Está en la página 1de 14

LAS 5 RAZONES POR LAS

QUE EL YOGA EN EL AULA VA


A AYUDARTE A CONTENER A
TUS ALUMNOS DURANTE
La cuarentena
+ BONUS:
RECURSO IMPRIMIBLE
En cuestión de días, quizás horas, TODO CAMBIÓ. Lo que
parecía seguro dejó de serlo. Un evento de magnitud
planetaria irrumpió, sin pedir permiso, para reprogramar
nuestras rutinas y nuestros ritmos. Un NUEVO ORDEN
parece regir nuestros días y nos pide flexibilidad para
abrirnos a la posibilidad de nuevas formas: y esto es
válido para las cuestiones de pareja, de trabajo, de familia,
para nuestra forma de estudiar, y para nuestra economía.
Este virus viene a mostrarnos claramente que “hay otra
forma de hacer las cosas”, “hay otra forma de vivir”.

Vos, como docente, tuviste que adaptarte y adaptar tus


clases a un universo desconocido: la modalidad online.
Pero no solo eso, ¡todo en tu vida cambio también!: estás
confinada, preocupada por tu salud y la de tu familia, por
la situación económica, social, organización de la casa y
cuanto mas!

Sin embargo, tu misión, es ahora más importante que


nunca. ENSEÑAR, GUIAR Y CONTENER EN TIEMPOS DE
CRISIS.
Cada clase tenés que pensarla y planearla para que
tenga ese mix perfecto entre entretener, enseñar,
motivar y contener. Todo mientras sentís la presión por
cumplir con los contenidos académicos que exige la
institución y acompañar a los padres superados por la
realidad, que no saben ni pueden enseñar.

En Yoga en el Aula queremos contarte porque estas


técnicas pueden ser tu gran aliada en estos momentos.
Además, vamos a brindarte un recurso descargable
gratuito para que lo pongas en práctica y compruebes
por vos misma el poder de transformación que tiene.

Entonces, ¿porque estas estas herramientas pueden


ayudarte durante estos tiempos?
1

PORQUE EL YOGA DESACTIVA


EL PROGRAMA DEL ESTRÉS
Es lógico que por estos días tus alumnos estén
estresados, irritables, nerviosos y frustrados. Y sabemos,
gracias a las neurociencias, que un niño estresado ¡no
aprende! La práctica de este tipo de ejercicios
contrarresta el efecto del estrés crónico (en niños y
adultos) poniendo a funcionar de manera conjunta y a
favor de la persona el sistema nervioso con el sistema
glandular, fabricando más cantidad de hormonas de la
felicidad (endorfinas, dopamina y serotonina) y
generando más neurotransmisores. El cerebro comienza
a estar más activo, reflexivo, calmo y claro para tomar
decisiones. El cambio se siente tanto en lo físico como en
lo emocional.
Científicamente, así sucede:

1. La amígdala: se activa al detectar y reaccionar


ante emociones especialmente difíciles o fuertes,
como el miedo. Luego de la práctica del yoga esta
parte del cerebro está menos activada y tiene
menos densidad de materia gris. (1)

2. El hipocampo: es crítico para el aprendizaje y


la memoria y ayuda a regular la amígdala. La
práctica regular del yoga activa el hipocampo y
produce más densidad de materia gris (2)

3. La corteza pre frontal: es la parte del cerebro


asociada con la madurez, la regulación de las
emociones y los comportamientos y la toma de
decisiones acertadas. Esta parte del cerebro está
más activada y desarrollada luego de la práctica del
yoga (3)

(1) Lutz, A., Slagter, H. A., Dunne, J. D., & Davidson, R. J. (2008). Attention regulation and monitoring in meditation. Trends in
Cognitive Sciences, 12(4), 163–169.

(2) Hölzel, B. K., Carmody, J., Vangel, M., Congleton, C., Yerramsetti, S. M., Gard, T., & Lazar, S. W. (2011). Mindfulness practice
leads to increases in regional brain gray matter density. Psychiatry Research: Neuroimaging, 191(1), 36–43.

(3) 14 Chiesa, A., & Serretti, A. (2010). A systematic review of neurobiological and clinical features of mindfulness meditations.
Psychological Medicine, 40(08), 1239–1252.
En resumen, está comprobado científicamente (1) (2) (3)
que la práctica sostenida de técnicas de yoga desactiva la
amígdala, activa el hipocampo y desarrolla la corteza
prefrontal del cerebro. Esto favorece estados de calma y
conexión, los cuales son imprescindibles para que
nuestro sistema cognitivo esté disponible para aprender.
2

PORQUE APRENDER A RESPIRAR DE MANERA


CONSCIENTE, CALMA LA MENTE, FAVORECE LA
CONCENTRACIÓN Y OXIGENA EL CUERPO, ¡LO
QUE HABILITA A UN APRENDIZAJE FELIZ!

El vehículo que facilita el proceso mencionado


anteriormente es LA RESPIRACIÓN. Este es el aspecto
más importante de la práctica. Cuando respiramos de
manera consciente, este se transforma en un hilo invisible
y mágico que une el cuerpo físico, emocional y espiritual,
equilibrando todos los aspecto del ser.

Observar e intervenir la respiración, o sea, profundizar las


inhalaciones y exhalaciones, llevándolas a lugares
específicos de nuestro cuerpo o haciéndolas con una
intención determinada, puede cambiar completamente
nuestro estado de ánimo. Además estará oxigenado
nuestras células, músculos, cerebro, liberando tensiones y
permitiendo que el prana o energía vital circule
libremente por nuestro sistema, vigorizando nuestras
ganas de vivir.
La respiración es el mecanismo que sostiene la vida.
Cuando lo hacemos de manera consciente, trasciende
el aspecto físico, para conectarnos con nuestro
interior. Enseñarlo desde pequeños es un gran tesoro
que perdurará toda la vida.
3

¡PORQUE SI TENEMOS EL CUERPO LIVIANO,


LIBRE DE TENSIÓN Y PREOCUPACIÓN
TENEMOS MAS GANAS DE APRENDER!

Y las posturas de Yoga en el Aula están especialmente


diseñadas para el espacio y tiempo del aula (ahora la
casa), permitiendo mover y liberar las energías del
cuerpo, mientas lo fortalecemos, desintoxicamos y
energizamos.

También hay un capítulo especialmente diseñado para


liberar energías estancadas. Se llama ¨Aflojar y Liberar¨ y
propone actividades para que los chicos liberen en todo
sentido: físico, emocional y mental.
4

PORQUE UN NIÑO CON AUTOESTIMA


ALTA APRENDE MEJOR!

Y aquí le damos mucha importancia a la autovaloración, o


sea, a la opinión que el niño tiene de sí mismo como
habilitador de todo lo que puede lograr.

“Trata a un niño como es, y seguirá siendo cómo es.


Trátalo cómo puede llegar a ser y será quien puede llegar
a ser” GOETHE.

Confiar en las capacidades y habilidades de nuestros


alumnos es el primer paso para el gran cambio. Lograr
que ellos crean en sus propias habilidades y capacidades
es una transformación.

Hay ejercicios muy concretos que ayudan a mejorar la


imagen que el niño tiene de sí mismo, viéndose desde sus
capacidades y no desde sus limitaciones. ¡Ayudarlos a
creer en sí mismos y en sus sueños es educar para la paz!
5

¡PORQUE EL AUTOCONOCIMIENTO, LA
AUTOVALORACIÓN Y LA AUTORREGULACIÓN
SON LOS PILARES DE UNA VIDA FELIZ!

¿Te hubiese gustado que de niña alguien te enseñaran la


importancia de la conexión con tu esencia, tu pasión y tu
poder interior? ¿Te hubiese gustado conocer
herramientas para calmarte y discernir en momentos de
tensión? ¿Te hubiese gustado aprender a reconocer tus
emociones para actuar conscientemente en vez de
reaccionar frente a hechos de tu vida?

En Yoga en el Aula nos dedicamos con alma y pasión y


enseñar como hacerlo.

Y si te digo que también vos lo podés enseñar ¿Te


animas?
¿QUIÉN SOY Y POR QUÉ
PUEDO AYUDARTE?
Soy Florencia Galilea, fundadora de Yoga
en el Aula Argentina y especialista en
herramientas de autoconocimiento y
educación emocional para niños.
Ayudo a docentes y padres a conectar con
las infancias desde el respeto, el cariño y el nuevo
paradigma educativo.

Soy Lic. en Marketing, Profesora de Yoga y Profesora


Superior y desde hace mas de 10 años me dedico a
aprender, practicar y enseñar formas de conectar con el
interior. Mi camino personal se convirtió en una hermosa
forma de ser útil y eso me hace muy feliz.

Mi propósito de vida es ayudar a los niños y niñas a


conectar con su poder interior para convertirse en su
mejor versión.
¡GRACIAS POR LEER
ESTE EBOOK!
¿Te gustaría ser el cambio que querés ver en los demás?
¿Te gustaría a ser una luz en medio de tanto desconcierto?
¿Te animas a romper con el paradigma tradicional de
la educación para sumar herramientas nuevas, que
transformen a la nueva generación?
¿Te animas a brindar y brindarte una nueva forma de ver
el potencial interior?

¡Podés comenzar YA MISMO! Descárgate estos


recursos gratis para compartir con los alumnos en las
clases virtuales o enviarlo con las tareas.

https://drive.google.com/file/d/1j7KFjV9hBA063ChbWV9RjHIG8aLKq6Xf/view
https://drive.google.com/file/d/1j7KFjV9hBA063ChbWV9RjHIG8aLKq6Xf/view
DESCARGA AQUI EL BONUS
https://drive.google.com/file/d/1j7KFjV9hBA063ChbWV9RjHIG8aLKq6Xf/view
https://drive.google.com/file/d/1j7KFjV9hBA063ChbWV9RjHIG8aLKq6Xf/view
IMPRIMIBLE GRATIS
https://drive.google.com/file/d/1j7KFjV9hBA063ChbWV9RjHIG8aLKq6Xf/view
https://drive.google.com/file/d/1j7KFjV9hBA063ChbWV9RjHIG8aLKq6Xf/view
https://drive.google.com/file/d/1j7KFjV9hBA063ChbWV9RjHIG8aLKq6Xf/view
Y si te parece ir por más, pronto recibirás lindas
novedades. Estamos terminando un Taller muy completo
y súper práctico que podrá ayudarte en esta cuarentena.

Para seguir en contacto te invito a que me sigas en


Facebook e Instagram. También podes escribirme a
yogaenelaulaarg@gmail.com

También podría gustarte