Está en la página 1de 21

1

Español ABC para aprender


Lección 1 ¿Quién eres?

Texto
Texto 1
¿Es él Pepe? ¿Es ella Ana? ¿Son ellas Ana y Ema?
Sí, él es Pepe. No, ella no es Ana. Sí, ellas son Ana y Ema.
¿Es él Paco? Es Ema. ¿Son Ema Y Paco amigos?
Sí, él es Paco. ¿Es ella Ema? Sí, ellos son amigos.
No, ella no es Ema.
Es Ana.

Texto 2
Lola: ¡Hola! Buenos días.
Manolo: Buenos días.
Lola: ¿Eres Manolo?
Manolo: Sí, soy Manolo. Y tú, ¿cómo te llamas?
Lola: Soy Lola.
Manolo: y ella, ¿ quién es?
Lola: Es Elena. Es mi amiga.
Manolo: Mucho gusto.
Lola: Encantada.
Elena: Mucho gusto.

Lección 2 ¿Qué es él?

Texto
Texto 1
Este señor es Manuel. Este señor es David. Aquellos jóvenes son Pepe,
Es estudiante. Es empresario. Paco y Ema. Pepe es
camarero, Paco es secretario,
Esta señora es Rosa. Aquella señorita es Susana. y Ema, enfermera.
Es médica. Es secretaria.
Texto 2
Lola: buenos dias. ¿Es ésta la Escuela de idiomas?
Daniel: Sí. ¿Eres estudiante de español?
Lola: Sí. ¿ Y usted?
Daniel: Soy profesor. Me llamo Daniel. Y tú, ¿cómo te llamas?
Lola: Me llamo Lola.
Daniel: Ésta es Elena. Es médica y también es estudiante de español. Es alemana.
Elena: Mucho gusto.
Daniel: Encantada.

Lección 3 ¿De dónde eres?

1
2
Español ABC para aprender

Texto
Texto 1
Me llamo Li Hua. Me llamo Ana. Él es Juan. Ellos son Mario y Cecilia.
Soy de China, de Bejing. Soy de Bolivia, de La Paz. Es de Argentina, de Son de Venezuela, de
Soy médica. Soy abogada. Buenos Aires. Es Caracas.
gerente. Son funcionarios
Texto 2
Cecilia: ¡Hola, Marcos! ¿Qué tal?
Marcos: Bien, ¿y tú?
Cecilia: Muy bien, gracias. Mira, Marcos, unos amigos. Ésta es Lucía.
Marcos: Encantado. Yo soy Marcos, soy alemán, de Berlín. Y tú, ¿ de dónde eres?
Lucía: Hola, Marcos. Soy italiana, de Roma.
Cecilia: Éste es Julio, es francés, de París.
Julio: Encantado.
Marcos: Mucho gusto. Y ellos, ¿también son franceses?
Cecilia: No. Linda es inglesa, de Londres, y Manuel es español, de Madrid.
Marcos: Mucho gusto.
Linda y
Manuel: Encantados.

Lección 4 ¿Cómo estás?

Texto
Texto 1
¿Cómo está usted? ¿Cómo es el novio de Linda? ¿Cómo está este señor?
Bien, gracias. ¿Y usted? Es alto, rubio, guapo y alegre. Está mal. Está enfermo.
Muy bien.
¿Cómo es la casa de Manuel? ¿Dónde está la casa de Li Ming? ¿Dónde están Linda y su mario?
Es grande, de dos plantas y Está en el centro de la ciudad. Están en casa.
muy bonita.
Texto 2
Pepe: ¡Buenos días, Susana!¿Cómo estás?
Susana: Bien, ¿ y tú?
Pepe: Bien, gracias. ¿No está Julio en casa?
Susana: Sí, pero está en la cama.
Pepe: ¿Está enfermo?
Susana: Sí, está resfriado.
En la habitación de Julio, hermano de Susana
Pepe: ¿Cómo estás, Julio?
Julio: Estoy resfriado, pero hoy estoy mejor.
Pepe: Tu habitación es muy agradable.
Julio: Sí, pero ahora está bastante desordenada.
Susana: No sólo ahora. ¡Siempre es así!

2
3
Español ABC para aprender
Lección 5 ¡Qué bonita es la casa!

Texto
Texto 1
Ésta es mi casa. En ella hay La sala es pequeña, pero está Éste es el dormitorio de
una sala, una cocina, un muy limpia. En ella hay un nosotros dos, mi esposa y yo. En
cuarto de baño y tres televisor, una lámpara y dos él hay una mesa, dos sillas, una
habitaciones. sofás. cama y un armario.
Ése es el dormitorio de Aquel es nuestro estudio. En él
nuestro hijo Manolo. El hay cuatro estanterías. En la
dormitorio no está muy estanterías hay muchos libros y
ordenado. revistas interesantes.
Texto 2
David: ¡Ya estamos! ¡Mi nueva casa!
Juan : ¡Es muy grande!
David: Sí, es bastante grande, tiene dos plantas y un jardín.
Juan : ¡Qué bonitas son las flores!
En la casa
Juan: La sala es pequeña, ¿no?
David: Sí. Es un poco pequeña, pero las habitaciones son grandes y claras.
Juan: A ver, la mesa nueva, los sofás nuevos, la televisión nueva, ¡todo es nuevo! Y esto, ¿qué es?
David: Es un nudo chino.
Juan: ¡Qué bonito e interesante!

Lección 6 ¿Qué hora es?

Texto
Texto 1
¿Qué día es hoy? ¿A cuántos estamos? ¿Qué hora es?
Hoy es lunes. Estamos a siete de julio. Es la una en punto.
¿Qué día es mañana? ¿A cuántos estamos hoy? ¿Qué hora es?
Mañana es martes. Hoy estamos a veintidós de Son las tres y cinco.
julio. ¿Tienes hora?
Sí. Es la una y media.
¿Tiene hora?
Son las cuatro menos cuarto.
Texto 2
Li Li: ¿Qué día es hoy?
Cecilia : Hoy es miércoles.
Li Li: ¿A cuantos estamos hoy?
Cecilia : Hoy estamos a veintisiete de octubre.
Li Li: ¿Qué hora tienes? No tengo reloj.
Cecilia : Son las tres y cuarto, y a las tres y media es la clase de conversación.
Li Li: Entonces, todavía tenemos un cuarto de hora para tomar un café.
Cecilia : Bueno, pero deprisa. No tenemos mucho tiempo. El profesor es muy puntual.
3
4
Español ABC para aprender
Lección 7 ¿Qué tiempo hace?

Texto
Texto 1
¿Qué tiempo hace hoy? ¿Qué tiempo hace ¿Hace mucho calor en ¿Llueve mucho en
Hoy hace buen tiempo. mañana? verano en Beijing? China?
Mañana hace mucho Sí, hace mucho calor. En el Norte no.Ahínieva
viento. ¿Y cómo es el invierno? mucho en invierno. En
El invierno de Beijing es el sur sí, en verano,
muy frío. llueve mucho.
Entonces, ¿no es muy
suave el clima?
No. Tenemos un clima
duro.
Texto 2
Marta : ¡Qué calor hace hoy! ¿verdad?
Lucía: ¡Claro! Estamos en verano.
Marta : En mi país no hace mucho calor en esta estación del año.
Lucía: Aquí, en Madrid, hace mucho calor en verano y mucho frío en invierno.
Marta : Y en el Norte de España, ¿cómo es el clima en verano?
Lucía: En el Norte no hace, ahora, tanto calor. Allíel clima es más suave;además, llueve mucho.
Marta : Y en otoño,¿qué tiempo hace en Madrid?
Lucía: En otoño y en primavera el tiempo es muy agradable en Madrid. Hace sol, pero a veces llueve y hace
mucho viento.

Lección 8 ¿Adónde vas?

Texto
Texto 1
¿Adónde vas? ¿Vas al banco?
Voy a correos. Y tú, ¿tambien? No, voy al supermercado. ¿Y tú?
No , voy al mercado. Voy a la tienda.
¿De dónde vienes? ¿Qué vas a hacer este fin de semana?
Vengo de casa de José. Está enfermo. Y tú, ¿Adónde Voy al cine, ¿Y tú?
vas? Yo también.
Voy a la oficina a trabajar.
Texto 2
Susana: Diga...¿quién es?
Paco: Soy Paco. ¿Qué vas a hacer mañana por la noche?
Susana: No sé. ¿Por qué?
Paco: Mañana es mi cumpleaños y voy a dar una fiesta, a las nueve. ¿Puedes venir?
Susana: Por supuesto. ¿Vas a invitar a mucha gente?
Paco: Voy a invitar a muchos compañeros de trabajo y a otros amigos.
Susana: ¿Vas a la oficina esta tarde?
Paco: No. Tengo mucho trabajo en casa. Voy a ordenar las habitaciones y después voy a comprar bebidas y
4
5
Español ABC para aprender
comida. Y tú, ¿vas a la oficina esta tarde?
Susana: Yo tampoco.
Paco: Entonces, hasta mañana.
Susana: Hasta mañana.

Lección 9 ¿Qué estudias?

Texto
Texto 1
Éstas son fotos de mi familia. Somos nueve:mis Mi padre trabaja en una empresa. Tiene
abuelos,mis padres,mi primo,mi hermana y yo. cuarenta y siete años. Es alto, guapo y alegre. Mi
Mi abuelo tiene setenta y un años, y mi abuela, madre tiene cuarenta y dos años. No trabaja.
sesenta y nueve. Son muy amables. Cuida la casa.
Mi tío es un hombre muy simpático. Tiene Mi primo tiene ocho años. Estudia en una
cuarenta y cinco años, la mujer morena es mi tía. escuela.
Es profesora. Esta chica es mi hermana. Tiene doce años. Ella
también va a la escuela.
Texto 2
Pedro: ¡Hola, Susana! ¡Qué sorpresa! Tú también estudias chino.
Susana: Sí, trabajo en una empresa sino-española y necesito este idioma para mi trabajo.
Pedro: ¿Hablas varios idiomas?
Susana: Inglés y un poco de francés.
Pedro: ¿En qué clase estás?
Susana: Estoy en el nivel elemental. En el aula cuatro.
Pedro: ¿Cuántas horas de clases tienes al día?
Susana: Tres horas. La clase empieza a las nueve en punto y termina a las doce. A las diez y media hay una
recreo. Durante el recreo tomamos un café o charlamos con los compañeros.
Pedro: ¡Muy bien! Entonces, hasta luego.
Susana: Adiós.

Lección 10 ¿Qué hacemos esta noche?

Texto
Texto 1
En España, generalmente,las tiendas y los supermercados están abiertos todos los días, excepto los
domingos. El horario normal es de las 10 de la mañana a las 2 de la tarde y desde las 5 hasta las 8 de la
tarde. Sin embargo, algunos grandes almacenes tienen un horario continuo de las 10 de la mañana a
las 9 de la noche y están abiertos algunos domingos.
Puede usted ir al banco de lunes a viernes entre las 8:30 de la mañana y las 2 de la tarde. Algunos
también están abiertos por la tarde, pero muy pocos. De octubre a mayo también están abiertos los
sábados por la mañana, pero cierran una hora antes: a la una.

Texto 2
Daniel: ¿Tienes el periódico de hoy?
María: Sí.está sobre la mesa.

5
María: Aquílo tienes.
6
Español ABC para aprender
Daniel: Gracias.pero éste no es el de hoy. Es del 22 de abril. Y hoy estamos a 24.
María: Perdón. Soy muy despistada. Éste es.
Daniel: A ver...María, podemos ver una película interesante, ¿verdad?
María: ¿Cuándo?
Daniel: Esta noche, en el cine Apolo.
María: Buena idea.¿ A qué hora empieza?
Daniel: A las 11. ahora son las 9:30.
María: Tenemos mucho tiempo. ¿Cenamos antes?
Daniel: Por supuesto. Tengo mucha hambre.

Lección 11 ¡Feliz cumpleaños!

Texto
Texto 1
Mi papá tiene cuarenta años. Es periodista. Está muy poco en casa. Viaja muchas veces al año y
escribe artículos sobre los viajes. Mi mamá tiene treinta y cinco años. No trabaja. Es ama de casa.
Todos los días, ella cocina y hace la limpieza. Cuando está libre. Lee periódicos y revistas. No ve mucho
la televisión.
Me llamo Pepe. Estudio en una escuela secundaria. De lunes a viernes tengo clases por la mañana y
por la tarde. Voy a la escuela en autobús. Todos los días, termino las clases a las cuatro.Después de
hacer los deberes, juego al fútbol con mis amigos. En agosto, mis padres y yo vamos de vacaciones a
un pueblo pequeño. La vida de allíes muy tranquila.
Texto 2
Mabel: ¡Hola, Linda! Felicidades por tu 18 cumpleaños...
Linda : Gracias. ¿Abro el paquete? ¿Qué es esto? Un florero. ¡Qué bonito! ¡muchas gracias!
Mabel: De nada.
Linda : ¿Dónde pongo el florero?...ya sé, encima de la mesa. A propósito,¿no conoces mi casa?
Mabel: No.
Linda : ¿Por qué no entras y ves mi casa? Ésta es la cocina y ésta, mi habitación.
Mabel: Tu habitación es muy grande y clara.
Linda : Si, esta es de mi hermano. No es tan grande, pero bonita también.
Mabel: ¿Cuántos hermanos tienes?
Linda : Tres. Todos trabajan ya. Dos de ellos están casados y no viven aquí.
Mabel: ¡Qué feliz eres con tener una familia grande!
Linda : Sí, es verdad.

Lección 12 ¡Bienvenido a China!

Texto
Texto 1
Manuel: ¡Hola! ¿ Es usted Julio?
Julio : Sí.
Manuel: ¡Hola! Soy Manuel. Soy su intérprete durante su estancia en Shanghai. Encantado de conocerlo.
Julio : Encantado y muchas gracias. Hablas muy bien el español.
Manuel: Gracias. ¿Cuántos días va a estar en esta ciudad? Cuatro, ¿no?
6
7
Español ABC para aprender
Julio : Sí. Vengo aquí a asistir a un congreso. Éste es de 2 días. Luego, voy a aprovechar otros dos días para
hacer turismo.
Manuel: Ya tengo un programa para usted. Puede mirarlo y, si quiere, puede modificar cualquier cosa.
JULIO LEE EL PROGRAMA
Julio : El programa es muy bueno. Pero, ¿podemos aprovechar la tarde del miércoles ir a ver el parque
industrial?
Manuel: Sí. Por supuesto.
Julio : Entonces, nada más.
Manuel: Mañana, voy a esperarlo a las siete y media en el hall. ¿ Qué le parece?
Julio : Muy bien. Muchas gracias y hasta mañana.
Manuel: Adiós.
Texto 2
Ana : ¡Hola! Buenos días a todos. Bienvenidos a España. Me llamo Ana. Ahora voy a hablar de nuestro
programa: hoy y mañana. No tenéis clases. Desde el próximo lunes, vais a tener a cuatro clases
todos los días por la mañana.
Víctor : ¿Cuándo podemos tener las llaves de nuestros dormitorios?
Ana : Ahora, ya voy a repartir las llaves de los dormitorios. Lola, ésta es la tuya. La de Lucía es ésta...
¿Cuál es la llave de Pepe? No la encuentro. Vamos a ver.
ANA VA A BUSCARLA AL RECEPCIONISTA
Ana : Por favor, ¿está aquíla llave de Pepe?
Recepcionista: A ver, ah, aquíestá. Perdón.
Ana: No importa. Pedro, aquítienes la llave.
Pedro: Gracias. El dormitorio mío está al lado del de Paco. ¡Qué bien!

Lección 13 ¿Qué desea usted?

Texto
Texto 1
Pepe y Luisa viven en la Ciudad de México. Tienen una hija. Se llama Ana. Pepe es empresario y
viaja mucho. Luisa hace casi todos los trabajos domésticos: cuidar a la hija, limpiar la casa, cocinar y
hacer compras.
Para hacer compras, a Luisa le gusta ir al mercado porque el supermercado está lejos. Además, en
el mercado las verduras están más frescas. No necesita esperar mucho tiempo para pagar. El
ambiente también es más agradable.
Pero, su hija Ana prefiere ir al supermercado porque allíhay de todo. Puede comprar todo en él. Los
precios están escritos y muchas veces son más bajos. Compra muchas cosas y paga una vez. Además,
puede pagar con tarjeta de crédito y no puede hacerlo en el mercado.
Texto 2
Un señor pasea por el centro de la cuidad. Llega a una zapatería y entra.
Dependiente : ¿En qué puedo ayudarlo?
Cliente : Quiero comprar un par de zapatos.
Dependiente : ¿De qué color los quiere? Los tenemos en negro y marrón.
Cliente : Los quiero en negro.
Dependiente : Aquíestán los zapatos de la última moda.
Cliente : Está bien. ¿Puede pasarme aquel par? La numeración mía es 42.
DESPUÉS DE PROBÁRSELOS....
7
8
Español ABC para aprender
Cliente : Éstos me quedan un poco grandes. ¿Me puede dar unos más pequeños? Sí, está bien. ¿Cuánto es?
Dependiente : 51 euros.
Cliente : Es un poco caro. Pero, me gustan. Los compro. ¿ Dónde tengo que pagar?
Dependiente : En la caja.
EL CLIENTE LE PAGA A LA CAJERA
Aquítiene el cambio.
Cajera : Muchas gracias.
Cliente : De nada. A usted.
Cajera :

Lección 14 Tienes que levantarte

Texto
Texto 1
Mamá: David, tienes que levantarte. Ya es muy tarde.
David : No, mamá, hoy es domingo. Me puedo lavantar más tarde.
Mamá: Pero hoy vamos a ir a la Biblioteca Nacional. Allí puedes encontrar las mejores y más nuevas novelas.
Siempre me dices que quieres pedir unas novelas contemporáneas.
David : Sí, pero podemos hacerlo más tarde.
Mamá: Venga, y tienes que levantarte. Estos días siempre te acuestas a la una y luego no te levantas hasta las
nueve. Eso no me gusta nada.
David : ¿Cómo vamos allí?
Mamá: Papá te presta su bicicleta. ¿No te parece buena idea ir allíen bici?
David: Sí, efectivamente.
David y su mamá llegan a la biblioteca a las 10 y media. La bibliotecaria los atiende y le presta a David cinco
novelas más leídas del año. ¨Tiene que devolverlas dentro de un mes¨, le dice. David vuelve a casa con los libros y
pasa todo el fin de semana leyendo.
Texto 2
Luisa: Oye, ¿qué haces en el cuarto de baño?
Pepe: Nada. Termino de lavarme en un minuto.
Luisa: Por favor, ya llevas media hora levantado y no haces nada sino lavarte. Tenemos que estar en el
aeropuerto. El avión de mi mamá va a llegar en 40 minutos. Rápido.
Pepe: Sí, sí. Pero tú no tienes que afeitarte. Claro. No necesitas tanto tiempo como yo.
Luisa: ¡¿Que yo no necesito tanto tiempo como tú?! Me levanto, hago la cama, arreglo a la niña, preparo
el café y a veces, incluso tengo que planchar tus camisas también... luego yo me...
Ya, ya, cada vez te pareces más a tu mamá. No dejas de quejarte en ningún momento. Vamos al
Pepe: aeropuerto ya.

Lección 15 Necesitamos un piso

Texto
Texto 1
Luisa: Diga... ¿quién es?
Carlos: Soy Carlso. ¿Me puede poner con Teresa?
8
9
Español ABC para aprender
Luisa: Está en otra línea. ¿Quiere esperar o volver a llamar luego?
Carlos: Espero. Gracias.
UN MOMENTO DESPUÉS
Teresa: Oiga.
Carlos: Soy Carlos. Es muy difícil encontrarte. ¿eh?
Teresa: ¿Por qué?
Carlos: La central siempre está ocupada y cuando no lo está, la señorita que me atiende no entiende mi español
y cuelga el teléfono.
Teresa: ¡No hay derecho!
Carlos: ¿Qué vas a hacer mañana por la tarde?
Teresa: Voy a terminar un trabajo de 5 páginas mañana, que es bastante difícil.¿Por qué?
Carlos: Tengo dos entradas para el concierto de mañana.
Teresa: El concierto me gusta muchísimo. ¿A qué hora es?
Carlos: A las 4:30, ¿Vas a terminar el trabajo a esa hora?
Teresa: No, ¡Qué lástima!
Carlos: Si no puedes venir al concierto, podemos quedar para tomar un café por la noche.
Teresa: Sí, para las nueve, seguramente voy a poder venir.
Carlos: Vale, entonces asíquedamos. Nos vamos a ver en el café Gijón a las nueve. ¿De acuerdo?
Teresa: Sí, adiós, buenos días.
Carlos: Buenos días.
Texto 2
Cliente: Necesitamos un piso de dos habitaciones. ¿Tiene uno así?
Dueño: Sí, tenemos uno en la Calle Cuarta. Además, allí cerca hay un jardín que es muy grande y una
piscina.
Cliente: ¿Cuál es el alquiler?
Dueño: 250 euros al mes
Cliente: ¡Huy! ¡Es carísimo!¿Tiene otro más barato?
Dueño: Sí, tengo uno que cuesta 180 euros, pero está lejos del centro.
Cliente: ¿Dónde está?
Dueño: En la tercera circunvalación.
Cliente: Está bien. No hay problema. ¿ Cómo el el piso?
Dueño: Tiene dos habitaciones y una cocina con frigorífico. Pero, tienen que pagar el gas y la luz aparte.
El precio está bién. ¿Podemos ir a verlo?
Cliente: Sí, claro, seguramente les va a gustar.
Dueño:

Lección 16 La comida

Texto
Texto 1

9
10
Español ABC para aprender
Es muy interesante viajar por otros países y conocer sus costumbres, por ejemplo: la comida.
Los chinos pesamos que los españoles comen demasiado tarde. Allí, el desayuno empieza a las nueve
de la mañana; el almuerzo(los españoles lo llaman¨comida¨),a las dos de la tarde y la cena no empieza
hasta las nueve. Por eso, los españoles siempre dicen que los chinos comemos demasiado pronto. En
China, al llegar la hora de ir al comedor, los estudiantes españoles no tienen nada de hambre.
Los cubierto no son nada nuevos para los chinos porque los usamos también, pero los españoles
creen que es muy difícil manejar los palillos.
Para los chinos, en España, los platos de verduras están demasiado blandos y el arroz, demasiado
duro. Para los españoles, muchos platos chinos son demasiado picantes o dulces.
Texto 2
Directora: Oiga, ¿con quién hablo?
David: Con David. Soy un estudiante nuevo de la facultad de español.Mañana tengo que ir allí para
matricularme. ¿Cómo puedo ir?¿Puede explicármelo?
Directora: Sí, claro. ¿Dónde vives?
David: En la Puerta del Sol.
Directora: Entonces puedes coger primero el autobús número 64, bajar en la tercera parada y coger el metro
hasta la universidad. Si no te gusta el metro, puedes bajar en la quinta parada y tomar otro
autobús, que es el No.33. La tercera parada es nuestra universidad.No es muy difícil. Si tienes algún
problema, me puedes llamar. ¿De acuerdo?
David: Muchas gracias. Adiós.

Lección 17 En el aeropuerto

Texto
Texto 1
Luisa: Por favor, señorita, voy a Madrid en el vuelo IB 37. ¿Adónde tengo que ir para recoger la tarjeta de
embarque?
Azafata: Vaya al mostrador 21 ó 22.
EN EL MOSTRADOR 21
Azafata: Por favor, muéstreme su billete y su pasaporte.
Luisa: Aquílos tiene.
Azafata: Ponga aquí las maletas. Tome el comprobante y muéstrelo al empleado del aeropuerto al sacar la
maleta. Aquíestá su tarjeta de embarque. Ahora ya puede ir a pasar el control de pasaportes. Al pasar la
aduana, tiene que enseñarles su tarjeta de embarque, pasaporte y el comprobante de la tasa de
aeropuerto. Luego, vaya a la puerta de embarque número 6.
Luisa: Muchas gracias.
Azafata: ¡Feliz viaje!
Texto 2
Empleado del
consulado: ¡buenos días! ¿Qué desea?
Señor: Vengo a solicitar un visado para ir a España.
Empleado: ¿Por qué quiere ir a España?
Señor: Voy a estudiar español en una escuela de idiomas de Madrid.
Empleado: ¿Tiene suficiente dinero para estudiar allí?
Señor: Sí. Tengo una beca de AECI.
Empleado: ¿Por qué quiere estudiar español?
10
11
Español ABC para aprender
Señor: Porque el español es un idioma muy importante y yo trabajo ahora en una compañía que tiene
muchas relaciones comerciales con España.
Empleado: ¿Cuánto tiempo va a estar allí?
Señor: Tres meses.
Empleado: Muéstreme su carta de admisión de la AECI por favor.
Señor: Aquíla tiene.
Empleado: Tome este resguardo y venga aquídentro de una semana, o sea, el día 17, para ver el resultado.
Muchas gracias.
Señor: De nada. Adiós.
Empleado:

Lección 18 No me encuentro bien

Texto
Texto 1
El médico: ¡Pase, por favor! ¡buenas tardes! Tome asiento y dígame qué le pasa.
Carlos: No me encuentro bien, me duelen mucho la cabeza y la garganta, tengo la nariz tapada y no tengo
apetito.
El médico: Bueno. Primero quítese el abrigo y voy a auscultarle. Está bien.¿Tiene fiebre?
Carlos: No.
Madre de
Carlos: ¿Es grave, doctor?
El médico: No es nada grave. En un resfriado. Como hace tanto calor, mucha gente está mal. Su hijo tiene que
descansar un par de días.
Carlos: ¿Tengo que tomar medicinas?
El médico: Sí, aquí tiene la receta. Vayan a la farmacia y compren estos medicamentos. Tiene que tomar dos
pastillas tres veces al día.
Carlos: ¿Hay una farmacia por aquí?
El médico: Sí, hay una que se encuentra al lado del hospital.
Carlos: Gracias.
El médico: De nada. Descanse bien.
Texto 2
Felisa: ¿Cómo te va el trabajo, Nuria?
Nuria: Muy mal. En realidad, me va muy mal todo... creo que voy a dejarlo ya. Estoy harta de este trabajo
duro, absorbente y mal pagado. ¿Y tú? ¿Ya tienes trabajo?
Felisa: No, todavía no. Ahora estoy haciendo un curso de inglés. A mi padre le gusta verme estudiar todo
el tiempo. Como tiene mucho dinero, él nunca se preocupa de si trabajo o no, ni a mí me gusta
trabajar. Además , es muy difícil encontrar un buen trabajo, ¿verdad?
Nuria: Es verdad. Es difícil encontrar un buen trabajo. Pero, Felisa, pensemos en el futuro y trabajemos
mucho.
Felisa: Mi padre siempre me va a ayudar.
Nuria: Felisa, no puedes ser así. No puedes gastar de esa manera el dinero de tu padre. Eso está muy mal.

Lección 19 ¿A qué hora quedamos?

11
12
Español ABC para aprender

Texto
Texto 1
—La nuestra es una empresa grande. Tiene 52 empleados.—empieza a decir el señor Martínez.
Al oírlo, Lin está sorprendido y comenta en voz baja a su compañero Xu—Dice que su empresa es
grande, y no tiene más que unos 50 empleados.
Continúa el español:
—Nuestra empresa y tiene 102 años de historia. Ahora, nuestro producto principal es el mármol.
Somos capaces de elaborar 350 piezas de mármol diariamente.
—Su empresa es muy antigua, ¿no? Los mármoles españoles tienen muy buena acogida en
China.—murmuran los oyentes.
—Exportamos la mayoría de nuestros productos a Asia. Aquítraigo algunas muestras. —Al decirlo,
saca de su maletín unos trozos de mármol que sirven de muestra y los enseña a los oyentes.
— Pueden ver que son de muy buena calidad. Mucha gente nos pregunta cómo podemos tener unos
productos tan buenos y yo les digo que tenemos un riguroso control de calidad.
Texto 2
Mamá: ¿Diga?
José: ¿Está Manuel?
Mamá: No, está en la Universidad.
José: ¿Va a volver muy tarde?
Mamá: Sobre las diez.
José: ¿Le puedo dejar un recado?
Mamá: Por supuesto.
José: Me llamo José. Somos compañeros de clase.
Mamá: ¿Eres José? Te conozco de oídas porque Manuel habla mucho de ti. Dice que eres muy buen
muchacho y que eres el más inteligente y trabajador del grupo. Ven a casa algún día a tomar un
café.
José: Gracias. Somos muy buenos amigos. Mire, el domingo vamos al cine juntos, a la sesión de tarde. Lo
espero a la puerta de la facultad a las seis y cuarto. ¿Puede decírselo?
Mamá: Vale. Voy a decírselo a la hora de comer.
José: Muchas gracias y adiós.
Mamá: Adiós.
UNA HORA DESPUÉS, VUELVE MANUEL.
Mamá: Te ha llamado José y ha dicho que te espera el domingo a las seis y cuarto a la puerta de la
facultad. Quiere ir contigo al cine, a la sesión de tarde.
Manuel: Gracias.

Lección 20 ¡Qué cara es la vida!

Texto
Texto 1

12
13
Español ABC para aprender
María trabaja de secretaria en una empresa argentina que se encuentra en el centro de la capital.
Pero María ya no quiere vivir en la ciudad, porque piensa que en la ciudad se pierde mucho tiempo en
el tráfico y se tiene que aguantar el aire contaminado. Además, las calles son muy ruidosas. Por eso,
compra una casa en el campo. Allí, la vida no es nada sosa como imaginan los demás. La gente hace
todo sin prisa. Uno conoce a todo el mundo. Por la noche, se puede ir al bar con los amigos y divertirse
hasta muy tarde. Además, algo muy importante: allíse gasta mucho menos en el alquiler, el gas, el
agua, etc.
Mucha gente no está de acuerdo con ella. Piensan que en la ciudad hay más bares, cines bibliotecas.
La vida es mucho más variada.
Texto 2
María: ¡Hola!¿Qué tal la tarde?
Conchi: Bien. Ahora voy al mercado.
María: Yo también. Vamos juntas.
Conchi: Es la primera vez que voy al mercado después de volver de México.¿Cómo están los precios?
¡Uf!, la vida es muy cara. Hay que trabajar duro para cubrir los gastos.
María: Sí, lo dice todo el mundo.
Conchi: Claro. Si las naranjas están a 3 euros el kilo, las manzanas cuestan 2,5, la coliflor se vende a 4 euros
María: el kilo. La docena de huevos está a 2,8 euros. Las verduras más baratas son los espárragos, que
cuestan nada más 1,5 euros el kilo. El litro de leche cuesta 2,7 euros también.
Te evidio la memoria de verdad.

Conchi:

Lección 21 Hicimos una excursión

Texto
Texto 1
El pasado fin de semana Lucía y yo hicimos una excursión a la Ciudad de México, situada a unos cien
kilómetros al oeste de nuestro pueblo. Salimos a las ocho y media. Hubo poco tráfico y no tardamos en
coger la autopista.
A las diez entramos en la capital. Primero fuimos al barrio viejo. Allípaseamos por la plaza del
Zócalo. Visitamos la famosa catedral y el Templo Mayor. Después hicimos un recorrido por las calles
de los alrededores, llenas de tiendas y comercios. Allí compramos unos regalos para nuestros
familiares.
Por la tarde, visitamos dos museos: el de arte moderno y el de historia. A míme gustan mucho los
museos. Compré varias postales para enviárselas a mis amigos.
La excursión fue muy interesante. Pero como la ciudad es enorme, creo que otro día tenemos que
volver para conocerla mejor.
Texto 2
30 millones).

 Incorporación del sistema JD Edwards.

 Diseño e implementación de manual de procedimientosy del sistema de planeamiento y control de gestión.

 Administración de la contabilidad general, tesoreríay menejo financiero, facturación, créditos y cobranzans, pagos aproveedores , liquidación de

impuestos, seguros, sistemas, presupuestos económico-financieros, recursos humanos, sistemas, liquidación de sueldos y reportes al directorio ycasa

matriz.

 Implementación y supervisión de sistemas contables y operativos integrados. Preparación de balances trimestrales y anuales einformes de control.

13
14
Español ABC para aprender
 Desarrollo, adaptación e implementación del sistema administrativo –contable AURUS.

1996-1998, Pegaso, México, Gerente de Administración y Finanzas 1986-1990, Telecom Mexicana, Responsable de Administración y Finnanzas ( Unidad

Operativa Norte)1983-1984, Epson de México, Jefe de Contaduría y Administración 1981-1983, Software de Aplicación(Telecom Mexicana), AnalistaContable

EDUCACION:

INSEAD, Programa MBA, 1984-1985- Fontainebleau, ParisUniversidad Iberoamericana(UIA), contador Público y Lic. enAdministración, 1975-1982- México

D.F.Colegio México, Educación bilingüe(primaria y secundaria), 1962-1974- México D.F.

INFORMACIÓ N ADICIONAL:

Personal:Mexicano, 45 años(06/01/55),casado, 2 hijos. Idiomas:Trilingüe: español, inglés y francés. Conocimientos básicos del italiano y alemán. Computación:

MicrosoftOffice, Lotus Smart Suite, Adobe Photo Shop, Corel Draw, Corel Photo Paint, 3Dstudio, JD Ewards e Internet browsers. Otras actividades:socio del San

Isidro Golf Club y del Jockey Club.

Presidente de la Comisión de Padres del Colegio Lasalle.

Carlos: ¡Hola, Lucía!¿Qué estás escribiendo?


Lucía: Estoy preparando un currículum vitae.
Carlos: ¿Para qué lo quieres?
Lucía: Es que estoy buscando trabajo y en todas las entrevistas me lo piden. ¿Qué es lo que hay que
poner en un currículum?
Carlos: Pues tus datos personales: apellido, nombre, edad, sexo, estado civil, formación académica,
experiencia profesional... Claro, también es muy importante poner tu número de teléfono, de fax y
la dirección de correo electrónico, por si quieren comunicar contigo.
Lucía: ¿Qué te parece más importante: el currículum o la entrevista?
Carlos: Mmm... El currículum puede ser incluso más importante, porque muchas veces te hacen una
entrevista después de leer tu currículum.
Lucía: ¿Quieres decir que hay que prepararlo muy bien?
Carlos: Exactament.

Lección 22 ¡Cuánto tiempo sin verte!

Texto
Texto 1
Camilo José Cela nació el 11 de mayo de 1916 en un pueblo que está situado cerca de Padrón, en el
noroeste de España, y murió el 17 de enero de 2002 en Madrid, capital del país. A los seis años ingresó
en su primer colegio. No estudió nada. A los nueve años se trasladó con su familia a Madrid. Volvió a
entrar en la escuela, pero nunca tuvo buenas notas.
Después de la Guerra Civil, Cela empezó a dedicarse a la literatura. Entre 1956 y finales del verano
de 1989, vivió más de 30 años en Mallorca. Fue la época de su mayor esplendor creativo. Escribió
poesías y novelas. Su obra más importante, La familia de Pascual Duarte, es una de las novelas más
traducidas de la literatura española.
Premio Nobel de Literatura en 1989, Camilo josé Cela es uno de los escritores más importantes de
España. Obtuvo el premio porque sus obras muestran “una apasionante realidad humana”.
Texto 2
Pedro: ¡Hola, Javier! ¡Cuánto tiempo sin vernos! ¿Qué estás haciendo? ¿Sigues trabajando en la facultad?
Sí, pero al mismo tiempo soy doctorando en “España e Hispanoamérica contemporáneas”. Estoy
Javier: haciendo la tesis y creo que la voy a terminar a finales de año. Y tú, ¿Qué tal? ¿Sigues viajando
tanto, dentro y fuera del país?
14
15
Español ABC para aprender
Pues sí: trabajando como un negro, a cambio de nada.
Pedro: Estás exagerando. Oye, este sábado hago una fiesta en casa. Si te interesa...
Javier: Claro que sí. ¿Sigues viviendo en...?
Pedro: Calle de la Pez, 52,3°Izquierda.
Javier: Muy bien. Nos vemos el sábado entonces.
Pedro: Hasta el sábado.
Javier:

Lección 23 ¿Qué tal el viaje?

Texto
Texto 1
Ayer Lola se levantó a las siete de la mañana. Hizo un poco de ejercicio, se duchó, se vistió y
desayunó. Después se arregló el pelo, se cepilló los dientes y se maquilló un poco. Salió de casa a las
ocho y media. La Universidad está a quince minutos de donde vive. Casi siempre va allía pie, porque le
gusta caminar. Pasó por un jardín con muchos árboles y llegó a la facultad. Tuvo cuatro clases.
Después de las clase, fue a su oficina, donde trabaja como secretaria en las tardes. Para llegar
puntualmente, tuvo que tomar el Metro, pero a esa hora el Metro siempre está muy lleno. A las salida
de la oficina, su hermano la recogió con su coche y el regreso fue más fácil.
Cuando llegó a casa, le llamó por teléfono Isabel para invitarle a tomar algo. Volvió a salir. Se vieron
en un bar que está cerca de su casa. Charlaron un par de horas y se despidieron muy contentas.

Texto 2
Miguel: ¡Hola, Susana! ¿ Qué tal el viaje?
Susana: Muy mal.
Miguel: ¿Qué pasó?
Susana: El primer día hizo muy mal tiempo. Llovió todo el día. Tuvimos que conducir muy despacio.
Pasamos medio día en la carretera.
Miguel: ¡Qué mal suerte!
Susana: El segundo día hizo buen tiempo. Pero el coche empezó a tener problemas: se averió varias veces.
Después, cuando pasamos por un pueblo y nos paramos para comer, José aparcó mal. Entonces un
policía se nos acercó, nos saludó con cordialidad y nos puso una multa. Cuando por fin llegamos a
la playa, tardamos dos horas en encontrar un hotel donde alojarnos. En fin, fue un viaje que no voy
a olvidar nunca. Volvimos tan tristes...
Miguel: ¡Cuánto lo siento!

Lección 24 Mi infancia

Texto
Texto 1

15
16
Español ABC para aprender
Nacíen un pueblo pequeño y apartado. Estaba situado en medio de una montaña y contaba con sólo
200 habitantes. La mayoría se dedicaba a la agricultura. Cultivaba trigo y maíz. Había también gente
que trabajaba la artesanía.
Eran años de mucha privación. Faltaba comida constantement. Todo el mundo trabajaba muy
durament para sobrevivir. Recuerdo que mis padres se levantaban todos los días muy temprano y
trabajaban la tierra desde la mañana hasta la noche. Mi hermana, que tenía tres años mayor que yo,
les ayudaba en los quehaceres domésiticos: cuando regresaban del trabajo, la comida estaba
preparada; la ropa, lavada; la casa, bien ordenada.
Aunque la vida era difícil, mis padres me enviaron a la escuela. Después ingresé en la secundaria.
Para pagar mis estudios, mi padre tuvo que ir a la ciudad en busca de trabajo.
En 1990, me gradué de la universidad, encontré trabajo en una compañía de informática. Era un
trabajo bien pagado. Mis padres se trasladaron a la ciudad para vivir conmigo.

Texto 2
Pedro: Mira, ésta es la plaza en la que yo solía jugar cuando era niño.
Luis: ¿Estaba cerca de aquítu casa?
Pedro: Sí. Estaba en ese edificio de seis pisos. Eres del sur, ¿verdad? ¿Te acuerdas mucho de tu pueblo?
Naturalmente. Lo pasaba muy bien allí. Siempre estábamos jungando. Corríamos por el
Luis: campo;bajábamos al río a pescar. Sólo pensábamos en divertirnos. ¡Qué tiempos aquéllos!
¡Qué suerte! Yo no puedo decir lo mismo. Mi padre era muy severo con nosotros. Apenas nos
Pedro: dejaba jugar ni ver la televisión. Cuando regresábamos de la escuela, teníamos que hacer los
deberes y después de cenar, nos íbamos enseguida a la cama.
Yo desde luego tengo muy buenos recuerdos de mi infancia y frecuentemente vuelvo a mi pueblo
Luis: para pasar unos días.
¡Qué envidia!
Pedro:

Lección 25 ¿Quién es ella?

Texto
Texto 1
Eduardo vivía en Buenos Aires. Era empleado de una agencia de viajes. Estaba muy ocupado todos
los días. Llegaba de vez en cuando tarde a casa para cenar y algunos sábados los pasaba fuera.
Rosa, su esposa, se sentía intranquila y le preguntaba por qué volvía a casa más tarde que antes.
Eduardo siempre contestaba que tenía demasiado trabajo. Rosa no lo creía.
Un día, Eduardo regresó a casa muy contento y le regaló a Rosa un reloj precioso por su
cumpleaños. Rosa no se alegró con el regalo. Por el contrario, se sintió más preocupada, porque,
según una amiga suya, cuando un marido trataba a su mujer mejor que de ordinario, siempre
escondía algo.
Un domigo que hacía buen tiemp, Eduardo y Rosa querían salir juntos de compras. Subieron al
coche. Rosa se puso furiosa cuando vio una foto de una muchacha muy guapa en el asiento. La cogió y
se la mostró a Eduardo mientras le gritaba:
__ ¿Puedes decirme quién es esta imbécil?
__ Claro__le respondió Eduardo tranquilamente, __eres tú misma. Es la foto que me regalaste hace
veinte años cuando nos conocimos.

16
17
Español ABC para aprender
Texto 2
Laura: ¡Hombre, Fernando! ¡Qué alegría verte! ¡Cuánto tiempo! ¿eh? Estás haciendo el servicio militar,
¿verdad?
Lucas: Hola, Laura. En realidad, lo estaba haciendo, por que hace un mes que lo terminé.
Laura: ¿Qué te pareció? ¿Te gustó?
Lucas: ¡Qué va! Fue horroroso.
Laura: ¿Por qué?
Lucas: Mira, primero, todo el mundo tenía un horario fijo: nos levantábamos a las seis, desayunábamos a
las 7. La instrucción era de las 8 a las 11. Almorzábamos a las doce...O sea, todos hacíamos las
mismas cosas al mismo tiempo, como máquinas.
Laura: ¿No podíais salir?
Lucas: Sí, pero sólo los fines de semana, y con el permiso del teniente.
Laura: Es natural. En el ejército, lo más importante es la disciplina.
Lucas: Ahora ya me explico por qué todo el mundo odia la mili.

Lección 26 Antonio tiene fiebre

Texto
Texto 1
El reloj dio las ocho. Antonio se levantó, se vistió y se disponía a salir cuando llegó su novia, que era
una cantante muy conocida. Quería ir a pasear con Antonio.
“Hoy no puedo salir contigo”, le dijo Antonio. “No puedo faltar más al trabajo. La semana pasada le
dije a mi jefe que me sentía mal y me quedé en casa cuatro días para acompañarte. Si ahora vuelvo a
pedir permiso, no me lo van a dar.”
Después de escucharle a su novio, la joven contestó que ella sabía cómo hablar con el jefe. Diez
minutos después, volvió y le dijo a Antonio: “Acabo de llamar a tu jefe y decirle que tienes otra vez
fiebre, que te duele mucho la cabeza y que, según el médico, tienes que guardar cama hoy y mañana.
Antonio y su novia salieron y paseaban felices por el centro de la ciudad cuando de repente vieron
al jefe de Antonio bajar de un coche que pasaba por allí. Al ver a los novios, el señor se les acercó, los
saludó y les dijo con una sonrisa en la cara:
__ ¡Qué sorpresa encontraros por la calle! Seguro que es otro remedio que les recomendó el médico
en la consulta.
Al día siguiente, aunque Antonio tenía muchas ganas de ir a la oficina para seguir trabajando, tuvo
que quedarse en casa porque estaba despedido.

Texto 2
Rafael: ¿Diga?
Virginia: ¿Rafael? Soy yo, Virginia. ¿Estás contento de oírme?
Rafael: Claro que sí. Esperaba tu llamada.
Virginia: ¿Ah, sí?
Rafael: Sí, quiero dejar esta mesa, salir de esta oficina e irme a la calle a pasear.
Virginia: Pues vete.
Rafael: Sí, pero quiero pasear contigo. No sabes qué bonitas están las playas. ¿Qué te parece si dentro de
media hora paso a buscarte?
Virginia: Vale, hasta luego.
Rafael era un hombre de suerte: vivía en una pequeña ciudad cerca del mar. Tenía un trabajo bien pagado.
17
18
Español ABC para aprender
Le gustaba la pesca y escribir novelas policíacas. Y tenía una novia muy guapa: alta, simpática y rubia.

Lección 27 visitando el museo

Texto
Texto 1
Ayer por la mañana, como llovía mucho, decidimos aprovechar el mal tiempo para visitar el Museo
de Arte Moderno. Apenas llegamos, nos encontramos con la primera sorpresa, porque el Museo,
además de ser una exposición de cuadros y esculturas, parecía una exposición de aviso: “no
fumar”;”no tacar los objetos”;”no sacar fotos o filmar”; “hablar en voz baja”.
Cuando nos pusimos delante de la puerta, leímos el primer letrero:”Cerrado”. Le preguntamos al
portero por qué el museo no estaba abierto si era un día entre semana. Muy serio, nos contestó que
los museos siempre estaban cerrados los lunes. Pero añadió que podíamos volver por la tarde, y que el
museo se abría a las tres.
A las tres menos cuarto, y estábamos delante de la puerta. Seguía lloviendo. Nos dirigimos a la
taquilla y compramos las entradas. Como éramos estudiantes universitarios, le mostramos al
taquillero nuestros carnets y nos hizo un descuento del cincuenta por ciento.
Muy contentos, subíamos por la escalera para entrar cuando oímos una voz que decía:” Señorita, el
bolso. ¡Dejelo aquí!
Mientras tanto, otro guardia se dio cuenta de que Luis llevaba la cámara de fotos. Tuvimos que
dejar el bolso y la cámara en el guardarropa.
El museo síera muy interesante. Pero con tantos consejos, órdenes y hasta prohibiciones, uno no
podía disfrutar la visita.

Texto 2
Ana Lilia y José Luis acababan de visitar el Museo de Antropología de México, situado en la Ciudad de México.
La tarde era espléndida y los dos paseaban por el centro.
José Luis: ¡Tenías razón! ¡Qué bien que hemos ido al museo!
Ana Lilia: Ya ves. La ciudad ofrece muchas alternativas de diversión.
José Luis: ¡Qué museo tan impresionante! Me gustó muchísimo.
Ana Lilia: Yo lo visité por primera vez cuando era niña. Vinimos en una excursión de escuela. Me dejó una
impresión muy profunda.
José Luis: Creo que vale la pena repetir la visita varias veces. Oye, ¡Qué barrio tan bonito!
Ana Lilia: Sí, es uno de los más tradicionales de México. Es famoso porque vivieron aquímuchos artistas e
intelectuales de fama nacional e internacional.!Qué calor!¿Qué te parece si vamos a tomar un
refresco?
José Luis: Muy bien. Te invito.

Lección 28 Una carta

Texto
Texto 1

18
19
Español ABC para aprender
15 de marzo de 2002
Querido Paco:
¿Qué tal estás? Antes de nada tengo que pedirte perdón por no haberte escrito hasta ahora. Es que
he estado muy ocupada con las clases y los deberes. No te puedes imaginar qué difícil es el chino,
sobre todo la fonética, puesto que tiene cuatro tonos, que siempre confundo. La escritura es más
complicada todavía.¿Recuerdas que me dijiste una vez que los caracteres chinos parecen todos
dibujitos? Creo que tienes mucha razón. Me han puesto un nombre chino y cuánto trabajo me ha
costado aprender a escribir esos tres caracteres.
Nuestro grupo tiene 15 alumnos. Formamos una pequeña ONU, porque venimos de Asia, África,
Europa y América. Me he hecho amiga de varios hispanohablantes y de chinos que estudian español.
Hemos aprovechado los fines de semana para visitar el Palacio Imperial, la Plaza Tian´anmen, el
Templo del Cielo y la Gran Murall.
¿Cómo estás? No sabes cuánto te echo de menos. Se me ocurre una idea: cuando termine el curso
vienes a Pekín y después vamos a hacer un viaje por la Ruta de la Seda y Tíbet. ¿Qué te parece?
Espero tus noticias.

Un beso,
Alicia

Texto 2
Carmen: ¿Oiga? ¿Porfesor González?
González: Habla con él.
Carmen: Buenos días, profesor. Soy Carmen. Le llamo para preguntarle si ha corregido mi examen.
González: Sí. Has hecho un examen excelente. Te he puesto un 9.Te felicito.
Carmen: Gracias, profesor. Y los otros, ¿Cómo han hecho el examen?
González: Pues unos muy bien y otros bastante mal. De los quince, diez han aprobado y cinco han
suspendido. Eso es lo que no entiendo. Si el examen era muy fácil... ¿verdad?
Carmen: Bueno, para usted, quizá..
González: Para míy para todos. Oye, Carmen, ¿me haces el favor de decir a los suspensos que van a tener un
segundo examen a comienzos del nuevo semestre?
Carmen: Claro que sí, profesor. Adiós.
González: Hasta luego.

Lección 29 El problema de tráfico

Texto
Texto 1
Jordi es una persona muy puntual. Hay ha salido un poco antes de la oficina porque ha tenido que
pasar por el banco para solucionar algún problema antes de volver a casa. Sin embargo, no ha podido
resolver nada porque, debido al tráfico, ha tardado más que nunca en el trayecto y ha llegado tarde.
Hoy en día, en las grandes ciudades, la gente tiene posibilidad de usar diferentes medios de
tansporte: el autobús, el metro, el taxi, el tren de cercanías, entre otros. También hay muchas
personas que se desplazan en coches o motos particulares, o simplemente en bicicleta. A pesar de las
múltiples opciones arriba mencionadas, la gente sigue quejándose sin parar de que el tráfico es malo:

19
los autobuses van lentos; el metro siempre está muy lleno; los taxis son caros... Sobre todo, en las
20
Español ABC para aprender
horas punta, en que la gente va y viene del trabajo, o en los días festivos, se encuentran fácilmente
atascos o congestiones de tráfico en las ciudades.
¿Cómo se puede resolver el problema?según los especialistas, una buena solución consiste en el
metro o el tren urbano. Circulan bajo tierra o en vías ferroviarias elevadas y no ocupan espacio en la
carretera. Por eso, casi todas las grandes ciudades cuentan con una desarrollada red de ferrocarril
urbano. Aún así, el problema sigue existiendo y los ciudadanos exigen mejores servicios de
transporte.

Texto 2
Andrés: ¡Hola, Pedro! ¡Por fin llegas! ¿Cómo ha venido?
Pedro: ¡Hola, Andrés! Puedes he venido andando.
Andrés: ¿Andando? ¿Por qué?
Pedro: Por el tráfico,naturalmente. Es que no hay solución. En esta ciudad ya no se puede vivir.
Andrés: Hombre, no es para tanto. Creo que exageras un poco.
Pedro: ¿Que yo exagero? Tú te desplazas cómodamente en coche todos los días y no sabes cómo son los
medios de transporte públicos: tantos empujones, tanto calor... Algún día alguien va a morir
asfixiado.
Andrés: ¿Entonces por qué no has venido en texi?
Pedro: He estado esperando más de media hora al lado de la calzada, como un idiota, con el brazo
levantado, tratando de parar un taxi. Pero, nada: todos estaban ocupados.
Andrés: Sinceramente, creo que has hecho bien al venir a pie, pues has caminado y eso es un buen ejercicio
que te hace falta.

Lección 30 ¡Por fin te casaste!

Texto
Texto 1
Creo que soy una persona muy afortunada porque tengo una familia muy feliz. Mis abuelos todavía
viven y además han gozado de buena salud durante toda su vida. Mi abuela tiene 78 años y siempre ha
sido muy alegre. Una de sus aficiones favoritas es resolver misterios. El otro día, una vecina le
comentó que estaba preocupada porque en el sótano de su casa se escuchaban todas las noches
ruidos muy extraños. Mi abuela le dijo que ella iba a resolver el misterio.
Al día siguiente, mi abuela se levantó temprano y se fue a comprar unas cosas para hacer la
investigación. Por la noche, se metió en el sótano de la vecina muy sigilosamente. Lo primero que
observó fue que había muchas telarañas. Eso le hizo pensar que hacía mucho tiempo que nadie había
entrado allí. En ese momento escuchó unos pasos y se escondió inmediatamente detrás de una
cortina vieja. Los pasos se acercaban y mi abuela empezó a tener miedo. De repente sintió un golpe
en la cabeza y se cayó al suelo desmayada. Cuando se despertó, estaba acostada en la cama de la vecina.
“¿Qué ha pasado?”, preguntó. La vecina, muy preocupada, le respondió:”Hace media hora, volví a
escuchar los ruidos y bajé al sótano a investigar. Al ver que algo se movía tras la cortina, cogíuna
escoba y di golpes sin pensar que fuera usted. Cuando comprendími error, grité para pedir auxilio.
Con mis gritos, salieron maullando un montón de gatos que tenían su guarida en el sótano.”
Asími abuela cumplió su palabra de resolver el misterio.

Texto 2
20
21
Español ABC para aprender
——— ¡Hola, Laura!
——— ¡Hola, Miguel! ¿Cómo estás?
——— Muy bien. Y tú, ¿Qué tal?¿Por fin te casaste con Luis?
——— Sí. Nos casamos hace tres meses y nos va muy bien. Estamos muy felices.
——— ¡Qué bien!
——— Y tú, ¿te has casado o sigues soltero?
——— Solito, como siempre. He tenido muy mala suerte con las mujeres. No me quieren.
——— ¡Cómo te van a querer si cambias de pareja de un día para otro!
——— ¡Pero qué dices! ¡Si me he vuelto muy serio! He cambiado mucho. Tú sabes,los golpes de la vida...
¿De verdad? Pues me alegro. ¿Sigues viviendo con tus padres?
——— Sí. A ver cuándo me visitas.
——— Claro. Oye, Miguel, tengo un compromiso importante.me tengo que marchar. Nos vemos.
——— ¡Saluda a Luis de mi parte y cúidate mucho! ¡Chao!
———

21

También podría gustarte