Está en la página 1de 10

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación:

● Código del Programa de Formación: 2164678

● Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada) N/A

● Fase del Proyecto ( si es formación Titulada) N/A

● Actividad de Proyecto(si es formación Titulada) N/A

● Competencia: Promover la interaccion idonea consigo mismo, con los demas y con la naturaleza en
los contextos laboral y social.

● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Generar hábitos saludables en su estilo de vida para


garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición
física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

● Duración de la Guía: 36 h

2. PRESENTACIÓN

Apreciado aprendiz

La Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) constituye una rama de la Salud Pública cuyo objetivo es,
promover ambientes laborales saludables y seguros, fomentar la salud del trabajador y prevenir accidentes
y enfermedades laborales, es importante para el cumplimiento de estos objetivos que los trabajadores se
vinculen y sean participes activos del cuidado de su salud y de los ambientes laborales poniendo asi en
practica el autocuidado en su vida diaria. También es fundamental que los trabajadores esten en la
capacidad de identificar los factores de riesgos y condiciones inseguras que pueden afectar su salud y
seguridad en el lugar de trabajo, asi como las medidas de prevención para controlar estos peligros.

Bienvenidos!!   

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1.Actividad de Reflexión Inicial GFPI-F-135 V01

Basado en sus conocimientos previos y según lo observado en el video, le invitamos a reflexionar teniendo
en cuenta las siguientes preguntas:
- ¿ Para usted que es un accidente de trabajo?

- ¿ A que prestaciones tiene derecho un trabajador cuando sufre un accidente de trabajo o una enfermedad
laboral?

- ¿ Los accidentes de trabajo son casuales o causales? Justifique su respuesta.

- ¿Quién es el responsable de pagar las prestaciones de un trabajador cuando sufre un accidente de trabajo
o se le diagnostica una enfermedad laboral?

Participe y socialice sus respuestas en el foro de discusión publicado en la plataforma territorio.

Link del video https://www.youtube.com/watch?v=zZAd_4Wnavs

ivocabrales@hotmail.com

3.2. Actividad de contextualización e Identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

Realice la lectura del material de estudio “cartilla de riesgos laborales” y complementando con la
explicación del tema enviado al grupo de watsaap y desrrolle la siguente actividad:

Complete la siguiente matriz conceptual

¿QUE ES UN ¿QUE ES UNA ¿QUE ES EL ¿FUNCIONES ¿QUE SON LOS


ACCIDENTE ENFERMEDAD AUTOCUIDADO? DE LA ARL RIESGOS
DE TRABAJO? LABORAL? LABORALES?

GFPI-F-135 V01
Clasifique las prestaciones en económicas o asistenciales según el caso, seleccione con una x

MEDICAMENTOS ASISTENCIALES ECONOMICAS

HOSPITALIZACIÓN

PENSION DE INVALIDEZ

PROTESIS Y ORTESIS

SUBSIDIO POR INCAPACIDAD


TEMPORAL

INDEMNIZACION POR INCAPACIDAD


PERMANENTE PARCIAL

PENSION DE SOBREVIVIENTE

SRVICIO ODONTOLOGICO

Ejercicio de prestaciones económicas:

1. Trabajador que sufre accidente de trabajo con un porcentaje de perdida de capacidad laboral
del 40 %, con un ingreso base de cotización de 2.500.000 mil pesos. Calcule el monto de la
indemnización.

2. Trabajador que se le diagnostica una enfermedad laboral con un porcentaje de perdida de


capacidad laboral del 55% , calcule el monto de la pensión de inválidez. Salario base $2.500.00

3. Trabajador afiliado que muere en un accidente de trabajo, calcule el monto de la pensión de


sobevivientes. Salario base $2.500.00

4.

- Ejercicio claculo de aportes, realice el claculo de los aportes a seguridad social según los diferentes
clase de contratos. ( adjunto taller calculo de aportes)

- Envie sus respuestas al correo del instructor en documento word o fotos.

GFPI-F-135 V01
3.3. Actividades de Apropiación
1. Apreciado aprendiz, en su proceso de acercamiento a la seguridad y salud en el trabajo es
fundamental conocer los conceptos básicos necesarios para la comprensión de los temas durante el
desarrollo de la guia. Por tal razón, la invitación es realizar la lectura del material de estudio y la
grabación de las diapositivas con la explicación del tema enviado a su correo.

Material de studio:

- Decreto 1295 de 1994

- Ley 1562 de 2012

- Ley 776 de 2002

- Decreto 1607 de 2002

Después de la lectura y comprensión del material de estudio deberá:

Responder el siguiente cuestionario, envie sus respuesta en un documento de Word o fotos al


correo del instructor.

- ¿Cuales son los objetivos del sistema general de riesgos laborales?

- ¿Quiénes deben afiliarse al sistema general de riesgos laborales?

- ¿Quién es el responsable del pago de las prestaciones a los trabajadores en caso de accidente de trabajo
o enfermedad laboral?

- ¿Por qué es importante que las empresas tengan implementado un sistema de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo SG SST?

Complete la siguiente tabla de clase de riesgo:

CLASE DE TARIFA ACTIVIDADES


RIESGO

II

III

IV

V GFPI-F-135 V01
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. 

En este momento, usted como aprendiz, ha logrado reflexionar, contextualizar y apropiar los conceptos 
más  representativos  que  le  permiten  reconocer  la  normatividad  de la seguridad y salud en el trabajo
diferenciando  y  comprendiendo las definiciones pertinentes de acuerdo con la normatividad vigente.

Para esta actividad deberá entregar :

- Un folleto que contenga  la clasificación de las prestaciones asistenciales y económicas.

- Ensayo donde manifieste la importancia de la seguridad y salud en el trabajo en su vida laboral o


como estudiante y como aplica usted el autocuidado para mantenerse seguro en su puesto de
trabajo.

- Analice el siguiente caso:

DESCRIPCIÓN:

Se trata de un matadero de aves con proceso de despiece y envasado del producto final.

Al comienzo del primer turno de trabajo el trabajador se dispone a afilar las cuchillas de una cizalla
neumática que utiliza para cortar las alas de las aves las cuales llegan al puesto de trabajo colgadas de una
cadena de transporte.

La cizalla se encuentra conectada a la fuente de energía (aire a presión) mediante un conducto de enchufe
rápido.

Sin proceder a su desconexión el trabajador coge la cizalla, que está colgada mediante un cable metálico,
con su mano izquierda y procede a pasar el hierro de afilar sobre el corte de las cuchillas con su mano
derecha. En un momento determinado actúa involuntariamente sobre el gatillo de accionamiento, a pesar de
estar protegido, la cizalla cierra sus cuchillas y corta un dedo de la mano derecha del operario.

El trabajador tiene conocimiento de como efectuar esta tarea de manera correcta y una experiencia en el
GFPI-F-135 V01
puesto de trabajo de más de cinco años.
- ¿ Considera usted que el anterior caso es un accidente de trabajo o accidente común? Justifique su
respuesta

- ¿ A que prestaciones tendrá derecho ese trabajador en caso de ser un accidente de trabajo?

- ¿ Quien es el responsable del pago de esas prestaciones ?

- ¿Cuáles cree usted que fueron las causas del accidente?

- Realice la investigación del accidente de trabajo con una de las metodologías explicadas.

Actividad identificación de peligros

- Realice la identificación de los peligros a los que se podría ver expuesto en el ejercicio de su labor,
complete el formato de “Autoreporte de condiciones de trabajo” enviado al grupo

● Ambiente(s) requerido:  Ambiente de navegación (computador y conexión a internet). 

●   Material(es) requerido: 

Material  descargable:  normatividad de SST

Material didáctico: grabación de diapositivas explicadas por el instructor.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : -Identifica los peligros en el Preguntas


área laboral.
-Matriz conceptual. Talleres
-Reconoce los elementos
-Cuadro clasificación de vinculantes entre la salud, Cuestionarios
prestaciones. trabajo y el ambiente.
GFPI-F-135 V01
- Ejercicios de prestaciones -Reconoce los diferentes
económicas. peligros y sus posibles
consecuencias en un entorno
-Ejercicio calculo de aportes laboral según metodología
establecida.
Evidencias de Desempeño:
- Identifica las prestaciones
-Cuestionario de conceptos económicas y asistenciales.
sistema general de riesgos
laborales. -Identifica las funciones del
COPASST y comité de
convivencia laboral.

-Tabla de clase de riesgos.

Evidencias de Producto:

- Folleto que contenga  la


clasificación de las prestaciones
económicas y aistenciales.

-Mapa conceptual sobre


COPASST y comité de
convivencia laboral.

- Ensayo donde manifieste la


importancia de la seguridad y
salud en el trabajo en su vida
laboral o como estudiante y como
aplica usted el autocuidado para
mantenerse seguro en su puesto
de trabajo.

- Ejercicio de identificación de
peligros

-Ejercicio investigación de
accidentes.

GFPI-F-135 V01
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad.

TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar
la calidad de vida.

RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de


ahogamiento.

PELIGRO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los
trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y
que produce en el trabajador daños a la salud (una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte). Ejemplo herida, fractura, quemadura.
GFPI-F-135 V01
ENFERMEDAD LABORAL: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores
de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
trabajar.

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental
y social de los empleados en sus sitios de trabajo. 

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES: Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas


y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan

SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO: Conjunto de actividades dirigidas a la


promoción y control de la salud de los trabajadores. En este subprograma se integran las acciones de
Medicina Preventiva y Medicina del trabajo, teniendo en cuenta que las dos tienden a garantizar óptimas
condiciones de bienestar físico, mental y social de las personas, protegiéndolos de los factores de riesgo
ocupacionales, ubicándolos en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones psico-físicas y
manteniéndolos en aptitud de producción laboral.

SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL: La Higiene industrial es la disciplina dedicada al


reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y agentes ambientales originados en o por el lugar
de trabajo, que puedan causar enfermedad e ineficiencia entre los trabajadores o entre los ciudadanos de
una comunidad.

SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL: La Seguridad industrial comprende el conjunto de


técnicas y actividades destinadas a la identificación, valoración y al control de las causas de los accidentes
de trabajo

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

⮚ ARSEG. Compendio de Normas Legales sobre Salud Ocupacional. Bogotá. 2008.

⮚ Disponible en http://www.monografias.com/trabajos15/salud-ocupacional/salud-ocupacional. shtml


consultado el 5 de Febrero de 2009.

⮚ MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Ley 100 de 1993. Bogotá. p 7

⮚ TAMAYO Y TAMAYO, Mario. La investigación. Bogotá: ICFES, 1999. P.44

⮚ Disponible en Diagnostico actual y prospectivo de la salud ocupacional y los riegos profesionales en


Colombia con enfoques de entornos Colombia, Ministerio de la Protección Social (Autor Corporativo)
Libros/Monografías Papel

⮚ Disponible en http://www.sincelejo-sucre.gov.co/mapa.shtml?apc=M1e1--&x=1483736

⮚ Disponible en http://saludocupacional.univalle.edu.co/
GFPI-F-135 V01
⮚ Disponible en http://saludocupacional.univalle.edu.co/INDICESSSO2008.pdf
⮚ Disponible en http://saludocupacional.univalle.edu.co/PlandeAccion2009.pdf

⮚ Disponible en http://saludocupacional.univalle.edu.co/marcolegal.htm

⮚ Disponiblehttp://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/salocu1.htm

⮚ Disponiblehttp://www.misionpyme.com/cms/index.php?
option=com_content&task=view&id=3069&Itemid=61

⮚ Disponible en http://www.monografias.com/trabajos15/salud-ocupacional/salud-ocupacional.shtml

Disponible en www.elportaldelasalud.com

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Ivonne Cabrales Peralta Instrutor Sena Boston 25/04/2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte