Está en la página 1de 12

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com
102 Envíe pedidos de reimpresiones a reprints@benthamscience.net

Revisiones actuales de cardiología, 2019, 15, 102-113

ARTÍCULO DE REVISIÓN

=
/>?
<=
"9:
<
::
A
/
<:
@
9
"
Choque: clasificación y principios fisiopatológicos de la terapéutica

Olga N. Kislitsina1,2, *, Jonathan D. Rich2, Jane E. Wilcox2, Duc T. Pham1, Andrei Churyla1,
Esther B. Vorovich2, Kambiz Ghafourian2 y Clyde W. Yancy2

1Departamento de Cirugía Cardíaca Instituto Cardiovascular Bluhm Escuela de Medicina Feinberg Centro Médico de la
Universidad Northwestern, Chicago, Illinois, IL, EE. UU.; 2Departamento de Cardiología Bluhm Cardiovascular Institute Feinberg
School of Medicine Northwestern University Medical Center, Chicago, Illinois, IL, EE. UU.

Abstracto: El manejo de pacientes con shock es extremadamente desafiante debido a la gran cantidad de
posibles presentaciones clínicas en shock cardiogénico, shock séptico y shock hipovolémico y las limitaciones
de las opciones terapéuticas contemporáneas. El tratamiento del shock incluye la administración de
catecolaminas endógenas (epinefrina, norepinefrina y dopamina) así como varios agentes vasopresores que
han demostrado eficacia en el tratamiento de los diversos tipos de shock. Además de las catecolaminas

ARTÍCULO HISTORIA
endógenas, la dobutamina, el isoproterenol, la fenilefrina y la milrinona han servido como pilares de la
terapia de choque durante varias décadas. Recientemente, estudios experimentales han sugerido que
agentes más nuevos como vasopresina, selepresina, agentes sensibilizantes al calcio como levosimendán,
Recibido: 17 de abril de 2018 Revisado:
activadores de miosina específicos para el corazón como omecamtiv mecarbil (OM), istaroxima, y los péptidos
11 de octubre de 2018 Aceptado: 10
de diciembre de 2018 natriuréticos como la nesiritida pueden mejorar la terapia de choque, especialmente cuando el choque
presenta un cuadro clínico más complejo de lo normal. Sin embargo, su capacidad para mejorar los
DOI: resultados clínicos aún no ha sido probada. El propósito de esta revisión es describir el mecanismo de acción,
10.2174 / 1573403X15666181212125024
los requisitos posológicos, las ventajas y desventajas, las indicaciones y contraindicaciones específicas para el
uso de cada una de estas catecolaminas y vasopresores, así como dilucidar los ensayos clínicos más
importantes que sirven como base de la terapia de choque contemporánea.

Palabras clave: Choque, choque cardiogénico, choque séptico, terapia de choque, catecolaminas endógenas, catecolaminas exógenas,
inótropos, vasopresores.
Revisiones actuales de cardiología

1. INTRODUCCIÓN 2. CLASIFICACIÓN DE CHOQUE Y PRINCIPIOS GENERALES


DE TRATAMIENTO DEL CHOQUE
El tratamiento del choque cardiogénico, el choque séptico
y el choque hipovolémico incluye la administración de El choque se define como una perfusión inadecuada de
catecolaminas endógenas (epinefrina, norepinefrina y órganos y tejidos periféricos y se clasifica según su etiología
dopamina) así como varios agentes vasopresores que han como hipovolémico, cardiogénico o restrictivo
demostrado eficacia en el tratamiento de los diversos tipos (vasodilatador / distributivo).
de choque. Además de las catecolaminas endógenas, las
En shock hipovolémico, la adición de volumen intravascular (precarga)
catecolaminas exógenas como la dobutamina, isoproterenol,
combinada con fármacos específicamente capaces de aumentar la
fenilefrina y milrinona han servido como pilares de la terapia
contractilidad del VI y el volumen sistólico (VS) se puede utilizar para
de choque durante varias décadas. La vasopresina, la
mejorar el gasto cardíaco (GC). Desafortunadamente, el grado en el que la
selepresina, los agentes sensibilizadores del calcio como el
VS puede mejorarse farmacológicamente está limitado por el hecho de
levosimendan, los activadores de miosina específicos del
que estos fármacos también aumentan la frecuencia cardíaca.
corazón como el omecamtiv mecarbil (OM), la istaroxima y
los péptidos natriuréticos como la nesiritida pueden mejorar Shock cardiogénico es más comúnmente causado por un infarto
la terapia cuando el choque es especialmente complejo. El agudo de miocardio, pero también puede resultar de obstáculos para el
propósito de esta comunicación es describir los mecanismos llenado cardíaco adecuado, como taponamiento pericárdico o estenosis
de acción, los requisitos de dosis, valvular. Se caracteriza por una hipotensión inicial que desencadena una
liberación de vasoconstrictor para restablecer la presión arterial normal
(fig.1). Sin embargo, a pesar de la restauración de la presión arterial media
(PAM) normal tanto en el choque hipovolémico como en el cardiogénico
por estas medidas compensatorias, el MVO2 a menudo disminuye en
* Dirigir la correspondencia a este autor en el Center for Heart Failure, Bluhm
ambos tipos de “choque frío”. Si el choque cardiogénico se debe a un
Cardiovascular Institute Feinberg School of Medicine, Galter Pavilion 11-140,
Northwestern University, Chicago, Illinois 60611, IL, EUA; Tel: 312-476-8093; Fax: taponamiento pericárdico, se requiere una intervención física inmediata
312-696-1903; Correo electrónico: olga.kislitsina@nm.org para aliviar el taponamiento. Sin embargo, si el shock cardiogénico se
debe a una miopatía aguda

1875-6557 /19 $ 58.00 + .00 © 2019 Bentham Science Publishers


Choque: clasificación y principios fisiopatológicos de la terapéutica Revisiones actuales de cardiología, 2019, Vol. 15, No. 2103

# PS

!"

Figura 1). Esquema simplificado de shock cardiogénico.

&' % # PS
! #
! "

%
( %
(
* %+ ,"
(
!"

!"

PS
#

Figura 2). Esquema simplificado de choque séptico.


Panel izquierdo: Bacterias, virus y hongos grampositivos y gramnegativos tienen moléculas únicas de pared celular llamadas mo-
patrones leculares que se unen a receptores de reconocimiento de patrones (receptores de tipo toll [TLR]) en la superficie de las células inmunes. El lipopolisacárido de
los bacilos gramnegativos se une a la proteína de unión a lipopolisacáridos, complejo CD14. Las bacterias grampositivas y el lipopolisacárido de las bacterias
gramnegativas se unen a TLR-2 y TLR-4. Se trata de citocinas proinflamatorias que activan el sistema inmunitario adaptativo y la lesión directa e indirecta del huésped.
La sepsis aumenta la actividad de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS), que aumenta la síntesis de óxido nítrico (NO), un potente vasodilatador. Las citocinas activan
las células endoteliales, lesionan las células endoteliales al inducir a los neutrófilos, monocitos, macrófagos y plaquetas a unirse a las células endoteliales y también
activan la cascada de la coagulación.
Panel derecho: Esquema simplificado de shock séptico descrito en el texto anterior.

infarto de miocardio, la terapia puede variar ampliamente dependiendo Shock séptico (Higo. 2) es la causa más común de "choque caliente" y
de las secuelas hemodinámicas del infarto. Tanto el choque hipovolémico también es el tipo más común de choque en general [1, 2]. La
(precarga inadecuada) como el choque cardiogénico (alteración de la restauración de la presión arterial media (PAM) se logra con mayor
contractilidad cardíaca) se caracterizan por un volumen sistólico del frecuencia mediante el uso de medicamentos que aumentan la RVS.
ventrículo izquierdo bajo, aunque a diferencia del choque hipovolémico, el Sin embargo, la terapia inicial dirigida únicamente a aumentar la RVS
choque cardiogénico suele ir acompañado de una frecuencia cardíaca puede resultar en un aumento modesto del GC.
inapropiadamente lenta.
El shock hipovolémico suele ser la forma más sencilla de tratar,
Vasodilatador / distributivo, el shock se caracteriza por pero muchas de sus estrategias de tratamiento no se aplican a los
vasodilatación arteriolar cesiva que provoca una disminución de la otros tipos de shock. Por tanto, la terapia del shock,
resistencia vascular sistémica (RVS) con hipotensión resultante que independientemente de su etiología, exige un conocimiento
conduce a una perfusión periférica inadecuada en presencia de profundo de la fisiología cardiovascular y la farmacología de los
extremidades calientes, de ahí el término "choque caliente". fármacos que se utilizan para tratar sus trastornos.
104 Revisiones actuales de cardiología, 2019, Vol. 15, No. 2 Kislitsina y col.

!"
#
# PS # #% #

%%
* +& '! & ()

,- +
Y Y Y

, '
.
/(
# #% #

Fig. 3). Esquema del mecanismo postulado de acciones intracelulares de agonistas adrenérgicos. Los agonistas de los receptores alfa adrenérgicos
(agonistas alfa) se unen a los receptores alfa del músculo liso vascular e inducen la contracción suave y la vasoconstricción, imitando así los efectos de la
activación del nervio adrenérgico simpático en los vasos sanguíneos. El receptor α-adrenérgico, activa una proteína G reguladora diferente (Gq), que actúa
a través de la IP3 La vía de transducción de señales activa la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico (SR) que por sí mismo y a través de las proteínas
quinasas dependientes de calcio-calmodulina (CaMKII) influye en los procesos celulares, que en el músculo liso vascular conduce a vaso-
constricción.

3. CATECOLAMINAS ENDÓGENAS lesión sola [11-13]. De hecho, los niveles séricos de ácido láctico
pueden elevarse en presencia de una perfusión sistémica adecuada,
Las catecolaminas endógenas epinefrina, norepi- nefrina y
PAM y suministro de oxígeno periférico [14]. Ven Genderenet al.
dopamina muestran efectos fisiológicos variables en todo el demostraron que el choque séptico se comporta de manera diferente
rango de dosificación y variabilidad sustancial del paciente en la a otras formas de choque en que incluso cuando se optimizan el
dosis-respuesta [1, 3]. gasto cardíaco y otros parámetros sistémicos, sigue habiendo un
desajuste regional de oxígeno microvascular [15]. Así, Rivers
4. EPINEFRINA et al. advierte contra el uso de la depuración de lactato como el único marcador

La epinefrina ("adrenalina") es un agonista no selectivo de todos de recuperación de la sepsis y afirma que la depuración de lactato, central

receptores adrenérgicos, incluidos los subtipos principales α1, α2, β1, saturación venosa de oxígeno (ScvO2), y otros marcadores representan
β2, y β 3. La epinefrina aumenta la RVS vía α1 vasoconstricción puntos finales complementarios que no son mutuamente excluyentes
dependiente del receptor (fig. 3) y aumenta el corazón sive [16, 17]. Sin embargo, al igual que la taquicardia sinusal inducida
producción vía su unión a β1 receptores. Como resultado, la epinefrina es por vasopresores, el lactato elevado puede ser un mecanismo
especialmente útil para el tratamiento de la insuficiencia aguda del VI. compensador beneficioso [18] al proporcionar unaccion dual de
durante la cirugía cardíaca porque aumenta predeciblemente epinefrina en el corazón. Los ensayos clínicos controlados aleatorios
el gasto cardíaco. Es más útil como inotrópico en pacientes han demostrado que el lactato de sodio concentrado mejora el gasto
hipotensos sin isquemia miocárdica, especialmente después cardíaco en pacientes post-CABG e insuficiencia cardíaca [19, 20].
de una cirugía cardíaca [3-7].
5. NOREPINEFRINA
Las dosis de epinefrina superiores a 0,3-0,5 mcg / kg / min se
consideran altas, pero no existe una dosis máxima definida de La noradrenalina ("noradrenalina") es un α1-agonista de los receptores
epinefrina para el choque refractario [8, 9]. Desafortunadamente, el adrenérgicos con modesta actividad agonista β que lo convierte en un
uso de epinefrina puede ser limitado porque promueve el desarrollo vasoconstrictor pero un inótropo menos potente. Dado que la
de arritmias auriculares y ventriculares. Otra razón para evitar la noradrenalina es virtualmente un vasoconstrictor “puro”, en realidad
epinefrina es la preocupación de que pueda causar niveles elevados puede reducir el CO en pacientes con disfunción cardíaca debido al fuerte
de lactato que no solo podrían ser directamente dañinos sino que aumento de la poscarga, aunque muchos pacientes con shock
también podrían confundir la tendencia en serie de los niveles séricos cardiogénico pueden mantener el CO durante el tratamiento con
de lactato [10]. El mecanismo de la hiperlactemia en la sepsis es norepinefrina [21, 22]. Debido a que la noradrenalina tiene efectos
multifactorial y es el resultado de factores más allá del tejido hipóxico. crotrópicos mínimos, es útil en entornos en los que la frecuencia cardíaca
Choque: clasificación y principios fisiopatológicos de la terapéutica Revisiones actuales de cardiología, 2019, Vol. 15, No. 2105

la estimulación puede ser indeseable. La noradrenalina aumenta la ya se recomienda para el apoyo vasopresor en el choque séptico,
presión arterial tanto sistólica como diastólica, por lo que aumenta el flujo excepto en pacientes con bradicardia que tienen un riesgo bajo
sanguíneo coronario y, por lo tanto, puede mejorar la función cardíaca de desarrollar taquiarritmias [24].
indirectamente [23]. La noradrenalina es el vasopresor de primera línea
para todas las formas de shock con hipotensión grave [1, 3, 24]. 7. COMPARACIÓN DE CATECOLAMINAS ENDÓGENAS

6. DOPAMINA
La epinefrina y la norepinefrina tienen la misma afinidad en
La dopamina se une débilmente a β 1-receptores adrenérgicos, pero ambos alfa1 y alfa2 receptores. La norepinefrina tiene una potencia
tiene una alta afinidad de unión a los receptores de dopamina y en trazas ligeramente menor que la epinefrina y aproximadamente 100
receptor 1 asociado a amina (TAAR1) [25]. En dosis bajas, la veces más potente que la dopamina para aumentar la MAP [21, 27,
dopamina inhibe la liberación de noradrenalina en los vasos 33, 34]. La epinefrina es más eficaz que la noradrenalina o la
sanguíneos periféricos, actuando así como un vasodilatador dopamina para aumentar el CO en el choque séptico [7]. En pacientes
suave. También inhibe la recaptación de noradrenalina en las con shock séptico y una PAM <70 mm Hg a pesar de la infusión de
terminales nerviosas simpatéticas presinápticas, lo que produce norepi- nefrina, la adición de epinefrina aumenta la PAM, la FC y el
un aumento indirecto de la contractilidad y la frecuencia índice cardíaco más que la adición de dobutamina. La norepinefrina
cardíaca. El efecto vasodilatador directo de la dopamina tiende a conlleva un riesgo de taquiarritmia menor que la dopamina o la
contrarrestar el efecto de vasoconstricción indirecto del aumento epinefrina cuando se utilizan como soporte vasopresor [27, 34-37].
secundario de norepinefrina, por lo que suele haber un aumento Sin embargo, la infusión prolongada de noradrenalina puede tener
leve de la RVS. El efecto neto de la combinación de aumento de la un efecto tóxico directo sobre los miocitos cardíacos al inducir
contractilidad, frecuencia cardíaca y sólo un ligero aumento de la apoptosis.vía activación de la proteína quinasa A y aumento de la
RVS es mejorar el GC, de forma espectacular en algunos casos afluencia de calcio citosólico [38]. Asimismo, el uso de epinefrina en
[26]. A velocidades de infusión más altas (10-20 mcg / kg / min), dosis elevadas durante períodos prolongados es tóxico para las
la vasoconstricción mediada por el receptor adrenérgico α1 paredes arteriales y provoca regiones focales de necrosis de bandas
domina la respuesta periférica y aumenta aún más la presión de contracción miocárdica y apoptosis de miocitos [39].
arterial [26,

En dosis bajas, la dopamina promueve la vasodilatación y el aumento


8. CATECOLAMINAS EXÓGENAS
del flujo sanguíneo en las áreas coronaria, renal, mesentérica y
lechos vasculares cerebrales actuando sobre D1 receptores dopaminérgicos 8.1. Dobutamina
postsinápticos y proporciona un flujo sanguíneo adicional a Dobutamina directamente estimula receptores β1 y
los riñones estimulando su D2 receptores presinápticos. Las dosis receptores α1, pero tiene una afinidad débil por la actividad β2, lo que
bajas de dopamina (por debajo de 4 mcg / kg / min) causan conduce a un aumento sustancial de SV y CO, un aumento moderado de la
efectos vasodilatadores y natriuréticos que aumentan la diuresis, pero el FC y un efecto inconsistente en MAP (Fig. 4) [3]. Esto significa que la
impacto sobre el aclaramiento de creatinina y el flujo sanguíneo renal dobutamina es un potente inótropo cuyo uso se ve menos obstaculizado
varía [28-32] y la importancia clínica de la dopamina en "dosis renal" sigue por la taquicardia sinusal inducida que otros inótropos.
sin estar clara. Como resultado, la dopamina no es

'"

-% 1 # 22
## 0

'- # #
'
"
"
22
%% Y " '"
'"

'/
" ! '
!
!( )* !
" . -#
Y '" '"
Y

" &+ )*'


(

Figura (4). Esquema simplificado de las acciones intracelulares postuladas de β-agonista adrenérgico. β-La estimulación del receptor, a través de un estimulante Gs-
La unidad GTP activa el sistema de adenil ciclasa, lo que da como resultado un aumento de las concentraciones de cAMP. En los miocitos cardíacos, la activación del
receptor 1 a través de una mayor concentración de AMPc activa los canales de Ca2, lo que conduce a respuestas cronotrópicas mejoradas mediadas por Ca2 e
inotropía positiva al aumentar la contractilidad del sistema actina-miosina-troponina. En el músculo liso vascular, la estimulación de Ca2 y el aumento de cAMP dan
como resultado la estimulación de una proteína quinasa dependiente de cAMP, fosforilación de fosfolamban y aumento de la captación de Ca2 por el retículo
sarcoplásmico (SR), lo que conduce a vasodilatación.
106 Revisiones actuales de cardiología, 2019, Vol. 15, No. 2 Kislitsina y col.

los α1 receptores en el músculo liso vascular, a los que se une la mejora en la microcirculación, especialmente en el choque séptico,
dobutamina de manera combinada agonista y antagonista, donde se ha demostrado que mejora tanto la saturación venosa
da como resultado un efecto neto de vasodilatación leve, particularmente a mixta de oxígeno (SvO2) como el índice cardíaco [51]. El isoproterenol
dosis inferiores a 5 mcg / kg / min. Además, las infusiones de dobutamina de es útil como terapia complementaria para el paro cardíaco, la
hasta 15 mcg / kg / min aumentan la contractilidad cardíaca sin afectar la RVS en insuficiencia cardíaca congestiva y los tres tipos de shock.
la mayoría de los pacientes. Sin embargo, a dosis más altas, la dobutamina
provoca más vasoconstricción [40]. Estas reacciones variables relacionadas con 8.3. Fenilefrina
la dosis a la dobutamina por parte de la vasculatura periférica son el resultado
La fenilefrina (“neosinefrina”) es un potente vasoconstrictor
de los efectos compensadores de
debido a su potente actividad α-adrenérgica y su casi total falta
α1- vasoconstricción mediada y β2-vasodilatación mediada.
de afinidad por los receptores β-adrenérgicos. Es útil como
Clínicamente, la dobutamina aumenta el gasto cardíaco en complemento de los agentes inotrópicos en situaciones en las
pacientes en shock e insuficiencia cardíaca al aumentar el volumen que es necesario aumentar la RVS sin alteraciones significativas
sistólico y disminuir la RVS. También aumenta la oxigenación cerebral en otros parámetros cardíacos. De acuerdo con las Pautas para
durante la hipoxia y / o anemia y puede ser eficaz para mejorar los sobrevivir a la sepsis, la fenilefrina está contraindicada en
resultados neurológicos en la lesión cerebral isquémica. pacientes con shock séptico “…. excepto cuando 1) el shock
vía su acción sobre los receptores β1. También puede aumentar la séptico persiste a pesar del uso de 2 o más agentes inotrópicos /
tolerancia cerebral a la anemia y la hipoxia dobutamina [41]. vasopresores junto con vasopresina en dosis bajas, 2) se sabe
Los efectos de la dobutamina sobre la MAP pueden variar que el gasto cardíaco es alto, o 3) se considera que la
considerablemente porque dependen de los cambios relativos en el noradrenalina ya ha causado arritmias graves ” [24]. Sin
CO y la RVS con respecto a los valores iniciales. En el choque embargo, en estudios cruzados (cross-over), se demostró que la
cardiogénico, cuando el GC basal es bajo y la RVS alta, la dobutamina fenilefrina es tan eficaz como la norepinefrina en pacientes con
puede elevar la PAM al aumentar el volumen sistólico (VS) y el GC shock séptico con niveles elevados de CO [21, 52]. Además,
mientras que la RVS disminuye [3]. Sin embargo, si la RVS desciende
demasiado, el efecto neto de la infusión de dobutamina puede ser La fenilefrina es invaluable para el tratamiento de la
hipotensión si el CO no ha aumentado proporcionalmente. Esto miocardiopatía obstructiva hipertrófica (MCHO) porque aumenta
puede ser un problema particular en pacientes con shock la poscarga del ventrículo izquierdo al aumentar la RVS. Esto
vasodilatador donde el GC basal ya puede ser relativamente alto en realza el área de la sección transversal del tracto de salida del VI,
presencia de una RVS baja. disminuyendo así su gradiente dinámico durante la sístole
La respuesta cronotrópica a la infusión de dobutamina está ventricular causado por la hipertrofia septal.
relacionada con la dosis y puede anular los efectos beneficiosos de
aumentar el CO en algunos casos, aunque, como se mencionó, esto 8.4. Milrinona
es un problema menor con la dobutamina que con otros inótropos. A
La principal ventaja de la milrinona sobre otros inótropos es que
dosis de hasta 5 mcg / kg / min, la VS generalmente aumenta sin
aumenta la contractilidad del corazón al tiempo que disminuye
taquicardia significativa, pero por encima de dosis de 10 mcg / kg /
significativamente tanto la RVS como la resistencia vascular
min la taquicardia empeora sin un aumento paralelo del GC debido a
pulmonar. Esta combinación única lo convierte quizás en el fármaco
la disminución del tiempo de llenado diastólico que limita volumen
más útil para el tratamiento del síndrome de bajo gasto después de
sistólico [42]. A menudo, este problema se puede abordar de manera
la cirugía cardíaca. La milrinona actúa inhibiendo la fosfodiesterasa 3
más eficaz combinando dosis bajas de dopamina con dosis bajas de
(PDI), imitando así la activación de β-1 y β-2 (Fig.
dobutamina en lugar de simplemente aumentar la dosis de
5) [54].
dobutamina [43].
La milrinona generalmente se administra como dosis de
Una ventaja importante de la dobutamina en pacientes post-
carga de 50 mcg / kg durante 10 minutos o puede iniciarse con
cardiotomía [44], shock cardiogénico o séptico [45] e hipotensión
su dosis de mantenimiento de 0.5 mcg / kg / min sin una dosis de
después de un infarto agudo de miocardio [46, 47] es que
carga [3, 55]. La milrinona tiene una vida media más prolongada
generalmente causa una rápida mejoría en el GC y tiene una vida
que la mayoría de los otros inótropos y es bastante eficaz en
media de menos de 2 minutos, lo que permite la titulación rápida y la
pacientes con insuficiencia cardíaca crónica que tienen
estabilización de velocidades de infusión óptimas. La dobutamina
receptores adrenérgicos regulados a la baja o desensibilizados o
debe usarse con precaución en pacientes con fibrilación auricular
después de una administración de agonistas β de larga duración.
porque puede aumentar la velocidad de conducción a través del
La insuficiencia renal aumenta significativamente la vida media
nódulo auriculoventricular (AV) [48], aumentando así la probabilidad
de la milrinona, por lo que su dosis de mantenimiento debe
de fibrilación ventricular.
ajustarse en consecuencia en pacientes con insuficiencia renal.
Dado que la milrinona no estimula los receptores β-1, su acción
8.2. Isoproterenol inotrópica persiste en presencia de bloqueadores β concurrentes
El isoproterenol (“Isuprel”) es un análogo de la epinefrina y un [56]. La combinación de milrona con un agonista β-1 directo
agonista β-adrenérgico no selectivo con baja afinidad por los puede aumentar aún más el CO en pacientes con función
receptores α-adrenérgicos [49]. Su utilidad potencial como un fuerte cardíaca gravemente deteriorada,
inótropo con acciones vasodilatadoras tanto sistémicas como También se ha demostrado que la milrinona es eficaz en la
pulmonares está limitada principalmente por su profundo efecto insuficiencia cardíaca aguda descompensada. Es el fármaco de
cronotrópico. El isoproterenol es un vasodilatador más potente que elección en pacientes con RVS alta y GC bajo, pero se debe tener
la dobutamina [50], y puede estar asociado con importantes precaución en pacientes con RVS baja o hipovolemia, como
Choque: clasificación y principios fisiopatológicos de la terapéutica Revisiones actuales de cardiología, 2019, Vol. 15, No. 2107

, '

%% Y Y

Y
Y

Figura (5). Mecanismo de acción básico de las PDI. Los PDI conducen a un aumento de la concentración intracelular de AMPc, lo que aumenta la contractilidad en el
miocardio y conduce a la vasodilatación en el músculo liso vascular.

los que están en estado de shock, porque la administración de milrinona puede bien tolerado y no mostró signos de vasopresina V2
hacerlos demasiado hipotensos [3]. actividad. En la primera fase piloto de hospitalización IIa aleatorizada,
En un ensayo controlado con placebo, la hipótesis fue que la
9. VASOPRESORES Y OTROS AGENTES selepresina mantiene una presión arterial adecuada en ausencia
de norepinefrina y acorta la duración de la disfunción orgánica
9.1. Vasopresina en pacientes con shock séptico temprano. Se ha demostrado que
la selepresina a una velocidad de infusión de
La vasopresina, u hormona antidiurética (ADH), contiene arginina 2,5 ng / kg / minuto reemplazaron rápidamente a la noradrenalina
y, por esa razón, también se la conoce como arginina vasopresina mientras se mantiene la PAM objetivo y pueden haber mejorado el
(AVP) o argipresina [59]. La vasopresina es un agonista de los equilibrio de líquidos y acortado el tiempo de ventilación mecánica. Se
receptores V1a, V1b y V2 y sus dos acciones principales son la necesitan y están en curso estudios adicionales del mecanismo de acción
vasoconstricción y el mantenimiento de la homeostasis mediante la de la selepresina y ensayos controlados aleatorios más amplios para
conservación de líquidos y la regulación de los niveles de glucosa y investigar su eficacia a fin de evaluar su capacidad para mejorar el
sal en la sangre [60, 61]. Debido a que la vasopresina puede reducir resultado del tratamiento de los pacientes en shock séptico.
la resistencia vascular pulmonar (RVP) y al mismo tiempo aumentar la [76].
RVS, puede ser muy eficaz en pacientes posoperatorios de cirugía
cardíaca, especialmente en aquellos con insuficiencia ventricular
9.3. Agentes sensibilizantes al calcio
derecha [62, 63], particularmente cuando se combina con milri- none .
Levosimendan es un agente inotrópico con propiedades
vasodilatadoras especialmente eficaz para el tratamiento de
La vasopresina también provoca un aumento de la sensibilidad vascular a
pacientes con insuficiencia cardíaca con descompensación aguda.
la norepinefrina que puede aumentar sus efectos presores que,
Sus propiedades inotrópicas provienen de su capacidad para
afortunadamente, se conservan durante las condiciones hipóxicas y
sensibilizar el miocardio al calcio uniéndose a la troponina cardíaca C.
acidóticas en pacientes en shock. Dosis bajas de vasopresina (0,03-
Su efecto vasodilatador es el resultado de la apertura de los canales
0,04 U / min) también puede restaurar la deficiencia relativa de
de potasio sensibles al ATP en el músculo liso vascular para provocar
vasopresina que a menudo se desarrolla en el shock, lo que
la relajación del músculo liso. La combinación de aumento de la
resulta en una mejora de la PAM y la reducción de las
contracción cardíaca y vasodilatación periférica reduce tanto la
necesidades de catecolaminas [3, 64-66]. Es útil en el choque
precarga como la poscarga, mejorando así el gasto cardíaco. El
vasodilatador después de la colocación del DAVI [67] y después
levosimendán también tiene un efecto cardioprotector porque abre
del trasplante cardíaco [68]. Por otro lado, dosis más altas de
los canales de potasio mitocondriales sensibles al ATP en el músculo
vasopresina pueden causar isquemia mesentérica y deben
cardíaco [77] (fig.6). Estas características únicas del levosimendán
usarse sólo como terapia de rescate en pacientes con shock
permiten que el miocardio se contraiga más vigorosamente sin un
vasodilatador refractario [24, 69-71].
aumento proporcional de sus necesidades de oxígeno [78] y sin
alterar la relajación diastólica [79]. También tiene propiedades
9.2. Selepresina antiinflamatorias [80], antioxidantes [81] y antiapoptóticas [82] y
Selepresina, una nueva vasopresina V selectiva1A agonista del reduce la lesión por reperfusión isquémica [83].
receptor, es un potente vasopresor, y también se ha demostrado
para reducir los requerimientos de líquidos y limitar la formación de edemas en El levosimendan también es eficaz en presencia de septicemia
modelos de choque séptico en animales [72-75] y ahora está en desarrollo y shock séptico. Mejora el flujo microcirculatorio, la función renal, la
clínico para el tratamiento del choque séptico. En un primer ensayo de fase I en función hepática y la hemodinámica general mejor que la
humanos, la infusión de selepresina en 30 sujetos sanos con velocidades de dobutamina en pacientes con shock séptico [84, 85]. El levosimendan
infusión de hasta 3,0 ng / kg / minuto durante 6 h también se utiliza para el tratamiento deshock cardiogénico debido a
mostró V1A-propiedades vasopresoras agonistas, era seguro y su profundo efecto sobre el IC, pero es de limitada
108 Revisiones actuales de cardiología, 2019, Vol. 15, No. 2 Kislitsina y col.

'" '"
" )* '" !

+$- + ! PS
!

!(
'" '"
)*
!
'"
'" '"

0
/& Y

-
."

$
+ $ - ". ** )*'

+
. " &+

- "
" '"

# " '" " '"


1 Y

Figura (6). El levosimendan (LEVO) se une a la troponina C durante la sístole, aumentando la sensibilidad del miocardio al calcio, lo que aumenta la
contractilidad cardíaca durante la sístole, pero no afecta la función diastólica. Levo conduce a una apertura de los sitios activos de la troponina C,
aumentando su sensibilidad al calcio. Levo también tiene un efecto cardioprotector porque abre los canales de potasio mitocondriales sensibles al ATP.
nels en el músculo cardíaco.

valor debido a sus efectos vasodilatadores sobre los lechos fuertemente unido a la actina [95]. Esto da como resultado una
vasculares tanto sistémicos como pulmonares [86]. Si bien el prolongación del tiempo de eyección sistólica, un aumento de la
levosimendán no aumenta el riesgo de episodios isquémicos o contractilidad cardíaca y una mejor utilización de la energía
taquiarritmias en pacientes con shock cardiogénico [87], su (pasos 3 a 4 en la Fig.7). La descripción del mecanismo de acción
eficacia como única terapia es limitada en pacientes con una de la OM ha proporcionado valiosos conocimientos para
presión arterial sistólica <90 mm Hg [87]. No obstante, cuando se comprender cómo los motores moleculares generan la fuerza de
combina con otras terapias complementarias como la contracción cardíaca (Fig. 7). La OM no altera la morfología de la
noradrenalina o la contrapulsación con balón, el levosimendán miosina per se sino que provoca una acumulación de miosina
puede ser útil en pacientes con shock cardiogénico [88]. cardíaca justo antes de la sístole ventricular al unirse al filamento
de actina en más sitios y con mayor afinidad, lo que a su vez
La pregunta de si el uso de levosimendan mejora los resultados
aumenta la fuerza de la contracción ventricular. El resultado
en pacientes sometidos a cirugía cardíaca que requieren derivación
global de la administración de OM es un aumento del tiempo de
cardiopulmonar (CEC) no tiene una respuesta definitiva porque los
eyección sistólica del ventrículo izquierdo, un aumento del
resultados del estudio pertinente han sido contradictorios. El ensayo
acortamiento del sarcómero y una mejora del volumen sistólico
SURVIVE de 2007, que comparó levosimendán con dobutamina en
sin modificar la presión arterial sistólica [96]. Es importante
pacientes con CEC, no mostró ninguna ventaja en la mortalidad del
destacar que la mejora en el gasto cardíaco que resulta de esta
levosimendán a pesar de una reducción del péptido natriurético de
combinación de acciones de OM es independiente de los niveles
tipo B en plasma [89]. Además, los ensayos CHEETAH y LEVO-CTS no
de calcio intracelular y cAMP [97, 98]. Para probar la hipótesis de
mostraron ninguna ventaja en el uso profiláctico de levosimendán
que una sustancia como la OM podría beneficiar a los pacientes
para prevenir el síndrome posoperatorio de bajo gasto [90].
con insuficiencia cardíaca que tienen una fracción de eyección
conservada (HF-rEF), Los activadores directos de la miosina
Sin embargo, en otros estudios, se demostró que el cardíaca se identificaron mediante un ensayo de sarcómero
levosimendan mejora la capacidad de destetar a los pacientes de la cardíaco reconstituido [99]. Los resultados iniciales del uso de
CEC, reduce el uso de inotrópicos, disminuye las tasas de infarto de OM en voluntarios sanos y en pacientes con IC-rEF aguda o
miocardio y reduce los niveles de lactato en comparación con un crónica sugirieron que la OM es segura y que mejora la duración
placebo [91, 92], dobutamina [93], o milrinona [94]. Sus efectos de la eyección sistólica y el volumen sistólico sin aumentar la
beneficiosos son más pronunciados en pacientes sometidos a cirugía demanda de más ATP de energía o requerimientos de oxígeno y
de CABG con fracciones de eyección del VI preoperatorias inferiores sin alterar los niveles de calcio intracelular [99]. Sin embargo, en
al 25% [91]. Hay muchas razones potenciales para los resultados el estudio ATOMIC-AHF, la OM no mejoró el criterio de valoración
mixtos de los ensayos clínicos con levosimendan [77-79, 86-89] y, principal de la disnea en comparación con el placebo y, aunque
curiosamente, tanto el ensayo LEVO-CT como un metaanálisis previo parecía seguro, parecía haber una mejora de la disnea solo con
sugirieron que el levosimendan puede ser beneficioso solo cuando se dosis más altas de OM [100, 101 ]. Desafortunadamente, los
administra a niveles altos. dosis en bolos en pacientes con disfunción pacientes tratados con OM tuvieron más episodios de isquemia
ventricular izquierda grave [90]. miocárdica, aunque esta diferencia no se relacionó
temporalmente con la exposición a OM.
9.4. Agentes de miosina específicos para el corazón

Omecamtiv mecarbil (OM) mejora la formación y duración de los A pesar de los resultados prometedores de los estudios preclínicos [97,
puentes cruzados de miosina activando específicamente la ATPasa 99, 102, 103] y estudios de fase II en humanos [101], se ha
miocárdica y acelerando la velocidad de transición de la miosina que demostrado que la OM aumenta la demanda de oxígeno del corazón
está débilmente unida a la actina a la miosina que es [104] y se han informado síntomas anginosos con OM alta
Choque: clasificación y principios fisiopatológicos de la terapéutica Revisiones actuales de cardiología, 2019, Vol. 15, No. 2109

, Y '

Y
Y Y &&

5( !
&&
6 *

) ! -

Y
2
"
Y ( 3

Y Y
Y

Figura (7). El motor de actina-miosina y omecamtiv mecarbil. Los pasos 1 y 2 indican la unión rápida de ATP al complejo de miosina, lo que permite que la
miosina se separe de la actina. El paso 3 indica que el ATP se hidroliza en ADP y fosfato inorgánico (Pi). Esta energía permite que la cabeza de la miosina se
estire. El paso 4 indica que el complejo de miosina-ADP-Pi se une a la actina en un estado débilmente unido mientras busca un sitio de unión adecuado. El
paso 5 indica que, una vez completamente adherido, la miosina-ADP-Pi se une fuertemente a la actina, y la liberación de Pi del complejo hace que la cabeza
de la miosina se doble y el filamento de actina se mueva. El paso 6 indica que el ADP se libera y se reemplaza rápidamente por ATP, y el ciclo está listo para
repetirse. Omecamtiv mecarbil acelera la transición del estado débilmente ligado al estado fuertemente ligado. (reproducido ser per-
misión de Aronson D., et al.) [95].

concentraciones. Debido a estos resultados mixtos, se sospecha que Esto le dará una ventaja a la OM si puede mostrar una reducción de
la OM puede no actuar exclusivamente sobre la β-miosina cardíaca la mortalidad cardiovascular y la rehospitalización [108, 109].
[105] pero que también abre los canales RyR2 provocando la liberación de
calcio del retículo sarcoplásmico. Esto podría explicar el elevado consumo 9.5. Istaroxima
de oxígeno en las condiciones de referencia informado recientemente por
Istaroxima inhibe la ATPasa de sodio / potasio (Na-K) y estimula
Bakkehaug.et al. [104]. Sin embargo, no se ha documentado que los
la isoforma 2a de la ATPasa de calcio (SERCA2a), lo que hace que el
síntomas de angina observados a concentraciones elevadas de OM [105]
retículo sarcoplásmico vuelva a captar calcio durante la diástole
estén directamente relacionados con la activación conocida de los
ventricular. Esta combinación de inhibición de la fase AT de Na-K y
receptores RyR2 por OM. En un estudio reciente, se demostró que la MO
estimulación de SERCA2a aumenta el gasto cardíaco sin aumentar la
activa los receptores de rianodina directamente en el músculo cardíaco,
frecuencia cardíaca ni causar arritmias cardíacas. En pacientes con
pero no en el músculo esquelético, pero nuevamente, los niveles de
insuficiencia cardíaca aguda, la istaoxima aumenta la PA sistólica y
troponina aumentaron con dosis altas de OM [106]. Aunque la MO sigue
reduce la presión de enclavamiento, la frecuencia cardíaca y el
siendo prometedora, se necesitan más investigaciones para documentar
volumen telediastólico del VI [110]. Actualmente, se están realizando
que su uso es seguro en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda y
ensayos clínicos para evaluar la seguridad y eficacia de Istaroxime en
crónica y en presencia de fracción de eyección reducida. [107].
pacientes con insuficiencia cardíaca aguda y función del VI deprimida.
Actualmente, la OM se está evaluando en un gran ensayo de fase 3 en
pacientes con HF-rEF (GALACTIC-HF). Este ensayo comparará OM titulada a
50 mg por vía oral dos veces al día con placebo en pacientes de 18 a 85
años de edad con síntomas de clase II-IV de la New York Heart Association 9.6. Péptidos natriuréticos
(NYHA) y una FEVI del 35% o menos que ingresan por una exacerbación de La nesiritida es un péptido natriurético cerebral humano
la insuficiencia cardíaca. , hospitalizado con una exacerbación previa de la recombinante (BNP) que es un vasodilatador, aumenta la excreción de
IC o ingresado urgentemente por IC en el último año. Los criterios de sodio y suprime tanto el sistema renina-angiotensina-aldosterona como el
valoración principales son la muerte cardiovascular o el reingreso por IC. sistema nervioso simpático [111]. En un ensayo controlado y aleatorizado
Si bien la OM tiene el potencial de satisfacer una necesidad clínica en gran en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva aguda, Nesiritide
parte insatisfecha, se espera que los resultados del ensayo PIONEER-HF de mejoró la disnea y redujo la presión de enclavamiento, pero no transmitió
Novartis que evalúa sacubitril / valsartán en una población similar se ningún beneficio en la mortalidad en comparación con el tratamiento
publiquen antes de GALACTIC-HF. Es importante señalar que los criterios farmacológico vasoactivo estándar. En el ensayo ASCEND-HF más reciente
de valoración de estos ensayos difieren, ya que PIONEER-HF evalúa sólo (estudio agudo de la eficacia clínica de la nesiritida en la insuficiencia
los niveles de pro-BNP N-terminal, así como las incidencias de cardíaca descompensada), la nesiritida nuevamente no tuvo ningún efecto
hiperpotasemia, hipotensión sintomática y angioedema. sobre la mortalidad o la rehospitalización por insuficiencia cardíaca en 30
días [112]. Nesiritide debe usarse con
110 Revisiones actuales de cardiología, 2019, Vol. 15, No. 2 Kislitsina y col.

precaución en el shock cardiogénico debido a su propensión a agente administrado a 15 mcg / kg / min [118]. La epinefrina es el
causar hipotensión. vasopresor de elección en el choque séptico refractario a dosis altas
de norepinefrina, especialmente cuando la FC es alta o el CO es bajo
10. FÁRMACOS ESPECÍFICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL [3, 24, 9]. Los ensayos aleatorizados han mostrado una mortalidad
CHOQUE similar con epinefrina o norepinefrina en pacientes con shock [33,
65]. La epinefrina es aproximadamente 100 veces más potente que la
10.1. Shock cardiogénico dobutamina o la dopamina. El ensayo CATS que comparó
norepinefrina más dobutamina con epinefrina sola para pacientes
En las dos últimas décadas, la tasa de supervivencia de los pacientes con shock cardiogénico después de un
con shock séptico mostró tasas de mortalidad y eventos adversos
infarto de miocardio agudo ha aumentado del 44% en 1995 [113] a más del 50% en 2005 [114], al 67% más
similares a los 90 días a pesar de más acidosis láctica en el grupo de
recientemente [115]. Gran parte de esa mejora se puede atribuir al uso más informado de inotrópicos,
epinefrina [21, 27, 33, 52].
vasopresores, vasodilatadores y una variedad de nuevos fármacos que están disponibles. Dado que la

vasodilatación grave resultante de la desensibilización de los receptores, la inflamación, la acidemia, la hipocalcemia


Con suerte, estos ensayos clínicos y otros confirmarán que
y la deficiencia relativa de vasopresina y corticosteroides está presente en la mayoría de los casos de choque
una serie de nuevos fármacos prometedores son capaces de
refractario [2, 9, 54], la prueba inmediata con líquidos debe ser la primera. paso en su terapia. Esto debe ir seguido
mejorar el estado actual de la terapia para todos los tipos de
de la administración inicial de inótropos más débiles como dobutamina o epinefrina en dosis bajas, pero si no se
shock.
obtiene una respuesta satisfactoria, deben administrarse vasopresores más fuertes como la noradrenalina [116]

[117]. Las guías de la ACC / AHA para el tratamiento de la hipotensión que complica el infarto agudo de miocardio CONCLUSIÓN
recomiendan la dobutamina como agente inotrópico de primera línea si la presión arterial sistólica está entre 70 y
El shock a veces puede ser difícil de categorizar con precisión y, a
100 mm Hg en ausencia de signos y síntomas de shock. Sin embargo, guías más recientes recomiendan una
menudo, es difícil de tratar correctamente debido a sus diversas
combinación de noradrenalina y dobutamina sobre dopamina para el shock cardiogénico [27, 46, 47]. El riesgo de
etiologías y la multitud de opciones de tratamiento disponibles. Las
taquiarritmias durante la terapia inotrópica es menor con milrinona, intermedio con dobutamina o epinefrina, y
terapias que son óptimas para un tipo de choque pueden ser
mayor con dopamina [54, 45]. Las guías de la ACC / AHA para el tratamiento de la hipotensión que complica el
perjudiciales en otro tipo, por lo que el reconocimiento del tipo de
infarto agudo de miocardio recomiendan la dobutamina como agente inotrópico de primera línea si la presión
choque es fundamental para el éxito de la terapia. Además, una
arterial sistólica está entre 70 y 100 mm Hg en ausencia de signos y síntomas de shock. Sin embargo, guías más
comprensión profunda de la fisiología de los diversos tipos de
recientes recomiendan una combinación de noradrenalina y dobutamina sobre dopamina para el shock
choque y de la farmacología de la terapia de choque es esencial para
cardiogénico [27, 46, 47]. El riesgo de taquiarritmias durante la terapia inotrópica es menor con milrinona,
obtener resultados óptimos.
intermedio con dobutamina o epinefrina, y mayor con dopamina [54, 45]. Las guías de la ACC / AHA para el

tratamiento de la hipotensión que complica el infarto agudo de miocardio recomiendan la dobutamina como
CONSENTIMIENTO PARA LA PUBLICACIÓN
agente inotrópico de primera línea si la presión arterial sistólica está entre 70 y 100 mm Hg en ausencia de signos y

síntomas de shock. Sin embargo, guías más recientes recomiendan una combinación de noradrenalina y No aplica.
dobutamina sobre dopamina para el shock cardiogénico [27, 46, 47]. El riesgo de taquiarritmias durante la terapia

inotrópica es menor con milrinona, intermedio con dobutamina o epinefrina, y mayor con dopamina [54, 45]. CONFLICTO DE INTERESES
La dobutamina también se recomienda para el shock Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses, económico o
cardiogénico agudo con hipotensión y para el shock séptico con de otro tipo.
disfunción miocárdica, así como en pacientes con insuficiencia renal
grave [3, 47]. Aunque la milrinona produce una mayor vasodilatación AGRADECIMIENTOS
y precarga cardíaca en estos pacientes, la dobutamina es preferible
porque provoca un mayor aumento de la contractilidad del miocardio Ninguno declarado.

[118]. Sin embargo, dado que la milrinona reduce la RVP más que la
dobutamina, es preferible en pacientes con disfunción ventricular REFERENCIAS
derecha significativa. También es el inótropo de elección en pacientes [1] Vincent JL, De Backer D. Choque circulatorio. N Engl J Med 2013; 369:
con IC crónica, especialmente en presencia de hipertensión 1726-34.
pulmonar, insuficiencia ventricular derecha o terapia con [2] Russell JA. Manejo de la sepsis. N Engl J Med 2006; 355 (16): 1699-713.
bloqueadores beta [3, 119, 120]. La seguridad y eficacia de
[3] Hollenberg SM. Fármacos vasoactivos en choque circulatorio. Am J
levosimendán para el tratamiento del shock cardiogénico podría
Respir Crit Care Med 2011; 183 (7): 847-55.
potencialmente aclararse mediante un nuevo ensayo clínico [4] Sato Y, Matsuzawa H, Eguchi S. Estudio comparativo de los efectos de la
aleatorizado en pacientes con fracciones de eyección basales bajas adrenalina, la dobutamina y la dopamina en la hemodinámica sistémica y el
en las que el levosimendán se administra solo como bolos de dosis flujo sanguíneo renal en pacientes después de una cirugía a corazón abierto.
Jpn Circ J 1982; 46 (10): 1059-72.
grandes. Hasta que se aclare, el beneficio potencial del levosimendan
[5] Butterworth JFt, Prielipp RC, Royster RL, et al. La dobutamina aumenta la
en el shock cardiogénico seguirá siendo controvertido. frecuencia cardíaca más que la adrenalina en pacientes que se recuperan de
una cirugía de derivación aortocoronaria. J Cardiothorac Vasc Anesth 1992; 6
10.2. Choque vasodilatador / distributivo (5): 535-41.
[6] Prielipp RC, MacGregor DA, Royster RL, et al. La dobutamina antagoniza los
En el choque séptico, la noradrenalina es más eficaz que la terapia efectos bioquímicos y cardiotónicos de la epinefrina: resultados de una in
combinada de dopamina y vasopresina con la adición de fenilefrina en vitro modelo utilizando linfocitos humanos y un estudio clínico en pacientes
que se recuperan de una cirugía cardíaca. Anesthesiology 1998; 89 (1): 49-57.
pacientes que no responden [35]. Varios estudios han demostrado que la
dopamina aumenta la mortalidad cuando se usa como vasopresor de [7] Mahmoud KM, Ammar AS. Noradrenalina suplementada con dobutamina o
primera línea [121] . Sin embargo, la combinación de dopamina y epinefrina para el apoyo cardiovascular de pacientes con shock séptico.
dobutamina en una dosis de 7.5 mcg / kg / min cada una mejora la Indian J Crit Care Med 2012; 16 (2): 75-80. Kleinman ME, Goldberger ZD, Rea

hemodinámica cardíaca al tiempo que limita los efectos secundarios [8] T,et al. Actualización de 2017 de la American Heart Association centrada en el
soporte vital básico para adultos y la calidad de la reanimación
importantes mejor que cualquiera de los dos.
cardiopulmonar: una actualización del corazón estadounidense
Choque: clasificación y principios fisiopatológicos de la terapéutica Revisiones actuales de cardiología, 2019, Vol. 15, No. 2111

Directrices de la Asociación para la reanimación cardiopulmonar y la [32] Girbes AR, Patten MT, McCloskey BV, et al. Los efectos renales y neuro-
atención cardiovascular de emergencia. Circulación 2018; 137: e7-13. Bassi E, humorales de la adición de dopamina en dosis bajas en pacientes
[9] Park M, Azevedo LC. Estrategias terapéuticas para el choque dependiente de críticos sépticos. Intensive Care Med 2000; 26 (11): 1685-9. Annane D,
vasopresores a dosis altas. Crit Care Res Pract 2013; 2013: [33] Vignon P, Renault A,et al. Norepinefrina más dobutamina versus
654708. epinefrina sola para el tratamiento del shock séptico: un ensayo
[10] Levy B, Pérez P, Perny J, et al. Comparación de norepinefrina-dobutamina aleatorizado. Lancet 2007; 370 (9588): 676-84.
con epinefrina para la hemodinámica, el metabolismo del lactato y las [34] Myburgh JA, Higgins A, Jovanovska A, et al. Una comparación de
variables de función orgánica en el shock cardiogénico. Un estudio piloto epinefrina y norepinefrina en pacientes críticamente enfermos.
prospectivo y aleatorizado. Crit Care Med 2011; 39 (3): 450-5. Intensive Care Med 2008; 34 (12): 2226-34.
[11] Bolton JD. Uso clínico de la prueba de lactato en estados de shock. [35] Patel GP, Grahe JS, Sperry M, et al. Eficacia y seguridad de la dopamina
Seminarios de Anestesia, Medicina Perioperatoria y Dolor 2007; 26: frente a la noradrenalina en el tratamiento del shock séptico. Shock
[12] 35-9. Kraut JA, Madias NE. Acidosis láctica. N Engl J Med. 2014; 371 (24): 2010; 33 (4): 375-80.
2309-19. [36] Levy B, Pérez P, Perny J, et al. Comparación de norepinefrina-
[13] Levraut J, Ciebiera JP, Chave S, et al. La hiperlactatemia leve en pacientes dobutamina con epinefrina para la hemodinámica, el metabolismo del
sépticos estables se debe a una alteración del aclaramiento de lactato más lactato y las variables de función orgánica en el shock cardiogénico. Un
que a una sobreproducción. Am J Respir Crit Care Med 1998; 157 (4 Pt 1): estudio piloto prospectivo y aleatorizado. Crit Care Med 2011; 39 (3):
1021-6. [37] 450-5. De Backer D, Creteur J, Silva E,et al. Efectos de la dopamina, la
[14] Gibot S. Sobre los orígenes del lactato durante la sepsis. Crit Care 2012; dieciséis: norepinefrina y la epinefrina sobre la circulación esplácnica en el
151. choque séptico: ¿Cuál es mejor? Crit Care Med 2003; 31 (6): 1659-67.
[15] van Genderen ME, Klijn E, Lima A, et al. La perfusión microvascular como [38] Comunal C, Singh K, Pimentel DR,et al. La noradrenalina estimula la
objetivo para la reanimación con líquidos en el choque circulatorio apoptosis en miocitos ventriculares de rata adulta mediante la
experimental. Crit Care Med 2014; 42 (2): e96-105. activación de la vía β-adrenérgica. Circulation 1998; 98: 1329-34. Singh
[dieciséis] Chertoff J, Chisum M, García B ,. Cinética del lactato en la sepsis y el shock [39] K, Xiao L, Remondino A,et al. Regulación adrenérgica de la apoptosis
séptico: una revisión de la literatura y la justificación de una mayor de miocitos cardíacos. J Cell Physiol 2001; 189: 257-65. Ruffolo RR Jr. La
investigación. J Cuidados intensivos 2015; 3:39. [40] farmacología de la dobutamina. Am J Med Sci 1987; 294: 244-8.
[17] Rivers EP, Elkin R, Cannon CM. Contrapunto: ¿Debería sustituirse el
aclaramiento de lactato por la saturación de oxígeno venoso central como [41] Kurita T, Kawashima S, Morita K, et al. La dobutamina, un agonista de los
objetivos de la terapia de choque séptico y sepsis grave temprana? No. Cofre adrenorreceptores β1, aumenta la oxigenación cerebral durante la anemia
2011; 140: 1408-13. Discusión 1409-13. aguda y la hipoxia apneica. Neurocrit Care 2017; 27 (3): 420-9. Romson JL,
[18] Wutrich Y, Barraud D, Conrad M, et al. El aumento temprano de la [42] Leung JM, Fuelles WH,et al. Efectos de la hemodinámica con dobutaminina y
concentración de lactato arterial bajo la infusión de epinefrina se asocia con el rendimiento del ventrículo izquierdo después del bypass cardiopulmonar
un mejor pronóstico durante el shock. Shock 2010; 34 (1): 4-9. Nalos M, en pacientes quirúrgicos cardíacos. Anesthesiology 1999; 91 (5): 1318-28.
[19] Leverve X, Huang S,et al. La infusión de lactato de sodio semimolar mejora el
rendimiento cardíaco en la insuficiencia cardíaca aguda: un ensayo clínico [43] Richard C, Ricome JL, Rimailho A, et al. Efectos hemodinámicos
controlado aleatorizado piloto. Crit Care 2014; 18 (2): R48. Leverve XM, Boon combinados de la dopamina y la dobutamina en el shock cardiogénico.
[20] C, Hakim T,et al. La solución de lactato de sodio semimolar tiene un efecto Circulation 1983; 67 (3): 620-6.
beneficioso en pacientes después de un injerto de derivación de la arteria [44] Butterworth JFt, Prielipp RC, Royster RL, et al. La dobutamina aumenta la
coronaria. Intensive Care Med 2008; 34 (10): 1796-803. frecuencia cardíaca más que la adrenalina en pacientes que se recuperan de
[21] Morelli A, Ertmer C, Rehberg S, et al. Fenilefrina versus norepinefrina una cirugía de derivación aortocoronaria. J Cardiothorac Vasc Anesth 1992; 6
para el apoyo hemodinámico inicial de pacientes con shock séptico: un (5): 535-41.
ensayo controlado aleatorizado. Crit Care. 2008; 12 (6): R143. Maas JJ, [45] Jentzer J, Coons J, Pharm D, et al. Actualización de farmacoterapia sobre el
[22] Pinsky MR, de Wilde RB,et al. Respuesta del gasto cardíaco a la uso de vasopresores e inotrópicos en la unidad de cuidados intensivos. J Car-
noradrenalina en pacientes posoperatorios de cirugía cardíaca: diovasc Pharmacol Therapeut 2015; 20 (3): 249-60.
interpretación con curvas de retorno venoso y función cardíaca. Crit [46] Antman EM, Anbe DT, Armstrong PW, et al. Directrices de la ACC / AHA
Care Med 2013; 41 (1): 143-50. para el tratamiento de pacientes con infarto de miocardio con
[23] Sintonice JD, Richmond KN, Gorman MW, et al. Control del flujo elevación del segmento ST: Informe del Grupo de trabajo sobre
sanguíneo coronario durante el ejercicio. Exp Biol Med (Maywood) directrices de práctica del American College of Cardiology / American
2002; 227: 238-50. Heart Association (Comité para la revisión de las Directrices de 1999
[24] Dellinger RP, Levy MM, Rhodes A, et al. Campaña de supervivencia a la para el tratamiento de pacientes con Infarto agudo del miocardio).
sepsis: directrices internacionales para el tratamiento de la sepsis grave y el Circulation 2004; 110 (9): e82-292.
shock séptico: 2012. Crit Care Med 2013; 41 (2): 580-637. [47] Werdan K, Russ M, Buerke M, et al. Choque cardiogénico debido a
[25] Grandy DK, Miller GM, Li JX. "" TAARgeting Addiction "-El alamo es infarto de miocardio: diagnóstico, seguimiento y tratamiento: una guía
testigo de otra revolución: una descripción general del simposio S3 germano-austríaca. Deutsch Arztebl Int 2012; 109 (19): 343-51.
plenario de la conferencia de 2015 sobre comportamiento, biología y
química". Dependencia de las drogas y el alcohol 2016; 159: 9-16. [48] Volkow ND, Wang GJ, Kollins SH, et al. Evaluación de la vía de
[26] Bronwen JB, Caballeros KM. Farmacología para profesionales de la salud recompensa de la dopamina en el TDAH: implicaciones clínicas. JAMA
(2Dakota del Norte ed.). Elsevier Australia. 2009, pág. 192. De Backer D, Biston 2009; 302 (10): 1084-91.
[27] P, Devriendt J,et al. Comparación de dopamina y norepinefrina en el [49] Mozayani A, Raymon L. Manual de interacciones farmacológicas: una
tratamiento del shock. N Engl J Med 2010; 362 (9): 779-89. guía clínica y forense. Springer Science & Business Media. 2003; págs.
541-2.
[28] Ichai C, Soubielle J, Carles M, et al. Comparación de los efectos renales [50] Rhodes A, Evans LE, Alhazzani W, et al. Campaña de supervivencia a la sepsis:
de dosis bajas a altas de dopamina y dobutamina en pacientes directrices internacionales para el tratamiento de la sepsis y el shock séptico.
críticamente enfermos: un estudio aleatorio simple ciego. Crit Care Intensive Care Med 2017; 43 (3): 304-77. Leone M, Boyadjiev I, Boulos E,et al.
Med 2000; 28 (4): 921-8. [51] Una reevaluación del isoproterenol en la terapia dirigida por objetivos del
[29] Friedrich JO, Adhikari N, Herridge MS, et al. Metanálisis: la dopamina en dosis choque séptico. Shock 2006; 26 (4): 353-7.
bajas aumenta la producción de orina, pero no previene la disfunción renal
ni la muerte. Ann Intern Med 2005; 142 (7): 510-24. Ungar A, Fumagalli S, [52] Morelli A, Lange M, Ertmer C, et al. Efectos a corto plazo de la
[30] Marini M,et al. Los efectos hemodinámicos renales, pero no sistémicos, de la fenilefrina en la hemodinámica sistémica y regional en pacientes con
dopamina están influenciados por la gravedad de la insuficiencia cardíaca shock séptico: un estudio piloto cruzado. Shock 2008; 29 (4): 446-51.
congestiva. Crit Care Med 2004; 32 (5): 1125-9. [53] Jain G, Singh DK. Comparación de fenilefrina y norepinefrina en el
[31] Juste RN, Panikkar K, Soni N. Los efectos de las infusiones de dopamina en manejo del choque séptico resistente a la dopamina. Indian J Crit Care
dosis bajas sobre los parámetros hemodinámicos y renales en pacientes con Med 2010; 14 (1): 29-34.
shock séptico que requieren tratamiento con noradrenalina. Intensive Care [54] Bangash MN, Kong ML, Pearse RM. Uso de fármacos inotrópicos y
Med 1998; 24 (6): 564-8. vasopresores en pacientes críticos. Br J Pharmacol 2012; 165 (7):
2015-33.
112 Revisiones actuales de cardiología, 2019, Vol. 15, No. 2 Kislitsina y col.

[55] Baruch L, Patacsil P, Hameed A, et al. Efectos farmacodinámicos de la [78] Gordon AC, Perkins GD, Cantante M, et al. Levosimendan para la
milrinona con y sin infusión de carga en bolo. Am Heart J 2001; 141 (2): prevención de la disfunción orgánica aguda en la sepsis. N Engl J Med
266-73. 2016; 375 (17): 1638-48.
[56] Carceles, MD, Fuentes, T, Aroca V, et al. Efectos de la milrinona sobre la [79] Ukkonen H, Saraste M, Akkila J, et al. Eficiencia miocárdica durante la
contractilidad y la producción cíclica de monofosfato de adenosina inducida sensibilización al calcio con levosimendán: estudio no invasivo con
por la activación de los receptores adrenérgicos beta1 y beta2 en el tomografía por emisión de positrones y ecocardiografía en voluntarios
miocardio humano. Clin Ther 2007; 29: 1718-24. sanos. Clin Pharmacol Ther 1997; 61: 596-607. Wang Q, Yokoo H,
[57] Rossinen J, Harjola VP, Siirila-Waris K, et al. El uso de más de un [80] Takashina M,et al. Perfil antiinflamatorio de levosimendan en ratones
inótropo en la insuficiencia cardíaca aguda se asocia con un aumento sépticos inducidos por ligadura cecal y en macrófagos estimulados por
de la mortalidad: un estudio observacional multicéntrico. Acute Cardiac lipopolisacáridos. Crit Care Med 2015; 43: e508-20.
Care 2008; 10 (4): 209-13.
[58] Royster RL, Butterworth JFt, Prielipp RC, et al. Efectos inotrópicos [81] Hasslacher J, Bijuklic K, Bertocchi C, et al. Levosimendan inhibe la
combinados de la amrinona y la epinefrina después de la derivación liberación de especies reactivas de oxígeno en leucocitos
cardiopulmonar en humanos. Anesth Analg 1993; 77 (4): 662-72. polimorfonucleares in vitro y en pacientes con insuficiencia cardíaca
[59] Anderson DA (2012). Diccionario médico ilustrado de Dorland. 32Dakota del aguda y shock séptico: un estudio observacional prospectivo. Crit Care
Norte ed. Nueva York. Elsevier. ISBN 978-1-4160-6257-8. 2011; 15: R166.
[60] Caldwell HK, Young WS III. Oxitocina y vasopresina: genética e [82] Paraskevaidis IA, Parissis JT, Th Kremastinos D. Efectos antiinflamatorios y
implicaciones conductuales (PDF). En: Lajtha A, Lim R. Handbook of antiapoptóticos del levosimendan en la insuficiencia cardíaca
Neurochemistry and Molecular Neurobiology: Neuroactive Proteins descompensada: un mecanismo novedoso de mejora inducida por fármacos
and Peptides (3rd ed.). Berlín: Springer. 2006; págs. 573-607. Babar SM. en el rendimiento contráctil del corazón defectuoso. Curr Med Chem
[61] SIADH asociado con ciprofloxacino. Ann Pharmacother 2003; 47 (10): Cardiovasc Hematol Agents 2005; 3 (3): 243-7.
1359-63. [83] du Toit EF, Genis A, Opie LH, Pollesello P. Un papel de la vía RISK y los
[62] Morelli A, Ertmer C, Rehberg S, et al. Infusión continua de terlipresina canales de K (ATP) en el preacondicionamiento y el
versus vasopresina en el choque séptico (TERLIVAP): un estudio piloto poscondicionamiento inducido por levosimendan en el corazón aislado
controlado aleatorio. Crit Care 2009; 13 (4): R130. Luckner G, Mayr VD, de cobaya. Br J Pharmacol 2008; 154 (1): 41-50.
[63] Jochberger S,et al. Comparación de dos regímenes de dosis de arginina [84] Morelli A, Donati A, Ertmer C, et al. Levosimendan para resucitar la
vasopresina en el shock vasodilatador avanzado. Crit Care Med 2007; microcirculación en pacientes con shock séptico: un estudio controlado
35 (10): 2280-5. aleatorizado. Crit Care 2010; 14: R232.
[64] Russell JA, Fjell C, Hsu JL, et al. La vasopresina en comparación con la [85] Memiş D, Inal MT, Sut N. Los efectos del levosimendan frente a la
noradrenalina aumenta la disminución de los niveles plasmáticos de dobutamina añadida a la dopamina en las funciones hepáticas evaluadas con
citocinas en el choque séptico. Am J Respir Crit Care Med 2013; 188 (3): la monitorización no invasiva de la función hepática en pacientes con shock
[sesenta y cinco] 356-64. Dellinger RP, Levy MM, Rhodes A,et al. Campaña de supervivencia a séptico. J Crit Care 2012; 27: 318.e1-e6.
la sepsis: directrices internacionales para el tratamiento de la sepsis grave y [86] Buerke M, Lemm H, Krohe K, et al. Levosimendan en el tratamiento del
el shock séptico: 2012. Crit Care Med 2013; 41 (2): 580-637. Polito A, Parisini shock cardiogénico. Minerva Cardioangiologica 2010; 58 (4): 519-30.
[66] E, Ricci Z,et al. Vasopresina para el tratamiento del shock vasodilatador: una
revisión sistemática y un metanálisis de ESICM. Intensive Care Med 2012; 38 [87] Shang G, Yang X, Song D. Efectos del levosimendan en pacientes con
(1): 9-19. insuficiencia cardíaca que complica el síndrome coronario agudo: un
[67] Argenziano M, Chen JM, Choudri AF, et al. Manejo del shock metanálisis de ensayos controlados aleatorios. Am J Cardiovasc Drugs
vasodilatador después de la cirugía cardíaca: identificación de factores 2017; 17: 453.
predisponentes y uso de un nuevo agente presor. J Thoracic [88] Russ MA, Prondzinsky R, Christoph A, et al. Mejora hemodinámica tras
Cardiovasc Surg 1998; 116: 973-80. el tratamiento con levosimendán en pacientes con infarto agudo de
[68] Argenziano M, Chen JM, Cullinane S, et al. Trasplante cardíaco para la miocardio y shock cardiogénico. Crit Care Med 2007; 35 (12): 2732-9.
enfermedad cardíaca en etapa terminal. Cardiol Rev 1999; 7 (6): 349-55.
[69] Torgersen C, Dunser MW, Wenzel V,et al. Comparación de dos dosis [89] Mebazaa A, Nieminen MS, Packer M, et al. Levosimendan vs dobutamina
diferentes de arginina vasopresina en el shock vasodilatador avanzado: un para pacientes con insuficiencia cardíaca aguda descompensada: el ensayo
ensayo aleatorizado, controlado y abierto. Intensive Care Med 2010; 36 (1): aleatorio SURVIVE. JAMA 2007; 297 (17): 1883-
57-65. 91.
[70] Luckner G, Mayr VD, Jochberger S, et al. Comparación de dos [90] Mehta RH, Leimberger JD, van Diepen S, et al. Levosimendan en
regímenes de dosis de arginina vasopresina en el shock vasodilatador pacientes con disfunción ventricular izquierda sometidos a cirugía
avanzado. Crit Care Med 2007; 35 (10): 2280-5. cardíaca. Investigadores LEVO-CTS. N Engl J Med 2017; 376 (21):
[71] Tayama E, Ueda T, Shojima T, et al. La arginina vasopresina es un fármaco 2032-42.
ideal después de la cirugía cardíaca para el tratamiento de la hipotensión [91] Levin R, Degrange M, Del Mazo C, et al. El levosimendán preoperatorio
resistente vascular sistémica baja concomitante con la hipertensión reduce la mortalidad y el desarrollo de bajo gasto cardíaco en
pulmonar. Interact Cardiovasc Thorac Surg 2007; 6 (6): 715-9. pacientes de alto riesgo con disfunción ventricular izquierda grave
[72] He X, Su F, Taccone FS, et al. Una V selectiva1A El agonista del receptor, sometidos a injerto de derivación de arteria coronaria con derivación
la selepresina, es superior a la arginina vasopresina y a la cardiopulmonar. Exp Clin Cardiol 2012; 17 (3): 125-30.
norepinefrina en el shock séptico ovino. Crit. Care Med 2016; 44 (1): [92] Toller W, Heringlake M, Guarracino F, Algotsson L.Uso preoperatorio y
23-31. perioperatorio de levosimendan en cirugía cardíaca: Europa: una
[73] Maybauer MO, Maybauer DM, Enkhbaatar P, et al. El agonista selectivo opinión de expertos. Int J Cardiol 2015; 184: 323-36.
del receptor de vasopresina tipo 1a selepresina (FE 202158) bloquea la [93] Levin RL, Degrange MA, Porcile R, et al. El sensibilizador de calcio
fuga vascular en la sepsis grave ovina. Crit Care Med 2014; 42 (7): levosimendan da resultados superiores a la dobutamina en el síndrome de
e525-33. gasto cardíaco bajo posoperatorio. Rev Esp Cardiol 2008; 61 (5): 471-9. De
[74] Rehberg S, Ertmer C, Vincent JL, et al. Papel de la V selectiva1a [94] Hert SG, Lorsomradee S, Cromheecke S,et al. Los efectos del levosimendan
agonismo del receptor en el shock séptico ovino. Crit Care Med 2011; 39 (1): en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con función ventricular izquierda
119-25. deficiente. Anesth Analg 2007; 104 (4): 766-73. Errata en: Anesth Analg 2007;
[75] Rehberg S, Yamamoto Y, Sousse L, et al. V selectivo1a El agonismo 104 (6): 1544.
atenúa la disfunción vascular y la acumulación de líquido en los ovinos. [95] Aronson D, Krum H. Nuevas terapias en la insuficiencia cardíaca aguda y
sepsis severa. Am J Physiol Heart Circ Physiol 2012; 303 (10): H1245-54. crónica. Pharmacol Ther 2012; 135 (1): 1-17.
[96] Liu LC, Dorhout B, van der Meer P, et al. Omecamtiv mecarbil: un nuevo
[76] Russell J, Vincent J, Kjølbye A, et al. Selepressin, un novedoso selectivo activador de miosina cardíaca para el tratamiento de la insuficiencia
vasopresina V1A agonista, es un sustituto eficaz de cardíaca. Experto Opin Investig Drugs 2016; 25 (1): 117-27.
norepinefrina en un ensayo de fase IIa, aleatorizado y controlado con placebo en [97] Shen YT, Malik FI, Zhao X, et al. Mejora de la función cardíaca mediante un
pacientes con shock séptico. Crit Care 2017; 21: 213. activador de miosina cardíaca en perros conscientes con insuficiencia
[77] Lehtonen L, Põder P. La utilidad de levosimendan en el tratamiento de la cardíaca sistólica. Circ Heart Fail 2010; 3 (4): 522-7.
insuficiencia cardíaca. Ann Med 2007; 39 (1): 2-17.
Choque: clasificación y principios fisiopatológicos de la terapéutica Revisiones actuales de cardiología, 2019, Vol. 15, No. 2113

[98] Teerlink JR, Metra M, Zacà V, et al. Agentes con propiedades nuevo enfoque para el tratamiento de los síndromes de insuficiencia cardíaca
inotrópicas para el manejo de los síndromes de insuficiencia cardíaca aguda con bajo gasto cardíaco. Discov Med 2011; 12 (63): 141-51.
aguda. Agentes tradicionales y más. Heart Fail Rev 2009; 14 (4): 243-53. [111] Colucci WS, Elkayam U, Horton DP, et al. Nesiritida intravenosa, un péptido
[99] Malik FI, Hartman JJ, Elias KA,et al. Activación de la miosina cardíaca: un natriurético, en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva
posible enfoque terapéutico para la insuficiencia cardíaca sistólica. descompensada. Grupo de Estudio Nesiritide. N Engl J Med 2000; 343 (4):
Science 2011; 331 (6023): 1439-43. 246-53.
[100] Teerlink JR, Felker GM, McMurray JJ, et al. Tratamiento agudo con omecamtiv [112] O'Connor CM, Starling RC, Hernandez AF, et al. Efecto de la nesiritida
mecarbil para aumentar la contractilidad en la insuficiencia cardíaca aguda: en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda descompensada. N Engl
el estudio ATOMIC-AHF. J Am Coll Cardiol 2016; 67 (12): 1444- J Med 2011; 365 (1): 32-43.
55. [113] Holmes DR Jr, Bates ER, Kleiman NS, Sadowski Z. Terapia de reperfusión
[101] Teerlink JR, Felker GM, McMurray JJ, et al. Estudio oral crónico de la activación contemporánea para el choque cardiogénico: La experiencia del ensayo
de la miosina para aumentar la contractilidad en la insuficiencia cardíaca GUSTO-I. Los Investigadores GUSTO-I. Utilización global de estreptoquinasa
(COS-MIC-HF): un ensayo de fase 2, farmacocinético, aleatorizado y y activador de plasminógeno tisular para arterias coronarias ocluidas. J Am
controlado con placebo. Lancet 2016; 388 (10062): 2895-903. Coll Cardiol 1995; 26 (3): 668-74.
[102] MS completo, Ryba DM, Li BH, et al. Omecamtiv mecarbil, un activador de la [114] Babaev A, Frederick PD, Pasta DJ, et al. Tendencias en el manejo y los
miosina cardíaca, aumenta la sensibilidad al Ca2 + en los miofilamentos con resultados de los pacientes con infarto agudo de miocardio
una tropomiosina E54K mutante de miocardiopatía dilatada. J Cardiovasc complicado por shock cardiogénico. JAMA 2005; 294 (4): 448-54.
Pharmacol 2015; 66 (4): 347-53. [115] Anderson ML, Peterson ED, Peng SA,et al. Diferencias en el perfil, el
[103] Mamidi R, Gresham KS, Li A, Efectos moleculares del activador de miosina tratamiento y el pronóstico de los pacientes con shock cardiogénico
omecamtiv mecarbil sobre las propiedades contráctiles del miocardio con según la clasificación del infarto de miocardio: un informe del NCDR.
piel que carece de proteína C de unión a miosina cardíaca. J Mol Cell Cardiol Circ Cardiovasc Qual Outcomes 2013; 6 (6): 708-15.
2015; 85: 262-72. [116] Martín C, Papazian L, Perrin G, et al. ¿Noradrenalina o dopamina para
[104] Bakkehaug JP, Kildal AB, Engstad ET, et al. El activador de miosina omecamtiv el tratamiento del shock séptico hiperdinámico? Chest 1993; 103 (6):
mecarbil aumenta el consumo de oxígeno del miocardio y deteriora la 1826-31.
eficiencia cardíaca mediada por la actividad de la miosina ATPasa en reposo. [117] Levy B, Dusang B, Annane D, et al. Respuesta cardiovascular a la
Circ Heart Fail 2015; 8: 766-75. dopamina y predicción temprana del resultado en el choque séptico:
[105] Cleland JGF, Teerlink JR, Senior R, et al. Los efectos del activador de miosina un estudio prospectivo multicéntrico. Crit Care Med 2005; 33 (10): 2172-
cardíaca, omecamtiv mecarbil, sobre la función cardíaca en la insuficiencia 7.
cardíaca sistólica: un ensayo de fase 2 doble ciego, controlado con placebo, [118] Mager G, Klocke RK, Kux A, et al. Inhibición de la fosfodiesterasa III o
cruzado y con rango de dosis. Lancet 2011; 378: 676-83. estimulación de los receptores adrenérgicos: milrinona como alternativa a la
[106] Nánási P Jr, Gaburjakova M, Gaburjakova J, et al. Omecamtiv mecarbil activa dobutamina en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca grave. Am Heart J
los receptores de rianodina del músculo cardíaco canino, pero no del 1991; 121 (6 pt 2): 1974-83.
músculo esquelético. Eur J Pharmacol 2017; 809: 73-9. [119] Metra M, Nodari S, D'Aloia A, et al. La terapia con betabloqueantes
[107] Planelles-Herrero VJ, Hartman JJ, Robert-Paganin J, et al. Base mecánica y influye en la respuesta hemodinámica a los agentes inotrópicos en
estructural para la activación de la producción de fuerza de miosina cardíaca pacientes con insuficiencia cardíaca: una comparación aleatoria de
por omecamtiv mecarbil. Nat Commun 2017; 8 (1): 190. Horváth B, dobutamina y enoximona antes y después del tratamiento crónico con
[108] Szentandrássy N, Veress R,et al. Efectos dependientes de la frecuencia de metoprolol o carvedilol. J Am Coll Cardiol 2002; 40 (7): 1248-58.
omecamtiv mecarbil sobre el acortamiento celular de cardiomiocitos [120] Tilley DG, Rockman HA. Papel de la señalización y desensibilización del
ventriculares caninos aislados. Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol receptor beta-adrenérgico en la insuficiencia cardíaca: nuevos conceptos y
2017; 390 (12): 1239-46. perspectivas de tratamiento. Expert Rev Cardiovasc Ther 2006; 4: 417-32.
[109] PharmaPoint: Insuficiencia cardíaca: pronóstico global de medicamentos y análisis [121] Overgaard C, Džavík V. Revisión de inótropos y vasopresores de la fisiología y
de mercado hasta 2026 Nueva York, Nueva York: datos globales. Julio de 2017. el uso clínico en la enfermedad cardiovascular. Circulación 2008; 118:
[110] Gheorghiade M, Ambrosy AP, Ferrandi M,et al. Combinando la activación de 1047-56.
SERCA2a y la inhibición de la ATPasa Na-K: un resultado prometedor

También podría gustarte