) y la unidad del tubo (5) hacia el fondo del ‘VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL.
refrigerador (1, Fig. 2). El aceite de la transmisión fluye a través
del núcleo del flujo transversal y se enfría mediante el flujo de aire La válvula de solenoide de aislamiento, montada en el
producido por el giro del ventilador (4, Fig.2), el cuál es accionado guardabarros derecho, es a prueba de fallos, p.ej. si el solenoide
por el motor (21). El aceite enfriado de la transmisión sale de la tiene un error, la válvula se sitúa por defecto en la posición de
parte superior del refrigerador (1, Fig.2) y fluye a través de la abertura, con lo que fluye aceite hidráulico al motor. La válvula de
unidad de tubos (4) y el conducto (3) hacia el interior del orificio solenoide está controlada por la ECU hidráulica (véase la sección
superior del alojamiento del retardador. 190-0085, ECU DEL SISTEMA HIDRÁULICO).

SM 2190 1-03 1
Sistema de refrigeración - Refrigerador del aceite de la transmisión
Sección 210-0060

SM - 2822

24
23

25
9 8 21
10
13 1

11
12
14
15
16
4

6 5
20
18 19

9
17 8

25
26
24
3
2 22
7
23
25

20
19
18

1 - Refrigerador 8 - Perno 14 - Arandela 20 - Arandela


2 - Unidad del anillo del ventilador 9 - Arandela 15 - Arandela de bloqueo 21 - Soporte
3 - Motor 10 - Tuerca 16 - Tuerca 22 - Soporte
4 - Ventilador 11 - Arandela dentada 17 - protección del ventilador 23 - Perno
5 - Adaptador 12 - Arandela 18 - Perno 24 - Arandela
6 - Montante 13 - Tuerca 19 - Arandela de bloqueo 25 - Junta
7 - Codo 26 - Moldura

Fig. 2 - Vista detallada de la unidad del refrigerante del aceite de la transmisión

DESMONTAJE 3. Tire de la manivela para liberar el capó y levante el capó.


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 4, a menos
que se especifique lo contrario. 4. Retire la unidad del capó del vehículo. Véase la sección 100-
0040, CAPÓ Y ELEMENTOS DE MONTAJE.

ADVERTENCIA 5. Abra la válvula de drenaje (14) en la parte inferior de la unidad


Para evitar que se produzcan lesiones y daños de refrigerante y drene el aceite de la transmisión en un recipiente
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los adecuado. Cierre la válvula de drenaje cuando se haya drenado
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación por completo el aceite.
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con 6. Extraiga el soporte de la parte trasera del refrigerador. Se
seguridad. puede extraer el soporte sin desmontar los conductos.

1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el 7. Coloque un recipiente adecuado para recoger el líquido,
freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el volante varias desconecte el conducto de suministro (18, Fig.19, el tubo de
veces para liberar la presión que se encuentre en el circuito de la drenaje de la caja (19, Fig.1) y el tubo de retorno (20, Fig. 1) del
dirección. Accione el pedal del freno de modo continuo para liberar motor del ventilador (21,Fig.1) y asegúrese de mantenerlos
la presión del sistema de frenado. alejados del refrigerador del aceite de la transmisión. Tapone
todos los conductos y conexiones abiertos.
2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de
la batería a ‘Off’.

2 SM 2190 1-03
Sistema de refrigeración - Refrigerador del aceite de la transmisión
Sección 210-0060

SM - 2823

4
7 10

1
9
6
3 2
8
11

5 12

1 - Núcelo del refrigerador 5 - Canal inferior 9 - Toma


2 - Columna lateral 6 - Unidad de la capota 10 - Toma
3 - Columna lateral 7 -Columna final 11 - Toma
4 - Canal superior 8 -Columna final 12 - Adaptador

Fig. 3 - Vista detallada del refrigerador del aceite de la transmisión

8. Con un recipiente adecuado para recoger líquidos, desconecte DESMONTAJE


los tubos de la transmisión (3 y 17, Fig.1) de las unidades de los Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
tubos (4 y 5, Fig.1). Tapone todos los conductos y conexiones que se indique lo contrario.
abiertos.
Nota: Extreme las precauciones para no dañar el núcleo del
9. Sujete la unidad del refrigerador del aceite de la transmisión con refrigerador durante el desmontaje.
un equipamiento de elevación adecuado.
1. Extraiga la abrazadera (6, Fig.1) y los componentes de montaje
10. Extraiga las tuercas (11), pernos (1), arandelas endurecidas (12 .- 14, Fig 1) que fijan la unidad de tubos (4, Fig. 1) al
(8 y 9), aislamientos (5) y arandelas (10) de los soportes de refrigerador (1).
refrigerador (2) y la placa de soporte (6).
2. Desconecte la unidad de tubos (4, Fig.1) del codo (16, Fig.1) y
11. Con un equipamiento de elevación adecuado, extraiga el extráigala. Extraiga el codo 816, Fig. 1) del refrigerador (1), y
refrigerador del aceite de la transmisión de la máquina a una zona anote su posición.
limpia, para llevar a cabo el desmontaje.
3. Extraiga la abrazadera (7, Fig.1) y los componentes de montaje
(12 .- 14, Fig 1) que fijan la unidad de tubos (5, Fig. 1) al
refrigerador (1).

SM 2190 1-03 3
Sistema de refrigeración - Refrigerador del aceite de la transmisión
Sección 210-0060

SM - 2824

1
8
16

13
9
4 1

6
8
5
4 1
12 10
11
9

5 8

7 10
9
3 11 15
5
14
2

10 7
11 3

1 - Perno 5 - Aislante 9 - Arandela endurecida 13 - Perno


2 - Soporte del refrigerador 6 - Placa de soporte 10 - Arandela 14 - Válvula de drenaje
3 - Arandela 7 - Perno 11 - Tuerca de bloqueo 15 - Junta
4 - Arandela 8 - Arandela endurecida 12 - Tuerca 16 - Tapón

Fig. 4 -Elementos de montaje del refrigerador del aceite de la transmisión

4. Desconecte la unidad de tubos (5, Fig.1) del codo (16, Fig.1) y 9. Extraiga los pernos y las arandelas (9) que fijan el motor (3) al
extráigala. Extraiga el codo 816, Fig. 1) del refrigerador (1), y elemento de montaje (6) y extraiga el motor (3).
anote su posición.
10. Extraiga las tuercas (16 ) y las arandelas de bloqueo (15) y
5. Extraiga los pernos (18), arandelas de bloqueo (19)y las arandelas (14) que fijan el anillo del ventilador (2) a
arandelas (20) que fijan la protección del ventilador (17) a la refrigerador (1). Extraiga la unidad del anillo del ventilador (2) del
unidad del anillo del ventilador (2), y extraiga la protección del refrigerador (1).
ventilador.
11. Extraiga los pernos (23 ) y las arandelas (24) que fijan los
6. Extraiga los pernos (18 ) y las arandelas de bloqueo (19) y las soportes (21 y 22) a refrigerador(1).
arandelas (20) que fijan el soporte de montaje (6) a
refrigerador(1). Extraiga el montante (6) con el motor (3), el 12. Extraiga los componentes de montaje que fijan la unidad de la
ventilador (4) y el adaptador (5). capota (6, Fig. 3) al refrigerador (1), y extraiga la unidad de la
capota (6, Fig. 3).
7. Extraiga la tuerca (13) la arandela dentada (11) y arandela (12)
que fijan el ventilador (4) y el adaptador (5) al árbol del motor (3). 13. Extraiga los componentes de montaje que fijan las columnas
Extraiga el ventilador (4) y el adaptador (5) del árbol del motor (3) finales (7, Fig. 3) a los canales superior e inferior (4 y 5, Fig. 3).

8. Extraiga los pernos (8), las arandelas(9) y las tuercas (10) que 14. Extraiga los componentes de montaje restantes para permitir
fijan el ventilador (4) al adaptador (5). que las columnas finales (7 y 8, Fig. 3), las columnas laterales (2
y 3, Fig 3) y las tomas (9-11, Fig. 3) puedan extraerse.

4 SM 2190 1-03
Sistema de refrigeración - Refrigerador del aceite de la transmisión
Sección 210-0060
15. Extraiga los componentes de montaje que fijan los canales 12. Acople los codos (16, Fig. 1) al refrigerador (1), en la posición
superior e inferior (4 y 5, Fig. 3) al núcleo del refrigerador (1, Fig. correcta.
3) y extraiga los canales (4 y 5, Fig.3 ).
13. Acople el soporte (6, Fig.1) al refrigerador. Acople la unidad de
tubos (4, Fig.1) al codo superior (16, Fig.1) y fíjelo con una
MONTAJE abrazadera (12, Fig. 1), placa (13, Fig. 1) y tornillos (14, Fig.1).
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
que se indique lo contrario. 14. Acople el soporte (7, Fig.1) al refrigerador. Acople la unidad de
tubos (5, Fig.1) al codo inferior (16, Fig.1) y fíjelo con una
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista abrazadera (12, Fig. 1), placa (13, Fig. 1) y tornillos (14, Fig.1).
de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080,
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
PARA PERNOS Y TUERCAS. INSTALACIÓN
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 4, a menos
1. Fije los canales superior e inferior (4 y 5, Fig.3 ) al núcleo del que se especifique lo contrario.
refrigerador (1, Fig. 3) mediante los componentes de montaje
extraídos anteriormente. Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080,
2. Fije las columnas finales (7 y 8, Fig 3), las columnas laterales ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
(2 y 3. Fig.3) y las tomas (9 - 11, Fig. 3) al núcleo del refrigerador PARA PERNOS Y TUERCAS.
(1, Fig. 3) y fíjelas con los componentes de montaje extraídos
previamente.
ADVERTENCIA
3. Fije la unidad de la capota (6, Fig. 3) al refrigerador (1) Para evitar que se produzcan lesiones y daños
utilizando los componentes de montaje extraídos previamente. materiales, compruebe que el equipamiento de
elevación esté correctamente fijado y que tenga la
4. Fije los soportes (21 y 22) al refrigerador (1) utilizando pernos capacidad suficiente para poder realizar la operación
(23) y arandelas (24). con seguridad.

5. Fije la unidad del anillo del ventilador (2) al refrigerador (1) 1. Con el equipamiento de elevación adecuado, sitúe la unidad del
mediante tuercas (16), arandelas de bloqueo (15) y arandelas refrigerador del aceite de la transmisión en la máquina y fíjelo a los
(14). soportes del refrigerador (2), y la unidad de soporte (6) con
tuercas (11), pernos (1), arandelas endurecidas (8 y 9), aislantes
6. Fije el motor (3) al soporte de montaje (6) mediante pernos (8) (5) y arandelas (10).
y arandelas (9).
2. Conecte los tubos de la transmisión (3 y 17, Fig.1) a las
7. Acople el ventilador (4) al adaptador (5) mediante pernos (8), unidades de tubos (4 y 5, Fig. 1).
arandelas (9) y tuercas (10).
3. Ajuste el soporte a la parte trasera del refrigerador con las
8. Presione el ventilador (4) y el adaptador (5) hacia árbol del fijaciones previamente extraídas.
motor (3), asegurándose de que la llave esté fijada.
4. Conecte el tubo de suministro (18, Fig. 1), el tubo de drenaje de
9. Fije el ventilador (4) al adaptador (5) mediante la arandela(12), la caja (19, Fig.1) y el tubo de retorno (20, Fig. 1) al motor del
arandela dentada (11) y la tuerca (13). ventilador (21, Fig. 1).

10. Instale el montante (6) con el motor (3), el ventilador (4) y el 5. Siga las instrucciones de instalación de la sección 100-0040,
adaptador (5) al refrigerador (1). CAPÓN Y ELEMENTOS DE MONTAJE, para instalar la unidad
del capó en el vehículo.
Nota:Al instalar el montante, asegúrese de la distancia entre las
palas (4) y la unidad del anillo del ventilador (2) sea la misma todo 6. Rellene el refrigerador de la transmisión con el aceite
alrededor. especificado en la sección 300-0020, SISTEMA DE
LUBRICACIÓN. Véase la sección 120 - 0010, TRANSMISIÓN Y
11. Fije la protección del ventilador (17) a la unidad del anillo del ELEMENTOS DE MONTAJE, para el procedimiento de llenado y
ventilador (2) mediante pernos (18), arandelas de bloqueo (19) y la comprobación del nivel.
arandelas (20).

SM 2190 1-03 5
Sistema de refrigeración - Refrigerador del aceite de la transmisión
Sección 210-0060
7. Llene hasta arriba el depósito hidráulico con el aceite Cada 250 horas
especificado en la sección 300-0020, SISTEMA DE Compruebe el estado de las palas del refrigerador del aceite de la
LUBRICACIÓN. transmisión y si es necesario, límpielas con un detergente de
calidad (véase “Limpieza”.)
8. Antes de poner el vehículo en marcha, compruebe la ausencia
de fugas en los conductos y conexiones. Nota: No utilice aceite lubricante, keroseno o gasolina para limpiar
las palas.
9. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”,
arranque el motor y compruebe la ausencia de fugas. Apriete los Nota: Si las máquinas operan el lugares con mucha suciedad o
conductos y las conexiones y llene con refrigerante los sistemas polvo, es posible que sea necesario limpiar con más frecuencia
según sea necesario. las palas del ventilador.
10. Baje la unidad del capó y extraiga los calces de las ruedas.
LIMPIEZA
MANTENIMIENTO Limpieza exterior
Revisión del motor Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2.
Las partes internas del motor se lubrican con el mismo fluido Nota: Si se observa una acumulación de suciedad durante la
operativo, por esa razón las medidas de mantenimiento revisión de rutina, siga el procedimiento de limpieza que se
preventivo se limitan a mantener limpio el fluido del sistema. No describe a continuación.
debe permitirse la acumulación de suciedad en el motor o
alrededor de la junta del eje. Compruebe regularmente que todas
las conexiones y pernos estén bien ajustados.
ADVERTENCIA
Para evitar lesiones al utilizar aire comprimido o chorro
Cada 10 horas de vapor, lleve gafas de protección adecuadas y no
Compruebe la ausencia de fisuras y daños en el ventilador exceda los valores de presión indicados.
refrigerante Verifique que el ventilador esté correctamente
instalado y apriete las piezas según sea necesario. Cambie el 1. Dirija un chorro de vapor a 100 - 300 kN/m², o aire comprimido
ventilador refrigerante si presenta daños. a 500 - 700 kN/m², a las superficies del núcleo del refrigerador.

Compruebe la ausencia de fugas o daños en los conductos y 2. Cepille enérgicamente con detergente líquido las superficies
componentes que no hayan quedado limpias tras el paso 1. Déjelo actuar
durante al menos 1 hora.
Compruebe la ausencia de suciedad o daños en el ventilador y el
motor. Repare o cambie si se requiere. 3. Aplique un chorro de vapor a presión a 100 - 300 kN/m², o aire
comprimido a 500 - 700 kN/m², sobre las superficies tratadas,
Nota: Este ventilador es una pieza que no requiere eliminando la suciedad del núcleo del refrigerador (1).
mantenimiento. Sin embargo deben seguirse las instrucciones
presentadas a continuación: Nota: En caso de superficies muy sucias que no hayan quedado
limpiar tras realizar los pasos 1 a 3, actúe como sigue:
1. NO limpie alrededor del accionador del ventilador con vapor o
chorro de aire a presión. 4. Compruebe que el núcleo del refrigerador (1) esté limpia.

2. NO añada fluidos o lubricantes al accionador. 5. Cepille enérgicamente ambos lados del núcleo del refrigerador
(1) con un limpiador emulsionante (p. ej. ‘Gunk’), y déjelo actuar
3. NO impida el giro del ventilador durante la operación del motor durante al menos 1 hora.
sin razón justificada.
6. Aplique un chorro de vapor a presión a 100 -300 kN/m², o aire
4. NO opere la máquina si la unidad de ventilador está dañada. comprimido a 500 - 700 kN/m², sobre las superficies tratadas
Sustituya el ventilador dañado tan pronto como se observe el desde distintos ángulos, eliminando la suciedad del núcleo del
fallo. refrigerador.

5. Compruebe y corrija INMEDIATAMENTE cualquier queja del


operador, relacionada con el accionador o el rendimiento del
sistema de refrigeración.

6 SM 2190 1-03
Sección 210-0060
7. En superficies con sedimentos muy incrustados puede ser 2. Si los tubos de refrigeración están muy obstruidos, haga
necesario repetir los pasos 4 a 6, cepillando las superficies entre circular una solución alcalina por refrigerador (1). La solución
las distintas fases con un cepillo de cerdas. debe circular por el refrigerador (1) en sentido inverso al flujo
normal durante aprox. 15 minutos, tras estar en remojo unos 10
minutos. El tiempo durante el cual debe hacerse circular la
Limpieza interior - Tubos solución depende del grado de obstrucción del refrigerador.
En caso de producirse una avería mecánica importante, limpie Enjuáguelo abundamentemente con agua caliente limpia.
minuciosamente el refrigerador del aceite de la transmisión o
cámbielo.
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO
1. Limpie el refrigerador del aceite de la transmisión antes de que No se requiere ninguna herramienta especial para llevar a cabo
la suciedad se endurezca. Cuando el refrigerador del aceite de la los procedimientos descritos en esta sección. Véase la sección
transmisión esté completamente drenado, haga circular una 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para
solución Agmasol PS40 a través del núcleo del refrigerador (1) conocer el número de pieza de las herramientas generales y los
para eliminar la suciedad. productos adhesivos necesarios. Solicite dichas herramientas a
su distribuidor.

* * * *

SM 2190 1-03 7
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN - Refrigerador del aceite hidráulico
Sección 210-0100

SM - 2826

17

15 7
11 3
4
10 6

16

16
A LA UNIDAD 6
DEL TUBO DE 5 1
RETORNO AL
TO TANK RETURN
4 5
TUBE ASSY.
OUT 4
DEPÓSITO
8
18
14
9
13
2
19
12
IN
8

7 9
4
10

11
DESDE CONECTOR EN T
FROM TEE AT CHECK
EN VÁLVULA
VALVE DE
ON RH FENDER
RETENCIÓN EN EL
GUARDABARROS DCHO.

1 -Refrigerador de aceite hidráulico 8 - Adaptador 14 - Perno


2 - Unidad del soporte 9 - Codo 15 - Adaptador
3 - Unidad del soporte 10 - Manguera 16 - Pieza en T
4 - Perno 11 - Manguera 17 - Codo
5 - Arandela 12 - Soporte 18 - Manguera
6 - Tuerca de bloqueo 13 - Abrazadera 19 - Manguera
7 - Arandela
Fig. 1 - Vista detallada del refrigerador del aceite hidráulico y los elementos de montaje

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Los números y las letras entre paréntesis corresponden a la Fig. ADVERTENCIA
1. Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas y el
El refrigerador del aceite hidráulico de aire refrigerado está equipamiento de elevación estén correctamente fijados
montado en la parte frontal de la unidad del radiador y tiene como y que tengan la capacidad suficiente para realizar la
función la refrigeración del aceite hidráulico que circula a través operación con seguridad.
del depósito hidráulico.
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el
El aceite hidráulico desde el motor del refrigerador del aceite de la freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el volante varias
transmisión entra en el refrigerador del aceite hidráulico (1) a veces para liberar la presión que se encuentre en el circuito de la
través del conducto de entrada (10). dirección. Accione el pedal del freno de modo continuo para liberar
la presión del sistema de frenado.
El aceite hidráulico se enfría mediante el flujo de aire producido las
palas, sale por el conducto de salida (11) y fluye de vuelta al 2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de
depósito hidráulico. la batería a ‘Off’.

DESMONTAJE 3. Extraiga el tapón de drenaje de la conexión de drenaje remota


del depósito hidráulico. Drene el aceite del depósito hidráulico a un
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. depósito adecuado y vuelva a instalar el tapón de drenaje.

4. Extraiga los elementos de montaje que fijan la rejilla situada en


la unidad del capó. Extraiga la rejilla del capó.

SM 2191 1-03 1
Sistema de refrigeración - Refrigerador del aceite hidráulico
Sección 210-0100
5. Extraiga el conducto de entrada (10) del codo (9) y el conector
(8) del refrigerador de aceite hidráulico (1). Drene aceite del
conducto de entrada (10) a un recipiente adecuado. Acople el ADVERTENCIA
conducto y tapone la toma para evitar que se introduzca suciedad Para evitar que se produzcan lesiones y daños
en los mismos. materiales, compruebe que los calces de las ruedas y el
equipamiento de elevación estén correctamente fijados
6. Extraiga el conducto de salida (11) del codo (9) y el conector y que tengan la capacidad suficiente para realizar la
(8) del refrigerador de aceite hidráulico (1). Drene aceite del operación con seguridad.
conducto de salida (11) a un recipiente adecuado. Acople el
conducto de salida y tapone la toma para evitar que se introduzca 1. Si se han extraído las unidades de soporte (2 y 3), fíjelas a la
suciedad en los mismos. unidad del radiador con pernos (4) y arandelas endurecidas (5) e
instale los brazos.
7. Extraiga los componentes de montaje que fijan el refrigerador
de aceite hidráulico (1) a las unidades de soporte (2 y 3). Extraiga 2. Fije el refrigerador del aceite hidráulico (1) a las unidades de
el refrigerador de aceite (1) de su montante. soporte (2 y 3) con los elementos de montaje, siguiendo los pasos
inversos a “Desmontaje”.
8. Si es necesario, extraiga los brazos sujetos con pernos (4) y
arandelas (7) que fijan las unidades de sorporte (2 y 3) a la unidad 3. Acople el conducto de entrada (10) y de salida (11) en sus
del radiador. respectivas tomas, siguiendo los pasos inversos a “Desmontaje”.

4. Rellene aceite en el depósito hidráulico. Véase la sección 230-


LIMPIEZA Y REVISIÓN 0040, DEPÓSITO HIDRÁULICO, para conocer el nivel correcto
1. Compruebe minuciosamente que las palas del refrigerador del de llenado, y la sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN,
aceite hidráulico no presenten suciedad ni daños. Si las palas del para conocer la especificación del aceite.
refrigerador de aceite hidráulico muestra signos de fugas o estar
excesivamente dañadas deberán sustituirse como unidad. 5. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”,
arranque el motor y opere el sistema hidráulico del cajón en varias
2. Compruebe la ausencia de daños en las roscas de los ocasiones para hacer circular el aceite. Compruebe la ausencia
conectores de los orificios del aceite hidráulico. Cambiar en caso de fugas del refrigerador del aceite hidráulico (1) y los conductos.
necesario. Apriete las conexiones según sea necesario.

3. Una vez el refrigerador del aceite hidráulico esté 6. Instale la rejilla frontal en el capó con los componentes de
completamente drenado, haga circular una solución de Agmasol montaje, siguiendo los pasos inversos a “Desmontaje”.
PS40 a través de los tubos del refrigerador.
7. Retire los calces de las ruedas.
4. Si los tubos del refrigerador están muy obstruidos, haga
circular una solución alcalina a través del refrigerador de aceite
MANTENIMIENTO
hidráulico, en la dirección inversa al flujo normal durante
aproximadamente 15 minutos. El tiempo durante el cual debe Compruebe el estado y limpie el refrigerador de aceite hidráulico
hacerse circular la solución depende del grado de obstrucción de cada 4000 horas, o con más frecuencia, según se requiera. La
los tubos refrigerantes. Enjuáguelo abundamentemente con agua suciedad en las palas del refrigerador puede limitar el flujo de aire
caliente limpia. través del refrigerador, con lo cual se reduce considerablemente
el efecto refrigerante.

INSTALACIÓN Nota: En caso de errores en el sistema hidráulico, se deberá


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. extraer y limpiar el refrigerador de aceite hidráulico para evitar
obstrucciones.
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080,
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
PARA PERNOS Y TUERCAS. No se requiere ninguna herramienta especial para llevar a cabo
los procedimientos descritos en esta sección. Véase la sección
Nota: Apriete todos los conductos hidráulicos equipados con 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para
conexiones ORFS, como se describe en la sección 220-0000, conocer el número de pieza de las herramientas generales y los
ESQUEMA DEL SISTEMA DE LA DIRECCIÓN. Cambie todas las productos adhesivos necesarios. Solicite dichas herramientas a
juntas tóricas utilizadas. su distribuidor.

* * * *

2 SM 2191 1-03
VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL - Unidad de la válvula hidráulica principal
Sección 215-0050
SM - 2828 Cuando la bomba no está en funcionamiento, la válvula de
prioridad (15) se cierra. Cuando la bomba principal inicia la
rotación crea una presión residual, con lo que la válvula de
prioridad se abre, dejando entrar la presión de la bomba principal
a través de las válvulas de accionamiento del ventilador (17 y 18)
y de volcado del cajón (5 y 29).

Durante las operaciones de volcado del cajón y mientras el


ventilador está en funcionamiento, si los requisitos de presión en
el circuito de carga de los frenos o el circuito de la dirección es
inferior al de las funciones anteriores, la válvula de prioridad (15)
permanece abierta, pero el aceite sigue la ruta de la menor
resistencia cumpliendo los requisitos del circuito de la dirección o
de carga de los frenos.

Si los requisitos de presión para la carga de los frenos o la


dirección es superior a la requerida por la función de
accionamiento del ventilador o el volcado del cajón, la presión se
dirigirá al conducto sensor de carga de la bomba principal a
través de las válvulas de lanzadera (21 y 25), con lo que la
Fig. 1 - Unidad de la válvula hidráulica principal bomba principal puede cumplir con los requisitos de presión del
circuito de carga de los frenos o de la dirección. Al mismo tiempo
DESCRIPCIÓN la presión de carga considerada por el sensor como la más alta
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2. asiste al resorte de la válvula de prioridad (15); la válvula de
prioridad se cierra para reducir el flujo del ventilador o el circuito
La unidad de la válvula hidráulica principal está montada a la de volcado del cajón y con ello asegura que las funciones de
izquierda del bastidor del tractor al lado de la transmisión. carga de los frenos y de la dirección tengan siempre prioridad
respecto a otras funciones.
La unidad de la válvula hidráulica principal controla las siguientes
funciones;
Función de la dirección
(a) Protección del escape del sistema para la bomba principal. Véase la sección 220-0000, SISTEMA DE LA DIRECCIÓN.
(b) Función prioritaria
(c) Función de dirección La presión de actuación de la dirección está controlada por el
(d) Función de carga de frenos orificio de sensor de carga de la dirección. El orificio de sensor de
(e) Función de estacionamiento/emergencia carga de la dirección (20) controla la presión de la bomba principal
(f) Función de control del cajón en el conducto del sensor de la carga de la dirección. Al aumentar
(a) Accionamiento del ventilador refrigerante de la transmisión. la presión en el orificio del sensor de la carga de la dirección (20)
(h) Función de arranque en frío. aumenta también la presión de la bomba principal, con lo que la
válvula de comprobación de la dirección (24) se eleva y permite
Las válvulas que controlan las funciones anteriormente indicadas que la presión de actuación de la dirección acceda a la válvula de
están integradas en la unidad de válvula hidráulica principal y se control orbital de la dirección.
muestran en las Fig. 2 a 7.
Dirección de emergencia
Escape del sistema Véase la sección 220-0000, SISTEMA DE LA DIRECCIÓN.
La válvula de escape del sistema (14) protege los componentes
de la unidad de la válvula hidráulica principal ante subidas de La válvula de emergencia (19) forma parte del sistema de la
presión. La válvula de escape del sistema está preajustada a 265 dirección de emergencia. Está conectada al conducto de salida
bar y no puede reajustarse. principal de la bomba de dirección de emergencia accionada por
las ruedas que está montada en la transmisión.

Función de prioridad
Función de carga de los frenos
Esta función da preferencia automáticamente a los circuitos de la
dirección y de la carga de los frenos sobre las funciones de Véase la sección 250-0000, SISTEMA DE FRENOS.
ventilación y de volcado del cajón.
La válvula de carga de los frenos (8) y la válvula reductora de
presión de los frenos (7) son válvulas integrales que forman parte

SM 2192 Rev 2 5-04 1


2
1 5

3 4
2
47
Sección 215-0050

8 9 33

6 7

13
10 11

12 44 30

16
14
17
45
15 18 32

31 31

19 21 22
46
20
25

24
23
26

29
27

1 - Orificio 10 - Válvula de retención 19 - Válvula dirección de emergencia 29 - Válvula control presión proporcional
2 - Válvula de secuencia para purga 11 - Orificio 20 - Orificio 44 - Orificio
3 - Válvula de retención 12 - Orificio 21 - Válvula de lanzadera 45 - Orificio
4 - Válvula de retención 13 - Solenoide de flotador 22 - Válvula de lanzadera 47 - Válvula de descarga
5 - Válvula control presión proporcional 14 - Válvula de descarga 23 - Válvula de retención
6 - Solenoide freno estacionam./emerg. 15 - Válvula de prioridad 24 - Válvula de retención
7 - Válvula reductora de la presión 16 - Solenoide para el arranque en frío 25 - Válvula de lanzadera
8 - Válvula de carga del freno 17 - Válvula hidr. de control proporcional 26 - Válvula de descarga del sistema del cajón
9 - Válvula reductora de la presión 18 - Válvula compensación presión 27 - Válvula descarga dirección de emergencia
SM2918

Fig. 2 - Diagrama de la unidad de la válvula hidráulica principal - correspondiente a la parada del motor
VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL - Unidad de la válvula hidráulica principal

SM 2192 Rev 2 5-04


VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL - Unidad de la válvula hidráulica principal
Sección 215-0050
de la función de carga de los frenos. La válvula de carga de los activación) hasta que la temperatura del aceite de la transmisión
frenos (8) asegura que hay una presión de carga a la bomba alcanza 90°C.
principal suficiente para permitir que se genere la presión de
carga. La válvula reductora de presión (7) mantiene una presión La ECU hidráulica recibe una señal eléctrica del interruptor de la
operativa segura entre los acumuladores de los frenos delanteros temperatura de accionamiento del ventilador refrigerante de la
y traseros. transmisión, montado en el alojamiento del retardador de la
transmisión. Al recibir una señal eléctrica indicando una
temperatura del aceite de la transmisión de 90°C, la ECU
Función de freno de estacionamiento y emergencia hidráulica envía una señal para desactivar la válvula de solenoide
Véase la sección 250-0000, SISTEMA DE FRENOS. del accionamiento del ventilador y permitir el paso de la presión de
activación al circuito de accionamiento del ventilador. Esta válvula
El solenoide del freno de estacionamiento/emergencia (6) es una de solenoide de accionamiento del ventilador es un sistema contra
válvula integral que controla la presión hidráulica dirigida a la fallos. En caso de corte del suministro eléctrico o de la conexión,
función de estacionamiento y emergencia del vehículo. la válvula de solenoide de accionamiento del ventilador se abre
(desactiva).

Función de control del cajón La ECU hidráulica (véase la sección 190-0085) envía una señal
Véase la sección 230-0000, SISTEMA DEL CAJÓN. eléctrica desde la clavija C1:24 a la válvula de solenoide de
accionamiento del ventilador. La señal desactiva el solenoide de
La válvula de control de presión proporcional (5) es una válvula accionamiento del ventilador y abre el circuito de accionamiento
integral que controla la función de volcado del cajón. Esta válvula del ventilador refrigerante de la transmisión.
se acciona a través de la palanca de control del cajón situada en
la cabina del operador. La palanca de control del cajón envía una La presión de la velocidad del ventilador refrigerante de la
señal eléctrica a la ECU hidráulica. (Véase la sección 190-0085). transmisión se controla por medio de la válvula electrohidráulica
La ECU hidráulica procesa esta señal y envía una señal eléctrica de control proporcional (17). Esta válvula recibe una corriente
de actuación a la válvula de control de la presión proporcional (5). variable de 150 a 210 mA para controlar que la presión se limite
La válvula de control de la presión proporcional (5) convierte esta entre 34 y 87 bar. Esta presión actúa sobre la válvula de
señal eléctrica en presión piloto que permite luego desplazar la lanzadera (22) y sobre la conexión del sensor de la carga de la
bobina de control del cajón a la posición de elevación. bomba principal por medio de la válvula de lanzadera (25). Esta
presión actúa a su vez sobre la cámara del resorte de la válvula
La válvula de control de la presión proporcional (29) es una lógica (18) que controla la presión del ventilador.
válvula integral que controla la función de descenso del cajón.
Esta válvula se acciona a través de la palanca de control del
cajón situada en la cabina del operador. La palanca de control del
cajón envía una señal eléctrica a la ECU hidráulica (véase la
sección 190-0085). La ECU hidráulica procesa esta señal y envía SM2829
una señal eléctrica de actuación a la válvula de control de la 1
presión proporcional (29). La válvula de control de la presión
proporcional (29) convierte esta señal eléctrica en presión piloto
que permite luego desplazar la bobina de control del cajón a la
posición de descenso.

La válvula de descarga del cajón (47) se encuentra en el lado de


elevación del circuito e impide que se produzcan aumentos
bruscos de presión a la extensión máxima de los cilindros cuando
2
el cajón se eleva durante la velocidad máxima del motor. La
válvula de descarga (47) está fijada a 230 bar.

Accionamiento del ventilador refrigerante de la


transmisión
La velocidad del ventilador refrigerante de la transmisión se
modula controlando la presión en el motor del ventilador de forma
proporcional. La velocidad del ventilador es una función de la 3
presión en el motor del ventilador.

En un arranque en frío, el ventilador refrigerante de la transmisión


no gira. La válvula de solenoide de accionamiento del ventilador, LADO DERECHO
RHS
montada en el guardabarros derecho junto al refrigerador de la
1 - Emisor de la temperatura del aceite de la transmisión
transmisión, permanece cerrada (bloqueando la presión de
2 - Interruptor de la temperatura de accionamiento del
ventilador refrigerante de la transmisión
3 - Interruptor de la temperatura del aceite del retardador
Fig. 3 - Interruptor de la temperatura del accionador del
ventilador refrigerante de la transmisión

SM 2192 Rev 2 5-04 3


VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL - Unidad de la válvula hidráulica principal
Sección 215-0050
Interruptor de la temperatura de accionamiento del ventilador refrigerante de la transmisión - Salidas analógicas (Mv) correspondientes
a la temperatura del aceite (°C)

Temp.(°C) 20 25 35 50 70 90 95 120 140 150

Mv. 900 780 760 330 170 95 80 40 35 0

La ECU hidráulica recibe una señal analógica del interruptor de la El solenoide del arranque en frío (16) se activa cuando la señal
temperatura de accionamiento del ventilador refrigerante de la del motor de arranque es alta, descargando toda la presión del
tranmisión en la clavija C1:3. La temperatura detectada por el sensor de la carga de la bomba hidráulica principal y dejando la
sensor se compara a la temperatura actual dentro de la ECU bomba sin carga. De este modo se reducen pérdidas por
hidráulica. La ECU hidráulica convierte la señal analógica en una histéresis durante el proceso de arranque del motor.
salida de corriente variable. Esta corriente variable, en la clavija
C1:19, controla la válvula electrohidráulica de control proporcional El solenoide del arranque en frío (16) se desactiva tras un periodo
(17) aumentando y reduciendo la presión en el motor del de retardo de 2 segundos (señal baja del motor de arranque).
ventilador. La velocidad del ventilador aumenta y se reduce Esta función impide la carga del freno durante el arranque del
proporcionalmente a la temperatura del aceite de la transmisión, motor, especialmente importante en condiciones ambientales
entre 90 y 140°C. frías.

Véase la tabla de resolución de problemas. La ECU hidráulica recibe la señal alta del motor de arranque en la
clavija C1:9. La ECU hidráulica convierte esta señal alta en una
señal de salida digital en la clavija C1:22, activando el solenoide
Función de arranque en frío del arranque en frío (16). La señal que activa el solenoide del
El solenoide del arranque en frío (16) es la válvula integral que arranque en frío (16) permanece activa hasta que la ECU
controla la función de arranque en frío de la unidad de la válvula hidráulica recibe una señal baja del motor de arranque en la clavija
hidráulica principal. C1:9, que anula la señal de salida digital de la clavija C1:22.
(Véase la sección 190-0085 para más información acerca de la
ECU del sistema hidráulico.)

SM2833

16

16 - Solenoide para el arranque en frío


17 - Válvula hidráulica de control proporcional
18 - Válvula de compensación de la presión
22 - Válvula de lanzadera
44 - Orificio
45 - Orificio

Va. nom. bobina válv. (16)


Ohms Amps Vatios
44 42 0.6 15
Tensión: 24V
45
Val. nom. bobina válv. (17)
22 Ohms Amps Vatios
25 0.9 21
17
Tensión: 24V
18

Fig. 4 - Unidad de la válvula hidráulica principal - Válvulas del ventilador refrigerante de la transmisión/solenoide del
arranque en frío

4 SM 2192 Rev 2 5-04


VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL - Unidad de la válvula hidráulica principal
Sección 215-0050
SM2834

25

15 15 - Válvula de prioridad
21 - Válvula de lanzadera
25 - Válvula de lanzadera

21

Fig. 5 - Unidad de la válvula hidráulica principal - Válvulas del ventilador refrigerante de la transmisión

Resolución de problemas del accionamiento del ventilador refrigerante de la transmisión

Problema Causa posible Solución


El ventilador no gira cuando la temperatura La ECU hidráulica no recibe la señal Cambie el interruptor de la temperatura de
del aceite de la transmisión >90°C adecuada del interruptor de la temperatura de accionamiento del ventilador refrigerante
accionamiento del ventilador refrigerante de la de la transmisión. (Véase la Fig. 3.)
transmisión cuando la temperatura del aceite
>90°C.

El solenoide del accionamiento del ventilador, (a) Compruebe la señal de la clavija C1:24
situado en el guardabarros derecho, de la ECU hidráulica. Debería ser baja.
permanece cerrado. (b) Compruebe las conexiones eléctricas.
(c) Cambie el solenoide de accionamiento
del ventilador.

Compruebe si se produce un fallo de la salida Para más información acerca de la salida


de la ECU hidráulica. de la clavija C1:19, véase la sección 190-
0085 ECU del sistema hidráulico.

Válvula lógica de control del ventilador (18) Cambie la válvula lógica de control del
enclavada en la posición abierta. ventilador (18).

Suciedad en los orificios sensores de la carga Desconecte el ventilador en la unidad de la


(44 y 45) y/o en las válvulas de lanzadera (22 válvula hidráulica principal y tapone el
y 25). orificio DF. Eleve y descienda el cajón
varias veces para limpiar el sistema. Si no
se obtienen resultados positivos, cambie la
unidad de la válvula hidráulica principal.

SM 2192 Rev 2 5-04 5


VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL - Unidad de la válvula hidráulica principal
Sección 215-0050

Resolución de problemas del accionamiento del ventilador refrigerante de la transmisión

Problema Causa posible Solución


El ventilador no modula la velocidad en el Corriente residual en la válvula hidráulica Verifique la corriente en la válvula (17).
margen de temperatura deseado. proporcional (17).

Ausencia de tensión en la válvula hidráulica (a) Verifique las conexiones eléctricas en


proporcional (17). la válvula (17).
(b) Verifique la señal analógica procedente
del interruptor de la temperatura del
accionador del ventilador refrigerante de la
transmisión
(c) Verifique la señal de salida de la clavija
C1:19 de la ECU hidráulica.

Fallo de la válvula proporcional de solenoide Cambie la válvula (17).


(17) del ventilador.

Suciedad o aire en los orificios sensores de la Desconecte el ventilador y tapone el orificio


carga o en las válvulas de lanzadera (22 y DF. Eleve y descienda el cajón varias
25). veces para limpiar el sistema. Si no se
obtiene resultados positivos, cambie todo el
bloque del colector.

Fallo de la válvula moduladora de la presión Cambie la válvula (18).


del ventilador (18).

Suciedad en los orificios (44 y 45) Limpie los orificios (44 y 45).

Velocidad lenta del ventilador. Fallo del solenoide proporcional del ventilador Cambie la válvula (17).
(17).
Cambie el motor del ventilador. Véase la
Fallo del motor del ventilador. sección 210-0060 Refrigerador del aceite
de la transmisión

Velocidad inestable del ventilador al Orificios (44 y 45) obstruidos. Limpie los orificios.
seleccionar otra función.
Fallo del solenoide de la presión proporcional Cambie la válvula (17).
del ventilador (17).

Fallo de la válvula lógica moduladora de la Cambie la válvula (18).


presión del ventilador (18).

Fallo de la bomba principal. Compruebe el ajuste de la bomba principal.


Véase la sección 230-0050 Bomba
hidráulica principal

6 SM 2192 Rev 2 5-04


VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL - Unidad de la válvula hidráulica principal
Sección 215-0050
EXTRACCIÓN 7. Desconecte los elementos de montaje sujetando la unidad de la
válvula hidráulica principal al vehículo.

ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan lesiones y daños DESMONTAJE
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los Todas las válvulas integrales de la unidad de la válvula hidráulica
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación principal son fácilmente desmontables. Al desmontar las válvulas
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad integrales, límpielas y compruebe la ausencia de daños y
suficiente para poder realizar la operación con desgaste en las mismas.
seguridad.
Si una válvula integral presenta desperfectos graves, examine el
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el orificio en el alojamiento de la válvula hidráulica principal. Si el
freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el interruptor alojamiento de la válvula hidráulica principal está dañado, cambie
principal de la batería a la posición ‘OFF’. Descargue la presión toda la unidad de la válvula hidráulica principal.
almacenada en los acumuladores (3 unidades). Para ello, pise y
suelte el pedal del freno repetidas veces hasta descargar Cambie todas las juntas tóricas y demás juntas tras la revisión.
completamente la presión en los acumuladores.

MONTAJE
ADVERTENCIA Monte de nuevo todas las válvulas integrales en su lugar correcto
Los acumuladores están cargados con nitrógeno. La en la unidad de la válvula hidráulica principal. Apriete las válvulas
presión de servicio es de 95 bar a 20°C. No retire integrales al par de apriete correcto.
ninguna válvula ni conexión hasta que la presión del
nitrógeno se haya liberado completamente para evitar 1. Monte de nuevo los conectores O.R.F.S. en los orificios
que se produzcan lesiones y daños materiales. correctos. Cambie las juntas tóricas y demás juntas. Véase la Fig.
6.
2. Bloquee todas las ruedas sobre la calzada y conmute el
SM - 1335
interruptor principal de la batería a ‘Off’.

CONEXIÓN TUERCA
3. Extaiga el tapón del la línea de drenaje remota en la parte
inferior del depósito hidráulico. Acople una manguera de longitud TUBO
suficiente en el orificio de drenaje remoto, abra el grifo de drenaje
y drene el aceite hidráulico en un recipiente adecuado. Cierre el
grifo, extraiga la manguera y vuelva a instalar el tapón.

4. Para acceder a la unidad de la válvula hidráulica principal, eleve


la cabina del operador. (Véase la sección 260-0010, CABINA Y
ELEMENTOS DE MONTAJE.)
MANGUITO
JUNTA JUNTA
ADVERTENCIA
TÓRICA TÓRICA
No trabaje nunca cerca o debajo de una cabina elevada
sin estar suficientemente sujetada. Compruebe que el Fig. 6 - Montaje del conector ORFS
pasador de seguridad de la cabina se encuentre en la 2. Monte una armella M10 en el orificio de montaje de la
posición adecuada. abrazadera en el orificio ‘T’ situado en la parte superior de la
unidad de la válvula hidráulica principal. Sujete la unidad de la
5. Limpie la zona exterior de la unidad de la válvula hidráulica válvula hidráulica principal con un equipamiento de elevación
principal con un disolvente adecuado. Verifique que todos los adecuado utilizando una armella.
conductos hidráulicos conectados a la unidad de la válvula
hidráulica principal estén identificados para facilitar el posterior 3. Coloque la unidad de la válvula hidráulica principal en su
montaje. Coloque recipientes adecuados para recoger cualquier posición correcta y fíjela al vehículo con los elementos de
fuga de aceite que se produzca al desconectar los conductos montaje.
hidráulicos. Tapone todos los conductos y conexiones abiertos.
4. Extraiga los tapones de los conductos y conexiones
6. Monte una armella M10 en el orificio de montaje de la hidráulicos. Conecte de nuevo los conductos hidráulicos en las
abrazadera en el orificio ‘T’ situado en la parte superior de la conexiones correspondientes según se anotó al desconectarlos.
unidad de la válvula hidráulica principal. Sujete la unidad de la
válvula hidráulica principal con un equipamiento de elevación 5. Descienda la cabina del operador y fíjela con seguridad. Véase
adecuado utilizando una armella. la sección 260-0010, CABINA Y ELEMENTOS DE MONTAJE.

6. Rellene el depósito hidráulico con el aceite especificado en la


sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. Compruebe que

SM 2192 Rev 2 5-04 7


VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL - Unidad de la válvula hidráulica principal
Sección 215-0050
la zona alrededor de la toma esté limpia. Coloque el tapón de 9. Purgue el sistema de frenado tras desmontar la válvula
llenado en el depósito hidráulico. hidráulica principal. Véase la sección 165-0010, PIEZAS DE LOS
FRENOS
7. Gire el interruptor principal de la batería a la posición ‘ON’, retire
los calces de las ruedas y arranque el motor. Accione el cajón y
los sistemas de mando. Compruebe la ausencia de fugas en los
conductos y conexiones hidráulicos. Apriételos según sea
necesario.

8. Verifique el nivel de aceite en el depósito hidráulico y rellene si


es necesario.

Unidad de la válvula hidráulica principal - Pares de apriete de las válvulas integrales

Válvula No Descripción Cant. Par de apriete Nm

2 Válvula de purga del control direccional 1 50

3 Válvula de retención 1 30

4 Válvula de retención 1 30

5 Válvula de solenoide de elevación del cajón 1 3

6 Válvula del freno de estacionamiento 1 30

Bobina de 24 voltios 1 3.5

Tuerca de la bobina 1 3.5

7 Válvula de presión del acumulador de los frenos 1 60

8 Ajuste bajo de la presión de los frenos 1 60

9 Válvula reductora de la presión servo 1 60

10 Válvula de retención 1 30

11 Tornillo del orificio M6 1 3

12 Tornillo del orificio M6 1 3

13 Válvula de solenoide de flotador 1 30

Bobina de 24 voltios 1 3

Tuerca de la bobina 1 3

14 Válvula amortiguadora de impactos (265 bar) 1 60

15 Válvula lógica de generación de la presión del sistema 1 40

16 Válvula de solenoide para el arranque en frío 1 30

Bobina de 24 voltios 1 3

Tuerca de la bobina 1 3

8 SM 2192 Rev 2 5-04


VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL - Unidad de la válvula hidráulica principal
Sección 215-0050
Unidad de la válvula hidráulica principal - Pares de apriete de las válvulas integrales

Válvula No Descripción Cant. Par de apriete Nm

17 Válvula control presión proporcional del ventilador 1 60

Tuerca de la bobina 1 3.5

18 Válvula lógica de control del ventilador 1 115

19 Válvula de la dirección de emergencia 1 100

20 Orificio interruptor límite de la presión de dirección 1 115

21 Válvula de lanzadera 1 10

22 Válvula de lanzadera 1 10

23 Válvula de retención 1 100

24 Válvula de retención 1 100

25 Válvula de lanzadera 1 10

26 Interr. límite elevación del cajón - Válvula descarga 1 10

27 Válvula de descarga de la dirección de emergencia 1 60

29 Válvula de solenoide de descenso del cajón 1 3

31 Tapón - G1/8" 3 15

32 Tapón - G1/4" 1 30

33 Tapón - G3/8" 3 45

34 Tapón 9/16 UNF 1 30

35 Tapón - G1/4" 1 30

40 Tuerca - M12 3 80

44 Tornillo del orificio M6 1 3

45 Tornillo del orificio M6 1 3

46 Tornillo del orificio M6 1 3

47 Válvula de descarga 1 80

SM 2192 Rev 2 5-04 9


VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL - Unidad de la válvula hidráulica principal
Sección 215-0050

SM2919
4 32 26 7
9
1 - Orificio
2 - Válvula de secuencia para purga 24
3 - Válvula de retención 3
4 - Válvula de retención
11
5 - Válvula control de la presión proporcional
6 - Solenoide freno estacionam./emergencia
7 - Válvula reductora de la presión
8 - Válvula de carga del freno
9 - Válvula reductora de la presión
16
10 - Válvula de retención
11 - Orificio 13 10/12
12 - Orificio
13 - Solenoide de flotador 2
14 - Válvula de descarga
15 - Válvula de prioridad 34
16 - Solenoide para el arranque en frío 20
17 - Válvula hidráulica de control proporcional
18 - Válvula de compensación de la presión
19 - Válvula de la dirección de emergencia 6
20 - Orificio
21 - Válvula de lanzadera
22 - Válvula de lanzadera
23 - Válvula de retención 29
44
24 - Válvula de retención
25 - Válvula de lanzadera 45
26 - Válvula de descarga del sistema del cajón
27 - Válvula descarga dirección emergencia 5 22/46
29 - Válvula control presión proporcional
44 - Orificio
17
45 - Orificio
47 - Válvula de descarga 18

31 8
19 27
33
23

35 14

25

15

21

47

Fig. 7 - Unidad de la válvula hidráulica principal - Ubicación de las válvulas integrales

10 SM 2192 Rev 2 5-04


SISTEMA DE LA DIRECCIÓN - Diagramas
Sección 220-0000
SM - 2842

1 - Válvula orbitrol de la dirección


2 - Cilindros de la dirección
2 2 3 - Bomba de la dirección de emergencia
4 - Bomba hidráulica principal

L R Válvulas integrales a la unidad de la válvula


1 hidráulica principal
14 - Válvula de descarga
15 - Válvula de prioridad
19 - Válvula de la dirección de emergencia
20 - Orificio del sensor de carga de la dirección
23 - Válvula de retención
24 - Válvula de retención
25 - Válvula de lanzadera
27 - Válvula de descarga de la dirección de
emergencia

T LS P

14

15

19 21

20
25

24
23

27

Fig. 1 - Diagrama del sistema de la dirección

DESCRIPCIÓN suelo de la cabina, está conectada a la columna de la dirección y


controla el flujo del aceite hidráulico a los cilindros de la dirección.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

Válvula orbitrol de la dirección (1) La válvula de la dirección es de centro cerrado, indicando que el
aceite se detiene en la válvula hasta que es accionada.
Véase la sección 220-0090, VÁLVULA DE LA DIRECCIÓN.

La válvula de la dirección está montada en la parte inferior del

SM 2197 2-03 1
SISTEMA DE LA DIRECCIÓN - Diagramas
Sección 220-0000
Cilindros de la dirección (2) OPERACIÓN
Véase la sección 220-0120, CILINDRO DE LA DIRECCIÓN.
FUNCIÓN DE PRIORIDAD
En la máquina se han instalado dos cilindros de la dirección, Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
amortiguados, de fase simple y accionamiento doble. El extremo
de base del cilindro está conectado al bastidor delantero y el Esta función da preferencia automáticamente a los circuitos de la
extremo de vástago del pistón está conectado a la articulación y dirección y de la carga de los frenos sobre las funciones del
al pivote de oscilación. De fase simple y accionamiento doble ventilador refrigerante de la transmisión y de volcado del cajón.
significa que puede aplicarse aceite en cualquier lado del vástago
del pistón para extenderlo o retraerlo. Cuando la bomba principal (4) no está en funcionamiento, la
válvula de prioridad (15) se cierra. Cuando la bomba principal (4)
El cilindro está montado con pasadores, espaciadores, juntas y empieza a girar produce presión residual que se introduce en la
cojinetes esféricos sujetados con grapas circulares. Los cojinetes unidad de la válvula hidráulica principal a través del orificio P1. La
esféricos permiten una desalineación del cilindro limitada al presión abre la válvula de prioridad (15), que permite el paso de la
circular sobre terreno abrupto. presión a la bomba principal hacia el accionamiento del ventilador
refrigerante de la transmisión y la válvula de elevación.

Bomba de la dirección de emergencia (3) Durante las operaciones de volcado y mientras el ventilador
La bomba de la dirección de emergencia, accionada por una de refrigerante de la transmisión está en funcionamiento, si los
las ruedas y montada en la transmisión, proporciona flujo al requisitos de presión en el circuito de carga de los frenos o el
circuito de la dirección en caso de que la bomba principal (4) no circuito de la dirección es inferior al de las funciones antes
pueda funcionar efectivamente. mencionadas, la válvula de prioridad (15) permanece abierta, pero
el aceite sigue la ruta de la menor resistencia cumpliendo los
requisitos del circuito de la dirección o de carga de los frenos.
Bomba hidráulica principal (4)
Véase la sección 230-0050, BOMBA HIDRÁULICA PRINCIPAL. Si la presión requerida para el circuito de carga de los frenos o la
dirección es superior a la requerida por la función de
La bomba hidráulica principal está montada en la toma de fuerza accionamiento del ventilador refrigerante de la transmisión o de
de la transmisión y suministra aceite hidráulico para accionar los volcado del cajón, esta presión superior se dirige al conducto del
circuitos de la dirección, el cajón, los frenos y el ventilador de la sensor de carga de la bomba principal a través de las válvulas de
transmisión. lanzadera (21 y 25), con lo que la bomba principal (4) puede
cumplir con los requisitos de presión del circuito de carga de los
La bomba hidráulica principal consiste en un émbolo axial de frenos o de la dirección. Al mismo tiempo, la presión superior del
cilindrada variable con sensor de la carga y regulador de la sensor de carga sirve de ayuda al resorte de la válvula de
presión. prioridad (15). La válvula de prioridad (15) se cierra para reducir
el caudal dirigido al ventilador refrigerante de la transmisión o al
circuito de volcado, garantizando que el circuito de carga del freno
Válvulas 14, 15, 19, 20, 23, 24, 25 & 27 y de la dirección siempre tenga prioridad sobre las demás
Estas válvulas forman parte del circuito de la dirección y de la funciones del vehículo.
dirección de emergencia, y son parte integral de la unidad de la
válvula hidráulica principal, montada a la izquierda del bastidor del
tractor. Véase la sección 215-0050, UNIDAD DE LA VÁLVULA
CONTROL PRIORITARIO DEL CAUDAL A LA
HIDRÁULICA PRINCIPAL. DIRECCIÓN

Esta función garantiza que el caudal procedente de la válvula de


Punto de comprobación y diagnóstico la dirección (1) se mantenga constante, independientemente de
Las presiones de la dirección y del sensor de carga pueden los otros requisitos de presión del sistema.
verificarse en los puntos de comprobación y diagnóstico situados
dentro de la caja de la batería. Véase la Fig. 2. Para ello, la presión en la válvula de la dirección (1) debe
encontrarse a un nivel equivalente al requerido por la dirección
La presión del sistema de la dirección está ajustada a 240 bar. más la presión de control diferencial ajustada por la válvula de la
dirección.
La presión del sensor de la carga (LS) está ajustada 25 bar por
debajo de la presión del sistema de la dirección, es decir, la La presión requerida por la dirección se realimenta en la bomba
presión máxima de ajuste del LS es de 215 bar. principal (4) y la válvula de prioridad (15) a través de la válvula de
lanzadera (21). La válvula de prioridad se cierra (15) y la bomba

2 SM 2197 2-03
SISTEMA DE LA DIRECCIÓN - Diagramas
Sección 220-0000
principal aumenta la cilindrada para garantizar que el caudal y la La válvula de retención (24) impide que el caudal de la dirección
presión sean suficientes para cumplir los requisitos de la de emergencia se dirija a la bomba principal (4), que posiblemente
dirección. falle.

El orificio del sensor de carga de la dirección (20) toma aceite del


suministro de la bomba principal para dirigir la presión del sensor AJUSTE DE LA PRESIÓN DE LA DIRECCIÓN
de carga de nuevo a la bomba principal durante el accionamiento
de la dirección. Con ello se intenta garantizar que se disponga
ADVERTENCIA
siempre del caudal suficiente procedente de la bomba principal (4)
Para ajustar la presión de la dirección, la máquina debe
para cumplir los requisitos de la dirección. Ello se conoce como
articularse al máximo, por lo que la barra de bloqueo de
sistema dinámico del sensor de carga.
la dirección no puede encontrarse en la posición de
bloqueo. Para evitar lesiones o daños materiales,
Nota: La presión máxima de dirección viene determinada por la
extreme las precauciones al trabajar en el área alrededor
presión de cierre (compensador) en la bomba hidráulica principal
del pivote de articulación y oscilación.
(240 bar). Véase la sección 230-0050, BOMBA HIDRÁULICA
PRINCIPAL.
La presión máxima de dirección viene determinada por la presión
de cierre (compensador) en la bomba principal (240 bar). Véase
DIRECCIÓN DE EMERGENCIA la sección 230-0050, BOMBA HIDRÁULICA PRINCIPAL.
La bomba de la dirección de emergencia (3), accionada por una
La presión de la dirección puede verificarse en el punto de
de las ruedas, proporciona flujo al circuito de la dirección en caso
comprobación y diagnóstico situado dentro de la caja de la batería
de que la bomba principal (4) no pueda funcionar efectivamente.
(véase la Fig. 2). Instale un indicador de presión en el punto de
comprobación y diagnóstico correcto capaz de leer al menos 240
Un fallo del motor o de la transmisión o un fallo interno de la
bar.
bomba principal (4) podrían causar un rendimiento no efectivo.
Accione la dirección del vehículo excediendo el punto de
La bomba de la dirección de emergencia (3) proporciona
descarga (contra los topes de la dirección) hasta alcanzar una
asimismo flujo procedente de la bomba principal para articular el
presión límite máxima de 240 bar. Ajuste el tornillo de la presión
vehículo si la bomba principal no puede transmitir el caudal
límite en la bomba principal (4) en caso necesario. Véase la
requerido por el circuito de la dirección. Ello puede ocurrir a
sección 230-0050, BOMBA HIDRÁULICA PRINCIPAL.
velocidad reducida del motor, cuando el vehículo se desplaza y el
operador intenta articular rápidamente el vehículo.
SM - 2849

Para proteger la bomba de la dirección de emergencia accionada


por una de las ruedas (3), la presión máxima de la bomba está
fijada por la válvula de descarga (27) a 179 bar.

La válvula de la dirección de emergencia (19) detecta la presión


de la bomba principal (4) y la presión del sensor de carga en el
extremo de resorte de la válvula (19). Durante la operación
1
normal, la presión diferencial entre la salida de la bomba principal
(4) y el conducto del sensor de carga es de aprox. 25 bar, y la P
2
válvula de la dirección de emergencia (19) comprime el resorte, FB 3
vertiendo el caudal de la bomba de la dirección de emergencia (3) RB 4
al depósito.
5
Si la bomba principal (4) no tuviera capacidad para suministrar el 6
caudal suficiente a la dirección, la presión diferencial entre la
7
salida de la bomba principal (4) y el conducto del sensor de la
carga se reduciría. En cuanto la presión diferencial cae por debajo 8
de 8,5 bar, la válvula de la dirección de emergencia se cierra (19) 9
y el caudal de la bomba accionada por una de las ruedas (3) se
desvía por la válvula de retención (23) hacia el sistema de la
dirección.

1 - Presión sensor carga bomba 7 - Presión convertidor transm.


2 - Presión freno delantero 8 - Presión sistema cajón
3 - Presión freno trasero 9 - Presión sistema transm.
4 - Presión freno estacionam. P - Acumulador primario
5 - Presión dirección FB - Acumulador freno delantero
6 - Presión retardador transm. RB - Acumulador freno trasero

Fig. 2 - Puntos de comprobación de la presión (caja de la


batería)

SM 2197 2-03 3
SISTEMA DE LA DIRECCIÓN - Diagramas
Sección 220-0000

24

20

19 27

23

14

25

15

14 - Válvula de descarga
15 - Válvula de prioridad 21
19 - Válvula de la dirección de emergencia
20 - Orificio del sensor de carga de la dirección
23 - Válvula de retención
24 - Válvula de retención
25 - Válvula de lanzadera
27 - Válvula de descarga de la dirección de emergencia

Fig. 3 - Válvulas del sistema de la dirección integradas en la unidad de la válvula hidráulica principal

4 SM 2197 2-03
SISTEMA DE LA DIRECCIÓN - Diagramas
Sección 220-0000

RETENES FRONTALES DE JUNTA TÓRICA (ORFS)


En los conductos hidráulicos dotados de conexiones ORFS, lleve ADVERTENCIA
a cabo la siguiente operación durante la ‘Instalación’. Véase la Fig. No haga funcionar la máquina hasta haber purgado
4. todo el aire del aceite.

a. Compruebe que la junta tórica y el retén estén bien montados y b. Cuando el aceite en el depósito está claro (no está turbio)
que las superficies de unión estén limpias. En caso necesario, fije significa que no contiene aire.
la junta tórica y el retén en su lugar con una fina capa de grasa o
vaselina. Nota: Es normal que se produzca un ligero arrastre o desviación
del volante.
b. Apriete primero las tuercas manualmente.
c. Llene el depósito hidráulico hasta el nivel recomendado y
c. Si se ha instalado una manguera, compruebe que no esté coloque el tapón en la toma.
doblada ni enroscada al apretar las tuercas, de forma que
mantenga su posición natural.
Aceite hidráulico
d. Si se ha instalado un tubo, compruebe que la conexión del El sistema de la dirección debe estar siempre lleno con el aceite
mismo esté correctamente alineada. hidráulico especificado en la sección 300-0020, SISTEMA DE
LUBRICACIÓN.
e. Apriete la tuerca de 1/4 a 1/2 vuelta más con una llave del
tamaño adecuado.
MANTENIMIENTO
f. Compruebe que el montaje de conductos o tubos sea correcto. Cumpla en todo momento las instrucciones de mantenimiento, los
intervalos y las advertencias incluidos en las secciones de este
SM - 1335 manual correspondientes a los componentes hidráulicos de la
dirección y del cajón.
CONEXIÓN TUERCA
TUBO HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO
Al comprobar la presión o la temperatura durante el mantenimiento
se recomienda utilizar las herramientas abajo indicadas. Solicite
las mismas, así como las herramientas generales para el
mantenimiento, a su distribuidor. Véase la sección 300-0070,
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para conocer el
número de pieza de estas herramientas.

MANGUITO
JUNTA JUNTA Indicador múltiple
TÓRICA TÓRICA
El indicador múltiple 15269784 no es más que cuatro indicadores
Fig. 4 - Montaje del conector ORFS
de presión en uno. En uno de los tres indicadores simultáneos se
indica la presión continua del sistema en un margen de 762 mm
de vacío a 345 bar.
LLENADO Y PURGA DEL SISTEMA DE LA
DIRECCIÓN Los elementos siguientes deben acoplarse al indicador múltiple
1. Llene el depósito hidráulico hasta el nivel máximo. Esté para poder utilizarlo en los puntos de comprobación:
preparado para añadir aceite al arrancar el motor. Impida que el 15018226 Acoplador para la comprobación
nivel de aceite disminuya por debajo del conducto de succión de 00118748 Conector (2 off)
la bomba para evitar que se introduzca aire en el sistema. 15004085 Manguera (-04 HP, 2130 mm long.)

2. Arranque el motor y déjelo funcionar a ralentí. Añada aceite


inmediatamente en el depósito según sea necesario. Cuando no Termómetro de infrarrojos sin contacto
pueda añadirse más aceite y éste esté claro, proceda como El termómetro de infrarrojos 15269785 puede usarse para
sigue: detectar problemas debidos a calentamiento en los sistemas
eléctrico, mecánico e hidráulico. Es de fácil manejo y se sujeta
a. Gire el volante de tope a tope para purgar el aire de los cilindros con la mano. Basta con dirigirlo a la zona deseada, apretar el
y conductos de la dirección. gatillo y visualizar la temperatura. Ya que no necesita entrar en
contacto con los objetos de medición permite tomar la
Nota: En cuanto se mueva la bobina de la válvula debe añadirse temperatura de piezas de difícil alcance o piezas en movimiento
aceite al depósito hidráulico para compensar el aceite que circula sin quemarse ni recibir descargas eléctricas.
en el circuito.

SM 2197 2-03 5
SISTEMA DE LA DIRECCIÓN - Diagramas
Sección 220-0000
Retenes frontales de junta tórica (ORFS) - Juego de
juntas
El sistema de la dirección utiliza conectores de retenes frontales
de junta tórica (ORFS). Se dispone de un juego ORFS, 15271082.
Contiene el requisito mínimo de juntas ORFS de todos los
tamaños.

Resolución de problemas del sistema de la dirección

Problema Causa posible Solución


El sistema no alcanza la presión máxima Fallo de la bomba principal o ajuste Véase la sección 230-0050, BOMBA
operativa incorrecto de la presión límite HIDRÁULICA PRINCIPAL

Válvula de descarga defectuosa (14). Cambie la válvula (14).

Válvula de prioridad (15) enclavada en la Cambie la válvula (15).


posición abierta o ajuste incorrecto del
resorte

Fallo en el orificio del sensor de carga (20) Cambie o limpie el orificio (20)

La dirección es dura debido a la insuficiencia Fallo de la bomba principal o ajuste Véase la sección 230-0050, BOMBA
de caudal disponible en la válvula de la incorrecto de la presión en espera HIDRÁULICA PRINCIPAL
dirección, si bien la presión diferencial entre
la salida de la bomba principal y el orificio del Válvula de la dirección defectuosa. Véase la sección 220-0090, VÁLVULA DE
sensor de carga es entre 15 - 22 bar. LA DIRECCIÓN.

Válvula de prioridad (15) enclavada en la Cambie la válvula (15).


posición abierta o ajuste incorrecto del
resorte

Fallo en el orificio del sensor de carga (20) Cambie o limpie (20)

Fuga en la válvula de lanzadera (21) Cambie la válvula (21).

Ausencia de caudal para la dirección Fallo en la bomba accionada por una de las Cambie la bomba accionada por una de
mientras el vehículo sigue desplazándose y ruedas las ruedas en la transmisión.
el motor está apagado.
Válvula de la dirección de emergencia (19) Cambie la válvula (19).
enclavada en la posición abierta

Ajuste de presión bajo en la válvula de Cambie la válvula (27).


descarga de la dirección de emergencia
(27).

No se acciona ninguna función y la presión Bobina de la válvula de la dirección de Cambie la válvula (19).
en la bomba accionada por una de las emergencia (19) enclavada en la posición
ruedas es demasiado elevada. cerrada

6 SM 2197 2-03
SISTEMA DE LA DIRECCIÓN - Válvula de la dirección
Sección 220-0090

SM - 2016

12 11 10 8 16 7 6 5 4

1
15

19

2
17

18 14

20 13 9 3

1 - Tornillo de sombrerete 7 - Alojamiento de la válvula 13 - Anillo de rodamiento 19 - Anillo dentado


2 - Sombrerete final 8 - Manguito 14 - Junta tórica 20 - Retén
3 - Junta tórica 9 - Bola de retención 15 - Junta contra el polvo 21 - Junta tórica
4 - Alojamiento del anillo dentado 10 - Pasador 16 - Bobina 22 - Junta tórica
5 - Placa espaciadora 11 - Resortes de centrado 17 - Junta 23 - Pasador cilíndrico
6 - Eje motor 12 - Cojinete de agujas 18 - Anillo de retención 24 - Válvula esférica

Fig. 1 - Vista seccional de la válvula de la dirección

DESCRIPCIÓN extremo opuesto de los cilindros. Un impacto de este tipo podría


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. dañar los componentes de transmisión de la dirección en caso de
no controlarse el mismo.
La válvula de la dirección está identificada como elemento 1 en la
sección 220-0000, ESQUEMA DEL SISTEMA DE LA DIRECCIÓN. Los componentes principales de la válvula de la dirección son el
alojamiento de la válvula (7), el alojamiento del anillo dentado (4), el
La válvula de la dirección, montada en la parte inferior del suelo de anillo dentado (19), el árbol motor (6), el manguito (8) y la bobina
la cabina y conectada a la columna de la dirección, controla el (16).
caudal hidráulico en el sistema de la dirección. Esta válvula es de
centro cerrado, es decir, la válvula no permite el paso de fluido El alojamiento de la válvula (7) está dotado de cinco aberturas:
cuando se encuentra en posición neutra o posición de no
conducción. La válvula de la dirección está dotada de válvulas de Puerto ‘P’ - Suministro desde la válvula hidráulica principal
descarga de cilindro integradas cuya función es aliviar los golpes Puerto ‘T’ - Regreso al depósito
de la carga en los cilindros de la dirección transfiriendo el exceso Puerto ‘R’ - Suministro al cilindro para el giro a la derecha
de presión sobre el aceite debido a impactos de la calzada al Puerto ‘L’ - Suministro al cilindro para el giro a la izquierda
Puerto ‘LS’ - Detección de la carga a la válvula hidráulica principal

SM 2193 1-03 1
Sistema de la dirección - Válvula de la dirección
Sección 220-0090
La acción de giro del volante se transmite a través de la columna SM - 282
de la dirección al manguito (8) y el árbol motor (6), fijado al
manguito con un pasador de centrado (10). La rotación del árbol BOLSAS
motor (6) hace girar el anillo dentado (19) dentro del alojamiento
del mismo (4). Cuando el anillo dentado (19) gira, el aceite que se
encuentra en las bolsas del alojamiento del mismo (4) (véase la
Fig. 2) se expulsa hacia fuera y fluye por la bobina (16) y el
manguito (8) a la abertura del cilindro de la dirección.

Las aberturas de la bobina (16) coinciden con las del manguito


(8), y ambos giran simultáneamente para proporcionar un control
direccional del aceite. Véase la Fig. 3.

OPERACIÓN ALOJAMIENTO DEL ANILLO


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. ANILLO DENTADO DENTADO
Fig. 2 - Engranaje del anillo dentado
Cuando el operador gira el volante cierto número de grados a la
derecha o a la izquierda, el movimiento se transmite por la
columna de la dirección a la bobina (16). Tras una rotación ALIMENT. ALIMENT. SM - 283

PRESIÓN PARA PARA


mínima de 2,5 grados, las aberturas en la bobina (16) empiezan a
DEL GIRO A GIRO A
alinearse con las del manguito (8). Al girar el volante un máximo
SISTEMA LA LA
de 10 grados, las aberturas se alinean completamente, DOSIFI-DCHA. IZQDA.
permitiendo el paso total del aceite. Tras un giro de 10 grados en CADO- AL
ambas direcciones, la bobina y el manguito giran como una única RES DEPÓSITO
unidad sobre el pasador de centrado (10).

El aceite de la válvula de prioridad fluye al alojamiento de la válvula


(7) por la abertura ‘P’ y se canaliza a través del manguito (8) y la
bobina (16) a al alojamiento del anillo dentado (4). Los orificios en
el alojamiento del anillo dentado (4) permiten el paso del aceite
hacia las bolsas formadas por el alojamiento del anillo dentado (4)
y el anillo dentado (19). Al rotar la bobina (16), el árbol motor (6)
también gira, por lo que hace girar al mismo tiempo el anillo
dentado (19) al cual se acopla. Mientras el anillo dentado gira (19),
el aceite se expulsa progresivamente al exterior de las bolsas
(véase la Fig. 2) del alojamiento del anillo dentado (4). Este aceite Fig. 3 - Orificios de la bobina y el manguito
se canaliza a través del manguito (8) y la bobina (16) y sale del
alojamiento de la válvula (7) a través del orificio ‘R’ para un giro a
la derecha o del orificio ‘L’ para un giro a la izquierda. El aceite EXTRACCIÓN
pasa por los conductos de la dirección hacia los cilindros de la
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 4.
dirección.

Al moverse los émbolos de los cilindros de la dirección, el aceite


expulsado de los cilindros de la dirección regresa al alojamiento ADVERTENCIA
de la válvula (7). El aceite de retorno pasa por el manguito (8) y la Para evitar que se produzcan lesiones y daños
bobina (16) de la válvula, y sale por el orificio ‘T’ hacia el depósito. materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
Al liberar el esfuerzo de dirección, el resorte de centrado (11) que estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
se encontraban en tensión por la rotación de la bobina (16) suficiente para poder realizar la operación con
fuerzan al manguito (8) a girar regresando a su posición original. seguridad.
De este modo se desalinean los orificios y se detiene el flujo de
aceite a los cilindros de dirección. El vehículo deja de girar, pero 1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el
mantiene el radio de giro actual hasta que la bobina (16) efectúe freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el volante varias
una rotación superior 2,5 grados. veces para liberar la presión que se encuentre en el circuito de la
dirección. Accione el pedal del freno de modo continuo para liberar
la presión del sistema de frenado.

2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de


la batería a ‘Off’.

2 SM 2193 1-03
Sistema de la dirección - Válvula de la dirección
Sección 220-0090

SM - 2827

12 22
20 21

13

14

18

19
12

7
6 9 16
5
10
4 11 17

2 8

1 15

1 - Válvula de la dirección 9 - Junta de nitrito 16 - Moldura


2 - Tuerca de bloqueo 10 - Perno 17 - Unidad de la columna de la dirección
3 - Arandela 11 - Arandela de bloqueo 18 - Soporte
4 - Montante de caucho 12 - Articulación 19 - Cubierta de la columna
5 - Placa de montaje 13 - Fuelles 20 - Volante
6 - Arandela 14 - Eje de la dirección 21 - Tuerca
7 - Perno 15 - Palanca 22 - Tapón
8 - Muñón del eje
Fig. 4 - Vista detallada de los elementos de montaje de la válvula de la dirección

3. Extraiga el tapón de drenaje remoto del depósito hidráulico y adecuados para recoger el líquido y desconecte los conductos
drene el aceite hidráulico en un recipiente adecuado. Monte de hidráulicos. Tapone todos los conductos y las aberturas para
nuevo el tapón de drenaje en el orificio de drenaje remoto del evitar que se introduzca suciedad en los mismos.
depósito hidráulico.
6. Introduzca los fuelles (13) sobre el eje de la dirección (14) para
4. Empuje la alfombrilla hacia atrás para acceder a los pernos (7). acceder a la articulación inferior (12) y afloje el perno que aprieta
Eleve la cabina y fíjela con el pasador de seguridad. Véase la la articulación inferior (12) al muñón del eje (8).
sección 260-0010, CABINA Y ELEMENTOS DE MONTAJE.
7. Sujete la válvula de la dirección (1) y extraiga los pernos (7),
5. Limpie la zona exterior de la válvula de la dirección (1) con un las tuercas de bloqueo (2) y las arandelas (3 y 6) que fijan la
disolvente adecuado. Asegúrese de que todos los conductos placa de montaje (5) al suelo de la cabina. Extraiga la válvula de la
hidráulicos conectados a la válvula de la dirección (1) estén dirección (1) y la placa de montaje (5) y colóquelas en un lugar
identificados para facilitar la instalación, coloque recipientes limpio para desmontarlas. Extraiga la junta de nitrito (9) y deseche
los montantes de caucho (4) si presentan desperfectos.

SM 2193 1-03 3
Sistema de la dirección - Válvula de la dirección
Sección 220-0090

SM - 2017

9 11 13 12 13
16 20 14 17 18 15

3 4 19 21 5
1
22

6
8
10

24
23

1 - Tornillo de sombrerete 7 - Alojamiento de la válvula 13 - Anillo de rodamiento 19 - Anillo dentado


2 - Sombrerete final 8 - Manguito 14 - Junta tórica 20 - Retén
3 - Junta tórica 9 - Bola de retención 15 - Junta contra el polvo 21 - Junta tórica
4 - Alojamiento del anillo dentado 10 - Pasador 16 - Bobina 22 - Junta tórica
5 - Placa espaciadora 11 - Resortes de centrado 17 - Junta 23 - Pasador cilíndrico
6 - Eje motor 12 - Cojinete de agujas 18 - Anillo de retención 24 - Válvula esférica

Fig. 5 - Vista detallada de la válvula de la dirección

DESMONTAJE SM - 2018

Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 5, a menos


que se especifique lo contrario.
19
Nota: Desmonte y monte las válvulas de la dirección dotadas de
válvulas contra cavitación en posición vertical para evitar que las
válvulas de bola (24) queden enclavadas en una cavidad
incorrecta del alojamiento de la válvula (7).

1. Extraiga los pernos (10, Fig. 4) y las arandelas (11, Fig. 4) que
sujetan la placa de montaje (5, Fig. 4) a la válvula de la dirección
(1, Fig. 4).

2. Fije la unidad de la válvula de la dirección en posición horizontal


en un tornillo de banco de mordazas blandas y afloje los siete
tornillos de sombrerete (1). Una vez los tornillos de sombrerete 19 - Anillo dentado

Fig. 6 - Anillo dentado y engranaje acanalado acoplados

4 SM 2193 1-03
Sistema de la dirección - Válvula de la dirección
Sección 220-0090

SM - 2019 (1) estén sueltos, coloque la válvula de la dirección en posición


vertical en el tornillo de banco, con el sombrerete final (2) hacia
11 arriba.
19
Nota: Pasador escondido. Si se libera la tensión de este pasador
antes de desacoplar estas piezas completamente y dicho
pasador no se encuentra en posición horizontal, éste puede
caerse y producirse un bloqueo.

3. Extraiga los tornillos de caperuza (1) que fijan el sombrerete


final (2), el alojamiento del anillo dentado (4) y la placa
espaciadora (5) al alojamiento de la válvula (7). Extraiga el
sombrerete final (2) del alojamiento de la válvula (7) y deseche la
junta tórica (3).
10
4. Extraiga el alojamiento del anillo dentado (4) y el anillo dentado
10 - Pasador 19 - Anillo dentado (19) del alojamiento de la válvula (7). Extraiga y deseche la junta
11 - Resortes de centrado tórica (21) del alojamiento del anillo dentado (4).
Fig. 7 - Compresión del resorte de centrado
5. Extraiga la placa espaciadora (5) del alojamiento de la válvula
(7).
SM - 2020
6. Extraiga y deseche la junta tórica (22) del alojamiento de la
19 válvula (7).

7. Use un paño para protegerse la mano y coloque el anillo


dentado (19) sobre el extremo del eje motor (6) y monte la
herramienta especial en el extremo acanalado de la bobina (16).
Véase la Fig. 6.

8. Sujete el anillo dentado (19) e impida que el eje motor (6) gire.
Gire la herramienta especial en sentido horario o antihorario para
comprimir el resorte de centrado (11) de modo radial, reduciendo
el diámetro de la espiral del resorte de centrado (11) para poder
extraer la unidad de la bobina y el manguito. Véase la Fig. 7.

19 - Anillo dentado 9. Mantenga el engranaje firmemente sujeto y el resorte de centrado


(11) comprimido y empuje con precaución la bobina (16), el manguito
(8), las bolas de retención (9), el eje motor (6), el pasador (10), los
Fig. 8 - Extracción de la unidad de la bobina y el manguito anillos de rodamiento (13), el retén (20) y el cojinete de empuje de
agujas (12) del alojamiento de la válvula (7) como una sola unidad.
Véase la Fig. 8.
SM - 2021

10. Extraiga el anillo de rodamiento (13) y el cojinete de empuje de


6 8 11 13 agujas (12) de la unidad de la bobina y el manguito.

20 11. Extraiga el retén (20) y el anillo de rodamiento (13) de la


unidad de la bobina (16) y el manguito (8) con unas tenazas
adecuadas. Véase la Fig. 9.

12. Extraiga el resorte de centrado (11) de la unidad de la bobina


(16) y el manguito (8). Véase la Fig. 9.

13. Extraiga el pasador (10) y retire el eje motor (6) de la unidad


de la bobina (16) y el manguito (8). Véase la Fig. 9.

14. Extraiga con precaución la bobina (16) y las bolas de


retención (9) del manguito (8). Véase la Fig. 9.
9 9 10 16
6 - Eje motor 11 - Resortes de centrado 15. Extraiga el pasador cilíndrico (23) y la válvula esférica (24) de
8 - Manguito 13 - Anillo de rodamiento los orificios de la válvula contra cavitación con una caña para
9 - Bola de retención 16 - Bobina bebidas. Introduzca dos cañas para bebidas, una en cada orificio
10 - Pasador 20 - Retén de la válvula contra cavitación. Retire el alojamiento de la válvula
(7) del tornillo de banco e inclínelo hasta que los pasadores
Fig. 9 - Vista seccional de la unidad de la bobina y el
manguito

SM 2193 1-03 5
Sistema de la dirección - Válvula de la dirección
Sección 220-0090
cilíndricos (23) y las válvulas esféricas (24) se deslicen por las
SUPERFICIE SM - 2022
PORT FACE cañas y salgan del alojamiento de la válvula (7). Véase la Fig. 10.
CON ORIFICIOS
16. Extraiga y deseche la junta tórica (14), la junta (17) y el anillos
de retención (18) del alojamiento de la válvula (7).

17. Use un destornillador plano fino y haga palanca para sacar la


junta contra el polvo (15) del alojamiento de la válvual (7). Extreme
PORT
SUPERFICIE las precauciones para no dañar el asiento de la junta contra el
FACE
CON ORIFICIOS polvo.

VISTA
TOP REVISIÓN
SUPERIOR
VIEW 1. Limpie todas las piezas metálicas con un disolvente adecuado y
24 séquelas con aire comprimido. No las seque con un paño o una
Válvulas contra
Anti-Cavitation cavitación-
Valves - toalla de papel ya que podrían introducirse hilachas u otros restos
Insert Soda Straws
Introduzca (2),
cañas para de material en el sistema hidráulico y producir daños.
one into each
bebidas of these
(2), una en cada uno
two threaded
de estos dosholes.
orificios 23
2. Limpie todas las superficies de contacto y cambie las piezas
roscados. que presenten rayadas o rebabas que podrían causar fugas.

INCLINE EL 3. No las pula con grano grueso ni lime piezas metálicas.


TILT
ALOJA-
HOUSING
MIENTO Nota: Cambie todas las juntas tóricas y demás juntas con otras
nuevas durante el ‘Montaje’.
CAÑA
SODA STRAW Lubrique todas las juntas tóricas y demás juntas con parafina.
PARA
BEBIDAS
23 - Pasador cilíndrico MONTAJE
24 - Válvula esférica
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 5, a menos
que se especifique lo contrario.
Fig. 10 - Extracción de las válvulas esféricas
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
SUPERFICIE de los pares de apriete en la sección 300-0080,
SM - 2023
CON PORT FACE
ORIFICIOS ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
PARA PERNOS Y TUERCAS.
23
Nota: Desmonte y monte las válvulas de la dirección dotadas de
válvulas contra cavitación en posición vertical para evitar que las
válvulas de bola (24) queden enclavadas en una cavidad
24
incorrecta del alojamiento de la válvula (7).

HERRAMIENTA 1. Introduzca el pasador cilíndrico (23) y la válvula esférica (24) en


DEGUIDE
GUÍA TOOL los orificios de la válvula contra cavitación con una caña para
(Soda
(caña Straw)
para bebidas. Introduzca la caña para bebidas en un orificio de la
bebidas) válvula contra cavitación. Deje caer la válvula esférica (24) por la
caña hacia el orificio. Extraiga la caña e introduzca el pasador
cilíndrico (23) en el orificio. Repita la misma operación en el
Anti-Cavitation
Válvulas Valves
contra cavitación siguiente orificio de la válvula contra cavitación. Véase la Fig. 11.

2. Aplique una fina capa de fluido hidráulico limpio en la bobina (16).


Introduzca la bobina (16) y las bolas de retención (9) en el
manguito (8). Véase la Fig. 12.

23 - Pasador cilíndrico
24 - Válvula esférica
Fig. 11 - Instalación de las válvulas esféricas

6 SM 2193 1-03
Sistema de la dirección - Válvula de la dirección
Sección 220-0090
SM - 2024 SM - 2027

6 8 11 13

6 8
16

10
6 - Eje motor
8 - Manguito
9 - Bola de retención
10 - Pasador 9 9 10 16
16 - Bobina
9
Fig. 12 - Montaje de la bobina y las bolas de retención

SM - 2025

17
6 16
18
6 - Eje motor
20
8 - Manguito
9 - Bola de retención 12 14
8 10 10 - Pasador
11 - Resortes de centrado 16 - Bobina
12 - Cojinete de agujas 17 - Junta
6 - Eje motor 10 - Pasador 13 - Anillo de rodamiento 18 - Anillo de retención
8 - Manguito 16 - Bobina 14 - Junta tórica 20 - Retén
Fig. 13 - Montaje del pasador de centrado y el eje motor Fig. 15 - Vista seccional de las juntas y los rodamientos

SM - 2026 4. Coloque un extremo del pasador de centrado (11) en el


extremo ranurado de la bobina (16). Comprima el resorte de
centrado (11) radialmente (sentido antihorario) y acople el
extremo libre del resorte en la ranura de la bobina (16). Véase la
Fig. 14.

5. Monte el anillo de rodamiento (13) en la bobina (16). Monte el


retén (20) en la bobina (16) con unas tenazas adecuadas. Véase
la Fig. 14.

11 16 13 20 6. Aplique una fina capa de parafina en el diámetro interior de la junta


contra el polvo (15) y móntela en el alojamiento de la válvula (7).

7. Aplique una fina capa de parafina en el cojinete de empuje de


11 - Resortes de 13 - Anillo de rodamiento agujas (12), el anillo de rodamiento (13), la junta tórica (14), el
centrado 16 - Bobina anillo obturador (17) y el anillo de retención (18). Monte cada
20 - Retén pieza en la bobina (16), como se indica en la Fig. 15.
Fig. 14 - Montaje del anillo de rodamiento y el retén
Nota: El cojinete de empuje de agujas se encuentra entre los dos
anillos de rodamiento (13) y debe centrarse alrededor del retén
3. Introduzca el eje motor (6) en la bobina (16) y el manguito (8) (20).
con precaución de modo que los orificios queden alineados.
Monte el pasador (10) a través de la unidad del manguito (8), la Nota: Sujete el alojamiento de la válvula de dirección (7)
bobina (16) y el eje motor (6) hasta que el pasador se alinee a los verticalmente en un tornillo de banco de mordazas blandas.
dos lados del manguito (8). Véase las Figs. 12 y 13.

SM 2193 1-03 7
Sistema de la dirección - Válvula de la dirección
Sección 220-0090

SM - 2028 SM - 2029

Fig. 16 - Compresión del resorte de centrado Fig. 17 - Montaje de la unidad de la bobina y el manguito

SM - 2030

7
3 4 19 21 5
1
22

1 - Tornillo de sombrerete 4 - Alojamiento del anillo dentado 19 - Anillo dentado


2 - Sombrerete final 5 - Placa espaciadora 21 - Junta tórica
3 - Junta tórica 7 - Alojamiento de la válvula 22 - Junta tórica

Fig. 18 - Montaje de la unidad del anillo dentado y juntas

8. Use un paño para protegerse la mano y coloque el anillo los pernos en la placa espaciadora (5) con los orificios roscados del
dentado (19) sobre el extremo del eje motor (6). Introduzca la alojamiento de la válvula (7). Véase la Fig. 18.
herramienta especial en el alojamiento de la válvula (7) y acóplelo
al extremo acanalado de la unidad de la bobina (16) y el manguito 13. Lubrique y monte una junta tórica (21) nueva en la ranura de
(8). Gire la herramienta para comprimir el resorte de centrado la placa espaciadora (5). Véase la Fig. 18.
(11) radialmente en sentido horario o antihorario. Véase la Fig. 16.
14. Monte el alojamiento del anillo dentado (4) en la carcasa de la
9. Mantenga comprimido el resorte de centrado (11) e introduzca válvula (7). Alinee los orificios para los pernos en el alojamiento
las piezas montadas con precaución en el alojamiento de la del anillo dentado (4) con los orificios roscados del alojamiento de
válvula (7) como se indica en la Fig. 17. la válvula (7). Véase la Fig. 18.

10. Libere la tensión en el resorte de centrado (11) y extraiga la 15. Alinee el anillo dentado (19) con el eje motor (6) y la carcasa
herramienta especial y el anillo dentado (19). del anillo dentado (4) como se indica en la Fig. 18.

11. Lubrique y monte una junta tórica (22) nueva en la ranura del 16. Lubrique y monte una junta tórica (3) nueva en la ranura del
alojamiento de la válvula (7). Véase la Fig. 18. alojamiento del anillo dentado (4).

12. Monte la placa espaciadora (5) en el alojamiento de la válvula (7) 17. Monte el sombrerete final (2) en el alojamiento del anillo
con la ranura de la junta tórica hacia arriba. Alinee los orificios para dentado (4) como se indica en la Fig. 18.

8 SM 2193 1-03
Sistema de la dirección - Válvula de la dirección
Sección 220-0090

SM - 313 5. Retire los tapones de los orificios de la válvula de la dirección y


de los conductos de la dirección, y conecte los conductos a la
válvula (1) según lo anotado al desconectarlos.

6. Descienda la cabina y fíjela con los pasadores. Véase la


sección 260-0010, CABINA Y ELEMENTOS DE MONTAJE.

7. Rellene el depósito hidráulico con el aceite especificado en la


sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. Véase el
apartado ‘Llenado y purga del sistema de la dirección’.

Fig. 19 - Secuencia de apriete de los tornillos de caperuza 8. Retire los calces de todas las ruedas, sitúe el interruptor
principal de la batería en la posición ‘ON’ y arranque el motor.
Accione el volante y compruebe la ausencia de fugas en los
18. Alinee los orificios de los tornillos de caperuza (1) y monte los siete conductos hidráulicos. Apriete los conductos y las conexiones
tornillos (1) en el sombrerete final (2). Apriete primero los tornillos de correctamente.
caperuza (1) a 17 Nm y aplique luego un par de apriete de 34 Nm
siguiendo el orden indicado en la Fig. 19.
LLENADO Y PURGA DEL SISTEMA DE LA
19. Use pernos (10, Fig. 4) y arandelas (11, Fig. 4) para montar la DIRECCIÓN
placa de montaje (5, Fig. 4) a la válvula de la dirección (1, Fig. 4). 1. Rellene el depósito hidráulico hasta el nivel máximo. Esté
preparado para añadir aceite al arrancar el motor. Impida que el
nivel de aceite disminuya por debajo del conducto de succión de
INSTALACIÓN la bomba para evitar que se introduzca aire en el sistema.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 4.
2. Arranque el motor y déjelo funcionar a ralentí. Añada aceite
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista inmediatamente en el depósito hidráulico según sea necesario.
de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080, Cuando no pueda añadirse más aceite y éste esté claro, proceda
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE como sigue:
PARA PERNOS Y TUERCAS.
a. Gire el volante de tope a tope para purgar el aire de los cilindros
Nota: Apriete todos los conductos hidráulicos equipados con y conductos de la dirección.
conexiones ORFS, como se describe en la sección 220-0000,
ESQUEMA DEL SISTEMA DE LA DIRECCIÓN. Cambie todas las Nota: En cuanto se mueva la bobina de la válvula debe añadirse
juntas tóricas utilizadas. aceite al depósito hidráulico para compensar el aceite que circula
en el circuito.

ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan lesiones y daños ADVERTENCIA
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los No haga funcionar el vehículo hasta haber purgado
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación todo el aire del aceite.
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con b. Cuando el aceite en el depósito está claro (no está turbio)
seguridad. significa que no contiene aire.

1. Compruebe que el área de instalación esté limpia. Nota: Es normal que se produzca un ligero arrastre o desviación del
volante.
2. Monte los montantes de caucho (4) si se han extraído y fije la
válvula de la dirección (1) y la placa de montaje (5) al suelo de la c. Rellene el depósito hidráulico con el aceite especificado en la
cabina con pernos (7), arandelas (3 y 6) y tuercas de bloqueo (2). sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. Véase la
sección 230- 0040, DEPÓSITO HIDRÁULICO para más
3. Monte la junta de nitrito (9) en el eje de la dirección (14). información sobre el nivel de llenado. Coloque el tapón de llenado
en el depósito.
4. Introduzca la articulación inferior (12) del eje de la dirección
(14) sobre el muñón del eje (8) y fíjela apretando el perno.
Introduzca los fuelles (13) hacia abajo sobre la articulación inferior
(12) y el muñón del eje (8).

SM 2193 1-03 9
Sistema de la dirección - Válvula de la dirección
Sección 220-0090

HERRAMIENTAS ESPECIALES
Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL
MANTENIMIENTO, para obtener más información acerca de la
herramienta para instalar el resorte de centrado mencionada en
esta sección. Solicite dicha herramienta a su distribuidor.

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE

FIG. No ELEM. No NOMBRE ELEM. Nm lbf ft

5 1 Tornillo de sombrerete 34 25

DIAGNÓSTICO DE CONTROL DE LA DIRECCIÓN


PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN
El volante no se centra Enclavamiento del varillaje de la dirección Alinear según sea necesario
con la válvula
Anillo dentado desgastado Cambie las piezas
Resortes de centrado rotos Cambie los resortes de centrado, drene y
enjuague el sistema
Rebabas en el manguito o en la bobina Desmonte y repare o cambie las piezas
Aparente incapacidad de manejo al girar Suciedad en el sistema Drene y enjuague el sistema. Rellene
el volante lentamente aceite limpio
Dirección lenta Desgaste excesivo de manguito y bobina Cambie el manguito y la bobina
Desgaste excesivo del anillo dentado Cambie el anillo dentado
Dirección dura Véase ‘Dirección lenta’
Dirección opuesta Conductos conectados incorrectamente Conéctelos correctamente
Orientación incorrecta entre anillo dentado Realinear siguiendo las instrucciones
y el accionamiento del mismo
Movimiento basculante del volante Véase ‘Dirección opuesta’
El volante sigue girando Enclavamiento del varillaje de entrada Alinear según sea necesario
Rebaba en el manguito o en la bobina Desmonte y repare o cambie las piezas
Suciedad en el sistema Drene y enjuague el sistema. Rellene aceite
limpio
Resortes de centrado rotos Cambie los resortes de centrado, drene y
enjuague el sistema
No se acciona la dirección Manguito y bobina unidos Desmonte y repare o cambie las piezas

* * * *

10 SM 2193 1-03
SISTEMA DE LA DIRECCIÓN - Cilindro de la dirección
Sección 220-0120

SM - 2832

14
13

10 11 9
1 11 12
7 15,16 5
3 6
14
13

4 4
20 2 8 20
18 18
19 19

PART OF
PARTE DEL PART OF
PARTE DEL
FRAME
BASTIDOR FRAME
BASTIDOR
17 17

ORIENTATION OF
ORIENTACIÓN DEL
CUSHION SLEEVE
CASQUILLO AMORTIGUADOR
21 21

22 22

21 21

1 - Cuerpo del cilindro 7 - Separador 12 - Junta de estanqueidad 17 - Pasador


2 - Vástago del pistón 8 - Casquillo amortiguador del pistón 18 - Arandela endurecida
3 - Sombrerete final 9 - Pistón 13 - Rodamiento esférico 19 - Arandela de bloqueo
4 - Boquilla de engrase 10 -Tornillo sin cabezal 14 - Grapa circular 20 - Perno
5 - Junta tórica 11 - Anillo de desgaste 15 - Aro retén 21 - Junta del anillo en V
6 -Junta del vástago 16 - Junta tórica 22 - Espaciador

Fig. 1 - Vista seccional del cilindro de la dirección y los elementos de montaje del mismo

DESCRIPCIÓN (14) Los cojinetes esféricos (13) permiten una desalineación del
cilindro limitada al operar sobre terreno abrupto.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

Los cilindros de la dirección están identificados como elemento 2 OPERACIÓN


en la sección 220-0000, ESQUEMA DEL SISTEMA DE LA
DIRECCIÓN. Cuando el operador gira el volante de la dirección para realizar
una operación de dirección, el movimiento del vástago del pistón
En la máquina se han instalado dos cilindros de la dirección, genera la fuerza necesaria para pivotar el bastidor del vehículo.
amortiguados, de fase simple y accionamiento doble. El extremo
del vástago del pistón (2) está conectado a la articulación y el En la posición neutral, con la válvula de la dirección centrada, el
pivote de oscilación, y el extremo base del cilindro está conectado movimiento del aceite entre los cilindros de la dirección y la
al bastidor frontal. De fase simple y accionamiento doble significa válvula de la dirección se detiene. El aceite acumulado en el
que puede aplicarse aceite en cualquier lado del vástago del sistema bloquea ambos cilindros de la dirección y se mantiene el
pistón (2) para extenderlo o retraerlo. ángulo de la dirección ajustado por el operador. Véase la sección
220-0090, VÁLVULA DE LA DIRECCIÓN, para la operación de la
El cilindro del extremo del vástago está montado por pasadores válvula de la dirección.
(17), juntas (21), espaciadores (22) y rodamientos esféricos (13),
y fijado con grapas circulares (14) El cilindro del extremo de la
base está montado por pasadores (17), juntas (21), espaciadores
(22) y rodamientos esféricos (13), y fijado con grapas circulares

SM 2195 1-03 1
Sistema de la dirección - Cilindro de la dirección
Sección 220-0120
DESMONTAJE DESMONTAJE
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

ADVERTENCIAS ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan lesiones y daños Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los materiales, compruebe que el equipamiento de
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación elevación esté correctamente fijado y que tenga la
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad capacidad suficiente para poder realizar la operación
suficiente para poder realizar la operación con con seguridad.
seguridad.
1. Asegúrese de que la zona de trabajo esté limpia, extraiga los
tapones de los orificios para permitir la entrada de aire en el
cilindro, y evitar que se cree vacío al extraer las piezas del
La presión del fluido hidráulico permanece en el cuerpo del cilindro (1).
sistema tras parar el motor. Accione el pedal del freno
de modo continuo hasta eliminar la presión antes de
2. Extraiga las grapas circulares (14) del extremo de la base del
realizar cualquier operación en el sistema hidráulico
cuerpo del cilindro (1) y del extremo del vástago del pistón (2).
para evitar que se produzcan lesiones graves.
Extraiga los cojinetes esféricos (13).

1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el 3. Con una herramienta que puede crearse tal y como se muestra
freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el volante varias en la Fig. 2, afloje la tapa final (3) hasta que la rosca esté
veces para liberar la presión que se encuentre en el circuito de la completamente desacoplada del cuerpo del cilindro (1).
dirección. Accione el pedal del freno de modo continuo para liberar
la presión del sistema de frenado. 4. Extraiga el sombrerete final (3), el vástago del pistón (2) fuera
del cuerpo del cilindro (1) como una sola unidad.
2. Sitúe la barra de bloqueo de la dirección en la posición de
bloqueo. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor 5. Sitúe el vástago del pistón (2) sobre soportes que no dañen el
principal de la batería a ‘Off’. diámetro del vástago del pistón de cromo.

3. Coloque un recipiente adecuado para recoger las pérdidas, 6. Extraiga y deseche la junta del pistón (12 y los anillos de
identifique y etiquete antes de desconectar los conductos desgaste (11) del pistón (9)
hidráulicos de un cilindro de la dirección. Tapone todos los
conductos y conexiones para evitar que se introduzca suciedad 7. Extraiga los tornillos sin cabezal (10) de la ranura de los anillos
en los mismos. de desgaste en el pistón (9).

4. Sujete el cilindro de la dirección con un dispositivo de elevación 8. Aplique un dispositivo antitorsión a través del orificio del
adecuado. vástago del pistón (2) para poder desenroscar el pistón (9). Con
una herramienta especial que puede crearse tal y como se indica
5. Extraiga el perno (20), la arandela de bloqueo (19) y la arandela en la Fig. 3, desenrosque el pistón (9) del vástago del pistón (2).
endurecida (18) que fijan el pasador (17 al extremo base del
cilindro. Extraiga el pasador (17) que fija el extremo base al 9. Extraiga y deseche la junta tórica (5) del pistón (9). Extraiga el
bastidor frontal. casquillo amortiguador (8) del vástago del pistón (2) y guárdelo.

6. Extraiga el perno (20), la arandela de bloqueo (19) y la arandela 10. Extraiga la tapa final (3) del vástago del pistón (2). Extraiga y
endurecida (18) que fijan el pasador (17) al extremo del vástago deseche el anillo de retención (15) y la junta tórica (16) de las
del pistón del cilindro. Extraiga el pasador (17) que fija el extremo ranuras exteriores del sombrerete final (3). Extraiga y deseche la
del vástago del pistón (2) a la articulación y el pivote de oscilación. junta del vástago (6) y el separador (7) de las ranuras internas de
la tapa final (3).
7. Extraiga la unidad del cilindro (4) del vehículo. Los
espaciadores (22) y juntas (21) se liberarán en este momento. 11. Si están dañadas, extraiga las boquillas de engrase (4) del
cuerpo del cilindro (1) y del vástago del pistón (2).
8. Extraiga la unidad del cilindro en un lugar limpio para proceder
al desmontaje. Drene el aceite de la unidad del cilindro en un
recipiente adecuado.

9. Repita los pasos de 3 a 8 para la otra unidad del cilindro de la


dirección.

2 SM 2195 1-03
Sistema de la dirección - Cilindro de la dirección
Sección 220-0120
REVISIÓN 8. Introduzca el tornillo sin cabeza (10) del pistón a través de la
ranura del anillo de desgaste en el pistón (9) y en la ranura
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
mecanizada en el vástago del pistón (2). Apriete los tornillos sin
cabeza (10) a 13 - 20 Nm. Asegúrese de que el extremo del
1. Limpie todas las partes del cilindro con un disolvente adecuado
tornillo sin cabeza (10) está por debajo de la ranura del anillo de
y séquelas con un paño limpio que no deje hilachas. Limpie
desgaste.
minuciosamente todas las ranuras para eliminar los restos de
suciedad.
9. Introduzca la junta del pistón (12) y los anillos de desgaste (11)
del pistón (9).
2. Compruebe la ausencia de grietas, golpes u otros defectos en
el cuerpo del cilindro (1), las ranuras de la tapa final (3) y el
10. Engrase minuciosamente el diámetro exterior del pistón (9) y
diámetro exterior del pistón (9). Elimine todo reborde, hendidura y
la junta tórica (16) en la tapa final (3).
rayadas con una piedra fina, y límpielo. Cambie todos los
componentes que no puedan repararse.
11. Asegúrese de que el orificio del cilindro esté bien lubricado con
aceite hidráulico. Inserte cuidadosamente el vástago del pistón (2)
3. Compruebe la ausencia de distorsiones, grietas u otros
y la unidad de la tapa final (3) en el cuerpo del cilindro (1).
desperfectos en el vástago del pistón (2). Cambie el vástago del
pistón (2) si no pueden repararse los desperfectos.
12. Inserte la tapa final (3)/ rosca del cuerpo del cilindro (1) y
enrosque al máximo. Con una herramienta especial que puede
4. Compruebe el desgaste de los cojinetes esféricos (13) y si es
fabricarse según se indica en la figura 2, apriete la tapa final (3) a
necesario cámbielos.
un torque de 542 - 610 Nm.

MONTAJE 13. Sustituya las boquillas de engrase si es necesario.


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
INSTALACIÓN
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan lesiones y daños Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
materiales, compruebe que el equipamiento de de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080,
elevación esté correctamente fijado y que tenga la ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
capacidad suficiente para poder realizar la operación PARA PERNOS Y TUERCAS.
con seguridad.
Nota: Apriete todos los conductos hidráulicos equipados con
1. Presione los cojinetes esféricos (13) del extremo de la base del conexiones ORFS, como se describe en la sección 220-0000,
cuerpo del cilindro (1) y del extremo del vástago del pistón (2). ESQUEMA DEL SISTEMA DE LA DIRECCIÓN. Cambie todas las
Fije los cojinetes esféricos (13) con grapas circulares (14). juntas tóricas utilizadas.

2. Instale una nueva junta de vástago (6) en el orificio de la tapa


final (3) con el borde hacia la cara interna de la tapa final (3). ADVERTENCIA
Instale un nuevo separador (7) en el orificio de la tapa final (3).
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que el equipamiento de
3. Instale un nuevo anillo de retención (15) y la junta tórica (16) de
elevación esté correctamente fijado y que tenga la
la ranura exterior del sombrerete final (3).
capacidad suficiente para poder realizar la operación
con seguridad.
4. Coloque cuidadosamente la unidad de la tapa final (3) sobre el
vástago del pistón (2) para no dañar la junta del vástago (6) en la
1. Instale una correa adecuada u otro dispositivo de elevación,
rosca.
alrededor de una unidad de cilindro y posicione la unidad del
cilindro en el vehículo, con el extremo del vástago del pistón (2)
5. Instale el casquillo amortiguador (8) en el orificio avellanado (2)
listo para el montaje.
del vástago del pistón. Observe que la orientación sea la correcta,
la superficie de la espiga debe casar con la superficie del orificio
2. Instale juntas (21) y espaciadores (22) en cualquiera de los dos
avellanado (Véase la Fig. 1).
laterales del extremo del vástago del pistón (2) del cilindro, e
inserte el pasador (17). Fije el pasador (17) a la articulación y el
6. Monte una junta tórica nueva (5) en la ranura interna del pistón
pivote de oscilación con un perno (20), arandela de bloqueo (19) y
(9).
arandela endurecida (18).
7. Con una herramienta especial que puede crearse tal y como se
3. Instale juntas (21) y espaciadores (22) en cualquiera de los dos
indica en la Fig. 3, enrosque el pistón (9) en el vástago del pistón
laterales del extremo base del cilindro, e inserte el pasador (17).
(2). Apriete el pistón (9) con un par de apriete de 746 -813 Nm.

SM 2195 1-03 3
Sistema de la dirección - Cilindro de la dirección
Sección 220-0120
Fije el pasador (17) al bastidor frontal con un perno (20), arandela 9. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”,
de bloqueo (19) y arandela endurecida (18). arranque el motor y opere varias veces la dirección de tope a
tope, para purgar el aire de los conductos hidráulicos.
4. Conecte los conductos hidráulicos a los orificios del cilindro de Compruebe la ausencia de fugas en los conductos y conexiones
la dirección, según lo anotado al extraerlos. hidráulicos. Apriete los conductos y las conexiones
correctamente.
5. Repita los pasos de 1 a 4 para la instalación del otro cilindro de
la dirección.
MANTENIMIENTO
6. Lubrique los pasadores (17) en las boquillas de lubricación (4) Inspeccione regularmente los cilindros para confirmar la ausencia
con la grasa especificada en la sección 300-0020, SISTEMA DE de fugas o daños, y repárelos si es necesario. Lubrique los
LUBRICACIÓN. pasadores del cilindro cada 250 horas tal y como se describe en
la sección 300-0020,SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
7. Compruebe el nivel del aceite en el depósito hidráulico y añada
más en caso de ser bajo. Véase la sección 230- 0040,
DEPÓSITO HIDRÁULICO para más información sobre el nivel de HERRAMIENTAS ESPECIALES
llenado. Véase la sección 300-0020, SISTEMA DE Las herramientas especiales pueden crearse tal y como se muestra
LUBRICACIÓN, para conocer el tipo de aceite recomendado. en las figuras 2 y 3.
Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL
8. Retire los calces de las ruedas y coloque la barra de transporte MANTENIMIENTO, para conocer el número de pieza de las
en la posición de estibación. herramientas generales necesarias para el mantenimiento. Solicite
dichas herramientas a su distribuidor.

SM - 407

PROFUNDIDAD
DE TALADRO

RAD

TIPO RAD
QUEMAR

CUADRADO

FIJE EL REFUERZO PERFORE Y MANDRILE, Y


DE ALUMINIO CON COLOQUE PASADORES DE
TORNILLOS DE APRIETE CILÍNDRICOS Y
SOMBRERETE (3) M8 ENDURECIDOS 8 (0,315) Ø EN
DOS LUGARES

Dimensiones en mm
Fig. 2 - Herramienta para extraer la tapa final

4 SM 2195 1-03
Sistema de la dirección - Cilindro de la dirección
Sección 220-0120

SM - 633

ACERO PLATA
CUADRADO

LA PROTECCIÓN EXTERIOR DEBE TUBO DE


FIJARSE A LA ESTRUCTURA INTERNA CÚPULA
MEDIANTE TORNILLOS DE SOMBRERETE
2BA

Dimensiones en mm
Fig. 3 - Herramienta para extraer el pistón

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE
FIG. No. ELEMENTO No. NOMBRE Nm lbf ft
1 9 Pistones 746 - 813 550 - 600
1 3 Tapa final 542 - 610 400 - 450
1 10 Tornillo sin cabezal 13 - 20 10 - 15

* * * *

SM 2195 1-03 5
SISTEMA DEL CAJÓN - Esquema del sistema del cajón
Sección 230-0000
SM - 2848

18

LOWER

ACC3
RAISE
1
DL

5
PPA

PP B A
1
9 33 47

T
13

30
R

15 32
P1
31 31
L
LSM
21 22
46

25

PP

26

PPB
29

T LSP T

1 - Cilindros del cajón 21 -


Válvula de lanzadera 31 - Bobina de copia
5 - Válvula de control proporcional (elevación) 22 -
Válvula de lanzadera 32 - Válvula descarga sensor de carga
9 - Válvula reductora de la presión 25 -
Válvula de lanzadera 33 - Válvula de control de la abertura
13 - Solenoide de flotador 26 -
Válvula de descarga 46 - Orificio
15 - Válvula de prioridad 29 -
Válvula de control proporcional 47 - Válvula de descarga
18 - Acumulador primario (descenso)
30 - Bobina de control

Fig. 1 - Diagrama del sistema del cajón

DESCRIPCIÓN secciones correspondientes de este manual pueden consultarse


Los números entre paréntesis corresponden a las Figs. 1 a 9. las instrucciones de mantenimiento y operación de los mismos.
Para más información, consulte también las secciones 190-0000
DIAGRAMAS DE LOS CIRCUITOS, 215-0050 UNIDAD DE LA
Palanca de control del cajón
VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL y 230-0081 PALANCA DE
CONTROL DEL CAJÓN. Véase la sección 230-0081, PALANCA DE CONTROL DEL
CAJÓN.
El sistema hidráulico del cajón permite al operador elevar y
descender el cajón de forma segura por medio de una salida La palanca de control del cajón está montada a la derecha del
eléctrica de la palanca de control del cajón. panel de mandos, dentro de la cabina del operador. Esta palanca
de control del cajón se acciona manualmente para controlar las
A continuación se ofrece una breve descripción de cada uno de funciones de elevación y descenso de la unidad del cajón.
los componentes del sistema hidráulico del cajón. En las

SM 2199 Rev 1 6-03 1


SISTEMA DEL CAJÓN - Esquema del sistema del cajón
Sección 230-0000
Cilindros del cajón (1) Válvulas 5, 9, 13, 15, 21, 22, 25, 26, 29, 30, 31, 32,
Véase la sección 230-0130, CILINDRO DEL CAJÓN. 33, 46 y 47
Estas válvulas forman parte del circuito de los frenos y son parte
El vehículo dispone de dos cilindros de elevación del cajón de integral de la unidad de la válvula hidráulica principal, montada a la
doble acción y fase simple, amortiguados en ambos extremos de izquierda del bastidor del tractor. Véase la sección 215-0050,
la carrera. El extremo de base del cilindro está conectado al UNIDAD DE LA VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL.
bastidor del vehículo y el extremo del vástago del pistón está
conectado al cajón. De doble acción y fase simple significa que
puede aplicarse aceite en cualquier extremo del vástago del OPERACIÓN
pistón para extenderlo o retraerlo.
El efecto de amortiguación al extender el cilindro se obtiene ELEVACIÓN DEL CAJÓN
mediante una varilla cónica en el vástago del pistón que pasa por Véanse también las secciones 190-0000 DIAGRAMAS DE LOS
un manguito amortiguado. Ello reduce gradualmente la velocidad CIRCUITOS y 215-0050 UNIDAD DE LA VÁLVULA HIDRÁULICA
del pistón y a su vez permite controlar golpes perjudiciales PRINCIPAL.
cuando el pistón alcanza la máxima extensión de recorrido.
Cuando el operador tira de la palanca de control del cajón hacia
El efecto de amortiguación al retraer el cilindro se obtiene atrás se envía una tensión de entre 0 y 5 voltios a la clavija C1:8
mediante una varilla cónica en el extremo de base del cuerpo del de la ECU hidráulica. La ECU hidráulica convierte esta señal en
cilindro que se introduce en una cavidad del vástago del pistón a una corriente de salida en la clavija C1:17 entre 250 y 800 mA,
través de un anillo amortiguador. Ello reduce gradualmente la según la posición de la palanca. Esta corriente se transmite a la
velocidad del pistón y a su vez permite controlar golpes válvula electrohidráulica de control de la presión proporcional (5),
perjudiciales cuando el pistón se retrae por completo. que convierte esta corriente en presión piloto.

El cilindro está montado con pasadores, espaciadores y cojinetes La presión del acumulador primario (18) se reduce a una presión
esféricos sujetados con grapas circulares. Los cojinetes de control piloto de 35 bar mediante la válvula reductora de la
esféricos permiten una desalineación limitada del cilindro. presión (9). Esta presión de control piloto actúa sobre la válvula
de control de la presión proporcional (5), que reduce la presión
piloto a un valor entre 4 y 25 bar, según la salida de corriente de la
Acumuladores (18)
unidad ECU hidráulica. Esta presión piloto selecciona la bobina
Véase la sección 250-0060, ACUMULADOR. principal (30) en la sección de la válvula de elevación de la unidad
de la válvula hidráulica principal a la posición de elevación.
Los acumuladores primarios están montados en el interior de la
caja de la batería, situada en la parte delantera izquierda del Cuando la bobina principal (30) alcanza la posición de elevación,
vehículo. El acumulador primario soporta el sistema de los frenos el aceite fluye desde la bomba principal a través de la bobina de
de servicio y el sistema de presión piloto del cajón. El acumulador control (30) y sale por el orificio ‘A’ de la válvula hidráulica principal
primario es de émbolo y están precargados con nitrógeno a 95 hacia los cilindros de volcado (1).
bar. Está formado por una válvula de carga, un cilindro y un
émbolo. La válvula de carga está dotada de un dispositivo de Cuando el aceite de la bomba principal fluye a través de la bobina
bloqueo que, al abrirse, permite comprobar la carga previa o de control (30) se crea presión en el cabezal de la bobina de
cargar el acumulador. copia (31). La bobina de copia (31) desciende, permitiendo que la
presión del sensor de carga regrese al orificio del sensor de
El émbolo actúa a modo de separador dividiendo el cilindro en dos carga de la bomba principal a través de válvulas de lanzadera (22
secciones. La sección más próxima a la válvula de carga y 25). La bomba principal aumenta la cilindrada y el caudal pasa al
contiene la carga previa de nitrógeno. El aceite hidráulico de la orificio ‘A’, elevando el cajón. El caudal de regreso procedente de
válvula de carga del acumulador fluye a través de las válvulas de los cilindros de volcado (1) pasa al orificio ‘B’ a través de la bobina
retención del acumulador hacia la válvula de distribución del freno de control (30) y regresa al depósito.
y a la otra sección del acumulador.
La válvula de descarga (26) controla la presión del sensor de
La presión del acumulador se controla mediante interruptores de carga creada por la bobina de copia (31) a un máximo de 195 bar.
presión en los conductos de los frenos (véase la sección 250- Ello produce una presión máxima de descarga de la bomba
0000, SISTEMA DE FRENADO. principal para el circuito de elevación del cajón de 220 bar. Ello es
el resultado de la suma de la presión máxima del sensor de carga
de 195 bar más la presión de espera de la bomba principal de 25
bar. Véase la sección 230-0050, BOMBA HIDRÁULICA
PRINCIPAL.

2 SM 2199 Rev 1 6-03


SISTEMA DEL CAJÓN - Esquema del sistema del cajón
Sección 230-0000

SM - 2866 señal en una corriente de salida en la clavija C1:31 entre 250 y


800 mA, según la posición de la palanca. Esta corriente se recibe
en la válvula electrohidráulica de control de la presión proporcional
(29), que convierte esta corriente en presión piloto.

La válvula de control de la presión proporcional (29) reduce la


presión de control piloto de 35 bar creada por la válvula reductora
de la presión (9) a una presión de 4 a 25 bar, según la salida de
corriente de la unidad ECU hidráulica. Esta presión piloto
selecciona la bobina principal (30) en la sección de la válvula de
elevación de la unidad de la válvula hidráulica principal a la
posición de descenso.

Cuando la bobina principal (30) alcanza la posición de descenso,


el aceite fluye desde la bomba principal a través de la bobina de
control (30) y sale por el orificio ‘B’ de la válvula hidráulica principal
Fig. 2 - Palanca de control del cajón (cabina) hacia los cilindros de volcado (1).
SM - 2867
Cuando el aceite de la bomba principal fluye a través de la bobina
de control (30) se crea presión en el cabezal de la bobina de
copia (31). La bobina de copia (31) desciende, permitiendo que la
presión del sensor de carga regrese al orificio del sensor de
carga de la bomba principal a través de válvulas de lanzadera (22
y 25). La bomba principal aumenta la cilindrada y el caudal pasa al
orificio ‘B’, descendiendo el cajón. El caudal de regreso
procedente de los cilindros de volcado (1) pasa al orificio ‘A’ a
través de la bobina de control (30) y regresa al depósito.

Durante el descenso, el operador puede accionar completamente


la palanca de control del cajón activando una detención eléctrica
en la base de la palanca, conectada a la clavija C1:35 de la unidad
ECU hidráulica. Esta detención mantiene la palanca en la posición
de descenso permitiendo al operador iniciar la conducción
mientras el cajón sigue descendiendo.

En el chasis se encuentra un interruptor de proximidad que


suministra una señal de 24 voltios a la clavija C1:6 de la unidad
ECU hidráulica. Cuando el cajón alcanza el interruptor de
proximidad, la señal de 24 voltios se apaga, indicando a la ECU
hidráulica que desactive la detención eléctrica permitiendo que la
palanca regrese automáticamente a la posición central. Al mismo
tiempo, la ECU hidráulica hace regresar la corriente a la válvula
de control de la presión proporcional (29) para desactivar la
selección de la bobina principal (30) y activar la espiral de la
válvula de solenoide de flotador (13), permitiendo que el cajón
realice los últimos centímetros de descenso sobre el chasis.

Fig. 3 - Posiciones de la palanca de control del cajón Para evitar que se produzcan desperfectos en los puntos de
articulación del cajón o en los cilindros de volcado (1), la válvula
La válvula de descarga del cajón (47) se encuentra en el lado de de solenoide de flotador (13), conectada a la clavija C1:23 de la
elevación del circuito e impide que se produzcan aumentos ECU hidráulica, se activa durante todo el periodo en que el cajón
bruscos de presión a la extensión máxima de los cilindros cuando se encuentra sobre el chasis y el motor están en marcha. Ello
el cajón se eleva durante la velocidad máxima del motor. La garantiza que el aire se dirija al depósito desde el extremo
válvula de descarga (47) está fijada a 230 bar. superior de los cilindros de volcado (1) y que el cajón se asiente
firmemente sobre el chasis.

DESCENSO DEL CAJÓN


Cuando el operador empuja la palanca de control del cajón hacia
delante se envía una tensión de entre 0 y 5 voltios a la clavija
C1:12 de la ECU hidráulica. La ECU hidráulica convierte esta

SM 2199 Rev 1 6-03 3


SISTEMA DEL CAJÓN - Esquema del sistema del cajón
Sección 230-0000

SM - 2920

5 -Válvula de control proporcional (elevación)


9 -Válvula reductora de la presión - presión piloto
13 -Solenoide de flotador
15 -Válvula de prioridad
21 -Válvula de lanzadera
22 -Válvula de lanzadera
25 -Válvula de lanzadera
26 -Válvula descarga - Interruptor límite presión
elevación del cajón
29 - Válvula de control proporcional (descenso)25 ORIFICIO 'DL'
PORT 'DL'
31 - Bobinas de copia
32 - Válvula de descarga del sensor de carga
46 - Orificio
47 - Válvula de descarga
15
Val. nom. espiral válv. (5 y 29)
Ohms Amps Vatios
21 1.1 25
Tensión: 24V

Valor nom. bobina válv. (13) 31


Ohms Amps Vatios (2,
(x2DETRÁS)
HIDDEN)
42 0.6 15
Tensión: 24V 21

ORIFICIO
PORT 'B' 'B'
ORIFICIO
PORT 'A' 'A'

26 47
9 32 ORIFICIO
PORT 'T''T'
TOMA INFERIOR DE LA PRESIÓN
LOWER PILOT PRESSURE PILOTO
INLET TO A LA BOBINA PRINCIPAL
MAIN SPOOL

13

29

5 22/46

RAISE ELEVAR TOMA DEINLET


PILOT PRESSURE PRESIÓN PILOTO
TO MAIN A LA BOBINA PRINCIPAL
SPOOL
REF. SECCIÓN
REF. LIFT VALVEVÁLVULA
SECTIONELEVACIÓN

Fig. 4 - Unidad de la válvula hidráulica principal - Ubicación de las válvulas de control del cajón

4 SM 2199 Rev 1 6-03


Sistema del cajón - Esquema del sistema del cajón
Sección 230-0000
Cuando el cajón alcanza el interruptor de proximidad en el chasis SM - 2849
se desactiva la selección de la bobina de control y ésta regresa a
la posición neutra. Esta operación cierra la bobina de copia (31).
La válvula de descarga del sensor de carga (32) permite el
drenaje controlado de presión del sensor de carga hacia el
depósito hidráulico.

Cuando la bobina de control (30) regresa a la posición neutra se


bloquea el suministro de aceite procedente de la bomba principal. 1
Para compensarlo durante los últimos centímetros de recorrido
2
debe abrirse la válvula de comprobación de la abertura (33) P
permitiendo un paso controlado de aceite por el orificio ‘B’ al lado FB 3
inferior de los cilindros de volcado (1). Al abrirse la válvula de RB 4
comprobación de la abertura (33), el sistema se protege contra
cavitación cuando se bloquea el caudal de la bomba principal 5
durante el proceso de descenso del cajón. 6
7
8
COMPROBACIÓN DE LAS PRESIONES DEL 9
SISTEMA

ADVERTENCIAS
Para evitar que se produzcan lesiones y daños 1 - Presión sensor carga 7- Presión convertidor transm.
materiales, compruebe que los calces de las ruedas y bomba 8- Presión sistema del cajón
los materiales de bloqueo estén correctamente fijados y 2 - Presión freno delantero 9- Presión sistema transmisión
que tengan la capacidad suficiente para poder realizar 3 - Presión freno trasero P- Acumulador primario
la operación con seguridad. 4 - Presión freno estacionam. FB - Acumulador freno delantero
5 - Presión de la dirección RB - Acumulador freno trasero
6 - Presión retard. transm.
Tras parar el motor permanece presión del fluido
hidráulico en el sistema. Accione el pedal del freno de Fig. 5 - Puntos de comprobación de la presión (caja de la
modo continuo hasta eliminar la presión antes de batería)
realizar cualquier operación en el sistema para evitar
arranque el motor y deje que todos los sistemas se carguen con
que se produzcan lesiones graves.
normalidad.

5. Tire de la palanca de control del cajón hacia atrás. Deje que el


COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN PRINCIPAL DEL cajón se eleve más allá del punto de descarga. El indicador de
SISTEMA DEL CAJÓN presión debería mostrar una presión de 220 bar.
1. Coloque el vehículo en un área de trabajo nivelada, accione el
freno de estacionamiento, pare el motor y gire el volante en 6. La presión puede ajustarse regulando la válvula de descarga
ambas direcciones varias veces para liberar la presión del (26) en la unidad de la válvula hidráulica principal. La válvula de
circuito de la dirección. descarga (26) determina la presión del sensor de carga para el
circuito del cajón, controlando el sensor de carga a un máximo de
2. Accione la válvula de frenado de modo continuo para liberar la 195 bar.2 Ello produce una presión máxima de descarga de la
presión de los acumuladores. Bloquee todas las ruedas sobre la bomba principal para el circuito de elevación del cajón de 220 bar.
calzada, coloque la barra de bloqueo de la dirección en la Ello es el resultado de la suma de la presión máxima del sensor
posición de ‘Bloqueo’ y desconecte el interruptor principal de la de carga de 195 bar más la presión de espera de la bomba
batería (Off). principal de 25 bar. Véase la sección 230-0050, BOMBA
HIDRÁULICA PRINCIPAL. Para poder acceder a la válvula de
3. Compruebe el ajuste correcto de la presión de elevación del descarga (26) es necesario elevar la cabina del operador. Véase
cajón siguiendo el procedimiento descrito a continuación. Conecte la sección 260-0010, CABINA Y ELEMENTOS DE MONTAJE.
un indicador hidráulico capaz de registrar una presión de 0 a 345
bar en el punto de comprobación de la presión del sistema del 7. Regule la válvula de descarga (26) hasta que el indicador
cajón situado dentro de la caja de la batería (8, Fig. 5). muestre una presión de 220 bar elevando el cajón más allá del
punto de descarga.
4. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición ‘On’,
8. Pare el motor y retire el indicador de presión del punto de
comprobación.

SM 2199 Rev 1 6-03 5


SISTEMA DEL CAJÓN - Esquema del sistema del cajón
Sección 230-0000
9. Retire los calces de las ruedas, coloque la barra de bloqueo de SM - 1335
la dirección en la posición de estibación, arranque el motor y
verifique el funcionamiento correcto del sistema del cajón. TUERCA
CONEXIÓN
TUBO
COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN DE CONTROL
PILOTO
1. Coloque el vehículo en un área de trabajo nivelada, accione el
freno de estacionamiento, pare el motor y gire el volante en
ambas direcciones varias veces para liberar la presión del circuito
de la dirección.

2. Accione la válvula de frenado de modo continuo para liberar la MANGUITO


JUNTA JUNTA
presión de los acumuladores. Bloquee todas las ruedas sobre la TÓRICA TÓRICA
calzada, coloque la barra de bloqueo de la dirección en la posición
Fig. 6 - Montaje del conector ORFS
de ‘Bloqueo’ y desconecte el interruptor principal de la batería
(Off).
a. Compruebe que la junta tórica/retén esté bien montado y que
las superficies de unión estén limpias. En caso necesario, fije la
3. Para poder acceder al orificio ‘DL’ en la válvula hidráulica
junta tórica y el retén en su lugar con una fina capa de grasa o
principal, eleve la cabina del operador. Véase la sección 260-
vaselina.
0010, CABINA Y ELEMENTOS DE MONTAJE.
b. Apriete primero las tuercas manualmente.
4. Conecte un indicador hidráulico capaz de detectar una presión de
entre 0 y 345 bar en el orificio ‘DL’ de la unidad de la válvula hidráulica
c. Si se ha instalado una manguera, compruebe que no esté
principal.
doblada ni enroscada al apretar las tuercas, de forma que
mantenga su posición natural.
5. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición ‘On’,
arranque el motor y deje que todos los sistemas se carguen con
d. Si se ha instalado un tubo, compruebe que la conexión del
normalidad.
mismo esté correctamente alineada.
6. El indicador deberá mostrar una presión hidráulica de 35 bar.
e. Apriete la tuerca de 1/4 a 1/2 vuelta más con una llave del
tamaño adecuado.
7. La presión puede ajustarse regulando la válvula de descarga
(9) en la válvula hidráulica principal. Regule la válvula reductora
f. Compruebe que el montaje de conductos o tubos sea correcto.
de la presión (9) hasta observar una presión de 35 bar en el
indicador.
ACEITE HIDRÁULICO
8. Compruebe que el sistema del cajón funcione correctamente.
El sistema de frenado debe estar siempre lleno con el aceite
hidráulico especificado en la sección 300-0020, SISTEMA DE
9. Pare el motor y retire el indicador de presión del orificio ‘DL’.
LUBRICACIÓN.
10. Descienda la cabina del operador a la posición de marcha.
En caso de producirse un fallo del sistema hidráulico, drene el
Verifique la ausencia de fugas en los conductos hidráulicos.
aceite, enjuague el sistema completo, cambie los filtros del aceite,
limpie minuciosamente las rejillas del aceite y llene aceite
11. Retire los calces de las ruedas, coloque la barra de bloqueo
hidráulico nuevo para eliminar todas las partículas metálicas y
de la dirección en la posición de estibación, arranque el motor y
cuerpos extraños.
verifique el funcionamiento correcto del sistema del cajón.

HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO


RETENES FRONTALES DE JUNTA TÓRICA (ORFS)
Al comprobar la presión o la temperatura durante el mantenimiento
En los conductos hidráulicos dotados de conexiones ORFS, lleve
se recomienda utilizar las herramientas abajo indicadas. Solicite
a cabo la siguiente operación durante la ‘Instalación’. Véase la Fig.
las mismas, así como las herramientas generales para el
6.
mantenimiento, a su distribuidor. Véase la sección 300-0070,
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para conocer el
número de pieza de estas herramientas.

6 SM 2199 Rev 1 6-03


Sistema del cajón - Esquema del sistema del cajón
Sección 230-0000

Indicador múltiple Termómetro de infrarrojos sin contacto


El indicador múltiple 15269784 no es más que cuatro indicadores El termómetro de infrarrojos 15269785 puede usarse para
de presión en uno. En uno de los tres indicadores simultáneos se detectar problemas debidos a calentamiento en los sistemas
indica la presión continua del sistema en un margen de 762 mm eléctrico, mecánico e hidráulico. Es de fácil manejo y se sujeta
de vacío a 345 bar. con la mano. Basta con dirigirlo a la zona deseada, apretar el
Los elementos siguientes deben acoplarse al indicador múltiple gatillo y visualizar la temperatura. Ya que no necesita entrar en
para poder utilizarlo en los puntos de comprobación: contacto con los objetos de medición permite tomar la
15018226 Acoplador para la comprobación temperatura de piezas de difícil alcance o piezas en movimiento
00118748 Conector (2 off) sin quemarse ni recibir descargas eléctricas.
15004085 Manguera (-04 HP, 2130 mm long.)
Retenes frontales de junta tórica (ORFS) - Juego de
juntas
El sistema de frenado utiliza conectores de retenes frontales de
junta tórica (ORFS). Se dispone de un juego ORFS, 15271082.
Contiene el requisito mínimo de juntas ORFS de todos los
tamaños.

SM 2199 Rev 1 6-03 7


SISTEMA DEL CAJÓN - Esquema del sistema del cajón
Sección 230-0000

Resolución de problemas del sistema del cajón


Problema Causa posible Solución
El cajón no se eleva Nivel insuficiente de presión en el sistema Verifique la presión en la bomba y reajuste
la válvula de descarga (26). Véase la
sección 230-0050, BOMBA HIDRÁULICA
PRINCIPAL.
Válvula de descarga (47) encallada en la
posición abierta.

Ausencia de corriente en la válvula de control Compruebe la tensión en el conector


proporcional (5) eléctrico de la válvula (5) al tirar de la
palanca en la cabina hacia atrás. En caso
de ausencia de tensión, véanse las
secciones 190-0085 ECU DEL SISTEMA
HIDRÁULICO y 230-0081 PALANCA DE
CONTROL DEL CAJÓN.

Fallo de la válvula de control proporcional (5) Cambie la válvula (5).

Fallo de la palanca de control en la cabina Verifique la salida de la palanca. Véanse


las secciones 190-0085 ECU DEL
SISTEMA HIDRÁULICO y 230-0081
PALANCA DE CONTROL DEL CAJÓN.

Enclavamiento de la bobina de control Cambie la sección de elevación de la


principal (30) en la sección de elevación de la unidad de la válvula hidráulica principal.
unidad de la válvula hidráulica principal

Enclavamiento de la bobina de copia (31) Verifique el estado de la bobina de copia y


cámbiela si es necesario. Cambie la unidad
de la válvula hidráulica principal

Suciedad en los orificios del sensor de carga Limpie el orificio (46). Cambie la unidad de
y en el orificio (46) la válvula hidráulica principal

Fallo de la bomba principal Consulte el procedimiento de ajuste en la


sección 230-0050, BOMBA HIDRÁULICA
PRINCIPAL.

Función de elevación demasiado lenta. Corriente insuficiente en la válvula de control Verifique la salida de la palanca de control
proporcional (5) del cajón. Véanse las secciones 190-0085
ECU DEL SISTEMA HIDRÁULICO y 230-
0081 PALANCA DE CONTROL DEL
CAJÓN.

Bobina de control principal (30) parcialmente Cambie la sección de elevación de la


seleccionada. unidad de la válvula hidráulica principal.

Suciedad en los orificios del sensor de carga Limpie el orificio (46).


y en el orificio (46). Cambie la unidad de la válvula hidráulica
principal.

Fallo de la bomba principal. Consulte el procedimiento de ajuste en la


sección 230-0050, BOMBA HIDRÁULICA
PRINCIPAL.

8 SM 2199 Rev 1 6-03


Sistema del cajón - Esquema del sistema del cajón
Sección 230-0000

Resolución de problemas del sistema del cajón


Problema Causa posible Solución
Función de elevación demasiado lenta Fallo de la palanca de control en la cabina. Comprobar las salidas de la palanca.
(cont.) Véanse las secciones 190-0085 ECU
DEL SISTEMA HIDRÁULICO y 230-0081
PALANCA DE CONTROL DEL CAJÓN.

Rpm del motor demasiado baja. Podría afectar la descarga de la bomba.


Compruebe que las señales del pedal del
acelerador sean correctas.

El cajón no desciende. Fusible de alimentación de la ECU hidráulica Compruebe que el LED verde en la ECU
fundido. hidráulica se encienda. Cambie el fusible
F48 de la caja de fusibles. Véase la
sección 190-0000 DIAGRAMAS DE LOS
CIRCUITOS

Ausencia de corriente en la válvula de control Verifique el vínculo entre la palanca de


proporcional (29) control del cajón y la ECU hidráulica, y
entre la ECU hidráulica y la válvula de
control proporcional (29). Véanse las
secciones 190-0085 ECU DEL SISTEMA
HIDRÁULICO y 230-0081 PALANCA DE
CONTROL DEL CAJÓN.

Fallo de la válvula de control proporcional Compruebe las conexiones. Cambie la


(29). válvula de control proporcional (29).

Fallo de la palanca de control en la cabina. Verifique la salida de la palanca de control.


Véanse las secciones 190-0085 ECU
DEL SISTEMA HIDRÁULICO y 230-0081
PALANCA DE CONTROL DEL CAJÓN.

Interruptor de proximidad del chasis en LOW Compruebe las conexiones del interruptor
(bajo) (condición de flotación) de proximidad y cámbielo si es necesario.

El cajón desciende demasiado lentamente. Corriente insuficiente en la válvula de control Verifique la salida de la palanca de control
proporcional (29) del cajón. Véanse las secciones 190-0085
ECU DEL SISTEMA HIDRÁULICO y 230-
0081 PALANCA DE CONTROL DEL
CAJÓN.

Presión piloto insuficiente Reajuste la presión piloto en la válvula


reductora de la presión (9). Si no puede
reajustarse, cambie la válvula reductora
de la presión (9).

Enclavamiento de la bobina de control Cambie la sección de elevación de la


principal (30). unidad de la válvula hidráulica principal.

Fallo de la bomba principal. Consulte el procedimiento de ajuste en la


sección 230-0050, BOMBA HIDRÁULICA
PRINCIPAL.

Suciedad en los orificios del sensor de carga Limpie el orificio (46). Cambie la unidad de
y en el orificio (46). la válvula hidráulica principal.

SM 2199 Rev 1 6-03 9


SISTEMA DEL CAJÓN - Esquema del sistema del cajón
Sección 230-0000

Resolución de problemas del sistema del cajón


Problema Causa posible Solución
El cajón no se mantiene en posición. Derivación del aceite entre la bobina de Cambie la sección de elevación de la
control (30) y el cuerpo de válvula unidad de la válvula hidráulica principal.

Derivación del aceite en los cilindros de Repare los cilindros de elevación (1)
elevación del cajón (1)

La bobina de control (30) no se centra Verifique que la presión piloto sea cero en
ambos extremos de la bobina de control
(30). Una de las válvulas de control
proporcional (5/29) podría permanecer
activa.

Compruebe la palanca de control del


cajón. La señal de salida de la palanca de
control debería ser cero en posición
neutra

Bobina de control (30) dañada. Cambie la


bobina de control (30)

Descenso disponible cuando el cajón está Fallo del interruptor de proximidad en el Compruebe las conexiones. Cambie el
sobre el chasis. chasis interruptor de proximidad. Consulte la
herramienta de comprobación a utilizar en
la sección 190-0085 ECU DEL SISTEMA
HIDRÁULICO.

El cajón no reduce la velocidad al alcanzar el Fallo del interruptor de proximidad en el Verifique el espacio entre la placa del
interruptor de proximidad en el chasis. chasis cajón y el interruptor de proximidad.
Espacio máx. 15mm. Cambie el
interruptor de proximidad.

Fallo de la ECU hidráulica o de las Consulte el procedimiento de


conexiones comprobación en la sección 190-0085
ECU DEL SISTEMA HIDRÁULICO.

Enclavamiento de la bobina principal (30). Cambie la unidad de la válvula hidráulica


principal.

Fallo de la válvula de solenoide de flotación Compruebe las conexiones. Cambie la


(13) válvula (13). Véase la sección 190-0085,
ECU DEL SISTEMA HIDRÁULICO.

El cajón no se sitúa en flotación y se detiene Ausencia de tensión en la válvula de Compruebe las conexiones en la válvula
antes de alcanzar el chasis. solenoide de flotación (13) (13) y en la unidad ECU del sistema
hidráulico. Véase la sección 190-0085,
ECU DEL SISTEMA HIDRÁULICO.

* * * *

10 SM 2199 Rev 1 6-03


SISTEMA DEL CAJÓN - Depósito hidráulico
Sección 230-0040

SM - 2863

25 24 14 13 12
6 17
18
9
19 19
16
15
11 18
10 19

2,3,4 5

23
22

20 27
21 28
19
26
18
8
7

1 - Depósito hidráulico 9 - Junta tórica 16 - Placa de la cubierta 23 - Tapón


2 - Unidad del filtro 10 - Guarnición 17 - Respiradero 24 - Junta
3 - Elemento 11 - Placa de la cubierta 18 - Perno 25 - Protector
4 - Junta tórica 12 - Tapón 19 - Arandela 26 - Perno
5 - Indicador Visual 13 - Junta tórica 20 - Junta tórica 27 - Tuerca
6 - Perno 14 -Indicador de obstrucción 21 - Cubierta de acceso 28 - Arandela de bloqueo
7 - Válvula de drenaje del filtro 22 - Junta tórica 29 - Perno
8 - Junta 15 - Guarnición

Fig. 1 - Vista detallada del depósito hidráulico y los elementos de montaje

indicador de obstrucción del filtro (14).


DESCRIPCIÓN
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
OPERACIÓN
El depósito hidráulico (1) es el depósito común para el sistema de
la dirección, de los frenos, de elevación del cajón y del ventilador Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2.
del refrigerante de aceite de la transmisión. Está montado en el
bastidor en la parte trasera derecha del tractor. El aceite se añade al depósito hidráulico (4) a través de la unidad
de filtro (5). El aceite hidráulico fluye desde el depósito hidráulico
(4) por la bomba hidráulica principal (1) y es bombeado a la
En la unidad del depósito hidráulico (1) están integrados también, válvula hidráulica principal para suministrar a los diversos
la unidad del filtro (2), el indicador visual del nivel de aceite (5) y la sistemas hidráulicos. Véase la sección 215-0050, UNIDAD DE LA
cubierta de acceso (21). En la parte superior del depósito se VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL.
encuentran el tapón de llenado (12), el respiradero (17) y el

SM 2201 2-03 1
Sistema del cajón - Depósito hidráulico
Sección 230-0040

SM - 2864
SUMINISTRO DE
EMERGENCIA A LA
SUMINISTRO A LA VÁLVULA
VÁLVULA HIDRÁULICA REGRESO AL
HIDRÁULICA
PRINCIPAL DEPÓSITO
PRINCIPAL

1 3
2

5 5

1 - Bomba hidráulica principal


2 - Bomba de emergencia 3 -Refrigerador de aceite hidráulico 4 - Depósito hidráulico 5 - Unidad del filtro
Fig. 2 - Diagrama esquemático del depósito hidráulico

MANTENIMIENTO
El aceite de la dirección de emergencia es desplazado desde el
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
depósito hidráulico (4) mediante la bomba de emergencia montada
en la transmisión, y bombeado a la válvula hidráulica principal. En
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
caso de producirse un fallo en la bomba hidráulica principal (1) la
de los pares de apriete en la sección 300-0080,
bomba de emergencia (2) suministra aceite al sistema de la
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
dirección que permite al vehículo una detención segura. Véase la
PARA PERNOS Y TUERCAS.
sección 220-0000, COMPONENTES DEL SISTEMA DE LA
DIRECCIÓN.

El aceite de retornos de los sistemas hidráulicos fluye a través del ADVERTENCIA


refrigerador de aceite hidráulico (3) (si está disponible) y la unidad Para evitar que se produzcan lesiones y daños
del filtro, antes de entrar en el área de almacenamiento del materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
depósito. La unidad del filtro dispone de una válvula auxiliar que materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
suministra aceite al elemento de derivación (3, Fig.1) cuando el estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
elemento de filtro está frío u obstruido. La válvula de derivación suficiente para poder realizar la operación con
se abre a una presión diferencial de 1,5 bar. El indicar de seguridad.
obstrucción del filtro (14, Fig. 1) muestra el color rojo cuando debe
cambiarse el elemento (3, Fig.1).
Comprobación del nivel de aceite
1. Opere el sistema de elevación del cajón y el sistema de la
dirección varias veces para conseguir la temperatura operativa
correcta del aceite.

2. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado,


asegúrese de que el cajón esté completamente descendido,
accione el freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el
volante a ambas direcciones varias veces para liberar la presión
que se encuentra en el circuito de la dirección. Accione la válvula
de frenado de modo continuo para descargar los acumuladores.

2 SM 2201 2-03
Sistema del cajón - Depósito hidráulico
Sección 230-0040
3. Bloquee todas las ruedas sobre la calzada, coloque la barra de que se encuentra en el circuito de la dirección. Accione la válvula
bloqueo de la dirección en la posición de ‘Bloqueo’ y desconecte el de frenado de modo continuo para descargar los acumuladores.
interruptor principal de la batería (Off).
2. Bloquee todas las ruedas sobre la calzada, coloque la barra de
4. Compruebe el nivel del aceite y añada más en caso de ser bloqueo de la dirección en la posición de ‘Bloqueo’ y desconecte el
bajo. El aceite debe alcanzar al menos la marca de nivel mínimo interruptor principal de la batería (Off).
del indicador visual (5). Si es necesario rellenar aceite, extraiga el
tapón de llenado (12) del depósito hidráulico (1) y rellene el 3. Extraiga el tapón de la válvula de drenaje remota (7) en la parte
depósito hidráulico con el aceite hidráulico especificado en la inferior del depósito hidráulico (1). Acople una manguera de
sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. Instale el tapón longitud suficiente en el orificio del drenaje remoto, abra el grifo de
de llenado (12) en el depósito hidráulico (1) y apriételo drenaje y drene el aceite hidráulico al recipiente adecuado. Cierre
correctamente. el grifo de drenaje, extraiga la manguera y vuelva a instalar el
tapón en la válvula de drenaje remota (7).

Cambio del aceite hidráulico 4. Extraiga los pernos (6 y 8) y arandelas (19) que fijan la
Se debe cambiar el aceite hidráulico cada 2000 horas. Véase la protección (25) y las placas de la cubierta (11 y 16) situadas
sección 300 - 0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN, para más sobre el depósito hidráulico (1). Extraiga la protección (25), las
información sobre el aceite hidráulico utilizado en el sistema. placas de la cubierta (11 y 16) y las guarniciones (10 y 15) del
depósito hidráulico (1). Deseche las guarniciones (10 y 15).
Nota: Si se sustituye el aceite hidráulico debido a un fallo
hidráulico o a un intervalo de cambio recomendado, debe 5. Extraiga la unidad de filtro (2) del depósito hidráulico (1).
sustituirse el elemento (3) y limpiar minuciosamente el depósito
hidráulico (1) con el disolvente adecuado. 6. Extraiga y deseche el elemento de la unidad de filtro (2).
Deseche la junta tórica (4).

Sustitución del respiradero 7. Retire los pernos (18) y las arandelas de bloqueo (19) que fijan
El respiradero del depósito hidráulico debe sustituirse cada 1000 la cubierta de acceso (21) al depósito (1)’. Extraiga la cubierta de
horas de operación, o con anterioridad si el vehículo opera en acceso (21) y deseche la junta tórica (20).
condiciones con mucho polvo.

1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, ADVERTENCIA


asegúrese de que el cajón esté completamente descendido, Peligro de salpicaduras. Lleve una máscara de
accione el freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el protección para la cara al utilizar aire comprimido para
volante a ambas direcciones varias veces para liberar la presión secar el depósito hidráulico y los distintos
que se encuentra en el circuito de la dirección. Accione la válvula componentes.
de frenado de modo continuo para descargar los acumuladores.
8. Limpie el interior del depósito hidráulico (1) con un disolvente
2. Bloquee todas las ruedas sobre la calzada, coloque la barra de adecuado y séquelo con aire comprimido.
bloqueo de la dirección en la posición de ‘Bloqueo’ y desconecte el
interruptor principal de la batería (Off). 9. Instale ele nuevo elemento (3) en la unidad de filtro (2).

3. Desenrosque el respiradero (17) y extráigalo del depósito (1). 10. Instale la unidad de filtro (2) en el depósito (1), y fíjela con una
Deseche la junta tórica (9). junta tórica nueva (4).

4. Monte una junta tórica (9) y un respiradero (17) al depósito (1). 11. Coloque las guarniciones (10 y 15), las placas de la cubierta
(11 y 16) y la protección (25) en el depósito hidráulico (1). Fije los
componentes con pernos (6 y 18) y arandelas (19).
Cambio del elemento de filtro
Cada 2000 horas de operación o cuando el indicador de 12. Monte una junta tórica nueva (20) y fije la placa de la cubierta
obstrucción del filtro marque (14) rojo, limpie la unidad del filtro (2) de acceso (21) en el depósito hidráulico (1) con pernos (18) y
e instale un elemento nuevo (3). arandelas de bloqueo (19).

1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, 13. Extraiga el tapón de llenado (12) del depósito hidráulico (1) y
asegúrese de que el cajón esté completamente descendido, rellene el depósito hidráulico con el aceite hidráulico especificado
accione el freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el en la sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. Instale el
volante a ambas direcciones varias veces para liberar la presión tapón de llenado (12) en el depósito hidráulico (1) y apriételo
correctamente.

SM 2201 2-03 3
Sistema del cajón - Depósito hidráulico
Sección 230-0040
14. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición de 6. Extraiga cuidadosamente ala unidad del depósito hidráulico (1)
activación “On” y la barra de bloqueo en la posición de estibación. del vehículo para limpiar el área de trabajo antes de la revisión.
Retire los calces de las ruedas, arranque el motor y opere los
sistemas de dirección, de los frenos y de elevación del cajón para
circular el aceite. Revisión
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
15. Pare el motor y compruebe la ausencia de fugas y el nivel de
aceite como se describe en el apartado ‘Comprobación del nivel
de aceite’. ADVERTENCIA
Peligro de salpicaduras. Lleve una máscara de
UNIDAD DEL DEPÓSITO protección para la cara al utilizar aire comprimido para
secar el depósito hidráulico y los distintos
Extracción componentes.

Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. 1. Limpie el depósito hidráulico (1) y los componentes con el
disolvente adecuado y séquelos con aire comprimido.

ADVERTENCIA 2. Compruebe que las soldaduras del depósito hidráulico (1) no


Para evitar que se produzcan lesiones y daños presenten grietas y que las conductos internos y los elementos
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los soldados sean seguros.
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad 3. Compruebe que el respiradero (17) el indicador de obstrucción
suficiente para poder realizar la operación con del filtro (14) y la unidad del filtro (2) no presenten daños. Cambiar
seguridad. en caso necesario.

1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado,


asegúrese de que el cajón esté completamente descendido, Instalación
accione el freno de estacionamiento y pare el motor. Gire el Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
volante a ambas direcciones varias veces para liberar la presión
que se encuentra en el circuito de la dirección. Accione la válvula Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
de frenado de modo continuo para descargar los acumuladores. de los pares de apriete en la sección 300-0080,
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
2. Bloquee todas las ruedas sobre la calzada, coloque la barra de PARA PERNOS Y TUERCAS.
bloqueo de la dirección en la posición de ‘Bloqueo’ y desconecte el
interruptor principal de la batería (Off). Nota: Apriete todos los conductos hidráulicos equipados con
conexiones ORFS, como se describe en la sección 230-0000,
3. Extraiga el tapón de la válvula de drenaje remota (7) en la parte ESQUEMA DEL SISTEMA DEL CAJÓN. Cambie todas las juntas
inferior del depósito hidráulico (1). Acople una manguera de tóricas utilizadas.
longitud suficiente en el orificio del drenaje remoto, abra el grifo de
drenaje y drene el aceite hidráulico al recipiente adecuado. Cierre
el grifo de drenaje, extraiga la manguera y vuelva a instalar el ADVERTENCIA
tapón en la válvula de drenaje remota (7). Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que el equipamiento de
4. Asegúrese de que todos los conductos hidráulicos conectados elevación esté correctamente fijado y que tenga la
a la unidad del depósito hidráulico (1) estén identificados para capacidad suficiente para poder realizar la operación
facilitar la instalación, coloque recipientes adecuados para con seguridad.
recoger el líquido y desconecte los conductos hidráulicos. Tapone
todos los conductos y conexiones abiertos. 1. Utilice el dispositivo de elevación adecuado, coloque el depósito
hidráulico (1) en su lugar dentro del vehículo y fíjelo con pernos
5. Extraiga los dos pernos (18) y arandelas (19) de la parte (26), arandelas de bloqueo (28) y tuercas (27).
superior del depósito hidráulico (1) e instale armellas. Acople el
dispositivo de elevación apropiado a las armellas y extraiga las 2. Extraiga las armellas que se habían instalado para elevar el
tuercas (27), las arandelas de bloqueo (28) y pernos (26) que depósito hidráulico (1). Vuelva instalar los dos pernos (18) y
fijan el depósito hidráulico (1) al guardabarros y a la unidad de arandelas (19) en la parte superior del depósito (1).
soporte.
3. Instale las nuevas juntas tóricas y monte los conductos y
conexiones hidráulicas en la unidad del depósito hidráulico (1) con
ayuda de la identificación realizada durante el desmontaje.

4 SM 2201 2-03
Sistema del cajón - Depósito hidráulico
Sección 230-0040
4. Extraiga el tapón de llenado (12) y rellene el depósito hidráulico 6. Pare el motor y compruebe la ausencia de fugas y el nivel de
(1) con el aceite hidráulico especificado en la sección 300-0020, aceite como se describe en el apartado ‘Comprobación del nivel
SISTEMA DE LUBRICACIÓN. Instale el tapón de llenado (12) en de aceite’.
el depósito hidráulico (1) y apriételo correctamente.

5. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición de HERRAMIENTAS ESPECIALES


activación “On” y la barra de bloqueo en la posición de estibación. No se requiere ninguna herramienta especial para llevar a cabo
Retire los calces de las ruedas, arranque el motor y opere los los procedimientos descritos en esta sección. Véase la sección
sistemas de dirección, de los frenos y de elevación del cajón para 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para
circular el aceite. conocer el número de pieza de las herramientas generales
necesarias para el mantenimiento. Solicite dichas herramientas a
su distribuidor.

* * * *

SM 2201 2-03 5
SISTEMA DEL CAJÓN - Bomba hidráulica principal
Sección 230-0050

SM - 2837
59
70 71 69 48 66 72 61 60 58
68

72
3
75 4
76
5
51 62
50
64 1
83
82
79
81
80

54
55
78
77
84

49 47 45 44 46 52 43 41 65 2 40
53
1 - Cubierta de la válvula 47 - Placa de soporte 60 - Junta tórica 75 - Junta tórica
2 - Perno 48 - Casquillo oscilante 61 - Pistón servo 76 - Tapón
3 - Perno 49 - Plato oscilante 62 - Junta tórica 77 - Anillo a presión
4 - Tuerca 50 - Soporte del plato oscilante 64 - Pasador 78 - Espaciador del
5 - Tornillo regulador 51 - Carcasa de la bomba 65 - Pasador rodamiento
40 - Cojinete de agujas 52 - Junta tórica 66 - Pasador de inclinación 79 - Cojinete de rodillos
41 - Placa de válvula 53 - Tapón 68 - Armella 80 - Eje motor
43 - Resorte del cilindro 54 - Junta tórica 69 - Asiento del resorte 81 - Junta del aceite
44 - Casquillo esférico 55 - Tapón 70 - Resorte exterior 82 - Junta tórica
45 - Placa de ajuste 58 - Tope 71 - Resorte interior 83 - Cubierta de la junta
46 - Pistón y soporte 59 - Aro retén 72 - Tapón 84 - Perno

Fig. 1 - Vista seccional de la bomba hidráulica

DESCRIPCIÓN La bomba suministra aceite hidráulico a los sistemas de la


dirección, frenado y elevación del cajón, así como al sistema de
Los números entre paréntesis corresponden a las Figs. 1 y 7.
accionamiento del ventilador refrigerante del aceite de la
transmisión.
La bomba hidráulica está identificada como elemento 5 en la
sección 250-0000, ESQUEMA DEL SISTEMA DE FRENADO.
Los componentes de la bomba pueden clasificarse en tres
subgrupos:
La bomba hidráulica está montada en la parte trasera de la
transmisión. La bomba consiste en un émbolo axial de cilindrada
Grupo de rotación - ofrece la acción de bombeado rotatorio
variable con sensor de carga y regulador de presión para obtener
principal. Esta compuesto por un árbol de accionamiento (80),
el flujo y presión requeridos. La bomba desplaza 140 cc/rev y el
bloque de cilindro (42), émbolo y soporte (46), placa de ajuste
regulador de presión está ajustado a 240 bar.
(45), casquillo esférico (44) y resortes del cilindro (43).

SM 2196 2-03 1
Sistema del cajón - Bomba hidráulica principal
Sección 230-0050

SM - 2845

A - Orificio de salida
B - Ranura en forma de riñón del orificio de salida
C - Orificio de admisión 41 - Placa de válvula 47 - Placa de soporte
D - Ranura en forma de riñón del orificio de admisión 42 - Bloque de cilindro 80 - Eje motor
46 - Pistón y soporte

Fig. 2 - Rotación de la bomba y flujo de aceite

SM - 603

ÁNGULO MÁXIMO DE LA PLACA ÁNGULO REDUCIDO DE LA PLACA ÁNGULO CERO DE LA


DE SOPORTE DE SOPORTE PLACA DE SOPORTE
(CILINDRADA MÁXIMA) (CILINDRADA PARCIAL) (CILINDRADA MÍNIMA)
VISTA A VISTA B VISTA C
Fig. 3 - Acción de cilindrada variable

Grupo del plato oscilante P - varía el nivel de caudal Cuando el árbol motor de la bomba (80) gira, el bloque del cilindro
suministrado por la bomba. Está compuesto por un plato oscilante (42) acoplado al extremo ranurado del árbol gira también. Si se
(49), placa de soporte (47), apoyo del plato oscilante (50), ha inclinado el plato oscilante (49), los émbolos y soportes (46)
casquillo oscilante (48), pasador de inclinación (66), émbolo servo agrupados en el bloque de cilindros (42) giran con el bloque de
(61) y resortes servo de apoyo (70 y 71). cilindros y se alternan una vez por revolución, ya que están
ajustados a la placa de soporte (47).
Grupo de cubierta de la válvula - Procede al desplazamiento
de aceite entre los orificios de succión y descarga. Está Si se toma un pistón, se observa que éste se aleja de la placa de
compuesto de una cubierta de válvula (1), placa de válvula (41) y válvula (41) durante media rotación (carrera de succión) y se
pasador de placa de válvula (65). acerca a la placa de válvula (41) durante la segunda media
rotación (carrera de descarga). A mayor ángulo de inclinación del
plato oscilante (49), mayor es la carrera del pistón (46) y mayor el
OPERACIÓN desplazamiento de la bomba. Cuando el ángulo de inclinación del
Los números entre paréntesis corresponden a las Figs. 1, 2 y 7. plato oscilante (49) llega a cero, el pistón (46) no ejerce carrera y
Consulte los diagramas del sistema hidráulico de la bomba en las realiza por esta razón un desplazamiento mínimo. (Véase la Fig.
Figs. 4 a 6. 3).

2 SM 2196 2-03
Sistema del cajón - Bomba hidráulica principal
Sección 230-0050

LÍNEA DELLS
SENSOR DE CARGA
LINE FROM VALVEHIDR. PRAL. SM - 2844A
DESDE VÁLVULA
MAIN HYDRAULIC Regulador de presión
Pl Los números entre paréntesis corresponden a las Figs. 1 y 7.

El regulador de presión (6) es un regulador de bobina de presión


diferencial operada por piloto para el control del sensor de carga.
BOBINA PRESIÓN
DIFFERENTIAL La señal de respuesta del sensor de carga de la válvula hidráulica
DIFERENCIAL
PRESSURE SPOOL CONDUCTO principal se envía al orificio sensor de carga (PL) situado en la
DE SUMINISTRO
DELIVERY LINE
parte superior del regulador de presión (6) (véase la Fig.8). La
señal de respuesta actúa en el extremo de la cámara del resorte
BOBINA DE
CUT-OFF de la bobina (23).
PRESSURE
PRESIÓN
SPOOL
LÍMITE
Estado no regulado - Véase la Fig.4. La presión de la bomba es
A baja y la señal del sensor de carga está completamente abierta.
La carga previa del resorte de la bobina de presión límite (18 y 20)
T air conmuta la bobina de presión límite (24) a su posición más a la
derecha. Ya que la caída de presión en la válvula hidráulica
Dr B principal es reducida, ambos lados de la bobina de presión
diferencial (23) detectan la misma presión y la bobina (23)
permanece en la posición más a la derecha. Esta condición hace
que el aceite en el pistón servo (61) se ventile, con lo que la
Fig. 4 - Diagrama de la bomba - Estado no regulado
fuerza del resorte (70 y 71) mueve el pistón servo (61) y el plato
oscilante (49) al máximo desplazamiento de la bomba.
LÍNEA DEL SENSOR DE CARGA
LS LINE FROM MAINDESDE VÁLVULA
HYDRAULIC HIDR. PRAL.
VALVE SM - 2844B
Estado regulado - Véase la fig. 5. La presión de la bomba es aún
Pl
relativamente baja pero la caída de presión en la válvula hidráulica
principal aumenta. La carga previa del resorte de la bobina de
presión límite (18 y 20) conmuta la bobina (24) a su posición más
a la derecha. Sin embargo, ya que la caída de presión aumenta, la
BOBINA PRESIÓN
DIFFERENTIAL
DIFERENCIAL
PRESSURE SPOOL CONDUCTO presión a la derecha de la bobina de presión diferencial (23)
DELIVERY
DE LINE
SUMINISTRO (presión de entrega de la bomba) supera la combinación de la
carga previa del resorte (17 y 19) y la presión en la línea del
BOBINA DE
CUT-OFF sensor de carga a la izquierda de la bobina de presión diferencial
PRESSURE
PRESIÓN (23). Como consecuencia la bobina (23) se desplaza a la
SPOOL
LÍMITE
izquierda con lo que bloquea el conducto de ventilación y provoca
A el aumento de presión en el lateral mayor del pistón servo (61)
que supera la fuerza del resorte (70 y 71). Esto reduce el ángulo
del plato oscilante (49) y provoca el desplazamiento de la bomba.
T air

Esto continúa hasta que el flujo de la bomba en la válvula


Dr B
hidráulica principal reduce la caída de presión al valor
determinado por la carga previa del resorte de la bobina
diferencial (17 y 19).
Fig. 5 - Diagrama de la bomba - Estado regulado
Estado en reposo - Véase la Fig. 6. Si no se requieren
LÍNEA DELLS
SENSOR DE CARGA
LINE FROM DESDE VÁLVULA
MAIN HYDRAULIC HIDR. PRAL. SM - 2844C
VALVE
operaciones hidráulicas, se pasa al estado de la bomba en
reposo. El conducto del sensor de carga ventila al depósito. La
Pl bobina de presión diferencial (23) cambia al extremo izquierdo
debido a la presión de salida de la bomba. Se permite así el
traspaso de presión de aceite a través la bobina de presión límite
(24) hasta el lateral mayor del pistón servo (61), con lo que se
BOBINA PRESIÓN
DIFFERENTIAL supera la fuerza de resorte (70 y 71) y se reduce el ángulo del
PRESSURE SPOOL
DIFERENCIAL CONDUCTO
DELIVERY
DE LINE
SUMINISTRO plato oscilante (49) a cero.

CUT-OFF
BOBINA DE
PRESSURE
PRESIÓN
SPOOL
LÍMITE

T air

Dr B

Fig. 6 - Diagrama de la bomba - Estado en espera

SM 2196 2-03 3
Sistema del cajón - Bomba hidráulica principal
Sección 230-0050
La bomba tiene también una función de limitación de presión que 5. Sujete la unidad de la bomba con un equipamiento de elevación
se utiliza por ejemplo cuando el cilindro de la dirección alcanza el adecuado. Se puede ajustar un conjunto de eslingas mediante
fin de carrera. En este estado la presión de descarga aumentará y una cámara de descarga. Extraiga los pernos (56) y las
el control del sensor de carga intentará aumentar la presión de arandelas de bloqueo (57) que fijan la bomba a la transmisión.
descarga por encima de la presión de punto final actual. La bobina Extraiga la bomba de la transmisión.
de presión diferencial (23) cambia al extremo izquierdo con lo que
se permite el traspaso de presión de aceite a través la bobina de 6. Extraiga la junta tórica de la bomba. Limpie el exterior de la
presión límite (24) hasta el lateral mayor del pistón servo (61), con bomba minuciosamente con un disolvente adecuado y colóquela
lo que se supera la fuerza de resorte (70 y 71) y se reduce el en un lugar limpio para proceder al desmontaje. Deseche la junta
ángulo del plato oscilante (49) a cero. tórica.

EXTRACCIÓN DESMONTAJE
Los números entre paréntesis corresponden a las Figs. 1 y 7. Los números entre paréntesis corresponden a las Figs. 1 y 7.

Nota: Desheche y reemplace todas las juntas y juntas tóricas


ADVERTENCIAS extraídas en el desmontaje.
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los 1. Extraiga el tapón de drenaje (53) y drene el aceite de la
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación carcasa de la bomba (51).
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con 2. Extraiga los pernos (26) y la carcasa del regulador (25) de la
seguridad. carcasa de la bomba (51). Asegúrese de que la junta tórica no se
Tras parar el motor permanece presión del fluido caiga de la superficie de la guarnición del regulador. Tapone todos
hidráulico en el sistema. Accione el pedal del freno de los orificios abiertos.
modo continuo hasta eliminar la presión antes de
realizar cualquier operación en el sistema de frenado 3. Extraiga los pernos (2 y 3) que fijan la cubierta de la válvula (1)
para evitar que se produzcan lesiones graves. a la carcasa de la bomba (51).

1. Coloque el vehículo en un área de trabajo nivelada, accione el 4. Separe la cubierta de la válvula (1) de la carcasa (51). La placa
freno de estacionamiento, pare el motor y gire el volante en ambas de la válvula (41) podría separarse de la cubierta de la válvula.
direcciones varias veces para liberar la presión del circuito de la Asegúrese de que las superficies de contacto de la cubierta de la
dirección. válvula (1) y la carcasa (51) no estén dañadas.

2. Accione la válvula de frenado de modo continuo para liberar la 5. Si es necesario, extraiga el cojinete de agujas (40) y la placa
presión del sistema de frenado. Bloquee todas las ruedas sobre la de la válvula (41) de la cubierta de la válvula (1). Extraiga el
calzada y conmute el interruptor principal de la batería a ‘Off’. cojinete de agujas (40) sólo si está en el límite de su vida útil. No
Sitúe la barra de bloqueo de la dirección en la posición de bloqueo. afloje la tuerca, (4) ya que podría afectar el caudal de descarga.

3. Extaiga el tapón de la línea de drenaje remota en la parte inferior 6. Tire del bloque de cilindros (42) para extraerlo de la carcasa de
del depósito hidráulico. Acople una manguera de longitud la bomba (51) por encima del árbol motor (80). Extraiga los
suficiente en el orificio de drenaje remoto, abra el grifo de drenaje pistones y soportes (46), la placa de ajuste (45), el casquillo
y drene el aceite hidráulico en un recipiente adecuado. Cierre el esférico (44) y los resortes del cilindro (43) al mismo tiempo.
grifo, extraiga la manguera y vuelva a instalar el tapón. Extreme las precauciones para no dañar las superficies
deslizantes de los componentes.
4. Limpie la carcasa de la bomba y el área alrededor de la misma
con un disolvente adecuado. Asegúrese de que todos los 7. Cubra el extremo ranurado del árbol con cinta aislante para
conductos hidráulicos conectados a la bomba estén identificados evitar daños en la junta (81) de aceite. Extraiga los pernos (84) y
para facilitar la instalación, coloque recipientes adecuados para la cubierta de la junta (83), y asegúrese de que la junta de aceite
recoger el líquido y desconecte los conductos hidráulicos. Tapone (81) no esté dañada.
todos los conductos y conexiones abiertos.
8. Sostenga la parte frontal del árbol motor (80) y golpee el árbol
motor (80) con un martillo de plástico para extraerlo de la carcasa
de la bomba (51). No extraiga el rodamiento a bolas (79) a no ser
que se considere que se encuentra al límite de su vida útil.

4 SM 2196 2-03
Sistema del cajón - Bomba hidráulica principal
Sección 230-0050

SM - 2836

58
59
60
69 66 61
70 63 62
71 63
68 63

72 64

73
74
75
76
51 50
79
52
78 53

77 54
80 78 55

81 56
82 57
83
84

28 30 31 33
32 34 4
26 27 29
5
72
35
21 23
17 19 37 36
13 15
12 25 38
9 3
24
8
20 22
16 18 39
7 11 14
10 6 40
8 41
42 2
1
43 65
44
45
46
48 47

49

Fig. 7 - Vista detallada de la bomba hidráulica

SM 2196 2-03 5
Sistema del cajón - Bomba hidráulica principal
Sección 230-0050

LEYENDA PARA LA FIG. 7

1 - Cubierta de la válvula 22 - Asiento del resorte 43 - Resorte del cilindro 64 - Pasador


2 - Perno 23 - Bobina 44 - Casquillo esférico 65 - Pasador
3 - Perno 24 - Bobina 45 - Placa de ajuste 66 - Pasador de inclinación
4 - Tuerca 25 - Carcasa 46 - Pistón y soporte 68 - Armella
5 - Tornillo regulador 26 - Perno 47 - Placa de soporte 69 - Asiento del resorte
6 - Regulador de presión 27 - Tapón 48 - Casquillo oscilante 70 - Resorte exterior
7 - Tornillo regulador 28 - Orificio 49 - Plato oscilante 71 - Resorte interior
8 - Tuerca 29 - Junta tórica 50 - Soporte del plato oscilante 72 - Tapón
9 - Tapón 30 - Tapón 51 - Carcasa de la bomba 73 - Tapón
10 - Tapón 31 - Tapón 52 - Junta tórica 74 - Junta tórica
11 - Junta tórica 32 - Junta tórica 53 - Tapón 75 - Junta tórica
12 - Junta tórica 33 - Tapón 54 - Junta tórica 76 - Tapón
13 - Tope 34 - Tapón 55 - Tapón 77 - Anillo a presión
14 - Tope 35 - Orificio 56 - Perno 78 - Espaciador del rodamiento
15 - Junta tórica 36 - Tapón 57 - Arandela de bloqueo 79 - Cojinete de rodillos
16 - Junta tórica 37 - Tapón 58 - Tope 80 - Eje motor
17 - Resorte 38 - Junta tórica 59 - Aro retén 81 - Junta del aceite
18 - Resorte 39 - Junta tórica 60 - Junta tórica 82 - Junta tórica
19 - Resorte 40 - Cojinete de agujas 61 - Pistón servo 83 - Cubierta de la junta
20 - Resorte 41 - Placa de válvula 62 - Junta tórica 84 - Perno
21 - Asiento del resorte 42 - Bloque de cilindro 63 - Junta tórica

9. Presione el pistón servo (61) y extraiga la placa de soporte (47) a) Asegúrese de arreglar o sustituir cualquier pieza dañada antes
y el plato oscilante (49). del montaje.

10. Extraiga el apoyo del plato oscilante (50) de la carcasa de la b) Antes del montaje, limpie cada pieza con aceite limpio y
bomba (51). séquela con aire comprimido. Monte la bomba en una zona de
trabajo limpia para evitar que se ensucie.
11. Si es necesario, extraiga el pistón servo (61), el pasador de
inclinación (66), el resorte exterior (70), el resorte interior (71), el c) Durante el montaje, aplique aceite limpio en las superficies
asiento del resorte (69) y el tapón (76). Asegúrese de que el deslizantes y rodamientos.
pistón servo (61) y el pasador de inclinación (66) no se dañen al
extraerlos. d) Al montar piezas que se desacoplan fácilmente, como por
ejemplo una junta tórica, aplique grasa limpia para evitar que se
caigan.
Regulador de presión
1. Extraiga el tapón (9) y posteriormente los resortes (17 y 19) y 1. Instale el pistón servo (61), el pasador de inclinación (66), el
el asiento del resorte (21). Asegúrese de no dejar caer la bobina resorte exterior (70), el resorte interior (71), el asiento del resorte
(23) después de extraer el tapón (9). No extraiga la tuerca (8), el (69) y el tapón (76) en la carcasa de la bomba (51). Aplique
tornillo regulador (7) ni el tope (13) si no es necesario. adhesivo en la rosca del pistón servo (61).

2. Extraiga el tapón (10) y posteriormente los resortes (18 y 20) y 2. Monte el apoyo del plato oscilante (50) en la carcasa de la
el asiento del resorte (22). Asegúrese de no dejar caer la bobina bomba (51). Asegúrese de que el pasador (64) entre en la ranura
(24) después de extraer el tapón (10). No extraiga la tuerca (8), el del soporte del plato oscilante (50). No monte el soporte del palto
tornillo regulador (7) ni el tope (14) si no es necesario. oscilante (50) oblicuamente.

3. Afloje el tapón (33) y extraiga las bobinas (23 y 24). 3. Presione el pistón servo (61) e inserte el pasador de inclinación
(66) en el casquillo oscilante (48) del plato oscilante (49). Instale
4. Si es necesario, extraiga los tapones (27, 31, 34, y 36) y los correctamente el plato oscilante (49) y la placa de soporte (47) en
orificios (28 y 35). la ranura del soporte del plato oscilante (50).

4. Inserte el árbol motor (80) en la carcasa de la bomba (51),


MONTAJE golpee suavemente el árbol motor (80) para que el extremo del
Los números entre paréntesis corresponden a las Figs. 1 y 7. rodamiento a bolas sobresalga ligeramente de la superficie de la
carcasa de la bomba (51). De esta forma se evita que el soporte
Siga en principio el procedimiento inverso al desmontaje, teniendo del plato oscilante (50) se desplace.
en cuenta lo siguiente:-

6 SM 2196 2-03
Sistema del cajón - Bomba hidráulica principal
Sección 230-0050
5. Cubra el extremo ranurado del árbol motor (80) con cinta INSTALACIÓN
aislante. Aplique grasa en el borde de la junta de aceite (81)
Los números entre paréntesis corresponden a las Figs. 1 y 7.
instalada en la cubierta de la junta (83). Inserte la cubierta de la
junta (83) en la carcasa de la bomba (51). Apriete los pernos (84)
Nota: Apriete todos los conductos hidráulicos equipados con
uniformemente para colocar la cubierta de la junta (83) y
conexiones ORFS, como se describe en la sección 250-0000,
posteriormente apriete los pernos al par estándar.
ESQUEMA DEL SISTEMA DE FRENADO. Cambie todas las
juntas tóricas utilizadas.
6. Monte la unidad compuesta por el bloque de cilindro (42),
émbolo y soporte (46), placa de ajuste (45), casquillo esférico
(44) y resortes del cilindro (43).
ADVERTENCIA
7. Sitúe la carcasa de la bomba en posición horizontal (51) con Para evitar que se produzcan lesiones y daños
respecto a la superficie del regulador hacia abajo. Instale la unidad materiales, compruebe que el equipamiento de
secundaria del pistón-cilindro en la carcasa de la bomba (51). elevación esté correctamente fijado y que tenga la
capacidad suficiente para realizar la operación con
8. Monte la placa de la válvula (41) en la cubierta de la válvula (1). seguridad.
Al instalar la placa de la válvula (41), asegúrese de que el pasador
(65) se introduzca en la ranura de la placa de la válvula (41). Si se 1. Instale una nueva junta tórica en la bomba.
han extraído el tope (58), el tornillo regulador del caudal máximo
(5) y la tuerca de bloqueo del tornillo regulador del caudal máximo 2. Presione la bomba hacia el interior para instalarla al
(4), vuelva a instalar estas piezas en la placa de la válvula (41). acoplamiento de la transmisión. Fije la unidad de la bomba a la
transmisión con pernos (56) y arandelas de bloqueo (57). Apriete
9. Instale la cubierta de la válvula (1) en la carcasa de la bomba los pernos (56) con un par de apriete de 230 Nm.
(51) y fíjela con pernos (2 y 3).
3. Extraiga los sombreretes y conecte los conductos de entrada,
10. Instale la cubierta del regulador (25) en la carcasa de la salida y del sensor de la carga a la bomba. Antes de conectar el
bomba (51) y fíjela con pernos (26 ). conducto de drenaje de la carcasa, vierta aceite hidráulico limpio
del mismo tipo que el utilizado en el depósito hidráulico por el
orificio de drenaje de la carcasa de la bomba. Conecte el
Regulador de presión conducto de drenaje de la caja a la bomba. Rellene el depósito
1. Si se han extraído, instale los tapones (27, 31, 34, y 36) y los hidráulico con el aceite especificado en la sección 300-0020,
orificios (28 y 35) en la carcasa del regulador (25). SISTEMA DE LUBRICACIÓN.

2. Instale el tapón (33) e inserte las bobinas (23 y 24). Al insertar Nota: Es muy importante que la carcasa de la bomba quede
las bobinas, tenga cuidado de no dañar la superficie deslizante de completamente llena de aceite hidráulico. De este modo se
éstas. garantiza la lubricación correcta de las piezas internas de la
bomba en su funcionamiento inicial. Llene la carcasa de la bomba
3. Si se han extraído, instale la tuerca (8), el tornillo regulador (7) a través del orificio de drenaje. No es suficiente con llenar el
y el tope (13). Inserte los resortes (17 y 19) y el asiento del conducto de succión.
resorte (21) en el tapón (9).
4. Consulte el procedimiento correcto de puesta en marcha de la
4. Instale el tapón (9) en la carcasa del regulador (25). bomba en el apartado ‘PUESTA EN MARCHA DE LA BOMBA’.

5. Si se han extraído, instale la tuerca (8), el tornillo regulador (7) PUESTA EN MARCHA DE LA BOMBA
y el tope (14). Inserte los resortes (18 y 20) y el asiento del
resorte (22) en el tapón (10). 1. Compruebe que el conducto de drenaje de la carcasa de la
bomba no esté obstruido de modo que restrinja el regreso del
6. Instale el tapón (10) en la carcasa del regulador (25). drenaje al depósito, lo cual aumentaría la presión de drenaje y
produciría fallos prematuros de la bomba.
7. Asegúrese de que las juntas tóricas (38) estén en su lugar e
instale la carcasa del regulador (25) en la carcasa de la bomba 2. Asegúrese de que los controles hidráulicos estén ajustados a la
(51) con pernos (26). posición neutral, que la barra de bloqueo de la dirección esté en la
posición de ‘Bloqueo’ y coloque el interruptor principal de la batería
en la posición ‘ON’. Arranque el motor y deje que la bomba
funcione sin carga durante un tiempo para asegurar que se libere
todo el aire residual acumulado en el sistema.

3. Compruebe la ausencia de fugas, ruido y vibraciones


anormales.

SM 2196 2-03 7
Sistema del cajón - Bomba hidráulica principal
Sección 230-0050
4. Retire los calces de las ruedas y coloque la barra de transporte SM - 2849
en la posición de estibación. Arranque el motor y compruebe que
los sistemas hidráulicos funcionen correctamente.

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN
Para comprobar la presión de descarga de la bomba (presión
límite), gire la dirección hasta los topes. La bomba se comprueba
frente al sistema de la dirección, ya que es el requisito de presión 1
más alto en el circuito hidráulico. 2
P
FB 3
RB 4
ADVERTENCIA
Para comprobar la presión de la bomba, la máquina 5
debe articularse al máximo, por lo que la barra de 6
bloqueo de la dirección no puede encontrarse en la
7
posición de bloqueo. Para evitar lesiones o daños
materiales, extreme las precauciones al trabajar en el 8
área alrededor del pivote de articulación y oscilación. 9

Presión de descarga (presión límite)


Instale un indicador de presión que pueda leer al menos hasta 240
bar en el punto de comprobación de diagnóstico STR en la caja de
la batería (5, Fig. 8). Al detenerse de nuevo la dirección, la presión
debe ser de 240 bar. 1 - LS VAL (presión del sensor de carga)
5 - STR (presión de la dirección)
Presión diferencial (presión del sensor de carga) Fig. 8 - Puntos de comprobación y diagnóstico
Instale un indicador de presión que pueda leer al menos hasta 240
bar en el punto de comprobación de diagnóstico STR en la caja de
la batería (5, Fig. 8). Instale un indicador de presión que pueda bomba. Llene la carcasa de la bomba a través del orificio de
leer al menos hasta 240 bar en el punto de comprobación de drenaje. No es suficiente con llenar el conducto de succión.
diagnóstico LS VAL en la caja de la batería (1, Fig. 8). Con la
dirección en posición neutral, la presión en el indicador STR debe
ser de 25 bar, superior a la presión del indicador LS VAL.
Ajuste de la presión diferencial
Los números entre paréntesis corresponden a las Figs. 1 y 7, a
Si no se cumplen estos valores de presión, la bomba deberá menos que se indique lo contrario.
reiniciarse (véase Resolución de problemas).
1. Instale un indicador de presión que pueda leer al menos hasta
240 bar en el punto de comprobación de diagnóstico STR en la
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS caja de la batería (5, Fig. 8), para medir la presión de descarga de
Si no puede operarse la dirección o es demasiado dura, la presión la bomba (presión límite) (Indicador A).
de descarga de la bomba debe de ser baja y es necesario revisar
el ajuste de la bomba. 2. Instale un indicador de presión que pueda leer al menos hasta
240 bar en el punto de comprobación de diagnóstico LS VAL en la
Si la diferencia (∆P) entre entre la presión de descarga y la caja de la batería (1, Fig. 8), para medir el ajuste de presión del
presión del sensor de carga es igual a 25 bar, siga el “ sensor de carga (Indicador B).
Procedimiento de ajuste de la bomba - Ajuste de la presión de
descarga de la bomba”. 3. Asegúrese de que los controles hidráulicos estén ajustados a
la posición neutral, que la barra de bloqueo de la dirección esté en
Sin embargo, si ∆P no es igual a 25 bar, lleve a cabo el la posición de ‘Bloqueo’ y coloque el interruptor principal de la
“Procedimiento de ajuste de la bomba” al completo. batería en la posición ‘ON’. Arranque el motor y déjelo operar en
ralentí. Se permite así que la bomba funcione sin carga durante
un tiempo para asegurar que se libere todo el aire residual
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE DE LA BOMBA acumulado en el sistema. Comprobar la ausencia de fugas.
Nota: Es muy importante que la carcasa de la bomba quede
completamente llena de aceite hidráulico antes de operar la 4. Compruebe la presión indicada en ambos indicadores. La
presión de descarga de la bomba (Indicador A) dede ser siempre

8 SM 2196 2-03
Sistema del cajón - Bomba hidráulica principal
Sección 230-0050

SM - 2846
6. Verifique la presión indicada en ambos indicadores. La presión
PARTE TRASERA DE LA BOMBA
de descarga de la bomba (Indicador A) debe ser 25 bar superior a
BACK OF PUMP la presión del sensor de carga (Indicador B).

7. Una vez alcanzada una presión DP correcta, apriete la tuerca


ORIFICIO
Load Sense (8) del orificio de la presión diferencial (sensor de carga) a 16 Nm.
SENSOR
Port (PL)
CARGA (PL)
8. La presión diferencial (DP) queda fijada. Pare el motor y
descargue las presiones del sistema como se describe en el
apartado ‘Extracción’.
Delivery
Presión de
Pressure 9. Retire los indicadores de presión de los puntos de
suministro
(Cut-off comprobación de diagnóstico en la caja de la batería.
(presión límite)
Pressure)

Ajuste de la presión de descarga de la bomba


Los números entre paréntesis corresponden a las Figs. 1 y 7, a
menos que se indique lo contrario.

Differential
Presión diferencial
Pressure ADVERTENCIA
(presión sensor
(Load Sense Para ajustar la bomba, la máquina debe articularse al
carga)
Pressure) máximo, por lo que la barra de bloqueo de la dirección
no puede encontrarse en la posición de bloqueo. Para
evitar lesiones o daños materiales, extreme las
precauciones al trabajar en el área alrededor del pivote
Fig. 9 - Ajuste de la bomba en el regulador de la presión
de articulación y oscilación.

mayor que la presión del sensor de carga (Indicador B). Esta No debería darse la situación de tener que ajustar el tornillo
presión diferencial (∆P) debe ser igual a 25 bar. Si la presión ∆P regulador (7) en el orificio de la presión de descarga (presión
no es de 25 bar, lleve a cabo los pasos 5 a 9. límite) (véase la Fig. 9), ya que se ha ajustado en fábrica. La
presión límite determina la presión de descarga de la bomba. Si se
Nota: Lecturas típicas - ha movido el tornillo regulador (7) o la tuerca (8), siga el
STR = 34 - 38 bar procedimiento siguiente para reajustar la presión de descarga de
LS Val = 11 - 13 bar la bomba:

Nota: Si la presión de descarga de la bomba (Indicador A) es 1. Coloque un indicador de presión capaz de leer al menos hasta
inferior a 25 bar, desconecte el solenoide del ventilador 240 bar en el punto de comprobación de diagnóstico STR en la
refrigerante del aceite de la transmisión para que la válvula de caja de la batería para medir la presión de descarga de la bomba
solenoide pase por defecto a la posición abierta y se permita la (presión límite).
entrada de aceite hidráulico en el motor del ventilador. Esto
supone una exigencia de la bomba que hace aumentar la presión 2. Ponga el motor en marcha y hágalo funcionar al máximo.
de descarga de ésta. Accione la dirección por completo hasta los topes. Observe la
presión indicada. La presión límite debe ser de 240 bar. Si se
5. En el orificio de presión diferencial (sensor de carga) (véase la indica una presión distinta o si la dirección es demasiado dura,
Fig. 9), afloje la tuerca (8) y gire el tornillo regulador (7) en sentido ejecute los pasos 3 a 8.
horario para aumentar la presión ∆P o en sentido antihorario para
reducir la presión ∆P. Nota: La dirección debe accionarse más allá del punto de
descarga (contra los topes), ya que es la máxima presión que la
Nota: Ajuste de presión ∆P = 5 bar de incremento por cada bomba debe transmitir. En caso de ajustar la bomba de otro
cuarto de vuelta del tornillo regulador (7). Esto resulta en un modo, ésta quedaría ajustada a una presión de descarga máxima
aumento de 7 bar en la presión de descarga de la bomba y un inferior.
aumento de 2 bar en la presión LS.
3. En el orificio de la presión de descarga (presión límite) (véase
Nota: La presión debe ajustarse siempre al alza. Por tanto, si la la Fig. 9), afloje la tuerca (8) y gire el tornillo regulador (7) en
presión ∆P es demasiado elevada, gire el tornillo regulador (7) en sentido horario para aumentar la presión límite o en sentido
sentido antihorario aprox. 2 vueltas y luego en sentido horario antihorario para reducirla (ajuste de 90 bar por vuelta).
hasta alcanzar 25 bar.

SM 2196 2-03 9
Sistema del cajón - Bomba hidráulica principal
Sección 230-0050
Nota: La presión debe ajustarse siempre al alza. Así, si la presión Nota: Si los problemas con las presiones de la bomba persisten
límite es demasiado elevada, gire el tornillo regulador (7) en tras completar el proceso de ajuste de la bomba, compruebe que
sentido antihorario para reducir la presión límite por debajo de 240 no se haya ajustado el tornillo regulador (5). A modo de
bar y gírelo en sentido horario hasta alcanzar los 240 bar. comprobación dimensional, la distancia entre el final del tornillo
regulador (5) y la superficie de la tuerca (4) debería ser de 16
4. Una vez alcanzada la presión límite correcta, coloque la mm.
dirección a la posición neutra y accione la dirección por completo
hasta los topes. Observe que la presión límite indicada sea de 240
bar. LUBRICACIÓN
Para conocer los intervalos de cambio y las especificaciones del
Nota: Al alcanzar la presión límite debería percibirse un cambio aceite recomendados, véase la sección 300-0020, SISTEMA DE
en el ruido de la bomba, ya que esta retrocede la carrera al estado LUBRICACIÓN.
de espera.
El aceite hidráulico lubrica todas las piezas de la bomba, por lo
5. Si no se percibe ningún cambio en el ruido de la bomba significa que deberá mantenerse limpio para reducir el desgaste de la
que la presión límite es demasiado elevada. Regrese al paso 3 del bomba al mínimo. En caso de producirse un fallo del sistema
proceso. Si el problema persiste, véase la sección 220-0000, hidráulico, drene el aceite, enjuague el sistema completo, cambie
COMPONENTES DEL SISTEMA DE LA DIRECCIÓN. el filtro del aceite y llene aceite hidráulico limpio para eliminar todas
las partículas metálicas y cuerpos extraños.
6. Apriete la tuerca (8) en el orificio de la presión límite a 16 Nm.

7. La presión diferencial (sensor de carga) y la presión límite LÍMITES DE DESGASTE DE LA BOMBA


quedan fijadas. Pare el motor y descargue las presiones del Antes de volver a montar la bomba, consulte la tabla de los límites
sistema como se describe en el apartado ‘Extracción’. de desgaste de la misma para determinar los componentes que
deban cambiarse.
8. Retire el indicador de presión del punto de comprobación de
diagnóstico en la caja de la batería.
HERRAMIENTAS ESPECIALES
No se requiere ninguna herramienta especial para llevar a cabo
los procedimientos descritos en esta sección. Véase la sección
300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para
conocer el número de pieza de las herramientas generales
necesarias para el mantenimiento. Solicite dichas herramientas a
su distribuidor.

LÍMITES DE DESGASTE DE LA BOMBA


VALOR LÍMITE PARA
ELEMENTO INICIAL EL CAMBIO ACCIÓN
Distancia entre el orificio del cilindro (42) 0.039 mm 0.067 mm Cambie el pistón/cilindro
y el pistón (46)
Huelgo entre el pistón y el soporte (46) 0.1 mm 0.3 mm Cambie la unidad del pistón y el soporte
Grosor del soporte 4.9 mm 4.7 mm Cambie la unidad del pistón y el soporte
Altura libre del resorte del cilindro (43) 39.5 mm 38.8 mm Cambie el resorte del cilindro
Altura combinada de la placa de ajuste 23.0 mm 22.0 mm Cambie la placa de ajuste
(45) y el casquillo esférico (44)

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE

FIG. No ELEMENTO No NOMBRE Nm lbf ft

1 8 Tuerca 16 12
1 56 Perno 230 170

* * * *

10 SM 2196 2-03
SISTEMA DEL CAJÓN - Palanca de control del cajón
Sección 230-0081
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO SM - 2865

La palanca de control del cajón está montada a la izquierda del


panel de mandos, al lado del controlador del cambio de la
transmisión.

Al operarse la palanca de control del cajón se envía tensión a la


ECU hidráulica, la cual convierte la tensión en corriente. Esta
corriente controla las válvulas de control de presión de
proporcional de elevación y descenso del cajón, que producen
una presión piloto para cambiar la bobina de control en la válvula
hidráulica principal. De esta forma se permite que el flujo de aceite
alcance los cilindros del cajón, para elevar o descender el cajón.
Véase la sección 230-0000, ESQUEMA DEL SISTEMA DEL
CAJÓN, y la sección 215-0081, VÁLVULA HIDRÁULICA
PRINCIPAL.

Las tres posiciones operativas de la palanca (de delante a atrás)


son las siguientes:

Descender - Esta posición proporciona potencia hidráulica para


hacer descender el cajón. Presionando la palanca firmemente
hacia adelante se activa el retén eléctrico. Cuando el cajón
alcanza el interruptor de proximidad, la palanca salta a Fig. 1 - Palanca de control del cajón
“NEUTRAL” y se realiza un descenso en plano inclinado que
permite que el cajón descienda al chasis.

Neutral - Si el cajón está por encima del interruptor de


proximidad, la palanca en esta posición parará y mantendrá el ADVERTENCIA
cuerpo a cualquier posición deseada. Si el cajón se encuentra por Antes de realizar cualquier tipo de soldadura en el
debajo del interruptor de proximidad, la ECU hidráulica sitúa la vehículo, desconecte la palanca de control del cajón.
bobina de control de la válvula hidráulica principal a la posición
neutral y abre el solenoide de flotación, con lo que permite el
descenso del cajón al chasis. La palanca debe estar siempre en MANTENIMIENTO
la posición de ‘NEUTRAL’ mientras la máquina esté en marcha. Al
La palanca de control del cajón es una pieza que no requiere
soltar la palanca, ésta permanecerá en la posición de ‘NEUTRAL’.
mantenimiento y debe cambiarse completamente en caso de
presentar desperfectos como sigue:
Elevar - Al tirar de la palanca hacia detrás y manteniéndola en
esta posición, el flujo de aceite se dirige a los elevadores del cajón
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
y el cajón se eleva. Al soltarla, ésta regresará automáticamente a
de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080,
la posición de ‘NEUTRAL’.
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
PARA PERNOS Y TUERCAS.
Un interruptor de emergencia de descenso del cajón está
conectado directamente al solenoide de flotación, dentro de la
válvula hidráulica principal, que permite el descenso del cajón en
caso de que se produzca un fallo en un motor, el sistema ADVERTENCIAS
hidráulico o el sistema hidráulico de la unidad de control eléctrica. Para evitar que se produzcan lesiones y daños
Averigüe y solucione la causa del fallo eléctrico. materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
Nota: El cajón debe mantenerse siempre en la posición estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
‘NEUTRAL’ hasta que se desee accionar de nuevo el mismo. De suficiente para poder realizar la operación con
lo contrario, el aceite hidráulico se calienta excesivamente, seguridad.
produciendo fallos en los componentes del sistema hidráulico.
La presión del fluido hidráulico permanece en el
sistema tras parar el motor. Accione el pedal del freno
de modo continuo hasta eliminar la presión antes de
realizar cualquier operación en el sistema hidráulico
para evitar que se produzcan lesiones graves.

1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el


freno de estacionamiento y pare el motor.

SM 2202 3-03 1
Sistema del cajón - Palanca de control del cajón
Sección 230-0081
2. Accione la válvula de frenado de modo continuo para liberar la 8. Vuelva a conectar el cableado principal al cableado de la
presión del sistema hidráulico. palanca de control del cajón.

3. Bloquee todas las ruedas sobre la calzada, coloque la barra de 9. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”,
bloqueo de la dirección en la posición de ‘Bloqueo’ y desconecte el arranque el motor y deje que el aceite se caliente a la temperatura
interruptor principal de la batería (Off). operativa. Opere la palanca de control del cajón para asegurar al
operación correcta.
4. Desconecte el cableado de la palanca de control del cajón del
cableado principal. 10. Retire los calces de las ruedas y coloque la barra de
transporte en la posición de estibación.
5. Sujete la palanca de control del cajón y extraiga los tornillos que
fijan la palanca a la derecha del panel de mandos.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
6. Extraiga la palanca de control del cajón de su posición de En caso de que la palanca de control del cajón presente fallos, se
montaje. visualiza un error en la ECU hidráulica. Véase la sección 190-
0050, ‘ECU DEL SISTMA HIDRÁULICO.
7. Fije con tornillos la nueva palanca de control del cajón a la
derecha del panel de mandos.
HERRAMIENTAS ESPECIALES
Nota: Asegúrese de que el cableado de la palanca de control del cajón No se requiere ninguna herramienta especial para llevar a cabo
se encuentra de frente al instalarse al palanca. los procedimientos descritos en esta sección. Véase la sección
300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para
conocer el número de pieza de las herramientas generales
necesarias para el mantenimiento. Solicite dichas herramientas a
su distribuidor.

* * * *

2 SM 2202 3-03
SISTEMA DEL CAJÓN - Cilindro del cajón
Sección 230-0130

SM - 2468

20 21 23 7 22,6 17,18 9 4 5 11 14 13 14 18 19 23 21 20

3 10 1 16 12 15

BODY
MONTAJE MOUNTING
DEL CAJÓN FRAME MOUNTING
MONTAJE DEL BASTIDOR
26
28
GROOVE 27
RANURA
THIS SIDEEN
ESTE LADO 26
ORIENTATION
ORIENTACIÓN OF 25
CUSHION SLEEVE
25 DEL CASQUILLO
AMORTIGUADOR 29
24 28 27

1 - Cuerpo del cilindro 8 - Junta tórica 15 -Tornillo sin cabezal 22 - Aro de nylon
2 - Vástago del pistón 9 - Junta tórica 16 - Junta tórica 23 - Boquilla de engrase
3 - Sombrerete final 10 - Anilla de bloqueo 17 - Aro retén 24 - Pasador superior
4 - Casquillo amortiguador 11 - Varilla amortiguadora 18 - Casquillo amortiguador 25 - Espaciador
5 - Grapa circular 12 - Pistón 19 - Grapa circular 26 - Perno
6 - Junta del vástago 13 - Junta de estanqueidad 20 - Rodamiento esférico 27 - Arandela de bloqueo
7 - Separador del pistón 21 - Grapa circular 28 - Arandela
14 - Anillo de desgaste 29 - Pasador inferior

Fig. 1 - Vista seccional del cilindro del cajón y los elementos de montaje del mismo

DESCRIPCIÓN DESMONTAJE
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
El vehículo dispone de dos cilindros de elevación del cajón de
doble acción y fase única, amortiguados en ambos extremos de la
carrera. El extremo de la base del cilindro está conectado al ADVERTENCIAS
bastidor del vehículo y el extremo del vástago del pistón (2) está Para evitar que se produzcan lesiones y daños
conectado al cajón. De fase simple y accionamiento doble materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
significa que puede aplicarse aceite en cualquier lado del vástago materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
del pistón (2) para extenderlo o retraerlo. estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
El cilindro está montado con pasadores (24 y 29), espaciadores seguridad.
(2) y cojinetes esféricos (20) fijados en su lugar con grapas
circulares (21). Los cojinetes esféricos (20) permiten una La presión del fluido hidráulico permanece en el
desalineación del cilindro limitada. sistema de elevación del cajón tras parar el motor.
Accione el pedal del freno de modo continuo hasta
eliminar la presión antes de realizar cualquier operación
en el sistema hidráulico para evitar que se produzcan
lesiones graves.

SM 2207 3-03 1
Sistema del cajón - Cilindro del cajón
Sección 230-0130
DESMONTAJE
ADVERTENCIA Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
Preste especial atención al descender los cilindros del
cajón. Los cilindros oscilarán extremadamente al
separarse de sus soportes. ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, materiales, compruebe que el equipamiento de
asegúrese de que el cajón esté completamente descendido, elevación esté correctamente fijado y que tenga la
accione el freno de estacionamiento y pare el motor. capacidad suficiente para poder realizar la operación
con seguridad.
2. Pulse el interruptor de purga del elevador del cajón y
manténgalo pulsado mientras opera el mando de control del cajón 1. Asegúrese de que la zona de trabajo esté limpia, extraiga los
continuadamente para liberar la presión del sistema de elevación tapones de los orificios para permitir la entrada de aire en el
del cajón. cilindro, y evitar que se cree vacío al extraer las piezas del
cuerpo del cilindro (1).
3. Bloquee todas las ruedas sobre la calzada, coloque la barra de
bloqueo de la dirección en la posición de ‘Bloqueo’ y desconecte el 2. Extraiga las grapas circulares (21) del extremo de la base del
interruptor principal de la batería (Off). cuerpo del cilindro (1) y del extremo del vástago del pistón (2).
Extraiga los cojinetes esféricos (20).
4. Coloque una correa adecuada alrededor del cilindro y acople un
dispositivo de elevación. 3. Extraiga el anillo de bloqueo (10) de la tapa final (3).

5. Coloque un recipiente adecuado en el extremo de la base de un 4. Con una herramienta que puede crearse tal y como se muestra
cilindro. Identifique y extraiga los conductos hidráulicos. Tapone en la Fig. 2, afloje la tapa final (3) hasta que la rosca esté
todos los conductos hidráulicos y las aberturas del cilindro para completamente desacoplada del cuerpo del cilindro (1).
evitar que se introduzca suciedad en los mismos.
5. Sujete el vástago del pistón (2) en el orificio del vástago (2) del
6. Extraiga el perno (26), la arandela de bloqueo (27), la arandela cuerpo del cilindro (1). Asegúrese de que las líneas centrales del
(2) y el pasador superior (24) que conectan el extremo del vástago del pistón y el cuerpo del cilindro (1) coincidan durante la
vástago del pistón del cilindro al cajón. extracción del vástago del pistón (2).

7. Descienda lentamente el cilindro y extraiga los espaciadores 6. Sitúe el vástago del pistón (2) sobre soportes que no dañen el
(25). diámetro del vástago del pistón.

Nota: El cilindor oscila extremadamente al separse de su soporte. 7. Extraiga y deseche las juntas del pistón (13) y los anillos de
desgaste (14) del pistón (12).
8. Extraiga el perno (26), la arandela de bloqueo (27), la arandela
(2) y el pasador inferior (29) que conectan el extremo del vástago 8. Extraiga los tornillos sin cabezal (15) de la ranura de los anillos
del pistón del cilindro al bastidor. de desgaste (14) en el pistón (12).

9. Extraiga los espaciadores (25) y la unidad del cilindro para 9. Aplique un dispositivo antitorsión a través del orificio del
limpiar la zona antes del desmontaje. vástago del pistón (2) para poder desenroscar el pistón (12). Con
una herramienta especial que puede crearse tal y como se indica
10. Repita los pasos de 4 a 9 para el cilindro opuesto. en la Fig. 3, desenrosque el pistón (12) del vástago del pistón (2).

10. Extraiga la varilla amortiguadora (11) y las juntas tóricas (16)


del vástago del pistón (2). Deseche las juntas tórica (16).

11. Extraiga la tapa final del cilindro (3) del vástago del pistón (2).
Extraiga y deseche el casquillo amortiguador (4), la grapa circular
(5), la junta del vástago (6), el anillo de nylon (22), el separador
(7), las juntas tóricas (8 y 9) y el anillo retén (17).

2 SM 2207 3-03
Sistema del cajón - Cilindro del cajón
Sección 230-0130
REVISIÓN
6. Coloque el casquillo amortiguador (18) y la grapa circular (19) y
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. fíjelos en el pistón (12).

1. Limpie todas las partes del cilindro con un disolvente adecuado 7. Introduzca la junta del pistón (13) y los anillos de desgaste (14)
y séquelas con un paño limpio que no deje hilachas. Limpie del pistón (12).
minuciosamente todas las ranuras para eliminar los restos de
suciedad. 8. Engrase minuciosamente el diámetro exterior del pistón (12) y
las juntas tóricas (8 y 9) en la tapa final (3).
2. Compruebe la ausencia de grietas, golpes u otros defectos en
el cuerpo del cilindro (1) y el diámetro exterior del pistón (12). 9. Eleve el vástago del pistón (2) con precaución y colóquelo en el
Elimine todo reborde, hendidura y rayadas con una piedra fina, y cuerpo del cilindro (1). Asegúrese de no dañar la junta del pistón
límpielo. Cambie todos los componentes que no puedan (13) en las roscas del cuerpo del cilindro (1).
repararse.
10. Una vez el pistón (12) está insertado en el cuerpo del pistón
3. Compruebe la ausencia de distorsiones, grietas u otros (1), presione la unidad del vástago del pistón en el cuerpo del
desperfectos en el vástago del pistón (2). Cambie el vástago del cilindro (1), procurando que las líneas centrales del vástago del
pistón si no pueden repararse los desperfectos. pistón y del cuerpo del cilindro coincidan.

4. Compruebe el desgaste del cojinete esférico y si es necesario 11. Antes de que el vástago del pistón (2) esté situado en su
cámbielo. posición, con eslingas que aguanten parte del peso del vástago
del pistón (2), acople la rosca de la tapa final (3) y enrosque.

MONTAJE 12. Presione el vástago del pistón (2) a la posición completamente


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. retractada y apriete la tapa final (3) a un par de 237 Nm.

13. Si es necesario perfore la tapa final (3) para introducir el anillo


de bloqueo (10), 3 x 12 mm de profundidad. Introduzca el anillo de
ADVERTENCIA bloqueo (10) en la tapa final (3).
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que el equipamiento de
elevación esté correctamente fijado y que tenga la
INSTALACIÓN
capacidad suficiente para poder realizar la operación
con seguridad. Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

1. Presione los cojinetes esféricos (20) del extremo de la base del Nota: Apriete todos los conductos hidráulicos equipados con
cuerpo del cilindro (1) y del extremo del vástago del pistón (2). conexiones ORFS, como se describe en la sección 230-0000,
Fije los cojinetes esféricos (20) con grapas circulares (21). ESQUEMA DEL SISTEMA DEL CAJÓN. Cambie todas las juntas
tóricas utilizadas.
2. Instale el nuevo casquillo amortiguador (4), la grapa circular (5), las
juntas del vástago (6), el anillo de nylon (22), el separador (7), las
juntas tóricas (8 y 9) y el anillo retén (17) en la tapa final. Coloque
cuidadosamente la tapa final (3) sobre la rosca del vástago del pistón ADVERTENCIA
(2) para no dañar la junta del vástago (6) en la rosca. Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que el equipamiento de
3. Instale nuevas juntas tóricas (16) en el vástago del pistón (2) y elevación esté correctamente fijado y que tenga la
cambie la varilla amortiguadora (11). capacidad suficiente para poder realizar la operación
con seguridad.
4. Aplique Loctite 243 en las primeras dos roscas del pistón (12).
Con una herramienta especial que puede crearse tal y como se 1. Instale una correa adecuada alrededor del cilindro y sitúe este
muestra en la Fig. 3, enrosque en el pistón (12) y aplique un par último en la unidad con el extremo base del cilindro listo para el
de 1.356 Nm montaje.
5. Introduzca el tornillo sin cabeza (15) del pistón a través de la 2. Instale espaciadores (25) en el extremo base del cilindro e
ranura del anillo de desgaste (14) en el pistón (12) y en la ranura inserte el pasador inferior (23) a través de los orificios de montaje,
mecanizada en el vástago del pistón (2). Apriete los tornillos sin los espaciadores (25) y el cilindro. Fije el pasador inferior (23) con
cabeza (15) a 49 Nm. Asegúrese de que el extremo del tornillo sin una arandela (28), la arandela de bloqueo (27) y el perno (26).
cabeza (15) está por debajo de la ranura del anillo de desgaste Apriete el perno (26) aplicando un par de apriete de 66 Nm.
(14).

SM 2207 3-03 3
Sistema del cajón - Cilindro del cajón
Sección 230-0130
3. Instale los espaciadores (25) en el extremo del cilindro, alinee el arranque el motor, opere el cajón y compruebe la ausencia de fugas
cojinete esférico con los orificios del cuerpo e instale el pasador en los conductos del cilindro. Apriete los conductos y las conexiones
superior a través de los orificios, espaciadores (25) y el cilindro. correctamente.
Fije el pasador superior (24) con una arandela (28), la arandela de
bloqueo (27) y el perno (26). Apriete el perno (26) aplicando un 8. Retire los calces de las ruedas.
par de apriete de 66 Nm.

4. Conecte los conductos hidráulicos a los orificios del cilindro MANTENIMIENTO


según lo anotado al extraerlos.
Cada 250 horas: Lubrique los pasadores del cilindro tal y como
5. Lubrique los pasadores en el accesorio de lubricación (22) con la se describe en la sección 300-0020,SISTEMA DE
grasa especificada en la sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. Compruebe que los cilindros no presenten fugas,
LUBRICACIÓN. de lo contrario sustituya las juntas contenidas en el Kit de
reparaciones y mantenimiento, tal y como se especifica en el
6. Compruebe el nivel del aceite en el depósito hidráulico y añada manual de piezas.
más en caso de ser bajo. Véase la sección 230- 0040,
DEPÓSITO HIDRÁULICO para más información sobre el nivel de HERRAMIENTAS ESPECIALES
relleno. Véase la sección 300-0020, SISTEMA DE
LUBRICACIÓN, para conocer el tipo de aceite recomendado. Las herramientas especiales pueden crearse tal y como se muestra
en las figuras 2 y 3.Refer to Section 300-0070, SERVICE TOOLS, for
7. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”, part numbers of general service tools required. These tools are
available from your dealer.

SM - 2469

50 25
160 (6.299) (1.9680) (0.984)
PROFUNDIDAD
DE TALADRO
90 (3.54) 10
DRILL 13 (0.51) (0.394) 11
RAD
RAD X 25 (0.984) (0.433)
DEEP

10 (0.394)
TIPO
RADRAD
TYP
150 (5.90) DIA

110 (4.33) DIA


120 (4.724)

(3.154 - 0.000 )

(4.724 - 0.005 )
+0.002

120.00 - 0.13
(1.9680)
80.10 - 0.00
+0.05
94 (3.7)

+
50

+
19 (0.75)
CUADRADO
SQUARE

FIJE EL REFUERZO
SECURE ALUMINIUM
DE ALUMINIO CON FIT 2 OFF
MONTEB&T BUSH 12 (0.472)
2 CASQUILLOS IDDI 18
B&T 12
COLLAR WITH
TORNILLOS DE(3) M8 25 65 18 (0.708)
DE EOD AND 2 OFF
INTRODUZCA 12 DIA DOWEL
2 PASADORES DE
SOMBRERETE
CAP SCREWS (3) M8 (0.984) (2.560) DRIVE12 DIA
FIT INEN LOS MISMOS
BUSH
110 (4.33)

Dimensiones en mm
Fig. 2 - Herramienta para extraer la tapa final

4 SM 2207 3-03
Sistema del cajón - Cilindro del cajón
Sección 230-0130

SM - 2470

89 (3.5)
38.1 (1.5)

(0.375)
9.525

DIA
(0.470)
11.938
124.45 - 0.000 (4.899 - 0.000 )
+0.005

DIA
90 - 0.05 (3.543 - 0.002 )
SILVER STEEL
ACERO PLATA

136 (5.35)
+
CUADRADO
25.4 (1.0)
SQUARE

+0.13
+

(0.500)
12.7
EN3B

DIA
MILD STEEL
ACERO DULCE

LA PROTECCIÓN
OUTER SHELL TO BEEXTERIOR DEBE FIJARSE A
SECURED DOMDE
TUBO TUBE
LA ESTRUCTURA INTERNA MEDIANTE
TO INNER BODY WITH 2BA CAP SCREWS CÚPULA 10.16 25.4
TORNILLOS DE SOMBRERETE 2BA (0.4) (1.0)

Dimensiones en mm
Fig. 3 - Herramienta para extraer el pistón

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE
FIG. No ELEMENTO No. NOMBRE Nm lbf ft
1 3 Tapa final 237 175
1 12 Pistones 1 356 1 000
1 15 Tornillo sin cabezal 49 36
1 26 Perno 66 49

* * * *

SM 2207 3-03 5
SISTEMA DE FRENADO - Diagrama del sistema de frenado
Sección 250-0000
SM - 2848
AL FRENO DE
9 ESTACIONAMIENTO
TO PARKING 17 17 18
PP BRAKE

DESDE LA
FROM
TRANSMISIÓN
TRANSMISSION

P1
A 13 13
A FRENOS DE
TO FRONT
SERVICE
SERVICIO BRAKES
DELANTEROS T1

ACC2

ACC1

ACC1

ACC2

ACC3
PBP

PB
TS
1
P2
A
A FRENOS
TO REARDE 3 4
SERVICE
SERVICIO BRAKES
TRASEROS 2
T2
14
8
6 7

10 11

12

19 16

15
P1

21

25

5
LSP T

1 - Orificio 6 - Válvula sol: freno estacionam. 11 - Orificio 16 - Válvula solenoide para


2 - Válvula control direccional 7 - Válvula descarga sist. frenado 12 - Orificio arranque en frío
3 - Válvula de retención 8 - Válvula carga sistema frenado 13 - Interruptor de presión 17 - Acumuladores de los frenos
4 - Válvula de retención 9 - Válvula de frenado 14 - Interruptor de presión 18 - Acumulador primario
5 - Bomba hidráulica principal 10 - Válvula de retención 15 - Válvula de prioridad 19 - Interruptor de presión
21 - Válvula de lanzadera
Fig. 1 - Diagrama del sistema de frenado 25 - Válvula de lanzadera

DESCRIPCIÓN Frenos de servicio


Los números entre paréntesis corresponden a las Figs. 1, 2 y 9. Véase la sección 165-0010, COMPONENTES DE LOS FRENOS.

El sistema hidráulico de los frenos es de centro cerrado, por lo Los frenos de servicio son frenos de disco con pinzas. El
que los acumuladores almacenan presión constante que se portazapata del freno con pinzas ha sido diseñado para su uso
regula para frenar o detener la máquina, según se requiera. con aceites hidráulicos que cumplan las características descritas
en la sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. NO
A continuación se ofrece una breve descripción de cada uno de UTILICE LÍQUIDO DE LOS FRENOS (J 1703).
los componentes del sistema de los frenos. En las secciones
correspondientes de este manual pueden consultarse las El portazapatas está empernado a una placa de montaje en el
instrucciones de mantenimiento y operación de los mismos. alojamiento del eje y el disco del freno está empernado a la rueda.
Cada una de las seis ruedas sobre la calzada está equipada con
dos portazapatas y un disco de freno.

SM 2198 2-03 1
Sistema de frenado - Diagrama del sistema de frenado
Sección 250-0000
Cada unidad portazapata está formada por una placa de apriete, Depósito hidráulico
dos pastillas de freno (una a cada lado del disco) y cuatro
Véase la sección 230-0040, DEPÓSITO HIDRÁULICO.
pistones de freno (dos a cada lado del disco). Los orificios de
pistón a ambos lados de la placa de apriete están conectados
El depósito hidráulico es un depósito común para los sistemas de
entre sí por canales internos.
la dirección, de frenado y de elevación del cajón. Está montado en
el bastidor y en el soporte del guardabarros en la parte trasera
Al accionar la válvula de frenado, el aceite hidráulico entra en el
derecha del tractor.
portazapata y empuja los pistones contra las pastillas de freno,
que a su vez ejercen presión a ambos lados del disco de freno,
El filtro del aceite hidráulico, el chupador del aceite y el indicador
reduciendo o deteniendo la rotación del disco y la rueda.
del nivel del aceite están integrados en la unidad del depósito
hidráulico. En la parte superior de la unidad del depósito se
En una situación de emergencia, al accionar la válvula de
encuentra el tapón de llenado y el respiradero.
estacionamiento/emergencia se activan los frenos de servicio y el
freno de estacionamiento, deteniendo la máquina. En estas
condiciones se produce una restricción en el conducto del freno Bomba hidráulica principal (5)
de estacionamiento que reduce el caudal de aceite del mismo
Véase la sección 230-0050, BOMBA HIDRÁULICA PRINCIPAL.
permitiendo que los frenos de servicio se accionen temporalmente
antes de activarse el freno de estacionamiento.
La bomba hidráulica principal está montada en la toma de fuerza
de la transmisión y suministra aceite hidráulico para accionar los
Freno estacionamiento circuitos de la dirección, el cajón, los frenos y el ventilador de la
transmisión.
Véase la sección 170-0010, FRENO DE ESTACIONAMIENTO Y
MONTAJE.
La bomba hidráulica principal consiste en un émbolo axial de
cilindrada variable con sensor de la carga y regulador de la
El freno de estacionamiento está formado por unas pinzas
presión.
deslizantes que actúan sobre un disco de freno en el eje de
transmisión trasero y es de ‘diseño invertido’, es decir, que
requiere presión para mantenerlo desactivado. Interruptor de presión del freno estacionamiento
(14)
Se acciona mediante un activador aplicado por resorte y liberado
hidráulicamente. El activador está conectado al árbol portahélice Se encuentra en la unidad de la válvula hidráulica principal y
propulsor atornillado en el pistón de la unidad del cabezal de la pinza detecta la presión en el circuito del freno de estacionamiento. Al
mediante un ajustador del huelgo. La unidad del cabezal de la pinza accionar el freno de estacionamiento, el interruptor de presión se
se desliza por las guías de la placa de anclaje hasta una unidad de cierra a una presión de 5 bar y envía una señal para encender el
soporte montada con pernos en el bastidor del vehículo. testigo indicador del freno de estacionamiento.

La válvula de solenoide del freno de estacionamiento (6) en la


Interruptores de presión del circuito del freno (13)
unidad de la válvula hidráulica principal se activa mediante un
pulsador en el panel de mandos derecho para controlar la presión Los interruptores de presión de los circuitos de los frenos
de aceite del acumulador del circuito de los frenos traseros al delantero y trasero se encuentran en la unidad de la válvula
activador. Al accionar el pulsador se libera aceite del activador, lo hidráulica principal. Los interruptores de presión detectan la
que permite que los resortes internos del accionador activen el presión en los circuitos delantero y trasero de los frenos y envían
freno de estacionamiento. Al tirar del pulsador hacia fuera, la una señal a los testigos de advertencia del panel de control
presión del aceite se dirige del acumulador del circuito de los (activando también una señal acústica) cuando la presión cae por
frenos traseros al activador, con lo que se comprimen los debajo de 122 bar. Los testigos de advertencia permanecen
resortes internos y se desactiva el freno de estacionamiento. encendidos hasta que la presión aumenta superando los 135 bar.

En una situación de emergencia, al accionar la válvula de


estacionamiento/emergencia se activan los frenos de servicio y el Acumuladores de los frenos (17/18)
freno de estacionamiento, deteniendo la máquina. En estas Véase la sección 250-0060, ACUMULADOR.
condiciones se produce una restricción en el conducto del freno
de estacionamiento que reduce el caudal de aceite del mismo En el interior de la caja de la batería situada en la parte delantera
permitiendo que los frenos de servicio se accionen temporalmente izquierda del tractor se encuentran montados tres acumuladores:
antes de activarse el freno de estacionamiento. uno corresponde al sistema de los frenos delanteros y otro a los
traseros. Estos acumuladores para los frenos delanteros y
traseros están complementados por un tercer acumulador

2 SM 2198 2-03
Sistema de frenado - Diagrama del sistema de frenado
Sección 250-0000
(primario) (18), montado también en la caja de la batería. El Retardador avanzado de frenado
acumulador primario soporta el sistema de los frenos de servicio
En la válvula de frenado se ha montado un potenciómetro y un
y el sistema de presión piloto del cajón. Los tres acumuladores
módulo interfaz del pedal del freno.
son de émbolo y están precargados con nitrógeno a 95 bar. Están
formados por una válvula de carga, un cilindro y un émbolo. La
El retardador de la transmisión se acciona durante los primeros 5°
válvula de carga está dotada de un dispositivo de bloqueo que, al
de recorrido del pedal del freno, siempre y cuando el testigo de
abrirse, permite comprobar la carga previa o cargar el
paro de la transmisión esté apagado, la transmisión esté
acumulador.
bloqueada y la temperatura del aceite esté dentro del margen
operativo. Si se sigue presionando el pedal se accionan los frenos
El émbolo actúa a modo de separador dividiendo el cilindro en dos
de servicio además del retardador de la transmisión. El retardador
secciones. La sección inferior más próxima a la válvula de carga
de la transmisión se desactiva al soltarse el pedal del freno o
contiene la carga previa de nitrógeno. El aceite hidráulico de la
cuando una de las condiciones operativas exceda el margen.
bomba hidráulica principal fluye a través de las válvulas de
retención hacia la válvula hidráulica principal y a la sección
superior de los acumuladores. La presión de los acumuladores se Válvulas 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 15, 16, 21 y 25
controla mediante interruptores de presión (13) en los conductos
de los frenos. Estas válvulas forman parte del circuito de frenado y son parte
integral de la unidad de la válvula hidráulica principal, montada en
la parte izquierda del bastidor del tractor. Véase la sección 215-
SM - 2855 0050, UNIDAD DE LA VÁLVULA HIDRÁULICA PRINCIPAL.

OPERACIÓN
Los números entre paréntesis corresponden a las Figs. 1, 2 y 9.

13 Carga de los frenos


(F)
Las válvulas que forman parte de la unidad de la válvula hidráulica
principal mantienen las presiones del acumulador del freno
13 automáticamente entre los límites superior e inferior.
14

Los acumuladores (17) se cargan por el acumulador (18)


(R) mediante la válvula de descarga del sistema de frenado (7) para
limitar la presión en dichos acumuladores a 155 bar y a
continuación a través de las válvulas de retención (3 y 4)
respectivamente.

Si la presión del acumulador (18) es inferior al límite inferior de


carga de 165 bar, el resorte de la válvula de carga del sistema de
frenado (8) cierra dicha válvula. La presión se acumula en el
conducto de detección de la carga entre la válvula de carga del
sistema de frenado (8) y la válvula de lanzadera (21) hacia la
cámara del resorte de la válvula prioritaria (15), cerrando esta
válvula para garantizar que la prioridad del caudal se dirija a la
carga del freno. Al mismo tiempo actúa sobre la línea de detección
13 - Interruptores de presión del circuito del freno de servicio de la carga de la bomba hidráulica principal por medio de la
14 - Interruptor de presión del freno de estacionamiento válvula de lanzadera (25) para suministrar el caudal suficiente
para cargar los acumuladores.
Fig. 2 - Ubicación de los interruptores de presión del
sistema de frenado En cuanto la presión del acumulador (18) alcanza el límite
superior de carga de 185 bar, la válvula de carga del sistema de
frenado (8) se abre y descarga la línea de detección de la carga
Válvula de accionamiento del freno (9) en el depósito. De este modo, la bomba hidráulica principal se
Véase la sección 250-0070, VÁLVULA DE FRENADO. descarga regresando a su presión normal de 25 bar.

La válvula de frenado controla la presión del aceite hidráulico


aplicada a los frenos delanteros y traseros, así como la presión
máxima disponible en dichos circuitos. Se acciona mediante un
pedal en la cabina del operador y, con el motor en marcha, se
aplica automáticamente mediante la válvula de solenoide del freno
de estacionamiento (6) en la válvula hidráulica principal.

SM 2198 2-03 3
Sistema de frenado - Diagrama del sistema de frenado
Sección 250-0000
Los acumuladores (17 y 18) también se cargan automáticamente SM - 2880
cada vez que la presión de la bomba hidráulica principal excede la
presión del acumulador (18). Por tanto, en este acumulador (18)
puede alcanzarse la presión de cierre de la bomba hidráulica 2
principal, de 240 bar (p. ej.: al conducir excediendo la descarga).
La válvula de descarga del sistema de frenado (7) sigue limitando
la presión en los acumuladores (17) a 155 bar.

El orificio (12) permite el paso de 6 l/min y protege los tres


acumuladores (17/18) contra aumentos bruscos de presión. Sin
embargo, el acumulador (18) puede adaptarse a la presión del
sistema si cualquiera de las funciones hidráulicas principales se
mantienen sobre la descarga durante un periodo de tiempo.

SM - 2852
12 24 36 48

K23 K17 K50


A K32
K23 K23 K52
B K14 C
K34 K5 K33 K27
K23
K15 K51 K4 D

1 13 25 37 1 - Potenciómetro de la válvula de frenado


2 - Módulo de la interfaz del freno
Fig. 3 - Distribución de la caja de fusibles (cabina del
operador) Fig. 4 - Potenciómetro de frenado (retardador avanzado)

Véase la sección 190-0000, Diagramas de los circuitos SM - 2853

1 - RELÉ K50 (LUCES DE FRENO)


1 - K50 RELAY (STOP LAMPS)
2 - RELÉ K51 (SELECCIÓN RETARDADOR)
2 - K51 RELAY (RETARDER SELECT)

BRAKE LIGHT
SEÑAL OUTPUT
SALIDA LUZ DESIGNAL
FRENO
(BLANCO)
(WHITE)

1
LUZ DE FRENO
BRAKE LIGHT0V0V
(MARRÓN)
(BROWN)
SIG
MÓDULO INTERFAZ
(VIOLETA)
(VIOLET)
RETARDADOR0V
RETARDER 0V PEDAL DEL FRENO
BRAKE
(VERDE)
(GREEN) PEDAL 0V POTENCIÓMETRO
PEDAL
2 INTERFACE
(AZUL)
(BLUE)
PEDAL
POTENTIOMETER
SEÑAL SALIDA
RETARDER RETARDADOR
OUTPUT SIGNAL MODULE
(NARANJA)
(ORANGE) +5V
(GRIS)
(GREY)
(+)BATERÍA
(+) BATTERY
(ROJO)
(RED)

(-) BATTERY
(-) BATERÍA
(NEGRO)
(BLACK)

Fig. 5 - Potenciómetro de frenado - Diagrama del módulo de la interfaz (retardador avanzado)

4 SM 2198 2-03
Sistema de frenado - Diagrama del sistema de frenado
Sección 250-0000
Accionamiento de los frenos entre la unidad de la válvula hidráulica principal y el orificio ‘PP’ en
la válvula del freno. Ello permite que el aceite fluya para activar el
La presión mínima requerida por la válvula de accionamiento del
orificio ‘PP’ en la válvula de frenado o descargar el mismo hacia el
freno es de 105 bar y la presión de la carga previa del acumulador
depósito a través de la unidad de la válvula hidráulica principal,
es un 90% de la misma, 95 bar.
según la operación de la válvula de solenoide del freno de
estacionamiento (6). La válvula de solenoide del freno de
La válvula de frenado controla el nivel de presión hidráulica
estacionamiento (6) está controlada por el interruptor de control
aplicado a los frenos delanteros y traseros, así como la presión
de estacionamiento/emergencia que se encuentra en la cabina del
máxima disponible en dichos circuitos. Se acciona mediante un
operador.
pedal en la cabina del operador y, en caso de emergencia con el
motor en marcha, se aplica automáticamente mediante la válvula
Al activar el interruptor del freno de estacionamiento/emergencia
de solenoide del freno de estacionamiento (6) en la unidad de la
(pulsado), la señal eléctrica entre el interruptor y la válvula de
válvula hidráulica principal (véase la función del freno de
solenoide del freno de estacionamiento (6) se abre. Ello desactiva
estacionamiento/emergencia).
la válvula de solenoide del freno de estacionamiento (6). El aceite
fluye por la válvula de solenoide del freno de estacionamiento (6)
En el lado de la válvula de accionamiento del freno se ha montado
a través de la válvula de control direccional (2). El aceite pasa a
un potenciómetro. Este potenciómetro está acoplado al módulo
través de la válvula de control direccional y entra en la válvula de
interfaz del pedal del freno, montado en un soporte del tablero de
frenado por el orificio ‘PP’ para accionar los frenos de emergencia.
mandos en la parte inferior del mismo. El módulo interfaz del pedal
del freno convierte las señales de tensión del potenciómetro para
activar el retardador de la transmisión y encender las luces
SM - 2851
traseras de freno. El módulo interfaz del pedal del freno activa el
relé de la luz del freno K50 y el relé de selección del retardador de
la transmisión K51. Ambos relés se encuentran en la caja de
fusibles de la cabina del operador. Al activarse dichos relés, el A
circuito eléctrico queda completado para activar las luces y
P(r)
P
solenoides adecuados.

A(r)
T T(r)
El potenciómetro funciona a una escala de 0 a 5 voltios. Los relés
K50 y K51 se activan cuando el potenciómetro indica un valor P
P(f)
superior a 1 voltio. Una señal de 24 voltios procedente de la barra
bus activa las luces traseras de freno y la válvula de solenoide del T T(f)
A(f)
retardador de la transmisión. Los relés se desactivan cuando el A
potenciómetro indica un valor inferior a 1 voltio.

Las luces traseras de freno y el retardador de la transmisión se PP


acciona durante los primeros 5° de recorrido del pedal del freno,
siempre y cuando el testigo de paro de la transmisión esté PP
apagado, la transmisión esté bloqueada y la temperatura del
aceite esté dentro del margen operativo. Si se sigue presionando
el pedal se accionan los frenos de servicio además del retardador
de la transmisión. El retardador de la transmisión se desactiva al
soltarse el pedal del freno o cuando una de las condiciones
operativas exceda el margen.

Función de freno de estacionamiento y emergencia


La función del freno de estacionamiento y emergencia acciona
eléctricamente el freno de estacionamiento y, con el motor en
marcha, activa también automáticamente los frenos de servicio
durante dicha operación.

Mientras el motor está en marcha, la presión hidráulica piloto de la


transmisión presiona el resorte en la válvula de control direccional
(2). La válvula de control direccional (2) crea un circuito abierto

A(f) - Presión a los frenos delanteros


A(r) - Presión a los frenos traseros
P(f) - Presión del acumulador del freno delantero
P(r) - Presión del acumulador del freno trasero
T(f) - Retorno del depósito - Frenos delanteros
T(r) - Retorno del depósito - Frenos traseros
PP - Presión piloto de estacionamiento/emergencia
Fig. 6 - Distribución de los orificios de la válvula de frenado

SM 2198 2-03 5
Sistema de frenado - Diagrama del sistema de frenado
Sección 250-0000
El aceite de retorno del circuito del freno de estacionamiento entra Este movimiento conecta el orificio ‘PP’ de la válvula de frenado
en la unidad de la válvula hidráulica principal. El aceite fluye a con el depósito hidráulico a través de la unidad de la válvula
través de la válvula de solenoide del freno de estacionamiento (6) hidráulica principal. Ello produce que los frenos de servicio
y sale por la unidad de la válvula hidráulica principal hacia el accionados se purguen de modo controlado en el depósito
depósito hidráulico. Si no hay presión en el circuito del freno de hidráulico. Esta purga controlada facilita la sincronización entre la
estacionamiento que mantenga el mismo desactivado, éste se liberación del freno de servicio y la aplicación del freno de
acciona. estacionamiento mecánico.

SM - 2849
Al parar el motor, la válvula de solenoide del freno de
estacionamiento (6) se desactiva automáticamente (contra fallos).
La presión que mantiene desactivado el freno de estacionamiento
regresa al depósito a través de la válvula de solenoide del freno
de estacionamiento (6), activando el freno de estacionamiento
(resorte accionado). El vehículo se mantiene parado sólo por el
freno de estacionamiento.

1
2 COMPROBACIÓN DE LAS PRESIONES DEL
P
FB 3 SISTEMA
RB 4 Los números entre paréntesis corresponden a las Figs. 1, 2 y 9, a
menos que se indique lo contrario.
5
6
7 ADVERTENCIAS
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
8
materiales, compruebe que los calces de las ruedas y
9 los materiales de bloqueo estén correctamente fijados y
que tengan la capacidad suficiente para poder realizar la
operación con seguridad.

La presión del fluido hidráulico permanece en el


sistema tras parar el motor. Accione el pedal del freno
1 - Presión lado izqdo bomba 7 - Presión convertidor transm. de modo continuo hasta eliminar la presión antes de
2 - Presión freno delantero 8 - Presión sistema del cajón realizar cualquier operación en el sistema para evitar
3 - Presión freno trasero 9 - Presión sistema transm. que se produzcan lesiones graves.
4 - Presión freno estacionam. P - Acumulador primario
5 - Presión de la dirección FB - Acumulador freno delantero
6 - Presión retardador transm. RB - Acumulador freno trasero 1. Coloque el vehículo en un área de trabajo nivelada, accione el
freno de estacionamiento, pare el motor y gire el volante en
Fig. 7 - Puntos de comprobación de la presión (caja de la ambas direcciones varias veces para liberar la presión del circuito
batería) de la dirección.

Al desactivar el interruptor del freno de emergencia (hacia fuera), la 2. Accione la válvula de frenado de modo continuo para liberar la
señal eléctrica entre el interruptor y la válvula de solenoide del freno presión del sistema de frenado. Bloquee todas las ruedas sobre la
de estacionamiento (6) se suprime, activando dicha válvula (6). El calzada, coloque la barra de bloqueo de la dirección en la posición
aceite fluye a través de la válvula de solenoide del freno de de ‘Bloqueo’ y desconecte el interruptor principal de la batería
estacionamiento (6) y sale por la unidad de la válvula hidráulica (Off).
principal hacia el circuito del freno de estacionamiento para liberar el
mismo. 3. Conecte un indicador hidráulico capaz de registrar una presión
de 0 a 345 bar en el punto de comprobación de la presión del
El aceite de retorno del orificio ‘PP’ en la válvula de frenado fluye freno de estacionamiento (4, Fig. 7), situado dentro de la caja de
por la válvula de control direccional (2) a través del cartucho de la batería.
solenoide del freno de estacionamiento (6) y sale por la unidad de
la válvula hidráulica principal hacia el depósito hidráulico. 4. Conmute el interruptor principal de la batería a la posición “On”,
arranque el motor y accione (pulsador hacia afuera) el botón del
Al parar el motor se pierde la presión piloto de la transmisión en la freno de estacionamiento/emergencia para activar la línea del
válvula de control direccional (2), causando que esta válvula (2) freno de estacionamiento. Observe el indicador de presión del
se desplace a la derecha por influencia del resorte comprimido. sistema. La presión deberá ser de 155 bar.

6 SM 2198 2-03
Sistema de frenado - Diagrama del sistema de frenado
Sección 250-0000
5. En caso necesario, ajuste la presión mediante la válvula de SM - 1335
descarga del sistema de los frenos (7) en la unidad de la válvula
hidráulica principal. Para poder acceder a la válvula de descarga TUERCA
CONEXIÓN
del sistema de los frenos (7) es necesario elevar la cabina del
operador. Véase la sección 260-0010, CABINA Y ELEMENTOS TUBO
DE MONTAJE.

6. Conecte un indicador hidráulico capaz de registrar una presión


de 0 a 345 bar en el punto de comprobación de la presión del
freno delantero (2, Fig. 7), situado dentro de la caja de la batería.

7. Conmute el interruptor principal de la batería a la posición “On”,


arranque el motor y accione el freno de estacionamiento/ MANGUITO
JUNTA JUNTA
emergencia (pulsando el botón) para activar los frenos de
TÓRICA TÓRICA
servicio. Observe el indicador de presión del sistema. La presión
de activación de los frenos en el circuito delantero es de 105 +/- Fig. 8 - Montaje del conector ORFS
5.1 bar.

8. Repita los pasos 6 y 7 en el punto de comprobación de la RETENES FRONTALES DE JUNTA TÓRICA (ORFS)
presión de los frenos traseros (3, Fig. 7), situado dentro de la caja
de la batería. La presión de activación de los frenos en el circuito En los conductos hidráulicos dotados de conexiones ORFS, lleve
trasero es de 105 +/- 5.1 bar. a cabo la siguiente operación durante la ‘Instalación’. Véase la Fig.
8.
Nota: Al soltar los frenos deberá permanecer una presión
residual de 0,5 bar. a. Compruebe que la junta tórica/retén esté bien montado y que
las superficies de unión estén limpias. En caso necesario, fije la
9. En caso necesario, ajuste la presión mediante la válvula de junta tórica/retén en su lugar con una fina capa de grasa o
descarga del sistema de los frenos (7) en la unidad de la válvula vaselina.
hidráulica principal. Para poder acceder a la válvula de descarga
del sistema de los frenos (7) es necesario elevar la cabina del b. Apriete primero las tuercas manualmente.
operador. Véase la sección 260-0010, CABINA Y ELEMENTOS
DE MONTAJE. c. Si se ha instalado una manguera, compruebe que no esté
doblada ni enroscada al apretar las tuercas, de forma que
10. Pare el motor y retire el indicador de presión del punto de mantenga su posición natural.
comprobación.
d. Si se ha instalado un tubo, compruebe que la conexión del
11. Retire los calces de las ruedas, coloque la barra de bloqueo mismo esté correctamente alineada.
de la dirección en la posición de estibación, arranque el motor y
verifique el funcionamiento correcto del sistema de frenado. e. Apriete la tuerca de 1/4 a 1/2 vuelta más con una llave del
tamaño adecuado.

PURGA DEL SISTEMA DE FRENOS f. Compruebe que el montaje de conductos o tubos sea correcto.
Véase la sección 165-0010, COMPONENTES DE LOS FRENOS.

SM 2198 2-03 7
Sistema de frenado - Diagrama del sistema de frenado
Sección 250-0000

ACEITE HIDRÁULICO Los elementos siguientes deben acoplarse al indicador múltiple


para poder utilizarlo en los puntos de comprobación:
El sistema de frenado debe estar siempre lleno con el aceite
15018226 Acoplador para comprobación
hidráulico especificado en la sección 300-0020, SISTEMA DE
00118748 Conector (2 off)
LUBRICACIÓN.
15004085 Unidad de mangueras (-04 HP, 2130 mm long.)
En caso de producirse un fallo del sistema hidráulico, drene el
aceite, enjuague el sistema completo, cambie los filtros del aceite, Termómetro de infrarrojos sin contacto
limpie minuciosamente las rejillas del aceite y llene aceite El termómetro de infrarrojos 15269785 puede usarse para
hidráulico nuevo para eliminar todas las partículas metálicas y detectar problemas debidos a calentamiento en los sistemas
cuerpos extraños. eléctrico, mecánico e hidráulico. Es de fácil manejo y se sujeta
con la mano. Basta con dirigirlo a la zona deseada, apretar el
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO gatillo y visualizar la temperatura. Ya que no necesita entrar en
contacto con los objetos de medición permite tomar la
Al comprobar la presión o la temperatura durante el mantenimiento temperatura de piezas de difícil alcance o piezas en movimiento
se recomienda utilizar las herramientas abajo indicadas. Solicite sin quemarse ni recibir descargas eléctricas.
las mismas, así como las herramientas generales para el
mantenimiento, a su distribuidor. Véase la sección 300-0070,
HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para conocer el Retenes frontales de junta tórica (ORFS) - Juego de
número de pieza de estas herramientas. juntas
El sistema de frenado utiliza conectores de retenes frontales de
Indicador múltiple junta tórica (ORFS). Se dispone de un juego ORFS 15271082.
Contiene el requisito mínimo de juntas ORFS de todos los
El indicador múltiple 15269784 no es más que cuatro indicadores
tamaños.
de presión en uno. En uno de los tres indicadores simultáneos se
indica la presión continua del sistema en un margen de 762 mm
de vacío a 345 bar.

8 SM 2198 2-03
Sistema de frenado - Diagrama del sistema de frenado
Sección 250-0000
SM - 2834/2854
4 7

3
11

10/12

25

Valor nom. bobina válv. (6)


Ohms Amps Vatios
42 0.6 15 15
Tensión: 24V

1 - Orificio
2 - Válvula de control direccional
3 - Válvula de retención
4 - Válvula de retención
6 - Válvula solenoide freno estacionam./emergencia
7 - Válvula de descarga del sistema de frenado
8 - Válvula de carga del sistema de frenado
10 - Válvula de retención
11 - Orificio 21
12 - Orificio
15 - Válvula de prioridad
21 - Válvula de lanzadera
25 - Válvula de lanzadera

Fig. 9 - Válvulas del sistema de frenado integradas en la unidad de la válvula hidráulica principal

SM 2198 2-03 9
Sistema de frenado - Diagrama del sistema de frenado
Sección 250-0000

Resolución de problemas del sistema de frenado

Problema Causa posible Solución


Los acumuladores de los frenos delantero y Válvula de descarga del sistema de los Ajuste la válvula (7) correctamente o
trasero (17) no alcanzan la presión de carga frenos (7) incorrectamente ajustada o cámbiela si está defectuosa
hidráulica correcta defectuosa

Presión en el acumulador primario (18) Ajuste la válvula de carga (8)


insuficiente por ajuste incorrecto de la válvula correctamente.
de carga del sistema de frenado (8) Cambie la válvula (15).

Nivel no adecuado de la presión del gas de la Compruebe la presión del gas de la carga
carga previa en el acumulador previa en el acumulador. Véase la sección
250-0060, ACUMULADOR.

Los acumuladores de los frenos delantero y Fugas en la válvula de retención (3) ó (4) Cambie la válvula de retención (3) ó (4)
trasero (17) no mantienen la presión de
carga Nivel no adecuado de la presión del gas de la Compruebe la presión del gas de la carga
carga previa en el acumulador previa en el acumulador. Véase la sección
250-0060, ACUMULADOR.

Junta defectuosa en el émbolo del Cambie el acumulador o las juntas.


acumulador

Fuga en la válvula de frenado Véase la sección 250-0070, VÁLVULA DE


FRENADO.

El sistema de carga de los frenos no carga La válvula de solenoide para el arranque en Cambie la válvula (16). Véase la sección
durante la puesta en marcha inicial del motor frío (16) permanece abierta 215-0050, UNIDAD DE LA VÁLVULA
HIDRÁULICA PRINCIPAL.

Válvula de carga del sistema de frenado (8) Cambie la válvula (8).


defectuosa

Suciedad en el orificio (11) Cambie el orificio (11).

Aire o suciedad en el sistema de detección de Eleve y descienda el cajón varias veces


la carga, especialmente al poner en marcha para purgar el sistema.
el vehículo tras montar una nueva válvula
hidráulica principal.

El acumulador primario (18) no mantiene la Los acumuladores de los frenos delantero y Véanse los problemas anteriores.
presión de carga trasero (17) no mantienen la carga

Nivel no adecuado de la presión del gas de la Compruebe la presión del gas de la carga
carga previa en el acumulador previa en el acumulador. Véase la sección
250-0060, ACUMULADOR.

Fuga excesiva por las válvulas (10, 9, 5 ó 29) Cambie las válvulas una a una (siguiendo
el orden indicado) hasta localizar el fallo.

Fuga en la junta del émbolo del acumulador Cambie el acumulador.

10 SM 2198 2-03
Sistema de frenado - Diagrama del sistema de frenado
Sección 250-0000

Resolución de problemas del sistema de frenado

Problema Causa posible Solución


Fallo del freno de estacionamiento Fallo de la pinza del freno de Véase la sección 170-0010,
estacionamiento ESTACIONAMIENTO Y ELEMENTOS
DE MONTAJE.

La válvula de solenoide del freno de Compruebe la presencia de presión


estacionamiento (6) no funciona. hidráulica en el orificio del freno de
Enclavamiento en la posición seleccionada. estacionamiento. Si se observa presión,
cambie la válvula (6).

No puede liberarse el freno de Ausencia de tensión en la válvula de Cambie el interruptor de estacionamiento/


estacionamiento. solenoide del freno de estacionamiento (6) al emergencia en la cabina del operador.
activar el interruptor en la cabina.
Cambie el cableado entre el interruptor
de estacionamiento/emergencia y la
válvula de solenoide del freno de
estacionamiento (6).

La válvula de solenoide del freno de Cambie la válvula (6).


estacionamiento (6) no funciona por avería.

Presión de carga hidráulica insuficiente en el Compruebe los testigos de advertencia


acumulador del freno trasero. en la cabina y la presión en el punto de
comprobación del freno de
estacionamiento.
Véase la resolución de problemas
correspondientes a la carga del
acumulador de los frenos.

No se accionan los frenos de servicio al Válvula de frenado defectuosa. La bobina no Véase la sección 250-0070, VÁLVULA
seleccionar el freno de estacionamiento con se mueve cuando existe presión en el orificio DE FRENADO.
el motor en marcha. ‘PP’.

Ausencia de presión de transmisión en el Compruebe los conductos y véanse las


orificio TS en la unidad de la válvula instrucciones para la transmisión.
hidráulica principal.

Válvula de control direccional (2) no Cambie la válvula (2).


selecciona.

Fallo en el sistema del freno de Véase la resolución de problemas


estacionamiento anterior.

Se accionan los frenos de servicio al Válvula de control direccional (2) enclavada Cambie la válvula (2).
seleccionar el freno de estacionamiento con en la posición seleccionada.
el motor parado.

Frenado incorrecto. Presión baja del sistema. Compruebe el nivel de aceite hidráulico.

Compruebe el estado del aceite.

Compruebe la ausencia de fugas


importantes.

Compruebe las presiones del


acumulador. Véase la sección 250-0060,
ACUMULADORES

SM 2198 2-03 11
Sistema de frenado - Diagrama del sistema de frenado
Sección 250-0000

Resolución de problemas del sistema de frenado

Problema Causa posible Solución


Frenado incorrecto (cont.) Presión de transmisión de la válvula de Comprobar la presión de los frenos
frenado inferior al nivel normal delanteros y traseros

Comprobar el funcionamiento de la
válvula de frenado. Véase la sección
250-0070, VÁLVULA DE FRENADO.

Superficies de frenado insuficientes. Compruebe el desgaste de las pastillas y


los discos de freno. Véase la sección
165-0010, COMPONENTES DE LOS
FRENOS.

Cambie las juntas y los émbolos según


sea necesario. Véase la sección 165-
0010, COMPONENTES DE LOS
FRENOS.

* * * *

12 SM 2198 2-03
SISTEMA DE FRENADO - Acumulador
Sección 250-0060

SM - 2873

1 - Válvula de carga 1D - Tuerca de bloqueo 6 - Anillos de retención 9 - Junta tórica


1A - Tapón 1E - Cuerpo 7 - Anillo en V 10 - Sombrerete final
1B - Núcleo 1F - Junta tórica 8 - Anillos de desgaste 12 - Cilindro
1C - Junta tórica 5 - Pistón

Fig. 1 - Vista detallada del acumulador

DESCRIPCIÓN El pistón (5) actúa a modo de separador dividiendo el cilindro (12)


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. en dos secciones. La sección inferior más próxima a la válvula de
carga (1) contiene la carga previa de nitrógeno. El aceite
Los acumuladores se describen en los apartados 17 y 18, y los hidráulico de la bomba hidráulica principal fluye a través de las
interruptores de presión en el apartado 13, de la Sección 250- válvulas de retención hacia la válvula hidráulica principal y a la
0000, ESQUEMA DEL SISTEMA DE FRENOS. sección superior de los acumuladores.

En el interior de la caja de la batería situada en la parte delantera La presión del acumulador está controlada por los interruptores
izquierda del tractor se encuentran montados tres acumuladores: de presión situados en la válvula hidráulica principal, la cual envía
uno corresponde al sistema de los frenos delanteros y otro a los una señal para la iluminación de los testigos de advertencia del
traseros. Los acumuladores del freno trasero y delantero están panel de mandos cuando la presión desciende a menos de 122
suplementados por un tercer acumulador (primario). Véase la bar. Los testigos de advertencia permanecen encendidos hasta
Fig.2. El acumulador primario soporta el sistema de los frenos de que la presión aumenta superando los 135 bar.
servicio y el sistema de presión piloto del cajón. Los tres
acumuladores son de émbolo y están precargados con nitrógeno
a 95 bar. Cada acumulador consiste en una válvula de carga (1), PRUEBAS
un sombrerete final (10), un cilindro (12) y un pistón (5). La
válvula de carga (1) está dotada de un sistema de bloqueo. Al
aflojar la tuerca de bloqueo (1D), la válvula se abre para poder ADVERTENCIA
comprobar la carga previa o cargar el acumulador.
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los calces de las ruedas
OPERACIÓN estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. seguridad.

SM 2203 3-03 1
Sistema de frenado - Acumulador
Sección 250-0060

SM - 2872 SM - 1273

P
FB
RB

1 - Conducto 4 - Válvula del


2 - Mandril de la cilindro
P - Acumulador primario válvula 5 - Indicador de
FB - Acumulador freno delantero 3 - Extensión de la presión
RB - Acumulador freno trasero válvula 6 - Válvula del
depósito
Fig. 2 - Componentes del acumulador Fig. 3 - Unidad de7carga - Prensaestopas
8 - Tuerca del
prensaestopas
3. Intente reajustar el núcleo de la válvula9 -presionándola
Adaptador dely
soltándola rápidamente una o dos veces. cilindro
Vuelva a comprobar la
ADVERTENCIAS ausencia de fugas. Si la fuga continúa,10 - Válvulaelde
descargue acumulador
Los acumuladores están cargados con nitrógeno. purga
siguiendo lo descrito en el apartado ‘Descarga del nitrógeno’ de
La presión de servicio es de 95 bar a 20°C. No retire esta sección.
ninguna válvula ni conexión hasta que la presión del
nitrógeno se haya liberado completamente para evitar 4. Sustituya el núcleo de la válvula (1B). Apriete la tuerca de
que se produzcan lesiones y daños materiales. bloqueo (1D) a 11 Nm y cambie el sobrerete de la válvula (1A)
apretándolo con los dedos.

La presión del fluido hidráulico permanece en el sistema


tras parar el motor. Accione el pedal del freno de modo Comprobación de la presión de la carga previa
continuo hasta eliminar la presión antes de realizar Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 3, a menos
cualquier operación en el sistema de frenado para evitar que se especifique lo contrario.
que se produzcan lesiones graves.
Nota: La presión del nitrógeno en un acumulador está
directamente afectada por los cambios de temperatura del
Comprobación de fugas en la válvula de carga nitrógeno. La presión en el cilindro aumenta o disminuye
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. proporcionalmente a los cambios de temperatura. La lectura de la
presión del acumulador puede variar unos 4,3 bar en una
1. Extraiga la placa de a cubierta de la parte inferior de la caja de diferencia de temperatura de un margen de 22°C. Dichas
la batería. oscilaciones en la temperatura pueden producirse fácilmente
entre el mediodía y la noche de un mismo día. Consulte la presión
2. Retire el sombrerete de la válvula (1A) de la válvula de carga del nitrógeno a temperaturas ambiente distintas de 20°C en la
(1) y afloje la tuerca de bloqueo (1D). Aplique una capa de agua tabla que se encuentra al final de esta sección.
con jabón en el extremo abierto de la válvula de carga. Si se
producen burbujas indica fugas en el núcleo de la válvula (1B). Para comprobar la presión de la carga previa del acumulador o
para cambiar el acumulador puede utilizarse una herramienta para
la unidad de carga. Véase la Fig. 3.

2 SM 2203 3-03
Sistema de frenado - Acumulador
Sección 250-0060
1. Coloque el vehículo en un área de trabajo nivelada, accione el
freno de estacionamiento, pare el motor y gire el volante en ADVERTENCIAS
ambas direcciones varias veces para liberar la presión del circuito No utilice oxígeno ni otro gas distinto del nitrógeno
de la dirección. para cargar el acumulador. El oxígeno a presión produce
una explosión violenta al entrar en contacto con aceite
2. Accione la válvula de frenado de modo continuo para liberar la o grasa. Compruebe dos veces y asegúrese de que
presión del sistema de frenado. Bloquee todas las ruedas y utiliza nitrógeno para evitar que se produzcan lesiones
conmute el interruptor principal de la batería a ‘Off’. o daños materiales.

3. Compruebe todos los soportes del acumulador para


Utilice un regulador de la presión del nitrógeno a
asegurarse de que esté correctamente fijado en su posición. alta presión con la unidad de carga. En caso de no
utilizar un regulador de la presión pueden producirse
4. Retire el sombrerete (1A, Fig. 1) de la válvula de carga del daños materiales, lesiones o la muerte.
acumulador (1, Fig. 1). Acople el conducto de carga (1) a la
válvula de carga girando la manivela en ‘T’ del mandril de la
1. Acople el conducto (1) y la tuerca giratoria a la válvula de carga
válvula (2) en sentido antihorario hasta el tope, y enrosque la
(1, Fig. 1) según lo descrito en los pasos 1 a 4 del apartado
tuerca giratoria en la válvula. Afloje la tuerca de bloqueo (1D, Fig.
‘Comprobación de la presión de la carga previa’. Compruebe que
1) girándola una o dos vueltas en sentido antihorario.
las válvulas (4 y 6) estén cerradas.
5. Gire la manivela en ‘T’ en sentido horario hasta que el núcleo de
2. Acople el cabezal de medición a la botella de nitrógeno
la válvula de carga esté presionado. Compruebe que la válvula de
enroscándolo en la tuerca del prensaestopas (8).
purga (10) esté apretada y no presente fugas, y que las válvulas
(4 y 6) estén cerradas.
3. Abra lentamente la válvula del depósito (6): la presión que
muestra el indicador (5) es la del depósito.
6. Para leer la presión de carga previa del acumulador, abra
lentamente la válvula del cilindro (4). El indicador de presión (5)
4. Abra lentamente la válvula del cilindro (4), cargue el acumulador
registra la presión previa a la carga, que debería ser de 95 bar a
a 95 bar a una temperatura ambiente de 20°C y cierre la válvula.
una temperatura ambiente de 20°C. Consulte la presión del
Consulte la presión del nitrógeno a temperaturas ambiente
nitrógeno a temperaturas ambiente distintas de 20°C en la tabla
distintas de 20°C en la tabla que se encuentra al final de esta
que se encuentra al final de esta sección.
sección.
7. Cierre la válvula del cilindro (4) y abra la válvula de purga (10) para
5. Para comprobar la carga del acumulador, cierre la válvula del
disipar la presión del indicador. Una vez liberada la presión, cierre la
depósito (6), libere la presión entre el depósito y el indicador de
válvula de purga (10). Si es necesario cargar el acumulador, deje el
presión (5) abriendo momentáneamente la válvula de purga (10).
conducto (1) y el mandril de la válvula (2) acoplados a la válvula de
De este modo, la aguja del indicador se detiene, indicando la
carga (1, Fig.1). Cargue el acumulador siguiendo lo descrito en
presión correcta de la carga del acumulador.
“Carga del acumulador”.
6. Una vez alcanzada la presión correcta según la temperatura
8. Si la presión de la carga previa es la correcta, gire la manivela
ambiente, cierre firmemente las válvulas (4 y 6). Libere la presión
T en sentido antihorario hasta el tope. Apriete la tuerca de bloqueo
del indicador de presión (5) abriendo la válvula de purga (10).
(1D, Fig.1) en la válvula de carga (1, Fig.1) a 11 Nm. Afloje la
Cuando la presión se haya descargado del indicador, cierre la
tuerca giratoria y retire el cabezal de medición.
válvula de purga y desenrosque la tuerca del prensaestopas (8)
de la botella de nitrógeno.
9. Monte el sombrerete de la válvula (1A, Fig. 1) en la válvula de
carga (1, Fig. 1) y apriételo con los dedos.
7. Gire la manivela en ‘T’ del mandril de la válvula (2) en sentido
antihorario hasta el tope, apriete la tuerca de bloqueo (1D, Fig. 1)
10. Retire los calces de las ruedas y conmute el interruptor
a 11 Nm, afloje la tuerca giratoria y retire el cabezal de medición.
principal de la batería a ‘On’.
8. Verifique la ausencia de fugas en la válvula de carga (1, Fig. 1)
CARGA DEL ACUMULADOR con agua con jabón. Monte de nuevo el sombrerete de la válvula
(1A, Fig. 1) y apriételo con los dedos.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 3, a menos
que se especifique lo contrario.

Nota: Para cargar el acumulador puede utilizarse nitrógeno


bombeado por aceite o agua. Ambos tipos suelen estar
disponibles en los distribuidores locales de gas comprimido.

SM 2203 3-03 3
Sistema de frenado - Acumulador
Sección 250-0060
DESCARGA DEL NITRÓGENO 7. Extraiga los acumuladores para limpiar el área de trabajo antes
del desmontaje.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

Compruebe que la válvula de carga (1) esté cerrada internamente DESMONTAJE


girando la tuerca de bloqueo (1D) en sentido horario. Retire el
sombrerete de la válvula (1A) y el núcleo de la válvula (1B) de la Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
válvula de carga (1). Gire lentamente la tuerca de bloqueo (1D) en
sentido antihorario para abrir la unidad de la válvula de carga (1).
ADVERTENCIA
NO RETIRE la válvula de carga (1) hasta que el gas se haya Los acumuladores están cargados con nitrógeno. La
descargado completamente. presión de servicio es de 95 bar a 20°C. No retire
ninguna válvula ni conexión hasta que la presión del
nitrógeno se haya liberado completamente para evitar
ADVERTENCIA que se produzcan lesiones y daños materiales.
No intente descargar el acumulador presionando el
núcleo de la válvula de carga (1B). 1. Asegúrese de que se haya descargado completamente el
nitrógeno antes de comenzar a desmontar el acumulador. Véase
la sección ‘Descarga del nitrógeno’.
EXTRACCIÓN
2. Retire la válvula de carga (1) del sombrerete final (10).

ADVERTENCIAS 3. Coloque el acumulador en posición horizontal y sujete el cilindro


Para evitar que se produzcan lesiones y daños del mismo (12) con una llave de agarre.
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación 4. Monte pasadores en los tres orificios equidistantes del
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad sobrerete final (10), y presione una barra larga contra dichos
suficiente para poder realizar la operación con pasadores para extraer el sombrerete final del cilindro (12).
seguridad. Extraiga y deseche la junta tórica (9).
Los acumuladores están cargados con nitrógeno.
La presión de servicio es de 95 bar a 20°C. No retire 5. Sujete firmemente la nervadura del pistón (5) con unas tenazas
ninguna válvula ni conexión hasta que la presión del y haga girar el pistón hasta extraerlo del cilindro (12). Extraiga y
nitrógeno se haya liberado completamente para evitar deseche los anillos de desgaste (8), los anillos de retención (6) y
que se produzcan lesiones y daños materiales. la anilla en V (7).

1. Coloque el vehículo en un área de trabajo nivelada, accione el


freno de estacionamiento, pare el motor y gire el volante en
REVISIÓN
ambas direcciones varias veces para liberar la presión del circuito Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
de la dirección.
1. Limpie los componentes metálicos con un disolvente adecuado
2. Accione la válvula de frenado de modo continuo para liberar la y séquelos minuciosamente con aire.
presión del sistema de frenado. Bloquee todas las ruedas y
conmute el interruptor principal de la batería a ‘Off’. 2. Examine que el pistón (5) no presente grietas ni rebabas.
Cambie el pistón (5) en caso de presentar daños o desgaste
3. Extraiga la placa de a cubierta de la parte inferior de la caja de excesivo.
la batería.
3. Utilice una linterna para comprobar que el orificio del cilindro (12)
4. Descargue el nitrógeno de los acumuladores tal y como se del acumulador no esté rayado ni dañado. Si se detectan pequeñas
describe en “Descarga del nitrógeno”. muescas, rayada o cierto desgaste del orificio, repárelo con un paño
de óxido férrico. Rectifique el orificio hasta eliminar las imperfecciones
5. Desconecte los conductos hidráulicos de la parte superior de aparentes. Cambie la unidad completa del acumulador si el interior del
los acumuladores y acople los acumuladores para evitar el cilindro (12) está demasiado dañado o desgastado.
derrame de aceite. Tapone todos los conductos y conexiones
para evitar que se introduzca suciedad en los mismos. 4. Revise el buen estado de las roscas en el sombrerete final (10)
y en el cilindro (12). Cambie todas las piezas desgastadas o
6. Sujete los acumuladores utilizando las eslingas y el dispositivo dañadas que no puedan repararse.
de elevación adecuados. Extraiga los pernos, tuercas, arandelas
y fijaciones. Extraiga los acumuladores y drene el aceite desde la
parte superior a un depósito adecuado.

4 SM 2203 3-03
Sistema de frenado - Acumulador
Sección 250-0060
MONTAJE
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
1. Antes de proceder al montaje, lubrique la junta tórica (9), los materiales, compruebe que el equipamiento de
anillos de desgaste (8), los anillos de retención (6), la anilla en V elevación esté correctamente fijado y que tenga la
(7) y el interior del cilindro (12) con aceite hidráulico. capacidad suficiente para realizar la operación con
seguridad.
2. Monte una anilla en V (7), anillos de retención (6) y anillos de
desgaste (8) nuevos en el pistón (5). 1. Posicione los acumuladores en la caja de la batería con los
orificios de entrada en la parte superior.
3. Introduzca el pistón (5) en el cilindro (12) con el extremo
abombado en el lado abierto del cilindro. Evite que el anillo en V (7) 2. Acople las fijaciones firmemente, con tuercas, arandelas y
ofrezca resistencia en la rosca del cilindro. Golpee levemente el pernos.
pistón con un martillo y un bloque de madera para colocarlo en su
posición correcta hasta que se encuentre 50 mm por debajo del 3. Extraiga los tapones instalados en el desmontaje e instale
orificio rectificado. Siga ejerciendo presión sobre el martillo correctamente los conductos hidráulicos a los orificios de entrada
mientras golpea el anillo en V (7) por el chaflán del orificio. De lo de aceite en la parte superior de los acumuladores.
contrario, el pistón rebotará, dañando el anillo en V.
4. Cargue nitrógeno en el acumulador siguiendo lo descrito en el
4. Monte una junta tórica (9) nueva en el sombrerete final (10) y apartado ‘Carga del acumulador’ de esta sección.
monte el sombrerete final (10) en el cilindro (12). Apriete el
sombrerete hasta que quede alineado con el extremo del cilindro 5. Instale la cubierta en la parte inferior de la caja de la batería.
(12) dentro de un margen de 1,59 a 2,38 mm por encima o por
debajo del mismo. 6. Compruebe el nivel de aceite en el depósito hidráulico y añada
aceite si es necesario. Véase la sección 230-0040, DEPÓSITO
5. Monte la válvula de carga (1). Apriete la tuerca de bloqueo (1D) HIDRÁULICO, para conocer el nivel correcto de llenado, y la
en sentido horario a 11 Nm para cerrar la válvula de carga. sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN, para conocer la
Introduzca el núcleo de la válvula (1B), cambie el sombrerete de especificación del aceite.
la válvula (1A) y apriételo con los dedos.
7. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”,
6. Compruebe hidráulicamente la ausencia de fugas y fallos del arranque el motor y compruebe la ausencia de fugas. Apriete los
acumulador a 255 - 276 bar. Deséchelo tras realizar la conductos y las conexiones correctamente. Retire los calces de
comprobación. las ruedas.

INSTALACIÓN MANTENIMIENTO
Nota: Apriete todas las fijaciones sin par de apriete especificado Compruebe la ausencia de fugas en la unidad del acumulador. Si
aplicando el par de apriete indicado en la lista incluida en la se observan fugas, desmonte y cambie todas las juntas y juntas
sección 300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS tóricas. Compruebe que no exista desgaste ni fugas en los
PARES DE APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS. conductos hidráulicos. Sustituya/apriete los conductos según se
requiera.
Nota: Apriete todos los conductos hidráulicos equipados con
conexiones ORFS, como se describe en la sección 250-0000,
ESQUEMA DEL SISTEMA DE FRENADO. Cambie todas las HERRAMIENTAS ESPECIALES
juntas tóricas utilizadas. Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL
MANTENIMIENTO para conocer el número de pieza de la unidad
de carga y las herramientas generales necesarias para el
mantenimiento. Solicite dichas herramientas a su distribuidor.

SM 2203 3-03 5
Sistema de frenado - Acumulador
Sección 250-0060

ESPECIFICACIONES
SPECIAL ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE
TORQUE SPECIFICATIONS TABLE017
TABLA 017

PARTORQUE
DE APRIETE
FIG. No
FIG. NO. ELEMENTO
ITEM NO.N o
NOMBRE
ITEM NAME Nm lbf ft lbf in
1 1D Tuerca de bloqueo
Locknut 11 - 100

TEMPERATURA AMBIENTE - PRESIÓN DE CARGA PREVIA DEL NITRÓGENO


TEMPERATURA AMBIENTE PRESIÓN DE LA CARGA PREVIA DE NITRÓGENO
o o
C F bar lbf/in2
-20 -4 81.9 1188
-10 14 85.6 1241
0 32 88.8 1288
10 50 91.3 1324
20 68 95 1380
30 86 97.9 1420
40 104 101 1465
50 122 104.4 1514
60 140 107.9 1565
70 158 111.8 1621
80 176 114.5 1661
90 194 117.3 1701
100 212 120.2 1743
110 230 123.4 1789
120 248 126.6 1836

ADVERTENCIA
Este vehículo está equipado con cilindros con una carga previa de nitrógeno de más de 2,8 bar. Es probable que se
requiera un permiso especial para transportar el vehículo o los cilindros por cualquier método estando éstos cargados.
Para ello, póngase en contacto con el departamento pertinente en el país en cuestión. Para más información acerca de
los permisos, póngase en contacto con su distribuidor.

* * * *

6 SM 2203 3-03
SISTEMA DE FRENADO - Válvula de frenado
Sección 250-0070

SM - 2874

3
4 14
5 15
11
36
6
23
7

16 24
8
25
9 26

27
17
10 28
35
18 29
19
11
20 30

12 1
21 31

13 32
22
33

34

1 -Unidad del pedal 10 - Bobina 19 - Cuñas de fijación* 28 - Junta tórica


2 - Tuerca 11 - Juntas tóricas 20 - Resorte 29 - Anillo de retención
3 - Arandela 12 - Manguito 21 - Resorte 30 -Alojamiento pilote
4 - Junta tórica 13 - Bobina 22 - Resorte 31 - Tornillo
5 -Tapón final 14 - Copa 23 - Rodamiento 32 - Resorte
6 - Retén 15 - Espaciador 24 - Pistón 33 - Barra de empuje
7 - Resorte 16 - Alojamiento de la válvula 25 - Anillo de retención 34 - Junta de protección
8 - Junta tórica 17 - Junta tórica 26 - Junta tórica 35 - Potenciómetro
9 - Manguito 18 - Retén 27 - Pistón 36 - Módulo de la interfaz del pedal
del freno

Fig. 1 - Vista detallada de la unidad de la válvula de frenado

DESCRIPCIÓN PRINCIPAL.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
En la posición normal, la unidad del pedal del freno (1) se
Nota: La válvula de frenado está identificada como elemento 9 en encuentra en la posición elevada. En este estado los orificios de
la sección 250-0000, ESQUEMA DEL SISTEMA DE FRENADO. salida de presión regulada de la válvula “A1” y “A2” están
vinculados directamente a los orificios del depósito hidráulico “T1”
La válvula de frenado modulada por un circuito tándem es un y “T2”. Mientras el pedal está en esta posición los frenos están
controlador de centro cerrado que controla la presión del aceite liberados.
hidráulico aplicada a los frenos delanteros y traseros, y la presión
máxima disponible en dichos circuitos. Se acciona mediante un En la válvula de frenado se ha montado un potenciómetro (35)
pedal en la cabina del operador y, con el motor en marcha, se que está vinculado con un módulo interfaz del pedal del freno
aplica automáticamente mediante la válvula de solenoide del freno (36), montado en el soporte del panel de mandos.
de estacionamiento en la válvula hidráulica principal. Véase la
sección 215-0050, UNIDAD DE LA VÁLVULA HIDRÁULICA

SM 2208 3-03 1
Sistema de frenado - Válvula de frenado
Sección 250-0070

SM - 2875 SM - 2876

9 9

PP PP

SUPPLY SUPPLY
FROM
SUMINISTRO DE DESDE FROM
SUMINISTRO DE
P1 P1
FROM FRONT A1
ATO FRONT A1
FRENOS MAIN
LA HYDRAULIC
VÁLVULA FRENOS MAIN HYDRAULIC
LA VÁLVULA
BRAKES VALVE,PRAL.,
HIDR. PORT ACC1 BRAKES VALVE, PORT ACC1
HIDR. PRAL.,
DELANTEROS T1
DELANTEROS T1
ORIF. ACC1 ORIF. ACC1

SUPPLY SUPPLY
FROM FROM
P2 SUMINISTRO DE DESDEREAR P2 SUMINISTRO DE
TO REAR A2 MAIN HYDRAULIC FROM A2 MAIN HYDRAULIC
A FRENOS LA VÁLVULA FRENOS LA VÁLVULA
BRAKES VALVE, PORT ACC2 BRAKES VALVE, PORT ACC2
TRASEROS T2 HIDR. PRAL., TRASEROS T2 HIDR. PRAL.,
ORIF. ACC2 ORIF. ACC2

Fig. 2 - Accionamiento normal de los frenos de servicio Fig. 3 - Liberación normal de los frenos de servicio

El módulo interfaz del pedal del freno (36) convierte las señales bobinas (10 y 13) han cerrado los orificios de entrada, los orificios
de tensión del potenciómetro (35) para activar las luces de de salida y los orificios del depósito, y permanece en esta
frenado traseras y el retardador de la transmisión cuando se posición mientras el pedal (1) no se mueva. Si el operador pisa el
libera la válvula de frenado. Véase la Fig. 7. pedal (1) con más fuerza, las bobinas (10 y 13) descienden, por
lo que desciende la presión de frenado hasta que equilibra la
fuerza del pedal.
OPERACIÓN
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
Liberación normal de los frenos de servicio
Aplicación normal de los frenos de servicio Véase la Fig. 3. Cuando el operador suelta el pedal (1), las
Véase la Fig. 2. Cuando el operador pisa la unidad del pedal (1), la bobinas (10 y 13) se desequilibran y descienden, abriendo los
barra de empuje (33) se eleva y presiona sobre los pistones (24 y orificios de salida ‘A1’ y ‘A2’ al orificio ‘T’ del depósito. El aceite de
27) los cuales a su vez hacen ascender las bobinas (10 y 13). los conductos ‘A1’ y ‘A2’ pasa al depósito a través del orificio ‘T1’
Cuando las bobinas (10) ascienden, las ranuras dosificadoras y “T2”, liberando los frenos.
salen de la cavidad del depósito y cierran los orificios de salida
‘A1’ y ‘A2’ al orificio ‘T1" y “T2” del depósito. Las bobinas (10 y 13)
Aplicación/Liberación del freno de parada de
continúan ascendiendo hasta que las ranuras dosificadoras se
exponen a los orificios de entrada de presión. Este movimiento emergencia
abre las orificios de entrada ‘P1’ y ‘P2’ a los orificios de salida ‘A1’ Véase la Fig. 4. Al presionar el mando de estacionamiento/
y ‘A2’, respectivamente. A medida que aumenta la presión emergencia la válvula de solenoide del freno de estacionamiento
hidráulica en el freno, el aceite fluye por el pequeño orificio de las de desactiva dentro de la válvula hidráulica principal. De este
bobinas (10) hacia las cavidades por encima de las mismas. Al modo la presión total entra en la válvula de frenado por el orificio
aumentar la presión en el freno aumenta también en las ‘PP”, simulando la inmediata y completa depresión del pedal (1),
cavidades por encima de las bobinas, empujando las bobinas es decir, empujando las bobinas reguladoras (10) hacia arriba
reguladoras (10) hacia abajo y cerrando los orificios de salida ‘A1’ aplicando la máxima acción de frenado.
y ‘A2’. Las bobinas (10 y 13) se equilibran entre la presión de
frenado y la presión de los resortes (20 a 22) generada por la Véase la Fig. 5. Al tirar del mando de estacionamiento/emergencia
fuerza ejercida por el operador sobre la unidad del pedal (1). Las la válvula solenoide del freno de estacionamiento se desactiva en

2 SM 2208 3-03
Sistema de frenado - Válvula de frenado
Sección 250-0070

SM - 2877 SM - 2878

9 9
SUPPLY
FROM TO TANK VIA
PP SUMINISTRO DE PP AL DEPÓSITO
MAIN HYDRAULIC
MAIN HYDRAULIC
LA VÁLVULA POR VÁLVULA
VALVE, PORT PBP
VALVE, PORT PBP
HIDR. PRAL., HIDR. PRAL.,
ORIF. PBP ORIF. PBP
SUPPLY
SUPPLY FROM
P1 DESDE P1
TO FRONT A1 SUMINISTRO
FROM DE FROM FRONT A1 SUMINISTRO DE
MAIN HYDRAULIC
ABRAKES
FRENOS LA VÁLVULA
MAIN HYDRAULIC FRENOS
BRAKES LA VÁLVULA
VALVE, PORT ACC1
DELANTEROS T1 HIDR.
VALVE,PRAL.,
PORT ACC1 DELANTEROS T1 HIDR. PRAL.,
ORIF. ACC1 ORIF. ACC1

SUPPLY SUPPLY
FROM FROM
P2 SUMINISTRO DE DESDE P2 SUMINISTRO DE
TO REAR A2 MAIN HYDRAULIC FROM REAR A2 MAIN HYDRAULIC
A FRENOS LA VÁLVULA FRENOS LA VÁLVULA
BRAKES VALVE, PORT ACC2 BRAKES VALVE, PORT ACC2
TRASEROS T2 HIDR. PRAL., TRASEROS T2 HIDR. PRAL.,
ORIF. ACC2 ORIF. ACC2

Fig. 4- Aplicación del freno de estacionamiento/ Fig. 5 - Liberación del freno de emergencia/
emergencia estacionamiento

la válvula hidráulica principal, lo cual permite que la presión en el paro de la transmisión esté apagado, la transmisión esté
conducto “PP” descienda mediante del retorno al orificio del bloqueada y la temperatura del aceite esté dentro del margen
depósito abierto en la válvula de solenoide del freno de operativo. Si se sigue presionando el pedal se accionan los frenos
estacionamiento. Los orificios de salida ‘A1’ y ‘A2’ se abren a los de servicio además del retardador de la transmisión. El retardador
orificios ‘T1’ y ‘T2’ del depósito, permitiendo el regreso del aceite de la transmisión se desactiva al soltarse el pedal o cuando una
de los conductos ‘A1’ y ‘A2’ al depósito y liberando así los frenos. de las condiciones operativas exceda el margen.

Retardador avanzado de frenado CRITERIOS PARA LA REPARACIÓN


Véanse las Figs. 1 y 7. El módulo interfaz del pedal del freno (36) Revise periódicamente la válvula para comprobar la ausencia de
convierte las señales de tensión del potenciómetro (35) para fugas y desperfectos, y sustituya los componentes si es
activar el retardador de la transmisión y encender las luces necesario.
traseras de freno. El módulo interfaz del pedal del freno (36)
activa el relé de la luz del freno K50 y el relé de selección del Repare la válvula de frenado si se da una o más de las
retardador de la transmisión K51. Ambos relés se encuentran en condiciones siguientes:
la caja de fusibles de la cabina del operador. Véase la sección
190-0000, DIAGRAMAS DE CIRCUITO. Al activarse dichos relés, 1. Signos de fuga externa.
el circuito eléctrico queda completado para activar las luces y
solenoides adecuados. Nota: Compruebe que las fugas no procedan de los conductos y
conexiones hidráulicos.
El potenciómetro (35) funciona a una escala de 0 a 5 voltios. La
rotación inicial del pedal comienza a aumentar la tensión desde el 2. El pedal no regresa a la posición completamente elevada.
potenciómetro (35) al modulo interfaz del pedal del freno (36). Los
relés K50 y K51 se activan cuando el potenciómetro (35) indica un 3. La válvula de frenado tiene presión en la posición neutra.
valor superior a 1 voltio. Una señal de 24 voltios procedente de la
barra bus activa las luces traseras de freno y la válvula de 4. Variación de la presión de salida con el pedal completamente
solenoide del retardador de la transmisión. Los relés se pisado.
desactivan cuando el potenciómetro indica un valor inferior a 1
voltio. 5. La presión de salida no es constante entre circuitos.

El retardador de la transmisión se acciona durante los primeros 5°


de recorrido del pedal del freno, siempre y cuando el testigo de

SM 2208 3-03 3
Sistema de frenado - Válvula de frenado
Sección 250-0070
EXTRACCIÓN SM - 2879

A
ADVERTENCIAS P
Para evitar que se produzcan lesiones y daños P2
materiales, compruebe que los calces de las ruedas T
A2 T2
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con P1
P
seguridad.
T T1
A1
La presión del aceite hidráulico permanece en el A
sistema tras parar el motor. Accione el pedal del freno
de modo continuo hasta eliminar la presión antes de
realizar cualquier operación en el sistema de frenado PP
para evitar que se produzcan lesiones graves.
PP
1. Coloque el vehículo en un área de trabajo nivelada, accione el
freno de estacionamiento, pare el motor y gire el volante en
ambas direcciones varias veces para liberar la presión del circuito
de la dirección.

2. Accione la válvula de frenado de modo continuo para liberar la


presión del sistema de frenado. Bloquee todas las ruedas y
conmute el interruptor principal de la batería a ‘Off’.

3. Tire de la manivela para liberar el capó y levante el capó.

4. Extaiga el tapón del la línea de drenaje remota en la parte


inferior del depósito del sist. hidráulico. Acople una manguera de
longitud suficiente en el orificio del drenaje remoto, abra el grifo de
drenaje y drene el aceite hidráulico al recipiente adecuado. Cierre
el grifo, extraiga la manguera y vuelva a instalar el tapón.

5. Si es necesario extraiga el conducto de entrada de aire al motor


para poder acceder a la válvula de frenado en la parte frontal de la
cabina. O bien oscile la cabina para ganar acceso. Véase la
sección 260-0010, CABINA Y ELEMENTOS DE MONTAJE.
P1 - Presión desde la válvula hidráulica principal, orificio ACC1
6. Limpie la unidad de la válvula de frenado y el área alrededor de P2 - Presión desde la válvula hidráulica principal, orificio ACC2
la misma con un disolvente adecuado. Asegúrese de que todos A1 - Presión a los frenos delanteros
los conductos hidráulicos conectados a la válvula de frenado A2 - Presión a los frenos traseros
estén identificados para facilitar la instalación, coloque recipientes T1 - Retorno del depósito , frenos delanteros
adecuados para recoger el líquido y desconecte los conductos T2 - Retorno del depósito, frenos traseros
hidráulicos. Tapone todos los extremos abiertos de los conductos
Fig. 6 - Esquema de orificios de la válvula de frenado
y las tomas de las válvulas.

7. Desconecte la conexión eléctrica del potenciómetro del pedal DESMONTAJE


del freno (35). Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

8. Extraiga los cuatro pernos que fijan la válvula de frenado y la 1. Retire los tapones de los orificios de la válvula de frenado y
placa de montaje a la cabina. Extraiga la válvula de frenado y la drene el aceite del cuerpo de válvula haciendo girar la misma
placa de montaje como una unidad de la parte frontal de la cabina sobre un recipiente adecuado.
para limpiar antes del desmontaje.
2. Extraiga la válvula de frenado de la placa de montaje y fije la
unidad de la válvula verticalmente en un tornillo de banco.

3. Extraiga las grapas circulares para poder desmontar la unidad.

4. Extraiga la junta protectora (34) de la barra de empuje (33), y


extraiga la barra de empuje (33) y el resorte (32) del orificio del
alojamiento piloto (30).

4 SM 2208 3-03
Sistema de frenado - Válvula de frenado
Sección 250-0070

SM - 2853

1 - RELÉ
1 - K50 K50 (STOP
RELAY (LUCESLAMPS)
DE FRENO)
2 - RELÉ K51 (SELECCIÓN RETARDADOR)
2 - K51 RELAY (RETARDER SELECT)

BRAKE LIGHT
SEÑAL OUTPUT
SALIDA SIGNAL
LUZ DE FRENO
(WHITE)
(BLANCO)
1
BRAKE LIGHT0V
LUZ DE FRENO 0V
(MARRÓN)
(BROWN)
SIG
MÓDULO INTERFAZ
RETARDER (VIOLETA)
(VIOLET)
RETARDADOR0V
0V PEDAL DEL FRENO
BRAKE
(VERDE)
(GREEN) PEDAL 0V PEDAL
POTENCIÓMETRO
2 INTERFACE
(BLUE)
(AZUL)
POTENTIOMETER
PEDAL
RETARDER OUTPUT SIGNAL MODULE
SEÑAL SALIDA RETARDADOR
(NARANJA)
(ORANGE) +5V
(GREY)
(GRIS)
(+) BATTERY
(+) BATERÍA
(RED)
(ROJO)

(-) BATTERY
(-) BATERÍA
(BLACK)
(NEGRO)

Fig. 7 - Potenciómetro de frenado - Diagrama del módulo de la interfaz (retardador avanzado)

5. Separe el alojamiento piloto (30) y el alojamiento de la válvula 13. Separe el espaciador (15) y las bobinas (10 y 13) de los
(16) extrayendo los tornillos (31). Extraiga la junta tórica (17) del casquillos (9 y 12). Nota: Si las bobinas (10 y 13) o manguitos (9
alojamiento de la válvula (16). y 12) presentan un desgaste excesivo será necesario
cambiarlos. La bobina (10)/manguito (9) y la bobina (13)/manguito
6. Extraiga el árbol motor (27) de la carcasa de la válvula (30). (12) se consideran como un juego y DEBEN cambiarse como
Nota: Tome precauciones para no rayar el orificio del alojamiento. juego- NO los mezcle.

7. Extraiga las juntas tóricas (26 y 28) los aros retén (25 y 29) del 14. Extraiga y deseche la junta tórica (11) y la copa (14) del
pistón (27), con mucha precaución para no dañar las juntas espaciador (15). Extraiga las juntas tóricas (11) del manguito (12)
tóricas ni las ranuras del pistón. y las juntas tóricas del manguito (8) Note: Tome precauciones
para no dañar la copa y las ranuras de la junta tóricas y orificios.
8. Extraiga el pistón (24), los resortes (20, 21 y 22) y las cuñas de
fijación (19) del orificio del alojamiento de la válvula.
MONTAJE
9. No debe extraerse el cojinete (23) del orificio del alojamiento.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
Nota: Si el cojinete (23) y el pistón (24) presentan un desgaste
excesivo será necesario cambiarlos.
Lubrique los nuevos componentes de caucho con aceite
10. Extraiga la unidad de retén (18) del orificio del alojamiento. hidráulico limpio del mismo tipo que el utilizado en el sistema de los
Nota: Se presiona la bola al interior del retén. frenos. Véase la sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN.

11. Afloje la tuerca (2) y extraiga el tapón final (5) del alojamiento. 1. Limpie minuciosamente todas las piezas antes del montaje.
Extraiga el resorte (7), el retén (6), la tuerca (2), la arandela (3) y
la junta tórica (4) del tapón final (5). 2. Instale una nueva copa (14) en el espaciador (15) y una nueva
junta tórica (11) en el espaciador (15). Anote la dirección de la
12. Extraiga el espaciador (15), los manguitos (9 y 12) y la unidad copa.
de bobinas (10 y 13) del orificio del alojamiento. Esta unidad debe
extraerse a través del extremo del tapón final (5) del alojamiento 3. Instale las nuevas juntas tóricas (11) en el manguito (12) y las
(16). Nota:Tome precauciones para no rayar el orificio del nuevas juntas tóricas en el manguito (8).
alojamiento.

SM 2208 3-03 5
Sistema de frenado - Válvula de frenado
Sección 250-0070
4. Lubrique la bobina (13) con aceite hidráulico limpio y 17. Monte una nueva junta protección (34) en la barra de control
introdúzcala cuidadosamente en el manguito (12). Anote la (33).
dirección de la bobina.
18. Monte la unidad de leva y fíjela con grapas circulares.
5. Introduzca el espaciador (15) en el orificio del alojamiento a
través del extremo del tapón final (5). Anote la dirección del 19. Instale la placa de montaje en la válvula de frenado
espaciador.

6. Lubrique el manguito (12) y la unidad de la bobina (13) con INSTALACIÓN


aceite hidráulico limpio e introdúzcalos cuidadosamente en el
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
orifico del alojamiento mediante un calzo de madera. Anote la
dirección de la unidad.
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080,
7. Introduzca cuidadosamente el manguito (9) dentro del
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
alojamiento hasta que repose sobre el manguito (12). Lubrique la
PARA PERNOS Y TUERCAS.
bobina (10) con aceite hidráulico limpio y introdúzcala
cuidadosamente en el manguito (9). Anote la dirección de las
Nota: Apriete todos los conductos hidráulicos equipados con
bobinas y manguitos.
conexiones ORFS, como se describe en la sección 250-0000,
ESQUEMA DEL SISTEMA DE FRENADO. Cambie todas las
8. Instale el resorte (7) y el retén (6) en el orificio del alojamiento.
juntas tóricas utilizadas.
9. Instale el tapón final (5) y apriete a 11- 20 Nm para ajustar los
1. Fije la válvula de frenado y la unidad de la placa de montaje a la
manguitos. Gire inversamente el tapón final 1/4 de vuelta y utilice
parte frontal de la cabina con los cuatro pernos extraídos
un par de 1 - 7 Nm. Monte una junta tórica (4) y la arandela (3) a
previamente.
la tuerca (2). Sujete el tapón final y apriete la tuerca a 68 - 81 Nm.
2. Conecte la conexión eléctrica del potenciómetro del pedal del
10. Monte una junta tórica (17) nueva en la carcasa de la válvula
freno (35).
(16).
3. Retire los tapones de los conductos hidráulicos y conecte
11. Instale la unidad de retén (18) en el alojamiento. Nota: Pise el
estos conductos a la unidad de la válvula de frenado según lo
retén (18) hasta que toque con el espaciador (15). Las bobinas
anotado al desconectarlos.
(10 y 13) y el retén (18) deben regresar al liberarse. Si las
bobinas y el retén no regresan al liberarse, posiblemente el orificio
4. Si se ha extraído previamente, instale el tubo de entrada de aire
de los manguitos (9 y 12) ha sufrido daños al instarlo.
del motor, o si es posible, descienda la cabina. Véase la sección
260-0010, CABINA Y ELEMENTOS DE MONTAJE.
12. Instale las cuñas de fijación (24), los resortes (20, 21 y 22) y
lel pistón (24) en el orificio del alojamiento de la válvula. Nota:
5. Rellene el depósito hidráulico con el aceite especificado en la
Para ajustar la presión de frenos adecuada, instale el mismo
sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
número de cuñas de fijación y espaciadores que se han extraído
en el desmontaje. Si se han sustituido las bobinas (10 y 13), los
6. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”,
manguitos (9 y 12) o el resorte, se requerirá el ajuste de las
arranque el motor y deje que el aceite se caliente a la temperatura
cuñas de fijación.
operativa.
13. Instale nuevas juntas tóricas (26 y 28) y nuevos aros de
7. Accione los frenos y compruebe la ausencia de fugas. Apriete
retención (25 y 29) en el pistón (27). Anote el orden de los aros de
las conexiones de los conductos correctamente.
retención y las juntas tóricas.
Nota: Al ejecutar el paso 8, compruebe que el freno de
14. Lubrique el pistón (27) con aceite hidráulico limpio e insértelo
estacionamiento se accione y libere correctamente.
en el alojamiento piloto (30) a través del extremo del alojamiento
de la válvula. Asegúrese de introducir el pistón (27) al máximo en
el orificio del alojamiento piloto. 8. Compruebe el funcionamiento del freno accionando el pedal y el
mando del freno de estacionamiento/emergencia. Asegúrese de
que la unidad del pedal pueda operar libremente.
15. Acople cuidadosamente el alojamiento piloto (30) y el
alojamiento de la válvula (16) extrayendo los tornillos (31). Apriete
los tornillos a 24 - 30 Nm. 9. Apague el motor y compruebe el nivel de aceite del depósito
hidráulico. Rellene si es necesario.
16. Instale el resorte (32) y la barra de empuje (33) en el orificio
del alojamiento piloto (30).

6 SM 2208 3-03
Sistema de frenado - Válvula de frenado
Sección 250-0070
COMPROBACIÓN DE LAS PRESIONES DEL MANTENIMIENTO
SISTEMA
General
Compruebe la ausencia de fugas y desperfectos en todos los
ADVERTENCIAS conductos hidráulicos y conexiones de la válvula de frenado.
Para evitar que se produzcan lesiones y daños Apriételos o cámbielos según sea necesario.
materiales, compruebe que los calces de las ruedas y
los materiales de bloqueo estén correctamente fijados y
Cada 1 000 horas
que tengan la capacidad suficiente para poder realizar la
operación con seguridad. Verifique la presión del freno delantero y trasero en los puntos de
comprobación remotos. Si la presión está fuera del margen de
presión especificado, véase la tabla de resolución de problemas
La presión del fluido hidráulico permanece en el
sistema tras parar el motor. Accione el pedal del freno de la válvula de frenado y la sección 250-0000, ESQUEMA DEL
de modo continuo hasta eliminar la presión antes de SISTEMA DE FRENADO.
realizar cualquier operación en el sistema para evitar
que se produzcan lesiones graves.
HERRAMIENTAS ESPECIALES
No se requiere ninguna herramienta especial para llevar a cabo
1. Coloque el vehículo en un área de trabajo nivelada, accione el
los procedimientos descritos en esta sección. Véase la sección
freno de estacionamiento, pare el motor y gire el volante en
300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO, para
ambas direcciones varias veces para liberar la presión del circuito
conocer el número de pieza de las herramientas generales y los
de la dirección.
productos adhesivos necesarios. Solicite dichas herramientas y
productos adhesivos a su distribuidor.
2. Accione la válvula de frenado de modo continuo para liberar la
presión del sistema de frenado. Bloquee todas las ruedas sobre la
calzada, coloque la barra de bloqueo de la dirección en la posición
de ‘Bloqueo’ y desconecte el interruptor principal de la batería
(Off).

3. Conecte un indicador hidráulico capaz de registrar una presión


de 0 a 345 bar en el punto de comprobación de la presión del
freno delantero(FR BRK), situado dentro de la caja de la batería.

4. Conmute el interruptor principal de la batería a la posición “On”,


arranque el motor y accione el freno de estacionamiento/
emergencia (pulsando el botón) para activar los frenos de
servicio. Observe el indicador de presión del sistema. La presión
de activación de los frenos en el circuito delantero es de 105 +/-
5.1 bar.

Nota: Al soltar los frenos deberá permanecer una presión


residual de 0,5 bar.

5. Repita los pasos de 1 a 4 en el punto de presión de diagnóstico


del freno trasero (RR BRK) dentro de la caja de la batería.

Nota: La presión que actúa para los circuitos de los frenos


delanteros y traseros es 105 +/- 5.1 bar (1500 +/- 75 lbf/in²). Sin
embargo, la presión del sistema es 240 bar y puede comprobarse
en el punto de presión de diagnóstico de la dirección (STR) dentro
de la caja de la batería. La presión del sistema se comprueba
frente a la presión de la dirección, ya que es el requisito de
presión más alto en el circuito hidráulico. Véase la sección 230-
0050, BOMBA HIDRÁULICA PRINCIPAL.

6. Si las presiones a los circuitos de los frenos se han


determinado como altas o bajas, véase la tabla de resolución de
problemas de la válvula de frenado y la sección 250 - 0000,
ESQUEMA DEL SISTEMA DE FRENADO.

SM 2208 3-03 7
Sistema de frenado - Válvula de frenado
Sección 250-0070

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA VÁLVULA DE FRENADO


PROBLEMA POSIBLE CAUSA SOLUCIÓN

Los frenos tardan en aplicarse No hay presión de carga previa del Compruebe la presión de carga previa del
acumulador o la existente no es la acumulador. Véase la sección 250-0060,
apropiada ACUMULADOR
Los frenos no están correctamente Ajuste los frenos. Véase la sección 165-0010,
ajustados PIEZAS DE LOS FRENOS
Frenos no operativos Compruebe los frenos. Véase la sección 165-0010,
PIEZAS DE LOS FRENOS
Los conductos/conexiones Compruebe la ausencia de fugas y repare en caso
hidráulicas presentan fugas necesario
Conductos hidráulicos de los frenos Compruebe la ausencia de obstrucciones en los
dañados conductos
Aire en el sistema Purgue aire del sistema. Véase la sección
165-0010, PIEZAS DE LOS FRENOS
Los frenos no se liberan El ángulo del pedal está fuera de Compruebe que el ángulo del pedal sea el
ajuste adecuado
Frenos inoperativos Compruebe los frenos. Véase la sección 165-0010,
PIEZAS DE LOS FRENOS
Válvula de frenado no operativa. Sustituya la válvula de frenado
Bobinas trabadas (10 y 13),
manguitos dañados (9 y 12) pistón
(24) trabado.
El frenado es insuficiente Nivel de aceite hidráulico bajo Rellene aceite hidráulico
Los frenos no están correctamente Ajuste los frenos. Véase la sección 165-0010,
ajustados PIEZAS DE LOS FRENOS
Aceite o lubricante las pastillas de Limpie o sustituya las pastillas de los frenos. Véase
freno la Sección 165-0030, PIEZAS DE LOS FRENOS
Los conductos hidráulicos están Compruebe los conductos hidráulicos
dañados
No hay presión de carga previa del Compruebe la presión de carga previa del
acumulador o la existente no es la acumulador. Véase la sección 250-0060,
apropiada ACUMULADOR
Frenos no operativos Compruebe los frenos. Véase la sección 165-0010,
PIEZAS DE LOS FRENOS
Válvula de frenado no operativa. Sustituya la válvula de frenado
Resorte roto (21). La junta de
protección (34) presenta un corte
que deja entrar suciedad debajo de la
brida del pistón
Frenado excesivo Frenos no operativos Compruebe los frenos. Véase la sección 165-0010,
PIEZAS DE LOS FRENOS
Válvula de frenado no operativa. Sustituya la válvula de frenado
Se han montado demasiadas cuñas
de fijación (19)

8 SM 2208 3-03
Sistema de frenado - Válvula de frenado
Sección 250-0070

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA VÁLVULA DE FRENADO


PROBLEMA POSIBLE CAUSA SOLUCIÓN

Los frenos no se liberan por completo Los frenos no están correctamente Ajuste los frenos. Véase la sección 165-0010,
ajustados PIEZAS DE LOS FRENOS
Frenos no operativos Compruebe los frenos. Véase la sección 165-0010,
PIEZAS DE LOS FRENOS
El ángulo del pedal está fuera de Compruebe que el ángulo del pedal sea el
ajuste adecuado
Aire en el sistema Purgue aire del sistema. Véase la sección
165-0010, PIEZAS DE LOS FRENOS
Válvula de frenado no operativa. Sustituya la válvula de frenado
Pistón agarrotado (24), resorte (7)
roto.
La contrapresión en el conducto de Elimine la obstrucción
retorno es excesiva
Sin frenos No hay aceite en el sistema hidráulico Añada aceite al depósito
Conducto hidráulico roto/dañado Sustituya el conducto roto/dañado
Los frenos no están correctamente Ajuste los frenos. Véase la sección 165-0010,
ajustados PIEZAS DE LOS FRENOS
Sin presión de carga previa del Compruebe la presión de carga previa del
acumulador. acumulador. Véase la sección 250-0060,
ACUMULADOR
Sin presión en la bomba Comprobar el funcionamiento de la bomba
Frenos desgastados Sustituya las pastillas y discos de los frenos
Válvula de frenado no operativa. Sustituya la válvula de frenado
Pistón (24) trabado, resorte (21) roto.
El pedal salta cuando se aplican los Aire en el sistema Purgue aire del sistema. Véase la sección
frenos 165-0010, PIEZAS DE LOS FRENOS

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE
FIG. No ELEMENTO No. NOMBRE Nm lbf ft
1 5 Tapón final 1-7 10 - 60 lbf in
1 2 Tuerca 68 - 81 50 - 60
1 31 Tornillo 24 - 30 18 - 22

* * * *

SM 2208 3-03 9
COMPARTIMENTO DEL OPERADOR - Cabina y montaje de la misma
Sección 260-0010

SM - 2880

14,18 20,21

19
15

16
17

22
13 13
12 12 20,21
11 11

31, 32
33, 34

CAB - R.H.S.

RH LH LH RH
27
30
23
29 28 29

6 2 6
23 3
4 10
24 25
6 5 LH

1 26 9 8
7
6
RH
26

1 -Pasador 9 - Perno 17 - Tuerca de bloqueo 25 - Perno


2 -
Placa retén 10 - Tuerca 18 - Grasa EMS19014 26 - Tuerca de bloqueo
3 -
Arandela 11 - Brazo del retrovisor 19 - Protección de la ventanilla 27 - Guardabarros
4 -
Arandela de bloqueo 12 - Retrovisor 20 - Perno 28 - Placa
5 -Perno 13 -Retrovisor- Ángulo amplio 21 - Arandela 29 - Tornillo
6 -Pasador de resorte 14 - Bola 22 - Caja para almacenam. 30 - Arandela
7 -
Soporte de seguridad de 15 - Arandela 23 - Apoyo de la cabina 31 - Pantalla térmica
la cabina 16 - Resorte 24 - Pasador de la cabina 32 - Perno
8 - Unidad del pasador 33 - Arandela
Fig. 1 - Cabina y elementos de montaje 34 - Tuerca

DESCRIPCIÓN La unidad de la cabina puede inclinarse para mejorar el acceso a


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. los componentes situados bajo la cabina, incluida la transmisión y
la válvula hidráulica principal. Para elevar la cabina se utiliza una
La cabina está completamente aislada y montada sobre soportes bomba manual hidráulica (1, Fig. 2), situada en la caja de la
de la cabina (23) que amortiguan el ruido y la vibración de la batería y un cilindro de elevación de la cabina (7, Fig.2).
estructura. Cumple con los requisitos expuestos en la legislación
de seguridad ISO/SAE, ROPS (estructura de protección contra el
volcado) y FOPS(estructura de protección contra la caída de ADVERTENCIA
objetos). No opere nunca la máquina mientras la cabina esté
inclinada. Asegúrese de que la cabina esté
ROPS - ISO 3471, SAE J1040 APR 88 completamente descendida y correctamente fijada antes
FOPS - ISO 3449, SAE J231 de operar la máquina.

La unidad de la cabina es espaciosa y ofrece una excelente


ADVERTENCIA visibilidad mediante amplios cristales tintados. El acceso a la
La protección ofrecida por la estructura de protección unidad de la cabina se realiza desde el lateral izquierdo por la
contra la caída de objetos puede verse reducida si se abertura formada por los escalones, la plataforma y el
han realizado modificaciones o se han producido pasamanos.
daños.

SM 2209 9-05 1
Compartimento del operador - Cabina y montaje de la misma
Sección 260-0010

SM - 2882

11
9
SOPORTE DE
8 LABRACKET
CAB CABINA

10 5

13
3 9 12

6 SOPORTE DE LA
CAJA DE LA 11
BRACKET IN
1 BATERÍA
BATTERY BOX
SOPORTE DEL
FRAME BRACKET
BASTIDOR 12 13

16
2

15
14

1 - Bomba manual 6 - Palanca 11 - Perno


2 - Depósito hidráulico 7 - Cilindro de elevación de la cabina 12 - Arandela
3 - Codo 8 - Unidad de la manguera 13 - Tuerca
4 - Válvula de control del flujo 9 - Codo 14 - Perno
5 - Adaptador 10 - Abrazadera 15 - Arandela
16 - Tuerca
Fig. 2 - Mecanismo de oscilación de la cabina

El interior de la cabina, fabricado con material absorbente de


ruidos, está aislada térmicamente y dispone de una unidad de
calefactor, filtro, presurizador y desempañante que mantiene el ADVERTENCIAS
aire del interior de la cabina fresco y limpio. Las ventanas de Para evitar que se produzcan lesiones y daños
corredera ofrecen una ventilación adicional. El aire acondicionado materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
está incorporado como estándar. Véase la sección 260-0130, materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
AIRE ACONDICIONADO. estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
Nota: El acceso al exterior desde la cabina, en caso de emergencia, seguridad.
puede realizarse rompiendo cualquiera de las ventanas con el martillo
del que se dispone (montado en la columna trasera). La presión del fluido hidráulico permanece en el
sistema tras parar el motor. Opere el pedal del freno
continuadamente hasta que la eliminar la presión antes
DESMONTAJE de desconectar cualquier conducto.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el
Nota: Identifique y marque todos los cables, arneses, circuitos y freno de estacionamiento y pare el motor.
enlaces que desconecte de la unidad de la cabina durante el
desmontaje para facilitar la instalación posterior. 2. Accione el pedal del freno de modo continuo para liberar la
presión del sistema.

3. Bloquee todas las ruedas, conmute el interruptor principal de la


batería a ‘Off’ y levante el capó.

2 SM 2209 9-05
Compartimento del operador - Cabina y montaje de la misma
Sección 260-0010
4. Desconecte los cables eléctricos siguiendo el orden abajo 11. Descienda los pasadores de seguridad de la cabina (7) y sitúe
indicado para evitar producir daños en los componentes la cabina en la posición de estibación y, con el equipamiento de
eléctricos. elevación, descienda lentamente la cabina hasta que se
encuentre en posición horizontal.
a. Cable de puesta a tierra de la batería.
b. Cable de alimentación de la batería. 12. Extraiga los pasadores de resorte (6) para permitir la
c. Cables de puesta a tierra del alternador extracción de los pasadores a la derecha (24) con la llave
d. Cables de alimentación del alternador adecuada.
e. Cableado eléctrico y pared protectora de la cabina.
13. Asegúrese de que se han realizado todas las desconexiones
necesarias antes de elevar la unidad de la cabina. Tomando las
ADVERTENCIA precauciones necesarias para evitar daños en el material aislante,
Antes de desconectar los conductos del aire eleve la unidad de la cabina del bastidor y sitúela en un lugar
acondicionado, véase la sección 260-0130, AIRE seguro.
ACONDICIONADO. El refrigerante congela rápidamente
cualquier objeto con el que entre en contacto. Puede INSTALACIÓN
producir lesiones graves permanentes en los ojos y la
piel. Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

5. Extraiga el refrigerante del sistema de aire acondicionado y Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
desconecte los conductos. Véase la sección 260-0130, AIRE de los pares de apriete en 300-0080, ESPECIFICACIONES
ACONDICIONADO. Tapone todos los conductos y conexiones ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE PARA PERNOS Y
abiertos. TUERCAS.

6. Asegúrese de que los conductos del calefactor estén


identificados para facilitar la instalación, coloque recipientes ADVERTENCIA
adecuados para recoger el líquido y desconecte los mismos. Para evitar que se produzcan lesiones y daños
Tapone todos los conductos y conexiones abiertos. materiales, compruebe que los materiales de bloqueo y
el equipamiento de elevación estén correctamente
7. Extraiga la unidad de neumático y llanta, delante a la derecha, fijados y que tengan la capacidad suficiente para poder
para obtener acceso. Véase la sección 160-0050, RUEDA, realizar la operación con seguridad.
LLANTA Y NEUMÁTICO.
1. Compruebe la ausencia de daños en el apoyo de la cabina (23),
y cámbielo si es necesario.
ADVERTENCIAS
Para evitar daños, asegúrese de que el capó esté 2. Acople las eslingas adecuadas a los puntos de elevación de la
elevado antes de inclinar o descender la cabina. cabina y eleve y posicione la cabina en el bastidor.

No trabaje nunca cerca o debajo de una cabina no 3. Fije la unidad de la cabina a los apoyos derechos de la cabina
bloqueada o fijada. Utilice siempre los pasadores de (23) con pasadores (24) y pasadores de resorte (6), tal y como
seguridad de la cabina. se muestra en la Fig. 1.

4. Con el equipamiento de elevación (7, Fig. 2) eleve la cabina y


8. Incline la cabina para permitir el acceso a la válvula de fije el cilindro de elevación de la cabina (7, Fig.2) al soporte del
dirección debajo de la cabina, y fíjela con los pasadores de suelo de la cabina con el perno (11, Fig.2), arandela (12, Fig.2 ) y
seguridad de la cabina (7). Asegúrese de que los conductos del la tuerca (13, Fig. 2). Fije la cabina en la posición de elevación con
calefactor estén identificados para facilitar la instalación, coloque los pasadores de seguridad de la cabina (7).
recipientes adecuados para recoger el líquido y desconecte los
conductos de la válvula de la dirección. Tapone todos los 5. Instale y conecte los conductos de la válvula de la dirección tal
conductos y conexiones abiertos. y como se anotó al desconectarlos. Conecte la correa a tierra
situada en la parte trasera derecha del apoyo de la cabina.
9. Acople las eslingas adecuadas a los puntos de elevación de la
cabina y eleve el equipamiento de elevación para eliminar el 6. Conecte y fije cualquier otro cableado y conducto que se haya
huelgo. Desconecte el cilindro de elevación de la cabina (7, Fig. 2) desconectado anteriormente.
de la puerta de la cabina extrayendo el perno (11, Fig. 2),
arandela (12, Fig. 2) y la tuerca (13, Fig. 2). 7. Sitúe el pasador de seguridad de la cabina (7) en posición de
estibación. Mediante la bomba manual (1, Fig.2) para controlar el
10. Identifique y desconecte cualquier otro cableado o conducto descenso de la cabina, descienda suavemente la cabina hasta
que pueda verse afectado por el desmontaje de la cabina. que los soportes de la cabina estén alineados con los apoyos de
Desconecte la correa a tierra situada en la parte trasera derecha la cabina. Instale los pasadores (1) y fíjelos con pasadores de
del apoyo de la cabina (23). resorte (6).

SM 2209 9-05 3
Compartimento del operador - Cabina y montaje de la misma
Sección 260-0010
8. Instale la unidad de neumático y llanta, delante a la derecha. SM - 2881
Véase la sección 160-0050, RUEDA, LLANTA Y NEUMÁTICO.

9. Fije los conductos del calentador a la parte frontal de la cabina


tal y como se anotó al desconectarlos.

10. Conecte los conductos de aire acondicionado y cargue el


sistema de aire acondicionado. Véase la sección 260-0130, AIRE
ACONDICIONADO. 1
11. Conecte el cableado eléctrico en la pared protectora de la
cabina tal y como se anotó en la desconexión. 3

12. Conecte los cables al alternador (el cable a tierra en último


lugar).

13. Conecte los cables de la batería a los bornes terminales de la


batería (los cables de conexión a tierra en último lugar).

14. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”,


arranque el motor y compruebe la ausencia de fugas. Apriete las 2
fijaciones si es necesario. Deje que el motor se caliente y vuelva a
comprobar que las conexiones no presentan fugas. Asegúrese de
que los sistemas eléctricos y el cambio de engranajes funcionan
correctamente.

15. Asegúrese de que el freno de estacionamiento esté accionado


y retire los calces de todas las ruedas.

INCLINACIÓN DE LA CABINA 1 - Soporte de seguridad 2 - Apoyo de la cabina


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos de la cabina 3 - Cilindro elevación cabina
que se indique lo contrario.
Fig. 3 - Cabina fijada en posición de elevación

ADVERTENCIAS 4. Introduzca la palanca (6), situada en la caja de la batería, en la


Para evitar daños, asegúrese de que el capó esté bomba manual de la cabina (1).
elevado antes de inclinar o descender la cabina.
5. Mediante la bomba manual (1), cargue el cilindro de elevación
de la cabina (7) lo suficiente para permitir la extracción de los
No trabaje nunca cerca o debajo de una cabina no
bloqueada o fijada. Utilice siempre los pasadores de pasadores de la izquierda (1, Fig.1). Mantenga el cilindro (7) en
seguridad de la cabina. esta posición bloqueando la válvula manual de la bomba manual
(1).
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el
6. Extraiga los pasadores de resorte (6, Fig.1) y extraiga los
freno de estacionamiento y pare el motor.
pasadores (1, Fig.1). Según se requiera , eleve o descienda la
cabina cuidadosamente para facilitar la extracción de los
2. Accione el pedal del freno de modo continuo para liberar la
pasadores (1, Fig.1).
presión del sistema hidráulico.
7. Una vez extraídos los pasadores (1, Fig.1), continúe elevando
3. Bloquee todas las ruedas, conmute el interruptor principal de la
la cabina mediante la bomba manual (1) hasta que pueda
batería a ‘Off’ y levante el capó.
acoplarse el pasador de seguridad de la cabina (1, Fig.3).

8. Extraiga la unidad de pasador (8, Fig. 1) para permitir la


oscilación en descenso del pasador de seguridad de la cabina (1,
Fig.3) a la posición vertical sobre la parte superior, delante y a la
izquierda de la pata de la cabina.

9. Bloquee el pasador de seguridad de la cabina (1, Fig. 3) en su


lugar utilizando la unidad de pasadores (8, Fig. 1), situándola a
través de los orificios del soporte en la parte frontal, a la derecha
de la pata de la cabina.

4 SM 2209 9-05
Compartimento del operador - Cabina y montaje de la misma
Sección 260-0010
10. Bloquee la válvula manual en la bomba manual (1). Extraiga la 2. Extraiga el soporte del brazo del retrovisor (11) y los
palanca (6) de la bomba manual (1) y colóquela en la posición de rodamientos a bolas (14) de los soportes de montaje.
estibación.
3. Repita los pasos 1 y 2 para el otro soporte del brazo del
retrovisor (11).
DESCENSO DE LA CABINA
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
que se indique lo contrario. BRAZOS DE LOS RETROVISORES

Instalación
ADVERTENCIAS Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
Para evitar daños, asegúrese de que el capó esté
elevado antes de inclinar o descender la cabina. Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
de los pares de apriete en la sección 300-0080,
No trabaje nunca cerca o debajo de una cabina no ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
bloqueada o fijada. Utilice siempre los pasadores de PARA PERNOS Y TUERCAS.
seguridad de la cabina.

1. Extraiga la unidad de pasadores (8, Fig. 1) del soporte situado ADVERTENCIA


en la parte frontal a la izquierda de la pata de la cabina. Sitúe el Para evitar que se produzcan lesiones y daños
pasador de seguridad de la cabina (1, Fig.3 ) en posición de materiales, compruebe que los materiales de bloqueo y
estibación colocando la unidad de pasadores (8, Fig. 1) en el el equipamiento de elevación estén correctamente
soporte de debajo de la cabina. fijados y que tengan la capacidad suficiente para poder
realizar la operación con seguridad.
2. Abra lentamente la válvula manual de la bomba manual (1) para
poder descender lentamente la cabina. La proporción de 1. Lubrique los rodamientos a bolas (14) con grasa (18) y
descenso es controlada por la válvula manual de la bomba (1). colóquelos en los soportes de montaje.

3. Descienda la cabina hasta que los orificios en el soporte de la 2. Coloque el soporte del brazo del retrovisor (11) en los soportes
cabina estén alineados con los orificios en el apoyo de la cabina de montaje e instale las arandelas endurecidas (15), los resortes
(2, Fig. 3). Mantenga el cilindro (7) en esta posición bloqueando la (16) y las tuercas de bloqueo (17) tal y como se muestra en la
válvula manual de la bomba manual (1). Fig.1.

4. Instale los pasadores (1, Fig. 2) a través de los soportes de la 3. Ajuste la presión del resorte (16) del soporte del retrovisor tal y
cabina y los apoyos de la cabina (2, Fig. 3). Fije los pasadores en como se indica a continuación;
su lugar correspondiente con los pasadores de resorte (6, Fig.1). a. gire el brazo del retrovisor (11) hasta que los rodamientos a
bolas (14) estén fuera de su retén.
5. Baje el capó y sitúe el interruptor principal de la batería en la b. apriete la tuerca de bloqueo (17) hasta que el resorte (16)
posición “On” antes de cerrar la caja de la batería. esté casi completamente comprimido (normalmente dos
posiciones).
6. Asegúrese de que el freno de estacionamiento esté accionado c. oscile el brazo hasta que se asiente en su retén.
y retire los calces de todas las ruedas. d. compruebe las otras dos posiciones de retén

4. Repita los pasos 1, 2 y 3 para el otro soporte del brazo del


BRAZOS DE LOS RETROVISORES retrovisor (11).

Extracción
CAMBIO DEL CRISTAL
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
Nota: Al cambiar el cristal, el usuario es el responsable de
asegurarse de que el cristal nuevo cumpla las especificaciones
establecidas. El cristal para el recambio es suministrado por su
ADVERTENCIA
distribuidor.
Para evitar que se produzcan lesiones y daños
materiales, compruebe que los materiales de bloqueo y
El cristal trasero, los cristales derecho e izquierdo y el parabrisas
el equipamiento de elevación estén correctamente
frontal están fijados en su lugar mediante juntas adhesivas.
fijados y que tengan la capacidad suficiente para poder
realizar la operación con seguridad.
Para cambiar una luna, proceda como sigue:
1. Sujete el soporte del brazo del retrovisor (11) y extraiga las
Nota: Asegúrese de que el cristal esté correctamente sujetado
tuercas de bloqueo (17), las arandelas endurecidas (15) y los
antes de empezar a cortar la junta adhesiva.
resortes (16) que fijan la unidad del brazo del retrovisor a los
soportes de montaje.

SM 2209 9-05 5
Compartimento del operador - Cabina y montaje de la misma
Sección 260-0010
1. Utilice una herramienta con punta para perforar un orificio en la Fugas de agua
junta adhesiva. Se aconseja empezar en el borde superior del
Verifique la ausencia de fugas dirigiendo un chorro de agua a lo
cristal. Desenrosque uno de los mangos de la herramienta
largo de la junta adhesiva, ayudándose de otro operador que
especial y haga pasar el cable por la abertura. Perfore un
marque los lugares en los que se produzcan fugas en el interior
segundo orificio en la junta adhesiva en el lado opuesto al
de la cabina. Preste atención para determinar si la fuga se
primero.
produce entre el adhesivo y el cristal. Aplique luego un producto
sellante (mastique para juntas) en la parte exterior. Empiece en un
2. Tire del cable hacia el interior de la cabina y hágalo pasar por
punto cercano al lugar donde se produzca la fuga y siga aplicando
el segundo orificio hacia fuera.
el producto sellante hasta exceder el punto de la misma.
3. Vuelva a montar el mango en la herramienta especial. Tire de
De este modo, la fuga debe quedar inmediatamente reparada,
ambos mangos hacia fuera hasta tensar el cable.
pero debido a que algunos productos sellantes requieren cierto
tiempo antes de mojarse, espere unos minutos antes de
4. Mueva la herramienta especial por el borde del cristal
comprobar su efectividad.
manteniendo el cable tensado para cortar la junta adhesiva.
Asegúrese de que el cristal esté correctamente sujetado antes
de empezar a cortar la junta adhesiva. MANTENIMIENTO
5. Limpie los restos de adhesivo de los bordes de la abertura del General
panel con un disolvente adecuado.
Asegúrese de que el depósito hidráulico de la bomba manual (2,
6. Aplique una capa de imprimación en el borde de la luna a Fig. 2) se llene con aceite hidráulico limpio, tal y como se
montar y aplique adhesivo por el borde de la abertura de la especifica en la sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
ventana siguiendo las recomendaciones del fabricante. Su capacidad es de 0.75 litro.

7. Coloque el cristal sobre la abertura del panel ejerciendo una HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO
presión firme de modo que el adhesivo permita enderezar el
cristal correspondientemente. Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL
MANTENIMIENTO para conocer el número de pieza de la
8. Asegúrese de que el cristal esté correctamente sujetado y herramienta para la extracción de cristales, el kit de juntas
monte la junta adhesiva adecuadamente. adhesivas y las herramientas generales necesarias para el
mantenimiento. Solicite dichas herramientas a su distribuidor.
9. Limpie los residuos de adhesivo con un disolvente adecuado.

* * * *

6 SM 2209 9-05
COMPARTIMENTO DEL OPERADOR - Asiento del conductor y elementos de montaje
Sección 260-0090
SM - 2884

1 - Unidad del asiento 12 - Reposabrazos izquierdo 22 - Cable de conexión


2 - Cojín del respaldo 13 - Reposabrazos derecho 23 -Conducto de aire
3 - Cojín del asiento 14 - Unidad de la suspensión 24 - Palanca
4 - Cinturón de seguridad 15 - Amortiguador 25 - Cable
5 - Reposacabezas 16 -Juego de palanca de bloqueo 26 -Unidad de amortiguación vertical
6 - Cubierta izquierda 17 - Unidad de cables 27 - Juego de suspensión superior
7 - Cubierta derecha 18 - Unidad de operación 28 - Controlador de nivel
8 - Respaldo 19 - Manivela de la unidad de 29 - Brazo oscilante
9 - Casquillo operación 30 - Resorte neumático
10 - Bastidor del asiento 20 - Aislamiento horizontal 31 - Juego de desgaste
11 - Guías de ajuste 21 - Compresor 32 - Perno
33 -Arandela de seguridad
Fig. 1 - Vista detallada del asiento del conductor

DESCRIPCIÓN del asiento (10). El bastidor del asiento (10) está fijado a la base
del asiento mediante un mecanismo de suspensión (14). El
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
asiento de suspensión neumática actúa sólo cuando el operador
está sentado en el mismo. Cuando el asiento está libre baja a la
posición más baja para facilitar el acceso.
ADVERTENCIA
La ley prescribe la instalación de cinturones de Un cinturón de seguridad retraíble (4) está fijado a la unidad del
seguridad. Al conducir el vehículo, lleve siempre asiento con tuercas y espaciadores. Un botón permite
abrochado el cinturón de seguridad. desabrochar rápidamente el cinturón (4).

La unidad del asiento está formada por un cojín del asiento (1) y
un cojín del respaldo (3) montados en el respaldo (8) y el bastidor

SM 2210 4-03 1
Compartimento del operador - Asiento del conductor y elementos de montaje
Sección 260-0090
SM - 2885 3. Tire de la palanca de regulación horizontal (2), mueva el asiento
34 - Perno (x4) hacia delante o hacia atrás y suelte la palanca al conseguir la
35 - Arandela (x4) posición deseada.
6
36 - Arandela de bloqueo (x4)
37 - Tuerca (x4) 4. Tire de la palanca para el ajuste según la altura y el peso (1)
hacia arriba o hacia abajo hasta conseguir la posición deseada,
suelte la palanca y ‘bote’ ligeramente hasta oir un ‘clic’. La posición
del asiento habrá quedado correctamente enclavada.

10 5. Tire de la palanca (8) hacia arriba para regular la posición del


asiento hacia delante o hacia atrás. Mantenga levantada la
palanca (8) hasta alcanzarse la posición deseada.

6. Levante la palanca (9) para regular el ángulo de inclinación del


4
11 asiento y manténgala levantada hasta que se consiga el ángulo
deseado. Asegúrese de que el cojín esté fijado en su posición.
5 Este procedimiento resulta más fácil si el operador no está
8 sentado en el asiento.
9
7
2 7. Tire de la palanca (5) hacia arriba para regular el respaldo al
34 ángulo de inclinación adecuado y suelte la misma al alcanzar la
1 3 35 posición deseada.
36
8. Tire del respaldo (6) hacia arriba o hacia abajo a la posición
37
deseada.
Fig. 2 - Mandos del asiento del operador
9. Gire el elemento de ajuste del soporte (10) lumbar hasta que se
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2. note en la espalda la presión deseada.
Los mandos para regular el asiento son los siguientes:
1. Regulación según la altura y el peso. 10. Fije la posición de ajuste de la amortiguación (7) según las
2. Regulación horizontal (guías laterales). condiciones de conducción (4 posiciones: posición delantera -
3. Aislamiento anterior/posterior (posición delantera - amortiguación dura; posición trasera - amortiguación suave).
desbloqueado, posición trasera - bloqueado).
4. Cinturón de seguridad. 11. Fije la posición del aislamiento delantero/trasero (3) según las
5. Ajuste del ángulo de inclinación del respaldo. condiciones de conducción (posición delantera - desbloqueado;
6. Ajuste de la altura del respaldo. posición trasera - bloqueado).
7. Regulación de la amortiguación (4 posiciones: delante -
amortiguación dura; detrás - amortiguación suave). 12. Gire el elemento de ajuste del reposabrazos (11) para regular
8. Cojín del asiento - Ajuste hacia delante y hacia atrás la altura de éste.
9. Cojín del asiento - Ajuste de inclinación
10. Ajuste del soporte lumbar 13. Colóquese el cinturón de seguridad (4).
11. Ajuste del reposabrazos.
NOTA: Todas los elementos de ajuste deberán regularse para el
confort propio del operador.
ADVERTENCIA
No intente regular el asiento ni ajustar el cinturón de EXTRACCIÓN
seguridad durante el desplazamiento de la máquina.
Podría perder el control de la misma. Pare la máquina, Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2.
accione los frenos y realice los ajustes necesarios.

ADVERTENCIAS
OPERACIÓN Para evitar que se produzcan lesiones y daños
Para conseguir una comodidad óptima para la conducción, ajuste materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
el asiento como sigue: materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
1. Siéntese en el asiento. suficiente para poder realizar la operación con
seguridad.
2. Tire de la palanca de regulación según el peso y la altura (1)
hacia arriba y suelte la misma - el asiento ajusta la altura
predefinida - ‘bote’ ligeramente hasta oir un ‘clic’ que indica que la
posición se ha enclavado correctamente.

2 SM 2210 4-03
Compartimento del operador - Asiento del conductor y elementos de montaje
Sección 260-0090
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el Unidad de amortiguación horizontal
freno de estacionamiento y pare el motor.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 3.
2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de
Nota: Extraiga la unidad del asiento tal y como se describe en
la batería a ‘Off’.
“Desmontaje”.
3. Desconecte el conector del compresor en la parte trasera del
1. Retire el botón de resorte (1) y extraiga la cubierta de acceso
asiento.
(2) para poder acceder a la unidad de la suspensión.
4. Pulse la palanca de ajuste de altura y peso (1) para liberar el
2. Extraiga las bridas del extremo en gancho de la unidad de
aire del sistema de suspensión del asiento.
amortiguación (4) de la unidad de resorte horizontal.
5. Retire los pernos (34), las arandelas (35), las arandelas de
3. Extraiga la grapa circular (3) y eleve la unidad de la unidad de
bloqueo (36) y las tuercas (37) que fijan la base del asiento a la
amortiguación (4) del eje balancín y sepárela del pasador de
unidad del mismo. Extraiga la unidad del asiento del vehículo
montaje.
mediante el equipamiento de elevación adecuado.
4. Extraiga el espaciador (5) del pasador de montaje.
DESMONTAJE
5. Lleve a cabo los mismos pasos en el orden inverso para volver
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. a montar la unidad.
Nota: Debido a la multitud de piezas, los procedimientos de
montaje y desmontaje indicados se refieren únicamente a las SM - 2487
unidades secundarias básicas. Si debe desmontarse una unidad
secundaria, tome como referencia la vista detallada de la Fig. 1.

1. Extraiga las cubiertas (6 y 7) de la unidad del asiento. Retire las


tuercas y los espaciadores que fijan el cinturón de seguridad (4)
al asiento. Retire el cinturón de seguridad (4).

2. Tire y extraiga el reposacabezas (5) del bastidor del asiento (1).

3. Extraiga los tornillos que fijan el cojín del respaldo(2) al bastidor


del asiento (1). Extraiga el cojín del respaldo (2).

4. Extraiga los tornillos que fijan el cojín asiento (3) al bastidor del
asiento (1). Extraiga el cojín del asiento (3).

5. Tire de la palanca de ajuste horizontal (2, Fig. 2) y deslice la


unida del asiento hacia atrás. Sostenga las tuercas con una llave
adecuada y extraiga los tornillos Allen frontales.
Fig. 3 - Vista vertical de la unidad de amortiguación
6. Tire de la palanca de ajuste horizontal (2, Fig. 2) y deslice la horizontal
unida del asiento hacia delante. Sostenga las tuercas con una
llave adecuada y extraiga los tornillos Allen traseros. Unidad de amortiguación vertical
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 4.
7. Retire la unidad del asiento de la base de la suspensión.
Nota: Extraiga la unidad del asiento tal y como se describe en
“Desmontaje”.

1. Retire el botón de resorte (1) y extraiga la cubierta de acceso


(2) para poder acceder a la unidad de la suspensión.

2. Desenganche el cable Bowden (5) y la unidad de ajuste de la


amortiguación (6) de la parte superior de la unidad de
amortiguación (7).

3. Extraiga las grapas circulares (3) y eleve la unidad de


amortiguación (7) de los pasadores de montaje (4).

4. Extraiga los espaciadores (8) del pasador de montaje inferior


(4).

5. Lleve a cabo los mismos pasos en el orden inverso para volver


a montar la unidad.

SM 2210 4-03 3
Compartimento del operador - Asiento del conductor y elementos de montaje
Sección 260-0090
Nota: Al montar la unidad de amortiguación la inscripción debe en 3. Extraiga el conducto de aire presurizado (5) del compresor (6).
la parte superior (7).
4. Identifique y etiquete los componentes antes de desconectar
las conexiones eléctricas (7 y 8). Desate el sujeta cables del
SM - 2488
balancín.

5. Tire de la suspensión hasta que alcance su posición más alta y


bloquéela correctamente.

6. Afloje la tuerca inferior (9) y extraiga el tornillo del cilindro


microencapsulado (10) y la abrazadera de retención (11).

7. Extraiga el compresor (6) y la alfombra de fieltro (12) de la base


de la suspensión.

8. Lleve a cabo los mismos pasos en el orden inverso para volver


a montar la unidad.

Nota: Sustituya el tornillo del cilindro microencapsulado (10).

Nota: Centre el compresor (6) y la alfombra de fieltro (12) entre


los brazos del balancín.

Fig. 4 - Vista vertical de la unidad de amortiguación vertical

SM - 2489 SM - 2490

Fig. 5 - Vista detallada del compresor y los elementos de Fig. 6 - Vista detallada del controlador de nivel y los
montaje del mismo elementos de montaje

Compresor Controlador de nivel


Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 5. Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 6.

Nota: Extraiga la unidad del asiento tal y como se describe en Nota: Extraiga la unidad del asiento tal y como se describe en
“Desmontaje”. “Desmontaje”.

1. Retire el botón de resorte (1) y extraiga la cubierta de acceso 1. Retire el botón de resorte (1) y extraiga la cubierta de acceso
(2) para poder acceder a la unidad de la suspensión. (2) para poder acceder a la unidad de la suspensión.

2. Retire el botón de resorte (3) y presione el faldón de la 2. Retire el botón de resorte (3) y presione el faldón de la
suspensión (4) para poder acceder a la unidad de la suspensión. suspensión (4) para poder acceder a la unidad de la suspensión.

4 SM 2210 4-03
Compartimento del operador - Asiento del conductor y elementos de montaje
Sección 260-0090
3. Tire de la suspensión hasta que alcance su posición más alta y unida del asiento hacia atrás. Sostenga las tuercas con una llave
bloquéela correctamente. adecuada y instale los tornillos Allen frontales. Tighten allen
screws to a torque of 25 Nm (18 lbf ft).
4. Desenganche los cables Bowden (5 y 6) del controlador de nivel
(7). 3. Instale el cojín del asiento (3) al bastidor del asiento (1) y fíjelo
con tornillos.
5. Identifique y etiquete los componentes antes de desconectar
las conexiones eléctricas (8 y 9). 4. Instale el cojín del repaldo (2) al bastidor del asiento (1) y fíjelo
con tornillos.
6. Identifique y etiquete antes de desconectar los conductos de aire
presurizado (10) de la unidad de suspensión de aire (11). Desate el 5. Vuelva a colocar el reposacabezas (5) en el bastidor del asiento
sujeta cables del balancín. (1).

7. Extraiga el tornillo (12) y el pasador (13) y suelte el cinturón 6. Coloque el cinturón de seguridad (4) en la unidad del asiento y
arrollador (17). fíjelo con tantos tuercas y espaciadores como se hayan
desmontado. Apriete las tuercas a un par de apriete de 50 Nm.
8. Extraiga las tuercas (14) y mueva el controlador de nivel (7) Vuelva a colocar las cubiertas (6 y 7).
hasta que los pernos estén fuera de sus orificios de montaje.

9. Extraiga los tornillos (15) y el retén del cable Bowden (16) del INSTALACIÓN
controlador de nivel (7). Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2.

10. Extraiga el controlador de nivel (7) de la base de la Nota: Apriete todas las fijaciones sin par de apriete especificado
suspensión. aplicando el par de apriete indicado en la lista incluida en la
sección 300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS
11. Lleve a cabo los mismos pasos en el orden inverso para PARES DE APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS.
volver a montar la unidad.

Nota: Apriete las tuercas (14) a un par de apriete de 25 Nm. ADVERTENCIAS


Para evitar que se produzcan lesiones y daños
REVISIÓN materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1. estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con
1. Revise la ausencia de fugas y daños en los conductos del aire, seguridad.
la unidad de amortiguación (15 y 26), el compresor (21), el
controlador de nivel (28) y el resorte neumático (30), y cámbielos 1. Con el equipamiento de elevación adecuado, sitúe la unidad del
si es necesario. asiento sobre la base del asiento y fíjela con pernos (34),
arandelas (35), tuercas (37) y arandelas de bloqueo (36).
2. Compruebe que los soportes y el bastidor no presenten grietas
ni otros daños. Repare o cambie las piezas necesarias. 2. Conecte de nuevo el cableado en la parte trasera del asiento.
3. Compruebe que los resortes funcionen correctamente y estén 3. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”,
en buen estado y cámbielos si es necesario. arranque el motor y cargue el sistema de aire. Compruebe que el
funcionamiento del asiento, véase “Operación”.
MONTAJE
4. Retire los calces de las ruedas.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

Nota: Apriete todas las fijaciones sin par de apriete especificado


aplicando el par de apriete indicado en la lista incluida en la
sección 300-0080, ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS
PARES DE APRIETE PARA PERNOS Y TUERCAS.

1. Sitúe la unidad del asiento en la base de la suspensión.


Sostenga las tuercas con una llave adecuada y instale los tornillos
Allen. Apriete los tornillos Allen (15) a 25 Nm.

2. Tire de la palanca de ajuste horizontal (2, Fig. 2) y deslice la

SM 2210 4-03 5
Compartimento del operador - Asiento del conductor y elementos de montaje
Sección 260-0090

ESPECIFICACIONES ESPECIALES DEL PAR DE APRIETE


PAR DE APRIETE

FIG. No ELEM. No NOMBRE ELEM. Nm lbf ft

1 # Tuerca 50 36

1 # Tornillo Allen 25 18

5 14 Tuerca 25 18

MANTENIMIENTO
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.

La tapicería de los cojines del asiento (3) y del respaldo (2) no


requiere muchos cuidados, si bien éstos deben llevarse a cabo.
La acumulación de suciedad en la superficie de los mismos podría
transformarse en una sustancia dura y arenosa que corte la
superficie de la tapicería.

Para limpiar los cojines del asiento (3) y del respaldo (2), utilice
agua caliente y un detergente neutro. Aplique finas capas de jabón
en un paño suave y frote la tapicería enérgicamente. Elimine el
jabón con un paño humedecido en agua y seque la tapicería
frotándola con un paño suave y seco.

Revise periódicamente la unidad del cinturón de seguridad (4).


Cámbielo inmediatamente si se percibe desgaste o daños, si las
correas (9) están agrietadas o si se deshilachan, si la hebilla no
funciona correctamente, si la costura está suelta o si el material
de las correas ha perdido dureza debido a los efectos de los
rayos solares.

Nota: Independientemente del aspecto que presente el cinturón


de seguridad (4), cambie el mismo como mínimo cada tres años.

* * * *

6 SM 2210 4-03
COMPARTIMENTO DEL OPERADOR - Aire acondicionado
Sección 260-0130

SM - 2430

1 3 IN
D

S OUT

4
5

1 - Compresor 3 - Colector con secador 5 - Evaporador


2 - Condensador 4 - Válvula de expansión

Fig. 1 - Diagrama de flujo del aire acondicionado

DESCRIPCIÓN Embrague de accionamiento del compresor


Los sistemas de compresor R-134a utilizan un embrague accionado
Conmutador de control de la temperatura electrónicamente para activar y desactivar el accionamiento del
Un conmutador de termostato detecta la temperatura del compresor. Una polea de correa de transmisión está montada en un
evaporador y activa o desactiva el embrague del compresor. El rodamiento y, cuando el suministro eléctrico está desconectado,
mando de este conmutador se encuentra en la cabina. puede girar libremente sin accionar el cigüeñal del compresor. El
compresor no funciona cuando la polea gira libremente. La bobina
inductora se activa suministrando corriente eléctrica al cable expuesto.
Compresor El otro extremo de la bobina está conectado a tierra con el compresor
El compresor tiene la función de comprimir el vapor, y puede sufrir y el bastidor del equipamiento. Al activar la bobina se crea una fuerza
desperfectos por la presencia de elementos no comprimibles, p. magnética que bloquea el disco arrastrado en la polea y acciona el
ej. la suciedad, la humedad, el líquido refrigerante (R-134a), etc. El compresor.
compresor toma R-134a vaporizado del evaporador (que
mantiene la presión baja necesaria para una evaporación
adecuada) y comprime el vapor a alta presión, necesaria para la
Condensador
condensación. El vapor a alta presión entra en el condensador, La función del condensador es radiar suficiente energía térmica
donde puede producirse el calor necesario para que el R-134a del R-134a evaporado a alta presión comprimido para que el R-
pase de nuevo al estado líquido. 134a se transforme de vapor a líquido. Durante la operación
normal, la sección de alta presión del sistema puede calentarse
Nota: R-134a designa el tipo de refrigerante utilizado en los mucho, si bien grandes cantidades de calor se irradian del
sistemas de aire acondicionado para vehículos de gran condensador. No debe permitirse que nada obstruya total o
rendimiento. parcialmente la radiación de calor. En los tubos del condensador
se encuentran aletas de refrigeración, y se usan ventiladores

SM 2211 4-03 1
Compartimento del operador - Aire acondicionado
Sección 260-0130
para hacer circular aire frío por los tubos del condensador. Evite reducción drástica de la temperatura. Antes del montaje, las
que se acumulen hojas, papel, suciedad, etc. en el condensador y conexiones del nuevo colector con secador deben estar
el filtro del mismo. Las aletas de refrigeración deben estar rectas firmemente taponadas para evitar la entrada de humedad (aire)
para permitir que el aire circule libremente. El condensador se durante el almacenamiento del mismo.
encuentra a veces delante del radiador del motor, por lo que la
obstrucción de la circulación del aire a través del radiador afecta
también al condensador. Si las palas del ventilador están Válvula de expansión termostática
dobladas, el accionamiento del ventilador patina, los motores del En el sistema se ha montado una válvula de expansión para
ventilador del condensador no funcionan, o si se da otra situación reducir la presión antes de que el R-134a entre en el evaporador.
que reduzca la cantidad de aire que circula por el condensador, La reducción de la presión se consigue haciendo pasar el R-134a
solucione el problema. El aceite, la suciedad o el anticongelante por un orificio pequeño. El tamaño del orificio debe controlarse
actúan a modo de aislante, obstruyendo la radiación de calor. para compensar los cambios de presión y temperatura. Un
sensor termostático detecta la temperatura del R-134a que sale
Ya que la función del condensador es irradiar energía térmica, del evaporador y mueve el asiento de válvula por medio de un
cualquier impedimento u obstrucción de esta función puede diafragma y una clavija de activación.
afectar la refrigeración, pero la temperatura y la presión del R-
134a aumentan y se reducen conjuntamente. La energía térmica
no irradiada permanece en el R-134a, causando una presión Evaporador - Calor/Frío
demasiado elevada. Ello puede producir desperfectos en el El evaporador es el componente de presión y temperatura bajas
condensador, las mangueras, las conexiones y las juntas. La en el cual el líquido R-134a absorbe el calor del aire que lo rodea.
reducida irradiación de calor por parte del condensador puede La válvula de expansión hace pasar R-134a a alta presión hacia
activar los conmutadores de seguridad que detectan la presión. el evaporador de baja presión. El R-134a se expande rápidamente
en el evaporador, y la temperatura del mismo se reduce
rápidamente. El R-134a absorbe el calor del aire cuando el
Colector con secador ventilador hace circular el aire sobre las palas de la bobina del
El líquido R-134a a alta presión circula desde el condensador al evaporador. El intercambio de calor del aire al R-134a depende de
colector con secador, donde se almacena y filtra. La humedad es la diferencia de temperatura. Durante la carga elevada de calor, lo
el principal enemigo de los sistemas de aire acondicionado, y el cual suele suceder al conectar el sistema, la diferencia de
desecante que se encuentra en el interior del colector con temperatura es elevada y el R-134a absorbe calor rápidamente.
secador absorbe sólo una pequeña parte. Si se intentara secar el El ventilador puede accionarse al máximo para hacer circular
desecante, o en caso de una presencia de humedad en el interior grandes cantidades de aire caliente por el evaporador. Una vez
del sistema más elevada que la que puede absorber el desecante, se haya enfriado la cabina, reduzca la velocidad del ventilador
el recipiente del mismo que se encuentra dentro del colector con para que el aire enfriado disponga de más tiempo para detener el
secador puede abrirse y contaminar el sistema. calor en el R-134a al pasar por las bobinas del evaporador. Los
circuitos de la calefacción utilizan refrigerante del motor a aprox.
Intente por todos los medios eliminar la humedad del sistema y 82°C.
monte un nuevo colector con secador si el estado del mismo es
dudoso. Se recomienda cambiar el colector con secador cada
vez que el sistema R-134a se abra al exterior. Durante la carga Conmutadores de presión alta y presión baja
se observan burbujas en la mirilla de la parte superior del colector Los conmutadores de presión son interruptores eléctricos que
con secador. controlan el funcionamiento del aire acondicionado. Los
conmutadores de presión alta y presión baja se activan a las
El colector con secador está dotado de un filtro para atrapar los presiones predeterminadas y accionan y desactivan el embrague
agentes contaminantes sólidos que se desprenden de la unidad. del compresor.
En caso de obstruirse el filtro, la presión cae, indicada por una

2 SM 2211 4-03
Compartimento del operador - Aire acondicionado
Sección 260-0130
DESMONTAJE de la cabina y los conductos del refrigerante (8 y 9) para impedir
la entrada de suciedad en el sistema.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
que se indique lo contrario.
6. Extraiga las fijaciones que ajustan la cubierta frontal (36, Fig. 3)
y la placa final (19, Fig.3) a la pieza soldada principal (18, Fig.3).

ADVERTENCIAS 7. Extraiga los conductos del calentador de la parte frontal de la


Lleve siempre gafas de protección para protegerse los cabina, los cuales se conectan al conducto de entrada de agua
ojos al trabajar cerca del R-134a. (24, Fig.3) y el conducto de salida de agua (23, Fig. 3). Tapone
El R-134a hierve a una temperatura de -29,8° C a nivel del los orificios y conductos abiertos para evitar al entrada en el
mar, por lo que el contacto directo con la piel produce sistema de partículas ajenas.
congelación. Extreme las precauciones al manejar R-
134a. 8. Desenganche el cable de la unidad de control (40, Fig. 3) en la
pieza soldada principal (18, Fig.3).
En caso de que una mínima cantidad de R-134a le
salpique los ojos, enjuágueselos inmediatamente con 9. Si es necesario extraer la pieza soldada principal (18, Fig. 3) de
agua fría y aplique aceite mineral o parafina seguido de la cabina frontal, asegúrese de desconectar los cableados
ácido bórico para enjuagues. restantes, los conductos o tuberías antes de extraer la pieza
Acuda a un hospital o solicite ayuda médica cuanto soldada principal (18, Fig.3) de la cabina.
antes.
Nota: El elemento de montaje de la unidad del difusor (35, Fig.3),
el termostato (21, Fig.3) y los intercambiadores de calor (31, 32,
Las sustancias químicas del R-134a se modifican
al quemarse y se convierten en un gas fosgeno tóxico Fig.3) pueden accederse sin necesidad de extraer la pieza
que lesiona el sistema respiratorio en caso de soldada principal (18, Fig.3) de la cabina.
inhalación. NO FUME en los lugares en los que se use o
almacene R-134a. En caso necesario, use agua caliente 10. Identifique los conductos del refrigerante (7 y 8) para facilitar
o un cilindro de carga caliente normativo como fuente el posterior montaje y desconecte los mismos con precaución del
de calor para forzar R-134a en el sistema. Si se usa agua, colector/secador (4). Tapone las conexiones del colector/secador
ésta no debe superar los 52° C. No ponga nunca el (4) y los conductos del refrigerante (7 y 8) para impedir la entrada
recipiente del R-134a en contacto directo con una llama de suciedad en el sistema.
ni con calefactores eléctricos. Las temperaturas
elevadas pueden elevar la presión a niveles peligrosos. 11. Sujete el colector/secador (4) y extraiga las abrazaderas que
fijan el colector/secador (4) al soporte de montaje (14).

Para evitar que se produzcan lesiones y daños 12. Identifique los conductos del refrigerante (6 y 7) para facilitar
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los el posterior montaje y desconecte los mismos con precaución del
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación condensador (5). Tapone las conexiones del condensador (5) y
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad los conductos del refrigerante para impedir la entrada de cuerpos
suficiente para poder realizar la operación con extraños.
seguridad.
13. Si es necesario, sujete el condensador del aire acondicionado
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el (5) y retire los pernos (15), las arandelas de bloqueo (16) y las
freno de estacionamiento y pare el motor. tuercas (17) que fijan el condensador (5) al soporte de montaje.
Extraiga el condensador (5) del vehículo.
2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de
la batería a ‘Off’. 14. Identifique los conductos del refrigerante (6 y 9) para facilitar
el posterior montaje y desconecte los mismos con precaución del
3. Tire del mango situado dentro de la caja de la batería para compresor (1). Tapone las conexiones del compresor (1) y los
liberar el pestillo del capó y levante el mismo. conductos del refrigerante (6 y 9) para impedir la entrada de
suciedad en el sistema.
4. Descargue el sistema del aire acondicionado siguiendo las
instrucciones descritas en ‘Descarga del sistema’. 15. Desacople las conexiones eléctricas del embrague del
compresor (1).
5. Cuando esté seguro de que el sistema se haya descargado
completamente, identifique los conductos del refrigerante (8 y 9) 16. Afloje la tuerca (21) y el perno(20). Ajuste el perno (20) para
para facilitar el posterior montaje y desconéctelos con precaución liberar la tensión de la correa de transmisión (3).
de la pared de la cabina. Tapone las conexiones de la parte frontal
17. Deslice la correa de accionamiento (3) hasta extraerla de la
ranura del compresor (1).

SM 2211 4-03 3
Compartimento del operador - Aire acondicionado
Sección 260-0130

SM - 2886

10
PARED
CAB DE LA 9
CABINA
FIREWALL

12

11
12
1

26
5 8 6 26
25

11 27 20
3 22
26 23
24
21
28
18
2 13
19
10
10 10
7

17
16 4
15 14

1 - Compresor 8 - Manguera del refrigerante 15 - Perno 22 - Arandela


2 -Soporte del compresor 9 - Manguera del refrigerante 16 - Arandela de bloqueo 23 - Arandela de bloqueo
3 - Correa de accionamiento 10 - Junta tórica 17 - Arandela 24 - Perno
4 - Colector/secador 11 - Junta tórica 18 - Arandela de bloqueo 25 - Perno
5 - Condensador 12 - Junta tórica 19 - Soporte de ajuste 26 - Arandela
6 - Manguera del refrigerante 13 - Arandela 20 - Perno 27 - Tuerca
7 - Manguera del refrigerante 14 - Soporte 21 - Tuerca 28 - Perno

Fig. 2 - Conductos del aire acondicionado y elementos de montaje

18. Sujete el compresor (1) y retire los pernos (27), las arandelas 21. Si es necesario, retire los pernos (24), las arandelas de
(26) y las tuercas (29) que fijan el compresor (1) al soporte (2). bloqueo (23), las arandelas (22) y el soporte de montaje (19).
Extraiga el compresor (1) del vehículo.
Nota: Si está instalado el filtro del refrigerante deberá retirarse.
Nota: Si no es necesario cambiar la correa de accionamiento (3),
no la extraiga de la polea del motor. Si es necesario cambiar la 22. Si es necesario, desacople las abrazaderas y fijaciones que
correa de accionamiento (3), ejecute los pasos 19 y 20. sujetan los conductos del refrigerante y los mazos de cables al
vehículo. Retire los conductos y los mazos de cables del
19. Si es necesario, retire los elementos de montaje que fijan la vehículo.
unidad de protección del ventilador a la caja del ventilador. Véase
la sección 210-0040, RADIADOR Y ELEMENTOS DE MONTAJE.
INSTALACIÓN
20. Si es necesario, retire los pernos (28), las arandelas de Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 2, a menos
bloqueo (18), las arandelas (13) y el soporte de montaje (2) del que se indique lo contrario.
vehículo.

4 SM 2211 4-03
Compartimento del operador - Aire acondicionado
Sección 260-0130

SM - 2887

Fig. 3 - Conductos del aire acondicionado y elementos de montaje

SM 2211 4-03 5
Compartimento del operador - Aire acondicionado
Sección 260-0130

LEYENDA PARA LA FIG. 3


1 -Unidad de calentador/a.a. 13 -Inserción de tuerca 25 -Unidad de válvula de agua 37 -Filtro de circulación
2 - Arandela aislante 14 - Tornillo Allen 26 -Brida de apriete 38 - Junta de la bobina
3 - Junta 15 - Tornillo Allen 27 -Unid. aleta desempañante 39 - Junta de la bobina
4 - Arandela aislante 16 -Placa de fijación 28 -Soporte de cable 40 -Cable de la unidad de control
5 - Tornillo 17 -Placa de fijación 29 -Soporte pivote 41 -Rejilla
6 - Arandela aislante 18 - Pieza soldada principal 30 -Unid. aleta aire fresco 42 - Unidad de tubos de drenaje
7 - Junta tórica 19 - Placa final 31 - Evaporador 43 -Botón de control
8 - Junta tórica 20 - Válvula 32 -´Bobina del calentador 44 -Unidad del potenciómetro
9 - Brazo de control 21 - Termostato 33 -Colector 45 -Unidad aire acondicionado
10 - Brazo de control 22 - Tubo de salida de agua 34 -Colector 46 -Interr. velocidad ventilador
11 -Inserción de tuerca 23 - Conducto salida agua 35 -Elem. montaje unid. difusor 47 -Panel de control
12 -Interruptor binario 24 - Conducto entrada agua 36 -Unidad del panel frontal

Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista refrigerante (7 y 8) y de los orificios en el colector/secador (4), y
de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080, conecte los conductos en los orificios correspondientes según lo
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE anotado durante la extracción.
PARA PERNOS Y TUERCAS.
9. Si se ha extraído, monte la unidad del condensador (5) a la
Nota: Cuando se requiera cambie las juntas tóricas (10, 11 & 12). unidad del radiador (17) y fíjela con pernos (15), arandelas de
bloqueo (16) y arandelas (17).

ADVERTENCIA 10. Retire los tapones y conecte los conductos del refrigerante (6
Para evitar que se produzcan lesiones y daños y 7) a los orificios del condensador (5) según lo anotado al
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los desconectarlos.
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad 11. Si se ha extraído, monte el soporte (19) al motor (22) y fíjela
suficiente para poder realizar la operación con con pernos (24), arandelas de bloqueo (23) y arandelas (17). Si
seguridad. es posible, instale el filtro del refrigerante al soporte (19).

1. Si se ha extraído la pieza soldada principal (18, Fig.3), instálela 12. Si se ha extraído, instale el soporte del compresor (2) al
en la cabina y vuelva a conectar el cableado, las tuberías y motor y fíjelo con pernos (28), arandelas de bloqueo (18) y
conductos de aire, a partir de las notas tomadas en el desmontaje. arandelas (13) tal y como se muestra en la Fig. 2.

2. Acople el cable de la unidad de control (40, Fig.3), a partir de las 13. Monte el compresor (1) en el soporte del compresor (2) y
notas tomadas en el desmontaje. fíjelo con pernos (25), arandelas (26) y tuercas de bloqueo (27).
No lo apriete completamente.
3. Vuelva a conectar los conductos del calentador de la parte
frontal de la cabina y conéctelos al conducto de entrada de agua Nota: Si se han extraído el protector del ventilador y la correa de
(24, Fig.3) y al conducto de salida de agua (23, Fig. 3), a partir de accionamiento del compresor (3), ejecute los pasos 14 y 15.
las notas tomadas en el desmontaje.
14. Instale una correa de accionamiento nueva (3) a la polea del
4. Una vez realizadas las conexiones necesarias, fije la cubierta motor y colóquela en la ranura del compresor (1).
frontal (36, Fig. 3) y la placa final (19, Fig.3) a la pieza soldada
principal (18, Fig.3), mediante las fijaciones extraídas 15. Ajuste la tensión de la correa de accionamiento del compresor
anteriormente. (21) con tuercas (34) en el perno de de ajuste (20) hasta que el
centro de la correa de accionamiento (3) se doble hacia dentro
5. Retire los tapones de los extremos de los conductos del aprox. 10 mm. Apriete completamente todos los elementos de
refrigerante (8 y 9) y de los orificios en la parte frontal de la cabina montaje.
(13), y conecte los conductos en los orificios correspondientes
según lo anotado durante la extracción. 16. Retire los tapones de los extremos de los conductos del
refrigerante (6 y 9) y de los orificios en el compresor (1), y conecte
6. Coloque los conductos del refrigerante (8 y 9) a lo largo del los conductos en los orificios correspondientes según lo anotado
lateral izquierdo del motor y fíjelos con las fijaciones extraídas en durante la extracción.
el desmontaje.
17. Acople la conexión eléctrica al embrague del compresor (1).
7. Si se ha extraído, monte el colector/secador (4) en el soporte
de montaje (14) y fíjelo con abrazaderas. 18. Fije todos los conductos con bridas de apriete y abrazaderas
como se encontraban anteriormente. Compruebe que ningún
8. Retire los tapones de los extremos de los conductos del conducto roce con bordes afilados ni entre en contacto con
puntos en los que se produzca calor.

6 SM 2211 4-03
Compartimento del operador - Aire acondicionado
Sección 260-0130
19. Cargue el sistema del aire acondicionado siguiendo lo descrito accionar el embrague en este estado deberían observarse muy
en ‘Procedimiento de carga’. pocas burbujas en la mirilla del colector-secador.

20. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”, Nota: La unidad puede funcionar si se observan algunas
arranque el motor y compruebe que el sistema de aire burbujas, pero no si presenta un aspecto turbio.
acondicionado funcione correctamente.
4. Compruebe que los conductos y las abrazaderas de los
21. Baje el capó y retire los calces de las ruedas. mismos no estén en contacto con metales afilados ni piezas
móviles, y que no estén cerca de los colectores.

MANTENIMIENTO 5. Compruebe que los conductos de drenaje de la condensación


no presenten suciedad y no estén doblados ni rotos.

ADVERTENCIAS 6. Verifique que el cable del embrague en el tesmostato no


presente puntos muertos.
Lleve siempre gafas de protección para protegerse los
ojos al trabajar cerca del R-134a. El R-134a hierve a una
7. Compruebe que los pernos y las tuercas del compresor y el
temperatura de -29,8° C a nivel del mar, por lo que el
soporte de montaje estén correctamente apretados.
contacto directo con la piel produce congelación.
Extreme las precauciones al manejar R-134a.
8. Compruebe que no exista ninguna obstrucción de entrada de
aire del sistema. Limpie el filtro de circulación periódicamente,
En caso de que una mínima cantidad de R-134a le sacudiendo el polvo o limpiándolo con agua y jabón.
salpique los ojos, enjuágueselos inmediatamente con
agua fría y aplique aceite mineral o parafina seguido de
9. Si el sistema de refrigeración está roto y pierde gas debido a un
ácido bórico para enjuagues. Acuda a un hospital o
daño mecánico, o existe cualquier otra razón que hace sospechar
solicite ayuda médica cuanto antes.
de la entrada de partículas ajenas, deberá cambiarse el receptor/
secador.
Las sustancias químicas del R-134a se modifican
al quemarse y se convierten en un gas fosgeno tóxico 10. Cada 4000 horas, drene, enjuague y rellene el compresor con
que lesiona el sistema respiratorio en caso de el aceite refrigerante especificado en la sección 300 - 0020,
inhalación. NO FUME en los lugares en los que se use o SISTEMA DE LUBRICACIÓN. Véase también “ Aceite
almacene R-134a. En caso necesario, use agua caliente refrigerante”.
o un cilindro de carga caliente normativo como fuente
de calor para forzar R-134a en el sistema. Si se usa agua,
ésta no debe superar los 52° C. No ponga nunca el Mantenimiento de las correas de accionamiento
recipiente del R-134a en contacto directo con una llama 1. Escuche si se percibe un sonido de golpeteo: significa que se
ni con calefactores eléctricos. Las temperaturas produce una interferencia con las correas. Compruebe
elevadas pueden elevar la presión a niveles peligrosos. visualmente que los protectores de la correa no estén doblados ni
presenten daños.
1. Limpie periódicamente la suciedad acumulada en la bobina del
condensador con agua o aire comprimido. Si la bobina del 2. Cambie todas las correas de un juego simultáneamente para
condensador está parcialmente obstruida puede reducir la vida útil garantizar una distribución uniforme de la carga.
de la correa del compresor y/o el embrague.
3. Compruebe la tensión periódicamente y mantenga las correas
2. Si el sistema dispone de un calefactor junto al núcleo del bien tensadas.
evaporador del aire acondicionado, las válvulas del calefactor
deben estar cerradas. - La tensión ideal es la más baja a la que la correa no patine en
condiciones de carga máxima.
3. Para comprobar el nivel de refrigerante, haga funcionar el motor - Compruebe periódicamente la tensión de la correa durante las
a 1 200 rpm con los ventiladores a gran velocidad y el termostato primeras 24 a 48 horas de rodaje.
completamente abierto durante un mínimo de 5 minutos. Al - La tensión inicial de la correa debería ser de 533 N,
reduciéndose a 422 N tras las primeras 48 horas.
- La correa debería tener un juego de 10 mm.
- No tense las correas excesivamente.
- Mantenga todo cuerpo extraño alejado de la correa, ya que
podría causar que ésta patine.
- Revise periódicamente el accionamiento. Si las correas patinan,
ténselas de nuevo.
- Al tensarlas, mantenga alineada la polea con una herramienta
recta resistente.

SM 2211 4-03 7
Compartimento del operador - Aire acondicionado
Sección 260-0130
4. No intente corregir el deslizamiento de la correa con pasta El aceite debe añadirse por la boca de llenado del compresor
antideslizante para correas. Dicha pasta puede ablandar y antes de iniciar el procedimiento de evacuación mediante un
deteriorar la misma. inyector de aceite al cargar el sistema, siguiendo las instrucciones
siguientes:
5. Si la correa patina, aun estando correctamente tensada,
compruebe si se produce una sobrecarga, si las ranuras de la a. Vierta sólo la cantidad necesaria de aceite directamente del
polea están desgastadas o si se encuentra aceite o grasa en la contenedor a un recipiente medidor LIMPIO, y viértalo
correa. inmediatamente en el compresor.
b. Tapone el contenedor firmemente en cuanto haya vertido la
6. No saque una correa haciendo palanca ni la fuerce en la ranura cantidad necesaria (no deje nunca el contenedor de aceite
de la polea. Antes de instalar la correa de accionamiento, afloje el abierto).
tensor de la misma. c. No mezcle aceites distintos.

7. Si una correa ha funcionado estando enrollada en la ranura de Use sólo aceite nuevo, ya que el aceite expuesto al aire absorbe
la polea podría estar dañada, por lo que debe cambiarse. agua (higroscópico).

8. Guarde las correas en un lugar fresco y seco. Si se guarda Use sólo el aceite refrigerante especificado en la sección 300-
montada en una máquina, libere completamente la tensión de la 0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
correa de accionamiento aflojando el tensor de la misma.

9. No intente comprobar ni tensar las correas mientras funcionan. Comprobación de fugas en el sistema
Equipo recomendado:
Detector electrónico de fugas
Aceite refrigerante
Pare el motor y compruebe la ausencia de fugas en todas las
conexiones del sistema. Si se produce una fuga en algún punto se
ADVERTENCIAS observa un aspecto grasiento o aceitoso en el mismo. El
Para evitar que se produzcan lesiones, lleve siempre refrigerante lleva aceite del compresor que se va depositando en
guantes de goma al manejar aceites refrigerantes. el punto en el que se produce la fuga. Compruebe que las
conexiones en dichos puntos no estén sueltas y apriételas.
El exceso de aceite refrigerante reduce el efecto de Use un detector de fugas adecuado y verifique la ausencia de
refrigeración, y la falta del mismo puede averiar el
fugas alrededor de todas las juntas, conexiones y dispositivos de
compresor. En caso de duda, purgue el sistema.
control. En caso de detectarse una fuga, purgue el refrigerante del
sistema y repárela. Vacíe completamente el sistema y cárguelo
El aceite es necesario para lubricar el compresor. El aceite se para su operación.
mezcla con el refrigerante y circula por el sistema. El compresor
está suministrado por una carga de aceite. Sin embargo, se
requiere aceite adicional. La cantidad depende de la longitud del DESCARGA DEL SISTEMA
conducto de refrigerante que se está utilizando. La cantidad Nota: Consulte todas las ADVERTENCIAS indicadas en el
añadida debe calcularse mediante la siguiente ecuación: apartado de ‘Mantenimiento’ antes de descargar el sistema.
Cantidad de aceite a añadir = Equipo recomendado:
(0,47 x longitud total de los conductos en m ) -2,15 Estación portátil para la carga de alto vacío
Recipiente adecuado
Si se cambia un componente debe añadirse la siguiente cantidad o Colector estándar de mantenimiento (véase la Fig. 4)
de aceite al sistema:
Para eliminar los agentes contaminantes del sistema del aire
Condensador añadir 28,4 ml acondicionado debe purgarse completamente el sistema. Ello
Secador añadir 28,4 ml significa extraer todo el refrigerante y limpiar toda la
Evaporador añadir 85,2 ml contaminación (aire y humedad) de los componentes del sistema.
Compresor añadir 125 ml Descargue asimismo completamente el sistema si es necesario
reparar o cambiar alguno de los componentes principales del
mismo.

8 SM 2211 4-03
Compartimento del operador - Aire acondicionado
Sección 260-0130
10. Apriete (en sentido horario) las válvulas superior e inferior del
manómetro de admisión hasta cerrarlas, retire el conducto para el
ADVERTENCIA mantenimiento (amarillo) de la conexión de vacío (6) en la bomba
El vehículo no debe estar en marcha durante este de vacío y apague la bomba.
procedimiento. Procure una ventilación suficiente al
realizar esta operación. No descargue refrigerante cerca 11. Conecte el conducto para el mantenimiento (amarillo) al
de una llama. cilindro del R-134a. Abra la válvula del cilindro y purgue el aire del
conducto en la conexión del colector.
Los números y las letras entre paréntesis corresponden a la Fig.
4. 12. Abra la válvula manual inferior del colector lentamente hasta
que el indicador de presión baja (B) alcance la presión de la
1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado, accione el botella. Observe que el indicador del colector del lado superior (C)
freno de estacionamiento y pare el motor. aumente para asegurar que no se produzcan obstrucciones.
Cierre la válvula del colector y el cilindro, y desconecte la
2. Bloquee todas las ruedas y conmute el interruptor principal de manguera del cilindro.
la batería a ‘Off’.
13. Conecte el conducto para el mantenimiento (amarillo) al
3. Tire de la manivela para liberar el capó y levante el capó. cilindro del R-134a. Abra la válvula del cuello del cilindro y fije la
presión del regulador de modo que sea superior a la presión del
4. Conecte el conducto para el mantenimiento (amarillo) en la sistema, y purgue la manguera. Abra la válvula manual inferior del
toma central del manómetro de admisión y a la conexión de vacío colector. A medida que la presión aumente, abra la válvula manual
(6) en la bomba de vacío. Compruebe que el sistema esté vacío superior del colector hasta alcanzar una presión del sistema de
antes de conectar el vacío para que no se introduzca refrigerante 10 bar. Cierre todas las válvulas. Use un detector de fugas
en la bomba. electrónico adecuado y compruebe la ausencia de fugas en todas
las conexiones del sistema del aire acondicionado. Apriete todas
5. Apriete (en sentido horario) las válvulas del lado superior e las conexiones sueltas y compruébelo de nuevo si es necesario.
inferior del manómetro de admisión hasta cerrarlas. Retire los
tapones de protección de los orificios para el mantenimiento del 14. Ventile al exterior la mezcla de refrigerante extrayendo el
compresor. conductor para el mantenimiento (amarillo) del cilindro de
nitrógeno y abriendo la válvula manual situada en el lateral inferior
6. Conecte ambos conductos para el mantenimiento desde las del colector. Vuelva a evacuar el sistema con una presión inferior
dos conexiones (2 y 3) en la parte inferior del colector a los dos a 6 mb.
orificios para el mantenimiento en el compresor. Conecte el lado
superior (rojo) a la válvula de descarga del compresor, y el lado 15. Baje la unidad del capó y extraiga los calces de las ruedas.
inferior (azul) a la válvula de succión del compresor.

7. Accione la bomba de vacío y abra la válvula de la presión de CARGA DEL SISTEMA


vacío (1) hasta que el indicador de vacío (A) indique menos de 6 Nota: Consulte todas las ADVERTENCIAS indicadas en el
mb. El indicador de vacío (A) debería mantenerse en este valor al apartado de ‘Mantenimiento’ antes de cargar el sistema.
cerrar la válvula de presión de vacío (1) para indicar que no se
producen fugas. Equipo recomendado:
Estación portátil para la carga de alto vacío
8. Abra la válvula inferior del colector y la válvula de presión de Detector electrónico de fugas
vacío (1) y compruebe que el indicador registre que se está o Colector estándar de mantenimiento (véase la Fig. 4)
tomando vacío. Si el indicador no registra el vacío significa que se
produce una obstrucción. Abra el lado superior y accione la
bomba hasta conseguir un vacío de 10 mb. En un sistema nuevo o totalmente vacío
Nota: El procedimiento de carga debe llevarse a cabo a
9. Transcurridos de 10 a 15 minutos, cierre la válvula de presión temperaturas ambiente superiores a 15,5° C, y la temperatura del
de vacío (1) y espere a que el sistema repose: la indicación de la recipiente del R-134a debe ser equivalente a la misma.
presión en (A) no debería cambiar. Si se mantiene el vacío, no se
producen fugas y el aceite refrigerante está limpio. De lo contrario,
abra la válvula de presión de vacío (1) y siga accionando la
bomba, comprobando a intervalos periódicos. Si se produce una
fuga, compruebe todas las conexiones y apriételas en caso
necesario.

SM 2211 4-03 9
Compartimento del operador - Aire acondicionado
Sección 260-0130
1. Pare el motor y bloquee las ruedas sobre la calzada. El indicador debería mostrar idealmente 29,92 pulgadas de
mercurio. La presión varía con la altitud, siendo aprox. 0,03 bar
2. Tire de la manivela para liberar el capó y levante el capó. inferior por cada 305 m de elevación.

3. Retire las tapas protectoras de las válvulas del ‘acoplador 10. Antes de desconectar el suministro eléctrico de una bomba de
rápido’ en la parte trasera del compresor. vacío, cierre los indicadores superior e inferior. Extraiga el
conducto amarillo de la bomba de vacío y conéctela a la fuente del
4. Conecte la manguera del indicador de la presión baja R-134a.
(manguera e indicador azules) al lado de succión o en la conexión
del lado inferior del compresor. El lado de succión puede 11. Abra la fuente del R-134a. Afloje el conducto de alimentación
identificarse por el tamaño de la manguera unida a la conexión. Es amarillo (sin extraerlo) en los indicadores del colector para
la manguera de mayor diámetro del sistema. eliminar el aire que se encuentre en el conducto, intercambiándolo
por R-134a. Ello dura unos segundos. Apriete el conducto de
5. Conecte la manguera del indicador de la presión alta (manguera alimentación amarillo.
e indicador rojos) a la conexión de descarga o conexión elevada
del compresor. 12. Abra lentamente el lado inferior de los indicadores de R-134a.
Cuando el indicador muestre cero, abra ambos lados
6. Conecte la manguera amarilla de alimentación al orificio de completamente. El vacío en el sistema introduce gas R-134a en el
succión de la bomba de vacío. sistema. Mantenga este estado hasta que ambos indicadores se
equiparen.
7. Abra completamente ambos lados de los indicadores, superior e
inferior. Nota: No cargue nunca R-134a en estado líquido. Cárguelo sólo
en el lado de presión baja.
8. Ponga en marcha la bomba de vacío para hacer el vacío en
todo el sistema del aire acondicionado.
Carga final del sistema
9. Haga funcionar la bomba de vacío durante aprox. 30 minutos. 1. Arranque el motor y déjelo funcionar a ralentí.

2. Accione el sistema del aire acondicionado con el termostato a la


refrigeración máxima y el ventilador a marcha rápida.

3. Compruebe visualmente la mirilla en la parte superior del


SM - 2424 colector-secador. Deje que continue la carga hasta que se haya
añadido un 1,1 kg de refrigerante. El procedimiento de carga
B C D
puede acelerarse poniendo el motor a ralentí rápido.

4. El indicador visual situado en el receptor/secador


prácticamente no presentará burbujas de aire.
4
2 3
Nota: Es normal que la cantidad de burbujas aumente durante el
SUC
SUC DES
DIS RR ciclo del embrague o al iniciar el sistema.
EE
ACCESS
ACCESO
PORT FF 5. Con el sistema completamente cargado, pare el motor. Cierre la
RR válvula del recipiente del R-134a y retire el conducto amarillo de
I
IG alimentación. Retire tanto el conducto de presión baja (azul) como
GE el de presión alta (rojo) de los orificios de llenado del compresor.
A ER
A
RN Nota: Al retirar los conductos se produce una ligera fuga de R-
AT 134a.
N
T
BOMBA DEPUMP
VACUUM VACÍO E

6
1 5

Indicadores: Válvulas:
A - Indicador de vacío 1 - Presión de vacío
B - Indicador de presión baja 2 - Conducto de succión
C - Indicador de presión alta 3 - Conducto de descarga
D - Indicador de presión del 4 - Gas refrigerante
cilindro de carga 5 - Líquido refrigerante
Orificio:
6 - Conexión de vacío

Fig. 4 - Colector estándar de mantenimiento

10 SM 2211 4-03
Compartimento del operador - Aire acondicionado
Sección 260-0130
El sistema está completamente cargado cuando: 4. Compruebe que el filtro de entrada de aire fresco a la cabina no
esté obstruído.
a. el indicador muestra una presión de succión de aprox. 20 a
30 psig a una temp. ambiente de 25° C. 5. Compruebe que con la llave de contacto activada (el motor sin
b. se ha añadido el peso correcto de refrigerante, es decir, 1,1 funcionar), el difusor opera en el margen de velocidad completo.
kg.
c. la subrefrigeración correcta puede medirse en el 6. Compruebe que con la llave de contacto activada (motor sin
condensador, aprox. 5 a 7° C. funcionar), el difusor y el aire acondicionado activados, el
embrague del compresor se activa.
6. Coloque tapones de protección en las mangueras y en las
conexiones de válvula. Cargue el nivel:
Nota: No puede comprobarse el nivel de carga de refrigerante
7. Baje la unidad del capó y extraiga los calces de las ruedas. con los sistemas R134a. Las burbujas que se observan en el
indicador visual del secador receptor pueden ser burbujas del
aceite, las cuales son perfectamente normales.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Localización de averías:
Comprobaciones previas
Véase la tabla de resolución de problemas
Antes de realizar las comprobaciones del circuito de refrigerante Importante: Véase los procedimientos de extracción e instalación
deberán realizarse las siguientes comprobaciones previas: antes de manipular algún componente del sistema.

1. Compruebe que la correa de accionamiento del compresor está


en buen estado y correctamente tensionada. HERRAMIENTAS ESPECIALES
Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS PARA EL
2. Compruebe que el condensador y el radiador del motor no MANTENIMIENTO, para conocer el número de pieza de las
estén obstruidos por suciedad. Limpie con aire comprimido o agua herramientas especiales mencionadas en esta sección y las
si es necesario. herramientas generales y productos sellantes necesarios para el
mantenimiento. Solicite dichas herramientas y compuestos
3. Compruebe que las aletas del condensador no estén dañadas, obturadores a su distribuidor.
las aletas deben permitir el acceso libre del aire.

SM 2211 4-03 11
Compartimento del operador - Aire acondicionado
Sección 260-0130

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL SIST. DE AIRE ACONDICIONADO


PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN

1. Problemas en la correa

Patina Está suelta Tense la correa 10mm.

Sobrecarga Corrija la carga

Aire en el sistema Evacue y recargue

Desgaste excesivo La polea no está alineada Alinee la polea

La correa está demasiado apretada Ajústela o cámbiela

Rodamiento del tensor defectuoso Cambie el rodamiento del tensor

Anchura de la correa incorrecta Sustitúyala por una correa correcta

2. Vibraciones/ Ruido en el área del compresor

Vibración o ruido Compresor o embrague enclavados Cámbielo

Vibración Sobrecarga Corrija la carga

Aire en el sistema Evacue el sistema y recárguelo

El elemento de montaje del compresor o las Apretar


correas están sueltas

Polea de accionamiento suelta Apriétela

Tensión de la correa incorrecta Corrija la tensión de la correa

Compresor defectuoso Sustituya el compresor

Ruido con el embrague activado Rodamiento del embrague defectuoso Sustituya el rodamiento

Ruido con el embrague activado o Embrague suelto Apriételo


desactivado

Ruido El embrague roza con la bobina inductora Alinee el embrague

Correa defectuosa Sustituya la correa

Nivel de aceite del compresor bajo Añada aceite

Vibración/golpeteo La placa de la válvula está rota Repárela o cámbiela

3. Ruido - Evaporador

Rozamiento/rascado Pala del ventilador o difusor Repárela o cámbiela

Silbido Carga baja/fuga Corregir la carga/reparar la fuga

Vibración/golpeteo Válvula de expansión Cámbiela

Ruido en la caja Soportes/tornillos sueltos Apriételo

Chirrido del motor Rodamientos secos Cámbielos

12 SM 2211 4-03
Compartimento del operador - Aire acondicionado
Sección 260-0130

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL SIST. DE AIRE ACONDICIONADO (CONTINUACIÓN)


PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN
4. Fallo del aire acondicionado
tras un breve periodo de funcionamiento

La refrigeración se corta Falta de refrigerante Cargue el sistema/Compruebe la ausencia


de fugas

Humedad en el sistema Cambie el secador

Termostato Cambiar el termostato

Embrague Compruebe el funcionamiento del


embrague o cámbielo

Refrigeración intermitente Humedad en el sistema Cambie el secador

5. Problemas eléctricos

El motor del difusor o del ventilador del Ruptor del circuito defectuoso o conexiones Cámbielo. Limpie y apriete las conexiones.
condensador no funciona eléctricas defectuosas

Apriete el rodamiento del motor Repare o cambie el motor

Interruptor abierto o cortocircuito Repare o cambie el interruptor

Fusible fundido Compruebe el fusible y sustitúyalo si es


necesario

Motor agarrotado Compruebe que los rotores giren


libremente

Cable/conexión suelta Comrpuebe los conextores del difusor


Compruebe que haya corriente en las
terminales

Error del motor Extraiga y sustituya el difusor

Control defectuoso Compruebe el sistema con el módulo de


sustitución en la pieza soldada principal

Módulo defectuoso Compruebe el sistema con el módulo de


sustitución en la pieza soldad principal

Difusor lento Enclavamiento del eje Cambiar el motor - rodamientos


desgastados

Alineación incorrecta de la rueda Cámbiela

Interruptor del difusor incorrecto Cambiar difusor

Corriente insuficiente Montar alternador de mayor capacidad

El embrague no funciona Relé defectuoso Cámbielo

Conexión suelta Limpie y apriete la conexión

Cable roto - conexión a tierra Reparar cable

Campo en cortocircuito o abierto Cambiar campo

Fusible fundido Compruebe el fusible y sustitúyalo si es


necesario

Termostato de protección contra la Si la temperatura excede la temperatura


congelación defectuoso límite, deberá cerrarse el termostato.
Si es defectuoso, sustitúyalo.

SM 2211 4-03 13
Compartimento del operador - Aire acondicionado
Sección 260-0130

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL SIST. DE AIRE ACONDICIONADO (CONTINUACIÓN)


PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN

El embrague no funciona (continuacuión) Compresor defectuoso Si el embrague del compresor recibe


suministro eléctrico, debe estar activado.
Si no es así, compruebe el cableado.
Sustituya el compresor si es defectuoso

Interruptor de presión defectuoso Si el interruptor de presión binaria detecta


una presión dentro del margen, el circuito
debe ser cerrado. Si el interruptor no es
un circuito cerrado, indica una presión
incorrecta o el interruptor es defectuoso.

6. Problemas en el sistema del aire


acondicionado - Los indicadores deben
estar conectados

Presión elevada cabezal Sobrecarga de refrigerante Purgue el sistema según sea necesario

Aire en el sistema Evacue y recargue

Condensador obstruido Limpie el condensador

Presión baja cabezal Carga insuficiente de refrigerante Complete la carga

Placa o guarnición de la válvula del Repárela o cámbiela


compresor defectuosa

Obstrucción en el secador Cambie el secador

Presión de succión baja Obstrucción en los conductos Limpiar conductos

Obstrucción en la válvula de expansión Cambiar válvula de expansión y secador

Válvula de expansión incorrecta en la carga Cambiar válvula de expansión

Fuga de refrigerante Revisar conductos y conexiones. Apriete


repare o cambie.

* * * *

14 SM 2211 4-03
CAJÓN - Cajón y elementos de montaje
Sección 270-0010

SM - 2883

10

1
6

15
5
13
4

7 A A

8
A
14
17
CAJÓN
BODY
18 1
19 3

21
16
8
17
18
11
20 2
22 12 9
L.H. FRAME RAIL
BARRA IZQDA DEL
BASTIDOR

1 - Cuerpo 5 - Cuña de fijación 9 - Cuña de fijación 13 - Arandela 18 - Arandela


2 - Casquillo 6 - Cuña de fijación 10 - Tuerca de bloqueo 14 - Boquilla engrase 19 - Perno
3 - Pasador de la articulación 7 - Arandela 11 - Espaciador 15 - Perno 20 - Placa
4 - Placa de apoyo del cajón 8 - Perno 12 - Placa 16 - Interr. proximidad 21 - Placa
17 - Tuerca de bloqueo 22 - Perno
Fig. 1 - Vista detallada del cajón y los elementos de montaje del mismo

DESCRIPCIÓN OPERACIÓN
El cajón estándar es una construcción soldada con placas de La palanca de control del cajón, montada en el panel de mandos
desgaste fabricadas con acero muy duro (min. 360 BHN) con de la derecha, controla la unidad de la válvula hidráulica principal.
fuerza elástica de 1000 MPa. Los laterales del cajón de inferior
angulado reducen los impactos del cajón durante la carga y un Al operarse la palanca de control del cajón se envía tensión a la
ángulo de la placa trasera de 25° ofrece una buena retención al ECU hidráulica, la cual convierte la tensión en corriente. Esta
desplazarse sin compuerta trasera. Véase la sección 000-0000, corriente controla las válvulas de control de presión de
INFORMACIÓN GENERAL para las capacidades del cajón. proporcional de elevación y descenso del cajón, que producen
una presión piloto para cambiar la bobina de control en la válvula
El cajón pivota en la parte trasera del bastidor del vehículo y es hidráulica principal. De esta forma se permite que el flujo de aceite
operado por dos cilindros de elevación de fase simple y alcance los cilindros del cajón, para elevar o descender el cajón.
accionamiento doble, los cuales están amortiguados en ambos Véase la sección 230-0000, ESQUEMA DEL SISTEMA DEL
extremos de la carrera para reducir los impactos. Los cilindros de CAJÓN, y la sección 215-0081, VÁLVULA HIDRÁULICA
elevación elevan el cajón hasta un ángulo de volcado de 65° en 12 PRINCIPAL.
segundos, y lo descienden en 7,5 segundos.
Las tres posiciones operativas de la palanca (de delante a atrás)
son las siguientes:

Descender - Esta posición proporciona potencia hidráulica para


hacer descender el cajón. Presionando la palanca firmemente

SM 2212 4-03 1
Cajón - Cajón y elementos de montaje
Sección 270-0010
hacia adelante se activa el retén eléctrico. Cuando el cajón
alcanza el interruptor de proximidad, la palanca salta a DESMONTAJE
“NEUTRAL” y se realiza un descenso en plano inclinado que Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
permite que el cajón descienda al chasis.

Neutral - Si el cajón está por encima del interruptor de ADVERTENCIAS


proximidad, la palanca en esta posición parará y mantendrá el Para evitar que se produzcan lesiones y daños
cuerpo a cualquier posición deseada. Si el cajón se encuentra por materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los
debajo del interruptor de proximidad, la ECU hidráulica sitúa la materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación
bobina de control de la válvula hidráulica principal a la posición estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
neutral y abre el solenoide de flotación, con lo que permite el suficiente para poder realizar la operación con
descenso del cajón al chasis. La palanca debe estar siempre en seguridad.
la posición de ‘NEUTRAL’ mientras la máquina esté en marcha. Al
soltar la palanca, ésta permanecerá en la posición de ‘NEUTRAL’.
La presión del fluido hidráulico permanece en el
sistema de elevación del cajón tras parar el motor. Para
Elevar - Al tirar de la palanca hacia detrás y manteniéndola en
evitar que se produzcan lesiones y daños personales,
esta posición el flujo de aceite se dirige a los elevadores del cajón
presione y suelte la válvula de frenado de forma
y el cajón se eleva. Al soltarla, ésta regresará a la posición
continuada para liberar la presión del sistema.
“NEUTRAL”, mediante señales eléctricas a las válvulas de
reducción de presión, las cuales a su vez operan los cilindros de
elevación del cajón. ADVERTENCIA
Las cuatro posiciones operativas de la palanca (de delante a Preste especial atención al descender los cilindros del
atrás) son las siguientes: cajón. Los cilindros oscilarán extremadamente al
separarse de sus soportes.
Un interruptor de emergencia de descenso del cajón está
conectado directamente al solenoide de flotación, dentro de la 1. Posicione el vehículo en un lugar de trabajo nivelado,
válvula hidráulica principal, que permite el descenso del cajón en asegúrese de que el cajón esté completamente descendido,
caso de que se produzca un fallo en un motor, el sistema accione el freno de estacionamiento y pare el motor.
hidráulico o el sistema hidráulico de la unidad de control eléctrica.
Averigüe y solucione la causa del fallo eléctrico. 2. Libere la presión hidráulica acumulada en los acumuladores
(x3), presionando y soltando la válvula de frenado
Nota: El cajón debe mantenerse siempre en la posición continuadamente, hasta que se libere la presión del acumulador.
‘NEUTRAL’ hasta que se desee accionar de nuevo el mismo. De
lo contrario, el aceite hidráulico se calienta excesivamente, 3. Bloquee todas las ruedas sobre la calzada, coloque la barra de
produciendo fallos en los componentes del sistema hidráulico. bloqueo de la dirección en la posición de ‘Bloqueo’ y desconecte el
interruptor principal de la batería (Off).
Nota: Un interruptor de proximidad impide que el cajón descienda
completamente hasta el chasis. A una altura predeterminada, el 4. Extraiga los pasadores superiores que fijan los cilindros del
sensor activa automáticamente el solenoide de flotación en la cajón a la unidad del cajón (1) y aleje los cilindros del cajón de la
unidad de la válvula hidráulica principal. unidad del cajón. Véase la sección 230-0130, CILINDRO DEL
CAJÓN.
Nota: En caso de producirse un fallo eléctrico, la unidad de la
válvula hidráulica principal activa automáticamente el estado de Nota: Las agarraderas de elevación del cajón pueden construirse
‘DETENCIÓN’. Averigüe y solucione la causa del fallo eléctrico. como se indica en la Fig. 2.

5. Fije las agarraderas de elevación al cajón (1) con pernos


ADVERTENCIA adecuados. Con el equipamiento de elevación apropiado, eleve la
No trabaje nunca cerca o debajo de un cajón no unidad del cajón (1) en los cuatro puntos de elevación y realice
bloqueado o fijado. Utilice siempre los pasadores de una tensión inicial.
seguridad del cajón. Los pasadores del cajón sólo
deben usarse cuando éste esté vacío. Nota: El peso aproximado de la unidad del cajón (1) es de 4.400
kg.

6. Extraiga los pernos (15) y las arandelas (13) que fijan los
pasadores de articulación (3) en su lugar. Extraiga los pasadores
de articulación (3) y las cuñas de fijación (9) del cajón (1).

2 SM 2212 4-03
Cajón - Cajón y elementos de montaje
Sección 270-0010
7. Retire la unidad del cajón del vehículo. MONTAJE DE LAS PIEZAS DE APOYO DEL CAJÓN
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
8. Extraiga el casquillo (2) de los orificios de los pasadores de
articulación del cajón.
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista
de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080,
INSTALACIÓN ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE
PARA PERNOS Y TUERCAS.
Los números entre paréntesis corresponden a la Fig. 1.
Nota: Cuando sea necesario, cambie el juego completo de las
Nota: Apriete todas las fijaciones siguiendo lo indicado en la lista placas de apoyo del cajón (4) para mantener la distribución de la
de los pares de apriete estándar en la sección 300-0080, carga en todo el bastidor. Las placas de apoyo usadas habrán
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARES DE APRIETE estado sujetas a una fuerza de compresión, por lo que el uso de
PARA PERNOS Y TUERCAS. una placa nueva de las mismas dimensiones no proporcionaría un
soporte de la carga equivalente, produciendo una distribución
irregular de la misma sobre el bastidor.
ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan lesiones y daños 1. Eleve el cajón (1), alejado suficientemente del bastidor del
materiales, compruebe que los calces de las ruedas, los vehículo, y sitúe las placas de apoyo (4) (superficie de metal
materiales de bloqueo y el equipamiento de elevación hacia abajo) en su lugar sobre el bastidor.
estén correctamente fijados y que tengan la capacidad
suficiente para poder realizar la operación con 2. Descienda la unidad del cajón (1) sobre las placas de apoyo del
seguridad. mismo (4).

1. Compruebe la ausencia de daños en los casquillos (2), y 3. Centre la unidad del cajón (1) en el bastidor y sitúe las cuñas
cámbielos si es necesario. Extraiga el casquillo (2) en los orificios de fijación en su lugar (5 y 6) por debajo de las dos placas de
de los pasadores de articulación del cajón. apoyo del cajón (4) hasta que el resto de placas estén lo
suficientemente alejadas de la unidad del cajón (1).
Nota: Las agarraderas de elevación del cajón pueden construirse
como se indica en la Fig. 2. 4. Deslice las cuñas de fijación (5 y 6) debajo de las placas de
apoyo (4) hasta que contacten con la unidad del cajón (1).
2. Fije las agarraderas de elevación al cajón (1) con pernos
adecuados. Con un equipamiento de elevación adecuado, eleve la 5. Eleve la unidad del cajón (1) e instale las placas del cajón (4) y
unidad del cajón (1) y posiciónela sobre el bastidor. el juego de cuñas de fijación (5 y6) en sus respectivos soportes
en la unidad del cajón (1), y fije con pernos (8), arandelas (7) y
Nota: El peso aproximado de la unidad del cajón (1) es de 4.400 tuercas de bloqueo (10).
kg.
6. Descienda la unidad del cajón (1) al bastidor y compruebe las
3. Alinee los orificios de los pasadores de articulación situados en la cuñas de fijación.
unidad del cajón (1) con los orificios del bastidor del trailer. Monte los
pasadores de articulación (3) y las cuñas de fijación (9) y fíjelos con 7. Instale las placas guía del cajón (12) con espaciadores (11) a
pernos (15) y arandelas (17). los soportes de montaje de la unidad del cajón (1). Deje un
espacio entre las placas y el bastidor (12) de 5 - 10mm . Fije con
4. Fije los cilindros del cajón a la unidad del cajón (1) con los pernos (8) las placas (12) y los espaciadores (11) a los soportes
pasadores y elementos de montaje extraídos en el desmontaje. de montaje.
Véase la sección 230-0130, CILINDRO DEL CAJÓN, para más
instrucciones.

5. Lubrique los pasadores de articulación (3) a través de las


boquillas de engrase (14) con el lubricante especificado en la
sección 300-0020, SISTEMA DE LUBRICACIÓN. Lubricar
lentamente hasta observar exceso.

6. Instale las placas de apoyo (4) y las placas guía (12) a la


unidad del cajón (1) tal y como se describe en “ Montaje de las
piezas de apoyo del cajón”.

7. Extraiga el equipamiento de articulación de la unidad del cajón


(1) y los calces de todas las ruedas.

8. Sitúe el interruptor principal de la batería en la posición “On”,


arranque el motor y compruebe que el cajón funcione
correctamente.

SM 2212 4-03 3
Cajón - Cajón y elementos de montaje
Sección 270-0010

MANTENIMIENTO SM - 1630

Lubrique los pasadores de articulación y los pasadores de los 64 DIA HOLE


ORIFICIO
cilindros del cajón según los intervalos indicados y con el BURN
QUEMAR
lubricante especificado en la sección 300-0020, SISTEMA DE
8
LUBRICACIÓN. Lubricar lentamente hasta observar exceso. R4

HERRAMIENTAS ESPECIALES
Las herramientas especiales pueden fabricarse tal y como se
indica en la Fig. 2. Véase la sección 300-0070, HERRAMIENTAS
PARA EL MANTENIMIENTO, para los números de piezas de las 96
herramientas generales para el mantenimiento necesarias. Solicite 19.5
dichas herramientas a su distribuidor. 6 6

0
22LUGARES
PLACES 22LUGARES
PLACES

10
40˚

114
R 20

71
31

48 16
1 ORIFICIO PASANTE
1 HOLE DRILL THRO'
21 MM DIA
21 MM DIA

Fig. 2 -Agarradera de elevación del cajón

* * * *

4 SM 2212 4-03
VARIOS - Sistema de lubricación
Sección 300-0020

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD LUBRICACIÓN Y REVISIÓN

No permita que personal no autorizado realice el mantenimiento o


la revisión de este vehículo. Lea detenidamente el Manual de
ADVERTENCIA
Operaciones y el Manual de Mantenimiento antes de poner en
Estos vehículos están equipados con bandejas para el
marcha, hacer funcionar o revisar este vehículo. Siga siempre los
aceite del motor y de la transmisión que permiten operar
procedimientos y las instrucciones de seguridad descritos en este
a una inclinación máxima de pendientes según se indica
manual.
en la sección de los datos de rendimiento en la hoja de
especificaciones de ventas correspondiente.
Coloque siempre un cartel de advertencia ‘NO PONER EN
MARCHA’ o similar en la llave de contacto o sobre los mandos
La lubricación forma una parte esencial del mantenimiento
antes de limpiar, lubricar o revisar el vehículo.
preventivo. Es importante cumplir las instrucciones referentes a
los tipos de lubricante y la frecuencia de aplicación para prolongar
No permita que nadie realice ningún tipo de operación en el
la vida útil del vehículo. La lubricación periódica de las piezas
vehículo cuando éste se mueva. Compruebe que no se encuentre
móviles reduce al mínimo la posibilidad de que se produzcan fallos
nadie sobre el vehículo antes de iniciar cualquier tipo de
mecánicos.
operación.
Todos los periodos de cambio son recomendaciones basadas en
No trabaje debajo o cerca de un cajón no bloqueado o no sujetado.
condiciones operativas normales. Los lubricantes que muestren
Utilice siempre los pasadores de seguridad del cajón. Los pasadores
rasgos de calor excesivo, oxidación o suciedad deben cambiarse con
del cajón sólo deben usarse cuando éste esté vacío.
mayor frecuencia para evitar dichas condiciones.
Coloque siempre la barra de bloqueo de la dirección antes de
Los periodos para el cambio y la revisión del lubricante deben
ajustar o revisar la máquina con el motor en marcha.
establecerse en base a las condiciones concretas en cada caso
realizando muestreos de aceite y siguiendo las recomendaciones
No trabaje debajo o cerca de una articulación, pieza o vehículo no
del proveedor del lubricante.
bloqueado o no sujetado.
Limpie minuciosamente todas las conexiones, tapones, etc. para
Libere siempre la presión antes de revisar cualquier sistema a
impedir que entre suciedad en el sistema durante la revisión. Al
presión. Siga los procedimientos y las advertencias de seguridad
drenar lubricante, éste debe estar a temperatura operativa
indicados en la sección correspondiente del Manual de
normal.
Mantenimiento.
Nota: No haga funcionar ningún sistema a menos que el nivel de
Al cambiar el aceite del motor, la transmisión y los sistema
aceite esté en los márgenes operativos recomendados, indicados
hidráulicos, o al desconectar los conductos hidráulicos, recuerde
en la varilla de comprobación del aceite, el indicador visual o el
que el aceite podría estar muy caliente y producirle quemaduras
tapón de nivel.
en la piel desprotegida.
Los pequeños círculos en la ilustración siguiente representan los
Al trabajar en los componentes de escape o en sus
puntos en los cuales debe lubricarse o realizarse la revisión en
inmediaciones, recuerde que dichos componentes podrían estar
los intervalos indicados a la izquierda de la tabla de lubricación.
muy calientes y producirle quemaduras en la piel desprotegida.
Los números acompañados de círculos en la ilustración
Desinfle siempre el neumático antes de extraer cualquier objeto
corresponden a los números indicados en la columna ‘Ptos. ref.’
incrustado en el mismo o de desmontar la unidad del neumático y
de la tabla de lubricación y revisión.
la llanta del vehículo.

Para inflar un neumático, utilice un manguito de inflado de


acoplamiento automático con una manguera larga y colóquese a
un lado mientras infle el mismo. Véase la sección 160-0050,
RUEDA, LLANTA Y NEUMÁTICO.

SM 2204 Rev 1 6-03 1


Varios - Sistema de lubricación
Sección 300-0020

SM - 2871

19 31 19 19
5 18 1 32 4 30 15 20 10 23 3 23 10 11 22 15 11 12 20 15 13

33 17 14 16 34 6 7 23 15 10 29 2 28 25 11 9 21 27 23 20 15 23 12 15 13
19 19 19

Puntos de lubricación y revisiones

TABLA DE LUBRICACIÓN Y REVISIONES


Intervalo Ptos. N°
Horas Ref. Identificación Instrucciones Ptos. Lubricante Revisión/Cantidades
1 Motor Comprob. nivel aceite. Añadir si bajo. 1 EO Según sea necesario
2 Transmisión Comprob. nivel aceite. Añadir si bajo. 1 EO Según sea necesario
3 Depósito hidráulico Comprob. nivel aceite. Añadir si bajo. 1 HO Según sea necesario
4 Depósito alimentación radiador Comprob. nivel refrig. Añadir si bajo. 1 - Ver pág. 4
10 6 Filtro combust./Separador agua Drenar. 1 - -
(Diaria- 7 Indicador de obstrucción del filtro Comprobar. Cambiar el elemento 1 - Ver nota 5
mente) del aire en caso necesario.
18 Correas de accionamiento Comprobar la ausencia de daños. - - Ver manual del motor
32 Depósito de combustible Comprob. nivel comb. Añadir si bajo. 1 - Según sea necesario
- Respiradero del cárter del cigüeñal Revisar y limpiar si es necesario. 1 - -
- Ventilador refrigerante Comprobar la ausencia de daños. - - -
- Comprobar el indicador de restric- Comprobar. Cambiar el elemento 1 - -
ción del filtro hidráulico. en caso necesario.
- Neumaticos Comprobar el estado y la presión. 6 - Sección 160-0050
- Capó Verificar que entrada de aire y
válvulas de aire no estén obstruidas. 3 - -
- General Compr. ausencia suciedad, fugas, daños. - - -
50 14 Electrolito de la batería Comprobar nivel. Añadir si es bajo. 2 - Según sea necesario
(Semanal- 15 Tuercas de la llanta Comprobar par de apriete. (junta) 72 - 590 Nm
mente) 30 Filtro ventilación cabina Revisar y limpiar si es necesario. 1 - -
10 Pasadores de los cilindros de la dirección Lubricar. 4 EP, NLGI Ver nota 1
11 Pasadores de los cilindros del cajón Lubricar. 4 EP, NLGI Ver nota 1
9 Casquillos de oscilación Lubricar. 2 EP, NLGI Ver nota 1
12 Casquillos de las barras de suspensión Lubricar. 2 EP, NLGI Ver nota 1
250 13 Pasadores goznes cajón Lubricar. 2 EP, NLGI Ver nota 1
(Mensual- - Respiraderos diferencial Limpiar en caso necesario. 3 - -
mente) 21 Pivote de oscilación Comprobar juego. Ajustar si es necesario. 1 - -
25 Cojinetes de articulación Lubricar. 2 EP, NLGI Ver nota 1
27 Pastillas freno estacionamiento Comprob. desgaste. Cambiar si necesario. 2 - -
- Pastillas freno de servicio Comprob. desgaste. Cambiar si necesario. 24 - -
- Unidad refrigerante de la transmisión Limpiar y revisar la palas. 1 - Ver nota 3

2 SM 2204 Rev 1 6-03


Varios - Sistema de lubricación
Sección 300-0020

TABLA DE LUBRICACIÓN Y SERVICIO TÉCNICO (CONT.)


Intervalo Ptos. N°
Horas Ref. Identificación Instrucciones Ptos. Lubricante Revisión/Cantidades
- Respiradero transmisión Limpiar en caso necesario. 1 - -
250 5 Radiador y refrig. del aire de carga. Limpiar y revisar la palas. 1 - Ver nota 3
(Mensual- 19 Planetarios ruedas Comprob. nivel de aceite. Añadir si bajo. 6 EPL Según sea necesario
mente) 20 Diferenciales Comprob. nivel de aceite. Añadir si bajo. 3 EPL Según sea necesario
1 Motor Drenar el aceite y rellenar. 1 EO Ver pág. 5
500 16 Filtros aceite motor Cambiar. 1 - -
(Cada 3 32 Depósito de combustible Limpiar malla y tapón boca llenado. 1 - -
meses) - Purificador del aire del motor Limpiar pantalla de la toma. - - -
2 Transmisión Drenar el aceite y rellenar. 1 EO Ver pág. 5
6 Filtro combustible/Separador agua Cambiar. 1 - -
17 Filtro de refrigerante Cambiar. 1 - -
19 Planetarios ruedas Drenar el aceite y rellenar. 6 EPL Ver pág. 5
1 000 20 Diferenciales Drenar el aceite y rellenar. 3 EPL Ver nota 2
(cada 6 22 Rodamientos del árbol motor Comprob. nivel aceite. Añadir si bajo. 1 EPL Rellenar hasta el tapón.
meses) Ver Nota 4.
28 Filtros del aceite de la transmisión Cambiar. 2 - -
29 Filtro aceite interno de la transmisión Limpiar. 1 - -
30 Filtro ventilación cabina Cambiar. 1 - -
- Articulaciones Lubricar. 2 - Ver nota 1
32 Depósito de combustible Cambiar el filtro del tapón o el cartucho. 1 - -
- Respiradero del depósito hidráulico Cambiar 1 - -
1 Motor Limpiar al vapor. 1 - -
3 Depósito hidráulico Drenar el aceite y rellenar. 1 HO Ver pág. 5
25 Tuerca del pivote de articulación Comprobar par de apriete. 1 - 1 425 Nm
31 Filtro del aceite hidráulico Cambiar. 1 - Ver pág. 5
2 000 3 Chupador Limpiar 1 -
(Anualmente) 23 Ejes transmisión (mantenimiento bajo) Comprobar la ausencia de fugas y daños. - - Ver pág. 5
- Pernos de montaje del motor Comprobar par de apriete. (junta) 4 - 298 Nm
- Pernos de montaje de la transmisión Comprobar par de apriete. (junta) 3 - Sección 120-0010
- Tuercas montaje turbosobrealiment. Comprobar par de apriete. (junta) 4 - 65 Nm
- Bomba del agua del motor Rev. orificio drenaje. Limpiar si necesario. 1 -
4 000 33 Compresor del aire acondicionado Drenar, enjuagar y llenar. 1 Aceite PAG Ver pág. 5
7 500 5 Sistema de refrigeración Comprob. concentrado y añadir refuerzo - - Ver pág. 5
de refrigerante

Nota: Consulte la “Tabla de lubricación y revisiones” conjuntamente con las “Notas sobre la tabla de lubricación y revisiones” y
“Revisiones varias” que aparecen en las páginas siguientes.

Notas sobre la ‘Tabla de lubricación y revisiones’ Nota 5 - Cambie el elemento de seguridad después de
cada tres mantenimientos del elemento primario.
Nota - Las capacidades se indican en valores
aproximados. Compruebe las varillas de nivel, los EO - Engine Oil. Véanse las tablas ‘Lubricantes
indicadores visuales y los tapones de nivel. recomendados’ e ‘Intervalos de drenaje del aceite
del motor’
Nota 1 - Lubricar lentamente hasta observar exceso.
HO - Hydraulic Transmission Oil. Véase la tabla
Nota 2 - La capacidad de los diferenciales de la parte
‘Lubricantes recomendados’.
frontal y trasera es de 17 litros La capacidad del
diferencial del centro es de 18,5 litros. Incluye 1,5 EPL - EPL Lubricante de extrema presión
litros para cebar la 3ª unidad diferencial. MIL-L-2105D.

Nota 3 - Limpie el radiador y la unidad de refrigeración EP, NLGI - Grasa de litio No. 2 para presiones extremas.
cuando opere en lugares o condiciones con (sin molibdeno).
mucho polvo. Aceite PAG - Aceite lubricante para compresores de glicol
Nota 4 - Retire el tapón de la parte inferior del cubo de polialcalino (PAG) - Viscosidad baja (ISO46).
oscilación. El tapón debe retirarse para drenar los
restos de aceite que se hayan introducido en la
cavidad durante el llenado. Retire la arandela
aislante y el tapón de nivel en el cubo de
oscilación. Añada aceite en caso necesario.
Monte de nuevo todos los tapones.

SM 2204 Rev 1 6-03 3


Varios - Sistema de lubricación
Sección 300-0020
REVISIONES VARIAS TRAS LAS PRIMERAS 500 DE OPERACIÓN DE
COMPONENTES NUEVOS O REPARADOS
CUANDO SEA NECESARIO
Cinturones de seguridad - Compruebe la ausencia de daños. Transmisión - Drene el aceite, cambie el filtro, limpie el filtro
Cambiar en caso necesario. interno y el imán. Rellene la transmisión.
Nota: Cuando rellene la transmisión asegúrese de que se ha
Limpiaparabrisas y lavaparabrisas - Cambiar las escobillas y cebado la unidad refrigerante de la transmisión para evitar
rellenar los depósitos. desperfectos.

Tuercas de la llanta - Tras las primeras 10 horas de operación, Diferenciales - Drenar el aceite y rellenar hasta el tapón de nivel.
apriete de nuevo las tuercas a 590 Nm. Compruebe el par de Nota: Al rellenar el eje central, cebe la 3a unidad del diferencial
apriete cada 50 horas de operación (semanalmente). con un 1,5 litros de aceite antes de llenar el cabezal de
accionamiento.

CADA 10 HORAS DE OPERACIÓN (DIARIAMENTE) Planetarios - Drenar el aceite y rellenar hasta el tapón de nivel.
Inspección visual exterior - Realice una inspección siguiendo lo
descrito en la Sección 4 del Manual de operaciones.
CADA 250 HORAS DE OPERACIÓN
Motor - Compruebe visualmente la ausencia de daños en el (MENSUALMENTE)
motor, que las correas no estén sueltas ni desgastadas y que no
produzca ruidos anormales. Puntos de lubricación - Lubrique las piezas móviles con aceite
para motores.
Purificador del aire del motor - Cambie el elemento purificador
del aire sólo cuando el indicador de obstrucción del aire Revisión general - Revise completamente el vehículo para
permanezca en la zona roja. Revise diariamente las válvulas de comprobar la ausencia de fugas, pernos o tuercas sueltos u otros
escape. Elimine cualquier elemento de obstrucción que se daños. Compruebe la ausencia de grietas y soldaduras rotas en
encuentre en los bordes de la válvula de escape, que debería el vehículo, especialmente en el chasis. Repare cuanto sea
estar abierta y poder cerrarse con el motor parado. necesario.
Nota: Revise los purificadores de aire con más frecuencia en
caso de operar en condiciones con mucho polvo. Toma de aire del motor - Compruebe el sistema de toma de aire
del motor, verifique la ausencia de zonas desgastadas o daños en
Cigüeñal del motor - Compruebe el nivel de aceite y añada más los conductos, cubiertas sueltas y fugas.
en caso necesario. Con el motor parado, el aceite debería
encontrarse entre las marcas superior e inferior de la varilla, si Frenos de servicio - Compruebe el desgaste de las pastillas y
bien es preferible que se acerque a la marca superior. los discos de freno y ajuste o cambie según sea necesario.
Compruebe el funcionamiento.
Transmisión - Compruebe el nivel de aceite y añada más si es Nota: Este periodo de revisión corresponde a la conducción
bajo. Véase la sección 120 - 0010, TRANSMISIÓN Y normal. Compruebe las pastillas con mayor frecuencia en
ELEMENTOS DE MONTAJE, para el procedimiento condiciones operativas desfavorables. El grosor del material de
comprobación del nivel de aceite. fricción de las pastillas no debe desgastarse por debajo de 3 mm.

DEPÓSITO HIDRÁULICO - COMPRUEBE EL NIVEL DE ACEITE Freno de estacionamiento - Compruebe el desgaste de las
Y SI ES BAJO AÑADA MÁS. CON EL MOTOR PARADO Y EL pastillas y los discos. Ajuste o cambie según sea necesario.
CAJÓN BAJADO DEBERÍA PODER OBSERVARSE EL ACEITE Compruebe el funcionamiento. Freno de estacionamiento - El
EN LA MIRILLA. grosor del material de fricción de las pastillas no debe
desgastarse por debajo de 3 mm.
DEPÓSITO DE ALIMENTACIÓN DEL RADIADOR - Compruebe
el nivel de refrigerante y añada más si es bajo. Llene el depósito
de alimentación del radiador con refrigerante hasta que alcance la CADA 1 000 HORAS DE OPERACIÓN (6 MESES)
parte inferior de la boca de llenado y se mantenga a ese nivel. Diferenciales - Drenar el aceite y rellenar hasta el tapón de nivel.
Nota: Compruebe sin falta la concentración de refrigerante cada Nota: Al rellenar el eje central, cebe la 3a unidad del diferencial
vez que se añada una cantidad importante de refrigerante. No con un 1,5 litros de aceite antes de llenar el cabezal de
utilizar el refrigerante recomendado o no mantener una mezcla accionamiento.
con los niveles de concentración necesarios puede resultar en
daños en el sistema de refrigeración y sus componentes. Planetarios - Drenar el aceite y rellenar hasta el tapón de nivel.
Mantenga siempre la concentración a los niveles recomendados.
Véase “Refrigerantes recomendados” en la sección 210-0000,
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.

4 SM 2204 Rev 1 6-03


Varios - Sistema de lubricación
Sección 300-0020
CADA 2.000 HORAS DE OPERACIÓN MOTORES Y TRANSMISIONES
(ANUALMENTE) Toda la información contenida en la ‘Tabla de lubricación y
Depósito del aceite hidráulico - Drene el aceite y extraiga y revisiones’ se ha tomado del manual de instrucciones del
limpie las mallas de los filtros. Monte de nuevo las mallas de los fabricante correspondiente y era válida en el momento de
filtros y rellene el depósito. publicación. El usuario debería comprobar que la información
correspondiente a los motores y la transmisión contenida en dicha
Filtro del aceite hidráulico - Limpie la carcasa del filtro e instale tabla coincida con la información indicada en el manual de
un nuevo elemento en caso de que el testigo indicador de instrucciones del fabricante correspondiente, suministrado con la
restricción del filtro indique la zona roja o tras 2.000 horas de máquina. Las operaciones de mantenimiento deberían llevarse a
operación, lo que se cumpla primero. cabo en los periodos indicados junto con cualquier otro
procedimiento adicional descrito en el manual de instrucciones y
Árboles de la transmisión - Compruebe visualmente la ausencia mantenimiento del fabricante correspondiente.
de fugas y el estado de las juntas de los ejes de transmisión de
mantenimiento bajo.
Nota: Los ejes de transmisión de mantenimiento bajo se
caracterizan por tener tapones en la cruceta en lugar de niples de
engrase.

LUBRICANTES RECOMENDADOS
COMPONENTE LUBRICANTE *CAPACIDAD ESPECIF. CÓDIGO API GRADO SAE
Cigüeñal del motor Se recomienda utilizar aceite 41 litros CH-4 15W-40
(incluyendo filtros) para motores con un límite de (Ver nota 1)
cenizas sulfatadas del 1,00%.
Las cenizas sulfatadas no
deben superar 1,85%.
Transmisión Aceite para motores con 63 litros (Ver nota 2) CH-4 15W-40
(incluyendo 1,85% de cenizas sulfatadas Ver Tabla
refrigerante) aceite transm.
Refrigerador Aceite para motores con 8,25 litros (Ver nota 2) CH-4 15W-40
transmisión 1,85% de cenizas sulfatadas Ver Tabla
aceite transm.
Sistema hidráulico Aceite hidráulico para trans- 202 litros Ver tabla aceite hidráulico
(incluyendo misiones (Ver nota 3)
conductos)
Sistema refrigerac. TEREX PRO-COOL 54 litros
Diferencial Lubricante para engranajes a 17 litros cada uno MIL-L-2105 D GL-5 80W-90 LS
(delantero y presiones extremas (Ver nota 4)
trasero)
Diferencial Lubricante para engranajes a 18,5 litros MIL-L-2105 D GL-5 80W-90 LS
(centro) presiones extremas (Ver nota 4)
Unid. planetarias Lubricante para engranajes a 3 litros cada uno MIL-L-2105 D GL-5 80W-90 LS
presiones extremas (Ver nota 4)
Depósito de Combustible Diesel, concen- 390 litros DIN EN590
combustible tración máx. sulfuro 0,5%
Niples de engrase Grasa con litio para presiones Consistencia
extremas No. 2
Árbol motor por Lubricante para engranajes a (Ver Nota 4, pág. 3) MIL-L-2105 D GL-5 80W-90
rodamientos presiones extremas
Cojinetes de Grasa con litio para presiones Consistencia
articulación extremas No. 2
Compresor del aire Glicol polialcalino (PAG) 0,125 litros ISO46
acondicionado Aceite lubricante para SP 10
compresores - viscosid. baja

SM 2204 Rev 1 6-03 5


Varios - Sistema de lubricación
Sección 300-0020
* - Las capacidades indicadas son valores aproximados. Nota 3 - En el sistema hidráulico puede usarse aceite hidráulico
Compruebe siempre las indicaciones de la varilla, indicadores para transmisiones que cumpla la normativa EMS19058.
visuales y tapones de nivel.
Nota 4 - Los ejes tienen diferenciales de deslizamiento limitado
Nota 1 - Puede usarse aceite de viscosidad baja, p. ej. 10W -30o distintos. En caso de que se produzca un ruido elevado y tirones
5W-30, para ayudar a arrancar el motor y proporcionar un flujo de las ruedas al conducir lentamente por curvas cerradas
suficiente de aceite a una temperatura ambiente baja. El uso utilizando aceite SAE 90, use aceite EP con aditivos para
continuado de aceite de viscosidad baja puede reducir la vida útil deslizamiento limitado.
del motor debido al desgaste.
Nota 5 - Los fluidos para transmisiones automáticas (ATF) sólo
Nota 2 - La operación a temperaturas inferiores a las mínimas deben usarse a temperaturas ambientes inferiores a -10° C. A
indicadas para el uso del aceite sin un precalentamiento adecuado temperaturas superiores, cámbielo por aceite para motores.
reduce significativamente la vida útil de la transmisión. El
precalentamiento correcto requiere 20 minutos de operación
mínima en punto muerto (con el motor a ralentí bajo) antes de
seleccionar una marcha de la transmisión.

GUÍA DE SELECCIÓN DEL GRADO DE LUBRICANTE A TEMPERATURA AMBIENTE (ARRANQUE)


SM - 637
ACEITE HIDRÁULICO

CÓDIGO
SAE API ESPECIF. - MIL
1 - - MIL-H-5606A
2 Fluido para transm. autom. DEXRON.
3 10W CC/CD MIL-L-2104 B/C
4 20W/20 CC/CD MIL-L-2104 B/C
5 30 CC/CD MIL-L-2104 B/C

SM - 639
ACEITE TRANSMISIÓN

ACEITE
PARA
MOTORES

(Ver nota 5)

Nota - Consulte con su proveedor de lubricante la viscosidad del lubricante a utilizar si la temperatura ambiente
es distinta de las arriba indicadas.

6 SM 2204 Rev 1 6-03


Varios - Sistema de lubricación
Sección 300-0020

INTERVALOS DE DRENAJE DEL ACEITE DEL


MOTOR
Los intervalos de drenaje del aceite del motor dependen del
ambiente del lugar de trabajo y del tipo de aceite utilizado. Véase
la siguiente tabla para información sobre los intervalos de drenaje
de aceite recomendados por el fabricante.

INTERVALOS DE DRENAJE DE ACEITE DEL MOTOR POR CICLO (HORAS)


Extremo Alto Medio Suave

Consumo de combustible > 13 gal/hr 10 a 13 gal/hr 8,5 a 10 l/hr < 8,5 gal/hr

API CF-4 150 200 250 300


API CG-4 250 300 400 500
API CH-4 o ACEA E5 300 350 500 600
CES20076 or CES20077 350 400 550 700

ADVERTENCIA
TEREX PRO-COOL (REFRIGERANTE DE LARGA DURACIÓN)

Se recomienda utilizar la solución Terex Pro-Cool, que además se utiliza al realizar el llenado en fábrica. No se recomiendan
concentraciones superiores al 70%, ya que producen una termotransferencia reducida, protección inadecuada contra congelación y una
posible reducción de silicato. Las concentraciones inferiores al 30 % ofrecen poca protección anticongelante, anticorrosión y contra la
ebullición.

No mezcle soluciones de glicol con Terex Pro-Cool.

Si es necesario utilizar una mezcla de glicol, drene previamente el contenido de Terex Pro-Cool y enjuague el sistema.

Cambie el filtro del agua (donde sea de aplicación para dúmpers con motor Cummins) por un cartucho DCA4 que utilice glicol.

Cambie el filtro del agua (donde sea de aplicación para dúmpers con motor Detroit Diesel) por un cartucho SCA que utilice glicol.

Terex Equipment Limited recomienda enérgicamente el uso de filtros y fluidos de marca. En caso de no usar los materiales recomendados
para el mantenimiento se reducirá la validez de la garantía del dúmper.

* * * *

SM 2204 Rev 1 6-03 7


VARIOS - Herramientas para el mantenimiento
Sección 300-0070
INTRODUCCIÓN 15500624 - Conector Inline (recambio individual)
En esta sección se describen las herramientas recomendadas y 15500716 - Cable Deutsch (recambio individual)
el equipo necesario para realizar el mantenimiento, las revisiones 15500388 - Kit QuickCheck II (Para utilizar con
y la resolución de problemas. En algunas ocasiones se indican las micorordenador de bolsilo) - Incluye; adaptadores,
unidades de una misma herramienta tanto en el sistema software y cables.
internacional (métrico) como en el imperial.
Las siguientes herramientas están recomendadas para los
Nota: Una herramienta puede estar formada por una sola pieza o procedimientos de mantenimiento del motor. Estas herramientas
por varias. deben utilizarse conjuntamente con los procedimientos detallados
en el manual de mantenimiento del fabricante del motor.
General
15270076 - Indicador de vacío
*15269784 - Indicador múltiple - Intervalo de presión de 30
15270075 - Indicador de profundidad de cuadrante
pulgadas de vacío a 5 000 lbf/in²
15270006 - Dispositivo de comprobación de bielas
15269785 - Termómetro de infrarrojos sin contacto
15269956 - Extractor estándar
15271082 - Juego de juntas tóricas ORFS
15269958 - Mandril de expansión del aro de pistón
15268968 - Llave con cinta para filtros
15270078 - Manómetro
15268969 - Llave de cubo para filtros
15269959 - Extractor de sombreretes de los cojinetes
15268970 - Comprobador universal de la tensión de las
15270081 - Indicador de presión
correas
15269960 - Accesorio de unidad de cuadrante
15269858 - Cuentarrevoluciones digital
15270009 - Kit de piezas de inserción
15269859 - Medidor múltiple
15269962 - Kit indicador de perforación de cuadrante
15269813 - Manómetro de agua
15270079 - Herramienta de manómetro
15269802 - Indicador de cuadrante - Sistema internacional
15270042 - Indicador de presión (0 - 160 lbf/in²)
(métrico)
15270010 - Kit de detección de golpes
15269803 - Indicador de cuadrante - Sistema imperial
15270082 - Indicador de presión (0 -300 lbf/in²)
15269804 - Base magnética para el indicador de cuadrante
15269971 - Pasadores guía para bielas
15269805 - Micrómetro - 0 a 25 mm
15269966 - Placa del extractor universal de camisas de cilindros
15269806 - Micrómetro - 0 a 1 in
15269961 - Indicador de cuadrante
15269860 - Juego de herramientas de 92 piezas para
15269973 - Guía de la junta del aceite
equipamiento pesado
15269974 - Guía de la junta del aceite
15269861 - Llave dinamométrica - 3/8"
15269975 - Herramienta para montar la polea
margen de 20 a 100 Nm (15 - 80 lbf ft)
15269980 - Llave para la tapa de retención del regulador
15269862 - Llave dinamométrica - 1/2"
15269981 - Guía de la junta del aceite
margen de 60 a 330 Nm (45 - 250 lbf ft)
15269982 - Llave dinamométrica - lb pulg.
15269863 - Llave dinamométrica - 3/8"
15269985 - Placa de alineación de la carcasa de la rueda libre
margen de 4 a 20 Nm (40 - 180 lbf ft)
(volante)
15269864 - Llave dinamométrica - 3/4"
15270070 - Extractor del acoplamiento
margen de 300 a 1 000 Nm (200 - 750 lbf ft)
15270004 - Base magnética
15269865 - Llave dinamométrica - 3/4"
15269994 - Soporte de elevación del cabezal del cilindro
margen de 700 a 1 500 Nm (500 - 1 000 lbf ft)
15270084 - Herramienta de comprobación fugas
15269866 - Convertidor del par - 1/2" a 1",
15269996 - Extractor del inyector
proporción 25:1, margen de 3 000 Nm (2 200 lbf ft)
15269997 - Compresor del aro de pistón
15269999 - Bloque indicador
* - Los elementos siguientes deben acoplarse al indicador
15270072 - Llave para la rueda de accionamiento
múltiple para poder utilizarlo en los puntos de comprobación:
15270020 - Kit de cojinetes de agujas
15018226 - Acoplador para comprobación
15270021 - Herramienta para la instalación de cojinetes
00118748 - Conector (2 off)
15269984 - Herramienta de viraje del motor
15004085 - Unidad mangueras (-4 HP, 84" long.)
15270003 - Herramienta de sujeción de camisas de cilindros
15274125 - Kit de comprobación del sistema de refrigeración
Motor 15274126 - Refractómetro
15274129 - Adaptador de conductos
QSM - Herramientas de diagnóstico electrónico 15274130 - Adaptador de conductos
15500622 - Kit Insite - Incluye el programa Insite y el adaptador 15274127 - Comprobador de la tensión de las correas
Inline. Nota; el cable Deutsch 15500716 debe 15274128 - Herramientas para el montaje de conductos
añadirse a este kit. 15274060 - Kit extractor del engranaje del eje de elevas de gran
15500623 - Programa Insite (recambio individual) resistencia
15274131 - Llave de impacto de aire

SM 2206 Rev 1 6-03 1


Varios - Herramientas para el mantenimiento
Sección 300-0070
15274138 - Instalador de guía de válvula 15274098 - Kit, Cortador de cuchilla para agujeros de remache
15274146 - Adaptador para la obstrucción de combustible 15274099 - Placa del cortador
15274141 - Lubricante Lubriplate 105 15274100 - Fijación de sonda de corriente activada
15274136 - Kit de llave dinamométrica 15274101 - Extractor/accionador del inyector
15274139 - Tenazas para junta de protección 15274102 - Kit, accionador hidráulico
15274142 - Bombilla del kit de luz negra de 100 W 15274103 - Kit, soporte del cilindro hidráulico
15274143 - Cargador de ajuste internacional 15274104 - Kit, cojinete de leva I/R
15274135 - Kit de pasadores guía 15274105 - Kit, respuesta de presión de barra
15274140 - Unidad de alineación de poleas 15274106 - Kit, adaptador de instalación de polea
15274134 - Kit de adaptador Inline II Datalink 15274107 - Soporte para accionador de flancos profundos
15274059 - Extractor de camisas de cilindro 15274108 - Plantilla, tornillo de sombrerete del cabezal del cilindro
15274061 - Unidad de comparación de la prominencia de los 15274109 - Indicador de ángulo de par
inyectores 15274110 - Juego de accionamiento de cojinetes pequeños
15274062 - Tubo de mirilla del conducto de combustible #12 15274111 - Kit de comprobación de válvula de descarga CNG
15274063 - Piloto de las herramientas de perforación del 15274112 - Unidad empujador de leva R/I
extractor de la junta de aceite 15274113 - Unidad de validación de llave dinamométrica
15274064 - Kit de montaje del turbosobrealimentador 15274114 - Kit de comprobación de fugas del cabezal del cilindro
15274065 - Kit de tacómetro digital 15274115 - Kit de comprobación del refrigerador de aire de carga
15274066 - Llave acodada 15274116 - Módulo de presión al vacío
15274067 - Tubo de mirilla del conducto de combustible #16 15274117 - Hygrómetro
15274068 - Extractor de engranaje, mordaza 15274118 - Extractor de inyector STC
15274069 - Guía, instalación de válvula 15274119 - Llave de la junta del termostato
15274070 - Disp. de expansión, Junta del cubo del ventilador 15274120 - Kit de desconexión de sensor
15274071 - Tornillo de sombrerete, extractor de polea 15274121 - Kit de recuperación de agujeros para remache
15274072 - Llave del asiento de válvula del regulador 15274122 - Instalador del condensador de aceite
15274073 - Indicador del aro de camisas de cilindros 15274123 - Kit de reparación de cableado, básico
15274074 - Tubo de mirilla del conducto de combustible 15274133 - Cable de desconexión del acelerador
15274075 - Disp, de espansión de la guía de leva - Diám.
extenso Transmisión
15274076 - Indicador fluorescente
15274077 - Disp. de expansión de la junta de eje del Las siguientes herramientas están recomendadas para los
accionamiento del accesorio procedimientos de mantenimiento de la transmisión. Estas
15274078 - Llave en S de la bomba del combustible herramientas deben utilizarse conjuntamente con los
15274079 - Kit de llave dinamométrica procedimientos detallados en el manual de mantenimiento del
15274080 - Accesorio de conexión rápida fabricante de la transmisión.
15274081 - Accesorio de conexión rápida
15274082 - Conducto, mirilla del sistema de refrigeración 15270087 - Pasador recto
15274083 - Conducto, mirilla del sistema de refrigeración 15270195 - Aro
15274084 - Conducto, mirilla del sistema de refrigeración 15270196 - Pieza de inserción
15274148 - Llave, par de tipo cuadrante 15270092 - Extractor
15274144 - Llave, Filtro de correa de nylon 15270093 - Extractor
15274145 - Indicador, ángulo de par 15270098 - Llave
15274147 - Llave, llave de pata 13 mm 15270197 - Llave
15274124 - Juego Torx Plus Driver 15270198 - LLave
15274137 - Boca de destornillador 15270199 - LLave
15274085 - Soporte de piezas del motor 15270200 - LLave
15274086 - Comprobador de la tensión de las correas 15270201 - LLave
15274087 - Soporte de sensor de posición del motor 15270104 - LLave
15274088 - Kit de comprobación de fugas de gases de 15270202 - LLave
combustión 15270203 - LLave
15274132 - Fluido de comprobación 15270204 - LLave
15274089 - Kit de cables termopar 15270112 - Pasador de medición
15274090 - Analizador del refrigerante del motor 15270115 - Juego de armellas
15274091 - Comprobador de la tensión de las correas 15270205 - Tornillos de vuelta - M10
15274092 - Llave, par CELECT 15270119 - Tornillos de ajuste - M10
15274093 - Destornillador, CELECT 15270206 - Tornillos de vuelta - M10
15274094 - Extractor, polea de la bomba de agua 15270116 - Tornillos de ajuste - M8
15274095 - Adjustador, balancín STC
15274096 - Kit Super Chip Vacuum
15274097 - Indicador, Longitud del tornillo de sombrerete del
cabezal del cilindro

2 SM 2206 Rev 1 6-03


Varios - Herramientas para el mantenimiento
Sección 300-0070

15270207 - Tornillos de vuelta - M12 15275086 - LLave


15270208 - Tornillos de ajuste - M15 15269898 - Manivela de la llave
15270209 - Tornillos de ajuste - M12 15269899 - Difusor de aire caliente -220 V, 50 Hz
15270210 - Tornillos de ajuste - M12 x 1,5 15269900 - Difusor de aire caliente -127 V, 60 Hz
15269899 - Difusor de aire caliente 220 V 15269928 - Tornillo de vuelta - M14
15269900 - Difusor de aire caliente 110 V 15269929 - Pinzas de elevación
15270211 - Herramienta de retención 15269930 - Manguito de agarre
15270120 - Estribo de apriete 15269931 - Manguito
15269942 - Manivela 15269932 - Juego básico Rollex 1
15270212 - Elevador 15269933 - Manguito de agarre “Super”
15270213 - Gancho de arrastre 15269934 - Árbol de medición
15270214 - Tuerca anular 15269935 - Arandela de empuje
15270215 - Elevador 15269936 - Pistón de medición
15270216 - Extractor interno 15269937 - Cuñas de fijación - 120 mm Diameter
15270217 - Herramienta de retención 15270204 - LLave
15270218 - Barra de montaje 15269939 - Aro de medición
15270127 - Placa guía 15269940 - LLave
15270131 - Barra de palanca 15269941 - LLave
15270219 - Llave inglesa 15269942 - Manivela de la llave
15270220 - Llave de gancho 15269943 - Clavija
15270221 - Llave de gancho 15269944 - Llave de gancho
15270222 - Pieza de inserción para la llave inglesa torsiométrica 15269945 - Pieza de inserción
15270223 - Extensión 15269946 - Juego de extractores
15270224 - Extensión 15269947 - Cuñas de fijación
15270225 - Llave de gancho 15269948 - Borde recto - 600 mm
15270226 - Llave de gancho 15269949 - Barras de palanca - Juego de 2
15270227 - Casquillo de presión 15269950 - LLave
15270228 - Anillo de presión 15275085 - LLave
15270229 - Pieza de presión
15270230 - Anillo de retención Sistema de control hidráulico
15270231 - Cubierta de comprobaciones 15500834 - IQAN Develop Change Interface
15270139 - Rascador Distribuidor local de contacto - Software de diagnóstico
15270233 - Tenazas internas del anillo a presión electrónico de la ECU hidráulica.
15270145 - Tenazas externas del anillo a presión
15270234 - Extractor de dos columnas
15270149 - Extractor de dos columnas
Carga/inflado de nitrógeno
15270150 - Extractor de tres columnas 15269121 - Equipo para inflar los neumáticos con nitrógeno
15270151 - Disp. de comprobación PR-78A 09359489 - Unidad de carga
15270311 - Cableado
15270153 - Lámina metálica Refrigeración y aire acondicionado
15270725 - Disp. de comprobación PR-68
15500709 - Tiras de comprobación de refrigerante TEREX
15269943 - Llave inglesa
Pro- Cool
15271103 - Llave de gancho
15269816 - Refractómetro - °C
15271105 - Llave de gancho
15269817 - Refractómetro - °F
15272559 - Fijación de anillo
15269844 - Estación portátil para la carga de alto vacío - R-134a
15272560 - Disp. de arrastre de rodamientos
Gas
15272561 - Extractor de rodamientos
15269845 - Comprobador de fugas halógeno
15273664 - Accionador AEB

Cabina
Ejes y diferenciales
15271016 - Herramientas para extraer los cristales
15269893 - Llave de clavija - M95 x 1.5
15271017 - Agente adhesivo (secado rápido)
15269894 - Extractor de pernos de ruedas - Juego básico
15269895 - Pieza de inserción - M22 x 1.5
15269896 - LLave Adhesivos y sellantes
15500552 - Par de apriete de la junta
15269103 - Loctite 221
09362529 - Loctite 225

SM 2206 Rev 1 6-03 3


Varios - Herramientas para el mantenimiento
Sección 300-0070
09029849 - Loctite 243 15023696 - Loctite 635
15500690 - Loctite 262 09371048 - Loctite 638
09244598 - Loctite 270 15269107 - Loctite 641
09985300 - Loctite 271 15269108 - Loctite Superclean Safety Solvent 706 (disolvente de
15269104 - Loctite 275 seguridad para una limpieza minuciosa)
15269245 - Loctite 277 15229541 - Loctite Activator ‘N’
15233715 - Loctite Prism 406 09243825 - Loctite Activator ‘T’
15269111 - Loctite Prism 410 09175039 - Producto adhesivo general
15269105 - Loctite 515 15269114 - Antioxidante a base de cera Tectyl 280
09007209 - Loctite 574 (50 ml) 09380475 - Compuesto de silicona Hylosil RTV
09379518 - Loctite 574 (160 ml)
15269106 - Loctite 577 (Superflex)
15270244 - Loctite 592 -Obturador de tubos con teflón

Herramientas construidas personalmente


Las herramientas indicadas en las Figs. 1 a 6 pueden construirse
como se indica a continuación.

SM - 625

Fig. 1 - Herramienta para el montaje de resortes de


centrado
(Sección 220-0090, VÁLVULA DE LA DIRECCIÓN)

SM - 407

PROFUNDIDAD
DE TALADRO

RAD

TIPO RAD
QUEMAR

CUADRADO

FIJE EL REFUERZO PERFORE Y MANDRILE, Y


DE ALUMINIO CON COLOQUE PASADORES DE
TORNILLOS DE APRIETE CILÍNDRICOS Y
SOMBRERETE (3) M8 ENDURECIDOS 8 (0.31) Ø EN DOS
LUGARES
Dimensiones en mm
Fig. 2 - Herramienta para extraer la tapa final (Sección 220-0120, CILINDRO DE LA DIRECCIÓN)

4 SM 2206 Rev 1 6-03


Varios - Herramientas para el mantenimiento
Sección 300-0070

SM - 633

ACERO PLATA
CUADRADO

LA PROTECCIÓN EXTERIOR DEBE FIJARSE A TUBO DE


LA ESTRUCTURA INTERNA MEDIANTE CÚPULA
TORNILLOS DE SOMBRERETE 2BA

Dimensiones en mm
Fig. 3 - Herramienta para extraer el pistón (Sección 220-0120, CILINDRO DE LA DIRECCIÓN)

SM - 2469

50 25
160 (6.299) (1.9680) (0.984)
PROFUNDIDAD
DE TALADRO
10
90 (3.54) DRILL 13 (0.51) 11
RAD (0.394)
X 25 (0.984) (0.433)
DEEP

10 (0.394)
RAD TYP
150 (5.90) DIA

110 (4.33) DIA


120 (4.724)

(3.154 - 0.000 )

(4.724 - 0.005 )
+0.002

120.00 - 0.13
(1.9680)
80.10 - 0.00
+0.05
94 (3.7)

+
50

+
19 (0.75)
CUADRADO
SQUARE

FIJE EL REFUERZO PERFORE


FIT Y MANDRILE,
2 OFF B&T Y
BUSH 12 (0.472) ID
SECURE ALUMINIUM
DE ALUMINIO CON
COLLAR WITH 25 65 18COLOQUE PASADORES DE
(0.708) OD AND 2 OFF 12 DIA DOWEL
TORNILLOS DE (3) M8 APRIETE CILÍNDRICOS Y
CAP SCREWS(3) M8
SOMBRERETE (0.984) (2.560) DRIVE FIT IN BUSH
ENDURECIDOS 8 (0.31) Ø EN
110 (4.33) DOS LUGARES

Dimensiones en mm
Fig. 4 - Herramienta para extraer la tapa final (Sección 230-0120, CILINDRO DEL CAJÓN)

SM 2206 Rev 1 6-03 5


Varios - Herramientas para el mantenimiento
Sección 300-0070

SM - 2470

89 (3.5)
38.1 (1.5)

(0.375)
9.525

DIA
(0.470)
11.938
124.45 - 0.000 (4.899 - 0.000 )
+0.005

DIA
90 - 0.05 (3.543 - 0.002 )
SILVERPLATA
ACERO STEEL

136 (5.35)
+
25.4 (1.0)
CUADRADO
SQUARE

+0.13
+

(0.500)
12.7
EN3B

DIA
MILD STEEL
ACERO DULCE

LA PROTECCIÓN EXTERIOR DEBE FIJARSE TUBO DE


OUTER SHELL TO BE SECURED DOM TUBE
A LA ESTRUCTURA INTERNA MEDIANTE CÚPULA 10.16 25.4
TO INNER BODY
TORNILLOS WITH 2BA CAP
DE SOMBRERETE 2BA SCREWS (0.4) (1.0)

Dimensiones en mm
Fig. 5 - Herramienta para extraer el pistón (Sección 230-0120, CILINDRO DEL CAJÓN)

SM - 1630
64 DIA HOLE
ORIFICIO
BURN
QUEMAR
8
R4

96
19.5
6 6
0

22LUGARES
PLACES 22LUGARES
PLACES
10

40˚
114

R 20

71
31

48 16
1 ORIFICIO PASANTE
1 HOLE DRILL THRO'
2121
MM DIADIA
MM
Fig. 6 -Dimensiones de la agarradera de elevación del
cajón
(Sección 270-0010, CAJÓN Y ELEMENTOS DE
MONTAJE)

* * * *

6 SM 2206 Rev 1 6-03


VARIOS - Especificaciones de los pares de apriete para pernos y tuercas en los ejes
Sección 300-0080
LÍMITES DE LOS PARES EN Nm (lbf ft)
Coeficiente total de fricción 0,125 para tornillos y tuercas sin
tratamiento posterior, así como para tuercas fosfatadas.
¡Apriételos con los dedos!

Si no se indica lo contrario, seleccione los límites correctos de par


en base a las tablas siguientes -

Metric métrica
Rosca ISO Thread
ISODIN
DIN13
13 TABLA 161
TABLE161

6.9 8.8 10.9 12.9

Size
Tamaño Nm (lbf ft) Nm (lbf ft) Nm (lbf ft) Nm (lbf ft)
M6 8 (5.9) 9.5 (7) 13 (9.6) 16 (11.8)
M8 19 (14) 23 (16.9) 32 (23.6) 39 (28.8)
M 10 39 (28.8) 46 (33.9) 64 (47.2) 77 (56.8)
M 12 67 (49.4) 80 (59) 110 (81.1) 135 (99.6)
M 14 105 (77) 125 (92) 180 (133) 215 (159)
M 16 165 (122) 195 (144) 275 (203) 330 (243)
M 18 225 (166) 270 (199) 390 (288) 455 (336)
M 20 325 (240) 385 (284) 540 (398) 650 (479)
M 22 435 (321) 510 (376) 720 (531) 870 (642)
M 24 560 (413) 660 (487) 930 (686) 1 100 (812)
M 27 830 (612) 980 (723) 1 400 (1 033) 1 650 (1 217)
M 30 1 100 (811) 1 350 (996) 1 850 (1 365) 2 250 (1 660

Metric
Rosca ISO Finefina
métrica Thread
ISO DIN 13 TABLA 162
TABLE162

6.9 8.8 10.9 12.9


Tamaño
Size Nm (lbf ft) Nm (lbf ft) Nm (lbf ft) Nm (lbf ft)
M8x2 21 (15.5) 25 (18.4) 35 (25.8) 42 (31)
M 10 x 1.25 41 (30.3) 49 (36.1) 68 (50.2) 82 (60.5)
M 12 x 1.25 74 (54.6) 88 (64.9) 125 (92.2) 150 (110.6)
M 12 x 1.5 70 (51.6) 83 (61.2) 115 (84.8) 140 (103.3)
M 14 x 1.5 115 (85) 140 (103) 195 (144) 235 (173)
M 16 x 1.5 175 (129) 210 (155) 295 (218) 340 (251)
M 18 x 1.5 255 (188) 305 (225) 425 (314) 510 (376)
M 20 x 1.5 360 (266) 425 (314) 600 (443) 720 (531)
M 22 x 1.5 480 (354) 570 (420) 800 (590) 960 (708)
M 24 x 2 610 (450) 720 (531) 1 000 (738) 1 200 (885)
M 27 x 2 890 (656) 1 050 (774) 1 500 (1 106) 1 800 (1 328)
M 30 x 2 1 250 (922) 1 450 (1 070) 2 050 (1 512) 2 500 (1 844)

SM 1521 10-98 1
Varios - Especificaciones de los pares de apriete para pernos y tuercas en los ejes
Sección 300-0080
Coeficiente total de fricción 0,14 para tornillos y tuercas sin
tratamiento posterior, así como para tuercas fosfatadas.
¡Apriételos con los dedos!

Si no se indica lo contrario, seleccione los límites correctos de par


en base a las tablas siguientes -

Metric
Rosca ISO Thread
métrica ISODIN
DIN13
13 TABLA 163
TABLE163

6.9 8.8 10.9 12.9

Size
Tamaño Nm (lbf ft) Nm (lbf ft) Nm (lbf ft) Nm (lbf ft)
M6 8.5 (6.3) 10 (7.4) 14 (10.3) 17 (12.5)
M8 21 (15.5) 25 (18.4) 35 (25.8) 41 (30.2)
M 10 41 (30.2) 49 (36.1) 69 (50.9) 83 (61.2)
M 12 72 (53.1) 86 (63.4) 120 (88.5) 145 (106.9)
M 14 115 (85) 135 (100) 190 (140) 230 (170)
M 16 180 (133) 210 (155) 295 (218) 355 (262)
M 18 245 (181) 290 (214) 400 (295) 485 (358)
M 20 345 (255) 410 (302) 580 (428) 690 (509)
M 22 465 (343) 550 (406) 780 (575) 930 (686)
M 24 600 (443) 710 (524) 1 000 (738) 1 200 (885)
M 27 890 (656) 1 050 (774) 1 500 (1 106) 1 800 (1 328)
M 30 1 200 (885) 1 450 (1 070) 2 000 (1 475) 2 400 (1 770)

Rosca ISO
Metric métrica
Finefina ISO DIN
Thread DIN 13
13 TABLA 164
TABLE164

6.9 8.8 10.9 12.9


Size
Tamaño Nm (lbf ft) Nm (lbf ft) Nm (lbf ft) Nm (lbf ft)
M8x1 23 (17) 27 (19.9) 38 (28) 45 (33.2)
M 10 x 1.25 44 (32.5) 52 (38.4) 73 (53.8) 88 (65)
M 12 x 1.25 80 (59) 95 (70) 135 (99) 160 (118)
M 12 x 1.5 76 (56.1) 90 (66.4) 125 (92) 150 (111)
M 14 x 1.5 125 (92) 150 (111) 210 (155) 250 (184)
M 16 x 1.5 190 (140) 225 (166) 315 (232) 380 (280)
M 18 x 1.5 275 (203) 325 (240) 460 (339) 550 (406)
M 20 x 1.5 385 (284) 460 (339) 640 (472) 770 (568)
M 22 x 1.5 520 (384) 610 (450) 860 (634) 1 050 (774)
M 24 x 2 650 (479) 780 (575) 1 100 (811) 1 300 (959)
M 27 x 2 970 (715) 1 150 (848) 1 600 (1 180) 1 950 (1 438)
M 30 x 2 1 350 (997) 1 600 (1 180) 2 250 (1 660) 2 700 (1 991)

* * * *

2 SM 1521 10-98
VARIOS - Especificaciones estándar de los pares de apriete para pernos y tuercas
Sección 300-0080
establecer un valor uniforme al que puedan apretarse con
ADVERTENCIA seguridad dichas fijaciones, se han compilado las siguientes
Algunas fijaciones son piezas muy importantes de tablas de los pares de apriete.
sujeción que pueden afectar el rendimiento de
componentes y sistemas primordiales o producir daños Los valores de los pares de apriete listados en las tablas se han
de cuantías importantes. En caso de tener que cambiar determinado a lo largo de varios años y cubren todas las
fijaciones, utilice otras con el mismo número de pieza o condiciones de montaje. Los valores máximos del par de apriete
piezas equivalentes. No utilice piezas de repuesto de para pernos y tuercas estándar se basan en un 75% de la
una calidad inferior o con un diseño distinto. Los resistencia mínima especificada de los pernos de acero para
valores del par de apriete indicados en la tabla siguiente proporcionar un factor de seguridad que compense la variación
deben aplicarse en todos los casos, a menos que se de la precisión de las llaves de apriete, la habilidad del montador y
especifique lo contrario en alguna parte de este manual, la variación de las condiciones. Todos los valores de los pares
para evitar que se produzcan lesiones o daños de apriete son de aplicación en roscas lubricadas. El término
materiales. ‘lubricadas’ incluye la aplicación de lubricantes para roscas, el
cadmiado o el uso de arandelas endurecidas.
Las siguientes tablas de las especificaciones de los pares de
apriete están basadas en los materiales estándar GM para Como método rápido para determinar la clasificación del material
pernos, tuercas, espigas y fijaciones autobloqueantes basados en GM de un perno o tuerca estándar en particular, compare las
las clasificaciones para los pernos de acero SAE o son las marcas del cabezal del perno con las correspondientes en la tabla
especificaciones preponderantes de los pares de apriete para las y localice el valor máximo del par de apriete para dicho tamaño de
fijaciones autobloqueantes. perno en la columna de la marca correspondiente.

Para evitar ejercer un par de apriete excesivo en los pernos y


tuercas roscados utilizados en este equipamiento, y para

RECOMMENDED MAXIMUM TORQUES


PARES MÁXIMOS RECOMENDADOS (SIST.(IMPERIAL) ± 10%
IMPERIAL) +/- 10% TABLE144
Tabla 144

SAE Symbol
Símbolo SAE SAE Symbol
Símbolo SAE SAE Symbol
Símbolo SAE SAE Symbol
Símbolo SAE Tornillos de
GM 260-M
Acero Steel
GM 260-M GM 280-M
Acero Steel
GM 280-M GM 290-M
Acero Steel
GM 290-M Acero GM 300-M
GM 300-M Steel caperuza
12 PointdeCap
(SAE GR 2) (SAE GR 5) (SAE GR 7) (SAE GR 8) 12 puntos
Screws
Tamaño
Size Nm lbf ft Nm lbf ft Nm lbf ft Nm lbf ft Nm lbf ft
0.25 - 20 5 4 8 6 11 8 12 9 14 10
0.25 - 28 7 5 10 7 12 9 14 10 15 11
0.31 - 18 11 8 18 13 22 16 24 18 27 20
0.31 - 24 12 9 19 14 24 18 27 20 30 22
0.38 - 16 20 15 31 23 38 28 43 32 49 36
0.38 - 24 23 17 34 25 43 32 49 36 56 41
0.44 - 14 33 24 47 35 59 43 68 50 75 55
0.44 - 20 37 27 54 40 68 50 79 58 87 64
0.50 - 13 50 37 75 55 94 69 106 78 119 88
0.50 - 20 56 41 88 65 106 78 122 90 134 99
0.56 - 12 75 55 108 80 136 100 156 115 171 126
0.56 - 18 81 60 122 90 149 110 176 130 191 141
0.62 - 11 102 75 149 110 190 140 217 160 237 175
0.62 - 18 115 85 169 125 210 155 244 180 270 199
0.75 - 10 176 130 271 200 332 245 380 280 420 310
0.75 - 16 203 150 298 220 366 270 420 310 472 348
0.88 - 9 169 125 434 320 536 395 610 450 679 501
0.88 - 14 190 140 488 360 590 435 678 500 751 554
1.00 - 8 258 190 651 480 800 590 915 675 1 021 753
1.00 - 12 285 210 719 530 881 650 1 003 740 1 119 825
1.00 - 14 285 210 732 540 902 665 1 030 760 1 148 847

SM 1238 2-98 1
Varios - Especificaciones estándar de los pares de apriete para pernos y tuercas
Sección 300-0080

RECOMMENDED MAXIMUM TORQUES


PARES MÁXIMOS RECOMENDADOS (SIST.(IMPERIAL) ± 10%
IMPERIAL) +/- TABLE145
Tabla 145

SAE Symbol SAE Symbol


Símbolo SAE SAE Symbol
Símbolo SAE Símbolo SAE
SAE Symbol Tornillos de
Símbolo SAE
GM 260-M
Acero Steel
GM 260-M Acero GM 280-M
GM 280-M Steel Acero GM 290-M
GM 290-M Steel Acero GM 300-M
GM 300-M Steel caperuza
12 PointdeCap
(SAE GR 2) (SAE GR 5) (SAE GR 7) (SAE GR 8) 12 puntos
Screws
Size
Tamaño Nm lbf ft Nm lbf ft Nm lbf ft Nm lbf ft Nm lbf ft
1.12 - 7 366 270 800 590 1 132 835 1 302 960 1 447 1 067
1.12 - 12 407 300 902 665 1 274 940 1 451 1 075 1 624 1 198
1.25 - 7 515 380 1 132 835 1 600 1 180 1 830 1 350 2 043 1 507
1.25 - 12 569 420 1 254 925 1 776 1 310 2 034 1 500 2 267 1 672
1.38 - 6 664 490 1 478 1 090 2 095 1 545 2 400 1 770 2 676 1 974
1.38 - 12 759 560 1 688 1 245 2 393 1 765 2 739 2 020 3 056 2 254
1.50 - 6 881 650 1 966 1 450 2 786 2 055 3 186 2 350 3 556 2 623
1.50 - 8 936 690 2 088 1 540 2 962 2 185 3 390 2 500 3 781 2 789
1.50 - 12 990 730 2 217 1 635 3 145 2 320 3 593 2 650 4 010 2 958
1.75 - 5 - - - - 4 393 3 240 5 016 3 700 5 604 4 133
1.75 - 12 - - - - 5 091 3 755 5 830 4 300 6 497 4 792
1.88 - 8 - - - - 6 006 4 430 6 874 5 070 7 664 5 653
1.88 - 12 - - - - 6 304 4 650 7 213 5 320 8 048 5 936
2.00 - 4.5 - - - - 6 623 4 885 7 565 5 580 8 448 6 231
2.00 - 8 - - - - 7 342 5 415 8 406 6 200 9 367 6 909
2.00 - 12 - - - - 7 687 5 670 8 786 6 480 9 811 7 236
2.25 - 4.5 - - - - 9 701 7 155 11 090 8 180 12 377 9 129
2.25 - 8 - - - - 10 629 7 840 12 148 8 960 13 566 10 006
2.25 - 12 - - - - 11 050 8 150 12 636 9 320 14 102 10 401
2.50 - 12 - - - - 15 280 11 270 17 463 12 880 19 500 14 383

Nota: En caso de utilizar materiales distintos de los GM estándar, véase la siguiente tabla de conversión.

Tipos
Typesde
of acero
Steel GradoHardness
Rockwell de durezaRange Valores
Applicable de par
Torque Values Símbolos
SAE SAESymbols
Bolt Head de las
Rockwell aplicables cabezas de pernos
Carbono
Plain Lowno aleado bajo
Carbon
(p.ej.:
(eg. SAESAE 1018
1018 or o1020)
1020) Rockwell "B" 85-100 GM 260-M
Carbono no aleado
Plain Medium medio
Carbon
(p.ej.:
(eg. SAESAE 1035,
1035, 1038
1038 & y1045)
1045) Rockwell "C" 19-30 GM 280-M
AleaciónCarbon
Medium de carbono
Alloy medio
(p.ej.:
(eg. SAESAE 4140,
4140, 8642
8642 y 5157)
& 5157) Rockwell "C" 28-34 GM 290-M
Aleación de carbono
Medium Carbon Alloymedio
(p.
(eg.ej.:
SAE SAE 4140,
4140, 8642
8642 y 5147)
& 5147) Rockwell "C" 32-38 GM 300-M

2 SM 1238 2-98
Varios - Especificaciones estándar de los pares de apriete para pernos y tuercas
Sección 300-0080

PARES MÁXIMOS RECOMENDADOS


RECOMMENDED (SIST. MÉTRICO)
MAXIMUM TORQUES (METRIC)+/-±10%
10% Tabla 146
TABLE146

Categoría
Class 8.88.8 Categoría
Class 9.89.8 Categoría 10.9
Class 10.9 Categoría 12.9
Class 12.9
Tamaño
Size Nm lbf ft Nm lbf ft Nm lbf ft Nm lbf ft
M 1.6 - 0.35 - - 0.20 0.15 - - 0.20 0.15
M 1.6 - 0.20 - - 0.25 0.20 - - 0.40 0.30
M 2.0 - 0.40 - - 0.25 0.20 - - 0.45 0.30
M 2.0 - 0.25 - - 0.45 0.30 - - 0.45 0.30
M 2.0 - 0.45 - - 0.25 0.20 - - 0.45 0.30
M 2.5 - 0.35 - - 1 0.75 - - 1 0.75
M 3.0 - 0.50 - - 1 0.75 - - 2 1.5
M 3.0 - 0.35 - - 1 0.75 - - 2 1.5
M 3.5 - 0.60 - - 2 1.5 - - 3 2
M 4.0 - 0.70 - - 3 2 - - 4 3
M 4.0 - 0.35 - - 3 2 - - 5 3
M 5.0 - 0.80 - - 5 4 - - 8 6
M 5.0 - 0.50 - - 6 4 - - 9 6
M 6.0 - 1.00 - - 9 6 - - 13 10
M 6.3 - 1.00 - - 10 8 13 10 16 11
M 6.0 - 0.75 - - 10 7 12 9 14 10
M 8.0 - 1.25 - - 21 15 27 20 32 23
M 8.0 - 1.00 - - 23 17 29 21 34 25
M 10.0 - 1.50 - - 42 31 54 39 63 46
M 10.0 - 1.25 - - 45 32 57 41 67 48
M 12.0 - 1.75 - - 74 53 94 68 110 80
M 12.0 - 1.25 - - 81 58 103 74 121 87
M 14.0 - 2.00 - - 118 85 151 109 176 127
M 14.0 - 1.50 - - 128 92 163 118 190 137
M 16.0 - 2.00 169 122 - - 234 169 274 197
M 16.0 - 1.50 181 130 - - 250 180 292 211
M 18.0 - 2.50 234 169 - - 323 234 378 273
M 18.0 - 1.50 263 190 - - 363 262 425 307
M 20.0 - 2.50 330 239 - - 457 330 531 386
M 20.0 - 1.50 367 265 - - 507 366 593 423
M 22.0 - 2.50 451 325 - - 623 450 728 526
M 22.0 - 1.50 495 357 - - 684 494 800 577
M 24.0 - 3.00 571 412 - - 790 570 923 667
M 24.0 - 2.00 623 450 - - 861 622 1 007 727
M 27.0 - 3.00 837 605 - - 1 158 836 1 354 977
M 27.0 - 2.00 903 652 - - 1 250 902 1 461 1 055
M 30.0 - 3.00 1 135 820 - - 1 570 1 134 1 835 1 325
M 30.0 - 2.00 1 258 908 - - 1 740 1 256 2 034 1 468
M 30.0 - 1.50 1 300 939 - - 1 799 1 299 2 102 1 516
M 36.0 - 4.00 1 985 1 433 - - 2 745 1 982 3 208 2 317
M 36.0 - 3.00 2 102 1 517 - - 2 907 2 099 3 398 2 453

SM 1238 2-98 3
Varios - Especificaciones estándar de los pares de apriete para pernos y tuercas
Sección 300-0080
FIJACIONES AUTOBLOQUEANTES
Las fijaciones autobloqueantes desarrollan una acción de sujeción En la tabla siguiente se muestran las especificaciones del par de
o par de apriete concretos y proporcionan una acción renovada apriete mínimo permitido para extraer las fijaciones
de bloqueo tras extraerlas y montarlas de nuevo en su lugar de autobloqueantes una vez conseguido el par inicial de arranque. En
origen. Las fijaciones autobloqueantes utilizadas en este caso de poder extraer una fijación autobloqueante con un par
equipamiento cumplen las especificaciones necesarias para inferior al valor indicado en la tabla, deseche la misma, incluso si
poder utilizar las mismas hasta 5 veces. Al extraer una fijación no se ha utilizado 5 veces.
autobloqueante, márquela de algún modo en la cabeza de la
misma para controlar el número de veces que ha sido utilizada.
No use una fijación autobloqueante más de 5 veces.

PAR DE APRIETE
MINIMUM MÍNIMO
PREVAILING - EXTRACCIÓN
TORQUE - REMOVAL TABLA 537
TABLE537

Tornillos de apriete
Lockscrews Tuercas de apriete
Locknuts
SAE Grade
grados55&y88
y ASTMA-574 SAE grado 5 SAE grado 8
and ASTM A-574 SAE Grade 5 SAE Grade 8
Tamaño
Size Nm lbf in Nm lbf in Nm lbf in
0.25 - 20 0.3 3 0.4 3.5 0.5 4.5
0.25 - 28 0.3 3 0.4 3.5 0.5 4.5
0.31 - 18 0.6 5 0.6 5.5 0.9 7.5
0.31 - 24 0.6 5 0.6 5.5 0.9 7.5
0.38 - 16 1.0 9 1.0 8.5 1.3 11.5
0.38 - 24 1.0 9 1.0 8.5 1.3 11.5
0.44 - 14 1.4 12 1.4 12 1.8 16
0.44 - 20 1.4 12 1.4 12 1.8 16
0.50 - 13 1.8 16 1.7 15 2.3 20
0.50 - 20 1.8 16 1.7 15 2.3 20
0.56 - 12 2.5 22 2.4 21 3.2 28
0.56 - 18 2.5 22 2.4 21 3.2 28
0.62 - 11 3.4 30 3.1 27 4.1 36
0.62 - 18 3.4 30 3.1 27 4.1 36
0.75 - 10 5.1 45 4.6 41 6.1 54
0.75 - 16 5.1 45 4.6 41 6.1 54
0.88 - 9 7.3 65 7.0 62 9.3 82
0.88 - 14 7.3 65 7.0 62 9.3 82
1.00 - 8 9.6 85 9.5 84 12.7 112
1.00 - 12 9.6 85 9.5 84 12.7 112
1.00 - 14 - - 9.5 84 12.7 112

* * * *

4 SM 1238 2-98
VARIOS - Almacenamiento de la unidad
Sección 300-0090
GENERAL 8. MOTOR - Consulte el Manual de Mantenimiento del Motor
El almacenamiento de las máquinas durante un breve periodo de correspondiente para obtener información detallada acerca del
tiempo o durante el tiempo que no estén en servicio es una almacenamiento del mismo durante periodos inferiores a 30 días.
cuestión principal a tener en cuenta para evitar que se produzcan
desperfectos en sus componentes. En caso de no tomar las 9. TRANSMISIÓN - Llene los colectores de lubricante de la
medidas necesarias para proteger las distintas unidades al transmisión al nivel correcto.
almacenar la máquina puede causar gastos importantes de
reparación y un retraso al volver a poner la máquina en
operación. ALMACENAMIENTO PROLONGADO - Inferior a 6
meses
Para almacenar la máquina durante periodos superiores a 30 días
ALMACENAMIENTO TEMPORAL pero inferiores a 6 meses, siga el procedimiento siguiente:
Al almacenar la máquina durante un periodo de 30 días o inferior,
tome las precauciones siguientes: 1. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN - Véase el punto 1 del apartado
‘Almacenamiento temporal’.
1. REVISIÓN Y REPARACIÓN - Revise minuciosamente la
máquina y compruebe su funcionamiento, reparando o ajustando 2. LUBRICACIÓN - Véase el punto 2 del apartado
cualquier elemento necesario para preparar la máquina para la ‘Almacenamiento temporal’.
operación. De este modo, la máquina podrá ponerse en
funcionamiento inmediatamente tras el periodo de 3. ESTACIONAMIENTO - Véase el punto 3 del apartado
almacenamiento. ‘Almacenamiento temporal’. Coloque calces para elevar la
máquina de modo que las ruedas no descansen sobre el suelo.
2. LUBRICACIÓN - Lubrique completamente la máquina siguiendo
las instrucciones descritas en la sección 300-0020, SISTEMA DE 4. BATERÍAS - Retire las baterías de la máquina y almacénelas
LUBRICACIÓN, en este manual. en un lugar donde puedan revisarse y cargarse como mínimo
cada 30 días o acoplarse a un dispositivo de carga lenta.
3. ESTACIONAMIENTO - Tras limpiar completamente la máquina,
estaciónela en una superficie resistente, seca y nivelada, limpia 5. PREVENCIÓN DE OXIDACIÓN - Véase el punto 5 del apartado
de aceite y grasa. El aceite y la grasa deterioran los neumáticos. ‘Almacenamiento temporal’.
Accione el freno de estacionamiento.
6. DEPÓSITOS DE SUMINISTRO - Véase el punto 6 del apartado
4. BATERÍAS - Si se esperan temperaturas moderadas, las ‘Almacenamiento temporal’.
baterías pueden dejarse en el interior de la máquina. Tras un
periodo de 30 días es posible que las baterías deban ser 7. NEUMÁTICOS - Con las ruedas sobre calces, como se indica
recargadas. Se recomienda llevar las baterías al taller, donde en el punto 3, desinfle las ruedas a una presión de 0,7 bar. Limpie
pueden ser revisadas, cargadas completamente y ser todo rastro de aceite y grasa y proteja los neumáticos de la luz
depositadas en un dispositivo de carga lenta para mantenerlas directa del sol y el agua con una cubierta adecuada.
siempre a carga completa. En climas muy fríos o muy calientes,
almacene las baterías en un lugar protegido de los extremos de 8. TRANSMISIÓN - Consulte el Manual de Mantenimiento de la
temperatura. Transmisión correspondiente para obtener información acerca del
almacenamiento de la misma durante periodos superiores a 30
5. PREVENCIÓN DE OXIDACIÓN - Elimine todo rastro de días.
oxidación de la máquina, y aplique pintura nueva. Cubra además
todas las superficies expuestas de la máquina con un agente 9. MOTOR - Consulte el Manual de Mantenimiento del Motor
antioxidante de buena calidad. correspondiente para obtener información acerca del
almacenamiento del mismo durante periodos superiores a 30
6. DEPÓSITOS DE SUMINISTRO - Llene el depósito de días.
combustible y el hidráulico para evitar que se condense humedad
en los mismos. 10. VÁLVULAS DE AIRE Y RESPIRADEROS - Extraiga todas las
válvulas de aire y respiraderos y tapone las aberturas con
7. NEUMÁTICOS - Infle todos los neumáticos a la presión tapones para tubos. De no ser posible, obture las válvulas de aire
correcta. Durante el almacenamiento, compruebe la presión de y los respiraderos con cinta adhesiva resistente al agua.
inflado cada dos semanas.

SM 1239 2-98 1
Varios - Almacenamiento de la unidad
Sección 300-0090
ALMACENAMIENTO PROLONGADO - Superior a 6 2. BATERÍAS - Monte las baterías y compruebe que estén
meses completamente cargadas. Cárguelas según sea necesario.
Para almacenar la máquina durante un periodo superior a SEIS
MESES, siga el procedimiento siguiente: 3. NEUMÁTICOS - Infle los neumáticos a la presión correcta.
Véase la sección 140-0040, LLANTAS Y NEUMÁTICOS, en este
Nota: Estos puntos complementan los indicados en el apartado manual.
anterior, ‘Almacenamiento prolongado - Inferior a 6 meses’.
4. DEPÓSITO DEL COMBUSTIBLE E HIDRÁULICO - Drene la
1. LUBRICACIÓN - Lubrique completamente la máquina siguiendo condensación y llene los depósitos al nivel correcto, retire las
las instrucciones descritas en la sección 300-0020, SISTEMA DE cubiertas de los respiraderos y monte los mismos. Antes de
LUBRICACIÓN, en este manual. montar los respiraderos, compruebe que estén limpios.

2. COJINETES DE LAS RUEDAS - Retire, limpie, revise y aplique 5. VÁLVULAS DE AIRE Y RESPIRADEROS - Extraiga los
una empaquetadura nueva a todos los cojinetes de las ruedas. obturadores y los tapones de todas las aberturas de respiración,
monte las válvulas de aire y los respiraderos.
Nota: Los puntos arriba expuestos deben repetirse cada periodo
de 6 meses de almacenamiento de la máquina. 6. MOTOR - Consulte las instrucciones para poner el motor en
marcha tras el almacenamiento en el Manual de Mantenimiento del
Motor correspondiente.
FIN DEL ALMACENAMIENTO PROLONGADO
7. PINTURA - Compruebe la ausencia de oxidación. Elimine todo
General rastro de oxidación y aplique pintura en las zonas oxidadas.
1. LUBRICACIÓN - Lubrique completamente la máquina siguiendo
las instrucciones descritas en la sección 300-0020, SISTEMA DE 8. TRANSMISIÓN - Consulte las instrucciones para poner la
LUBRICACIÓN, en este manual. transmisión en marcha tras el almacenamiento en el Manual de
Mantenimiento de la Transmisión correspondiente.

* * * *

2 SM 1239 2-98

También podría gustarte