Está en la página 1de 10

Actividad 4- Unidad 4

Actividad 4

En la actividad que deberá desarrollar en la semana 4: Análisis de los Circuitos, usted deberá realizar
un taller que consta de 4 puntos. En los puntos 1 y 3, usted deberá hacer los cálculos de los circuitos,
para obtener respuesta a los interrogantes planteados. En los puntos 2 y 4, deberá dar respuesta a las
preguntas diseñadas y escribir las mismas en cualquier documento elaborado en word, que luego
deberá enviar por medio del link indicado.

Corrobore los resultados con el software propuesto.

VALOR TOTAL DE LA ACTIVIDAD: 100 PUNTOS

Los criterios que se tendrán en cuenta para evaluarle serán:

Valoración muy Valoración baja Valoración Valoración alta


baja media
Seguimiento No sigue las Sigue pocas de Sigue la mayor Sigue todas las
de instrucciones dadas las parte de las instrucciones
instrucciones para la realización instrucciones instrucciones dadas para la
del trabajo. dadas para la dadas para la realización del
realización del realización del trabajo.
trabajo. trabajo.
Manejo de No es claro en los Es poco claro Aunque es lo Demuestra
contenido y conceptos y no en los suficientemente amplitud y
claridad de demuestra conceptos y claro en los profundidad en
conceptos. asimilación del demuestra poco conceptos y el los
contenido que se manejo del contenido que conocimientos y
debió haber contenido que se debió haber en el contenido
estudiado para se debió haber estudiado para que se debió
estudiado para realizar la haber estudiado
realizar la actividad.
realizar la actividad, aún para realizar la
actividad. presenta ciertas actividad.
ambigüedades.

Copyright SENA ©, 2012 1


Actividad 4- Unidad 4

Presentación y No cumple con las Cumple en baja Cumple con la Cumple


organización normas de medida con las mayoría de las adecuadamente
presentación, normas de normas de con las normas de
organización y presentación, presentación, presentación,
citación. Presenta organización y organización y organización y
información citación. citación. citación.
desordenada. No
utiliza normas de
presentación APA
para referencias y
citación. La
tipografía no es
adecuada.
Uso de No utiliza material Aunque utiliza Utiliza material Utiliza excelente
recursos extra para material extra extra pertinente material extra
adicionales enriquecer la para enriquecer la a la actividad que enriquece
actividad. actividad, éste solicitada, pero la actividad
no es el mismo no solicitada
pertinente a la enriquece ampliamente.
actividad ampliamente la
solicitada. actividad.
Originalidad y No añade ejemplos Añade pocos Añade los Añade excelentes
creatividad propios. No ejemplos propios. suficientes ejemplos propios.
propone, ni Propone pocos ejemplos propios. Propone gran
desarrolla nuevos elementos que Propone los cantidad de
elementos que enriquecen y suficientes elementos que
enriquezcan y diferencian la elementos que enriquecen y
diferencien la actividad. enriquecen y diferencian la
actividad. diferencian la actividad.
actividad.

1. Calcular la resistencia equivalente, intensidad que circula y la caída de tensión en cada uno de
los circuitos en serie siguientes:

Copyright SENA ©, 2012 2


Actividad 4- Unidad 4

2. Responda. En un circuito en serie:

a. Al aumentar los valores parciales de las resistencias del circuito, ¿Qué ocurre con la
resistencia equivalente: aumenta o disminuye?

b. La caída de tensión en las resistencias ¿Aumenta o disminuye con su valor óhmico?

3. Calcula la resistencia equivalente, la intensidad total en el circuito y la de cada una de las ramas
de los circuitos en paralelo siguientes.

4. Responda:

a. Cuantas más resistencias tenemos en paralelo en nuestro circuito, la

Copyright SENA ©, 2012 3


Actividad 4- Unidad 4

resistencia equivalente ¿Aumenta o disminuye?

b. La resistencia equivalente de una instalación en paralelo ¿Es mayor, menor o igual a


la más baja de las instaladas?

c. Cuanto mayor sea el número de resistencias en un mismo circuito, ¿La intensidad total
que circula será mayor o menor.

Con este objetivo debe revisar el material de formación 4 “Leyes básicas en el análisis de circuitos”
donde se describen las leyes de Ohm y Watt, Cálculo aritmético de resistencias serie, paralelo y mixto,
entre otros.

Realice esta actividad en un documento Word, luego envíela a través del enlace dispuesto en el menú
principal, bloque “Actividades”, enlace “Evidencia” Actividad 4 - Evidencia 2: Taller: “Análisis de los
Circuitos”

Ambiente Requerido
Plataforma virtual Blackboard Sena.

Materiales
Material de formación 4.
Materiales de apoyo 4.
Guía de aprendizaje 4.

Evidencia: Documento Word donde se incluya los cálculos de los puntos 1 y 3 y las respuestas de los
puntos 2 y 4.

Copyright SENA ©, 2012 4


Actividad 4- Unidad 4

DESARROLLO
1. Calcular la resistencia equivalente, intensidad que circula y la caída de tensión en cada uno de
los circuitos en serie siguientes:

Copyright SENA ©, 2012 5


2. Responda. En un circuito en serie:

Al aumentar los valores parciales de las resistencias del circuito, ¿Qué ocurre con la resistencia equivalente:
aumenta o disminuye?

A. La resistencia equivalente aumenta al aumentar los valores de las resistencias parciales ya que en un
circuito en serie la resistencia equivalente es igual a la suma de todas las resistencias parciales: Tres (3)
resistencias de 10 Ω son equivalentes a una de 30 Ω. Ver gráficos siguientes. (b1. Tres resistencias 10 Ω,
a. Una resistencia de 30 Ω).

B. La caída de tensión en las resistencias ¿Aumenta o disminuye con su valor óhmico? La caída de tensión o
voltaje aumenta al aumentar el valor de la resistencia. En el gráfico siguiente se observa como el valor del
voltaje aumentó de 3v a 3.857v al aumentar la resistencia de 10 Ω a 15Ω, pero la suma de las caídas sigue
siendo igual al voltaje inducido. Para los demás puntos del circuito donde no se modificó la resistencia, el
valor del voltaje disminuyó como compensación. También se puede apreciar en el gráfico (a) que la
intensidad de corriente es la misma en todo el circuito serie (300 mA).
3 Calcula la resistencia equivalente, la intensidad total en el circuito y la de cada una de las
ramas de los circuitos en paralelo siguientes.
Responda:

a) Cuantas más resistencias tenemos en paralelo en nuestro circuito, la resistencia equivalente


¿Aumenta o disminuye?
Al tener más resistencias en un circuito paralelo la resistencia equivalente es menor como se puede apreciar
en el punto (d) de la página nueve (9) en el que hay tres (3) resistencias de 6 Ω y con la fórmula de simplificación
se reemplazaron por dos (2): una de 6 Ω, otra de 3 Ω (menor). La intensidad de corriente resultante en el
reemplazo fue la misma en ambos casos:3A, como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

b) La resistencia equivalente de una instalación en paralelo ¿Es mayor, menor o igual a la más baja de
las instaladas?

La resistencia equivalente en un circuito en paralelo es menor a la más baja de las resistencias instaladas según
se pudo observar experimentalmente en todos los ejercicios del (a) al (e) para todos los circuitos en paralelo.

c) Cuanto mayor sea el número de resistencias en un mismo circuito, ¿La intensidad total que circula
será mayor o menor?

Para un circuito en serie la intensidad total del circuito es la misma en todos los puntos de este según quedó
demostrado experimentalmente, pero se disminuye al aumentar el número de resistencias. (Ver notas
explicativas siguiente página).
Para un circuito paralelo la intensidad del circuito aumenta cuanto mayor sea el número de resistencias como
se pudo observar experimentalmente tomando el gráfico, agregándole más resistencias, con lo cual su
intensidad total pasó de 4,5A a 10A como se puede observar en el siguiente gráfico. La intensidad en un circuito
paralelo puede variar en cada rama de este. (Ver notas explicativas).

Para entender la razón del porque la intensidad total del circuito serie o paralelo disminuye o aumenta
respectivamente según se agreguen resistencias, se me ocurre en este momento que se puede comparar con
las vías de comunicación que tiene un país y por las cuales puede llevarse sus productos hacia una gran zona
portuaria en el mar para su exportación.

El caso del circuito paralelo equivaldría cuando en el país existen muchas vías (ramales)que conducen a la
zona portuaria y muchos camiones se pueden dirigir por distintas rutas a los centros de acopio(receptores)en
pueblos o ciudades con lo cual la velocidad del flujo de camiones que llegan al puerto es alta o aumenta .A
mayor cantidad de rutas (ramales) y centros de acopio (receptores) mayor la velocidad de flujo .En cambio en
el caso del circuito serie equivaldría al que en el país solo existe una vía que conduce al mar y los camiones
deben entrar y cargar de manera consecutiva encada uno de los centros de acopio en pueblos o ciudades con
lo cual la velocidad del flujo de camiones que llegan al puerto es baja o disminuye. Más centros de acopio
(receptores), menos velocidad de flujo.

Así mismo para entender la razón del porque la resistencia equivalente del circuito serie o paralelo aumenta o
disminuye respectivamente según se agreguen resistencias, se puede comparar con la cantidad de peajes o
retenes en una carretera de un punto A un punto B.
El caso del circuito serie equivaldría al caso en el que en la carretera existan muchos peajes y/o retenes y una
sola vía de circulación, con lo cual el tiempo de traslado de los vehículos (resistencia parcial) aumenta ,incluso
en el caso de que todos o muchos de esos peajes o retenes se conviertan en uno(resistencia equivalente).El
caso del circuito paralelo se da cuando en la carretera existan muchos peajes o retenes(resistencias
parciales)pero a su vez existen otras vías distintas(a su vez con peajes y/o retenes) con lo cual el tiempo
(resistencia total)d e traslado de un vehículo disminuye proporcionalmente.

También podría gustarte