Está en la página 1de 3

UN LÍDER DE GRUPO PEQUEÑO SEGÚN EL IDEAL DE DIOS

Lo primero que debe hacer el líder del nuevo grupo pequeño es comenzar a tener
conocimiento sobre los Grupos Pequeños y su funcionamiento.
¿Qué es un grupo pequeño?
Un Grupo Pequeño es una pequeña congregación conformada entre 4 a 5 como
mínimo y 10 personas como máximo que, reunidas en grupo y guiadas por un líder,
satisfacen necesidades sociales, espirituales y emocionales.
Los Grupos Pequeños deben caracterizar el estilo de vida de la iglesia y funcionar
como la base para la relación con la comunidad, crecimiento espiritual y cumplimiento
integral de la misión de acuerdo con los dones espirituales. El grupo pequeño no es un
programa, no es una división de la iglesia, los grupos pequeños deben ser un estilo de
vida.
“El tiempo es corto y nuestras fuerzas deben organizarse para hacer una obra más
amplia. La formación de pequeños grupos como base del esfuerzo cristiano me ha sido
presentada por Uno que no puede errar”1

¿Cuáles son los objetivos de un grupo pequeño?


Los grupos pequeños tienen dos objetivos: Fortalecer la vida de cada creyente
y compartir el evangelio con los que no lo conocen. El Espíritu de Profecías revela esta
gran verdad: “Si hay muchos miembros en la iglesia, organícense en pequeños grupos
para trabajar, no sólo por los miembros de la iglesia sino a favor de los incrédulos”2
Otra cita del don profético nos amplía uno de los dos objetivos de los grupos
pequeños: “Si en algún lugar hay solamente dos o tres que conocen la verdad, organícense
en grupo de obreros”.3 Es decir que para penetrar en algún lugar para abrir una nueva
congregación, la estrategia más efectiva es el ministerio de los grupos pequeños, donde
dos o tres obreros forman un grupo para orar y organizarse para realizar un esfuerzo
misionero.
Esto significa que el grupo pequeño tiene dos principios:
1. La organización de la iglesia. (Consolidación)
2. El cumplimiento de la Misión. (Evangelismo)
La Biblia nos confirma esta gran verdad: Marcos 3:14 “Y estableció a doce, para
que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar”. Aquí encontramos los dos principios
de los grupos pequeños, los dos objetivos del grupo pequeño, las dos tareas del grupo
pequeño. Primero “Estar con Jesús”. Un grupo pequeño se reúne en primer lugar para
luchar por la consagración de sus miembros, para buscar que los integrantes se acerquen
a Cristo y por eso tiene un servicio de adoración, se estudia la Palabra de Dios, se dedica
tiempo a la oración y a los testimonios. Pero también se reúne para capacitarse y para

1
Elena G. White. Servicio Cristiano. Pág. 92
2
Elena G. White. Joyas de los Testimonios, Tomo III. Pág. 84
3
Elena G. White. Servicio Cristiano. Pág. 72
planificar estrategias misioneras, para dividirse en parejas misioneras, para dar estudios
bíblicos, para traer visitas al grupo pequeño, para llevar almas al bautismo y finalmente
se reúne para hacer discípulos.
Para cumplir el objetivo de alcanzar a otros, el grupo pequeño debe tener en cuenta
que una de sus metas principales es: abrir un nuevo grupo en un período máximo de dos
años. Esto significa multiplicación, que el grupo pequeño al cual pertenezco trabaja, no
se desintegra jamás y a través de su labor nace un nuevo grupo pequeño.
¿Cómo consolida el Grupo Pequeño a la iglesia?
El aporte grande que le da el grupo pequeño a la iglesia, es que la ayuda a
organizarse. No olvidemos que el grupo pequeño es la base para: alcanzar a la comunidad,
para el crecimiento espiritual de la iglesia y para el cumplimiento integral de la misión.
El grupo pequeño le permite a la iglesia organizarse.
En el libro de Éxodo capítulo 18 encontramos una historia bien conocida, la misma
nos habla del principio de los grupos pequeños. El pueblo de Israel se encontraba
acampando a los pies del monte Sinaí, y Jetro el suegro de Moisés decide visitarlo al
desierto y a su vez llevarle a su esposa y sus dos hijos. Se produce el encuentro y la Biblia
relata que fueron a la tienda de Moisés y conversaron por un rato, Moisés le cuenta a su
suegro todos los milagros que Dios había hecho y cómo de manera poderosa sus manos
los libró del ejército egipcio, Jetro queda asombrado, reconoce que no hay otro dios como
el Dios de Israel, adora al Señor a través de un sacrificio y comió y compartió con Aarón
y con los ancianos de Israel. Al siguiente día observa cómo Moisés administra al pueblo,
pudo darse cuenta de la faena agotadora de Moisés de atender todos los detalles de la
nación y decide darle un consejo: “No está bien lo que haces. Desfallecerás del todo, tú,
y también este pueblo que está contigo; porque el trabajo es demasiado pesado para ti;
no podrás tú solo. Oye ahora mi voz; yo te aconsejaré, y Dios estará contigo. Esta tú por
el pueblo delante de Dios, y somete tú los asuntos a Dios.” (Versículos 17-19) continua
diciendo más adelante: “Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, muéstrales el camino
por donde deben andar, y lo que han de hacer. Además escoge tú de entre todo el pueblo
varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y
ponlos sobre el pueblo por jefes de millares, de centenas, de cincuenta y de diez.”
(Versículos 20-21). Aquí encontramos el principio bíblico de los grupos pequeños, no
estamos diciendo que el texto habla directamente de los grupos pequeños, pero sí nos
presenta el principio. Jetro da la idea de dividir al pueblo en grupos para mejorar la
organización y para el buen funcionamiento de la nación. Tomando como referencia este
episodio el Espíritu de Profecías nos dice:
“El (Dios) se propone que aprendamos lecciones de orden y organización del
orden perfecto instituido en los días de Moisés…”4 ¿qué nos enseña esta cita? Que Dios
quiere que del modelo que Jetro le dio a Moisés nosotros aprendamos; como establecer
orden en la iglesia y cómo organizarla. La manera más poderosa, más eficaz de organizar
a la iglesia es a través del ministerio de los grupos pequeños, lo dice la Biblia y lo
confirma el don de profecías.

4
Elena G. White. Servicio Cristiano. Pág. 73
Esta historia no es la única de la Biblia que nos habla de organización a través de
los grupos pequeños. En el registro de Marcos 3:14 que nos habla de los doce discípulos
que Jesús estableció también se nos presenta el mismo principio. “Al ordenar a los doce,
se dio el primer paso en la organización de la iglesia que después de la partida de Cristo
habría de continuar su obra en la tierra”.5 Por medio del grupo pequeño de Jesús se
echaron los cimientos para la organización de la iglesia primitiva.
Entonces llegamos a la conclusión de que el grupo pequeño es el método de Dios
para organizar a la iglesia. ¿Quiere usted que su iglesia éste organizada? ¿Desea usted ver
orden en su iglesia? Entonces trabaje de manera correcta con el ministerio de los grupos
pequeños. Sociedades de Jóvenes en grupo pequeño, Escuela Sabática en grupo pequeño,
entrenamiento laico en los grupos pequeños, blancos misioneros por grupos pequeños. Si
no se trabaja con los grupos pequeños, estamos corriendo el riesgo de no organizar la
iglesia de la manera como Dios quiere que se haga.
Otro punto importante en favor de la consolidación de la iglesia a través del grupo
pequeño, es que permite involucrar a toda la iglesia en el plan de Dios. Con los grupos
pequeños podemos permitir que cada miembro tenga una responsabilidad y una obra que
hacer en favor de la causa de Cristo evitando así que haya en la iglesia hermanos ociosos.
“En nuestras iglesias deben organizarse grupos para el servicio. En la obra del
Señor no ha de haber ociosos. Únanse diferentes personas en el trabajo como pescadores
de hombres. Traten de recoger a las almas de la corrupción del mundo y conducirlas a
la pureza salvadora del amor de Cristo.”6
Otro punto muy importante en la consolidación de la iglesia es la “unidad”. El
grupo pequeño nos ayuda a unir a la iglesia, los hermanos consolidan sus lazos de amistad,
comparten sus experiencias y conocen sus necesidades y como grupo hacen frente a todas
las luchas. Así la iglesia se une, cada grupo pequeño semanalmente y en sus actividades
especiales se convierte en un medio de unidad, cada grupo pequeño sería entonces el
espacio donde un pequeño grupo de hermanos se están uniendo y si cada grupo pequeño
hace su trabajo, entonces lograremos unir la iglesia en su totalidad. La unidad es tan
importante que Jesús dijo en su poderosa oración de Juan 17 por sus discípulos: “Para que
todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en
nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.” (Juan 17:21). El sermón más
poderoso es la unidad de la iglesia, la única manera de hacer discípulos y predicar el
evangelio es la “unidad”. Si la iglesia esta unidad entonces conocerá a Cristo y lo
aceptarán como el enviado de Dios, como Rey y Salvador.
“Si los cristianos actuaran de concierto, avanzando como un solo hombre, bajo la
dirección de un solo poder para la realización de un solo propósito, conmoverían al
mundo…”7

5
Elena G. White. Hechos de los Apóstoles. Capítulo 2
6
Elena G. White. Testimonio Para Los Ministros. Pág. 23
7
Elena G. White. Servicio Cristiano. Pág. 95

También podría gustarte