Está en la página 1de 156

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA, BOYACÁ

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No SPO-0041-GENSA-11-AS

Agosto de 2011
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

CONTENIDO

1. PRELIMINARES ....................................................................................................8
1.1 LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO .........................................................................8
1.2 DESCAPOTE, ROCERÍA Y LIMPIEZA H<0.30 M...............................................10
1.3 VALLA INFORMATIVA DE LA OBRA…………………………………………….11
1.4 CERRAMIENTO EN YUTE CON DELINEADORES REDONDOS DE MADERA
H=2.1 M................................................................................................................12
2. CIMENTACIÓN Y DRENAJE SUBTERRÁNEO..................................................13
2.1 EXCAVACIÓN MECÁNICA EN MATERIAL COMÚN DE 0 A 2 M .....................13
2.2 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL COMÚN………..………………………13
A. ESPECIFICACIÓN GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS..15
2.3 CONCRETO DE LIMPIEZA E=0,05 M F’c=14 MPa ............................................26
2.4 ZAPATAS EN CONCRETO DE F’c=21 MPa… ..................................................27
2.5 VIGAS DE CIMENTACIÓN EN CONCRETO DE F’c=21 MPa. ..........................27
2.6 MURO DE CONTENCIÓN EN MAMPOSTERÍA CONFINADA EN LADRILLO
TOLETE COMÚN E=0,30 M ...............................................................................28
2.7 COLUMNETAS DE CONFINAMIENTO EN CONCRETO DE F’c=21 MPa –
MURO DE CONTENCIÓN ...................................................................................29
2.8 VIGA DE CONFINAMIENTO DE CONCRETO DE F’c=21 MPa – MURO DE
CONTENCIÓN .....................................................................................................30
2.9 MATERIAL FILTRANTE PARA DRENES EN ZANJA DE 3/4 A 4’’ ...................31
2.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GEOTEXTIL NT=1600 E=1,5 MM .............31
2.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC PERFORADA Ø 4’’..........31
2.12 RELLENOS COMPACTADOS CON MATERIAL SELECCIONADO…………32
2.13 RETIRO DE SOBRANTES MEDIDO EN BANCO O COMPACTO…………...35
3. ESTRUCTURAS……………………………………………………………………...36
3.1 COLUMNAS EN CONCRETO LISO Y A LA VISTA DE F’c=21 MPa ALTURA
ENTRE 0 Y 5 M..……………………………………………………………………...36
3.2 COLUMNAS EN CONCRETO LISO Y A LA VISTA DE F’c=21 MPa ALTURA
MAYORES A 5 M………..…………………………………………………………...36
3.3 VIGAS AÉREAS DE ESTRADO EN CONCRETO DE F’c=21
MPa………………………..…………………………………………………………...37
3.4 VIGAS AÉREAS DE GRADERÍA EN CONCRETO DE F’c=21
MPa………………………..…………………………………………………………...37

1/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

3.5 VIGAS AÉREAS DE CUBIERTA EN CONCRETO DE F’c=21


MPa………………………..…………………………………………………………...37
3.6 PLACA MACIZA DE GRADERÍA EN CONCRETO DE F’c=21 MPa E=0,10
M………………………………………………………………………………………..38
3.7 VIGAS EN CONCRETO A LA VISTA SOBRE MUROS DE F’c=21 MPa………39
3.8 MÉNSULAS EN CONCRETO DE F’c=21 MPa…………………………………….40
3.9 LOSA AÉREA EN CONCRETO DE F’c=21 MPa ALIGERADA CON
CASETONES DE LONA ……………………………………………………………41
3.10 ESCALA MACIZA EN CONCRETO DE F’c=21 MPa……………………………..42
3.11 ESCALINATAS EN CONCRETO DE F’c=21 MPa EN GRADERÍAS…………...42
3.12 RAMPA EN CONCRETO DE F'c=21 MPa…………………………….…………...43
4. ACERO DE REFUERZO………………………………………………………………43
4.1 SUMINISTRO, FIGURADO E INSTALACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
Fy=420 MPa…………………………….…………..................................................43
4.2 MALLA ELECTROSOLDADA DE REFUERZO TIPO D-131 5X5 MM-150 MM
X150 MM...............................................................................................................44
4.3 SUMINISTRO, FIGURADO E INSTALACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
GRAFILADO 4 MM 6000 KG/CM2…………………………………………………44
B. INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS……………………………….48
5. INSTALACIONES HIDRÁULICAS………………….……………………………….51
5.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACOMETIDA HIDRÁULICA EN 1''
(INCLUYE ACCESORIOS)…………………………….…………..........................51
5.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CONTADOR DE AGUA DE 1'' (INCLUYE
ACCESORIOS)…………………………….………….............................................52
5.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC RDE 21-1'' (INCLUYE
ACCESORIOS)…………………………….………….............................................53
5.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC RDE 21-2'' (INCLUYE
ACCESORIOS)…………………………….………….............................................53
5.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC RDE 21-1 1/4'' (INCLUYE
ACCESORIOS)…………………………….………….............................................53
5.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUNTO HIDRÁULICO DE 1/2'' (INCLUYE
ACCESORIOS Y TUBERÍA)………….….………….............................................54
5.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REGISTRO RW DE 1
1/4''……………………………………….….………….............................................54
5.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REGISTRO RW DE
1''……………………………………….….…………................................................54

2/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

5.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TANQUES DE AGUA DE 1000


LITROS……………………………………….….………….......................................55
5.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE HIDRANTE TIPO MILÁN O SIMILAR DE 4''
(INCLUYE TUBERÍA, BRIDAS Y VÁLVULA SELLO DE BRONCE.................56
5.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GABINETE METÁLICO PARA INCENDIO
TIPO I (INCLUYE EXTINTOR, HACHA Y MANGUERA)…………….................57
5.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GABINETE METÁLICO PARA
EXTINTORES)…………………………………………………………….................59
6. INSTALACIONES SANITARIAS...………………….……………………………….59
6.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SANITARIA DE 2''
(INCLUYE ACCESORIOS)……………………………………………….................59
6.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SANITARIA DE 3''
(INCLUYE ACCESORIOS)……………………………………………….................59
6.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SANITARIA DE 4''
(INCLUYE ACCESORIOS)……………………………………………….................59
6.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SANITARIA DE 6''
(INCLUYE ACCESORIOS)……………………………………………….................59
6.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SANITARIA DE 8''
(INCLUYE ACCESORIOS)……………………………………………….................59
6.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE VENTILACIÓN DE 2''
(INCLUYE ACCESORIOS)……………………………………………….................60
6.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUNTO DE DESAGUE SANITARIO DE 2'' -
INCLUYE TUBERÍA HASTA DE 1M……..…………………………….................61
6.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUNTO DE DESAGUE SANITARIO DE 4'' -
INCLUYE TUBERÍA HASTA DE 1M……..…………………………….................61
6.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SIFÓN DE 2'' INCLUYE REJILLA
METÁLICA…………………………………..…………………………….................62
6.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BAJANTE DE AGUAS LLUVIA DE 4''
(INCLUYE ACCESORIOS)……………………………………………….................63
6.11 CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE INSPECCIÓN EN CONCRETO DE F'c=21
MPa DE 80X80 CM (INCLUYE REFUERZO, BASE Y
CAÑUELA)………………..……………………………………………….................64
6.12 CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE INSPECCIÓN EN CONCRETO DE F'c=21
MPa DE 100X100 CM (INCLUYE REFUERZO, BASE Y
CAÑUELA)………………..……………………………………………….................64
6.13 CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE INSPECCIÓN EN CONCRETO DE F'c=21
MPa DE 120X120 CM (INCLUYE REFUERZO, BASE Y
CAÑUELA)………………..……………………………………………….................64

3/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

6.14 CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE INSPECCIÓN EN CONCRETO DE F'c=21


MPa DE 130X60 CM (INCLUYE REFUERZO, BASE Y CAÑUELA)…...............64
7. APARATOS SANITARIOS…….....………………….……………………………….65
7.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SANITARIO ACUACER O SIMILAR......66
7.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LAVAMANOS ACUACER O SIMILAR....67
7.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ORINAL TIPO INSTITUCIONAL...............68
7.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DUCHA (INCLUYE ACCESORIOS DE
INSTALACIÓN)…………………………….……....................................................69
7.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LAVAPLATOS EN ACERO INOXIDABLE
DE 0,50X0,80 M (INCLUYE ACCESORIOS DE INSTALACIÓN)…...................70
8. MAMPOSTERÍA Y PAÑETES……..…….……....................................................71

8.1 MURO DE FACHADA EN LADRILLO TOLETE LIVIANO A LA VISTA DOS


CARAS…………………………………………………………………………..........71
8.2 REMATE DE MURO DE FACHADA EN DOMO EN LADRILLO TOLETE
LIVIANO A LA VISTA DOS CARAS ….……………………………………..........71
8.3 MURO EN BLOQUE No 3 E=0,10 M…………………………………….…..........71
8.4 MURO EN BLOQUE No 5 E=0,15 M…………………………….…………..........71
8.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GROUTING PARA MUROS…..…..........75
8.6 COLUMNETAS DE CONFINAMIENTO EN CONCRETO DE F’c=21 MPa –
MUROS DIVISORIOS………………………………………………………….........76
8.7 VIGA CINTA EN CONCRETO DE F’c=21 MPa 15X15 CM PARA REMATE DE
MUROS……………………………………………………………………….….........77
8.8 DINTELES EN CONCRETO DE F’c=21 MPa CON ENCHAPE LADRILLO
TOLETE (INCLUYE REFUERZO)……………………………..………….….........78
8.9 ALFAGÍAS EN LADRILLO TOLETE O SIMILAR DE 24,5X12X6CM………….78
8.10 MESÓN EN CONCRETO REFORZADO CON RECUBRIMIENTO EN GRANO
PULIDO DE F’c=21 MPa ANCHO=0,60 M ESPESOR=0,07 M (INCLUYE
REFUERZO)……………………………………………………………………….….79
8.11 PAÑETE 1:4 SOBRE MUROS INTERIORES…………………………………….81
8.12 PAÑETE 1:4 BAJO PLACA…………………..…………………………………….81
8.13 PAÑETE SOBRE MURO PARA FILOS Y DILATACIONES 1:4……………….85
9. ENCHAPE DE MUROS Y PINTURAS.................................................................86
9.1 ESTUCO SOBRE PAÑETES……………………………………………………….86
9.2 LACA PROTECCIÓN MUROS EN LADRILLO A LA VISTA…….…………….87
9.3 VINILO TIPO I SOBRE ESTUCO PARA MUROS INTERIORES..…………….87

4/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

9.4 VINILO TIPO I SOBRE ESTUCO BAJO PLACA…………………..…………….87


9.5 DEMARCACIÓN CANCHA MÚLTIPLE PINTURA TIPO TRÁFICO (DOS
MANOS COLORES COMPLETOS)……………..…………………..…………….89
9.6 ENCHAPE CERÁMICO PARA MUROS DE DUCHAS Y BAÑOS H=1,80 M
COLOR BLANCO DE 0,20X0,20 M………………………………………….…….90
10. PISOS………………………………………………………………….......................92
10.1 SUSTITUCIÓN EN RECEBO COMPACTADO INCLUYE SUMINISTRO,
EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN CON MEDIO MECÁNICO.............……….92
10.2 PLACA DE PISO EN CONCRETO DE F’c=17,5 MPa E=0,08 M ZONA DE
PROTECCIÓN…………………………………………………….………………….95
10.3 PLACA DE PISO EN CONCRETO DE F’c=17,5 MPa E=0,10 M ZONA DE
CAMERINOS..…………………………………………………….………………….95
10.4 PLACA DE PISO EN CONCRETO DE F’c=17,5 MPa E=0,12 M ZONA
DEPORTIVA...…………………………………………………….………………….95
10.5 MORTERO DE NIVELACIÓN 1:4 E=0,04 M……………….….………………….96
10.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PISO EN ENCHAPE CERÁMICO DE 30X30
CM COLOR MATE……………………………………………….………………….97
10.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PISO EN ENCHAPE CERÁMICO DE 20X20
CM COLOR BLANCO PARA BAÑOS……………………..….………………….98
10.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN GUARDAESCOBA EN CERÁMICA……….100
11. CUBIERTAS……………….………………………………………….......................101
11.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA ESTRUCTURAL CIRCULAR
GALVANIZADA TIPO COLMENA O SIMILAR Ø 4’’ E=2,5 MM……………….101
11.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA ESTRUCTURAL
RECTANGULAR GALVANIZADA TIPO COLMENA O SIMILAR 60X40 MM
E=1,5 MM……………………………………………………………………………101
11.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CUBIERTA EN TEJA TERMOACÚSTICA
AJOVER O SIMILAR………………………………………………………………110
11.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CUBIERTA EN TEJA TRASLÚCIDA
POLICARBONATO AJOVER O SIMILAR………………………………..………111
11.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLATINAS DE ANCLAJE DE Ø ½’’ DE
300MMX300MM INCLUYE PERNOS DE Ø ¾’’………………………………..…101
11.6 VIGA CANAL EN CONCRETO IMPERMEABILIZADO DE F’c=21 MPa
(INCLUYE MORTERO IMPERMEABILIZADO Y MANTO ASFÁLTICO……..112
12. CARPINTERÍA METÁLICA…………………………………………......................113

5/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

12.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VENTANA EN LÁMINA DE ALUMINIO


CALIBRE 18, INCLUYE VIDRIO INCOLORO TEMPLADO DE 5
MM……………………………………………………………………………..………113
12.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA VENTANA EN LÁMINA DE
ALUMINIO CALIBRE 18, INCLUYE VIDRIO INCOLORO TEMPLADO DE 5
MM……………………………………………………………………………..………113
12.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA EN LÁMINA DE ALUMINIO
CALIBRE 18, PARA BAÑOS Y DUCHAS DE 0,60X1,50M……………..………115
12.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PASAMANOS EN ACERO INOXIDABLE
DE 2’’…………………………………………………………………………………116
12.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MARCO PUERTA EN LÁMINA CALIBRE
18………………………………………………………………………………..…….117
12.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CANCHAS MULTIFUNCIONALES
(MICROFÚTBOL, BALONCESTO Y VOLEYBOL) EN TUBERÍA NEGRA
PESADA DE 3’’ (INCLUYE TABLERO ACRÍLICO, PINTURA Y
MALLAS)………………………………………………………………………..……118
13. INSTALACIONES ELÉCTRICAS……………..……………………......................119
13.1 CRUCETA EN MADERA INMUNIZADA RED MT L=2 M (INCLUYE
AISLADORES DE SUSPENSIÓN DE 6'' Y ELEMENTOS DE FIJACIÓN Y
SOPORTE)……………………………………………………..……………..………122
13.2 RED AÉREA MEDIA TENSIÓN 3X2/0 CABLE ACSR # 2 13.2 KV...........……127
13.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POSTE DE CONCRETO DE L=12 M 510
KG (INCLUYE APLOMADO E HINCADO) ………………...……………..………129
13.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN
TRIFÁSICO DE 30 KVA 13200/214-123 V...………………...……………..…….132
13.5 ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN PARA MONTAJE DE TRANSFORMADOR
AÉREO...………………...……………..…………………………………………….133
13.6 BAJANTE EN ACERO GALVANIZADO DE 2'' X 6 M…………..………………134
13.7 CONSTRUCCIÓN CAJA DE INSPECCIÓN CS 274 ACOMETIDA BAJA
TENSIÓN………………………………………………………………………………135
13.8 ACOMETIDA GENERAL BT 3#1/0 THW + 1#1/0 THW + CONDUIT
GALVANIZADO Ø 4''…………..……………………………………………………136
13.9 SISTEMA DE POLO A TIERRA (INCLUYE 3 PUNTOS EN ELECTRODO DE
COBRE EN Ø 5/8'' X 2,40 M)……..……………………………………………….137
13.10 ACOMETIDA SECUNDARIA SUBTERRÁNEA BT 3#6 + 1#4 AWG THWN + 1#6
DESNUDO CU Ø 1 1/2''…….……..……………………………………………….139
13.11 TABLERO DE MEDIDA DIRECTA (INCLUYE ARMARIO, BARRAJES,
ATERRIZAJE, BREAKER Y CONECTORES)……………………………………140

6/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

13.12 TABLERO TRIFÁSICO CON PUERTA DE 18 CIRCUITOS CON BARRAJE DE


225A - BARRA NEUTRO Y BARRA TIERRA……………………………………143
13.13 BREAKER MONOPOLAR ENCHUFABLE DE 15-30 AMP….…………………144
13.14 LUMINARIA CUADRADA 4X17 120/277 V – INCRUSTAR.….………………..145
13.15 REFLECTOR VERTICAL DE ALUMINIO METAL HALIDE 400 W - 208 V…146
13.16 BALA DE PISO IP68 PROTEGIDA CON REJILLA DE 150W/120/208V….…148
13.17 BALA DE TECHO DE 100W/120…………………………………………..….…..148
13.18 REFLECTOR DE ALUMINIO METAL HALIDE 400W - 208V…………..….….149
13.19 TUBERÍA CONDUIT PVC DE Ø 1'' L=3M………………….. …………..….……150
13.20 TUBERÍA CONDUIT PVC DE Ø 3/4'' L=3M………………….. …………..….…150
13.21 TUBERÍA CONDUIT PVC DE Ø 1/2'' L=3M………………….. …………..….…150
13.22 CABLE DE COBRE AISLADO THHN No 12 (METRO)……….………..….……152
13.23 LUMINARIA DE APLIQUE 100W/120…………………..……….………..….……152
13.24 TOMA DOBLE PARA COMPUTADOR (POLO A TIERRA AISLADO) 25 A…153
13.25 CAJA METÁLICA CUADRADA GALVANIZADA 10X10 CM DE FONDO
SENCILLO PARA USAR CON SUPLEMENTO METÁLICO………………..…154
13.26 CAJA METÁLICA GALVANIZADA PARA INTERRUPTORES Y TOMAS...…154

7/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

Para la ejecución de este proyecto el Constructor deberá cumplir con las


Especificaciones Técnicas de construcción incluidas en este documento y con todas
aquellas definidas por la Interventoría del proyecto y/o GENSA S.A. ESP.

En la elaboración de las presentes “Especificaciones técnicas de Construcción” se


tuvieron en cuenta las normas de más frecuente utilización en la ejecución de obras
civiles, las cuales deberán cumplirse cabalmente durante el proceso constructivo y de
control de calidad.

Cuando en este documento se mencionen especificaciones o normas de diferentes


entidades o instituciones, se entiende que deberá aplicarse la última versión o revisión
vigente de dichas normas.

Las especificaciones, planos y anexos que se entregan al Contratista, tienen por objeto
ilustrar sobre las condiciones y características constructivas relacionadas con procesos
constructivos realizados en la obra. Cualquier detalle que no se presente en éstos y que
sea indispensable para la ejecución de las obras, deberá ser oportuna y adecuadamente
solicitado por el Constructor al Interventor, quien lo suministrará por escrito; lo anterior
no exime al Contratista de sus responsabilidades contractuales ni podrá tomarse como
base para solicitud de modificaciones a los precios y plazos pactados.

Cualquier modificación a los diseños y/o planos que decida proponer el Contratista,
deberá ser presentada a la Interventoría debidamente documentada y soportada, con
antelación suficiente a la fecha prevista para el inicio de su ejecución y bajo el entendido
de que independientemente de su aprobación por parte de ésta y de GENSA,
permanecerán vigentes todos los compromisos contractuales del Contratista.

Los costos unitarios y el AIU pactados serán la única remuneración que recibirá el
Contratista por cada uno de los ítems descritos, no habrá pagos adicionales al
CONTRATISTA en razón de eventuales interferencias con las Estructuras o Redes de
Servicios Públicos ni por las horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de Obra que
se requiera para la correcta y oportuna ejecución del desarrollo de las diferentes
actividades, salvo en los casos específicos y excepcionales, que hayan sido
previamente definidos y autorizados por GENSA y/o la Interventoría.

1. PRELIMINARES

1.1 LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO

Se refiere a la localización planimétrica y altimétrica, con equipo topográfico de precisión


y con sus respectivas referencias y Puntos de Control, de toda la zona que será
intervenida por el Proyecto. Esta localización servirá de soporte para la ejecución de
todas las Obras y para la elaboración de los Planos Récord de construcción que el
CONTRATISTA, a su exclusivo costo, deberá ejecutar y entregar a la Interventoría

8/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

dentro de los Documentos exigidos para la liquidación del Contrato. Esta Actividad se
deberá realizar con anterioridad a la iniciación de demoliciones y excavaciones y
comprende actividades tales como:

a) Ubicación inicial y referenciación, en planta y perfil, de los Inmuebles, Calzadas y


Andenes presentes en el sector a intervenir.

b) Ubicación inicial, identificación y referenciación, en planta y perfil, de las


Cámaras de Inspección y Registros de las Redes de las Empresas de Servicios
Públicos presentes en el sector a intervenir.

Cuando se trate de la construcción de Proyectos nuevos, se refiere a la localización y


referenciación planimétrica y altimétrica, con aparatos topográficos de precisión, de
todas las Obras a ejecutar, a partir de la información contenida en los Planos,
Esquemas y directrices entregadas por GENSA S.A. E.S.P. y/o la Interventoría. Esta
localización servirá de soporte para la ejecución de todas las Obras y para la
elaboración de los Planos Récord de construcción que el CONTRATISTA, a su costo,
deberá ejecutar y entregar a la Interventoría dentro de los Documentos exigidos para la
liquidación del Contrato. Esta Actividad se deberá realizar con anterioridad a la iniciación
de las demoliciones y excavaciones.

El CONTRATISTA instalará y mantendrá todos los hiladeros, mojones y referencias que


se requieran para la correcta ubicación de las Obras, de manera que en todo momento
sea posible verificar los hilos y niveles de cualquier estructura en construcción.

Previo a la iniciación de cualquier Obra, El Contratista y la Interventoría harán la revisión


de medidas y cotas existentes y en caso de encontrar diferencias con lo diseñado, el
CONTRATISTA deberá efectuar las correcciones a que haya lugar. Será el
CONTRATISTA el único responsable de cualquier error resultante y el costo de su
corrección, incluyendo demoliciones y la reconstrucción de obra correrán por su cuenta.
Para estos efectos, el CONTRATISTA deberá aportar y mantener en la Obra los
aparatos topográficos de precisión y el Personal especializado que la Interventoría
estime necesarios para la correcta ejecución de estos trabajos de Localización y
Replanteo. El Contratista acepta sin salvedades ni mayores costos, que la aprobación
que imparta la Interventoría de la Localización y Replanteo no aminora ni extingue la
responsabilidad que tiene el Contratista por la correcta ubicación de las Obras.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el día de comisión (DÍA), por una sola vez y con aproximación
del resultado a un decimal, de trabajo de Localización y Replanteo de comisión con
todos los equipos necesarios para la actividad solicitada en toda la zona intervenida por
las obras, que haya sido debidamente realizada y aprobada por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Equipos topográficos de precisión; elementos varios de topografía; pintura;
equipo de transporte; madera para hiladeros y referencias; concreto de 14 MPa para

9/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

mojones y puntos de control; herramientas menores; planos record; personal de la


comisión de topografía; mano de obra de construcción, mantenimiento, eventual
reubicación y desmonte de hiladeros, referencias y mojones, y celaduría, con sus
prestaciones sociales y otros costos laborales, y demás costos varios requeridos para su
correcta ejecución, siendo ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por
este concepto. Los costos generados por la revisión y/o repetición de replanteos
ordenados por la Interventoría, en ningún caso serán objeto de pago adicional.

1.2 DESCAPOTE, ROCERÍA Y LIMPIEZA H<0.30 M

Este trabajo consiste en el descapote superficie del terreno natural de forma manual en
un espesor variable (de hasta 0,30 m a partir del nivel actual del terreno) hasta eliminar
la capa vegetal, después de 0,30 m de profundidad se considerará como excavación.

La rocería y limpieza se ejecutara hasta 1.00 m., de lado y lado del eje del cerramiento y
a lo largo del mismo. Esta operación se hará por medios manuales cuidando no mover
los puntos de referencia como son los mojones. Esta actividad se llevará a cabo con el
equipo adecuado a las condiciones particulares del terreno y deberá ser aprobado por la
Interventoría de la obra.

Los trabajos de descapote, rocería y limpieza se deberán efectuar en todas las zonas
señaladas en los planos o indicadas por el Interventor y de acuerdo con procedimientos
aprobados por este, tomando las precauciones necesarias para lograr unas condiciones
de seguridad satisfactorias.

Por ningún motivo se permitirá el procedimiento de descapote mediante quema, así sea
controlada. Tampoco se permitirá el uso de herbicidas sin previo permiso de la autoridad
ambiental competente. Para evitar daños en las propiedades adyacentes o en los
arboles que deban permanecer en su lugar, se procurara que los arboles que han de ser
derribados, si existen, caigan en el centro de la zona objeto de limpieza, troceándolos
por su copa y tronco progresivamente, cuando así lo exija el Interventor.

Los trabajos de descapote, rocería y limpieza se deben efectuar con anterioridad al


inicio de las operaciones de excavación.

Si después de ejecutados el desmonte y la limpieza, la vegetación vuelve a crecer por


motivos imputables al Constructor, este deberá efectuar una nueva limpieza, a su costa,
antes de realizar la operación constructiva subsiguiente.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida del área descapotada, rozada y limpiada será el metro cuadrado
(M2), en su proyección horizontal, aproximada al decimo de metro cuadrado, de área
descapotada, rozada y limpiada satisfactoriamente, dentro de las zonas señaladas en
los planos o autorizadas por el Interventor.

10/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: descapote, rocería y limpieza. El precio unitario deberá cubrir la mano de
obra, herramientas, equipo necesario para la ejecución de los trabajos, con sus
prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos varios requeridos para
su correcta ejecución, siendo ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por
este concepto. Los costos generados por la revisión y/o repetición de descapote, rocería
y limpieza ordenados por la Interventoría, en ningún caso serán objeto de pago
adicional.

1.3 VALLA INFORMATIVA DE LA OBRA

Se construirá e instalará, según diseño, especificaciones y sitio definidos por GENSA


S.A. E.S.P. y/o la Interventoría, en Módulos de Lámina Calibre 22 colocados en
torrecillas metálicas ancladas al terreno o dentro de canecas metálicas debidamente
lastradas y señalizadas. Sus dimensiones serán definidas por la Interventoría ó, en su
defecto, serán seleccionadas de acuerdo con la siguiente tabla:

VALOR DEL CONTRATO TAMAÑO DE LA VALLA


(En millones.) (L x H en m.)

Menor a 300 millones 2.00 x 1.00

Entre 300 y 1000 millones. 4.00 x 2.00

6.00 x 3.00
Mayor a 1000 millones.

Esta Especificación también se refiere al suministro, transporte, instalación,


mantenimiento, posterior desmonte y evacuación de otras Vallas Informativas fabricadas
en Lámina Cold Rolled Calibre 22, con dimensiones aproximadas de 1.00 x 0.60 m.,
pintadas en Fondo amarillo y letras en negro, que serán utilizadas para informar a
Peatones y Conductores sobre la circulación de equipos y volquetas en el sector y sobre
las Vías cerradas y habilitadas como alternativa de tránsito, en razón de la ejecución de
las Obras. Estas Vallas se ubicarán en los sitios que definan GENSA S.A. E.S.P. y/o la
Interventoría.

MEDIDA Y PAGO

11/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

La unidad de medida será el Metro Cuadrado (M2) útil, por una sola Cara y con
aproximación a un decimal, de Valla debidamente autorizada, fabricada, instalada y
aprobada por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de Lámina, Pintura, Torrecillas de apoyo, transportes, Anclajes y/o canecas,
materiales de fijación a los apoyos, re utilizaciones futuras, desperdicios, Herramientas
menores, Mano de Obra de fabricación, transporte, instalación, mantenimiento,
movilización y re ubicación en obra, desmonte y evacuación, con sus prestaciones
Sociales y otros costos laborales, y demás costos varios requeridos para su correcta
ejecución, siendo ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por este
concepto. Los costos generados por re utilizaciones o por cambios de ubicación
ordenados por la Interventoría, en ningún caso serán objeto de pago adicional.

1.4 CERRAMIENTO EN YUTE CON DELINEADORES REDONDOS DE


MADERA H=2.1 M

Esta especificación trata del suministro, transporte, instalación, mantenimiento, posterior


desmonte y evacuación de una Barrera continua, estática o móvil, construida en madera
y tela sintética verde tipo cerramiento.

Los puntales en madera serán pintados con franjas alternadas de color naranja y
blanco, con una base en concreto que garantice su estabilidad. Estos puntales de
madera se instalarán a una separación máxima de 2.00 m y también en los cambios de
dirección de la Barrera; adosada a éstos, se instalará y fijará una Tela sintética verde
tipo cerramiento, de altura 2,10 m o la indicada por la interventoría, y de forma continua
a lo largo de toda la Barrera.

Para prevenir e informar a los peatones sobre su proximidad a una Obra en


construcción, sobre la cara externa de la Tela sintética se instalarán dos hileros de Cinta
Reflectiva plástica de seguridad, con una separación entre sí de 0,50 m. Esta Cinta
deberá ser fabricada en Polietileno de 4 milésimas de pulgada, con un ancho de 0.10 m,
en fondo de color amarillo con franjas negras de 0.15 m inclinadas a 45 grados.

Este tipo de Barrera servirá para delimitar el perímetro general de las Obras y
específicamente el de cada uno de los Frentes de Obra que están bajo intervención del
Contratista, todo ello bajo la supervisión y aprobación de la Interventoría.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Lineal (ML), con aproximación a un decimal, de


Barrera de Delimitación debidamente autorizada, construida, instalada y aprobada por la
Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye el
costo de las Herramientas menores y equipos, el del suministro de los puntales en

12/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

madera, del concreto de 14 MPa para la base, de la tela sintética verde, de la Cinta de
Seguridad, los transportes, las re utilizaciones futuras, la reposición de puntales, tela y
cinta, los desperdicios, la Mano de Obra de fabricación, instalación, mantenimiento y
desmonte, con sus prestaciones Sociales y elementos de seguridad del personal y
demás costos requeridos para su correcta ejecución.

2. CIMENTACIÓN Y DRENAJE SUBTERRANEO

2.1 EXCAVACIÓN MECÁNICA EN MATERIAL COMÚN DE 0 A 2 M


2.2 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL COMÚN

Esta especificación se refiere a la excavación, remoción y acarreo de materiales térreos


o pétreos in situ, con el fin de permitir la cimentación de estructuras, o la adecuación del
terreno según los diseños arquitectónicos y técnicos, por medios manuales o
mecánicos, con previa autorización de la Interventoría, y que incluirá el transporte
interno a los sitios de acopio del material dentro de la obra.

En los casos en que el material excavado y seleccionado pueda ser utilizado en la


configuración y nivelación del terreno, la Interventoría permitirá al Contratista dejar el
material necesario cerca del sitio del relleno. No obstante, el Contratista deberá cumplir
con los parámetros indicados por la Interventoría.

El perfilado del fondo y las paredes de la excavación se hará manualmente, respetando


las cotas y dimensiones indicadas en los planos, y detalles, o según las indicaciones del
estudio de suelos.

Las sobre excavaciones ejecutadas sin autorización escrita de la Interventoría, así como
las actividades necesarias para reponer las condiciones antes existentes, serán por
cuenta y riesgo del Contratista, así como los rellenos y eventuales daños o perjuicios
que ella genere, los cuales deberán ser realizados y/o reparados con los materiales y en
la forma que ésta previamente apruebe.

El recorrido del proceso de excavación será convenido previamente con la Interventoría,


de acuerdo a las condiciones del terreno, de la obra y de la programación
correspondiente.

El Contratista deberá implementar las medidas preventivas necesarias y suficientes que


garanticen la seguridad del personal que ejecutará las excavaciones y la estabilidad de
los taludes de excavación y de las construcciones aledañas; también cumplirá con las
acciones que solicite la Interventoría para recuperar en buen estado elementos útiles o
del interés de GENSA S.A. ESP o el Municipio.

Previo a la iniciación de las Excavaciones y atendiendo los lineamientos específicos que


defina la Interventoría según el tipo de obra a realizar, el Contratista presentará para
aprobación de ésta, un Programa detallado de ejecución de las excavaciones donde

13/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

definirá los procedimientos, secuencias, equipos (Si fueron autorizados), entibados,


apuntalamientos, medidas de seguridad y el Personal que propone utilizar para la
correcta y oportuna ejecución de estas actividades.

La Interventoría podrá solicitar las modificaciones que estime necesarias y el Contratista


se obliga a atenderlas y a implementar las acciones necesarias y suficientes que
garanticen el cumplimiento del programa de excavaciones finalmente aprobado por la
Interventoría. La aprobación que de este programa de excavación imparta la
Interventoría, no aminora ni extingue las obligaciones y responsabilidades que por la
ejecución de esta actividad, tiene el Contratista.

Los costados de las excavaciones deberán quedar completamente verticales o tendidas


según el tipo del terreno en concepto de la Interventoría y su fondo nivelado
horizontalmente excepto cuando en los planos constructivos se especifiquen
detalladamente las pendientes.

Cuando por causa de la topografía, sea necesario escalonar la cimentación, deberá


tener especial cuidado en conservar la horizontalidad de los fondos. La altura de los
escalones no debe ser superior a la altura fijada para los cimientos, con el fin de que
puedan trasladarse perfectamente las diferentes secciones en una longitud no superior
a la altura del cimiento especificado.

Cuando el terreno presente condiciones de resistencia que no correspondan a la


cimentación de Construcciones, con el fin de que éste tome las medidas del caso, se
suspenderá la ejecución de las excavaciones hasta tanto sean suministrados los nuevos
diseños de cimentación.

Si en algún sitio de la excavación, el piso para la fundación se afloja, el material flojo


deberá removerse y reemplazarse con material seleccionado o con concreto Ciclópeo ó
como lo ordene la Interventoría, lo cual se reconocerá en el Ítem correspondiente.

Se considerará como sobre-excavación los materiales situados por fuera de los


alineamientos o cotas indicadas en los planos o aprobados explícitamente por la
Interventoría.

El Contratista no recibirá ningún pago por concepto de la sobre-excavación que


resultare en las operaciones bien sea por las condiciones del terreno, por la acción de
los agentes naturales de construcción, o por cualquier otra causa.

Las excavaciones para cimientos de muros deberán ser ejecutadas en los anchos y
profundidades indicados en los planos estructurales. Los costados de las excavaciones
deberán ser perfectamente verticales y en el fondo nivelado horizontalmente.

El Contratista deberá ejecutar a sus expensas todas las obras provisionales y trabajos
que sean necesarios para desaguar y proteger contra inundaciones la zona de
construcción y todas aquellas obras que la Interventoría le ordene.

14/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el metro cúbico (M3), medido compacto y con aproximación
del resultado a un decimal, de Excavación Mecánica o Manual en Material Común,
según sea su profundidad autorizada y que haya sido debidamente ejecutada y
aprobada por la Interventoría. Incluye el transporte interno hasta el sitio de acopio.

El trabajo de excavación se dará por terminado cuando el alineamiento, el perfil y la


sección estén de acuerdo con los planos del proyecto y las instrucciones de la
Interventoría. La cota de cualquier punto del fondo, conformado y nivelado, no deberá
variar en más de dos centímetros (2 cm) con respecto a la cota proyectada. Todas las
deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el
Contratista, por su propia cuenta, a plena satisfacción de la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Mano de obra, equipos autorizados y herramientas de excavación, cargue y
transporte interno; elementos varios de protección; equipos y elementos varios para
bombeo y drenaje; cobertores tipo plástico; apuntalamientos provisionales; materiales y
accesorios para iluminación; excavación, cargue y transporte interno hasta el sitio de
acopio dentro del Acarreo Libre especificado; todas ellas con sus prestaciones sociales
y demás costos laborales, y otros costos varios requeridos para su correcta ejecución y
funcionamiento siendo ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por este
concepto.

No habrá pagos adicionales al Contratista en razón de la ubicación, tamaño, volumen


y/o consistencia de los materiales excavados. Tampoco los habrá por las eventuales
interferencias con las Estructuras o Redes de otros Servicios Públicos ni por las horas
nocturnas, extras o festivas de la Mano de obra que se requiera para la correcta y
oportuna ejecución de excavaciones en Zanja, salvo en los casos específicos que hayan
sido previamente definidos y autorizados por GENSA S.A. ESP y/o la Interventoría.

A. ESPECIFICACIÓN GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DE


CONCRETOS

A continuación se describen especificaciones a tener en cuenta para la elaboración de


concretos de las diferentes estructuras componentes de los proyectos y deberán ser
tenidas en cuenta para todas las actividades a que apliquen.

Materiales para concretos

Para el suministro de los materiales que componen el concreto hidráulico, el Contratista


deberá cumplir con todas las especificaciones incluidas en la versión vigente de la
Norma Sismoresistente NSR-98 ó la vigente y con las incluidas en el presente
documento.

Cemento

15/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Los concretos serán producidos con cemento portland tipo I o III que cumpla con todos
los requerimientos de las Normas ICONTEC NTC 121 (Especificaciones físicas y
mecánicas), NTC 321 (Especificaciones Técnicas) y de las Normas Técnicas de los
respectivos ensayos de laboratorio. Además, se deberán tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:

• Todas las estructuras se construirán con cemento del tipo y marca que haya sido
utilizado en los Diseños de Mezclas aprobados por la Interventoría y teniendo en
cuenta las recomendaciones del diseñador.

• No se autorizarán mezclas con cementos que tengan temperaturas superiores a las


especificadas por las Normas citadas ni con cementos que a juicio de la
Interventoría, presenten alteración en sus propiedades físico-químicas, debido a
envejecimiento, humedecimiento o meteorización.

• El almacenamiento de cemento, sea a granel o en bultos, se hará en recintos


cubiertos libres de humedad y protegidos de las corrientes de aire. Los arrumes no
superarán verticalmente los 12 bultos y se apoyarán en superficies de madera
levantadas un mínimo de 0.15 m sobre el nivel del piso.

Agregado fino tipo arena

Se considera como tal, a la fracción que pase el tamiz de 4.75 mm (No.4). Provendrá de
arenas naturales o de la trituración de rocas, gravas, escorias siderúrgicas u otro
producto que resulte adecuado a juicio del Interventor. El porcentaje de arena de
trituración no podrá constituir más del treinta por ciento (30%) del agregado fino.

El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Contenido de sustancias perjudiciales: Cuando no se tengan antecedentes sobre el


agregado fino disponible, o en caso de duda, se deberá comprobar que las sustancias
perjudiciales no sobrepasen los siguientes límites:

CANTIDAD MÁXIMA EN
NORMA DE ENSAYO
CARACTERÍSTICAS % DE LA MASA TOTAL
I.N.V.
DE LA MUESTRA
Terrones de arcilla y partículas
E-211 1.00
deleznables
material que pasa el tamiz de
E-214 5.00
75 µm (No,200)
Cantidad de partículas livianas E-221 0.50
Contenido de sulfatos,
E-233 1.20
expresado como SO4=

16/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Además, no se permitirá el empleo de arena que en el ensayo calorimétrico para


detección de materia orgánica, según norma de ensayo INV E-212, produzca un color
más oscuro que el de la muestra pat.

• Granulometría: La curva granulo métrica del agregado fino deberá encontrarse dentro
de los límites que se señalan a continuación:

TAMIZ PORCENTAJE
Normal Alterno QUE PASA
9.50 mm 3/8" 100
4.75 mm No. 4 95-100
2.36 mm No. 8 80-100
1.18 mm No. 16 50-85
600 um No. 30 25-60
300 um No. 50 10-30
150 um No. 100 2-10

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por ciento (45%)
de material retenido entre dos tamices consecutivos.

Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el


módulo de finura, con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la
fórmula de trabajo.

• Limpieza: El equivalente de arena, medido según la norma INV E-133, no podrá ser
inferior a sesenta por ciento (60%).

Los concretos serán producidos con arenas provenientes de la clasificación y lavado de


materiales pétreos de canteras o de su extracción, clasificación y lavado de fuentes
aluviales, cuyas muestras hayan sido previamente aprobadas por la Interventoría y
cumplan con todos los requerimientos de la Norma ICONTEC NTC 174 -
Especificaciones de los Agregados para hormigón - y de las Normas Técnicas de los
respectivos ensayos de laboratorio.

La aprobación de una fuente por parte de la Interventoría, no implica aceptación tácita


de todas las arenas obtenidas o extraídas de ella, ni minimiza o exonera la
responsabilidad del Contratista de garantizar la calidad, estabilidad y durabilidad de las
obras.

Las arenas deberán ser uniformes, limpias, bien gradadas, densas y estar libres de
arcillas y materia orgánica. El Contratista será el responsable de establecer los controles
que sean necesarios, incluyendo la realización de ensayos periódicos, para garantizar la
calidad de estos materiales, o la Interventoría podrá solicitar estos ensayos cuando lo
considere pertinente.

17/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Agregado grueso tipo grava y/o gravilla

Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75mm
(No.4). Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto
cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio de la Interventoría. No se permitirá la
utilización de agregado grueso proveniente de escorias de alto horno.

Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes: Contenido de
sustancias perjudiciales cuando no se tengan antecedentes sobre el agregado grueso
disponible, o en caso de duda, se deberá comprobar que las sustancias perjudiciales no
sobrepasen los siguientes límites:

CANTIDAD MÁXIMA EN %
NORMA DE
CARACTERÍSTICA DE LA MASA TOTAL DE LA
ENSAYO INV.
MUESTRA
Terrones de arcilla y
E-211 0.25
partículas deleznables
Cantidad de partículas
E-221 1.00
livianas
Contenido de sulfates
E-233 1.20
expresado comoSO4=

• Resistencia a la abrasión: El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los


Ángeles (norma de ensayo INV E-218) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento
(40%).

• Granulometría: La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las


siguientes franjas, según se especifique en los documentos del proyecto o apruebe la
Interventoría con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la
estructura de que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto
especificado.

TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA


Normal Alterno AG-1 AG-2 AG-3 AG-4 AG-5 AG-6 AG-7
63 mm 2,5" - - - - 100 - 100
50 mm 2" - - - 100 95-100 100 95-100
37.5mm
1 1/2" - - 100 95-100 - 90-100 35-70
25.0mm 1" - 100 95-100 - 35-70 20-55 0-15
19.0mm 3/4" 100 95-100 - 35-70 - 0-15 -
12.5mm 1/2" 90-100 - 25-60 - 10-30 - 0-5
9.5 mm 3/8 " 40-70 20-55 - 10-30 - 0-5 -
4.75mm No.4 0-15 0-10 0-10 0-5 0-5 - -
2.36mm No. 8 0-5 0-5 0-5 - - - -

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y


construcción del concreto, deberá ser continua y asemejarse a las teóricas obtenidas al
aplicar las fórmulas de Fuller o Bol.

18/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Los concretos serán producidos con gravas y/o gravillas lavadas y clasificadas
provenientes de la trituración y/o tamizado de materiales pétreos de Canteras o de
Fuentes Aluviales, cuyas muestras hayan sido previamente aprobadas por la
Interventoría y cumplan con todos los requerimientos de la Norma ICONTEC NTC 174 -
Especificaciones de los Agregados para hormigón - y de las Normas Técnicas de los
respectivos ensayos de Laboratorio.

La aprobación de una fuente por parte de la Interventoría, no implica aceptación tácita


de todos los materiales pétreos obtenidos o extraídos de ella, ni minimiza o exonera la
responsabilidad del Contratista de garantizar la calidad, estabilidad y durabilidad de las
obras.

Las gravas y/o gravillas deberán ser duras, resistentes, limpias, bien gradadas, densas y
estar libres de arcillas y materia orgánica. El desgaste, obtenido en peso, de la Máquina
de Los Ángeles, deberá ser inferior al 35 % y su tamaño máximo no deberá superar las
2 pulgadas (2"). El Contratista será el responsable de establecer los controles que sean
necesarios, incluyendo la realización de ensayos periódicos, para garantizar la calidad
de estos materiales.

Agua

El agua que se utilice para preparar y curar el concreto, deberá ser limpia, fresca y libre
de material orgánico, sales, ácidos, cloruros, álcalis, aceites y demás impurezas, y
cumplir con todos los requerimientos de la Norma Colombiana NSR - 98 o de su versión
vigente y con lo dispuesto por la Norma ICONTEC NTC 3459.

Aditivos

La utilización e incorporación de Aditivos en la producción de concretos, deberá estar


indicada en los diseños, planos, especificaciones particulares o por la Interventoría y
para su utilización, el Contratista deberá cumplir previamente con lo siguiente:

• Diseño de las mezclas con aditivos y ensayos normatizados de los cilindros de


prueba.

• Cumplimiento estricto de las recomendaciones de los fabricantes de los aditivos.

• Cumplimiento estricto de los requerimientos de la Norma Sismoresistente


Colombiana NSR - 98 o de su versión vigente y de la Norma ICONTEC NTC 1299 -
Aditivos químicos para hormigón.

Encofrados y formaletas para concretos

Los encofrados y las formaletas se fabricarán, instalarán y fijarán de manera que se


ajusten al sitio, forma, trazo, eventual curvatura y dimensiones que se indican en los
diseños, planos, especificaciones particulares o por la Interventoría.

19/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Dependiendo del tipo de acabado que se especifique, el Contratista someterá a la


aprobación de la Interventoría, los diseños, materiales, sistema de atraque y tiempo de
remoción de los encofrados y formaletas que propone para la correcta ejecución de los
trabajos. En el diseño de los encofrados y formaletas, el Contratista deberá tener en
cuenta factores tales como las cargas muertas, vivas y de impacto actuantes; el
procedimiento y la velocidad de vaciado; la altura y sitio de apoyo del encofrado; el
volumen de vaciado y los demás aspectos que influyan en la funcionalidad y estabilidad
de las formaletas. En todos los casos, el Contratista será el responsable de diseñar,
fabricar e instalar un sistema de encofrados y formaletas que siendo funcional y estable,
garantice la obtención de la geometría y acabado especificada para cada uno de los
concretos de la obra.

Los encofrados y formaletas deberán permanecer instalados hasta cuando el concreto


vaciado haya adquirido la resistencia mínima y suficiente para evitarle deformaciones,
fisuramientos y/o daños. Esta resistencia mínima, cuyo valor resultará del análisis
estructural realizado por el Diseñador, podrá ser comprobada mediante el ensayo de
cilindros de prueba obtenidos del vaciado, que hayan sido curados en la misma forma
que el concreto que representan. La remoción de encofrados y formaletas se deberá
ejecutar de forma cuidadosa, coordinada y sin menoscabo del acabado de los concretos
ni de su resistencia y capacidad de servicio. La reutilización de formaletas deberá ser
previamente autorizada por la Interventoría.

Dosificación de los materiales para concretos

Cuando las circunstancias lo permitan, se solicitará el suministro en obra de concretos


Premezclados; se deberá entender entonces, que el Contratista hará todas las
gestiones necesarias y suficientes que permitan contratar un proveedor idóneo y
calificado, previamente aprobado por GENSA S.A E.S.P. y/o la Interventoría, que esté
en condiciones de garantizar un suministro oportuno de concreto y de certificar el
cumplimiento de todos los requerimientos de las Normas Sismoresistente Colombiana
NSR - 98 en su versión vigente, de la Norma ICONTEC NTC 3318 y de las demás
Normas Técnicas vigentes. En éste y en cualquier otro caso, el Contratista será el
responsable de garantizar la calidad, resistencia, estabilidad y durabilidad de todos los
concretos instalados en las obras.

Cuando GENSA S.A E.S.P. y/o la Interventoría consideren procedente autorizar la


producción y mezclado de concretos en obra, las proporciones de los diferentes
materiales se determinarán con base en los resultados de mezclas de prueba diseñadas
para las diferentes clases de concreto del proyecto y ensayadas en el laboratorio de
materiales previamente aprobado por la Interventoría.

La aprobación de las mezclas propuestas por el Contratista, se producirá una vez se


certifiquen satisfactoriamente los resultados de los ensayos de los cilindros y viguetas
de prueba y será requisito indispensable para que la Interventoría autorice la iniciación
de los vaciados de concreto. Esta aprobación inicial de las mezclas por parte de la
Interventoría, no excluye la posibilidad de que posteriormente se soliciten
modificaciones para mejorar las condiciones y características de las mezclas tales como

20/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

uniformidad, impermeabilidad, densidad, manejabilidad, etc., ni exonera la


responsabilidad del Contratista de garantizar la calidad, resistencia, estabilidad y
durabilidad de todas las obras construidas.

La dosificación de los materiales se hará por peso o en casos excepcionales por


volumen; el diseño de mezcla deberá permanecer además en un lugar visible del sitio
de elaboración de la misma, con el fin de facilitar los controles durante la producción;
además el Contratista deberá suministrar los equipos y herramientas de medición
aprobados por la Interventoría y será el responsable de realizar las calibraciones y
correcciones a que haya lugar para garantizar la exactitud de las mediciones.

La producción y mezclado de los concretos deberá cumplir con todos los requerimientos
de la NSR - 98 en su versión vigente, con énfasis en el Título C - Concreto Estructural -
y su Capítulo C-5 - Calidad del Concreto.

Mezclado de materiales, colocación y vibrado de concretos

Previo a la instalación de cualquier concreto en la obra, el Contratista revisará y


verificará el adecuado cumplimiento de los siguientes aspectos, como paso previo a la
aprobación de la solicitud de autorización de vaciado que impartirá la Interventoría, así:

• Hilos y Niveles de la estructura o elemento a fundir.

• Hilos, niveles, atraques, buen estado y lubricación de las formaletas.

• Resistencia, diámetros, número, espaciamientos y recubrimientos del acero de


refuerzo.

• Tipo, ubicación, instalación y fijación de los elementos embebidos.

• Aseo y Limpieza de las formaletas, del refuerzo, de los elementos embebidos y del
contacto o junta de construcción del concreto a instalar.

• Disponibilidad de los equipos, herramientas, materiales y mano de obra requeridos


para la oportuno y adecuado vaciado, vibrado, acabado, fraguado y curado de los
concretos.

• Instalaciones para el transporte horizontal y vertical del concreto.

• Instalaciones y elementos disponibles para proteger los concretos vaciados.

• Disponibilidad de los elementos y formaletas normatizadas requeridas para la


medición del asentamiento del concreto y para realizar el muestreo, obtención,
acabado, fraguado y curado de los cilindros y viguetas normatizadas de prueba, en el
número que la Interventoría haya solicitado para la posterior realización de los
respectivos ensayos de resistencia.

21/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Las autorizaciones de vaciado que imparta la Interventoría, no minimizan ni exoneran la


responsabilidad del Contratista de garantizar la calidad, resistencia, estabilidad y
durabilidad de todos los concretos instalados en la obra.

Cuando se trate de concretos premezclados, el Contratista, con la previa aprobación de


la Interventoría, ubicará y adecuará el o los sitios donde se hará la entrega del concreto
Premezclado y construirá y mantendrá los carreteaderos que se requieran para su
adecuado transporte interno hasta el sitio de instalación del concreto, de cualquier
manera se tomaran las muestras de asentamiento y para el ensayo pertinente del
concreto suministrado por la planta autorizada y los resultados serán analizados de
acuerdo a lo establecido en la NSR - 98 en su versión vigente.

Cuando se trate de mezclas elaboradas en obra, éstas se harán con los equipos y
herramientas que previamente haya aprobado la Interventoría. Las básculas para el
pesaje de la arena y la gravilla deberán estar en perfecto estado y serán previamente
calibradas, la mezcladora, también deberá estar en perfecto estado y ser previamente
aprobada por la Interventoría; el mezclado deberá hacerse a la velocidad especificada
por el fabricante del equipo y tendrá una duración aproximada de 90 segundos,
contados a partir del momento en que se tengan todos los materiales en ella. Al inicio y
durante todo el proceso de producción y mezclado, el Contratista hará un riguroso
control de las mezclas y del asentamiento del concreto producido, según los requisitos
establecidos en las Normas ICONTEC NTC 396 y 454.

El transporte del concreto desde el sitio de producción o de llegada a la obra


(premezclado) hasta los sitios de vaciado, deberá hacerse de forma continua, con el
mínimo manipuleo posible y con los equipos, herramientas y procedimientos necesarios
que eviten la segregación de los materiales de la mezcla, la pérdida de plasticidad y/o el
endurecimiento del concreto o la formación de juntas frías. Adicionalmente, se tomarán
todas las precauciones necesarias para que su instalación dentro de las formaletas se
haga tan cerca como sea posible a su posición final y sin utilizar el vibrador
excesivamente o como medio para movilizar el concreto.

La movilización en sentido vertical del concreto se deberá realizar con canales,


rumbones o tuberías de sección, pendiente y longitud adecuados, de manera que se
logre un suministro continuo y se eviten los atascamientos y la segregación de las
mezclas. La Interventoría podrá solicitar las modificaciones que estime necesarias para
garantizar la oportuna y correcta instalación de los concretos, sin que por ello haya lugar
a pagos adicionales al Contratista.

Durante el proceso de instalación de los concretos, se utilizarán vibradores de inmersión


de mínimo 7.000 RPM cuyas puntas serán de un diámetro acorde al tipo de estructura
que se funde, cuyas puntas serán de un diámetro acorde al tipo de elemento a vaciar y
se sumergirán en sentido vertical durante el tiempo necesario para obtener una
adecuada consolidación del concreto, sin llegar a segregarlo. No se permitirá la
utilización del vibrador como medio para repartir el concreto dentro de las formaletas ni
cuando ya se haya iniciado el fragüe del concreto.

22/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

La producción, mezclado, transporte, instalación y vibrado de los concretos, deberá


cumplir con todos los requerimientos de la Norma Sismoresistente NSR - 98 o de su
versión vigente, con énfasis en el Título C - Concreto Estructural - y su Capítulo C-5 -
Calidad del Concreto.

Acabado de los concretos

Previo a la instalación de cualquier concreto en la obra, el Contratista verificará el tipo


de acabado previsto, de acuerdo con lo establecido en los diseños, planos,
especificaciones particulares o por la Interventoría, para ello, utilizará los equipos,
herramientas y mano de obra calificada necesarios y suficientes para garantizar la
obtención del tipo de acabado especificado.

Durante el proceso de acabado del concreto, la Interventoría podrá solicitar las acciones
y/o modificaciones que estime necesarias, sin que por ello haya lugar a pagos
adicionales al Contratista ni se exima al Contratista de responder por la reparación o
reconstrucción de los concretos con acabado defectuoso.

Cuando se presenten concretos con acabados defectuosos que, a juicio de la


Interventoría, no afectan la funcionalidad del elemento, su resistencia o su capacidad de
servicio, ésta podrá autorizar al Contratista para que proceda con su adecuada
reparación, previa presentación del procedimiento y materiales que se propone utilizar
para obtener el nivel de acabado especificado y aprobación por parte de la Interventoría.
Todos los costos de dicha reparación serán a cargo exclusivo del Contratista.

Cuando a juicio de la Interventoría, los defectos en el acabado de un concreto sean de


tal magnitud que afectan su funcionalidad, estética, resistencia y/o capacidad de
servicio, el Contratista deberá proceder con su demolición y reconstrucción, sin que por
ello haya lugar al pago de estas actividades de reposición u otros pagos adicionales ni a
la ampliación de los plazos del Contrato.

Curado de los concretos

Todas las superficies del concreto vaciado se deberán proteger adecuadamente de la


acción del sol, las lluvias, el agua de escorrentía, los vientos y demás factores
perjudiciales para el acabado, funcionalidad, capacidad de servicio y/o resistencia.

Para asegurar un adecuado curado de los concretos, el Contratista implementará las


acciones necesarias y suficientes que eviten la pérdida de humedad de éstos, entre
alguna de las siguientes:

• Humedecimiento mediante un rociado continúo con agua fresca.

• Cobertura y contacto con elementos permanentemente humedecidos.

• Aplicación de compuestos sellantes que cumplan con lo especificado en las Normas


ASTM C-309, ICONTEC NTC 1977 y en la NSR - 98 o en su versión vigente. En este

23/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

caso, las reparaciones al concreto que se hayan autorizado, se realizarán una vez
haya terminado su proceso de curado y lo haya autorizado la Interventoría.

Los concretos que no hayan sido protegidos y curados como se indica en las normas
citadas y en esta especificación técnica, serán rechazados y deberán ser demolidos y
reconstruidos por cuenta y bajo la responsabilidad del Contratista. En tal caso, no habrá
lugar a pagos adicionales al Contratista por este concepto.

No se deben utilizar compuestos sellantes del tipo parafínico sobre losas ni elementos
en los que se tenga dispuesto enchapar o realizar recubrimientos arquitectónicos.

Criterios para la aceptación de concretos

Todos los concretos que se instalen en la obra deberán cumplir con los requerimientos
de resistencia, acabado y capacidad de servicio que definan los diseños, planos,
especificaciones particulares, normas técnicas y/o la Interventoría y además deberán
contar con muestras representativas que serán obtenidas en las formaletas metálicas tal
como lo establece la norma correspondiente, curadas en un sitio apropiado con el fin de
garantizar que estas no sean manipuladas durante el periodo de curado, transportadas y
ensayadas por personal idóneo y equipo adecuado de conformidad con lo previsto en la
Norma Colombiana Sismo Resistente NSR-98 o su versión vigente y de las siguientes
Normas ICONTEC:

• NTC 396: Método de ensayo para determinar el asentamiento del hormigón.

• NTC 454: Hormigón fresco. Toma de muestras.

• NTC 550: Cilindros de hormigón tomados en obra para ensayo a la compresión. NTC
673: ensayo de resistencia a la compresión de cilindros de hormigón.

• NTC 1377: Viguetas de hormigón para ensayo de resistencia a la flexión.

• NTC 2871: ensayo de resistencia a la flexión de vigas de hormigón.

Cada Muestra que se obtenga del concreto instalado en obra, deberá cumplir con lo
especificado en las Normas ICONTEC NTC 396 - Asentamiento del concreto -, NTC 454
- Muestreo del Concreto - y NTC 550 - Elaboración y curado de muestras de concreto en
obra, y deberá estar constituida, como mínimo, por seis (6) unidades, que se deberán
ensayar en el laboratorio previamente aprobado por la Interventoría y de acuerdo con el
siguiente criterio o con el que defina la Interventoría, así:

• Dos unidades a los 7 días.

• Dos unidades a los 28 días.

Dos unidades permanecerán al cuidado y protección del Contratista, como testigos del
concreto que representan, según la norma ICONTEC NTC 673 y solo serán desechadas

24/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

una vez la Interventoría verifique que no son necesarias, basado en los resultados y
análisis de los ensayos.

Salvo las modificaciones que estime convenientes la Interventoría, a continuación se


detallan los criterios generales mínimos a tener en cuenta para la realización de los
ensayos del concreto a ser instalado en obra, así:

• Para los ensayos de asentamiento del concreto premezclado o elaborado en obra, se


obtendrá al menos una (1.0) Muestra de concreto por cada 5.00 m3 de concreto que
se vaya a instalar en la obra o por cada mixer que llegue a la obra y se dará
cumplimiento a lo especificado en las Normas ICONTEC NTC 396 y 454.

• Para los ensayos de resistencia a la compresión del concreto, se obtendrá una (1.00)
Muestra de concreto de seis (6) cilindros por cada vaciado continuo diario o por cada
20.00 m3 de concreto o por jornada de vaciado que se vayan a instalar en la obra, y
además se dará cumplimiento a lo especificado en las Normas ICONTEC NTC 454-
550 y 673.A. Así mismo para las estructuras como cámaras y cajas de inspección,
sardineles, andenes, cunetas, entre otros, deberá tenerse un resultado de ensayo de
compresión que garantice la calidad de este concreto, cuya cantidad será definida
por el Interventor.

• Para los ensayos de resistencia a la flexión del concreto, se obtendrá una (1.00)
Muestra de concreto de seis (6) viguetas, por cada vaciado continuo diario o por cada
20.00 m3 de concreto o por cada jornada de vaciado que se vaya a instalar en la
obra, y se dará cumplimiento a lo especificado en las Normas ICONTEC NTC 454,
NTC 474, NTC 1377 y NTC 2871.

En el evento de que la Interventoría solicite al Contratista la ejecución de ensayos


adicionales a los mínimos arriba citados, el costo total de los adicionales le será pagado
a éste, mediante la modalidad de costo real directo más el porcentaje de Administración
y Utilidades pactado en el Contrato.

El Contratista, de manera oportuna y adecuada, entregará los reportes de resultados a


la Interventoría, quien está en la obligación de elaborar los cuadros de control para las
diferentes muestras tomadas y hará seguimiento a las fechas de ensayos y entrega de
resultados, para su evaluación y análisis estadístico.

En caso de que los resultados obtenidos estén por debajo de los valores especificados
para la clase de concreto ensayada, la Interventoría podrá ordenar las pruebas y
ensayos adicionales que estime necesarios para determinar las acciones remédiales
que sean necesarias o incluso para ordenar la demolición y reconstrucción del elemento
de concreto afectado. En ambos casos, el Contratista será quien asuma todos los
costos requeridos.

En términos generales y salvo indicación en contrario de alguna norma o especificación


técnica particular que tenga el contrato, se considerará que un concreto tiene una

25/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

resistencia satisfactoria, cuando los resultados de los ensayos cumplan con los
siguientes requisitos:

• El promedio de los conjuntos de resultados de tres muestras representativas, iguala o


supera la resistencia especificada.

• El promedio de los resultados de algún conjunto de tres muestras representativas, no


es inferior en 3.50 MPa (35 Kg/Cm2) a la resistencia especificada.

En lo que se refiere a la resistencia, durabilidad y capacidad de servicio de las


estructuras y de los concretos que las conforman, su aprobación también se definirá con
base en los criterios que establecen las versiones vigentes de la Norma Colombiana
NSR - 98 y de la Norma Técnica ACI 325-9R - Recomendaciones para la construcción
de pavimentos y bases de concreto. A continuación se resumen algunas
especificaciones particulares a ser tenidas en cuenta de acuerdo al tipo de elemento a
fundir.

2.3 CONCRETO DE LIMPIEZA E=0,05 M f’c=14 MPa

Se trata de un concreto producido en obra de 14 MPa de resistencia a la compresión a


los 28 días, a ser utilizado para sellar el fondo de las excavaciones requeridas para la
construcción de cimientos y vigas de cimentación, construido con un espesor mínimo de
0.05 m.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría, así como el nivel de desplante y la idoneidad del suelo
de fundación.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cuadrado (M2), con aproximación a un decimal, de


Concreto para solados, debidamente producido e instalado de conformidad con los
requerimientos del diseño y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, eventuales formaletas y materiales y equipos para la
producción, transporte e instalación del concreto; los costos de los materiales requeridos
para la producción y curado del concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios;
los costos de la mano de obra con todas sus prestaciones Sociales, elementos de
seguridad del personal y demás costos requeridos para su correcta ejecución.

26/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

2.4 ZAPATAS EN CONCRETO DE f’c=21 MPa

Serán construidas en concreto de 21 MPa de resistencia a la compresión a los 28 días,


con la ubicación, dimensiones y espesores definidos en los diseños, planos o por la
Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría,

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Los costos de obtención de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para


certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, serán a cargo exclusivo del
Contratista y no tendrán pago por separado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3) de concreto para Zapatas, con
aproximación a un decimal, debidamente producido e instalado de conformidad con los
diseños y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, eventuales formaletas, materiales y equipos para la
producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de laboratorio del
concreto; los costos de los materiales requeridos para la producción y curado del
concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; los costos de la mano de obra
con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del personal y demás
costos requeridos para su correcta y oportuna ejecución.

2.5 VIGAS DE CIMENTACIÓN EN CONCRETO DE f’c=21 MPa

Serán construidas en concreto de 21 MPa de resistencia a la compresión a los 28 días,


con la ubicación, dimensiones y espesores definidos en los diseños, planos o por la
Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

27/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Los costos de obtención de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para


certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, serán a cargo exclusivo del
Contratista y no tendrán pago por separado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3) de concreto para Vigas de Cimentación,
con aproximación a un decimal, debidamente producido e instalado de conformidad con
los diseños y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, eventuales formaletas, materiales y equipos para la
producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de laboratorio del
concreto; los costos de los materiales requeridos para la producción y curado del
concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; los costos de la mano de obra
con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del personal y demás
costos requeridos para su correcta y oportuna ejecución.

2.6 MURO DE CONTENCIÓN EN MAMPOSTERÍA CONFINADA EN


LADRILLO TOLETE COMÚN E=0,30 M

Esta especificación se refiere a la construcción de muros de contención en mampostería


confinada en ladrillo tolete común con un espesor de 0,30 m.

Antes de iniciar el proceso de levante del muro debe replantearse cada muro según los
planos arquitectónicos y recibir la aprobación de la Interventoría, revisando muy
especialmente la ortogonalidad entre ellos y las dimensiones libres entre los espacios.
Los ladrillos serán sometidos a la aprobación de la Interventoría sin cuya autorización no
podrán iniciarse las obras de mampostería.

Los ladrillos que se empleen en las obras deben estar completos, con aristas rectas y
sin desportilladuras, su calidad debe ser uniforme y tendrán una tolerancia de más o
menos 0.5 centímetros con respecto a las dimensiones nominales. Para pegar los
ladrillos se utilizará mortero consistente de 1 parte en volumen de cemento y 4 partes en
volumen de arena.

La mampostería debe colocarse a plomo estrictamente de acuerdo con los


alineamientos indicados en los planos; las hiladas deberán quedar niveladas y
exactamente tendidas en tal forma que las juntas en cada una se alternen con las de las
hiladas adyacentes. Las juntas horizontales deberán tener especial cuidado para su
horizontalidad. La traba indicada en los planos es requisito indispensable para su
aceptación.

Con el fin de evitar la presencia de eflorescencias y a manera de prevención en el


proceso de construcción, se debe lavar muy bien los muros una vez han sido brechadas

28/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

(ranuradas) debidamente todas las juntas, así se evitará que el cemento del mortero que
quedo impregnado a la superficie del ladrillo y produzca sales solubles al agua que
generen la aparición de eflorescencias.

El Contratista deberá cumplir con todo lo especificado en el Capítulo 8: MAMPOSTERÍA


Y PAÑETES de estas Especificaciones Técnicas.

El trabajo deberá ser ejecutado por obreros expertos en el ramo y todos los detalles de
la construcción deberán hacerse de acuerdo con lo especificado en los diseños y/o lo
indicado por la Interventoría.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida de pago será el Metro Cuadrado (M2) con aproximación a un


decimal, de superficie de muro de contención en mampostería confinada por una sola
cara ejecutada y recibida a satisfacción de la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Ladrillo, mortero 1:4, Mano de obra, Herramientas, suministro y transporte de
materiales, acarreos horizontales y verticales, retiro de material sobrante a los botaderos
autorizados, y demás recursos necesarios para su correcta instalación, funcionamiento y
aceptación por la Interventoría, todas ellas con sus prestaciones Sociales y demás
costos laborales.

2.7 COLUMNETAS DE CONFINAMIENTO EN CONCRETO DE f’c=21 MPa –


MURO DE CONTENCIÓN

Serán construidas en concreto de 21 MPa de resistencia a la compresión a los 28 días,


con la ubicación, dimensiones y espesores definidos en los diseños, planos o por la
Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría.

También previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá someter a la aprobación


de la interventoría el tipo, diseño y calidades de las formaletas que propone utilizar para
obtener las dimensiones y acabado previstos en los diseños o definidos por la
interventoría.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

29/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Los costos de obtención de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para


certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, serán a cargo exclusivo del
Contratista y no tendrán pago por separado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3) de concreto para Columnetas, con
aproximación a un decimal, debidamente producido e instalado de conformidad con los
diseños y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, formaletas para concreto a la vista, materiales y
equipos para la producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de
laboratorio del concreto; los costos de los materiales requeridos para la producción y
curado del concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; los costos de la
mano de obra con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del
personal y demás costos requeridos para su correcta y oportuna ejecución.

2.8 VIGAS DE CONFINAMIENTO EN CONCRETO DE f’c=21 MPa – MURO


DE CONTENCIÓN

Serán construidas en concreto de 21 MPa de resistencia a la compresión a los 28 días,


con la ubicación, dimensiones y espesores definidos en los diseños, planos o por la
Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría.

También previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá someter a la aprobación


de la interventoría el tipo, diseño y calidades de las formaletas que propone utilizar para
obtener las dimensiones y acabado previstos en los diseños o definidos por la
interventoría.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Los costos de obtención de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para


certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, serán a cargo exclusivo del
Contratista y no tendrán pago por separado.

MEDIDA Y PAGO

30/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3) de concreto para Vigas de


Confinamiento, con aproximación a un decimal, debidamente producido e instalado de
conformidad con los diseños y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, formaletas para concreto a la vista, materiales y
equipos para la producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de
laboratorio del concreto; los costos de los materiales requeridos para la producción y
curado del concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; los costos de la
mano de obra con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del
personal y demás costos requeridos para su correcta y oportuna ejecución.

2.9 MATERIAL FILTRANTE PARA DRENES EN ZANJA DE 3/4 A 4’’


2.10 GEOTEXTIL NT 1600 E=1,5 MM
VER EL ARTICULO No 673 DE LAS ESPECIFICACIONES DE INVIAS,
VERSIÓN 2002.

2.11 TUBERÍA PVC PERFORADA Ø 4’’

Se refiere al suministro e instalación de una tubería perforada para conducir el agua


interceptada fuera de los filtros, de acuerdo con lo definido en los planos del proyecto o
por la interventoría.

Se debe instalar en el fondo de los filtros una tubería perforada y flexible, y se debe
ajustar a las dimensiones especificadas en los diseños o lo definido por la interventoría.
Las perforaciones del tubo deben ser cuadradas (de 1 cm de lado) o redondas (de Ø
3/8’’), pero bien determinadas y sin que afecten la resistencia del tubo. En ningún caso
se permite la perforación del tubo por medio de golpes, pero si se puede hacer mediante
el uso de taladros o cualquier otro método que apruebe la interventoría.

Las perforaciones del tubo deben estar dispuestas en dos hileras a cada lado, paralelas
al eje del tubo, con una separación de diez (10) centímetros (cm) entre centro y centro
de dos (2) perforaciones consecutivas de la misma hilera. Las perforaciones de una
hilera con respecto a la otra deben quedar alternadas. Las hileras superiores de
perforación deben estar ¼ de cuadrante del círculo debajo de la horizontal (22.5°), y las
inferiores deben estar a ½ de cuadrante del círculo debajo de la horizontal (45°).

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Lineal (ML) de Tubería Perforada, con aproximación
a un decimal, debidamente suministrada e instalada de conformidad con los diseños y
aprobado por la Interventoría.

31/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, adecuaciones previas del terreno, materiales y
equipos para la instalación; manejo de aguas durante la construcción; los costos de la
mano de obra con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del
personal y demás costos requeridos para su correcta y oportuna ejecución.

2.12 RELLENOS COMPACTADOS CON MATERIAL SELECCIONADO DEL


SITIO

Se refiere a la selección, transporte interno, disposición, conformación y compactación


manual y mecánica por capas, de los Materiales autorizados por la Interventoría para la
realización del relleno de Zanjas y de excavaciones para Estructuras, cuyas fundaciones
é instalaciones subterráneas hayan sido previamente revisadas y aprobadas por la
Interventoría.

El Contratista deberá seleccionar los Materiales para Rellenos, de manera que se


garantice que están libres de basuras, materia orgánica, raíces, escorias, terrones y
piedras de diámetro mayor a 0.10 m y que tendrán la humedad óptima para permitir su
adecuada disposición, conformación y compactación.

En términos generales, los Rellenos se realizarán con los Materiales provenientes de las
Excavaciones que hayan sido adecuadamente preservados por el Contratista y
previamente aprobados por la Interventoría.

Cuando a juicio exclusivo de la Interventoría, todos o parte de los Materiales


provenientes de las Excavaciones no sean aptos para su utilización en los Rellenos de
la Obra, ésta autorizará al Contratista para que suministre en Obra Materiales
provenientes de una fuente externa a la Obra (Cantera, río, etc.), los cuales también
deberán ser previamente aprobados por la Interventoría. Dependiendo del tipo de
relleno o terraplén a realizar, la Interventoría definirá el tipo y calidades del material de
préstamo a suministrar, pudiendo ser Material Común o tierra, Sucio de Río, Arenón,
Material Filtrante, Afirmado o Recebo.

El Contratista será el responsable de gestionar en oportunidad las autorizaciones y


permisos que se requieran para excavar, cargar, transportar y descargar los Materiales
de préstamo para Rellenos en el sitio autorizado de Obra. Por tanto, no habrá lugar a
pagos adicionales al Contratista ni ampliación de los plazos del Contrato, por causa de
dificultades y/o demoras en la consecución y aprobación de las fuentes externas de
préstamo. Independientemente de la aprobación inicial de la fuente externa (Cantera de
Préstamo, río, etc.) por parte de la Interventoría, ésta podrá rechazar en cualquier
momento aquellos Materiales transportados a la Obra que no sean aptos para los
Rellenos y el Contratista deberá asumir los costos respectivos, incluyendo los de su
cargue, transporte, retiro y disposición en los sitios autorizados por el Municipio y por la
Interventoría.

32/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Previo a la iniciación de los Rellenos, el Contratista deberá obtener la autorización de la


Interventoría y extraer todos los Materiales inadecuados o sobrantes que existan en su
fundación y/o le solicite ésta y darle el tratamiento, perforación y eventual re
compactación de la fundación del Relleno que la Interventoría le defina. En el evento de
que existan flujos permanentes o intermitentes de agua en la brecha o excavación a
rellenar, la Interventoría ordenará las investigaciones que sean pertinentes para
establecer el origen de los mismos y así poder definir las acciones que se requieran
para su adecuada evacuación, con subdrenajes, o su eliminación, si es que se deben a
un daño de Alcantarillado o Acueducto.

Una vez se hayan revisado y aprobado todas las Instalaciones Subterráneas por parte
de la Interventoría y se haya preparado la Fundación de acuerdo con lo definido en los
Diseños, Planos, Especificaciones Particulares o por la Interventoría y ésta haya
impartido la autorización correspondiente, se procederá con la instalación, conformación
y compactación mecánica del Material de relleno que se haya autorizado. Se aclara que
el costo de la revisión previa de cada una de las Instalaciones Subterráneas, estará
incluido en el Costo Unitario de las respectivas canalizaciones y no tendrá pago por
separado dentro de la Actividad de Rellenos.

El Relleno se realizará por capas debidamente niveladas de espesor suelto máximo de


0.13 m, utilizando los Materiales autorizados que tengan una humedad igual o inferior a
la óptima obtenida en el Ensayo del Próctor Modificado del Material de Relleno
aprobado por la Interventoría. La compactación de cada capa se hará con los Medios y
Equipos que autorice la Interventoría.

Cuando se trate del Relleno de Tuberías en Zanja, se deberá realizar de forma


simultánea a cada lado de éstas, sin golpearlas y de forma manual y muy controlada
durante los primeros 0.30 m por encima de la clave de la Tubería. Por encima de este
nivel y hasta enrasar con la Subrasante, la compactación también se hará por capas de
máximo 0.15 m de espesor suelto y mediante la utilización de Equipo mecánico del tipo
Canguro.

Cuando se trate de Rellenos para Estructuras, los Materiales serán conformados y


compactados con los Equipos que previamente autorice la Interventoría y el Contratista
tomará todas las precauciones necesarias para evitar daños y/o perjuicios a las
Estructuras en construcción y/o ya existentes aledañas y para prevenir la saturación y/o
degradación de los Materiales y del Relleno ya compactado.

Previo a la construcción de los Rellenos, la Interventoría solicitará al Contratista, como


mínimo, la realización de los siguientes Ensayos: Granulometría y Próctor Modificado.
Durante la construcción y una vez terminados los Rellenos, la Interventoría revisará la
compactación obtenida mediante la realización de Ensayos de Densidad en campo, en
una cuantía mínima de Uno (1) por cada 15 M3 compactos de Relleno ejecutado con el
Material autorizado. La compactación de los Rellenos, evaluada en términos de la
Densidad seca obtenida en campo, deberá ser igual o superior al 90 % de la Densidad
seca obtenida en el Ensayo de Próctor Modificado realizado a una muestra
representativa del Material de Relleno aprobado por la Interventoría.

33/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

En el evento de que la Interventoría estime necesario realizar más Ensayos de los


mínimos arriba citados o realizar otros Ensayos adicionales (Contenido de Humedad en
campo, Desgaste, Equivalente Arena, Límites de Atterberg, etc.), los costos totales de
estos adicionales le serán reembolsados al Contratista bajo la modalidad del costo real
directo más el porcentaje de administración y utilidad previstos en el Contrato.
El Contratista deberá entregar oportunamente a la Interventoría, los Informes
certificados de los resultados de dichos Ensayos. Los costos de los Ensayos mínimos
arriba citados, incluyendo la obtención de muestras, transporte, ensayo e Informe
certificado del Laboratorio, estarán incluidos dentro del Costo Unitario más A.I.U.
pactados en el Contrato, para Rellenos construidos con el tipo de Material previamente
autorizado por la Interventoría.

La aprobación que de estos Materiales o de su compactación imparta la Interventoría,


no minimiza ni exime al Contratista de su obligación contractual de responder por su
calidad, correcta ejecución y estabilidad de estos trabajos. Cuando a juicio de la
Interventoría, se produzcan sobre-excavaciones o derrumbes por causas imputables al
Contratista, éste será responsable de construir, a su entero costo y a satisfacción de la
Interventoría, los Rellenos que se requieran para restituir las zonas de Obra afectadas a
su estado inicial.

Cuando a juicio de la Interventoría sea necesario realizar excavaciones adicionales para


sustituir zonas de fundación inadecuadas o de baja capacidad portante, el Contratista
realizará dichos Rellenos o Sustituciones cumpliendo con todo lo especificado y/o
ordenado por la Interventoría. Estas Excavaciones y Rellenos adicionales se medirán y
pagarán conforme a lo previsto en el Contrato para estas Actividades de Obra, sin que
haya lugar a pagos adicionales o ampliación de plazos, en razón del tipo, ubicación,
profundidad, espesor y volumen de dichas Excavaciones y Rellenos.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3), medido compacto y con aproximación a
un decimal, de Rellenos para estructuras construidos con los Materiales del sitio o con
los de Cantera de Préstamo autorizados por la Interventoría y/o GENSA S.A ESP, de
acuerdo con los Diseños, Planos, Especificaciones y/o con lo definido por la
Interventoría y aprobado por ella. La medida del Volumen compacto de estos Rellenos,
se hará por el método del promedio de áreas transversales entre estaciones espaciadas
según lo requiera la topografía del terreno y lo defina la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Permisos, Licencias y Suministro en Obra del Material autorizado por la
Interventoría; Equipos para transporte interno, disposición, conformación y
compactación, que previamente hayan sido autorizados por la Interventoría; Equipos (Si
fueron autorizados por la Interventoría) y Herramientas para la preparación,
compactación de la subrasante y para el cargue, transporte interno, disposición,
conformación y compactación de los Materiales autorizados de Relleno; Cobertores tipo
plásticos, andamios; Recolección, transporte y Ensayo de Materiales, en los mínimos
especificados; Mano de Obra de la compactación de la Subrasante y del cargue,

34/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

transporte interno, disposición, conformación y compactación de los Materiales del


Relleno; andamios; todas ellas con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales,
y otros costos varios requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento, siendo
ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por este concepto. No habrá
pagos adicionales al Contratista en razón de la ubicación, profundidad y volumen de los
Rellenos. Tampoco los habrá por las eventuales interferencias con Estructuras o Redes
de otros Servicios Públicos ni por las horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de
Obra que se requiera para la correcta y oportuna ejecución de estos Rellenos.

2.13 RETIRO DE SOBRANTES MEDIDO EN BANCO O COMPACTO

Esta Especificación se refiere a las operaciones que deberá ejecutar el Contratista para
cargar, transportar, descargar y disponer, en los sitios de acopio interno de Obra
autorizados por la Interventoría, los materiales que a juicio de ésta son inservibles o
sobrantes, para que desde allí se puedan cargar, transportar, descargar y disponer
adecuadamente en las escombreras autorizadas por el Municipio y por la Interventoría.
Estos Materiales sobrantes o inservibles usualmente son producto de las Excavaciones,
Demoliciones, Derrumbes y demás Actividades que produzcan Materiales que, a juicio
de la Interventoría, no serán utilizados en las Obras y por tanto deberán ser retirados de
ellas. De acuerdo con lo definido por el Municipio, la distancia máxima de acarreo en
vehículo automotor será de 25 km, medidos sobre la vía autorizada por la Interventoría.

Se refiere al cargue manual en el sitio de acopio autorizado, transporte en volqueta y


disposición en alguna de las Escombreras autorizadas por el Municipio y por la
Interventoría, de todos los escombros y materiales sobrantes que a juicio de la
Interventoría deban retirarse del sitio de Obras. Será responsabilidad del Contratista
gestionar todo lo relativo a la consecución y autorización de la Escombrera propuesta y
generar los mecanismos necesarios para garantizar que dichos materiales únicamente
serán depositados en los sitios autorizados. Como requisito para la inclusión de esta
Actividad en el Acta de Pago, el Contratista entregará a la Interventoría los recibos de
recepción firmados por el Funcionario de la Escombrera autorizada.

El Contratista dará las instrucciones pertinentes para que el personal destinado al


cargue manual de las Volquetas, trabaje cumpliendo con las Normas de Seguridad y
utilice casco de seguridad y chaleco reflectivo. Además, una vez cargada y enrasada la
volqueta, se cubrirá el material con una carpa o cubierta que evite la caída de materiales
durante el transporte hacia la Escombrera autorizada. La Interventoría podrá suspender
la ejecución de esta Actividad hasta tanto el Contratista cumpla con estos
requerimientos, sin que por ello haya lugar a pagos adicionales o ampliación del plazo
contractual.

Cuando la Interventoría y/o GENSA S.A. ESP estimen conveniente autorizar el cargue
de Escombros y/o Materiales Sobrantes con Equipos del tipo Retroexcavadora o
Cargador y transportarlos en Volqueta hasta las Escombreras autorizadas por el
Municipio y la Interventoría, esta Actividad de Cargue con Equipo, Transporte en

35/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Volqueta y Disposición de Escombros se cancelará al Costo Unitario más A.I.U.


previstos en el Contrato para Cargue mecanizado.

El Contratista será el responsable de coordinar el avance de las demoliciones y


excavaciones, de manera que siempre se garantice que los escombros y materiales
sobrantes serán retirados de la Obra dentro de las 48 horas siguientes a su producción.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3), medido compacto y con aproximación a
un decimal, de Evacuación de Escombros o Materiales sobrantes debidamente
ejecutada y aprobada por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de : Consecución, autorización y regalía de utilización de la Escombrera; Equipo
de Cargue (Si fue autorizado por la Interventoría) y Transporte, sin limitación de la
distancia de acarreo; Cubierta de protección; Herramientas menores; Mano de Obra de
Cargue y Ayudantía, de operación del Equipo de Cargue (Si fue autorizado por la
Interventoría) y Transporte, de disposición en la Escombrera y de limpieza en el sitio de
acopio de materiales, con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros
costos varios requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento, siendo ésta la
única remuneración que recibirá el Contratista por este concepto. No habrá pagos
adicionales al Contratista en razón del tamaño, volumen, distancia, consistencia y/o
ubicación de los materiales evacuados. Tampoco los habrá por las eventuales
interferencias con las Estructuras o Redes de otros Servicios Públicos ni por las horas
nocturnas, extras o festivas de la Mano de Obra que se requiera para la correcta y
oportuna ejecución de este cargue y evacuación de Escombros y Sobrantes.

3. ESTRUCTURAS

3.1 COLUMNAS EN CONCRETO LISO Y A LA VISTA DE f’c=21 MPa,


ALTURA ENTRE 0 Y 5 M
3.2 COLUMNAS EN CONCRETO LISO Y A LA VISTA DE f’c=21 MPa,
ALTURAS MAYORES A 5 M

Serán construidas en concreto a la vista de 21 MPa de resistencia a la compresión a los


28 días, con la ubicación, dimensiones y espesores definidos en los diseños, planos o
por la Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría.

También previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá someter a la aprobación


de la Interventoría el tipo, diseño y calidades de las formaletas que propone utilizar para

36/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

obtener las dimensiones y acabado previstos en los diseños o definidos por la


Interventoría.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Los costos de obtención de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para


certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, serán a cargo exclusivo del
Contratista y no tendrán pago por separado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el metro cúbico (M3) de concreto para Columnas, con
aproximación a un decimal, debidamente producido e instalado de conformidad con los
diseños y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, formaletas para concreto, materiales y equipos para
la producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de laboratorio del
concreto; los costos de los materiales requeridos para la producción y curado del
concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; los costos de la mano de obra
con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del personal y demás
costos requeridos para su correcta ejecución.

3.3 VIGAS AÉREAS DE ESTRADO EN CONCRETO DE F’c= 21 MPa


3.4 VIGAS AÉREAS DE GRADERÍAS EN CONCRETO DE F’c= 21 MPa
3.5 VIGAS AÉREAS DE CUBIERTA EN CONCRETO DE F’c= 21 MPa

Serán construidas en concreto a la vista de 21 MPa de resistencia a la compresión a los


28 días, con la ubicación, dimensiones y espesores definidos en los diseños, planos o
por la Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría.

También previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá someter a la aprobación


de la Interventoría el tipo, diseño y calidades de las formaletas que propone utilizar para
obtener las dimensiones y acabado previstos en los diseños o definidos por la
Interventoría.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

37/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Los costos de obtención de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para


certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, serán a cargo exclusivo del
Contratista y no tendrán pago por separado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el metro cúbico (M3) de concreto para Columnas, con
aproximación a un decimal, debidamente producido e instalado de conformidad con los
diseños y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, formaletas para concreto, materiales y equipos para
la producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de laboratorio del
concreto; los costos de los materiales requeridos para la producción y curado del
concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; los costos de la mano de obra
con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del personal y demás
costos requeridos para su correcta ejecución.

3.6 PLACA MACIZA DE GRADERÍA EN CONCRETO DE F’c=21 MPa E=0,10


M

Será construida en concreto a la vista de 21 MPa de resistencia a la compresión a los


28 días, con la ubicación, dimensiones y espesores definidos en los diseños, planos o
por la Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría.

También previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá someter a la aprobación


de la Interventoría el tipo, diseño y calidades de las formaletas que propone utilizar para
obtener las dimensiones y acabado previstos en los diseños o definidos por la
Interventoría. La formaleta y entramado para este tipo de placas debe realizarse con
elementos metálicos de tal manera que se garantice su estabilidad durante el vaciado y
evitar desniveles o desalineamientos que afecten la estética de la estructura final.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Durante el vaciado de la losa se debe asignar personal para que realice inspecciones
constantemente de la estructura de soporte de tal manera que sean corregidas
oportunamente. Para el curado de la losa se recomienda la inundación de la misma,
durante el vaciado de la placa se tomarán muestras para ensayar a compresión.

38/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Es indispensable la utilización del vibrador para evitar porosidades y hormigueos en la


estructura y garantizar así la resistencia y acabados solicitados. El Contratista deberá
tener disponible 2 vibradores en buen estado antes de iniciar el vaciado. La mayor
cantidad de concreto que resulte por mal dimensionamiento en la placa será asumida
por el Contratista.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de Placa maciza en concreto de 21


MPa e=0,10 m, debidamente vaciada y aprobada por la Interventoría con aproximación
a un decimal. El acero de refuerzo de la placa se pagará en los ítems acero de refuerzo.

El precio de pago estipulado incluye los costos de herramientas y equipos para vibrado,
vaciado, transporte horizontal y vertical, formaletas, insumos para fabricación de
concreto, elementos para el curado, equipos de mezclado y vibrado, mano de obra de
formaletas, colocación del acero, elaboración del concreto, vaciado y desencofrado, con
sus prestaciones de ley y elementos de seguridad; siendo ésta la única remuneración
que recibirá el Contratista por este concepto; no habrá pagos adicionales al
CONTRATISTA en razón de las horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de Obra
que se requiera para la correcta y oportuna ejecución de esta actividad.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su


terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el
Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o
adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

3.7 VIGAS EN CONCRETO A LA VISTA SOBRE MUROS DE F’c= 21 MPa

Serán construidas en concreto a la vista de 21 MPa de resistencia a la compresión a los


28 días, con la ubicación, dimensiones y espesores definidos en los diseños, planos o
por la Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría.

También previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá someter a la aprobación


de la Interventoría el tipo, diseño y calidades de las formaletas que propone utilizar para
obtener las dimensiones y acabado previstos en los diseños o definidos por la
Interventoría.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

39/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Los costos de obtención de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para


certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, serán a cargo exclusivo del
Contratista y no tendrán pago por separado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el metro cúbico (M3) de concreto para Vigas de


confinamiento sobre muros, con aproximación a un decimal, debidamente producido e
instalado de conformidad con los diseños y aprobado por la Interventoría.
El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, formaletas para concreto, materiales y equipos para
la producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de laboratorio del
concreto; los costos de los materiales requeridos para la producción y curado del
concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; los costos de la mano de obra
con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del personal y demás
costos requeridos para su correcta ejecución.

3.8 MÉNSULAS EN CONCRETO DE F’c= 21 MPa

Serán construidas en concreto a la vista de 21 MPa de resistencia a la compresión a los


28 días, con la ubicación, dimensiones y espesores definidos en los diseños, planos o
por la Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría.

También previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá someter a la aprobación


de la Interventoría el tipo, diseño y calidades de las formaletas que propone utilizar para
obtener las dimensiones y acabado previstos en los diseños o definidos por la
Interventoría.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Los costos de obtención de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para


certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, serán a cargo exclusivo del
Contratista y no tendrán pago por separado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el metro cúbico (M3) de concreto para Columnas, con
aproximación a un decimal, debidamente producido e instalado de conformidad con los
diseños y aprobado por la Interventoría.

40/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, formaletas para concreto, materiales y equipos para
la producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de laboratorio del
concreto; los costos de los materiales requeridos para la producción y curado del
concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; los costos de la mano de obra
con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del personal y demás
costos requeridos para su correcta ejecución.

3.9 LOSA AÉREA EN CONCRETO DE F’c=21 MPa, ALIGERADA CON


CASETONES DE LONA E=0,45 M

Se refiere este ítem a la construcción de placas de concreto de 21 MPa aligeradas, con


casetones de lona y de acuerdo a las dimensiones y sitios indicados en los planos
estructurales. Sobre la formaleta nivelada se colocaran los elementos aligerantes de
acuerdo con el sistema de viguetas y vigas principales proyectadas en los planos,
enseguida se procede a formar la armadura sobre puentes de madera que se retiran
una vez armado el acero de refuerzo.

En el fondo se colocaran los casetones necesarios para el recubrimiento y después de


amarrado el acero de refuerzo de repartición se procede al vaciado del concreto de
acuerdo con las dimensiones contenidas en los planos estructurales.

Se utilizara concreto de la resistencia indicada en los planos estructurales y casetones


que cumplan el dimensionamiento estipulado en los planos, los cuales serán verificados
por la Interventoría previa autorización del vaciado, así mismo se verificará la instalación
del acero de refuerzo en la forma y cuantía indicada en los planos estructurales. Al
momento de autorizar el vaciado también se deben verificar niveles y ejes, los cuales
deben coincidir con los planos arquitectónicos.

La formaleta y entramado para este tipo de placas debe realizarse con elementos
metálicos de tal manera que se garantice su estabilidad durante el vaciado y evitar
desniveles o desalineamientos que afecten la estética de la estructura final.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Durante el vaciado de la losa se debe asignar personal para que realice inspecciones
constantemente de la estructura de soporte de tal manera que sean corregidas
oportunamente Para el curado de la losa se recomienda la inundación de la misma,
durante el vaciado de la placa se tomarán muestras para ensayar a compresión.

MEDIDA Y PAGO

41/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de Losa aligerada debidamente


vaciada y aprobada por la Interventoría con aproximación a un decimal. El acero de
refuerzo de las viguetas y de la losa se pagará en los ítems acero de refuerzo.

El precio de pago estipulado incluye los costos de herramientas, andamios, gatos,


casetones, insumos para fabricación de concreto, elementos para el curado, equipos de
mezclado y vibrado, vaciado y desencofrado, mano de obra para formaletas, colocación
del acero; todas ellas con sus prestaciones de ley y elementos de seguridad; siendo
ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por este concepto; no habrá
pagos adicionales al Contratista en razón de las horas nocturnas, extras o festivas de la
Mano de obra que se requiera para la correcta y oportuna ejecución de esta actividad.

3.10 ESCALA MACIZA EN CONCRETO DE F’c=21 MPa


3.11 ESCALINATAS EN CONCRETO DE F’c= 21 MPa EN GRADERÍAS

Esta especificación se refiere a la construcción de escaleras en concreto de 21 MPa, de


resistencia a la compresión a los 28 días, con la ubicación, dimensiones y espesores
definidos en los diseños, en los planos o por la Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría, se deberá verificar que los elementos estructurales de
apoyo estén construidos y cuenten con el acero, en longitud suficiente para adosar la
estructura de las escaleras y además deberá someter a la aprobación de la Interventoría
el tipo, diseño y calidades de las formaletas que propone utilizar para obtener las
dimensiones y acabado previstos en los diseños o definidos por la Interventoría.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Los costos de obtención de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para


certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, serán a cargo exclusivo del
Contratista y no tendrán pago por separado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3) de Escalera en concreto de 21 MPa,


con aproximación a un decimal, debidamente producido e instalado de conformidad con
los diseños y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, formaletas para concreto a la vista, materiales y
equipos para la producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de
laboratorio del concreto; los costos de los materiales requeridos para la producción y
curado del concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; los costos de la

42/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

mano de obra con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del
personal y demás costos requeridos para su correcta y oportuna ejecución.

3.12 RAMPA EN CONCRETO DE F’c=21 MPa

Esta especificación se refiere a la construcción de una rampa en concreto de 21 MPa,


de resistencia a la compresión a los 28 días, con la ubicación, dimensiones y espesores
definidos en los diseños, en los planos o por la Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría, se deberá verificar la correcta nivelación de la
formaletería, antes de vaciar los concretos, con el fin de garantizar las pendientes. Ésta
nivelación será debidamente aprobada por la Interventoría.

Posteriormente se vaciará el concreto, compactándolo y vibrándolo de tal manera que


no presente defectos o vacíos. Se alisará con llana de madera, evitando que queden
depresiones de apozamiento de agua, y dejando los desniveles correspondientes.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Los costos de obtención de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para


certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, serán a cargo exclusivo del
Contratista y no tendrán pago por separado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3) de Rampa en concreto de 21 MPa, con
aproximación a un decimal, debidamente producido e instalado de conformidad con los
diseños y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, formaletas para concreto, materiales y equipos para
la producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de laboratorio del
concreto; los costos de los materiales requeridos para la producción y curado del
concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; los costos de la mano de obra
con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del personal y demás
costos requeridos para su correcta y oportuna ejecución.

4. ACERO DE REFUERZO

4.1 SUMINISTRO, FIGURADO E INSTALACIÓN DE ACERO DE REFUERZO

43/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Fy=420 MPa
4.2 MALLA ELECTROSOLDADA DE REFUERZO TIPO D-131 5X5 MM –
150X150 MM
4.3 SUMINISTRO, FIGURADO E INSTALACIÓN DE ACERO DE REFUERZO
GRAFILADO 4 MM 6000 KG/CM2

Los trabajos cubiertos por este capítulo consisten en el corte, doblaje, figuración e
instalación de varillas de acero para el refuerzo de estructuras y demás obras que
requieran de estos elementos, de conformidad con los diseños y detalles del Proyecto,
con los requisitos incluidos en estas Especificaciones, con lo exigido en la Norma Sismo
resistente NSR en su versión vigente y con las instrucciones impartidas por el
Interventor del Proyecto. Eventualmente se podrá solicitar al Contratista el suministro de
acero de refuerzo el cual deberá cumplir toda la normatividad técnica vigente y la
descrita en estas Especificaciones Técnicas.
Las varillas de acero para refuerzo suministradas deberán ser nuevas, de calidad
certificada, sin defectos, dobladuras y/o curvas, y con un Fy mayor o igual a 420 MPa,
que cumplan con todo lo especificado en la versión vigente de la Norma Sismo
resistente y en la versión vigente de las Normas ASTM-1562 y ASTM-615-68.

En todo momento y bajo cualquier circunstancia, se deberá cumplir con todos los
requisitos incluidos en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo
Resistente NSR-98 o en su actualización vigente, con énfasis en el Título C - Concreto
Estructural - y en los Capítulos C.3 y C.7. Además, el Acero de Refuerzo deberá cumplir
con la versión vigente de las Normas ICONTEC NTC 161-248-2289-1925 y 2310. En lo
que respecta a los ensayos, los Aceros de refuerzo deberán cumplir con lo previsto en la
versión vigente de las Normas ICONTEC NTC No.s 1 y 2. Previo al suministro de los
Aceros de Refuerzo, el Contratista presentará para la aprobación de la Interventoría, los
Registros y Certificados de Calidad o Conformidad de la Acería Productora.

Con el fin de posibilitar la oportuna y adecuada revisión por parte de la Interventoría, el


Contratista deberá instalar, espaciar y fijar todos los tipos de Refuerzo que definan los
Diseños, Planos, Especificaciones Particulares, Cuadros de Despiece o la Interventoría,
con una antelación mínima de 12 horas al proceso de instalación del concreto
respectivo. La aprobación que imparta la Interventoría, no minimiza ni exonera la
responsabilidad del Contratista por la calidad, durabilidad y estabilidad de las obras
construidas.

El Acero de Refuerzo podrá ser cortado, doblado y figurado en obra, sólo en aquellos
casos en que la Interventoría así lo autorice, previa verificación de que el Contratista
cuenta con todos los Equipos, herramientas, Personal calificado y Supervisión técnica
necesarios para ejecutar esta actividad en forma satisfactoria. Cuando ello así suceda,
se deberá tener en cuenta lo siguiente:

• El doblamiento de Varillas sólo se podrá hacer en frío y mediante la utilización de las


plantillas adecuadas. No se permitirá el desdoblamiento de Varillas figuradas con
diámetros superiores o iguales a 1/2 pulgada (1/2") ni el de varillas ya instaladas en el

44/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

concreto, cualquiera sea su diámetro. No se permitirá el uso de soldaduras para la


fijación y/o empalme de Varillas con Resistencia a la Tracción superior a los 260 MPa
(2.600 Kg/Cm2). Todas las demás especificaciones y recomendaciones incluidas en
las Normas Técnicas ya citadas.

En lo que se refiere a la instalación, espaciamiento y fijación del Acero de Refuerzo y de


la Malla Electrosoldada, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

• El Contratista implementará las acciones necesarias y suficientes que garanticen la


adecuada instalación, espaciamiento y fijación de todos los Refuerzos, de acuerdo
con los diámetros, calibres, longitudes, empalmes, traslapos, ganchos, escuadras y
Resistencias definidas en los Diseños, Planos, Cuadros de Despiece,
Especificaciones Particulares o por la Interventoría. Toda modificación al Refuerzo,
deberá ser previamente aprobada por el Diseñador del Proyecto, mediante Carta o
anotación firmada en la Bitácora de obra.

Todos los Refuerzos deberán ser instalados y fijados con los espaciamientos y
recubrimientos definidos en los Diseños, Planos, Cuadros de Despiece,
Especificaciones Particulares, Normas Técnicas o por la Interventoría. Para ello, el
Contratista adquirirá o fabricará distanciadores tales como: Bloques de concreto,
Mortero o Plástico (Panelitas); Taches, puentes, silletas y/o estribos metálicos. No se
permitirá el uso como distanciadores, de materiales tales como: Retal de Ladrillo;
piedras; trozos de madera; retal de tubería metálica o plástica.

Para el caso de la Malla Electrosoldada, se deberán proveer los distanciadores y apoyos


que sean necesarios para garantizar su fijación y para evitar su desplazamiento durante
el proceso de vaciado y vibrado del concreto.

El amarre y fijación del Refuerzo se podrá realizar con Alambre dúctil negro Calibre 18 o
con el que autorice la Interventoría.

Una vez terminada la instalación y fijación del refuerzo, se realizará su limpieza con
cepillos de acero, para eliminar residuos de polvo, barro, aceite, óxido u otros elementos
que afecten la adherencia con el concreto.

Adicionalmente, se deberán cumplir todas las demás especificaciones y


recomendaciones incluidas en las Normas Técnicas ya citadas.

Cuando los planos no incluyan listas o diagramas de despiece, el Contratista las


preparará y someterá a la aprobación del Interventor con una antelación mínima de siete
(7) días al comienzo de las labores de corte y figuración. La aprobación que imparta la
Interventoría, no aminora ni extingue la responsabilidad del Contratista por la correcta
ejecución de esta actividad ni, en general, por la adecuada construcción de las obras.

Durante la instalación del concreto, el personal del Contratista deberá garantizar que se
conserven las distancias entre las varillas y la de éstas con las caras internas de la
formaleta.

45/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

No se permitirá el uso de ningún elemento metálico o de cualquier otro material que


aflore en o sobre las superficies de la cara acabada del concreto, salvo que esté
indicado expresamente en los planos, especificaciones particulares o donde así lo haya
autorizado la Interventoría.

El recubrimiento mínimo del refuerzo será el indicado en los planos y donde no se


especifique, será el siguiente:

• Para concretos instalados en contacto con el terreno o suelo: 8 cm

• Para concretos a ser instalados en superficies formaleteadas que han de quedar en


contacto con el suelo, o en sus superficies que han de quedar expuestas a la
intemperie o permanentemente sumergidas: 5 cm.
• En cualquier otro caso, el recubrimiento no será inferior a 3 cm.

Los empalmes de las barras se ejecutarán en la forma y localización indicadas en los


planos. Todo empalme no indicado, requerirá autorización del Interventor. Los
empalmes en barras adyacentes se localizarán de tal manera que queden tan distantes
entre sí como sea posible y cuidando que no estén en zona de máxima solicitación. Los
traslapos de refuerzo en vigas, losas y muros, se alternarán a lado y lado de la sección.

MEDIDA Y PAGO

Para el caso del Acero de Refuerzo en Varilla redonda, la unidad de medida será el
Kilogramo (KG), con aproximación a un decimal, de Acero de Refuerzo de diámetros
entre 1/4 de pulgada (1/4") y 1 1/4 pulgadas (1 1/4") y resistencias a la tracción entre
260 MPa (2.600 Kg/Cm2) y 420 MPa (4.200 Kg/Cm2), que haya sido instalado,
espaciado y fijado de acuerdo con lo diseñado y especificado, y que haya sido aprobado
por la Interventoría.

El cálculo del peso del Acero de Refuerzo instalado, se obtendrá de los Planos del
Proyecto y/o de las listas de despiece aprobadas por el Diseñador y por la Interventoría,
a partir de los pesos unitarios nominales de las Varillas redondas, incluidos en la
siguiente Tabla:

Número de Diámetro nominal Peso Unitario nominal


Designación (Kg/ml)

No. 2 1/4" (6.35 mm.) 0.250


No. 3 3/8" (9.53 mm.) 0.560
No. 4 1/2" (12.70 mm.) 1.000
No. 5 5/8" (15.90 mm.) 1.560
No. 6 3/4" (19.05 mm.) 2.240
No. 7 7/8" (22.23 mm.) 3.040
No. 8 1" (25.40 mm.) 3.970
No. 9 1 1/8" (28.58 mm.) 5.060

46/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

No se medirán para el pago, el peso de los siguientes elementos:

• Alambres de fijación y amarre.

• Silletas, puentes, taches y estribos metálicos para el apoyo, separación y


recubrimiento del refuerzo.

• Desperdicios y sobrantes de Varillas y Alambre de amarrar.


El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato para el Acero de
Refuerzo en Varilla redonda instalado, que incluye los costos de: corte, doblamiento,
instalación, espaciamiento y fijación del Acero de Refuerzo, incluyendo amarres, silletas,
taches y desperdicios; Equipos y Herramientas para el corte, doblamiento, figuración,
instalación, separación y fijación del Acero de Refuerzo; Distanciadores o separadores;
Alambre de Amarrar, con su desperdicio; tarimas, andamios y puentes; materiales y
accesorios para Iluminación; Eventuales muestreos, transportes y ensayos del Acero de
Refuerzo; Mano de obra del transporte interno, corte, doblamiento, figuración,
instalación, espaciamiento y fijación del Acero de Refuerzo; Mano de obra de drenajes,
apuntalamientos, tarimas, andamios, puentes y cobertores; todas ellas con sus
prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos varios requeridos para
su correcta ejecución y funcionamiento, siendo ésta la única remuneración que recibirá
el Contratista por este concepto. No habrá pagos adicionales al CONTRATISTA en
razón de la ubicación, cantidad, diámetro y peso del Acero de Refuerzo. Tampoco los
habrá por las eventuales interferencias con Estructuras o Redes de otros Servicios
Públicos ni por las horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de obra que se
requieran para la correcta y oportuna ejecución de estos Aceros de Refuerzo.

Para el caso del Refuerzo con Malla Electrosoldada, la unidad de medida será el
Kilogramo (KG), de superficie útil (sin traslapos) y con aproximación a un decimal, de
Malla Electrosoldada del tipo, diámetro, abertura u ojo y resistencia que definan los
Diseños, Planos, Especificaciones Particulares o la Interventoría, que haya sido
instalada de acuerdo con lo diseñado y especificado y que haya sido debidamente
aprobada por la Interventoría.

No se medirán para el pago, los siguientes elementos:

• Alambres de fijación y amarre.

• Silletas, puentes, taches y estribos metálicos para el apoyo, separación y


recubrimiento de la Malla Electrosoldada.

• Traslapos, desperdicios y sobrantes de Malla Electrosoldada, Alambre de amarrar y


espaciadores o silletas.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato para la Malla
Electrosoldada instalada según el tipo, diámetro y resistencia especificados, que incluye
los costos de: Suministro, transporte, corte, figuración, instalación, espaciamiento y
fijación de la Malla Electrosoldada especificada, incluyendo amarres, silletas, taches y

47/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

desperdicios; Equipos y Herramientas para el corte, figuración, instalación, separación y


fijación de la Malla Electrosoldada; Distanciadores o separadores; Alambre de Amarrar,
silletas, taches, puentes, con sus desperdicios; tarimas, andamios y puentes; materiales
y accesorios para Iluminación; Eventuales muestreos, transportes y ensayos de la Malla
Electrosoldada; Mano de obra del transporte interno, corte, figuración, instalación,
espaciamiento y fijación de la Malla Electrosoldada; Mano de obra de eventuales
drenajes, apuntalamientos, tarimas, andamios, puentes y cobertores; todas ellas con
sus prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos varios requeridos
para su correcta ejecución y funcionamiento, siendo ésta la única remuneración que
recibirá el Contratista por este concepto. No habrá pagos adicionales al CONTRATISTA
en razón de la ubicación, cantidad, diámetro y tamaño de la Malla Electrosoldada.
Tampoco los habrá por las eventuales interferencias con Estructuras o Redes de otros
servicios Públicos ni por las horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de obra que
se requieran para la correcta y oportuna ejecución de este Refuerzo en Malla
Electrosoldada.

B. INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS

CONSIDERACIONES GENERALES

Todas las especificaciones que a continuación se detallan se refieren a la construcción y


montaje de las instalaciones hidráulicas y sanitarias. El Contratista deberá ceñirse
estrictamente a las mismas así como a los planos correspondientes elaborados por el
proyectista para la ejecución de la obra.

En caso que se presente alguna divergencia entre las especificaciones y los planos, el
asunto será sometido a consideración del Interventor, cuya decisión será definitiva
siempre y cuando cumpla con las normas de calidad y control establecidas por un
instituto autorizado.

También deberán tenerse en cuenta las recomendaciones del fabricante. Cuando con
base en las condiciones de construcción, el Contratista estime conveniente alguna
modificación a los planos y estudios correspondientes. El limpiador y el pegante utilizado
para la unión de tubos y accesorios de PVC deberán cumplir la norma ICONTEC N°
576.

Los trabajos e instalaciones deben ser ejecutados con materiales y mano de obra de
primera calidad y en un todo de acuerdo con las normas y decretos vigentes, ICONTEC
1500, normas RAS 2000.

Dichos planos deben ser aprobados por la Interventoría en forma explícita, y


preferiblemente escrita. En caso que la Interventoría no apruebe dichas modificaciones,
el Contratista deberá trabajar de acuerdo a los planos originales.

INSTALACIÓN DE TUBERÍA DENTRO DE LA EDIFICACIÓN

48/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Los trabajos que el Contratista debe realizar deben comprender todos los ítems que
están contenidos en los planos de instalaciones hidráulicas y sanitarias. Para esto el
Contratista debe contar con equipo adecuado y personal especializado, con el fin de
llevar a buen término la ejecución de los trabajos y así garantizar el buen
funcionamiento del sistema hidráulico y sanitario. Sin previa autorización de los
diseñadores queda prohibido cualquier cambio de distribución o de diámetro en las
redes.

El almacenamiento de tubería se hará en forma que ésta no sufra desperfectos por


causa de factores ambientales, o por dificultades al presentarlas para su transporte
dentro de la obra.

Para el manejo y transporte de la tubería dentro de la obra, se debe procurar que cada
tubo este apoyado en toda su longitud sobre una superficie sólida, evitando así que
sufra deformaciones o rupturas a causa de su curvatura. Nunca se deben arrastrar o
golpear los tubos.

Toda tubería se cortara exactamente a las dimensiones establecidas en los planos, y se


colocara en su sitio sin necesidad de forzarla ni doblarla. La tubería se instalara en
forma que se contraiga o dilate sin deterioro para ningún otro trabajo ni para sí misma.

Hay que evitar que la tubería se golpee al colocarla, pues los choques son siempre
perjudiciales para ella (rupturas, abolladuras, ralladuras, etc.). Antes de instalar
cualquier tubo se debe verificar cuidadosamente que no tenga defectos. No se podrá
colocar cualquier material con desperfectos.

Todos los cambios en los diámetros de las tuberías se efectuaran con las reducciones
apropiadas. Se deben tener en cuenta todas las pendientes indicadas para instalación
de tubería sanitaria.

Todas las válvulas, registros de limpieza, equipos, accesorios, dispositivos, etc., se


instalaran de tal forma que permitan el fácil acceso para su reparación o sustitución.

PRUEBAS

El agua para las pruebas será suministrada por el Contratista. Las tuberías que hayan
de quedar incrustadas dentro de las placas deben ser probadas, taponando las piezas
de unión con las bajantes en su base, antes de hacer el empate de esta entre los pisos
y llenados con agua el colector horizontal de cada piso hasta el nivel de las bocas que
reciben cada uno de los aparatos sanitarios, durante un periodo no menor de cuatro
horas, antes de que dichos ramales queden taponados con el concreto. En el caso de
que al hacer las pruebas se comprobare que hay escapes deben corregirse
inmediatamente, cambiando los tubos y accesorios en caso de porosidades o roturas
del material volviendo a soldar las uniones si los escapes son porque estas están mal
hechas. Las pruebas se repetirán hasta no encontrar ningún escape.

TUBERÍA PVC

49/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Las instalaciones hidro-sanitarias (red de suministro de agua y red sanitaria o de


desagüe) utilizaran las tuberías de cloruro de polivinilo PVC, de la mejor calidad y que
cumplan con las exigencias de las normas ICONTEC NTC 1500. El limpiador y el
pegante utilizado para la unión de tubos y accesorios de PVC deberán cumplir la norma
ICONTEC N° 576.

El almacenamiento de la tubería se hará de tal forma que esta no quede expuesta a


factores ambientales que puedan causarle daños. Se procurara que no esté expuesta a
temperaturas excesivas o a humedad. Así mismo, se debe evitar cualquier maltrato para
la tubería.

A los tubos, uniones, accesorios, etc. Se les debe limpiar cualquier materia extraña que
pueda haber introducido en ellos. Además se aconseja usar el limpiador recomendado
por el fabricante, aun en el caso que los elementos parezcan limpios. Esto se hace con
el fin de garantizar que la soldadura quede completamente hermética. Todo extremo
abierto del tubo debe mantenerse taponado siempre.

Los cortes de tubería deberán hacerse a escuadra, utilizando cada guía. Los bordes del
tubo deben ser repasados con lima o papel de lija, procurando que no queden
imperfecciones en el corte. Para estos cortes, lo mismo que para los otros tipos de
tubería, se recomienda usar únicamente segueta, ya que esta proporciona un corte de
mejor calidad.

Para las uniones entre los distintos elementos, se utilizara limpiador de PVC, y
posteriormente se aplicara soldadura liquida que garantice el sello hermético de la unión
y que no sea tóxico soluble. Para las soldaduras en uniones y accesorios en PVC, se
seguirán las normas del fabricante en lo referente a las soldaduras y adhesivos.

La soldadura se aplicara, con una brocha de cerda natural (no de nylon) cuyo ancho sea
aproximadamente igual a la mitad del diámetro del tubo, sobre los extremos que se van
a unir en la cara interior o exterior según sea el caso. La longitud que ocupara la
soldadura aplicada debe ser igual a la longitud de la parte de un elemento que va a
estar en contacto con el otro. Se debe evitar que la soldadura caiga dentro del tubo y si
esto ocurre se limpiara dicho tubo. Al unir las dos partes, se deberá girar un cuarto de
vuelta y sostener por 30 segundos. La tubería se debe dejar secar 45 minutos antes de
mover la tubería y 48 horas antes de probarla bajo presión.

Las salidas para aparatos deben cerrarse con los tapones respectivos, hasta el
momento en que se vaya a realizar la instalación del respectivo aparato.

No se deberá instalar tubería bajo la lluvia, y en caso de que esta se encuentre mojada
o húmeda, se secara antes de instalarse.

En los casos en que la tubería tenga que ir enterrada, se deberá recubrir con una capa
de mortero. La zanja tendrá 0.60 m de profundidad y el fondo se cubrirá con una capa
de gravilla o recebo sin piedras, de modo que quede liso y sin agua. Para el relleno se

50/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

puede utilizar el material de excavación, siempre y cuando esté libre de piedras y otros
objetos punzantes. Este relleno debe ser apisonado.

Los tramos verticales de tubería, que van entre los ductos, se deben asegurar por medio
de abrazaderas adecuadas, de acuerdo al diámetro, los cuales deben permitir un juego
de algunos mm., con el objeto de absorber las vibraciones y dilataciones de la tubería.

Las transiciones a cualquier otro material se deben hacer solo por medio del respectivo
adaptador. Si este accesorio no existe, o no se puede conseguir, el Interventor aprobara
la forma de realizar la unión, y se encargara de supervisarla.

La tubería deberá fijarse firmemente a la formaleta cuando vaya a quedar empotrada en


el concreto. Si se va a colocar en regatas se dejara un puente mínimo de 2 cm de
espesor

5. INSTALACIONES HIDRÁULICAS

5.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACOMETIDA HIDRÁULICA EN 1’’

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de la acometida hidráulica con


diámetro de 1’’ según lo indicado en los planos y/o por la Interventoría, y la cual conecta
desde el medidor, a la Red principal de acueducto más cercana.

Se refiere al suministro, instalación y empalme de un ramal domiciliario en Tubería


PF+UAD en los sitios y diámetros definidos en los Planos y Esquemas, o por la
Interventoría. Específicamente estos trabajos incluyen lo siguiente:

• Suministro e instalación de las Tuberías domiciliarias en los sitios y diámetros


definidos en los Planos o por la Interventoría.

• Suministro e instalación de los empalmes con la Red Principal, mediante la


utilización de Collarines de PVC o Galápagos de Hierro Fundido fabricados para
Tuberías PVC Tipo Unión Platino o para sus similares en PVC vigentes, los cuales
deberán tener los empaques requeridos para sellar dichos empalmes.

• Suministro e instalación de un Registro de Corte (Grifo) o de una Válvula de control


y de los acoples PF+UAD correspondientes, requeridos para la correcta conexión
de la Acometida con el Collarín o Galápago y con el Medidor. Las perforaciones de
la Tubería se deberán realizar con los Equipos recomendados por el Fabricante y
en ningún caso se autorizará la utilización de punzones previamente calentados.

En la utilización de estos elementos en redes se deberán tener en cuenta las normas y


especificaciones de la casa fabricante, previa aceptación o autorización de la
Interventoría, sin que por tal motivo se disminuya o anule la responsabilidad del
Contratista.

51/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

La tubería deberá cumplir la norma ICONTEC 382 excepto en lo relativo al color; se


puede usar tubería de un color diferente al gris.

Salvo indicación contraria de los planos de detalle o por aceptación escrita de la


Interventoría, la tubería colocada tendrá una relación diámetro-espesor de 51 como
máximo.
El material del tubo deberá ser homogéneo a través de la pared y uniforme en color,
opacidad y densidad.

Las superficies internas y externas de los tubos deberán ser lisas y libres de imperfectos
a simple vista tales como: grietas, fisuras, perforaciones o incrustaciones de material
extraño.

Los extremos del tubo deberán tener un corte normal al eje, aunque sean biselados.

El limpiador y el pegante utilizado para la unión de tubos y accesorios de PVC deberán


cumplir la norma ICONTEC N° 576.

En caso de que se efectúen pruebas sobre la tubería se deben seguir las instrucciones
sobre ensayos y aceptabilidad del producto dadas por las diferentes normas ICONTEC.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN), de Acometida de red hidráulica, excavada,


instalada y rellenada de conformidad con las especificaciones técnicas y/o las
indicaciones de la Interventoría y recibido a satisfacción por ella.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Mano de obra, Herramientas, suministro y transporte de los materiales
empleados en la instalación, las tuberías en PVC con sus respectivos accesorios,
limpiador y soldadura PVC, excavaciones, retiro de sobrantes al botadero autorizado y
demás recursos necesarios para su correcta instalación, funcionamiento y aceptación
por la Interventoría, todas ellas con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales.

5.2 SUMINISTRO, E INSTALACIÓN DE CONTADOR DE AGUA DE 1’’

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de un contador de agua de 1’’


según lo indicado en los planos y/o por la interventoría..

Para su colocación se seguirán las instrucciones del fabricante y las recomendaciones


del Interventor.

Para contadores de 1’’ se construirá una caja de hierro fundido sobre el andén a 0.30 m
del borde interior. La tapa metálica se fabricará de acuerdo con lo especificado en los

52/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

planos o por la Interventoría. La posición de las cajas en los andenes se hará de tal
manera que se conserve un alineamiento uniforme de las mismas.

En caso de dudas o dificultades en la normalización del alineamiento de las tapas, se


consultará con la Interventoría.

El contador no debe quedar a una profundidad mayor de 25 cm, lo cual es aplicable


también cuando se trate de reconstrucción.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida será la Unidad (UN) de contador debidamente suministrado e
instalado de acuerdo con lo diseñado y especificado y que haya sido debidamente
aprobada por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: rotura y reparación del andén cuando sea necesario, excavación, lleno,
apisonado, suministro, transporte y colocación de la tapa metálica y auxiliar cuando se
requiera según diseños, materiales, mano de obra y los demás costos directos e
indirectos del Contratista, todas ellas con sus prestaciones Sociales y demás costos
laborales.

5.3 SUMINISTRO, E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC RDE 21 – 1’’


5.4 SUMINISTRO, E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC RDE 21 – 2’’
5.5 SUMINISTRO, E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC RDE 21 – 1 1/4’’

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de las tuberías y accesorios


requeridos para construir un metro lineal de tubería PVC hidráulica de acuerdo con los
detalles indicados en los planos.

En la utilización de estos elementos se deben tener en cuenta las normas y


especificaciones de la casa fabricante, previa aceptación o autorización de la
Interventoría, sin que por tal motivo se disminuya o anule la responsabilidad del
Contratista.

Para la instalación de la tubería, el Contratista deberá cumplir con todo lo estipulado en


el ítem B: INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS de estas Especificaciones
Técnicas.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Lineal (ML), con aproximación a un decimal, de


Suministro e instalación de tubería hidráulica, debidamente instalada y en correcto
funcionamiento, que haya sido conformada de acuerdo con los diseños y
especificaciones de obra y aprobada por la Interventoría.

53/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de materiales, accesorios, limpiadores, soldaduras, herramientas menores,
equipos, pruebas, los costos de transporte interno, costos de desperdicios; el costo de
los materiales para morteros, con sus desperdicios; los costos de la mano de obra
requerida para todos los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos
de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución
de estos trabajos.

5.6 SUMINISTRO, E INSTALACIÓN DE PUNTO HIDRÁULICO DE ½’’

Esta especificación se refiere al suministro de materiales de primera calidad y mano de


obra técnica y especializada para la conformación de las salidas de agua, en tubería y
accesorios PVC, tendientes a la óptima disposición y funcionamiento de los diferentes
aparatos, según las especificaciones anotados en los planos. Incluye accesorios,
uniones y elementos de fijación necesarios según el sitio y el caso.

Una vez identificados los puntos hidráulicos a instalar, se colocará la tubería y


accesorios teniendo en cuenta las recomendaciones de los fabricantes y garantizando la
estanquidad de las redes conformadas. En ningún caso se permite doblar tuberías.

Para la instalación de la tubería, el Contratista deberá cumplir con todo lo estipulado en


el ítem B: INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS de estas Especificaciones
Técnicas.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN) de punto hidráulico debidamente instalado y


en correcto funcionamiento, que haya sido conformado de acuerdo con los diseños y
especificaciones de obra que haya sido aprobado por la Interventoría. En la medida de
la superficie, la tubería adicional necesaria para la conformación de la red hidráulica
será medida y pagada en el ítem “Suministro e instalación de tubería PVC RDE-21”.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de materiales, accesorios, limpiadores, soldaduras, herramientas menores,
equipos, pruebas, los costos de transporte interno, costos de desperdicios; el costo de
los materiales para morteros, con sus desperdicios; los costos de la mano de obra
requerida para todos los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos
de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución
de estos trabajos.

5.7 SUMINISTRO, E INSTALACIÓN DE REGISTRO RW DE 1 1/4’’


5.8 SUMINISTRO, E INSTALACIÓN DE REGISTRO RW DE 1’’

54/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de Registro RW del diámetro


especificado en los planos incluyendo accesorios para su correcto funcionamiento.

Los registros para interrumpir el paso del agua serán del tipo del paso directo, para
presiones del 125 PSI donde no están indicadas de otra clase. Todas las válvulas serán
de la mejor calidad y de la misma marca para toda la instalación. El Contratista
presentará al Interventor muestras de las válvulas que instalará antes de hacer las
compras de materiales, a fin de que sean aprobadas. Por ningún motivo se instalarán
válvulas ni cheques de fabricación italiana. A la entrada de la tubería de abastecimiento
de agua a cada baño, se instalará una válvula de paso directo para control de la zona
en caso de daños, sin que se suprima el agua en los otros servicios.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN) de Registro, debidamente instalado y en


correcto funcionamiento, según el número de unidades que hayan sido suministradas e
instaladas de acuerdo con los diseños y especificaciones de obra y a plena aprobación
por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de materiales, accesorios, limpiadores, soldaduras, herramientas menores,
equipos, pruebas, los costos de transporte interno, costos de desperdicios; los costos de
la mano de obra requerida para todos los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales
y los elementos de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la
adecuada ejecución de estos trabajos.

5.9 SUMINISTRO, E INSTALACIÓN DE TANQUES DE AGUA DE 1000


LITROS

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de Tanques de agua de 1000


litros de capacidad, incluyendo accesorios para su correcto funcionamiento. Estos
elementos de reserva de agua potable en algunos casos deberán garantizar la presión
mínima que garantice la distribución del agua y el funcionamiento adecuado de todos los
aparatos sanitarios y demás instalaciones.

Estos tanques deberán estar instalados en las partes altas del edificio, como terrazas y
cubiertas, y en lo posible deben de ir cubiertos.

Los materiales usados para los tanques prefabricados son el asbesto – cemento que
cumpla con la norma NTC – 274, los plásticos reforzados rígidos, la fibra de vidrio y la
lámina galvanizada. Los que se utilizarán en este Proyecto, serán los de plástico
reforzado rígido, los cuales deberán cumplir con todos los requerimientos y para su
instalación, serán aprobados previamente por la Interventoría.

Los Tanques deben ser herméticos e impermeables, y que garanticen la potabilidad del
agua, instalarse en sitios con área suficiente para permitir la colocación, y la revisión de

55/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

las tuberías y accesorios, con fácil acceso para facilitar las reparaciones y operaciones
de mantenimiento.

El tanque comprende todos los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento,


como son la acometida, el flotador para controlar el nivel del agua, salida para consumo,
salida para rebose, salida para lavado, llaves de contención, cheques, ramal de
ventilación, tapa, etc.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN) de Tanque de agua, debidamente


suministrado e instalado y en correcto funcionamiento, de acuerdo con lo especificado
en los planos y a plena aprobación por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de materiales, accesorios, limpiadores, soldaduras, herramientas menores,
equipos, pruebas, los costos de transporte interno, costos de desperdicios; costos de el
flotador, salidas para consumo, rebose y lavado; los costos de la mano de obra
requerida para todos los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos
de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución
de estos trabajos.

5.10 SUMINISTRO, E INSTALACIÓN DE HIDRANTE TIPO MILÁN O SIMILAR


DE 4’’ (INCLUYE TUBERÍA, BRIDAS Y VÁLVULA SELLO DE BRONCE)

Se refiere al suministro, transporte, instalación, empalme y fijación de Hidrantes de Torre


(Tipo Milán), del tipo, diámetro y ubicación autorizados, cumpliendo con lo definido en
las Normas Técnicas AWWA C 503-88 - 502-94 y C 550-90 y con lo previsto en los
Diseños y Planos o con lo especificado por la Interventoría. Cada Hidrante que sea
instalado, deberá contar con su respectiva Válvula de Control y Cierre.

El hidrante será de 4’’ de diámetro y cumplirán con las especificaciones anteriormente


citadas para una presión nominal de trabajo de 1,06 MPa (150 PSI) y presión de prueba
de 2,12 MPa (300 PSI). Los hidrantes de 4’’ de diámetro se colocarán en tuberías hasta
de 6’’.

Cuando se trate de Hidrantes de Torre (Tipo Milán) bridados, el Contratista tomará todas
las precauciones tendientes a garantizar que las tomas de agua queden de fácil acceso
y a una altura mínima de 0,40 metros con respecto al nivel del andén o piso terminado.

Todos los hidrantes llevarán una válvula auxiliar de compuerta la cual cumplirá la
especificación NEGC 702.1 y se instalará sobre la tubería de acero que conecta la red
de distribución con el hidrante. Esta tubería de acero se ceñirá a las normas
establecidas en la especificación NEGC 701.1 y su diámetro será igual al del hidrante.

56/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Se instalarán aproximadamente a 10 metros de la intersección de los paramentos, en


zona verde o en el andén sin interferir los accesos a viviendas, así: en el andén, a una
distancia máxima a 0,30 m entre el borde exterior del andén y el eje del hidrante; en la
zona verde a una distancia mínima de 0,50 m del borde exterior del cordón.

Se instalarán alejados de obstáculos que impidan su correcto uso en caso de incendio y


que al ser utilizados como descargas no ocasionen problemas a los vecinos. La base
del hidrante se asegurará con un anclaje de concreto.

Los hidrantes serán protegidos exterior e interiormente según la norma AWWA C 550.
La parte superior del hidrante se pintará por parte del contratista, de acuerdo con su
descarga y siguiendo las normas internacionales, así:

Rojo: Descargas hasta 32 lts/s


Amarillo: Descargas entre 32 y 63 lts/s
Verde: Descargas mayores de 63 lts/s

Los hidrantes llevarán grabados en relieve los siguientes datos: marca, diámetro y
presión de trabajo.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN) de Hidrante del tipo y diámetro definidos en
los planos y/o la Interventoría, que haya sido correctamente instalado, fijado y aprobado
por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, para Hidrante
del tipo y diámetro autorizados por la Interventoría, que incluye los costos de lo
siguiente: Suministro, transporte, instalación y fijación del Hidrante autorizado; Equipos y
Herramientas para corte de Tubería, instalación y fijación del Hidrante; Materiales y
Accesorios varios; Desperdicios y/o reposiciones de Materiales varios; Equipos para
drenaje de aguas; Mano de Obra para el transporte interno, corte de Tubería, instalación
y fijación del Hidrante; Mano de Obra para la limpieza y drenaje de la excavación; todas
con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos varios
requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento. No habrá lugar a pagos
adicionales al CONTRATISTA por la ubicación y profundidad del Hidrante autorizado ni
por las eventuales interferencias que se pudieren presentar con las Estructuras o Redes
de otros Servicios Públicos. Tampoco los habrá por las horas nocturnas, extras o
festivas de la Mano de Obra que se requieran para la correcta y oportuna instalación de
estos Hidrantes.

5.11 SUMINISTRO, E INSTALACIÓN DE GABINETE METÁLICO PARA


INCENDIO (INCLUYE EXTINTOR, HACHA Y MANGUERA)

57/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Se refiere al suministro, transporte y conexión de un gabinete metálico contra incendios


Tipo I, ubicados en los sectores que indican los planos y/o la interventoría.

El gabinete debe ser suministrado con los siguientes elementos en su interior:


• Gabinete para equipo contra incendio fabricado en lamina “cold rolled calibre 20”,
medidas 77 x 77 x 22 cm (alto-ancho-fondo) de incrustar, terminado en base
anticorrosiva, incluye cerradura, llave y vidrio.

• Válvula angular tipo globo en bronce de 1 ½”.

• Niple en bronce de 1 ½” con contratuerca.

• Tramo de manguera roja de 1 ½” x 100 pies (30 metros) acoplada, fabricada en


caucho sintético. (Tipo RIPPLER)

• Boquilla de chorro y niebla de 1 ½” en policarbonato U.S.A.

• Hacha-pico de 4 ½ libras en acero pulido, terminado en pintura sintética roja, cabo


curvo y soporte.

• Llave spanner en hierro cromada de dos servicios y con soporte.

• Extintor de polvo químico seco ABC de 10 libras de capacidad, presurizado con


nitrógeno, válvula recubierta, manómetro para el control de la presión y boquilla de
descargue, que cumpla con la Norma NFPA 10.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN) de Gabinete Metálico del tipo definido en los
planos y/o por la Interventoría, que haya sido correctamente instalado, fijado y aprobado
por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, para Gabinete
Metálico contra incendio del tipo autorizado por la Interventoría, que incluye los costos
de lo siguiente: Suministro, transporte, instalación y fijación del Gabinete Metálico contra
incendio autorizado; Equipos y Herramientas para, instalación y fijación del Gabinete;
Materiales y Accesorios varios; Mano de Obra para el transporte interno, instalación y
fijación del Gabinete Metálico; todas con sus prestaciones Sociales y demás costos
laborales, y otros costos varios requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento.
No habrá lugar a pagos adicionales al CONTRATISTA por las horas nocturnas, extras o
festivas de la Mano de Obra que se requieran para la correcta y oportuna instalación de
estos Gabinetes Metálicos.

58/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

5.12 SUMINISTRO, E INSTALACIÓN DE GABINETE METÁLICO PARA


EXTINTORES

Se refiere al suministro, transporte y conexión de gabinetes metálicos para extintores,


ubicados en los sectores que indican los planos y/o la interventoría.

Los gabinetes deben ser suministrados con los siguientes elementos en su interior:

• Gabinete Metálico para extintores en lamina “cold rolled calibre 22”, medidas 77 x 35
x 22 cm (alto-ancho-fondo) de incrustar, terminado en pintura horneable roja, incluye
cerradura, llave y vidrio.

• Extintor de polvo químico seco ABC de 30 libras de capacidad, presurizado con


nitrógeno, válvula recubierta, manómetro para el control de la presión y boquilla de
descargue, que cumpla con la Norma NFPA 10.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN) de Gabinete Metálico del tipo definido en los
planos y/o por la Interventoría, que haya sido correctamente instalado, fijado y aprobado
por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, para Gabinete
Metálico para extintores del tipo autorizado por la Interventoría, que incluye los costos
de lo siguiente: Suministro, transporte, instalación y fijación del Gabinete Metálico para
extintor autorizado; Equipos y Herramientas para, instalación y fijación del Gabinete;
Materiales y Accesorios varios; Mano de Obra para el transporte interno, instalación y
fijación del Gabinete Metálico; todas con sus prestaciones Sociales y demás costos
laborales. No habrá lugar a pagos adicionales al CONTRATISTA por las horas
nocturnas, extras o festivas de la Mano de Obra que se requieran para la correcta y
oportuna instalación de estos Gabinetes Metálicos.

6. INSTALACIONES SANITARIAS

6.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SANITARIA 2’’


6.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SANITARIA 3’’
6.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SANITARIA 4’’
6.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SANITARIA 6’’
6.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SANITARIA 8’’

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de las tuberías y accesorios


requeridos para construir un metro lineal de desagüe sanitario de acuerdo con los
detalles indicados en los planos.

59/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

En la utilización de estos elementos se deben tener en cuenta las normas y


especificaciones de la casa fabricante, previa aceptación o autorización de la
Interventoría, sin que por tal motivo se disminuya o anule la responsabilidad del
Contratista.

Para la instalación de la tubería, el Contratista deberá cumplir con todo lo estipulado en


el ítem B: INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS de estas Especificaciones
Técnicas.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Lineal (ML), con aproximación a un decimal, de


Suministro e instalación de tubería sanitaria, debidamente instalada y en correcto
funcionamiento, que haya sido conformada de acuerdo con los diseños y
especificaciones de obra y aprobada por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de materiales, accesorios, limpiadores, soldaduras, herramientas menores,
equipos, pruebas, los costos de transporte interno, costos de desperdicios; el costo de
los materiales para morteros, con sus desperdicios; los costos de la mano de obra
requerida para todos los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos
de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución
de estos trabajos.

6.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE VENTILACIÓN DE 2’’

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de una tubería de ventilación


para proteger los sifones colocados dentro del edificio y evitar su descebamiento por
retrosifonaje, a excepción del inodoro más alto o único en cuyo caso se prolongará el
bajante a que está conectado hasta atravesar el tejado o techo, pero el inodoro en este
caso tendrá que estar a menos de 1,20 metros de dicho bajante.

Cuando se tiene un conjunto en serie entre 2 y 10, o una serie de pequeños artefactos
que descargan a la misma cañería horizontal, se puede usar una sola tubería de
ventilación para todo el sistema.

La derivación de la tubería de ventilación se hará de tal manera que quede por encima
de la línea de carga piezométrica que une el nivel de agua en el aparato sanitario con el
punto de acometida al bajante o ramal de descarga mínimo 1.20 metros. Es importante
que el tubo de ventilación sea continuación de una parte vertical de la derivación de
descarga y en general debe cumplirse esta condición.

Cuando los bajantes de aguas negras van acompañados de su respectivo ramal de


ventilación, se debe unir el ramal de la ventilación al bajante de aguas negras por
encima del último ramal de descarga, de tal manera que salga un sólo tubo, mínimo
0.30m por encima del techo y se rematará con un sifón invertido.

60/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

La longitud del tramo horizontal de derivación de descarga hasta el punto de acometida


de la ventilación no excederá de 1.50 m para evitar peligros de autosifonamiento.

Puede suprimirse la tubería de ventilación cuando:

• Cuando un aparato descarga directamente en un bajante de 75 mm (3") mínimo y la


longitud de la derivación no es mayor de 0.60 m, si el aparato es de fondo curvo, o de
1.20 m si es de fondo plano.

• Cuando en el cuarto de baño están a continuación el lavamanos, el inodoro y la


ducha o baño, puede limitarse la tubería de ventilación a ventilar el sifón de
lavamanos. En los casos anteriores es conveniente que sólo exista un inodoro
descargando al bajante por encima de los sifones no ventilados.

• Si a un bajante de 75 mm (3") de diámetro sólo acometen ocho (8) unidades de


descarga como máximo.

• Si dos aparatos, por ejemplo dos inodoros o dos lavamanos, por planta acometen a
un bajante cerca o inmediato y éste tiene el diámetro máximo prescrito para el
servicio que presta, tales aparatos pueden tener una ventilación común. También
puede suprimirse la ventilación con un aparato conectado directamente a un colector
de descargue y separado del bajante más próximo 1.50 m mínimo.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Lineal (ML), con aproximación a un decimal, de


Suministro e instalación de tubería de ventilación, debidamente instalada y en correcto
funcionamiento, que haya sido conformada de acuerdo con los diseños y
especificaciones de obra y aprobada por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de materiales, accesorios, soldaduras, herramientas menores, equipos, pruebas,
los costos de transporte interno, costos de desperdicios; los costos de la mano de obra
requerida para todos los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos
de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución
de estos trabajos.

6.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUNTO DE DESAGUE SANITARIO DE


2’’ – INCLUYE TUBERÍA HASTA DE 1 M
6.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUNTO DE DESAGUE SANITARIO DE
4’’ – INCLUYE TUBERÍA HASTA DE 1 M

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de materiales de primera


calidad y mano de obra técnica y especializada para la conformación de los desagües

61/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

(puntos sanitarios) en tubería y accesorios PVC sanitaria, según especificaciones


consignadas en los planos.

Una vez identificados los puntos sanitarios a instalar se instalará la tubería y accesorios
teniendo en cuenta las recomendaciones de los fabricantes y garantizando la
estanquidad de las redes conformadas. En ningún caso se permite doblar tuberías.
Para la instalación de la tubería, el Contratista deberá cumplir con todo lo estipulado en
el ítem B: INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS de estas Especificaciones
Técnicas.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN) de punto sanitario debidamente instalado y en


correcto funcionamiento, que haya sido conformado de acuerdo con los diseños y
especificaciones de obra y que haya sido aprobado por la Interventoría. En la medida de
la superficie, la tubería adicional necesaria para la conformación de la red sanitaria será
medida y pagada en el ítem “Suministro e instalación de tubería PVC sanitaria”.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de materiales, accesorios, limpiadores, soldaduras, herramientas menores,
equipos, pruebas, los costos de transporte interno, costos de desperdicios; el costo de
los materiales para morteros, con sus desperdicios; los costos de la mano de obra
requerida para todos los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos
de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución
de estos trabajos.

6.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SIFÓN DE 2’’ – INCLUYE REJILLA


METÁLICA

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de un sifón de 2’’ con rejilla


metálica incluida según en lo indicado en los Planos del Proyecto y lo aprobado por la
interventoría, la cual se instalará de acuerdo con la localización y las especificaciones
contenidas en los diseños y planos del Proyecto.

En la utilización de estos elementos se deben tener en cuenta las normas y


especificaciones de la casa fabricante, previa aceptación o autorización de la
Interventoría, sin que por tal motivo se disminuya o anule la responsabilidad del
Contratista.

Los artefactos sanitarios y sumideros deben estar provistos de un sifón de sello


hidráulico. No se usarán sifones de diámetro inferior a 38 mm (1 ½’’). Todo sifón tendrá
un sello de agua mínimo de ocho (8) centímetros. La rejilla deberá quedar
perfectamente nivelada sin sobresalir del piso.

MEDIDA Y PAGO

62/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

La unidad de medida será la unidad (UN) con aproximación a un decimal, de suministro


de sifón de 2’’ incluida la rejilla metálica, debidamente instalada, que haya sido colocada
de acuerdo a lo especificado en los diseños y aprobado por la Interventoría. La medida
de pago incluye los accesorios necesarios para el correcto funcionamiento de estos
elementos.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, rejillas, accesorios, pruebas también los costos del
suministro, transporte interno, elementos y productos para instalación; los costos de la
mano de obra requerida para todo los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y
los elementos de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la
adecuada ejecución de estos trabajos.

6.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS DE


4’’

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de materiales de primera


calidad y mano de obra técnica y especializada para la conformación de las tuberías
para bajantes de aguas lluvias, incluyendo accesorios y se instalarán según las
dimensiones e indicaciones de los diseños y/o la interventoría.

Para las bajantes y accesorios se utilizaran las tuberías de cloruro de polivinilo de la


mejor calidad y que cumplan con las exigencias de las normas ICONTEC.

Se revisará cada bajante y se chequeará cada accesorio antes de ser instalado, para
asegurarse que no presente fugas ni defectos de fabricación perjudiciales para el buen
funcionamiento.

No se permitirá el taponamiento de las fisuras que puedan presentar las tuberías y


accesorios, con ninguna sustancia. Cualquier material que se instale estando
defectuoso, tendrá que ser desmontado y cambiado a costa del contratista.

Toda tubería, accesorio y demás, instalado, deberá ser debidamente protegido a fin de
prever cualquier daño, golpe o rotura debido a las actividades propias de las obras que
en el sitio se desarrollan. En caso de presentarse dicho inconveniente, el elemento
deberá ser desmontado y cambiado a costa del contratista.

Las bajantes serán sujetas a la estructura de la cubierta, con soportes especiales


fabricados de acuerdo al uso, estos serán presentados por el contratista a la
interventoría para su respectivo Vo.Bo. La distancia entre un soporte y otro estará dada
por las recomendaciones técnicas del fabricante de las canales y bajantes.

En canales y bajantes en lugares donde la obra lo permita, se colocarán de longitud


completa y sólo se admitirán cortados donde la naturaleza del trabajo así lo exija.

63/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Todas las canales en posición horizontal, colgadas con soportes, deben tener
pendientes mínima suficiente, para que no se rebose.

Para la instalación de la tubería, el Contratista deberá cumplir con todo lo estipulado en


el ítem B: INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS de estas Especificaciones
Técnicas.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Lineal (ML), con aproximación a un decimal, de


Suministro e instalación de bajante de agua lluvias, debidamente instalada y en correcto
funcionamiento, que haya sido conformada de acuerdo con los diseños y
especificaciones de obra y aprobada por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de materiales, accesorios, soldaduras, herramientas menores, equipos, pruebas,
los costos de transporte interno, costos de desperdicios; los costos de la mano de obra
requerida para todos los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos
de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución
de estos trabajos.

6.11 CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE INSPECCIÓN EN CONCRETO DE


F’c= 21 MPa DE 80X80 CM (INCLUYE REFUERZO, BASE Y CAÑUELA)
6.12 CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE INSPECCIÓN EN CONCRETO DE
F’c=21 MPa DE 100X100 CM (INCLUYE REFUERZO, BASE Y
CAÑUELA)
6.13 CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE INSPECCIÓN EN CONCRETO DE
F’c= 21 MPa DE 120X120 CM (INCLUYE REFUERZO, BASE Y
CAÑUELA)
6.14 CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE INSPECCIÓN EN CONCRETO DE
F’c= 21 MPa DE 130X60 CM (INCLUYE REFUERZO, BASE Y CAÑUELA)

Esta especificación se refiere a la construcción de una Caja cuadrada de dimensiones


libres según lo especificado en los planos y/o la interventoría, en concreto simple de 21
MPa (210 Kg/cm2). El fondo de la excavación se cubrirá con una capa de material
seleccionado, compactado, de 10 cm de espesor sobre la cual se fundirá una base de
concreto simple de 21 MPa de 10 cm espesor, luego se construirán las paredes en
concreto simple de 21 MPa con un espesor de 10 cm; sobre la base de la cámara se
harán en concreto simple afinado con llana metálica, las bateas o cañuelas de
profundidad igual a 1/3 de diámetro del tubo de salida y en la dirección del flujo, con una
pendiente del 5%. Las tuberías tendrán su salida al nivel inferior de la caja. Estarán
provistas de tapa en concreto de 21 MPa de 8 cm de espesor, reforzadas con varillas de
3/8”, Fy=420 MPa, cada 10 cm en ambos sentidos. El cierre de las cajas será
completamente hermético en forma tal que el paso de gases u olores desagradables a
la superficie no sea posible.

64/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

En el evento de que la Interventoría estime necesario autorizar el afloramiento en el piso


de una o varias de estas Cajas, el CONTRATISTA suministrará, instalará y fijará en la
corona de la caja, un marco recibidor en Angulo de 2"x2"x1/8" y otro bordeando la Tapa
de Concreto reforzado. El CONTRATISTA deberá tomar todas las previsiones
necesarias que garanticen que la Tapa enrase perfectamente con el nivel del piso y que
no tenga movimientos ni ruidos.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el número de unidades (UN) construidas, del tipo de Caja de
Inspección autorizada por la Interventoría, construida en Concreto de 21 MPa (210
Kg/cm2) de resistencia a la compresión a los 28 días, cumpliendo con lo establecido en
los Planos y Especificaciones del Proyecto y/o con lo definido por la Interventoría y/o
GENSA S.A. ESP.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, para el tipo de
Caja de Inspección autorizado por la Interventoría que haya sido correctamente
construida y aprobada por ésta, el cual incluye los costos de lo siguiente : Suministro,
transporte, instalación, vibrado, fraguado y curado del Concreto simple de 21 MPa (210
Kg/cm2) para Base, Cañuela, Cuerpo de Caja y Tapa; Equipos y herramientas para la
preparación, transporte, instalación, vibrado y curado del Concreto; Formaletas en
madera o metálicas, con sus reutilizaciones y desperdicios; Muestreos, transportes y
ensayos del Concreto; Materiales para el sistema de desvío provisional de las aguas
existentes; Materiales y equipos para bombeo y drenaje de la excavación; Materiales
para el curado del concreto; Desperdicios de Materiales; Mano de Obra para la
preparación, transporte, instalación, vibrado, acabado, fraguado y curado del Concreto
para Base, Cañuela, Caja y Tapa; Mano de Obra para la fabricación, instalación,
fijación, desmonte y retiro de Formaletas; Mano de Obra para el muestreo, transporte y
ensayo de cilindros de Concreto; con sus prestaciones Sociales y demás costos
laborales, y otros costos varios requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento.
No habrá lugar a pagos adicionales al CONTRATISTA por la ubicación y profundidad de
las Cajas de Inspección ni por las eventuales interferencias que se pudieren presentar
con las Estructuras o Redes de otros Servicios Públicos. Tampoco los habrá por las
horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de Obra que se requieran para la correcta
y oportuna ejecución de estos trabajos.

7. APARATOS SANITARIOS

GENERALIDADES

Se refiere al suministro e instalación de elementos tales como sanitarios, lavamanos,


lavaplatos, orinales, duchas, etc. nuevos y de primera calidad, los cuales se instalarán

65/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

en los sitios indicados en los diseños y cumpliendo con todas las especificaciones
recomendadas por los fabricantes.

Previo a la instalación de estos elementos, el Contratista deberá realizar las pruebas de


estanqueidad de todas las redes hidráulicas y sanitarias, de acuerdo con lo definido por
la Interventoría, de forma que se garantice que tanto dichas redes como los puntos de
entrada y salida que las conforman, estén terminados, ensayados y en perfecto
funcionamiento.

Todos los aparatos sanitarios, lavamanos, accesorios y lavaplatos en acero inoxidable,


deberán instalarse con las griferías definidas en diseño, planos o por la Interventoría,
incluyendo los accesorios requeridos para su conexión a los puntos hidráulicos y
sanitarios correspondientes y los demás elementos de control y salida que se requieran
para su adecuada instalación, fijación y funcionamiento.

La Interventoría podrá rechazar los aparatos sanitarios, que no cumplan las


especificaciones de los diseños y el Contratista estará obligado a reponerlos a su
exclusivo costo y en su debida oportunidad.

Dentro del programa de inspección y control, se verificarán aspectos tales como calidad
de los elementos, capacidad, dimensiones, correcto funcionamiento, anclaje a la
superficie, calidad y espesor del mortero de pega. No se aceptarán los elementos que
presenten dimensiones no conformes, deformaciones, ralladuras, despiques y/o
cualquier otro tipo de defecto que, a juicio de la Interventoría, incida en la calidad y
estética del elemento a instalar.

7.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SANITARIO ACUACER O SIMILAR

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de sanitario blanco, línea tipo


institucional, el cual deberá incluir sus respectivos juegos de griferías. Los sanitarios
previamente se deben nivelar en ambos sentidos y se deben instalar con mortero de
pega en proporción 1:4 y posteriormente deben ser emboquillados con cemento blanco.

El sanitario a instalar deberá cumplir con las normas NTC e ICONTEC que se exigen y
la forma de pago de este ítem incluirá el valor del aparato así como el de su respectiva
instalación.

Para la instalación del sanitario, el Contratista deberá cumplir con todo lo especificado
en el Capítulo 7: APARATOS SANITARIOS de estas Especificaciones Técnicas.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida de pago será la unidad (UN) con aproximación a un decimal, de


suministro e instalación de sanitario, adecuadamente instalado, terminado, que esté en
correcto estado de funcionamiento y que haya sido recibido a satisfacción por la
Interventoría.

66/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de aparato sanitario especificado con sus accesorios y griferías; el costo de los
materiales requeridos para su instalación, fijación, control y puesta en operación; los
costos de los transportes internos de obra, pruebas, herramientas menores; los costos
de toda la Mano de obra requerida para el transporte, instalación, conexión, fijación,
control y puesta en funcionamiento, incluyendo los costos de prestaciones Sociales,
demás costos laborales y otros costos varios que se requieran para su adecuada y
oportuna ejecución, siendo ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por
este concepto. El Contratista no recibirá pago adicional en los casos en los que la
Interventoría solicite el reemplazo y/o reinstalación de estos elementos, por omisiones o
errores imputables al Contratista.

7.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LAVAMANOS ACUACER O SIMILAR

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de lavamanos de sobreponer,


de primera calidad certificada y deberá incluir suministro y grifería completa, el color
será blanco o el aprobado por la Interventoría.

Para la instalación del lavamanos, el Contratista deberá cumplir con todo lo especificado
en el Capítulo 7: APARATOS SANITARIOS de estas Especificaciones Técnicas.

Para la correcta instalación del lavamanos se deberá tener en cuenta las siguientes
indicaciones:

• Verificar que las distancias de las bocas de abasto (acometida) y desagüe, de


acuerdo con la referencia, coincidan con las indicaciones en el cuadro de medidas de
instalación. Teniendo presente la altura de instalación, efectuar trazado para localizar
los chasos o taquetes.

• Colocar los lavamanos sobre el mesón previamente instalado.

• Tomar medidas, recortar y roscar los niples horizontales teniendo como base el
escudo y llaves de paso.

• Colocar niples, escudos y llaves.

• Acoplar la grifería al lavamanos incluyendo el sifón sin el tubo horizontal de desagüe.

• Tomar la medida de los tubos de abasto y determinar la curvatura necesaria para el


acople simultanea de los tubos de abasto con las llaves de paso.

• tomar medida horizontal del tubo de desagüe.

• Retirar el lavamanos.

67/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

• Acoplar tubos de abasto o la grifería.

• Cortar el tubo horizontal de desagüe y acoplarlo al sifón con su respectivo escudo.


• Colocar definitivamente el lavamanos en las grapas, teniendo en cuenta el acople
simultaneo de los tubos de abasto con las llaves de pasos.
• Nivelar en dos sentidos y ajustar tuercas superiores e inferiores de los tubos de
abasto.

• Girar e introducir el tubo horizontal del desagüe y ajustar las tuercas al sifón.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida de pago será la unidad (UN) con aproximación a un decimal, de


suministro e instalación de lavamanos, adecuadamente instalado, terminado, que esté
en correcto estado de funcionamiento y que haya sido recibido a satisfacción por la
Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de lavamanos de sobreponer con sus accesorios y griferías; el costo de los
materiales requeridos para su instalación, fijación, control y puesta en operación; los
costos de los transportes internos de obra, pruebas, herramientas menores; los costos
de toda la Mano de obra requerida para el transporte, instalación, conexión, fijación,
control y puesta en funcionamiento, incluyendo los costos de prestaciones Sociales,
demás costos laborales y otros costos varios que se requieran para su adecuada y
oportuna ejecución, siendo ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por
este concepto. El Contratista no recibirá pago adicional en los casos en los que la
Interventoría solicite el reemplazo y/o reinstalación de estos elementos, por omisiones o
errores imputables al Contratista.

7.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ORINAL TIPO INSTITUCIONAL

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de Orinal mediano institucional


Aquacer o similar de color blanco, el cual deberá incluir el sifón para orinal, grifería push
para orinal y demás accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. Se instalará
en los baños de hombres en los sitios indicados en los planos.

El orinal se anclará al muro por medio de platinas atornilladas o chazos empotrados.


Todo el borde del aparato que entre en contacto con el muro deberá emboquillarse con
cemento blanco.

El orinal a instalar deberá cumplir con las normas NTC e ICONTEC que se exigen y la
forma de pago de este ítem incluirá el valor del aparato así como el de su respectiva
instalación.

68/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Para la instalación del Orinal, el Contratista deberá cumplir con todo lo especificado en
el Capítulo 7: APARATOS SANITARIOS de estas Especificaciones Técnicas.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida de pago será la unidad (UN) con aproximación a un decimal, de


suministro e instalación de orinal mediano (incluida grifería), adecuadamente instalada y
terminada, que esté en correcto estado de funcionamiento y que haya sido recibido a
satisfacción por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos del orinal especificado con sus accesorios y griferías; el costo de los materiales
requeridos para su instalación, fijación, control y puesta en operación; los costos de los
transportes internos de obra, pruebas, herramientas menores; los costos de toda la
Mano de Obra requerida para el transporte, instalación, conexión, fijación, control y
puesta en funcionamiento, incluyendo los costos de prestaciones Sociales, demás
costos laborales y otros costos varios que se requieran para su adecuada y oportuna
ejecución, siendo ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por este
concepto. El Contratista no recibirá pago adicional en los casos en los que la
Interventoría solicite el reemplazo y/o reinstalación de estos elementos, por omisiones o
errores imputables al Contratista.

7.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DUCHA (INCLUYE ACCESORIOS DE


INSTALACIÓN)

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de ducha sencilla línea piscis


grival o similar, de primera calidad certificada y deberá incluir suministro e instalación de
la llave de corte y el grifo de salida completo.

La ducha se instalará en los puntos indicados en los planos. La poma quedará a una
altura de 1.00 metros del piso terminado y la llave a 2 metros. Estos elementos deberán
quedar rematados contra el muro mediante escudo plástico o metálico emboquillado con
cemento blanco.

Los grifos de las duchas sólo podrán instalarse una vez se hayan colocado las puertas
de los espacios correspondientes y estas puedan cerrarse completamente. Será
responsabilidad del Contratista evitar el robo o deterioro de éstos elementos hasta la
entrega definitiva de la obra.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida de pago será la Unidad (UN) con aproximación a un decimal, de


suministro e instalación de ducha sencilla tipo piscis o similar, adecuadamente instalada,
terminada, que esté en correcto estado de funcionamiento y que haya sido recibido a
satisfacción por la Interventoría.

69/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de ducha sencilla con sus accesorios y griferías; el costo de los materiales
requeridos para su instalación, fijación, control y puesta en operación; los costos de los
transportes internos de obra, pruebas, herramientas menores; los costos de toda la
Mano de Obra requerida para el transporte, instalación, conexión, fijación, control y
puesta en funcionamiento, incluyendo los costos de prestaciones Sociales, demás
costos laborales y otros costos varios que se requieran para su adecuada y oportuna
ejecución, siendo ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por este
concepto. El Contratista no recibirá pago adicional en los casos en los que la
Interventoría solicite el reemplazo y/o reinstalación de estos elementos, por omisiones o
errores imputables al Contratista.

7.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LAVAPLATOS EN ACERO


INOXIDABLE DE 0,50 X 0,80

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de lavaplatos en acero


inoxidable de 0.50 m x 0.80 m, en el mesón localizado en la cafetería, en las zonas
indicados en los planos.

El lavaplatos Incluirá los elementos de fijación y la grifería, la cual deberá estar


conformada como mínimo por: mezclador cromado, salida cuello de ganso cromada,
manguera de conexión y acople de salida.

La junta entre la poceta y el mesón deberá ser completamente lisa para evitar cualquier
espacio de contaminación.

Para la correcta instalación del lavaplatos se deberán tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:

• Verificar bocas sanitarias.

• Conectar el desagüe con adaptador para sifón.

• Sentar los mezcladores sobre silicona.

Para la instalación del Lavaplatos, el Contratista deberá cumplir con todo lo especificado
en el Capítulo 7: APARATOS SANITARIOS de estas Especificaciones Técnicas.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida de pago será la Unidad (UN) con aproximación a un decimal, de


suministro e instalación de lavaplatos en acero inoxidable de 0.50 m x 0.80 m, incluidos
accesorios, adecuadamente instalado, terminado, que esté en correcto estado de
funcionamiento y que haya sido recibido a satisfacción por la Interventoría.

70/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de lavaplatos especificados con sus accesorios y griferías; el costo de los
materiales requeridos para su instalación, fijación, control y puesta en operación; los
costos de los transportes internos de obra, pruebas, herramientas menores; los costos
de toda la Mano de Obra requerida para el transporte, instalación, conexión, fijación,
control y puesta en funcionamiento, incluyendo los costos de prestaciones Sociales,
demás costos laborales y otros costos varios que se requieran para su adecuada y
oportuna ejecución, siendo ésta la única remuneración que recibirá el Contratista por
este concepto. El Contratista no recibirá pago adicional en los casos en los que la
Interventoría solicite el reemplazo y/o reinstalación de estos elementos, por omisiones o
errores imputables al Contratista.

8. MAMPOSTERÍA Y PAÑETES

8.1 MURO DE FACHADA EN LADRILLO TOLETE LIVIANO A LA VISTA DOS


CARAS
8.2 REMATE DE MURO DE FACHADA EN DOMO, EN LADRILLO TOLETE
LIVIANO A LA VISTA DOS CARAS
8.3 MURO EN BLOQUE No 3 E = 0.10 M
8.4 MURO EN BLOQUE No 5 E = 0.15 M

Esta Especificación se refiere a la construcción de todos los muros de fachada,


divisorios y de contención en bloque de arcilla de acuerdo a las dimensiones y detalles
de los planos.

Las unidades de ladrillo para los muros serán del tipo tolete fino liviano o similar tipo
Santa Fé o similar para los muros a la vista y Bloques de perforación horizontal No.s 3 y
5 para los muros que se pañetarán y pintarán, de acuerdo con las dimensiones de los
planos, deberán ser de primera calidad, sólidos, bien cocidos, de forma y dimensiones
regulares, textura compacta, exento de terrones, rajaduras, hendiduras y otros defectos
que afecten su aspecto, resistencia y durabilidad.

Las dimensiones mínimas de cada unidad de ladrillo tolete fino liviano serán de
24,5X12X6, no se aceptarán medidas por debajo de éstas, la resistencia a la
compresión será como mínimo de 155 kg/cm2. En el caso de los Bloques éstos tienen
medida estándar.

Los muros en mampostería serán construidos en los espesores, aparejos y caras vistas
indicadas en los planos arquitectónicos de mampostería y acabados. Las piezas se
deben obtener con cortadora mecánica; aquellas que presenten desportilladuras fisuras
u otros daños serán desechadas. En ningún caso se aceptarán cortes hechos con
palustre.

71/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El contratista debe garantizar la calidad de la obra de mampostería utilizando personal


idóneo, calificado y sistemas ajustados a las mejores prácticas de construcción ya que
de ella depende en gran parte el éxito del proyecto.

CONDICIONES GENERALES:
 
• Se utilizarán unidades de mampostería de primera calidad, con dimensiones, textura
y color uniformes y aristas bien determinadas, despachadas por un único fabricante
para cada área visualmente continua, y debidamente aceptadas por la Interventoría.

• La mampostería debe ajustarse de acuerdo con lo estipulado en los planos, teniendo


en cuenta que todos los muros correspondan exactamente al diseño y espesor
indicados.

• Antes de iniciar la construcción de un muro, debe hacerse un trazado que sirva de


guía a los operarios, para alinear la mampostería.

• El alineamiento se hará con hilos tensos y estacas, si se trata de muros sobre


cimientos. En el caso de los muros sobre placas, los trazos iniciales se harán con tiza
o crayola.

• A medida que se pasa de una hilada a la siguiente, el alineamiento se hará por hilos
tensos fijados por medio de ladrillos en los extremos, o en tramos intermedios no
mayores a 5 metros. El muro debe plomarse a medida que se construye para que
quede perfectamente vertical.

• Las hiladas de ladrillo deben quedar correctamente niveladas y plomadas no


aceptándose en estas operaciones errores mayores de 0.05%.

• Las juntas de pegas verticales y horizontales tendrán un espesor máximo de 0.02


metros.

• Las mezclas de mortero de pega serán las siguientes: para divisiones interiores 1:4
de cemento y arena de peña, para fachadas a la vista 1:4 de cemento, arena de peña
y cal. En donde no se pueda emplear arena de peña, el mortero se hará con arena
lavada 1:4. En cualquier caso el mortero de pega debe diseñarse para una
resistencia mínima de 2.500 PSI a los 28 días.

• Si la mampostería va a trabajar como muro de contención, o va a resistir algún tipo


de carga la mezcla debe ser más rica, en proporción 1:3 de cemento y arena lavada,
además de confinarse con columnetas. Esta mezcla se usara también para los
aparejos calados.

• Los morteros se prepararan inmediatamente antes de usarlos, con materiales secos,


acumulados en el lugar de trabajo, para evitar pérdidas de tiempo (no se aceptaran
morteros que hayan iniciado el fraguado).

72/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

• La cantidad de agua para el mortero debe producir una mezcla homogénea, fácil de
operar con el palustre. Antes de que se seque la mezcla, debe limpiarse la que haya
escurrido sobre los ladrillos (especialmente para la mampostería a la vista).

• El muro cumplirá con lo especificado en los planos en lo referente a su acabado.


Cualquier rebaba de mortero será limpiada de tal forma que el muro quede
perfectamente liso.

• El mortero sobrante que cae al piso debe ser retirado inmediatamente y no podrá ser
utilizado como pega de muro.

• El ladrillo debe humedecerse antes de su colocación para que no reste agua al


mortero.
• Los empates de muros que se juntan uno con otro, deben hacerse en dentados que
los traben. Pero si se trata de empatar muros de ladrillo macizo con otros ladrillos
huecos o con materiales que no se permitan el trabe se conseguirá el empate por
medio de taches o pernos metálicos colocados entre las juntas de mampostería.

• En estructuras de placa y columna, en las cuales los muros no son portantes, estos
no deberán anclarse a las placas de piso ni de cielo raso o a las viguetas que los
limitan, para evitar grietas posteriores por efectos de contracción (asentamientos
diferenciales) y dilatación diferentes entre el concreto y la mampostería.

• Si al repartir las hiladas se encuentra una diferencia de menos de 0.60 metros se


deberán suplir por medio de un alistado guía en la placa del piso.

• Todos aquellos elementos que deban quedar incrustados en los muros, tales como
cajas, chazos, etc. Se colocaran en los sitios indicados, al tiempo de formación del
muro. Si los chazos son de madera, irán inmunizados y con malla lateral para lograr
un buen anclaje.

• Las estrías de los ladrillos huecos deberán ser nítidas y uniformes. Deberán estar
exentos de resquebrajaduras, fisuras y grietas (especialmente para los ladrillos que
quedan a la vista).

• Para el caso de muros empañetados previamente a esta operación, se debe tapar


con papel las cajas de interruptores (deben quedar nivelados horizontal y
verticalmente), salidas sanitarias, tomas, etc.

• Las regatas para instalación eléctrica, sanitaria, etc. Se ejecutaran tres días después
de formada la mampostería, evitando así el fraguado incorrecto de los morteros de
pega.

• En los ladrillos huecos, los aparejos deben ser siempre sobre las caras llanas, pero
en las trabas de esquina aparecerán los vacíos para llenar el mortero.

73/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

• Se exigirá que la construcción de los muros se ajuste a la medidas precisas que


estén anotadas en los planos sobretodo en huecos de las estructuras, vanos de
puertas o ventanas, antepechos, columnas, remates de muros, y que se traben
convenientemente las sucesivas hiladas en los cruces, encuentros, esquinas o
intersecciones.
 
• Ante lluvia inminente, las áreas en ejecución se protegerán, cuidando que la hilada
superior quede cubierta con algún impermeable (polietileno) debidamente asegurado.
 
• El trabajo de mampostería deberá protegerse de colapsos, deterioro, decoloración o
daños durante la construcción, hasta la aceptación del mismo por parte de la
Interventoría.

APERTURAS PARA CAJAS Y EQUIPOS

Con el fin de instalar los equipos a que haya lugar, se dejarán las aperturas necesarias.
Los trabajos se completarán después del montaje, utilizando el mismo tipo de ladrillo o
bloque. Todos los resanes se realizarán con piezas perfectamente cortadas en
cortadora de banco. Siempre que sea posible, se evitará el uso de piezas cortadas en
jambas y esquinas.

No se permitirá dejar endentados para el ensamble posterior de muros. En caso de


existir muros antiguos que deban continuarse, se deberán limpiar las superficies
expuestas de la mampostería instalada, remover los ladrillos y el mortero perdidos, e
iniciar el muro fresco.

TOLERANCIAS DE EJECUCIÓN

No son aceptables variaciones mayores a 3mm en 2.40m. ó a 1/800 de cotas, plomo y


nivel en la elevación de los muros. Las desviaciones en pendientes, dimensiones,
alineamientos, plomos de las diferentes estructuras, no podrán tener valores mayores
que los indicados. Así mismo, se rechazarán todos los muros que presenten
abombamientos por imprevisiones en el forme de los mismos, o por cualquier otra
causa.

En los ejes de las estructuras no se admitirá ninguna holgura; deben quedar localizados
como se indica en los planos.

Todos los cambios de dirección del muro quedaran perfectamente a escuadra en toda
su longitud a no ser que en planos se especifique el grado de giro del muro tenga un
ángulo diferente a 90º Muros de ladrillo tolete común de arcilla.

MEDIDA Y PAGO

74/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

La unidad de medida de pago será el Metro Cuadrado (M2) con aproximación a un


decimal, de superficie de mampostería medida por una sola cara ejecutada y recibida a
satisfacción de la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Ladrillo, mortero 1:4, Mano de obra, Herramientas, suministro y transporte de
materiales, acarreos horizontales y verticales, retiro de material sobrante a los botaderos
autorizados, y demás recursos necesarios para su correcta instalación, funcionamiento y
aceptación por la Interventoría, todas ellas con sus prestaciones Sociales y demás
costos laborales.

8.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GROUTING PARA MUROS

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de los morteros de inyección


(grout), utilizados para el reforzamiento de los muros de fachada, según lo especificado
en los planos o por la interventoría.

El mortero de inyección (Grout) estará compuesto por una mezcla de Concreto simple
de resistencia a la compresión a los 28 días de 21 MPa (210 kg/cm2), y un producto
(aditivo) con efectos plastificantes para darle mayor trabajabilidad a la mezcla e
incrementar su asentamiento.

La dosificación correspondiente a este aditivo es del 0,25 al 1% del peso del cemento de
la mezcla. El uso de esta dosificación no exime al constructor de obtener la resistencia
especificada por el calculista, ni de cumplir los siguientes requisitos:

• Obtener una resistencia mínima de 1.2 veces el f‘m de la mampostería a los 28


días. (f‘m es la resistencia a la compresión de la mampostería medida en kg/cm².
Esta medición se efectúa de acuerdo con la norma ICONTEC 673).

• Obtener una resistencia máxima de 1.5 veces el f‘m de la mampostería que se esté
inyectando.

Cuando el material que se va a inyectar presente celdas ó espacios con dimensiones


mayores a diez (10) centímetros en ambas direcciones, puede utilizarse concreto con un
tamaño de agregado no mayor a un (1) centímetro ó 3/8”.

Para la producción, transporte, instalación y curado del Concreto de resistencia a la


compresión a los 28 días de 21 MPa, el Contratista deberá cumplir con todo lo
especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DE
CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

El asentamiento ó slump para el mortero de inyección a utilizarse será como máximo de


8”, y el método de ensayo debe cumplir con la Norma ASTM C143.

MEDIDA Y PAGO

75/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

La unidad de medida será el metro cúbico (M3) de grouting para muros, con
aproximación a un decimal, debidamente producido e instalado de conformidad con los
diseños y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, materiales y equipos para la producción, transporte,
instalación, curado y ensayos de laboratorio del concreto; los costos de los materiales
requeridos para la producción y curado del concreto, incluyendo su almacenamiento y
desperdicios; los costos de la mano de obra con todas sus prestaciones Sociales,
elementos de seguridad del personal y demás costos requeridos para su correcta
ejecución.

8.6 COLUMNETAS DE CONFINAMIENTO EN CONCRETO DE f’c=21 MPa –


MUROS DIVISORIOS

Serán construidas en concreto de 21 MPa de resistencia a la compresión a los 28 días,


con la ubicación, dimensiones y espesores definidos en los diseños, planos o por la
Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría.

También previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá someter a la aprobación


de la interventoría el tipo, diseño y calidades de las formaletas que propone utilizar para
obtener las dimensiones y acabado previstos en los diseños o definidos por la
interventoría.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Los costos de obtención de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para


certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, serán a cargo exclusivo del
Contratista y no tendrán pago por separado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3) de concreto para Columnetas, con
aproximación a un decimal, debidamente producido e instalado de conformidad con los
diseños y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, formaletas para concreto a la vista, materiales y
equipos para la producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de

76/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

laboratorio del concreto; los costos de los materiales requeridos para la producción y
curado del concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; los costos de la
mano de obra con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del
personal y demás costos requeridos para su correcta y oportuna ejecución.

8.7 VIGA CINTA EN CONCRETO DE F’c=21 MPa 15 X 15 CM PARA


REMATE DE MUROS (NO INCLUYE REFUERZO)

Serán construidas en concreto de 21 MPa de resistencia a la compresión a los 28 días,


con la ubicación, dimensiones y espesores definidos en los diseños, planos o por la
Interventoría.

Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización


de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Los costos de obtención de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para


certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, serán a cargo exclusivo del
Contratista y no tendrán pago por separado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Lineal (M3) de concreto para Vigas Cinta, con
aproximación a un decimal, debidamente producido e instalado de conformidad con los
diseños y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, eventuales formaletas, materiales y equipos para la
producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de laboratorio del
concreto; los costos de los materiales requeridos para la producción y curado del
concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; los costos de la mano de obra
con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del personal y demás
costos requeridos para su correcta y oportuna ejecución.

77/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

8.8 DINTELES EN CONCRETO DE F’c=21 MPa CON ENCHAPE EN


LADRILLO TOLETE (INCLUYE REFUERZO)

Esta especificación se refiere a las vigas en concreto reforzado que se construirán sobre
vanos del ancho de las puertas y ventanas o donde se indique en los planos o la
Interventoría lo ordene.

Estas vigas descolgadas serán soportadas por muros en sus extremos podrán hacerse
prefabricadas o fundidas en el sitio, e irán enchapadas con ladrillo tolete a la vista, de
acuerdo con lo autorizado por la Interventoría.

Los dinteles se moldearán con formaletas de madera que no vaya a presentar


deformaciones en contacto con la humedad del concreto.

Los dinteles se construirán de 10 centímetros de altura y un ancho igual al muro que se


encuentre en el mismo plano del dintel y llevarán dos (2) varillas corridas de ¼’’ en
forma longitudinal, el cual llevara sistema de anclaje para amarrar los ladrillos tolete a la
vista que la conforman, según lo indicado en los planos o por la interventoría.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Para el suministro, figurado e instalación del Acero de Refuerzo, el Contratista deberá


cumplir con todo lo especificado en el Capítulo 4: ACERO DE REFUERZO de estas
Especificaciones Técnicas.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Lineal (ML), con aproximación a un decimal, de


dintel en concreto de f’c=21 MPa y enchapado con ladrillo tolete, debidamente
construido y de conformidad con los requerimientos del diseño y aprobado por la
Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, formaletas, materiales y equipos para la producción,
transporte e instalación del concreto; el suministro, figurado e instalación del acero de
refuerzo; los costos de la instalación del ladrillo tolete a la vista con los costos de la
mano de obra con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del
personal y demás costos requeridos para su correcta ejecución.

8.9 ALFAJÍAS EN LADRILLO TOLETE O SIMILAR DE 24,5X12X6 CM

Esta especificación se refiere a la construcción de las alfajías que se levanten en


Ladrillo tolete o similar tipo Santa Fé o similar de dimensiones 24,5x12x6 cm, deben

78/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

presentar aristas bien terminadas y superficies tersas; estas alfajías se construirán de


acuerdo a la localización y dimensiones consignadas en los planos arquitectónicos y a
satisfacción de la interventoría.

El mortero de pega o los rellenos que se ejecuten en las alfajías, será de proporción 1:4
los resanes se harán con mezcla húmeda en la misma proporción; este mortero se
preparará inmediatamente antes de su uso, dosificando el agua para que la mezcla sea
homogénea y manejable. El mortero deberá cubrir tanto las uniones horizontales como
verticales y será de espesor uniforme de 1.5 cm. aproximadamente.

El mortero sobrante deberá retirarse con el palustre en el momento de terminar la


colocación de cada ladrillo, a fin de mantener una superficie limpia y resanada en todo
momento.

Para la correcta construcción de las alfajías el Contratista deberá cumplir con todo lo
especificado en el Capítulo 8: MAMPOSTERÍA Y PAÑETES de estas Especificaciones
Técnicas.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Lineal (ML), con aproximación a un decimal, de


alfajía en ladrillo, debidamente construido y de conformidad con los requerimientos del
diseño y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, andamios, equipos de corte y eventuales formaletas;
también los costos del suministro, transporte, descargue, almacenamiento y movilización
horizontal y vertical en obra de los ladrillos, incluyendo sus desperdicios; el costo de los
materiales para el mortero de pega, con sus desperdicios; los costos de la mano de obra
requerida para todo los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos
de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución
de estos trabajos.

8.10 MESÓN EN CONCRETO REFORZADO CON RECUBRIMIENTO EN


GRANO PULIDO DE F’c=21 MPa ANCHO=0,60 M E=0,07 M (INCLUYE
REFUERZO)

Esta especificación se refiere a la construcción de mesón en concreto de 21 MPa


reforzado, fundido en sitio según localización y dimensiones expresadas en los planos.
El mesón tendrá un acabado en granito fundido en sitio, debidamente pulido y brillado,
por lo tanto se utilizará cemento blanco y marmolina con granito del color seleccionado.
Previo al inicio de esta actividad, el Contratista deberá verificar la adecuada localización
de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construcción y someter ésta a la
aprobación de la Interventoría. También previo al inicio de esta actividad, el Contratista
deberá someter a la aprobación de la Interventoría el tipo, diseño y calidades de las

79/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

formaletas que propone utilizar para obtener las dimensiones y acabado previstos en los
diseños o definidos por la Interventoría.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Sobre las placas de los mesones, en la cara frontal y bordes laterales previamente
limpias y niveladas, se extenderá una capa de mortero sobre una lechada de cemento
puro, con un espesor no menor de 3 cm. Enseguida se llenará cada espacio con
granitos en los colores especificados con capa de 1.5 cm de espesor para los granos
No.1 y No.2 y de 2 a 2.5 cm para granos No.3 y No.4., hasta alcanzar el nivel de
acabado antes de que el mortero de base haya fraguado completamente con el fin de
formar una capa homogénea, apisonado hasta lograr una superficie compacta. Se debe
mezclar cuidadosamente la composición de granito en los colores seleccionados.

Después de que la mezcla de granito sea extendida, apisonada, se mantendrá húmeda


por un período de ocho días siguientes a su colocación hasta que el cemento haya
fraguado a tal punto que el roce no altere el agregado.

El granito se pulirá a máquina, durante el proceso de pulimento, los defectos que


aparezcan serán recubiertos con el mismo material que constituye el cuerpo de la
mezcla inicial. Finalmente se debe lavar con solución de ácido muriático y agua en
proporción 1:10.

Los materiales a emplear serán concretos de 21 MPa, soportes y distanciadores para el


refuerzo, puntillas para formaleta, granito de grano grueso entre 3 y 6 mm en colores
especificados, marmolina, cemento blanco.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Lineal (ML) de construcción de mesón en concreto


reforzado A=0,60 m E=0,07 m y acabado en granito fundido y pulido (incluye volteo,
salpicadero y acero de refuerzo), con aproximación a un decimal, debidamente
producido e instalado de conformidad con los diseños y aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, formaletas para concreto, materiales y equipos para
la producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de laboratorio del
concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; equipos de transporte
horizontal y vertical del concreto, equipos de vibrado y vaciado, pulidora, piedras para
pulir, los costos de suministro y elaboración del granito, los costos de la mano de obra
con todas sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del personal y demás
costos requeridos para su correcta y oportuna ejecución.

80/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

8.11 PAÑETE 1:4 SOBRE MUROS INTERIORES


8.12 PAÑETE 1:4 BAJO PLACA

Esta especificación se refiere a la ejecución de pañetes, repellos o pañetes lisos,


lavados o rústicos colocados en los lugares señalados en los planos o los que indique el
Interventor, los cuales se ejecutarán con diferentes clases de morteros y sistemas de
aplicación, de acuerdo con la ubicación de los ambientes y la clase de mampostería o
estructura que se vaya a revocar.

Ejecución

Para su ejecución, se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones generales:

Adherencia
 
Con el objeto de obtener una perfecta adherencia entre el pañete y las superficies, se
eliminará el polvo y demás materiales sueltos, se limpiarán muy bien las áreas a
revocar, removiendo completamente todos los residuos dejados durante la construcción
de las superficies a revocar. Si las áreas son de concreto, se picarán completamente
hasta obtener una superficie rugosa, que permita una buena adherencia del pañete, o
se empleará adherente químico.
 
Aplicación
 
Los pañetes se aplicarán en una capa hasta obtener un espesor total de 1,5 a 2 cm
máximo, dependiendo de la uniformidad del área. Antes de aplicarlos se humedecerán
todas las superficies hasta la saturación, durante un período prolongado de tiempo y se
fijarán las bases que servirán de guía, a fin de obtener un acabado terso y plano,
aplomado en los muros y libre de ondulaciones o imperfecciones en las áreas acabadas;
el acabado del pañete debe ser a base de regla y llana de madera o metálica.

La adherencia debe ser tal que el pañete no se desprenda con golpes moderados, al
clavar y retirar clavos; la dureza superficial debe ser alta.

La resistencia a la compresión debe ser del orden de 50 a 100 kg/cm2 a los 28 días.

Materiales - Dosificación de la mezcla

Aglutinante: Es el cemento, o una combinación de éste con cal o superplastificante.

Agua: Debe ser potable.

Arena: Los requisitos mínimos de calidad son los siguientes:

• Porcentajes de finos que pasa malla No. 200: Menor del 10%

81/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

• Modulo de finura: 1.8 a 3

• Materia orgánica: Menor de 2

Podrá utilizarse una mezcla de arena de pega y arena de pañete en relación 1:2.

Cal hidratada: Se adiciona en una proporción del 20%, con relación al peso del
cemento.

Superplastificante en polvo Norma ASTM 494 tipo F: Se adiciona en una proporción del
0.3% con relación al peso del cemento.

Dosificación de la mezcla:

• Cemento 1 volumen

• Arenas 4 volúmenes (mezclado como se indicó)

• Cal hidratada 20% del peso del cemento

• Superplastificante 0.3%
 
Mezclado

Los materiales deben mezclarse en seco. Esta pre-mezcla tiene una vida aproximada de
5 horas.

La mezcla debe hacerse sobre una superficie limpia, dura, para evitar su contaminación
y garantizar su uniformidad.

A la mezcla se le adiciona el agua y el mezclado se hace con palustre. Se procede al


"champiado" sobre el muro previamente humedecido, pero no saturado. Una vez que
afine (15 a 45 minutos) se recorre con la regla; se hace el atezado y acabado final con
llana de madera o metálica.

Del atezado final dependen el grado de adherencia, la dureza superficial y la textura.

No se debe utilizar mortero que haya estado humedecido por más de una hora, o
mezclado en seco por más de cinco horas.

Sobre ladrillos sin estrías y superficies de concreto lisas, se debe aplicar un adherente
antes de revocar.
El producto adherente debe presentar una viscosidad relativamente alta. Su aplicación
puede ser con escoba o compresor. Puede utilizarse cemento gris, adherente, arena
fina, mezclados en las proporciones adecuadas según el caso.

82/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Mezcla tipo 1

• Cemento Cantidad suficiente para obtener la consistencia

• Adherente 1 Volumen

• Agua 1 Volumen

Mezcla tipo 2

• Cemento 1 Volumen

• Arena fina 1 Volumen

• Adherente 0.3 a 0.5 Volumen

• Agua Cantidad suficiente para obtener la consistencia


 
Curado

Para el curado se debe humedecer la superficie (no entrapar) con agua, durante tres
días, dos veces al día.

Para el secado total debe esperarse del orden de 28 días, lo cual depende del clima en
cada caso (temperatura, humedad relativa, vientos, ventilación de la edificación etc.).

Sin embargo, para comprobar que el nivel de secado es el adecuado, puede recurrirse a
un sistema técnico, adecuado y confiable, para poder así determinar exactamente el
tiempo necesario.

Hasta cuando el secado no se haya obtenido totalmente, no se autorizará la aplicación


del estuco o de la pintura o de cualquier otro acabado.
 
Muestra de la Arena

El Contratista, con antelación suficiente suministrará una muestra de la arena que se


propone utilizar al Interventor para su análisis de laboratorio, y así mismo la fórmula de
trabajo en cuanto a procedimiento, proporción de mezclas, aditivos etc.

La aceptación de la calidad de la arena, uso de aditivos, etc., no exime al Contratista de


su responsabilidad sobre la calidad del pañete y su duración.

Clases de Pañete a utilizar

• Pañetes lisos sobre mampostería (muros interiores)

83/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Descripción

Se aplicará en las superficies de los muros de mampostería. Se ejecutarán los pañetes


dejando las ranuras mostradas en los planos. Además de las ranuras mostradas en los
planos o en ausencia de esta indicación, se harán ranuras en los sitios donde los muros
o pañetes terminen y se ajusten a elementos tales como estructuras, marcos de puertas
y ventanas, intersección de muros y losas, también donde se presenten cambios del
material por enchapes, elementos de concreto o donde lo determine el Interventor.

En áreas pequeñas se podrán hacer los pañetes sin ranuras, pero se ejecutarán en una
sola tarea. No se permitirán empates en los pañetes en puntos distintos a los extremos
o aristas de los muros.

En los muros rectos es indispensable ejecutar guías maestras verticales a distancias


máximas de 2.00 m, con el fin de obtener pañetes perfectamente hilados, aplomados y
reglados.

Obtenido el fraguado inicial de las guías maestras, el mortero se aplicará con fuerza
sobre la superficie a revocar y se esparcirá con reglas de madera o metálicas que se
apoyen en las guías maestras. Una vez iniciado el fraguado de este mortero se aplicará,
con llana de madera, mezcla del mismo mortero para llenar hendiduras y porosidades.

El espesor del pañete será de un (1) centímetro como mínimo sobre las partes más
salientes del muro. La relación de mezcla del mortero será de 1:4 y la arena tendrá las
mismas características de la usada para los morteros, pero deberá pasar toda la malla
No. 16.

En los patios, exteriores y fachadas se harán de tal calidad en cuanto tersura y acabado,
que sólo con la aplicación de la pintura, siliconite o similar, sean recibidos por la
Interventoría, puesto que en estos casos no se aplicará tapaporos. Las superficies
revocadas se verificarán con regla de 1.50 m colocada a 45 grados con la vertical. No se
aceptarán depresiones ni salientes.

• Pañetes lisos bajo placas o superficies de concreto

Descripción

Si la superficie está lisa, debe picarse con la herramienta apropiada y humedecerse


hasta su saturación para recibir el mortero que para estas superficies tendrá una
relación 1:4 (una parte de cemento por cuatro de arena). Se aplicará primero una
primera capa delgada de mortero muy plástica, con textura rugosa y que debe dejarse
fraguar por lo menos 72 horas, evitando la acción del agua sobre la superficie.
En áreas planas es necesario ejecutar guías maestras con mortero sobre la base de
sajarreo a distancias no mayores de 2.00 m para obtener pañetes hilados, reglados,
aplomados y nivelados, según la superficie a revocar. Cuando las guías hayan tenido un
fraguado inicial, el mortero para el pañete se aplicará con fuerza sobre el sajarreo y se
esparcirá con reglas de madera o metálicas que se apoyen en las guías maestras.

84/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Iniciando el fraguado del mortero, se afinará con llana de madera usando mezcla del
mismo mortero para llenar hendiduras y porosidades.

El pañete tendrá un espesor mínimo de 1 cm. Las dilataciones de estos pañetes


deberán coincidir con las dilataciones de las superficies de concreto, aparte de las que
se indiquen en los planos o por el Interventor. Las demás especificaciones se ceñirán a
lo expuesto anteriormente.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de Pañete Liso 1:4 muros interiores, y
Pañete Liso bajo placa debidamente terminado, con aproximación a un decimal, que
haya sido construido de acuerdo con lo diseñado y especificado y haya sido aprobado
por la Interventoría. En la medida de la superficie del Pañete, se descontará el área de
los vanos o huecos que se hayan dejado en el mismo.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de herramientas menores, andamios, eventuales formaletas; también los costos
del suministro, transporte, descargue, almacenamiento, movilización horizontal y vertical
en obra de los materiales requeridos para producir el mortero, del aditivo para
impermeabilización (en caso de ser necesario), incluyendo sus desperdicios; los costos
de la mano de obra requerida para todo los trabajos, incluyendo las prestaciones
sociales y los elementos de seguridad personal, y todos los demás costos requeridos
para la adecuada y oportuna ejecución de estos trabajos.

No habrá lugar a pago separado o adicional por la ubicación, altura, longitud o superficie
de los muros a pañetar. Tampoco lo habrá por la construcción de dilataciones, filos y
remates (se pagarán por aparte).

8.13 PAÑETE SOBRE MURO PARA FILOS Y DILATACIONES 1:4

Este Ítem se refiere al suministro y colocación de filos y dilataciones en mortero de


acuerdo a las medidas y dimensiones consignadas en los planos de construcción.

Los filos se harán al tiempo con la construcción de los pañetes; si ello no fuere posible
se ejecutarán posteriormente usando mortero de calidad igual a la del mortero del
pañete, previo humedecimiento con agua de las zonas colindantes a la construcción de
los filos. En los planos del proyecto y/o la interventoría indicará la forma de los mismos
(a escuadra, redondeado o biselados), forma que debe conservarse en la aplicación de
los acabados (estucos, yesos, etc.) para la pintura.
Las dilataciones en los pañetes se ejecutarán con la construcción de los mismos en los
sitios indicados en los planos o por la interventoría; con materiales iguales a los
utilizados para los pañetes.

85/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

En los detalles particulares se indicará la forma de las dilataciones, (a escuadra,


redondeado o biselados), forma que debe conservarse en la aplicación de los acabados
(estucos, yesos, etc.) para la pintura.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el metro lineal (ML) de Pañete sobre muros para filos y
dilataciones, debidamente terminado, con aproximación a un decimal, que haya sido
construido de acuerdo con lo diseñado y especificado y haya sido aprobado por la
Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de herramientas menores, andamios; los costos de la mano de obra requerida
para todo los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos de
seguridad personal, y todos los demás costos requeridos para la adecuada y oportuna
ejecución de estos trabajos.

9. ENCHAPE DE MUROS Y PINTURAS

9.1 ESTUCO SOBRE PAÑETES

Este Ítem se refiere a los trabajos de aplicación de estuco sobre las superficies
pañetadas en muros y cielo rasos, según se especifique en los planos.

Una vez limpia y resanada la superficie que vaya a pintarse, se le aplicará una o dos
manos, o las que sean necesarias, de estuco con llana metálica, hasta obtener una
superficie uniforme y tersa.

Estando completamente seco el estuco, se podrá aplicar una mano de imprimante.

Materiales:

Para el estuco material fabricado por cal, tiza o yeso.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será metros cuadrados (M2) de superficies netas estucadas según
éstas especificaciones, y con aproximación a un décimo de metro cuadrado, recibidos a
satisfacción del Interventor.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de herramientas menores, andamios; los costos de la mano de obra requerida
para todo los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos de

86/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

seguridad personal, y todos los demás costos requeridos para la adecuada y oportuna
ejecución de estos trabajos.

9.2 LACA PROTECCIÓN MUROS EN LADRILLO A LA VISTA

Esta especificación se refiere a la aplicación de un producto incoloro sobre los muros en


ladrillo a la vista que conforman las fachadas y culatas con el fin de protegerlos contra la
penetración de las aguas lluvias, del polvo y del hollín.

Previos al inicio de esta actividad el contratista seleccionará el sistema a emplear para la


protección de los muros en ladrillo a la vista y el tipo de repelente, el cual debe ser
objeto de análisis y selección por parte de la interventoría, quien verificará que se
cumplan las normas establecidas para estos tipos de tratamientos y así lograr la
durabilidad de las bases minerales que conforman las unidades de mampostería.

Los productos que se utilicen como protección de los muros deben de seguir las
recomendaciones del fabricante en cuanto a modo de aplicación, exposición,
durabilidad, almacenamiento y mantenimiento, todo ello con previa verificación y
aprobación por parte de la Interventoría.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será metros cuadrados (M2) de superficies netas protegidas,


según éstas especificaciones, y con aproximación a un décimo de metro cuadrado,
recibidos a satisfacción del Interventor.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de herramientas menores, andamios; los costos de la mano de obra requerida
para todo los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos de
seguridad personal, y todos los demás costos requeridos para la adecuada y oportuna
ejecución de estos trabajos.

9.3 VINILO TIPO I SOBRE ESTUCO PARA MUROS INTERIORES TRES


MANOS
9.4 VINILO TIPO I SOBRE ESTUCO BAJO PLACA TRES MANOS

Esta especificación comprende la preparación y aplicación de pintura en las superficies


de los muros interiores, de conformidad con los lugares y áreas señaladas en el
proyecto o de común acuerdo con el Interventor.

En todas las superficies a pintar, se aplicarán cuantas manos de pintura e imprimantes


sean necesarias, donde como mínimo serán tres, pero si es del caso y/o la Interventoría
lo ve necesario, se le darán más manos, hasta que el trabajo sea recibido a satisfacción

87/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

de la interventoría. Las pinturas se aplicarán con personal experto en esta clase de


labores y quedarán con una apariencia uniforme en el tono, desprovista de rugosidades,
rayas, manchas, goteras y chorreaduras, o marcas de brochas, observando siempre las
instrucciones del fabricante para la preparación de las superficies, tipo, preparación y
aplicación de pinturas y las instrucciones del Interventor.

EJECUCIÓN

Teniendo en cuenta la clase de superficies a pintar, en su ejecución se observarán,


además de lo indicado, las siguientes normas:

El Contratista suministrará al Interventor un catálogo de los colores comerciales de la


marca escogida, para que éste seleccione los tonos que se emplearán, teniendo en
cuenta todos los factores y recomendaciones sobre el particular. A continuación se
ejecutará la pintura de algunas muestras de prueba suficientemente representativas, sin
costo alguno, antes de seleccionar los colores definitivos.

Los materiales recibidos en la obra deben conservarse bien almacenados y en sus


envases originales. La Interventoría rechazará los envases cuyo contenido haya sido
alterado.

Todo material o elemento rechazado por el Interventor se retirará de la obra


inmediatamente.

Si el acabado en pintura es transparente, se aplicará primero una mano de tapaporos


incoloro, sobre la superficie pulida y lijada, hasta dejarla libre de asperezas. Se limpiará
y luego se aplicarán dos o tres manos de sellador pulible y se lijará nuevamente para
dejar la superficie libre de irregularidades, lisa, tersa, y lista para recibir el barniz o la
laca que indique el Interventor. En las maderas se utilizará pintura base de aceite.

Los disolventes que se empleen serán los recomendados por el fabricante para cada
tipo de pintura.

La pintura a emplear para los muros interiores es a base de agua tipo emulsión con
resina de polivinil acetato modificada con acrílica, que cumpla con los requisitos exigidos
por la norma NTC1335, para el tipo 1, entre otros: viscosidad a 25 grados centígrados
de 77 a 95 U.Krebs; finura de dispersión 4 U.Hegman mínimo; resistencia a la abrasión
húmeda 700 ciclos mínimo.

La película de pintura sólo podrá aplicarse cuando hayan recibido previamente el


tapaporos ejecutado de conformidad con estas especificaciones.

Antes de aplicar la primera mano de pintura, se eliminarán las partes flojas, se limpiarán
las manchas de grasa y se corregirán todas las imperfecciones, luego se lijará y se
limpiará totalmente el polvo. Sobre las superficies así preparadas se aplicarán las
manos necesarias de imprimante y pintura de primera calidad con alto poder cubridor,

88/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

base de vinilo, acrílico o temple a base de agua según el caso, la cual podrá ser
aplicada con brocha, rodillo o pistola.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cuadrado (M2), con aproximación a un decimal, de


pintura pared interior en vinilo, aplicadas y pintadas (mínimo tres manos de pintura),
según estas especificaciones y recibidas a satisfacción por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de los materiales, mano de obra, alquiler de andamios, transportes, retiro de
sobrantes y demás costos directos e indirectos empleados para su correcta aplicación.

La ejecución de dilataciones, filos, esquinas, etc., estará incluida en el precio unitario.


Los vanos de puertas y ventanas serán descontados de la medición. No se hará
ninguna clase de compensación por zonas de dimensiones menores de 1.0 metro
cuadrado, zonas que deben ser contempladas por el Contratista en el precio unitario.

9.5 DEMARCACIÓN CANCHA MÚLTIPLE PINTURA TIPO TRÁFICO (DOS


MANOS COLORES COMPLETOS)

Esta especificación comprende la demarcación de la cancha múltiple con pintura tipo


tráfico, y su aplicación se realizará en los sitios y con los alineamientos, dimensiones, y
demás detalles constructivos que definan los diseños, planos, especificaciones
particulares o la interventoría.

Todas las pinturas serán preparadas y empacadas en fábrica, deberán ser enviadas al
sitio de la obra en su recipiente original, debidamente sellado y con rótulos y marcas
propias del fabricante. Los recipientes permanecerán cerrados hasta el momento de
aplicarse previa verificación por parte del interventor.

Antes de aplicar el material de acabado se deberán remover de las superficies que se


van a pintar todo el polvo, grasa, aceite, partículas sueltas y en general cualquier
material extraño que impida un acabado parejo, existente y durable. La superficie
deberá ser lavada con ácido y luego de preparado las superficies se mantendrán limpias
y protegidas hasta el momento de aplicación del material.

Esta actividad incluye la pintura completa en color de toda la superficie de la cancha y la


demarcación de las diferentes canchas, micro fútbol, voleibol y baloncesto sobre la
superficie de concreto ya pintada, esta demarcación se hará con líneas que tendrán un
espesor de 0.10 m y un color diferente a la pintura ya aplicada. Los colores se
escogerán con la interventoría y el Municipio.

89/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Las superficies pintadas que presenten imperfecciones en su acabado, deberán


retocarse con los materiales apropiados antes de la entrega final y definitiva de la obra.
Las demarcaciones se harán de acuerdo a las normas y reglamentos.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida de la Aplicación de Pintura, será el Metro Lineal (ML), de Pintura


del tipo, clase, ubicación y dimensiones que definan los Diseños, Planos,
Especificaciones Particulares o la Interventoría, que hayan sido construidas cumpliendo
con lo especificado y que hayan sido aprobadas por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato para la


Aplicación de Pintura tipo tráfico, del tipo y clase que haya sido autorizado, el cual
incluye los costos de: limpieza, adecuación y preparación de la superficie; Cobertores y
protectores; Materiales, accesorios, equipos y/o herramientas con todos con sus
desperdicios; Mano de Obra de la limpieza, preparación de la superficie y aplicación y
dosificación de la pintura y protección de la misma; Mano de Obra de limpieza; todas
ellas con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos varios
requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento. No habrá pagos adicionales al
CONTRATISTA en razón de la ubicación, forma y dimensiones de la demarcación con
pintura autorizada sobre las Placas. Tampoco los habrá por las eventuales
interferencias con Estructuras ni por las horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de
Obra que se requieran para la correcta y oportuna ejecución de estos trabajos.

9.6 ENCHAPE CERÁMICO PARA MUROS DE DUCHAS Y BAÑOS H=1,80 M


COLOR BLANCO DE 0,20 X 0,20 M

Esta especificación se refiere al suministro, e instalación de enchape de los muros de


duchas y baños, en cerámica de 0.20 m x 0.20 m, hasta las alturas establecidas en los
planos.

Todos estos enchapes deberán ser nuevos, de primera calidad, homogéneos y con las
dimensiones indicadas. Su instalación se hará sobre una capa terminada de argamasa o
mortero, fabricada en proporción 1:2 (cemento: arena); para esta actividad, el
Contratista deberá adoptar las precauciones necesarias y suficientes para evitar el
manchado de la cerámica y para garantizar la total limpieza del muro terminado.

Dentro del programa de inspección y control que desarrollará la Interventoría, se exigirá


la buena calidad de los enchapes cerámicos, así como de su adecuada instalación,
ranurado, curado y limpieza final.

La Interventoría podrá rechazar los enchapes que no cumplan con lo especificado y el


Contratista estará obligado a reponerlos a su exclusivo costo y en su debida
oportunidad. También dentro del programa de inspección y control, se verificarán
aspectos tales como calidad de los enchapes, su hilado horizontal y vertical, calidad y

90/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

espesor del mortero de base y de pega, el ranurado de las juntas y limpieza del muro
terminado. No se aceptarán los enchapes o piezas de ellos que presenten dimensiones
no conformes, deformaciones, fisuras, grietas, diferencias extremas de color, ralladuras,
desbordes, despiques y/o cualquier otro tipo de defecto que, a juicio de la Interventoría,
incida en la calidad y estética del área recubierta.

Todas las piezas de ajuste y remate que se requieran para completar las zonas a
recubrir, deberán ser cortadas mecánicamente y en las dimensiones justas necesarias.

Una vez conformado el alistado o pañete, se debe revisar que no presenten grietas,
desplomes o desniveles, esto será previamente verificado por la Interventoría. Se
deberán eliminar residuos de polvo y humedecer la superficie

Antes de enchapar se procederá a preparar la superficie, lo cual se logra haciendo una


mezcla de cemento gris, pegacor o pega similar y agua, en una proporción 5x2 cinco de
cemento gris, pegacor o pega similar por dos de agua en un recipiente limpio, los
elementos se deben mezclar hasta obtener una masa homogénea, libre de grumos, y
uniforme, dejándola reposar quince minutos y antes de aplicar se debe volver a mezclar.

En cuanto a la extendida de la mezcla de adherencia, esta se deberá aplicar sobre la


superficie con el lado liso de la llana y extenderla con el lado dentado, inclinándola a 45
grados, aplicando solo la cantidad que se pueda cubrir de 10 a 15 minutos, después se
procederá a instalar la cerámica cuando la pega esté húmeda y pegajosa. Se deberá
revisar constantemente la superficie del pegante, si éste no se adhiere al contacto del
dedo, se retirará y aplicará nuevamente la pega fresca.

Después de instalada la cerámica, ésta se apretará o golpeará con un martillo de


caucho, y se procederá a retirar de la superficie el pegante y residuos con una esponja
húmeda mientras la mezcla esté fresca.

Respecto al emboquillado, deberá esperarse 24 horas luego de pegada la cerámica se


procederá a preparar la mezcla con concolor o boquilla similar y agua, en donde a una
parte de agua se agregará cuatro partes de concolor o boquilla similar, los cuales se
mezclarán con palustre hasta obtener una mezcla homogénea. Sobre la rasqueta de
caucho se depositará la mezcla, y se aplicará diagonal a la dirección de las juntas, por
último se deberán limpiar el producto sobrante con una estopa cinco minutos después
de su aplicación.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cuadrado (M2), con aproximación a un decimal, de


enchape de muros cerámica 0,20m x 0,20m, instalado y terminado que haya sido
construido de acuerdo con lo diseñado y especificado y haya sido aprobado por la
Interventoría. En la medida de la superficie, se descontará el área de los vanos o
huecos que se hayan dejado en los muros y no habrá pago por separado de los filos,

91/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

filetes ni dilataciones que tengan las áreas enchapadas, cualquiera sea su dimensión
y/o cantidad.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de herramientas menores, equipos y discos de corte y eventuales formaletas;
también los costos del suministro, transporte, descargue, almacenamiento y movilización
horizontal y vertical en obra de los enchapes, incluyendo sus desperdicios; el costo de
los materiales para el mortero de base y de pega o ranurado, con sus desperdicios; los
costos de toda la mano de obra requerida para todos los trabajos, incluyendo los costos
de las prestaciones sociales y de los elementos de seguridad personal, y todos los
demás costos requeridos para la adecuada y oportuna ejecución de estos trabajos.

No habrá lugar a pago separado o adicional para los casos en los que haya que dejar
vanos o huecos en las paredes.

10. PISOS

10.1 SUSTITUCIÓN EN RECEBO COMPACTADO INCLUYE EL


SUMINISTRO, EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN CON MEDIO
MECÁNICO

Esta especificación trata de la colocación de capas de material de rellenos con material


recebo seleccionado, en los sitios en donde sea necesario de acuerdo en todo con las
siguientes normas, y de conformidad con los alineamientos, perfiles y secciones que
indiquen los planos y /o autorice la interventoría.

Los rellenos se construirán por capas sucesivas y en todo el ancho que señale la
correspondiente sección transversal y cada capa debe compactarse completamente
antes de colocar la capa siguiente.

Ninguna capa debe tener más de 20 cms. de espesor compactado por todo el ancho de
la sección.

Cuando el relleno deba colocarse sobre cualquier tipo de piso existente, este debe
escarificarse lo suficiente para obtener una adherencia perfecta entre el piso y el relleno.

En todo caso deben tomarse las precauciones necesarias para que el método de
construcción adoptado no cauce esfuerzos indebidos a ninguna estructura y para evitar
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.

COMPACTACION

Materiales:

92/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Se utilizarán materiales seleccionados constituidos por una mezcla de piedra partida,


arena y finos que cumplan los siguientes requisitos:

• Límite líquido de la fracción que pasa Tamiz #40=25%

• Índice de plasticidad de la misma fracción 6 1/2 máximo

• El desgaste del material de acuerdo al ensayo de abrasión en la máquina de los


Ángeles, deberá ser menor del 50%.

La gradación del material deberá estar dentro de los límites de la siguiente tabla:

TAMIZ % PASA

1" 55-100
#4 30-60
# 10 20-50
# 40 15-30
# 200 0-12

El % que pasa el Tamiz # 200 deberá ser menor de la mitad del que pasa el Tamiz # 40.

Los materiales no podrán contener las piedras de tamaño superior a 10 centímetros.

El contenido de materia orgánica debe ser inferior al 3% en peso.

El material será una mezcla con arena, arcilla, como componentes predominantes
denominado comúnmente recebo.

Construcción:

Una vez preparados y aprobados los materiales del relleno se colocarán capas
sucesivas horizontales del relleno suelto no mayor a 10 cms. a través de todo el ancho
de la sección.

El material de las diferentes capas, deberá tener la humedad necesaria antes de su


compactación, para que ésta sea la indicada de acuerdo con los ensayos de laboratorio.

Se requiere humedecer o secar el material y tratarlo en forma tal que se asegure un


contenido de humedad uniforme a través de toda la capa. Si el material estuviera
demasiado húmedo para obtener la compactación exigida, se paralizará el trabajo en
todas las porciones afectadas hasta que se seque lo suficiente para adquirir el grado de
humedad requerido. Las operaciones deberán suspenderse en caso de lluvia y otras
condiciones poco favorables para los trabajos. El riego del agua necesaria, se hará en
vehículos apropiados que distribuyen homogéneamente el agua. En todo tiempo debe

93/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

existir suficiente equipo disponible para suministrar el agua necesaria para la


compactación.

Se tomará muestras de todo el material para hacer ensayos antes y después de su


colocación, a intervalos frecuentes de acuerdo a la Interventoría. De conformidad con
tales ensayos se harán las correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos,
materiales o contenidos de humedad para la construcción del relleno.
Las operaciones de compactación se efectuarán hasta lograr que una compactación
hasta no menos del 95% de la densidad máxima para el porcentaje de humedad óptima
de acuerdo a los ensayos de compactación por el ensayo de Próctor modificado de
AASHO.

La compactación de los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el


sitio deberá hacerse longitudinalmente partiendo de los bordes exteriores de la franja
que se compacta hacia el centro, cuidando de traslapar cada pasada de equipo, hasta
lograr la densidad especificada uniformemente a todo lo largo y ancho de la franja.

El Contratista será responsable, por la estabilidad de todas las sustituciones construidas


de acuerdo con el contrato y reconstruirá cualquier porción que de acuerdo con la
Interventoría se haya deteriorado a defectos de construcción.

Equipo:

Para la compactación de rellenos se recomienda especialmente vibró compactadores o


ranas.

El costo de los análisis y ensayos de materiales serán por cuenta del Contratista.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3) de sustitución en recebo compactado


de acuerdo con los planos, las especificaciones y/o lo autorizado por la Interventoría,
para lo cual se deberá llevar un cuidadoso control de nivelación, tanto antes de iniciar
los trabajos como después de terminados y tales medidas deben ser constatadas
debidamente por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el contrato para el tipo de
recebo seleccionado autorizado, que incluye los costos de: Permisos, licencias y
regalías de la fuente o cantera de materiales; explotación, cargue, transporte y
disposición en obra del material granular autorizado por la Interventoría; equipos y
herramientas para la preparación, perfilación y compactación de la fundación o
subrasante y para el transporte interno, disposición, conformación y compactación del
material granular; cobertores y protectores tipo plástico; tarimas, andamios, puentes y
carreteaderos; materiales y accesorios para iluminación; muestreos, transportes y
ensayos del material granular y de su compactación en campo, en los mínimos

94/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

especificados; desperdicios, reposiciones y factor de compactación del material


granular; mano de obra para la preparación, perfilación y compactación de la fundación
o subrasante y para el cargue, transporte interno, disposición, conformación y
compactación del material granular; mano de obra de drenajes, apuntalamientos; todas
ellas con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos varios
requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento.

10.2 PLACA DE PISO EN CONCRETO DE F’c=17,5 MPa E=0,08 M – ZONA


DE PROTECCIÓN
10.3 PLACA DE PISO EN CONCRETO DE F’c=17,5 MPa E=0,10 M – ZONA
DE CAMERINOS
10.4 PLACA DE PISO EN CONCRETO DE F’c=17,5 MPa E=0,12 M – ZONA
DEPORTIVA

Esta especificación se refiere a la ejecución de una losa de piso en concreto de 17,5


MPa de espesor según lo indicado en los planos o indicaciones de la interventoría, que
se soportará sobre una capa de recebo compactado. La placa contra piso considera un
acabado rústico, adecuadamente cortado y nivelado, apta para la posterior instalación
de acabados de piso.

Las juntas de retracción o construcción se hará cada 3.00 metros en cada dirección.
Estas serán de listón de madera, asfalto o gravilla según lo especificado en los planos
de detalles. En la unión sobre el piso y el cimiento se dejará igualmente una junta de
dilatación.

Esta losa se construirá conforme a los diseños y las indicaciones de la Interventoría con
las dimensiones y especificaciones que se indican en los planos.

Previo a la iniciación de esta actividad, deberán estar terminadas, ensayadas y


aprobadas las canalizaciones subterráneas y así como el Afirmado o recebo de base. El
acabado superficial de esta Losa deberá ser rugoso de forma que facilite la adherencia
con el mortero o aditivo de pega del Material de acabado del piso.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Los costos de obtención de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para


certificar la calidad de los Materiales y de estos concretos, serán a cargo exclusivo del
Contratista y no tendrán pago por separado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cuadrado (M2) con aproximación del resultado a un
decimal, de Concreto para piso de 17,5 MPa con los espesores definidos en los diseños

95/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

según las indicaciones de la interventoría, de acuerdo con lo ejecutado en obra,


recibidos por la Interventoría a entera satisfacción.

El acero de refuerzo de esta Losa (varilla redonda o malla electrosoldada) será medido y
pagado de conformidad con lo previsto en el capítulo de Acero de Refuerzo de estas
Especificaciones Técnicas.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: herramientas, formaletas, equipos para la producción, transporte, instalación,
vibrado y curado del concreto; además, los costos del suministro en obra de los
materiales requeridos para la elaboración del concreto, incluyendo su almacenamiento y
desperdicio; los costos de los ensayos de laboratorio de los materiales y de los
concretos; los costos de los materiales de curado, de las formaletas para ensayos; los
del cargue, transporte interno y descargue; los de la mano de obra con sus prestaciones
Sociales, elementos de seguridad del personal y todos los demás costos requeridos
para garantizar la correcta y oportuna ejecución de los trabajos.

10.5 MORTERO DE NIVELACIÓN 1:4 E=0,04 M

Esta especificación se refiere a los requisitos mínimos para los materiales y la ejecución
del Mortero para nivelación de pisos, sobre las cuales se instalará algún tipo de material
de acabado.

Sobre la base de ante piso y con la autorización previa de la Interventoría, se aplicará el


Mortero de Nivelación en una proporción cemento – arena de 1: 4 y con un espesor
mínimo de 4 cm. No se reconocerán pagos adicionales por espesores mayores de 0.04
m.

Se deberán conseguir las pendientes y niveles necesarios para que todas las áreas
drenen fácilmente hacia los desagües de piso y se tomarán todas las precauciones para
que las bocas de los desagües no queden obstruidas con mortero.

Las reglas de madera que se utilicen en la aplicación del mortero deben ser de madera
recta y cepillada y deben someterse a un mantenimiento permanente para evitar su
deterioro.

El mortero aplicado debe consolidarse para eliminar bolsas de agregado o vacíos,


utilizando para ello una regla de madera suficientemente rígida, de longitud mayor que
el área aplicada.

El proceso de consolidación y nivelación se realiza arrastrando la regla de un lado a otro


sobre los montículos guías, con un movimiento de aserrado en el cual la regla se
avanza una corta distancia a cada paso. Adelante de la regla debe mantenerse siempre
una cierta cantidad de mortero de sobra para que vaya llenando los puntos bajos.

96/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El acabado del mortero deberá ser rugoso, para facilitar la adherencia de los materiales
de acabado, por lo cual no deberá allanarse.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cuadrado (M2), con aproximación del resultado a un
decimal, de Mortero de nivelación 1:4, correctamente colocado y recibido por la
Interventoría a entera satisfacción.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Mano de obra, mortero 1:4, materiales empleados en la elaboración,
colocación y acabado, incluyendo los costos por formaletas, juntas, transporte horizontal
y vertical, retiro de sobrantes al botadero autorizado y demás elementos, herramientas y
materiales que sean necesarios para su correcta ejecución y aceptación por la
Interventoría, todas ellas con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales. La
ejecución de áreas menores a 1.00 m² no tendrá evaluación especial y deben ser
contempladas por el Contratista en el metro cuadrado.

10.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PISO EN ENCHAPE CERÁMICO DE


30 X 30 CM COLOR MATE

Esta especificación se refiere al suministro, instalación, emboquillado y fraguado de los


pisos en enchape cerámico de 30 x 30 cm color mate, de primera calidad, el cual se
dispondrá para acabado de los pisos de las zonas peatonales, cafetería, caseta y
bodegas.

Todos estos enchapes deberán ser nuevos, de primera calidad, homogéneos y con las
dimensiones indicadas. Su instalación se hará sobre una capa terminada de argamasa o
mortero, fabricada en proporción 1:4 (cemento: arena). Las juntas serán ranuradas de
máximo 1 cm de ancho, en mortero 1:4 (cemento: arena), al cual se le agregará un
colorante mineral, del mismo color del baldosín aplicado. Esto deberá hacerse antes de
que el mortero de pega tenga el fraguado final; para esta actividad, el Contratista deberá
adoptar las precauciones necesarias y suficientes para evitar el manchado de los
baldosines y para garantizar la total limpieza del piso terminado.
.
Después de colocada la placa de contrapiso, debidamente afinada, la cual tendrá las
pendientes requeridas hacia los desagües, se instalará el baldosín, el cual deberá
quedar completamente asentado sobre la placa y así mismo su superficie será pareja.

La Interventoría podrá rechazar los pisos y/o enchapes que no cumplan con lo
especificado y el Contratista estará obligado a reponerlos a su exclusivo costo y en su
debida oportunidad. Dentro del programa de inspección y control, se verificarán
aspectos tales como calidad de los baldosines, su hilado horizontal, calidad y espesor
del mortero de base y de pega, el ranurado de las juntas y limpieza del piso terminado.

97/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

No se aceptarán los baldosines o piezas de ellos que presenten dimensiones no


conformes, deformaciones, fisuras, grietas, diferencias extremas de color, ralladuras,
desbordes, despiques y/o cualquier otro tipo de defecto que, a juicio de la Interventoría,
incida en la calidad y estética del área recubierta.

Todas las piezas de ajuste y remate que se requieran para completar las zonas a
recubrir, deberán ser cortadas mecánicamente y en las dimensiones justas necesarias.

El Contratista hará previamente una muestra de un metro cuadrado como mínimo, para
la aprobación de la Interventoría.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2), con aproximación a un decimal, de


piso cerámica de 30 x 30 cm, instalado y terminado que haya sido construido de
acuerdo con lo diseñado y especificado y haya sido aprobado por la Interventoría. No
habrá pago por separado de los filos, filetes ni dilataciones que tengan las áreas
enchapadas, cualquiera sea su dimensión y/o cantidad.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de herramientas menores, equipos y discos de corte y eventuales formaletas;
también los costos del suministro, transporte, descargue, almacenamiento y movilización
horizontal y vertical en obra de los enchapes, incluyendo sus desperdicios; el costo de
los materiales para el mortero de base y de pega o ranurado, con sus desperdicios; los
costos de toda la mano de obra requerida para todos los trabajos, incluyendo los costos
de las prestaciones sociales y de los elementos de seguridad personal, y todos los
demás costos requeridos para la adecuada y oportuna ejecución de estos trabajos.

No habrá lugar a pago separado o adicional por la ubicación, altura, longitud o superficie
del piso a construir.

10.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PISO EN ENCHAPE CERÁMICO DE


20 X 20 CM COLOR BLANCO PARA BAÑOS

Esta especificación se refiere al suministro, instalación, emboquillado y fraguado de los


pisos en enchape cerámico de 20 x 20 cm color blanco, de primera calidad, el cual se
dispondrá para acabado de los pisos de los baños y duchas.

Todos estos enchapes deberán ser nuevos, de primera calidad, homogéneos y con las
dimensiones indicadas. Su instalación se hará sobre una capa terminada de argamasa o
mortero, fabricada en proporción 1:4 (cemento: arena). Las juntas serán ranuradas de
máximo 1 cm de ancho, en mortero 1:4 (cemento: arena), al cual se le agregará un
colorante mineral, del mismo color del baldosín aplicado. Esto deberá hacerse antes de
que el mortero de pega tenga el fraguado final; para esta actividad, el Contratista deberá

98/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

adoptar las precauciones necesarias y suficientes para evitar el manchado de los


baldosines y para garantizar la total limpieza del piso terminado.

Para cubrir la superficie de la batería sanitaria se utilizará piso de cerámica para baños
según especificaciones dadas basadas en las normas norma NTC e ICONTEC.
.
Después de colocada la placa de contrapiso, debidamente afinada, la cual tendrá las
pendientes requeridas hacia los desagües, se instalará el baldosín, el cual deberá
quedar completamente asentado sobre la placa y así mismo su superficie será pareja.

La Interventoría podrá rechazar los pisos y/o enchapes que no cumplan con lo
especificado y el Contratista estará obligado a reponerlos a su exclusivo costo y en su
debida oportunidad. Dentro del programa de inspección y control, se verificarán
aspectos tales como calidad de los baldosines, su hilado horizontal, calidad y espesor
del mortero de base y de pega, el ranurado de las juntas y limpieza del piso terminado.

No se aceptarán los baldosines o piezas de ellos que presenten dimensiones no


conformes, deformaciones, fisuras, grietas, diferencias extremas de color, ralladuras,
desbordes, despiques y/o cualquier otro tipo de defecto que, a juicio de la Interventoría,
incida en la calidad y estética del área recubierta.

Todas las piezas de ajuste y remate que se requieran para completar las zonas a
recubrir, deberán ser cortadas mecánicamente y en las dimensiones justas necesarias.

El Contratista hará previamente una muestra de un metro cuadrado como mínimo, para
la aprobación de la Interventoría.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2), con aproximación a un decimal, de


piso cerámica de 20 x 20 cm, instalado y terminado que haya sido construido de
acuerdo con lo diseñado y especificado y haya sido aprobado por la Interventoría. No
habrá pago por separado de los filos, filetes ni dilataciones que tengan las áreas
enchapadas, cualquiera sea su dimensión y/o cantidad.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de herramientas menores, equipos y discos de corte y eventuales formaletas;
también los costos del suministro, transporte, descargue, almacenamiento y movilización
horizontal y vertical en obra de los enchapes, incluyendo sus desperdicios; el costo de
los materiales para el mortero de base y de pega o ranurado, con sus desperdicios; los
costos de toda la mano de obra requerida para todos los trabajos, incluyendo los costos
de las prestaciones sociales y de los elementos de seguridad personal, y todos los
demás costos requeridos para la adecuada y oportuna ejecución de estos trabajos.

No habrá lugar a pago separado o adicional por la ubicación, altura, longitud o superficie
del piso a construir.

99/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

10.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GUARDAESCOBA EN CERÁMICA

Esta especificación se refiere al suministro, e instalación de los guardaescobas en los


materiales especificados y en los lugares establecidos en los planos y/o por la
interventoría

Se ejecutarán en los lugares, dimensiones, colores y detalles que se indiquen en los


planos, utilizando baldosines previamente aprobadas por la Interventoría y acogiéndose
a las recomendaciones del fabricante para su colocación.

Los materiales a utilizar para la correcta instalación de los guardaescobas se colocarán


desde los sitios más visibles hacia los menos visibles para que los recortes o baldosines
incompletos se coloquen contra los muros o sitios de menor importancia dentro del
ambiente.

Sobre el entresuelo de piedra, base granular o sub-base de concreto, según lo indique


el Interventor, se rectificarán los niveles, colocando las bases necesarias y orientando
las pendientes hacia los desagües; luego se regará una capa de mortero 1:4 preparado
con arena semilavada, con un espesor, mínimo de cuatro (4) centímetros, y sobre el
pañete, aún fresco, se rociará cemento puro. Los mosaicos después de haber sido
remojados y saturados en agua durante ocho (8) horas, se asentarán sin hacer mucha
presión, golpeándolos suavemente con la regla o llana en todas las direcciones, hasta
que penetren en la mezcla; luego se ajustarán con la punta del palustre para que las
baldosas queden con las separaciones iguales. Las juntas se sellarán con una lechada
espesa de cemento blanco y agua (masilla), agregando colorante mineral, si el
Interventor lo especifica, aplicada con brocha y regándola en toda la superficie.

Cuando la masilla empiece a secarse, se delinearán todas las juntas con una punta de
madera, se lavará con estopa y esponja removiendo toda la lechada sobrante y las
salpicaduras de mezcla. Se verificarán nuevamente los niveles y reglada pasando una
regla limpia, hasta lograr una superficie libre de saltos y salientes, uniforme y continua.

Doce (12) horas después se lavará con agua, detergente y cepillo de cerda y se
protegerá del tráfico hasta la terminación y recibo de la obra.

Cuando el piso se deba colocar sobre una subrasante compuesta por el terreno natural
o llenos compactados, debe intercalarse entre el entresuelo y el mortero una lámina de
polietileno de densidad baja calibre No. 4 (incluye traslapos), para efecto de que esta
barrera impermeable evite el paso de la humedad de suelo. .

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Lineal (ML), con aproximación a un decimal, de


guardaescoba, instalado y terminado que haya sido construido de acuerdo con lo
diseñado y especificado y haya sido aprobado por la Interventoría.

100/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de herramientas menores, equipos y discos de corte y eventuales formaletas;
también los costos del suministro, transporte, descargue, almacenamiento y movilización
horizontal y vertical en obra de los enchapes, incluyendo sus desperdicios; el costo de
los materiales para el mortero de base y de pega o ranurado, con sus desperdicios; los
costos de toda la mano de obra requerida para todos los trabajos, incluyendo los costos
de las prestaciones sociales y de los elementos de seguridad personal, y todos los
demás costos requeridos para la adecuada y oportuna ejecución de estos trabajos.

11. CUBIERTAS

ESTRUCTURA METÁLICA

11.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA ESTRUCTURAL


CIRCULAR GALVANIZADA, TIPO COLMENA O SIMILAR Ø 4’’ E=2,5
MM
11.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA ESTRUCTURAL
RECTANGULAR GALVANIZADA, TIPO COLMENA O SIMILAR 60 X 40
MM E=1,5 MM
11.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLATINAS DE ANCLAJE DE Ø 1/2’’
DE 300 X 300 MM INCLUYE PERNOS DE Ø 3/4’’

Esta actividad se refiere al suministro, fabricación, transporte, montaje y fijación de la


Estructura Metálica que servirá de apoyo a la cubierta del coliseo, construida según los
diseños y planos suministrados por el Municipio y/o GENSA S.A ESP. Incluye también la
elaboración de los planos de taller respectivos, la instalación de la cubierta y de los
demás elementos de remate y cierre contemplados en dichos diseños y definidos por la
Interventoría y GENSA S.A. ESP.

Los errores u omisiones que pudieren tener los planos o las presentes especificaciones,
o la descripción incompleta o inexacta de detalles de fabricación o montaje que se
pudieren presentar, deberán ser manifestados y corregidos por el Contratista, sin que
ello implique la modificación de los precios y/o plazos contractuales ni el aminoramiento
o extinción de las obligaciones del Contratista.

El Contratista debe garantizar que para la fabricación, transporte, montaje y fijación de


esta Estructura Metálica utilizará un Taller especializado y con buena experiencia en
este tipo de trabajos, para lo cual presentará a la Interventoría los documentos y
certificaciones que así lo demuestren.

ESPECIFICACIONES NORMATIZADAS

La ejecución de estas obras deberá cumplir con todas las especificaciones aplicables
incluidas en la NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISMO

101/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

RESISTENTE NSR en su versión vigente y con las especificaciones aplicables de las


Normas AISC vigentes.

MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS

En esta sección se indican los requisitos generales aplicables a materia primas,


materiales, mano de obra, control de calidad y procesos de fabricación y pruebas de los
materiales para la construcción de las estructuras y elementos cubiertos por estos
documentos, adicionales a los demás requisitos previstos en otras de sus partes.

La aprobación dada por la Interventoría a los planos de Taller del CONTRATISTA, no


exime ni aminora la responsabilidad de éste de sus responsabilidades contractuales o
de hacer correcciones posteriores a sus trabajos.

MATERIALES

Todos los materiales empleados para la fabricación de las estructuras y elementos que
suministrará el CONTRATISTA deberán ser nuevos y de primera calidad, libres de
defectos e imperfecciones y cumplir con la clasificación y grado especificados en los
planos estructurales.

Las especificaciones de materiales, con indicación de grado y clase deberán ser


mostradas sobre los planos de taller para su revisión. Si se usan especificaciones de
materiales equivalentes a las ASTM, se deberán suministrar detalles y especificaciones
completas para su aprobación, incluyendo su equivalencia en las normas ASTM,
identificando claramente los componentes de cada elemento metálico en que van a ser
usadas.

No se permitirán sustituciones en las normas o en la calidad de los materiales sin la


autorización previa y por escrito de la Interventoría y GENSA S.A ESP.

Los materiales empleados para la fabricación de la estructura deberán ser certificados


de acuerdo con la versión vigente de la Norma sismo resistente, las normas ASTM y las
normas NTC del ICONTEC, u otras normas equivalentes en la siguiente forma.

• Acero ASTM A-572 G50 Ay = 3.500 kg/cm2 para perfiles angulares y tubulares.

• Acero ASTM A-570 G33 Fy = 2.320 kg/cm2 para perfiles doblados en frío tipo
perlín.

• Acero ASTM A-36 Fy = 2.520 kg/cm2 para perfiles IPE, tensores, riostras, láminas
y platinas.

Las soldaduras serán realizadas con electrodos E-7018 de 1/8” para elementos de
acero ASTM A-572 G-50 utilizados de acuerdo con las especificaciones de AWS A5.1,
NTC 2191 vigentes.

102/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

La tornillería será ASTM A325 galvanizada en caliente e instalada de acuerdo con las
especificaciones del AISC vigentes y en las juntas tipo deslizamiento critico se deberán
pretensionar a las tracciones indicadas en el código NSR en su versión vigente, tabla
F.2-7.

PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN Y MONTAJE

Las practicas de fabricación y montaje de las estructuras y elementos deberán ajustarse


a la versión vigente de la Norma NSR en su versión vigente, correspondiendo todo el
suministro y montaje a estructuras de acero arquitectónico a la vista. La soldadura en
acero se efectuará de acuerdo con las normas de la Sociedad Americana de Soldadura
(AWS), DI.I-2000 y la fabricación de acuerdo con el Código de práctica Estándar AISC-
92.

Para la fabricación y soldadura de elementos sólo se utilizará personal experto y


calificado y equipo y herramienta adecuados, con previa aprobación de la Interventoría
Y/O GENSA S.A. ESP.

Las partes que van embebidas en concreto, deberán instalarse en el momento de


efectuar los vaciados, para lograr la precisión necesaria a menos que los planos o el
INTERVENTOR determinen que se dejen cajas para hacer la instalación posterior con
relleno de concreto secundario. “Para lo cual deberá usarse un pegante entre concretos
o un SIKAGROUT”. Deberán fijarse firmemente para evitar cualquier desplazamiento,
deformación o movimiento.

Los elementos en acero estructural deberán ser fabricados y ensamblados en taller, en


secciones tan grandes como sea posible, pero que permitan su manejo y transporte. Los
ensambles y las partes que la forman deberán probarse en el taller para comprobar el
ajuste correcto y deberán marcarse claramente para su instalación. Cuando en los
planos no aparezcan detalles de uniones. Estas serán diseñadas por el CONTRATISTA
y sometidas a la aprobación de GENSA S.A. ESP y/o la Interventoría.

La fabricación de las estructuras y elementos metálicos deberá hacerse como se indica


en los planos. Todas las estructuras y elementos metálicos deberán embalarse y
transportarse en una forma tal que evite daño a los mismos o a su terminado.

Todas las estructuras y elementos fabricados podrán ser sometidos a la inspección y


pruebas por la Interventoría Y/O GENSA S.A. ESP en el taller del CONTRATISTA, sin
que esto implique un costo adicional para EL CONTRATANTE. Todos los costos de las
inspecciones y ensayos serán a cargo exclusivo del Contratista y estarán incluidos en
los respectivos costos unitarios del Contrato, por lo que el Contratista acepta sin
salvedades que estos costos no serán objeto de pago adicional o por separado.

El CONTRATISTA deberá proveer todas las facilidades, asistencia y seguridades


necesarias para la Interventoría durante el cumplimiento de sus obligaciones.

103/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

En caso de que cualquier estructura o elemento fabricado resulte defectuoso, debido a


la mala calidad de la materia prima, la mano de obra, o de que por cualquier motivo no
esté conforme con los requisitos de las especificaciones o de los planos, EL
CONTRATANTE tendrá pleno derecho a rechazarlo y a exigir su corrección. Las
estructuras o elementos que hayan sido rechazados o que requieran corrección,
deberán ser cambiados o corregidos por cuenta exclusiva del CONTRATISTA, tal como
lo exija la Interventoría y/o GENSA S.A. ESP.

La inspección, ensayo y aprobación de cualquier estructura o elemento dada por la


Interventoría y/o GENSA S.A ESP, no aminora ni extingue la responsabilidad del
CONTRATISTA de cumplir con todas sus obligaciones contractuales.

MANO DE OBRA Y FABRICACIÓN

Previo a la iniciación de las labores de fabricación de la Estructura, El CONTRATISTA


deberá presentar para aprobación de la Interventoría, el Plan general de suministro,
fabricación, transporte y fijación de la estructura, el cual además deberá incluir, entre
otros, procedimientos, protocolos de control de calidad, personal propuesto,
cronograma, planos de taller y demás documentos que soliciten la Interventoría y/o
GENSA S.A. ESP.

Se reitera que la aprobación que imparta la Interventoría de este Plan de Ejecución, no


aminora ni extingue la responsabilidad del Contratista de cumplir con todas sus
obligaciones contractuales.

Toda la mano de obra requerida para la fabricación de la estructura deberá ser de


primera clase en su especie.

CONSTRUCCIONES SOLDADAS

Las piezas en acero que se vayan a unir por medio de soldadura deberán cortarse con
precisión y deberán tener las aristas biseladas por medio de soplete, de escalpelo
neumático o por maquinado, de acuerdo con el tipo de unión requerido para permitir la
penetración total de la soldadura. Las superficies cortadas deberán quedar libres de
defectos, imperfecciones o vacíos, causados por la operación de corte, y de cualquier
defecto perjudicial y herrumbres, grasas, polvo o materias extrañas a todo lo largo de los
bordes preparados para la soldadura en toda la extensión de la penetración total. Los
filetes terminados deberán tener buena apariencia y uniformidad y quedar libres de
cavidades, poros, escamas, superficies salientes o cualquier otra irregularidad.

Todas las soldaduras defectuosas o imperfectas deberán destruirse por medios


mecánicos hasta descubrir completamente el metal original y deberán realizarse
nuevamente cumpliendo con todos los requisitos exigidos, a satisfacción de la
Interventoría y/o GENSA S.A. ESP.
Para realizar las soldaduras de los elementos, solo se utilizará personal experto
calificado, equipo y herramientas adecuadas, previamente aprobadas por la
Interventoría y/o GENSA S.A. ESP. El CONTRATISTA suministrará los respectivos

104/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

certificados de calificación de procedimientos y soldadores de acuerdo con los


requerimientos de normas AWSD D. 1.1-96. El CONTRATISTA deberá reemplazar toda
persona que no cumpla las pruebas de calificación.

CONEXIONES ATORNILLADAS Y PERNADAS

Todos los pernos, tuercas y arandelas deberán ser galvanizados en caliente y de


fabricación normalizada, producidos por un fabricante de reconocida experiencia. El
grado de los materiales deberá estar marcado visiblemente en las cabezas de los
pernos y los tornillos. Todos los tornillos, tuercas y arandelas utilizados para unión de
partes y piezas expuestas a vibraciones o a variación frecuente de la carga de trabajo,
deberán proveerse con elementos de seguridad que los mantengan en su posición,
evitando su aflojamiento.

Los pernos de anclaje serán galvanizados en caliente, con varillas que cumplan la
norma ICONTEC NTC161.

Las superficies de presión de las cabezas de los pernos deberán ser perpendiculares al
eje de roscado y no podrán tener protuberancias, escamas ni irregularidades de ninguna
especie. La longitud del perno deberá ser tal que sobresalga por lo menos 5 mm por
fuera de la tuerca.

Los pernos de un mismo diámetro deberán tener su cabeza y tuerca de iguales


dimensiones, con el fin de poder utilizar la misma herramienta para apretarlos.

En los planos de montaje de las estructuras deberán indicarse claramente para cada
unión o conexión, la dimensión, longitud, cantidad y localización de los pernos y el
espesor de las arandelas y rellenos que sean necesarios, así como el par de apriete
requerido para cada uno de los pernos o vuelta de tuerca especificada.

MARCAS

Para facilitar la identificación durante el montaje, individualmente todos los perfiles,


platinas y piezas de las estructuras deberán estar marcadas con los respectivos
números de posición indicados en los planos de montaje. Las marcas deberán tener una
dimensión de 2 centímetros de alto y además deberán quedar claramente legibles.
Las piezas que tengan una longitud mayor de 3.50 m, deberán marcarse en cada uno
de sus extremos, en las caras exteriores del perfil y de manera alternada.

Los planos de montaje que suministre el CONTRATISTA deberán ser claros y precisos,
y en ellos deberá estar indicado el número de posición de cada pieza, el número y
diámetro de los pernos y/o el tipo de soldadura de campo que se requiera para las
conexiones.

PLANOS DE TALLER PARA FABRICACIÓN Y MONTAJE

105/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El CONTRATISTA deberá someter a aprobación de la Interventoría y/o de GENSA S.A.


ESP, los planos y esquemas generales de las estructuras, donde se indique la
distribución de los elementos estructurales y las uniones principales. Todas las
dimensiones indicadas estarán dadas en el sistema internacional de unidades (SI), con
una exactitud de 1 mm.

Los planos de las diferentes estructuras deberán indicar claramente la disposición,


conexiones y secciones de todos los elementos que las conforman, y demás detalles
que permitan la correcta fabricación y montaje.

Adicionalmente, y como complemento a los Planos de taller, el CONTRATISTA deberá


suministrar la “Lista de composición” correspondiente a cada tipo de estructura, en todas
sus extensiones y partes incluyendo los siguientes datos: número de posición, clase de
material y su dimensionamiento, cantidad de estructuras, peso, cantidad y
dimensionamiento de tornillería, pernos, arandelas, espesores, etc.
El CONTRATISTA deberá complementar los planos suministrados por GENSA S.A.
ESP, de acuerdo con estas especificaciones, preparando cuantos planos detallados de
trabajo y de taller sean necesarios, para la correcta fabricación y montaje de las
estructuras.

Todos los planos de trabajo y de taller deberán ser sometidos previamente para la
aprobación de la Interventoría y/o GENSA S.A. ESP., para verificar su concordancia con
los planos estructurales y con las especificaciones técnicas de construcción del
Proyecto.

La aprobación realizada por la Interventoría y/o GENSA S.A ESP a este respecto, no
aminora ni extingue la responsabilidad del CONTRATISTA de cumplir con todas sus
obligaciones contractuales.

ENSAMBLE EN FÁBRICA

Las estructuras y elementos metálicos deberán ser ensamblados en fábrica, en la


extensión definida por la Interventoría y/o GENSA S.A. ESP, a fin de verificar las
dimensiones y alineamientos definidos en los planos estructurales del Proyecto.
Cualquier no conformidad detectada durante dicha verificación, deberá ser corregida por
el CONTRATISTA a satisfacción de la Interventoría y/o de GENSA S.A ESP, sin que por
ello el CONTRATISTA reciba pago adicional alguno. Después de la aprobación, las
diferentes partes deberán ser desmontadas para el acabado final, empaque y transporte
hacia el sitio de obra, marcando claramente los elementos con señales coincidentes,
para asegurar un adecuado ensamble en la obra. Durante el ensamble de las
estructuras en la obra, no se permitirá limar y/o ensanchar las perforaciones de los
elementos para hacerlos coincidir y facilitar la instalación de los tornillos y/o pernos.

El ensamble en fábrica, y la aprobación de la Interventoría y/o GENSA S.A ESP, no


aminora ni exonera al CONTRATISTA de su responsabilidad en el adecuado y perfecto
ensamblaje de las estructuras en obra.

106/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

PINTURA

Exterior: Se procederá a la aplicación en taller de Imprimante Epóxico Poliamida, con


un porcentaje de sólidos superior al 50%, una vez instalada y resoldada, la estructura se
debe retocar logrando un espesor de película seca de 3 a 4 mils, aplicada de acuerdo
con las especificaciones del fabricante de la pintura. El acabado de las superficies será
Esmalte Uretano con un porcentaje de sólidos superior al 60%, con un espesor de
película seca de 2 a 2.5 mils, aplicada de acuerdo con las especificaciones del
fabricante de la pintura.

Los imperfectos ocasionados por el transporte y por la manipulación de la estructura


durante el montaje deberán ser corregidos a costa del CONTRATISTA.

EMBALAJE Y TRANSPORTE

El embalaje de los materiales debe ser lo suficiente seguro y adecuado para protegerlos
de los diferentes riesgos o peligros de daño durante el transporte, desde los talleres del
fabricante hasta el sitio final de instalación y montaje en la obra. El CONTRATISTA será
el único responsable de cualquier daño y/o pérdida que le ocurra al material, por malas
condiciones de embalaje.

Cada elemento deberá identificarse de acuerdo con los planos, por nombre, número de
código, subensamble ó ensamble al que pertenece y demás indicaciones que permitan
identificar, sin lugar a dudas, cada uno de los elementos que conforman el despacho.

PRUEBAS DE MATERIALES Y ELEMENTOS

Todas las materias primas y elementos terminados serán sometidos a pruebas por parte
del CONTRATISTA, y estarán sujetos a inspección por parte de la Interventoría y/o de
GENSA S.A. ESP, sin que esto implique un costo adicional por parte del
CONTRATANTE.

El CONTRATISTA deberá implementar un sistema de control y aseguramiento de


calidad para todos los materiales suministrados y elementos fabricados para el
Proyecto, que debe ser aprobado por la Interventoría y/o GENSA S.A. ESP.
El CONTRATISTA tendrá la obligación de suministrar a la Interventoría y/o a GENSA
S.A. ESP, cuando alguno de estos lo soliciten, muestras de los materiales utilizados
como materia prima, para la fabricación de las estructuras, para ser sometidas a
pruebas y ensayos de laboratorio.

EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y ELEMENTOS PARA EL MONTAJE E


INSTALACIÓN DE LA ESTRUCTURA

El CONTRATISTA suministrará todos los equipos, herramientas, materiales y elementos


permanentes y/o temporales y mano de obra calificada necesarios y suficientes para el
adecuado montaje e instalación de los elementos que forman parte de la estructura;
incluyendo andamios, grúas, malacates, vehículos para el cargue, almacenamiento, y

107/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

descargue de las piezas y elementos de las estructuras, equipos para su transporte y


manejo dentro de la obra. El CONTRATISTA suministrará, además, todos los materiales
y elementos que forman parte integral de la estructura, así como los pernos de anclaje,
tornillos, tuercas, arandelas, platinas de nivelación, y todos los elementos necesarios
para garantizar un adecuado ensamblaje de la estructura a plena satisfacción de la
Interventoría y/o de GENSA S.A ESP.

INSPECCION

Todos los ensayos y pruebas realizados a los materiales y/o elementos que conforman
la estructura, serán coordinados y realizados en presencia de la Interventoría y/o
GENSA S.A. ESP. Los costos inherentes a la realización de los ensayos y pruebas
deberán ser considerados en el análisis de precios unitarios, por lo cual el
CONTRATISTA no recibirá pago adicional por este concepto.

Los resultados de los ensayos deberán ser transcritos en tal forma que provean medios
para verificar que obedecen a las especificaciones y normas aplicables.

La omisión de cualquier ensayo, o la realización de este sin la presencia de la


Interventoría y/o GENSA S.A. ESP, o cuando la realización del mismo no se ajuste a los
procedimientos establecidos en las normas, y que como consecuencia de ello se
detecten defectos o fallas posteriores a la fecha de realización de los ensayos, será
obligación del CONTRATISTA realizar, a su costa, todas las correcciones que fueren
necesarias, a plena satisfacción de la Interventoría y/o de GENSA S.A ESP, sin que por
ello tenga derecho a reconocimiento económico alguno.

Los representantes designados y autorizados por la Interventoría y/o GENSA S.A. ESP
para presenciar las pruebas y/o efectuar la inspección, tendrán libre acceso al sitio de
fabricación de los elementos integrantes de la estructura. Para ello el CONTRATISTA,
deberá proporcionar todos los medios necesarios para que la Interventoría y/o GENSA
S.A ESP desarrollen todas las actividades de inspección.

Se realizarán ensayos de tintas penetrantes al 10% de las soldaduras realizadas. En


caso de ser requerido por el interventor se realizaran ensayos de ultrasonido o
radiografías al 5% de las uniones a tope a tracción, escogidas al azar por la
Interventoría y/o por GENSA S.A ESP. Dichos ensayos deberán ser realizados por
personal calificado y certificado para tal fin.

INFORMES DE INSPECCIÓN

Los resultados de los diferentes ensayos e inspecciones realizadas, deberán ser


presentados a la Interventoría en un informe completo, evidenciando el cumplimiento de
las normas aplicables a los ensayos y las especificaciones aplicables a los materiales y
elementos constitutivos de la estructura definidos en los planos y especificaciones
técnicas del Proyecto. El CONTRATISTA deberá guardar copia de las memorias de las
inspecciones, pruebas y ensayos realizados.

108/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Los informes de inspección, ensayos y pruebas deberán contener como mínimo la


siguiente información:

a. Identificación del material y elemento o ensamble que haya sido probado, ensayado o
inspeccionado. Deberán emplearse esquemas, diagramas o fotografías, que
representen el comportamiento del elemento ensayado.

b. Número, Titulo, Tipo, procedimiento y fecha de realización de la prueba, ensayo o


inspección. Deberá indicarse, además, la especificación o norma aplicable a cada
ensayo.

c. Acciones a realizar de acuerdo a los resultados de los ensayos, pruebas y/o


inspecciones.

PROGRAMACIÓN DE LOS MONTAJES


El CONTRATISTA, elaborará un programa de montaje de las estructuras que deberá ser
presentado para aprobación de la Interventoría y/o GENSA S.A ESP, quienes podrán
realizar los ajustes que consideren pertinentes al respecto, indicando el método más
adecuado y secuencia para el montaje de los elementos de la estructura, garantizando
el cumplimiento de las especificaciones de los planos y documentos del Proyecto, así
como el cumplimiento del plazo de ejecución de las obras.

El manejo y montaje de las estructuras se efectuará mediante la utilización de equipos


de izaje con capacidad suficiente y formas de control adecuadas, operados por personal
experimentado en este tipo de maniobras.

PERSONAL DE MONTAJE

Para el montaje de las estructuras se utilizará personal experto y calificado, con previa
aprobación de la Interventoría y/o GENSA S.A. ESP.

Todos los operarios para el montaje de la estructura, así como los procedimientos
empleados para la ejecución de las soldaduras de las mismas, deberán cumplir con las
Normas AWS DI.I.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida para el suministro, fabricación, transporte, montaje y fijación de la


Estructura Metálica que servirá de apoyo a la cubierta del escenario deportivo,
construida según los diseños y planos suministrados por el Municipio y/o GENSA S.A
ESP, será el kilogramo (KG), con aproximación a un decimal, debidamente aprobado
por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que Incluye los
costos del suministro de las tuberías estructurales circulares y rectangulares, suministro
de elementos de fijación, costos de soldadura y equipo, desperdicios, pintura,
herramientas, suministro de cobertizos, tarimas y andamios, almacenamiento, mano de

109/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

obra de fabricación, montaje, fijación y pintura, equipo para el montaje y fijación,


desperdicios, elaboración de los planos de taller respectivos, transportes, costos de
inspección y ensayos, con sus prestaciones sociales y otros costos laborales, y demás
costos varios necesarios para su correcta ejecución, siendo esta la única remuneración
que recibirá el Contratista por este concepto. No habrá lugar a pagos adicionales al
CONTRATISTA por las horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de Obra que se
requieran para la correcta y oportuna ejecución de estos trabajos.

ÍTEMS DE PAGO

11.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA ESTRUCTURAL


CIRCULAR GALVANIZADA, TIPO COLMENA O SIMILAR Ø 4’’ E=2,5
MM: Unidad de Medida (KG)

11.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA ESTRUCTURAL


RECTANGULAR GALVANIZADA, TIPO COLMENA O SIMILAR 60 X 40
MM E=1,5 MM: Unidad de Medida (KG)

11.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLATINAS DE ANCLAJE DE Ø 1/2’’


DE 300 X 300 MM INCLUYE PERNOS DE Ø 3/4’’: Unidad de Medida
(UN)

11.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CUBIERTA EN TEJA


TERMOACÚSTICA AJOVER O SIMILAR

Esta especificación se refiere a la instalación de teja termo acústica, según detalles


incluidos en los diseños y los planos del Proyecto.

La instalación de las tejas deberá realizarse por el método de juntas alternadas, con un
traslapo lateral, no inferior a una ondulación de la teja y un traslapo longitudinal en
ambos extremos no inferior a 14 cm. Las tejas se fijarán con pernos autoperforantes
(cuatro por unidad), dispuestos en las cimas de las ondulaciones de la teja, y deberán
descansar sobre las correas metálicas de la estructura. El CONTRATISTA deberá seguir
todas las recomendaciones técnicas para la instalación, suministradas por el fabricante.

En caso de presentarse no conformidades en el proceso de instalación de la teja ó en el


producto terminado, evidenciadas por la Interventoría y/o GENSA S.A. ESP, el
CONTRATISTA, deberá realizar todas las acciones correctivas necesarias a plena
satisfacción de la Interventoría y/o GENSA S.A ESP; sin que por ello el CONTRATISTA
tenga derecho a reconocimiento económico adicional.
Será responsabilidad del CONTRATISTA, el transporte, almacenamiento y buena
conservación de los materiales. No se aceptarán, para instalación, elementos
defectuosos, fisurados, rotos, rayados, porosos, mal perforados, con alabeos o
torceduras.

110/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El Suministro de las tejas NO estará a cargo del CONTRATISTA, pero será responsable
de garantizar su adecuada recepción al Municipio y su almacenamiento, instalación y
fijación de conformidad con lo establecido en estas Especificaciones Técnicas o por
parte de la Interventoría.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida para el suministro e instalación de teja termo acústica, construida


según los diseños y planos del Proyecto, será el metro cuadrado (M2), con
aproximación a un decimal, medidos en la superficie inclinada de la cubierta,
debidamente aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que Incluye los
costos de herramientas y equipos, elementos de fijación y amarre de las tejas, sellos,
remates, desperdicios, suministro de tarimas y andamios, almacenamiento, transportes,
Mano de Obra de instalación, con sus prestaciones sociales y otros costos laborales, y
demás costos varios necesarios para su correcta ejecución, siendo esta la única
remuneración que recibirá el Contratista por este concepto. No habrá lugar a pagos
adicionales al CONTRATISTA por las horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de
Obra que se requieran para la correcta y oportuna ejecución de estos trabajos.

11.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CUBIERTA EN TEJA TRASLÚCIDA


POLICARBONATO AJOVER O SIMILAR

Esta especificación se refiere a la instalación de teja termo acústica, según detalles


incluidos en los diseños y los planos del Proyecto.

La instalación de las tejas deberá realizarse por el método de juntas alternadas, con un
traslapo lateral, no inferior a una ondulación de la teja y un traslapo longitudinal en
ambos extremos no inferior a 14 cm. Las tejas se fijarán con pernos autoperforantes
(cuatro por unidad), dispuestos en las cimas de las ondulaciones de la teja, y deberán
descansar sobre las correas metálicas de la estructura. El CONTRATISTA deberá seguir
todas las recomendaciones técnicas para la instalación, suministradas por el fabricante.

En caso de presentarse no conformidades en el proceso de instalación de la teja ó en el


producto terminado, evidenciadas por la Interventoría y/o GENSA S.A. ESP, el
CONTRATISTA, deberá realizar todas las acciones correctivas necesarias a plena
satisfacción de la Interventoría y/o GENSA S.A ESP; sin que por ello el CONTRATISTA
tenga derecho a reconocimiento económico adicional.

Será responsabilidad del CONTRATISTA, el transporte, almacenamiento y buena


conservación de los materiales. No se aceptarán, para instalación, elementos
defectuosos, fisurados, rotos, rayados, porosos, mal perforados, con alabeos o
torceduras.

111/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El Suministro de las tejas NO estará a cargo del CONTRATISTA, pero será responsable
de garantizar su adecuada recepción al Municipio y su almacenamiento, instalación y
fijación de conformidad con lo establecido en estas Especificaciones Técnicas o por
parte de la Interventoría.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida para el suministro e instalación de teja traslúcida policarbonato,


construida según los diseños y planos del Proyecto, será el metro cuadrado (M2), con
aproximación a un decimal, medidos en la superficie inclinada de la cubierta,
debidamente aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que Incluye los
costos de herramientas y equipos, elementos de fijación y amarre de las tejas, sellos,
remates, desperdicios, suministro de tarimas y andamios, almacenamiento, transportes,
Mano de Obra de instalación, con sus prestaciones sociales y otros costos laborales, y
demás costos varios necesarios para su correcta ejecución, siendo esta la única
remuneración que recibirá el Contratista por este concepto. No habrá lugar a pagos
adicionales al CONTRATISTA por las horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de
Obra que se requieran para la correcta y oportuna ejecución de estos trabajos.

11.6 VIGA CANAL EN CONCRETO IMPERMEABILIZADO DE F’c=21 MPa


(INCLUYE MORTERO IMPERMEABILIZADO Y MANTO ASFÁLTICO)

Esta especificación se refiere a la construcción de la viga canal de concreto reforzada


de 21 MPa de la edificación. Se ejecutarán de acuerdo con las dimensiones, detalles y
especificaciones consignados en los planos estructurales.

Por las condiciones de uso y colocación el concreto deberá ser suficientemente fluido y
se recomienda un asentamiento de 8” a 12”.

Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Contratista


deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

El concreto de la Viga canal deberá garantizar la resistencia y demás requerimientos


establecidos en los planos del proyecto.

Antes del vaciado de los concretos, el acero de refuerzo y los demás elementos
embebidos deben asegurarse mediante amarras y/o separadores para evitar que
durante la colocación del concreto se presenten desplazamientos que afecten los
recubrimientos o la configuración prevista.

El Contratista deberá considerar la utilización de formaleta acorde con los


requerimientos de apariencia indicados en los planos. Se deberá verificar antes del

112/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

vaciado su estado, su correcta instalación, atraque alineamiento y nivelación y que tanto


la formaleta como el refuerzo se encuentren libres de materias extrañas.

Después de vaciado el concreto, se procederá a recubrir la viga en mortero


impermeabilizado en proporción 1:3, la zona que recogerá las aguas lluvias el mortero
se dispondrá empendientado con media caña, e irá cubierto por manto asfáltico de 2,2
mm cubierto por pintura Alumol o similar.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3) de Viga canal en concreto de 21 MPa.
Incluye mortero impermeabilizado y manto asfáltico de 2,2 mm, con aproximación a un
decimal, debidamente producido e instalado de conformidad con los diseños y aprobado
por la Interventoría.
El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de herramientas menores, formaletas para concreto a la vista, materiales y
equipos para la producción, transporte, instalación, vibrado, curado y ensayos de
laboratorio del concreto; los costos de los materiales requeridos para la producción y
curado del concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicios; los costos de la
mano de obra con todas sus prestaciones Sociales, los costo de los materiales
necesarios para impermeabilizar la estructura como lo es el manto asfáltico, la pintura
Alumol y los impermeabilizantes a emplear en el mortero, elementos de seguridad del
personal y demás costos requeridos para su correcta y oportuna ejecución.

12. CARPINTERÍA METÁLICA

12.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VENTANA EN LÁMINA DE ALUMINIO


CALIBRE 18, INCLUYE VIDRIO INCOLORO TEMPLADO DE 5 MM
12.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA VENTANA EN LÁMINA DE
ALUMINIO CALIBRE 18, INCLUYE VIDRIO INCOLORO TEMPLADO DE
5 MM

Esta especificación se refiere a la fabricación, suministro e instalación de todas las


ventanas en aluminio y vidrio de 5 mm en la forma, dimensiones y cantidad establecida
en los planos proyectadas en la edificación.

El Contratista antes de iniciar la construcción de las ventanas deberá rectificar las


dimensiones de todos los vanos en donde irán colocadas y deberá tener en cuenta
estas dimensiones para la construcción de las mismas. Por lo tanto las dimensiones
indicadas en los planos son las teóricas y podrán sufrir variaciones durante la ejecución.

En los planos y detalles particulares se estipularán las dimensiones, el número y clase


de alas y la forma de abrir, las basculantes, zonas fijas, ensambles, empates, las

113/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

secciones de los elementos y material de los mismos, las clases de vidrios, pisavidrios,
empates con alfarjías, o la integración de éstos con las ventanas, sistemas de anclaje,
manijas, pasadores, texturas y formas.

En este numeral se describen las actividades necesarias para la ejecución y colocación


de ventanas fabricadas en lámina de aluminio calibre 18, las cuales se ejecutarán con
materiales de primera calidad, en taller, con personal especializado, de conformidad con
los planos y acogiéndose a las siguientes instrucciones:

Ventanas en perfiles de aluminio: En los lugares y con las dimensiones y detalles


mostrados en los planos, se colocarán ventanas de aluminio de diseño especial. Para su
fabricación se utilizarán los materiales, perfiles y demás normas especificadas. Antes de
ordenar su fabricación, el Contratista someterá a la aprobación del Interventor, los
dibujos de taller y por lo menos una muestra con las explicaciones necesarias por parte
del fabricante sobre elaboración, montaje y mecanismos de operación. Cabe anotar que
el vidrio para estas ventanas será de color natural sin ningún tipo de tintura.

En la fabricación de las ventanas expuestas a la intemperie, se tendrá el cuidado de


escoger la forma y el sistema de colocación de los perfiles inferiores, en relación con la
forma y posición del sillar y el lagrimal para protegerse de las infiltraciones y
escurrimiento de aguas.

Se montará sobre los vanos perfectamente fileteados y terminados, los marcos en


aluminio, fijándolos debidamente quedando estos nivelados y plomados. Posteriormente
se instalará el vidrio de 5 mm fijándolos con pisa vidrios de 1cm x 1cm ajustándolos con
empaque de caucho. Finalmente se le aplicará entre el marco y el muro una película de
silicona para evitar la humedad.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2), con aproximación a un decimal, de


ventanas en aluminio, que hayan sido aprobadas, instaladas, fijadas y terminadas de
acuerdo con lo previsto en los diseños y planos, o con lo definido por la Interventoría, y
que hayan sido aprobadas y recibidas a satisfacción por ésta.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de herramientas menores, equipos y discos de corte y eventuales formaletas;
también los costos del suministro, transporte, descargue, almacenamiento y movilización
horizontal y vertical en obra de los materiales, ventanas, incluyendo sus desperdicios; el
costo de los materiales requeridos para la instalación y fijación de las ventanas, con sus
desperdicios; los costos de la mano de obra requerida para todos los trabajos,
incluyendo los de las prestaciones sociales y los elementos de seguridad personal, y
todos los demás costos requeridos para la adecuada y oportuna ejecución de estos
trabajos.

No habrá lugar a pago separado o adicional por la ubicación, o dimensiones de las


ventanas a instalar.

114/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

12.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA EN LÁMINA DE ALUMINIO


CALIBRE 18, PARA BAÑOS Y DUCHAS DE 0,60 X 1,50 M

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de puerta en lámina Cold Rolled


de calibre 18 con las dimensiones indicadas en los planos, sin incluir el marco, incluida
la cerradura, y se deberá entregar pintada con una base de anticorrosivo y 3 manos de
pintura de esmalte del color que el diseño arquitectónico indique o lo autorizado por
GENSA y/o la Interventoría.

El Contratista antes de iniciar la construcción de las puertas deberá rectificar las


dimensiones de todos los vanos en donde irán colocadas y deberá tener en cuenta
estas dimensiones para la construcción de las mismas. Por lo tanto las dimensiones
indicadas en los planos son las teóricas y podrán sufrir variaciones durante la ejecución.

Se deberá respetar el plomo y el nivel, por lo tanto el Contratista deberá revisar todos
los vanos de la edificación previa colocación de las puertas.

Después de esta verificación se picarán las secciones de los muros donde irán
embebidas las platinas que trae la estructura de la puerta, luego de la colocación de la
puerta se resanarán las secciones con un mortero de las mismas especificaciones del
pañete del muro.

Al momento de ser instaladas las puertas se deberá establecer una holgura máxima de
2mm en relación de la hoja con el marco de la puerta, también es indispensable dejar
una luz mínima de 1.5 cm. entre la parte inferior de la puerta y el piso terminado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Cuadrado (M2), con aproximación a un decimal, de


Puerta en lámina de aluminio calibre 18, que hayan sido aprobadas, instaladas, fijadas y
terminadas de acuerdo con lo previsto en los diseños y planos, o con lo definido por la
Interventoría, y que hayan sido aprobadas y recibidas a satisfacción por ésta. El pago
incluye el suministro e instalación adecuada de la cerradura que esté especificada o que
defina la Interventoría, al igual que el anticorrosivo.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de herramientas menores, equipos y discos de corte y eventuales formaletas;
también los costos del suministro, transporte, descargue, almacenamiento y movilización
horizontal y vertical en obra de los materiales, puertas, incluyendo sus desperdicios; el
costo de los materiales requeridos para la instalación y fijación de las puertas, con sus
desperdicios, marco, pintura anticorrosiva y de esmalte; los costos de la mano de obra
requerida para todos los trabajos, incluyendo los de las prestaciones sociales y los
elementos de seguridad personal, y todos los demás costos requeridos para la
adecuada y oportuna ejecución de estos trabajos.

No habrá lugar a pago separado o adicional por la ubicación, o dimensiones de las


puertas a instalar.

115/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

12.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PASAMANOS EN ACERO


INOXIDABLE DE 2’’

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de pasamanos en acero


inoxidable de protección lateral, de altura, forma, y dimensiones indicadas en los planos
arquitectónicos y/o por la interventoría.

Los pasamanos serán en tubo de acero inoxidable de 2’’ los cuales serán anclados por
medio de anclajes de acero, pernos o chapetas que ofrezcan suficiente firmeza.

Las platinas de soporte en acero inoxidable de espesor ¼” soldada al pasamanos


mediante un cordón continuo de soldadura AWS e=60mm y e=70mm metal biselado en
“j”.

Los parales serán en acero inoxidable de un espesor de 3/16”, soldados a la platina de


fijación mediante un cordón continuo de soldadura AWS e=60mm y e=70mm metal
biselado en “j”.

El remate de la baranda será según el tipo. En tubería de acero inoxidable de diámetro


½”. Las láminas de fijación al concreto en acero inoxidable serán de un espesor igual a
3/8”, con 150 mm de largo, y 150 mm de ancho.

Los anclajes de expansión hkb 14-214 en acero galvanizado (protección galvanizado en


caliente) de diámetro 3/8” y largo 325 mm.

Las barandas y pasamanos deben ser:

Sólidos y seguros a la vista ya que constituyen un importante elemento en la


decoración.

Fáciles de instalar y mantener.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida es el metro lineal (ML) de longitud de pasamanos instalada y


recibida a satisfacción de la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de herramientas menores, equipos; también los costos del suministro, transporte,
descargue, almacenamiento y movilización horizontal y vertical en obra de los
materiales, herramientas, incluyendo sus desperdicios; el costo de los materiales
requeridos para la instalación y fijación de las barandas, con sus desperdicios; los
costos de la mano de obra requerida para todos los trabajos, incluyendo los de las
prestaciones sociales y los elementos de seguridad personal, y todos los demás costos
requeridos para la adecuada y oportuna ejecución de estos trabajos.

116/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

12.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MARCO PUERTA EN LÁMINA DE


ALUMINIO CALIBRE 18

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de Marco puerta en lámina de


aluminio calibre 18, de altura, forma, y dimensiones indicadas en los planos
arquitectónicos y/o por la interventoría.

Sobre los vanos dejados en la mampostería para las puertas, o en los lugares
señalados en los planos, se colocarán marcos metálicos, fabricados en taller y con
personal especializado, de conformidad con las dimensiones y diseños mostrados y
acogiéndose a las siguientes instrucciones:

Se fabricarán en lámina calibre 18, laminada en frío, con elementos doblados y


soldaduras de empate esmeriladas y pulidas en taller, conforme a muestras aprobadas
por el Interventor, provistos de los anclajes necesarios y con dos (2) manos de pintura
anticorrosiva aplicadas antes de su transporte a la obra, pero después de haber sido
soldados y pulidos. Estarán provistos de un mínimo de tres (3) bisagras tipo nudo de 3"
y de los agujeros para chapas, cerradura conjunto y/o cerrojos según sea el caso.

En los planos se indicará la forma, dimensión de los elementos, calibre, clase de


material de los marcos, sistema de anclaje, sentido de giro de las puertas y todo lo que
se considere necesario.

Una vez iniciada la mampostería y cuando ésta haya alcanzado una altura aproximada
de un (1) m, se colocarán los marcos apoyándolos sobre el piso, muy bien aplomados,
nivelados y acodalados para evitar su movimiento, y se rellenarán totalmente los vacíos
entre el marco y el muro con mortero de cemento y arena en proporción 1:4. Se
continuará la fijación simultáneamente con la elevación de los muros, rellenándolos con
mortero 1:4 a medida que se coloca cada hilada, cerciorándose mediante golpes, con un
mazo de madera, que la mezcla haya penetrado suficientemente, pues no se recibirán
marcos que al golpearlos den la sensación de tener vacíos. Al finalizar la colocación, se
protegerán de golpes y rayones hasta la terminación de la obra. Los puntos de
adosamiento de bisagras y chapas deben reforzarse con platinas interiores. Se
rechazarán marcos que presenten soldaduras defectuosas o mal esmeriladas, defecto
en el ajuste de elementos, hendiduras, rayaduras, grietas o defectos de las láminas o
perfiles.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN), con aproximación a un decimal, de Marco de


Puerta en lámina de aluminio calibre 18, que hayan sido aprobadas, instaladas, fijadas y
terminadas de acuerdo con lo previsto en los diseños y planos, o con lo definido por la
Interventoría, y que hayan sido aprobadas y recibidas a satisfacción por ésta. El pago
incluye el suministro del anticorrosivo.

117/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de herramientas menores, equipos y discos de corte y eventuales formaletas;
también los costos del suministro, transporte, descargue, almacenamiento y movilización
horizontal y vertical en obra de los materiales, marcos, incluyendo sus desperdicios; el
costo de los materiales requeridos para la instalación y fijación de las puertas, con sus
desperdicios, y pintura anticorrosiva; los costos de la mano de obra requerida para todos
los trabajos, incluyendo los de las prestaciones sociales y los elementos de seguridad
personal, y todos los demás costos requeridos para la adecuada y oportuna ejecución
de estos trabajos.

No habrá lugar a pago separado o adicional por la ubicación, o dimensiones de los


marcos a instalar.

12.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CANCHAS MULTIFUNCIONALES


(MICROFÚTBOL, BALONCESTO Y VOLEYBOL) EN TUBERÍA NEGRA
PESADA DE 3’’ (INCLUYE TABLERO ACRÍLICO, PINTURA Y MALLAS)

VER LA GUÍA BÁSICA DE CONSTRUCCIÓN DE PLACAS DEPORTIVAS DE


INDEPORTES (ANTIOQUIA), con la siguiente Nota Aclaratoria:

NOTA ACLARATORIA

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida de los Juegos de Soportes Integrados para Baloncesto Microfútbol


y Voleibol será la Unidad (UN), de Soporte del tipo, clase, ubicación y dimensiones que
definan los Diseños, Planos, Especificaciones Particulares o la Interventoría, que hayan
sido construidas cumpliendo con lo especificado y que hayan sido aprobadas por la
Interventoría.

Se construirán de acuerdo con lo especificado en los diseños, planos y especificaciones


del proyecto y/o con lo definido por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato para los Juegos
de Soportes Integrados para Baloncesto, Microfútbol y Voleibol y clase que haya sido
autorizado, el cual incluye los costos de: Suministro, Transporte e Instalación de los
Integrados; Equipos y Herramientas para la fabricación, instalación y desmonte de
Formaletas, Equipos y Herramientas que se requieran para su correcta instalación y
nivelación; Materiales y accesorios para Iluminación; Materiales para concretos y acero
de refuerzo, todos con sus desperdicios; Mano de Obra calificada y común de la
Fabricación, instalación y desmonte de las Formaletas; cobertores y carreteaderos;
todas ellas con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos
varios requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento. No habrá pagos
adicionales al CONTRATISTA en razón de la ubicación, forma y/o dimensiones de los
Integrados autorizados. Tampoco los habrá por las eventuales interferencias con
Estructuras o Redes de otros Servicios Públicos ni por las horas nocturnas, extras o

118/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

festivas de la Mano de Obra que se requieran para la correcta y oportuna ejecución de


estos trabajos.

13. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Todas las instalaciones eléctricas a construirse dentro del presente proceso, deberán
cumplir con las Normas vigentes colombianas en especial con el Reglamento Técnico
de Instalaciones Eléctricas – RETIE, el programa URE, (Uso Racional de la Energía
Eléctrica) y la Norma 2050 de ICONTEC. Los materiales a utilizar deberán cumplir con
las especificaciones de calidad y en un todo de acuerdo con las normas vigentes en las
empresas de energía, o en las establecidas en el Código Nacional de Electricidad.

La aprobación de las instalaciones debidamente terminadas, será solicitada por el


Contratista a las empresas prestantes de los respectivos servicios. Se entregará a la
entidad contratante los planos y detalles, correspondientes a toda eventual modificación
del proyecto inicial, que hayan sido ejecutadas previa aprobación y autorización de la
Interventoría.

Reglamentos y códigos

Todos los procedimientos que se usen para la instalación de equipos y materiales


eléctricos se ajustaran a los establecidos en el reglamento vigente en la empresa de
energía, a las normas elaboradas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas, las
contempladas por el código nacional de electricidad y aprobadas por el gobierno
nacional. Dichos reglamentos y normas se aplicaran como si estuviesen anotados en
estas especificaciones.

Planos

La disposición eléctrica está sujeta a variaciones según criterio de la Interventoría y/o


GENSA, aplicando la normatividad vigente en la NTC 2050 y en el RETIE.

Con excepción de las medidas que se indican, la localización exacta de las salidas, de
conductos y su relación con el equipo se determinarán en la obra con la aprobación del
interventor, la que estará de acuerdo en general, con lo indicado en los planos de
disposición.

Durante el progreso de la obra el Contratista marcara en un juego de copias de los


últimos planos del proyecto que se hayan emitido para la construcción, de todos los
detalles tal como se ejecutaron las obras y registrara las modificaciones hechas en la
misma. Terminada la construcción, el Contratista suministrara un juego de planos
estrictamente de acuerdo con la obra ejecutada y aprobada por la Interventoría. Los
planos adicionales o de detalles que se necesitasen para la construcción adecuada de
las instalaciones, correrán por cuenta del Contratista y su ejecución se solicitará por
medio de la Interventoría. Queda claramente establecido que las modificaciones y los
planos adicionales a los que se hizo referencia, serán aprobados en forma estricta por la

119/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Interventoría antes de la ejecución de la instalación respectiva.

El procedimiento para la instalación

Los equipos (su instalación y puesta en marcha corre por cuenta y riesgo del proveedor
de los mismos) y materiales eléctricos se instalaran de acuerdo con los planos del
fabricante, los planos de construcción, las listas de materiales, estas especificaciones y
con las instrucciones de la Interventoría.

Solamente se permitirá apartarse de los que se establecen los planos o las


especificaciones si media el consentimiento escrito de la Interventoría. Los equipos y
materiales instalados en forma defectuosa se ajustaran o instalaran nuevamente a
satisfacción de la Interventoría.

El trabajo se manipulara y se llevara a su posición final con cuidado. Se informará a la


Interventoría de cualquier daño en el equipo y no se proseguirá con su instalación hasta
que la Interventoría tenga la oportunidad de determinar la magnitud de la avería y
decidir el procedimiento a seguirse. El Contratista reparará el equipo dañado (solo aplica
para el proveedor de los equipos) durante la construcción bajo la dirección de la
Interventoría. Todo equipo estará firme, colocado a escuadra y nivel, y dejado en buena
apariencia.

Materiales

Las especificaciones de los materiales deberán cumplir con todos los requisitos y
deberán ser de excelente calidad. Cuando no se especifique exclusivamente el uso de
un material de cierta marca de fábrica, el Contratista podrá seleccionarlo libremente,
siempre que esté de acuerdo con estas especificaciones y con los planos, pero cuando
se solicite una marca específica y el Contratista desee usar otra distinta, solicitará
aprobación de la Interventoría. Ninguna sustitución será aceptada sin dicha autorización.

Conductores eléctricos

En cobre electrolítico, temple suave, con asilamiento en PVC para 600 voltios y apto
para instalación en ambiente húmedo. Conductores cableados (varios hilos), para
calibres numero 6 ABC y superiores. Conductores de salida (un hilo) para calibres
numero 8 AWG e inferiores. Los calibres serán los indicados en el plano. Todo empalme
deberá garantizar el perfecto aislamiento e impermeabilidad. La resistencia de
aislamiento se hará con cinta de caucho vulcanizado y recubrimiento de cinta aislante
plástica.

Conductores metálicos (conduit) y accesorios

El Contratista instalará todos los conductores metálicos, cajas de conexiones, cajas de


acceso, uniones, acoplamientos, codos, curvas, accesorios de expansión, grapas y
soportes para los ductos de los sistemas de alumbrado, tal como lo requieren los planos

120/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

de construcción, los reglamentos y códigos, las listas de materiales y estas


especificaciones.

Las alturas de montaje de aparatos serán las siguientes, a menos que se indiquen
diferentes en los planos.

Interruptores de paredes: 1.20 metros


Tomas de corriente de pared: 0.30 metros

Conductores y accesorios

Las líneas de baja tensión se instalaran con conductores de cobre de temple suave con
aislamiento tipo TW para 600 voltios, de acuerdo a los calibres indicados en los planos y
pliegos de cargo. Los conductores con calibre igual o menor a un numero 8 AWG serán
de alambre y los conductores de mayor calibre al número 8 AWG sean en cable. No se
admiten conductores superiores al número 12 AWG en los sistemas de alumbrado y
fuerza.

En toda la extensión de la cubierta de los conductores, estarán debidamente marcados


su calibre, voltaje y tipo de aislamiento. No se permitirá ningún cambio en las
características de los conductores especificados, ni la instalación de conductores en
conductos destinados a otros equipos, aparatos o servicios.

Antes de instalar los conductores se limpiarán cuidadosamente los conductos. Los


accesorios a usar en esta instalación serán mordazas patentadas u otros dispositivos
que apruebe la Interventoría. No se permite el uso de lazos ni de esteativa en polvo, otro
lubricante inerte seco en el sentido de los cables, como tampoco el uso de grasa u otros
materiales que puedan dañar el aislamiento. Cada conductor se identificará en ambos
extremos y en las cajas de accesorios mediante etiquetas de fibra, con los números
asignados en los planos y en los cuadros de conductores. Los conductores se colocarán
sin entrelazarse y se dejaran longitudes adicionales adecuadas dentro de los tableros,
cajas, etc., para permitir un arreglo nítido de las conexiones.

Equilibrio de fases

El Contratista equilibrará cuidadosamente la carga eléctrica de las fases cuando conecte


los circuitos de los tableros automáticos. El desequilibrio total no podrá exceder de un
10%.

Sistema de tierras

El Contratista instalará y conectará todos los materiales para puesta a tierra, incluyendo
las conexiones a las estructuras, tableros, equipos, conductos, instrumentos, etc. Las
conexiones a tierra del equipo y estructuras se harán por medio de conexiones a presión
de bronce o cobre con partes metálicas no ferrosas, a menos que se indique lo
contrario.

121/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Todos los cables de tierra y los conectores se limpiarán cuidadosamente con un cepillo
de alambre con sus puntas de conexiones. No se acepta limpieza con ácido.

Todas las estructuras y bases de equipo, mecanismos de control, motores, tableros y


sus estructuras de soporte, gabinetes metálicos, elementos de cable, sistemas de
conductos metálicos, corazas metálicas de los cables, artefactos de iluminación, cercos
y puertas, etc., se conectaran al sistema de puesta a tierra.

13.1 CRUCETA EN MADERA INMUNIZADA RED MT L=2M (INCLUYE


AISLADORES DE SUSPENSIÓN DE 6’’ Y ELEMENTOS DE FIJACIÓN
Y SOPORTE

Esta especificación técnica tiene por objeto establecer las características y requisitos
técnicos que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben ser sometidos las crucetas
de maderas duras que se emplean para sostener líneas aéreas destinadas a la
conducción de energía eléctrica y a las cuales se dará tratamiento preservativo como lo
específica este documento.

Las crucetas duras que se emplean para sostener líneas aéreas destinadas a la
conducción de energía eléctrica son elementos mecánicos de madera que trabajan a
tracción, flexión y compresión, cuya única función es suspender, tensionar y sostener el
cable en las líneas aéreas, estos elementos serán empleados a la intemperie, siendo
ésta generalmente en climas que van desde el cálido al frío y desde el húmedo hasta el
seco.

Las crucetas, vigas, suplementos y cercos son usados para la fijación de los diferentes
elementos utilizados en los sistemas de distribución urbana y rural.

Los postes donde serán instaladas serán de concreto ó madera.

Las crucetas tendrán una longitud de 2 m y deben ser aserradas y/o maquinadas e
inmunizadas. Son elementos de características geométricas, mecánicas y fitosanitarias
tales que les permiten adaptarse a las limitaciones impuestas por otros elementos y por
el medio ambiente.
Deben ser de madera de eucalipto (tereticornis, globulus, eucaliptus sp), pino (oocarpa,
tecunumanii, caribeño, ocote, pátula) o moncoro, inmunizados con sales. Por ningún
motivo puede ser alguna de las siguientes maderas: Caguí, Chuguacá, Cedrela,
Zapatillo, Guaimaro o Sangre de Toro.

Los árboles utilizados para crucetas de madera rolliza presentaran todas las
características de madera madura. Para especies latifolíadas (eucalipto), no se
especifica la velocidad de crecimiento. Se utilizarán árboles con una edad mínima de 12
años para crucetas.

Todas las crucetas antes del proceso de inmunización deben someterse a un proceso
de secado artificial. Este secado debe hacerse técnicamente, evitando la creación de

122/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

zonas de decadencia (secamiento no uniforme) por ciclos incorrectos, hasta que se


llegue a un porcentaje de humedad uniforme del 20% en la profundidad máxima de la
albura cuando se realice la medición respectiva.

La inmunización de las crucetas debe efectuarse mediante la utilización de


preservativos en forma de sales hidrosolubles CCA tipo C (Cromo-CobreArsénico),
formulación de óxidos, en pasta o concentrado líquido. No se permite la utilización de
CCA tipo C con formulación de sales o en cualquier otra forma diferente a pasta o
concentrado líquido.

Las crucetas deberán tener las siguientes resistencias mecánicas como mínimo:

Eucalipto, módulo de esfuerzo de la fibra 70 MPa.


Pino, módulo de esfuerzo de la fibra 36 MPa.

Las crucetas, serán sometidas a las siguientes pruebas por parte de la interventoría:

INSPECCIÓN VISUAL

Se verificará:

MARCACIÓN

Las crucetas deben llevar la siguiente inscripción realizada al fuego:

• La marcación de la leyenda de la Empresa prestadora del servicio o la que


indique la interventoría.

• Logotipo o razón social del inmunizador.

• Mes y año de Inmunización.

• N° lote de inmunización.

• Longitud y especificación técnica.


• Tipo de madera y proceso de inmunización.

• Orden de compra.

DEFECTOS PROHIBIDOS

• Agujeros, abiertos o taponados, excepto los especificados para fijar herrajes y los
de muestreo que serán taponados.

123/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

• Clavos, puntillas u otro metal que no ha sido expresamente autorizado por la


Empresa Prestadora del servicio.

• Daños por perforadores marinos.

• Fracturas transversales.

• Franjas muertas.

• Pudrición

• Médula Hueca.

• Acebolladura.

• Corteza Inclusa.

• Herida Cicatrizada

• Madera de Reacción

DEFECTOS PERMITIDOS

• Mancha. Se permite la mancha que no esté acompañada por el ablandamiento u


otra desintegración (pudrición) de la madera.

Esta especificación técnica también se refiere a los siguientes elementos de fijación y


soporte:

a. AISLADOR DE PORCELANA DE SUSPENSIÓN DE 6’’

Esta especificación técnica de aisladores tipo suspensión o retención tiene por objeto
establecer las condiciones que deben satisfacer estos elementos con el fin de ser
instalados en las redes de distribución eléctrica aérea de media tensión.

Los aisladores tipo suspensión o retención son utilizados en estructuras de paso para
soporte a conductores de red convencional de distribución a tensiones de 13,2 kV y 34,5
kV

Este tipo de aislador se utiliza para estructuras de retención o suspensión en MT. Los
aisladores tipo suspensión (plato o disco) deben cumplir las siguientes especificaciones,
basada en la norma ANSI C29 de 1977.

En condiciones de trabajo los aisladores y sus componentes deben ser resistentes al


medio ambiente, el polvo, la humedad y el ozono, así como a los cambios rápidos de

124/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

temperatura. Los aisladores serán de porcelana del tipo de proceso en húmedo “Wet
Process” de altas propiedades aislantes, alta resistencia mecánica, alta inercia química,
elevado punto de fusión, esmalte color café o gris, porosidad nula, libre de defectos
tales como grietas, calcinaciones, burbujas y estar completamente vitrificado.

Toda la superficie expuesta del aislador debe cubrirse con un esmalte de tipo
compresión duro, liso, brillante, impermeable a la humedad que le permita mantenerse
libre de polvo o suciedad residual ocasionada por la contaminación ambiental por medio
de lavado natural de las aguas lluvias.

b. DIAGONAL EN “V” METÁLICA EN ÁNGULO

Esta especificación técnica de la diagonal metálica en ángulo tiene por objeto establecer
las condiciones que deben satisfacer éstos elementos, utilizados para soportar las
crucetas en las redes de distribución de 13,2 y 34,5 Kv.

Estos herrajes se usan para montar crucetas y/o fijar otros elementos a postes y son de
servicio continuo.

Se construyen en acero estructural y galvanizado en caliente. Los ángulos utilizados


serán de 3,81 x 3,81 x 0,19 cm (1 ½” x 1 ½” x 3/16”), y tendrán además un peldaño de
apoyo en platina de 30mm x 0,48 cm (3/16”).

Las diagonales metálicas en ángulo serán galvanizadas por inmersión en caliente y


deberán cumplir con las especificaciones técnicas de la Norma NTC 2076, y estarán
libres de burbujas, áreas sin revestimiento, depósitos de escoria, manchas negras y
cualquier otro tipo de imperfecciones.

Las diagonales que posean peldaño lo tendrán remachado o pernado con tornillo, tuerca
y arandela de presión después de galvanizadas.

Los ángulos y platinas utilizados para la fabricación de las diagonales metálicas en


ángulo deben tener los siguientes requisitos mínimos:

• Resistencia a la tracción 34,7 Kg/mm2 (340 MN/m2).

• Límite mínimo de fluencia 18,4 Kg/mm2 (180 MN/m2).

• Elongación 30% en 50 mm (2pulg.).

c. PERNO DE OJO

Los pernos de ojo se usan para fijar aisladores de retención en los postes en el sistema
de distribución de la Compañía. Consta de una varilla redonda en forma de barra,
roscada en un extremo y un ojo o argolla formado por el doblamiento del extremo no
roscado.

125/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Los pernos de ojo de 1,59 cm (5/8”) estarán formados por un elemento roscado en
forma de varilla con un ojo, cerrado con soldadura. Además, poseerán tuerca contra
tuerca, arandela plana y de presión.

Son elementos de características mecánicas que permiten adaptarse a las crucetas


para recibir la grapa de retención. La soldadura debe ser del tipo 6013, continúa y no
debe presentar porosidades. La varilla de anclaje se suministrará con juego de tuercas
hexagonales y arandelas cuadradas.

Los pernos de ojo deberán estar libres de burbujas, áreas sin revestimiento, depósitos
de escoria, manchas negras y cualquier otro tipo de imperfecciones. Las platinas se
galvanizan con clase B2 y los elementos roscados con clase C.

Los pernos de ojo serán entregados en cajas de madera que eviten daño durante el
transporte. Los tornillos irán engrasados, con sus tuercas y arandelas instaladas en las
abrazaderas.

d. GRAPA TERMINAL TIPO PISTOLA

La grapa terminal tipo pistola se usa en retenciones horizontales en el sistema de


distribución de la Compañía.

Son elementos de características geométricas y mecánicas que permiten adaptarse a


los aisladores de retención y al cable desnudo aéreo.

Se clasifican en la siguiente forma: grapas de retención tipo pistola de dos, tres o cuatro
pernos en U. La grapa de dos U posee pasador de 1,27 cm (½”) de diámetro.

Las grapas de retención de tres y cuatro U los poseen de 1,59 cm (1,59 cm (5/8”)). Se
requerirá del empleo de grapas de tres U cuando los vanos superan los 250 m.

Para cables de aleación de aluminio y ACSR la grapa de retención será de aleación de


aluminio 356-T6 o equivalente.

La grapa terminal tipo pistola deberán estar libres de burbujas, áreas sin revestimiento,
depósitos de escoria, manchas negras y cualquier otro tipo de imperfecciones. Las
grapas de retención para los conductores soportarán una tensión mecánica del cable no
inferior al noventa por ciento (90%) de la carga de rotura del mismo, sin producirse
deslizamiento alguno. Su resistencia a la rotura será del 100% de la resistencia del
conductor.

El ojo del montaje de las grapas de retención deberá soportar como mínimo el 75% de
la carga de rotura de mayor calibre del conductor. El pisacable de la grapa se fabricará
de un material acorde al cable a sujetar con el objeto de minimizar el par galvánico y la

126/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

pérdida debida al calentamiento. En la grapa con cuatro pernos en U el cable será


sujetado con dos pisacables.

Los pernos en U serán de acero de tal grado que la grapa cumpla con las características
de deslizamiento y resistencia a la tensión. El roscado podrá efectuarse por laminado o
corte y rectificado y no deberá repasarse después del galvanizado.

El pasador debe ser elaborado con acero de una resistencia mínima a la tracción de
4200 kg/cm².

El pin de seguridad deberá ser del tipo autoretención y deberá fabricarse en latón,
bronce o acero inoxidable. La grapa para cable de calibre máximo 2/0 AWG incluirá 4
tuercas hexagonales, 4 arandelas redondas, 4 arandelas de presión y un pin de
seguridad. La marcación puede ser en alto o bajo relieve a opción del fabricante.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida de las Crucetas de Madera inmunizada será la Unidad (UN), de


Soporte del tipo, clase, ubicación y dimensiones que definan los Diseños, Planos,
Especificaciones Particulares o la Interventoría, que hayan sido construidas cumpliendo
con lo especificado y que hayan sido aprobadas por la Interventoría.

Se construirán de acuerdo con lo especificado en los diseños, planos y especificaciones


del proyecto y/o con lo definido por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato para las
crucetas de madera inmunizada que haya sido autorizado, el cual incluye los costos de:
Suministro, Transporte e Instalación de las crucetas, Aisladores de suspensión o de
disco de 6’’, Diagonal metálica en ángulo para crucetas, grapa de retención tipo pistola;
y demás accesorios, equipos y herramientas para la correcta instalación de éstos
elementos; Mano de Obra calificada y común para la correcta instalación, todas ellas
con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos varios
requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento. No habrá pagos adicionales al
CONTRATISTA en razón de la ubicación, forma y/o dimensiones de las crucetas
autorizadas incluyendo los elementos para fijación y soporte. Tampoco los habrá por las
eventuales interferencias con las Estructuras o Redes de Servicios Públicos ni por las
horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de Obra que se requieran para la correcta
y oportuna ejecución de estos trabajos.

13.2 RED AÉREA MEDIA TENSIÓN 3X2/0 CABLE ACSR #2 13.2 KV

Esta especificación técnica del cable ACSR desnudo tiene por objeto establecer las
condiciones que deben satisfacer los conductores ACSR desnudos utilizados en las
redes aéreas de distribución de media tensión.

127/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El cable ACSR desnudo es un conductor que se usa en la red aérea de distribución de


media tensión en zona urbana y también es usado en redes de baja tensión en zonas
rurales. Además se hará uso de conductores de aluminio aislados para el sistema de
distribución subterránea, siempre que se cumpla con los certificados de homologación
aplicables, y de conformidad de producto con lo especificado por el RETIE y/o la
interventoría.

Los conductores tipo ACSR deben cumplir con las siguientes características técnicas
generales, las cuales serán objeto de verificación por parte de la interventoría.

NOMBRE CLAVE  QUAIL 
Calibre AWG ‐ Kcmil  2/0 
Sección (mm2)  78,61 
Diámetro (mm)  11,35 
Alambres aluminio / Acero  6/1 
Diámetro alambre aluminio (mm)  3,782 
Diámetro alambre acero (mm)  3,782 
Peso Unitario (kg/km)  272,45 
Resistencia DC máxima, ‐20°C (Ω/km) 0,4242 
Resistencia de rotura mínima (kg)  2,407 

MARCACIÓN

Los carretes se deben enumerar de forma consecutiva y se realizara de la marcación


mediante pintura o tinta indeleble. Adicionalmente, los carretes deberán tener una placa
metálica para su identificación en cada costado con la siguiente información:

• Fabricante.
• Año de fabricación.
• Numero del carrete.
• Material y calibre del conductor.
• Peso bruto en kilogramos.
• Peso neto en kilogramos.
• Longitud en metros.
• Tipo, clase y tensión nominal del aislamiento.
• Orden de compra.

INSPECCIÓN Y EMPAQUE

Los cables se reciben en carretes de madera y adecuadamente protegidos para evitar


cualquier tipo de daños ocasionados por el transporte, la humedad, golpes con otros
materiales o almacenamiento en lugares de condiciones ambientales difíciles en un

128/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

periodo de tiempo prolongado, con previa autorización y recibida a satisfacción por la


interventoría.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el metro lineal (ML), con aproximación a un decimal, de Red
aérea de media tensión 3x2/0 Cable ACSR que haya sido fijada y terminada de acuerdo
con lo previsto en los diseños y planos, o con lo definido por la Interventoría, y que haya
sido aprobada y recibida a satisfacción por ésta.

El pago se hará a costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Herramientas menores, equipos de instalación, andamios, suministro,
transporte, descargue, almacenamiento y movilización de los materiales requeridos para
la correcta ejecución de ésta actividad, incluyendo sus desperdicios; los costos de la
mano de obra necesaria para todos los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y
los elementos de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la
adecuada ejecución de estos trabajos.

13.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POSTE DE CONCRETO DE L=12 M


510 KG (INCLUYE APLOMADO E HINCADO)

La presente especificación técnica tiene por objeto establecer las características y


dimensiones que deben cumplir los postes de concreto que se emplean como sostenes
estructurales para alumbrado público, líneas aéreas de distribución de media y baja
tensión.

Los suelos donde son instalados podrán ser terrenos de relleno, arenosos, rocosos,
arcillosos semiduros, con una capa de profundidad variable de humus, abarcando
químicamente suelos desde ácidos a alcalinos y desde oxidantes a reductores con
gran variedad en la cantidad y tipo de sales solubles.

Los postes de concreto se deben fabricar con formaletas metálicas que aseguren
uniformidad y exactitud en sus dimensiones. Pueden ser de sección anular ahuecada,
redondos o poligonales; el proceso de fabricación podrá ser pretensado, vibrado,
centrifugado, postensado y seccionado.

Los postes de concreto de sección circular o poligonal deberán presentar una conicidad
entre 1,5 y 2,0 cm/metro de longitud, conforme a la NTC 1329.

El poste debe tener en la parte superior perforaciones diametrales sobre un mismo


plano a distancias uniformes, para que puedan ser atravesadas por pernos hasta de 19
mm de diámetro, estas no deben dejar expuestas partes metálicas del armazón.

129/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Los postes con núcleo hueco, deberán tener dos perforaciones con diámetro de dos cm
localizados a una distancia entre 20 y 50 cm por debajo de la marcación de
enterramiento, para permitir el paso del conductor de puesta a tierra dentro del poste.

El poste a utilizar debe tener una longitud de doce (12) metros, con un diámetro de
punta de catorce (14) centímetros y de base de treinta y dos (32) centímetros, con una
carga mínima de rotura de 510 kgf y un peso aproximado de 900 kgf. El Factor de
Seguridad entre la carga mínima de rotura y la tensión máxima aplicada no podrá ser
inferior a 2.

El poste bajo la opción de una carga aplicada a 20 cm de la punta con una tensión igual
al 40% de la carga mínima de rotura, no debe producir una flecha superior al 3% de la
longitud libre.

El fabricante de los postes deberá marcar, con pintura permanente, el sitio donde se
localice la longitud de empotramiento y el centro de gravedad.

MARCACIÓN

Los postes deberán llevar a una altura de 2 m desde el nivel de empotramiento una
marcación en placa metálica embebida en el concreto con la siguiente información:

• Fabricante
• Año de fabricación
• Numero del lote
• Longitud y tipo de poste
• Carga mínima de rotura en N o kgf.
• Peso del poste
• Orden de compra

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

La resistencia mínima a la compresión para el concreto, debe ser de 245 kg/cm² (3 500
psi) para los postes con refuerzo convencional, y de 350 kg/cm² (5 000 psi) para los de
concreto pretensionado. Esta resistencia se debe verificar mediante ensayos de
laboratorio de los cilindros tomados de varias bachadas, de acuerdo con la norma
ICONTEC 673.
Para la producción, transporte, instalación y curado de este concreto, el Fabricante
deberá cumplir con todo lo especificado en el ítem A: ESPECIFICACIÓN GENERAL
PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS de estas Especificaciones Técnicas.

Se podrá solicitar al fabricante la utilización de un concreto de mayor resistencia, si así


lo exigen las circunstancias de transporte, manipulación en obra, deformaciones bajo
carga de trabajo.

130/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Con la debida anticipación, el fabricante debe presentar a consideración de la


interventoría, el diseño de la mezcla que va a utilizar. La interventoría podrá exigir
ensayos de prueba de la mezcla utilizada.

Para concretos que utilicen aditivos plastificantes, las mezclas se deberán diseñar
utilizando el aditivo y de acuerdo con los ensayos de laboratorio que se deben realizar.

Las pruebas de asentamiento se realizarán cuando la interventoría así lo exija. Los


asentamientos resultantes deben coincidir con los especificados en el diseño de la
mezcla.

Se realizarán ensayos de cilindros, con edades de 7, 14 y 28 días, calculando por


proyección para las 2 primeras, la resistencia que tendrá el concreto a los 28 días.

La resistencia promedio de los ensayos de los cilindros debe ser superior o por lo
menos igual a la especificada en el diseño más 85 kg/cm2.

El costo de todos los ensayos de laboratorio, ordenados por la interventoría, para el


control de calidad del concreto, correrá por cuenta del fabricante.

ACERO DE REFUERZO

El acero de refuerzo utilizado en la fabricación de los postes, debe cumplir con las
normas ICONTEC 116, 161 ó 248. Para los postes pretensionados el refuerzo debe
cumplir con lo especificado en la norma ICONTEC 2010 ó 159.

Las varillas de acero estructural deben tener esfuerzo nominal de fluencia mínimo de
60000 psi. Bajo responsabilidad del fabricante se aceptará el torsionamiento del acero.

DEFORMACIONES O FLECHAS BAJO CARGA

El poste, bajo la acción de una carga aplicada a 20 cm de la cima, con una


intensidad igual al 40% de la carga mínima de rotura, no debe producir una flecha
superior al 3% de la longitud libre del poste y al cesar la acción de esa carga, la
deformación permanente no debe ser superior al 5% de la deflexión máxima
especificada para el tipo de poste correspondiente.

LONGITUD DE ENTERRAMIENTO

Para definir la longitud de empotramiento, se debe aplicar la siguiente fórmula:

H1 = 0,1 H + 0,60 (m)


H1 = Longitud de empotramiento (m).
H = Longitud total del poste (m).

131/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida de los postes de concreto de 510 kg será la Unidad (UN), del tipo,
clase, ubicación y dimensiones que definan los Diseños, Planos, Especificaciones
Particulares o la Interventoría, que hayan sido fabricados cumpliendo con lo
especificado y que hayan sido aprobadas por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Herramientas menores, equipos de instalación, andamios, suministro,
transporte, descargue, almacenamiento y movilización de los materiales requeridos para
la correcta ejecución de ésta actividad; los costos de la mano de obra necesaria para
todos los trabajos de instalación, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos
de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución
de estos trabajos.

13.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR DE


DISTRIBUCIÓN TRIFÁSICO DE 30 KVA 13200/214 – 123V

El Contratista se debe regir estrictamente a las normas ICONTEC y la de la Empresa


Prestadora del servicio para el diseño de subestaciones. El Contratista deberá proveer e
instalar cuando sea de su competencia la subestación del sistema provista de todos los
elementos y accesorios requeridos para su correcto funcionamiento de acuerdo con la
reglamentación vigente de la Empresa prestadora del servicio. Todo el proyecto de la
subestación junto con la acometida deben ser aprobados por la Empresa prestadora del
servicio y aprobado por el Interventor. El transformador de potencia estará equipado con
los siguientes aditamientos:

Conmutador de derivaciones de + 2 x 2 5%
Dispositivo de purga;
Tornillo de conexión a tierra;
Placa de características;
Orejas de sujeción;
Soporte para montaje o ruedas orientables según el caso.
Los transformadores trifásicos se proveerán además de tanque de expansión e
indicador de nivel de aceite.
Para montaje sobre poste, el transformador deberá ser apto para operación de la
intemperie.

Una vez en el sitio de montaje se conectará a tierra convenientemente mediante varilla


Cooper Weld 5/8”x 3 metros, y cable de cobre desnudo del calibre que determine la
Empresa prestadora del servicio o el diseño eléctrico.

MEDIDA Y PAGO

132/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

La unidad de medida del transformador será la Unidad (UN), del tipo, clase, ubicación y
dimensiones que definan los Diseños, Planos, Especificaciones Particulares o la
Interventoría.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Herramientas menores, equipos de instalación, andamios, suministro,
transporte, descargue, almacenamiento y movilización de los materiales requeridos para
la correcta ejecución de ésta actividad; los costos de la mano de obra necesaria para
todos los trabajos de instalación, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos
de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución
de estos trabajos.

13.5 ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN PARA MONTAJE DE


TRANSFORMADOR AÉREO

Esta especificación se refiere a la construcción de la estructura de protección para el


montaje del transformador aéreo, la cual deberá cumplir con la norma correspondiente
de acuerdo con la ubicación y con el tamaño del transformador.

El montaje del transformador deberá incluir la totalidad de los elementos necesarios


para completar la estructura correspondiente tales como: postes, aisladores, crucetas,
vigas y cercos de madera, estribos, conductores para derivación, pararrayos,
cortacircuitos, conectores, accesorios para puestas a tierra, etc.

Es responsabilidad del Contratista el suministro y montaje de todos los elementos


necesarios para la instalación de los medidores, gabinete, bandeja, transformadores de
corriente, etc. Al igual que la calibración de los medidores en caso de que no sean
adquiridos directamente en la electrificadora del Municipio. El transformador a instalarse
deberá ser nuevo, el Contratista deberá entregar a la electrificadora del Municipio, todos
los documentos necesarios para su conexión tales como protocolos de prueba,
garantías y facturas. También será responsabilidad del Constructor la entrega de las
instalaciones y el trámite de conexión ante la Electrificadora.

Materiales

• Diagonal metálica para cruceta 110 cm.

• Cruceta en madera inmunizada L=2m

• Cortacircuito 15 KV 5ª

• Pararrayo 12 KV-10 Ka

• Varilla cooper-weld 5/8"x2.4 m

133/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

• Cable THW-Cu # 2

• Perno de maquina 5/8"x10"

• Collarín doble salida de 6-8"

• Hilo fusible 1-5A, tipo K

• Cinta band it 5/8"

• Tubo metálico conduit galvanizado IMC de ½’’ L=3 m

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN), con aproximación a un decimal, de


Instalación de Estructura de protección para montaje de transformador, que haya sido
aprobada, montada, fijada y terminada de acuerdo con lo previsto en los diseños y
planos, o con lo definido por la Interventoría, y que haya sido aprobada y recibida a
satisfacción por ésta.

El pago se hará a costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Herramientas menores, equipos de instalación, andamios, suministro,
transporte, descargue, almacenamiento y movilización de los materiales requeridos para
la correcta ejecución de ésta actividad incluyendo sus desperdicios; los costos de la
mano de obra necesaria para todos los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y
los elementos de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la
adecuada ejecución de estos trabajos.

13.6 BAJANTE EN ACERO GALVANIZADO 2’’X 6 M

Esta especificación se refiere al suministro de materiales, instalación y tendido de un


tubo IMC de 2” mas accesorios para alambrar la acometida parcial desde la subestación
aérea. Se debe incluir el capacete y accesorios para conectar el ducto al tablero
eléctrico, al igual que recibir la parcial eléctrica. La tubería de bajada deberá ser
instalada con perfecto plomo y sellado para evitar filtraciones de agua.

Esta actividad debe comenzar con la construcción de la estructura, cuando el tubo tenga
que atravesar algún tipo de viga, previo visto bueno de la interventoría, o en el armado
de placa antes de la fundición. Durante el proceso de ejecución de mampostería se
prolongará el tubo para llegar desde la cubierta hasta el tablero.

El Contratista deberá cumplir también con todo lo especificado en el Capítulo de


Instalaciones Eléctricas de estas Especificaciones Técnicas.

134/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN), con aproximación a un decimal, de Bajante


galvanizado de 2” x 6.00m, que haya sido instalado de acuerdo a los diseños
específicos y que haya sido probado, y cumplan con la normatividad vigente y recibida a
satisfacción por la Interventoría. Se dará por terminada la labor una vez se permita
alambrar la acometida eléctrica.

El pago se hará a costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Suministro e instalación de materiales necesarios para la correcta instalación
de la bajante, herramientas menores, equipos de instalación, los costos del suministro,
transporte, descargue, almacenamiento y movilización de los elementos requeridos,
incluyendo sus desperdicios; pruebas, certificaciones, los costos de la mano de obra,
incluyendo las prestaciones sociales y los elementos de seguridad personal; y todos los
demás costos requeridos para la adecuada ejecución de estos trabajos.

13.7 CONSTRUCCIÓN DE CAJA DE INSPECCIÓN CS 274 ACOMETIDA


BAJA TENSIÓN

Esta especificación se refiere al suministro de materiales y construcción de caja de


inspección en mampostería, cuya finalidad es la de recibir los ductos de la red interna
para el cableado estructurado y a futuro llegar a esta caja sin romper las instalaciones
internas. Se podrán construir las cajas en mampostería para los casos en que queden
sentadas sobre el terreno natural y se garantice que no se afectarán por asentamientos
de la estructura.

En cuanto al procedimiento de Construcción de la cámara, el Contratista deberá tener


en cuenta las siguientes recomendaciones:

• La caja debe ir pañetada con marco y tapa con contramarco.

• Esta actividad debe comenzar con la construcción de la cimentación, antes de la


fundición.

• Consultar Planos eléctricos.

• Verificar excavaciones y niveles de fondo.

• Cubrir el fondo con una capa de recebo compactado de 10 cm.

• Fundir una placa en concreto simple de 2000 PSI ó de 140 kg/cm², con el
espesor que se indique en los Planos eléctricos.

• Afinar con llana metálica.

135/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

• Levantar las paredes en ladrillo recocido o bloques de cemento, unidas con


mortero de las Especificaciones dadas.

• Revestir los muros con un pañete a base de mortero impermeable de pega de 2


cm de espesor.

• Ejecutar y colocar tapas con espesor de 8 cms. Estas tapas serán en concreto de
14 MPa; serán reforzadas con varilla de 1/4" cada 15 cm en ambas direcciones y
llevarán un marco en ángulos de hierro de 1" x 1/8", con argollas en hierro de
1/2" en las unidades así especificadas, o por lo menos en la última caja del
sistema.

• Verificar medidas y ubicación para aceptación.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN), con aproximación a un decimal, de Cámara


de baja tensión de 0.60m x 0.60m, que haya sido debidamente construida de acuerdo a
los diseños y especificaciones y que haya sido probada y recibida a satisfacción por la
Interventoría.

El pago se hará a costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Suministro e instalación de materiales necesarios para la correcta ejecución
de las actividades de construcción de la cámara, herramientas menores, equipos, los
costos del suministro, transporte, descargue, almacenamiento y movilización de los
elementos requeridos, incluyendo sus desperdicios; pruebas, certificaciones, los costos
de la mano de obra, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos de seguridad
personal; y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución de estos
trabajos.

13.8 ACOMETIDA GENERAL BT 3#1/0 THW + 1#1/0 + CONDUIT


GALVANIZADO Ø 4’’

Esta especificación se refiere al suministro, transporte, instalación y colocación de


materiales que conformarán la cometida para la red de alumbrado, en los sitios
indicados en los planos eléctricos.

La acometida se situará en el lugar marcado en el plano eléctrico el cual estará


previamente aprobado por la Interventoría.

Para la instalación de la acometida, el Contratista deberá cumplir con todo lo


especificado en el Capítulo 13 Instalaciones Eléctricas de éstas Especificaciones
Técnicas.

136/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

El precio unitario deberá incluir todos los costos de suministro, transporte, instalación y
colocación de materiales así como de equipo, mano de obra y en general todo costo y
trabajo complementario que se requiera para la correcta ejecución del presente trabajo,
de acuerdo con los planos, detalles constructivos, estas especificaciones y las
indicaciones de la Interventoría.

Se construirán las acometidas de baja tensión en forma subterránea hasta cada uno de
los tableros, en tubería PVC con diámetro y calibre de los conductores especificado en
los planos y en los cuadros de carga. En el tendido de la tubería subterránea se
construirán registros por lo menos cada 30 ml, ubicados en lugares de fácil acceso para
inspección y cableado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Lineal (ML) con aproximación a un decimal, de


Acometida general BT 3#1/0 THW + 1#1/0 + Conduit galvanizado de 4’’, debidamente
instalada y recibida a satisfacción por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de suministro de tubería conduit galvanizado de 4’’, cables, accesorios de PVC,
soldadura, limpiador, herramientas menores y equipos de instalación, también los costos
del suministro, transporte, descargue, almacenamiento y movilización interna de la
tubería, desperdicios; y los costos de la mano de obra requerida para todos los trabajos,
incluyendo las prestaciones sociales y los elementos de seguridad personal; y todos los
demás costos requeridos para la adecuada ejecución de estos trabajos.

13.9 SISTEMA DE POLO A TIERRA (INCLUYE 3 PUNTOS EN ELECTRODO


DE COBRE Ø 5/8’’ X 2,40 M)

La presente especificación técnica tiene por objeto establecer los requisitos, condiciones
de utilización y prestaciones básicas que deben satisfacer las varillas cilíndricas de
cobre para puestas a tierra permanentes.

El Contratista instalará y conectará todos los materiales para puesta a tierra, incluyendo
las conexiones a las estructuras, tableros, equipos, conductos, instrumentos, etcétera.

Las conexiones a tierra del equipo y estructuras se harán por medio de conectores de
bronce o cobre con partes metálicas no ferrosas a menos que se indique lo contrario.

Todos los cables de tierra y los conectores se limpiarán cuidadosamente con un cepillo
de alambre en sus puntas de conexión. No se acepta la limpieza con ácido. Donde se
hagan conexiones abulonadas a las estructuras, el cable de tierra, los conectores y la
estructura se estañaran en los puntos de conexión. La capa limpia de zinc de una
estructura o equipo, se considera protección adecuada de tal estructura o equipo.

137/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Todas las estructuras y bases del equipo, mecanismo de control sistemas de cómputo,
motores, tableros, y sus estructuras de soporte, gabinetes metálicos, sistemas de
conductos metálicos, corazas metálicas de los cables, artefactos de iluminación, cercos
y puertas, etcétera, se conectarán al sistema de puesta de tierra.

Todos los conductores y conexiones a tierra se instalarán en cuanto sea posible en


forma que ofrezca el camino más corto y directo a tierra. Se debe hacer pruebas de
resistencia ohmica del terreno si el Interventor lo requiere.

Las conexiones a tierra de los instrumentos, se harán tan cerca de las partes que llevan
corriente como sea posible y no a soportes separados, bases o elementos metálicos
donde las superficies sucias y pintadas pudiesen ofrecer una resistencia adicional. Las
varillas y mallas a tierra serán encauchetadas en cobre y su diámetro y longitud
dependerán de la carga instalada. Todos los conectores, tuercas y arandelas para
conexión a tierra serán de Everdur Durium u otro material aprobado que sea igualmente
resistencia a la corrosión. Las varillas a tierra serán tipo Cooper Weld de 5/8" de
diámetro y de 2,40 metros de longitud y se hincarán en toda su longitud en forma que el
extremo superior del terreno. El Contratista indicará la ubicación exacta de cada varilla
en los planos actualizados de la obra. El Contratista determinará la resistencia a tierra
en cada varilla, con un megger de tierra de 500 voltios, corriente contínua, sujeto a
previa aprobación del Interventor.

Los resultados de los ensayos se anotarán y se someterán a la consideración del


Interventor antes de conectar las varillas a la malla. El Contratista informará al
Interventor sobre la programación de las medidas para que éste pueda presenciarlas. La
máxima resistencia admisible será de 5 ohmios. Todos los tableros y sub tableros se
conectarán a tierra por medio de varillas Cooper Weld.

Los suelos donde son hincadas podrán ser terrenos de relleno, arenosos, rocosos,
arcillosos semiduros, con una capa de profundidad variable de humus, abarcando
químicamente suelos desde ácidos a alcalinos y desde oxidantes a reductores con gran
variedad en la cantidad y tipo de sales solubles.

Para los suelos ácidos y con alta resistividad se deberá utilizar varillas sólidas de cobre,
para puestas a tierra de subestaciones de distribución. En suelos alcalinos, de baja
resistividad y poca dificultad en el enterramiento se utilizarán varillas con núcleo de
acero recubiertas de cobre por proceso de electrólisis o deposición del cobre sobre el
acero y no se aceptará las del tipo enchaquetado.

Las soldaduras de unión entre la varilla y el cable de puesta a tierra serán del tipo
exotérmica a base de óxido de cobre y aluminio, para las varillas de 5/8” x 2,40 m.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN), con aproximación a un decimal, de sistema


de polo a tierra (incluye 3 puntos en electrodo de cobre de 5/8’’x2,40 m), que haya sido

138/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

debidamente construida de acuerdo a los diseños y especificaciones y que haya sido


probada y recibida a satisfacción por la Interventoría.

El pago se hará a costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Suministro e instalación de materiales necesarios para la correcta ejecución
de las actividades de construcción del sistema de polo a tierra, herramientas menores,
equipos, los costos del suministro, transporte, descargue, almacenamiento y
movilización de los elementos requeridos, incluyendo sus desperdicios; pruebas,
certificaciones, los costos de la mano de obra, incluyendo las prestaciones sociales y los
elementos de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la
adecuada ejecución de estos trabajos.

13.10 ACOMETIDA SECUNDARIA SUBTERRÁNEA BT 3#6 + 1#4 AWG THWN


+ 1#6 DESNUDO CU Ø 1 ½’’

Esta especificación se refiere al suministro, transporte, instalación y colocación de


materiales que conformarán la cometida para la red de alumbrado, en los sitios
indicados en los planos eléctricos.

La acometida se situará en el lugar marcado en el plano eléctrico el cual estará


previamente aprobado por la Interventoría.

Para la instalación de la acometida, el Contratista deberá cumplir con todo lo


especificado en el Capítulo 13 Instalaciones Eléctricas de éstas Especificaciones
Técnicas.

El precio unitario deberá incluir todos los costos de suministro, transporte, instalación y
colocación de materiales así como de equipo, mano de obra y en general todo costo y
trabajo complementario que se requiera para la correcta ejecución del presente trabajo,
de acuerdo con los planos, detalles constructivos, estas especificaciones y las
indicaciones de la Interventoría.

Se construirán las acometidas de baja tensión en forma subterránea hasta cada uno de
los tableros, en tubería PVC con diámetro y calibre de los conductores especificado en
los planos y en los cuadros de carga. En el tendido de la tubería subterránea se
construirán registros por lo menos cada 30 ml, ubicados en lugares de fácil acceso para
inspección y cableado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será el Metro Lineal (ML) con aproximación a un decimal, de


Acometida secundaria subterránea BT 3#6 + 1#4 AWG THWN + 1#6 desnudo cu Ø 1
½’’, debidamente instalada y recibida a satisfacción por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de suministro de cables, accesorios de PVC, soldadura, limpiador, herramientas

139/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

menores y equipos de instalación, también los costos del suministro, transporte,


descargue, almacenamiento y movilización interna de la tubería, desperdicios; y los
costos de la mano de obra requerida para todos los trabajos, incluyendo las
prestaciones sociales y los elementos de seguridad personal; y todos los demás costos
requeridos para la adecuada ejecución de estos trabajos.

13.11 TABLERO DE MEDIDA DIRECTA (INCLUYE ARMARIO, BARRAJES,


ATERRIZAJE, BREAKER Y CONECTORES)

Esta especificación se refiere a las condiciones técnicas que deben cumplirse para el
diseño y fabricación de los armarios para medidores con todos los elementos necesarios
para su correcta puesta en funcionamiento, según lo indicado en los planos y/o por la
interventoría.

Los armarios para medidores de energía trifásica serán instalados sobrepuestos o


empotrados en paredes de edificios, fuera del local del centro de transformación, con
alimentación trifásica desde las redes de distribución secundaria, con los siguientes
objetivos:

Alojar y facilitar la instalación de medidores monofásicos, bifásicos y trifásicos y los


interruptores térmomagnéticos correspondientes, de forma que el acceso a las
conexiones sea exclusivo para el personal autorizado por la electrificadora. El cliente
debe tener acceso únicamente a la palanquilla del interruptor ubicado en el
compartimiento de acceso al cliente.

Minimizar en las acometidas domiciliarias el acceso no autorizado o fraudulento de los


usuarios o extraños.

Facilitar la lectura del medidor, las revisiones de la instalación y demás trabajos que
sobre la instalación generen las solicitudes del cliente y demás operaciones comerciales
entre el cliente y la electrificadora.

Los armarios para medidores se deben ubicar en un lugar destinado para tal fin, no
deben estar localizados debajo de escaleras.

El sitio de ubicación debe ser de fácil acceso y no debe llegarse a él a través de


habitaciones. Este no debe utilizarse como depósito de materiales u otros elementos.

Al frente de los medidores se debe disponer de un espacio libre que permita la apertura
de las puertas (120° mín.).

La altura mínima de la base de los armarios con respecto al nivel del piso debe ser de 5
cm.

140/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Los armarios deben ser construidos en lámina de acero Cold Rolled calibre 16 BWG
(1,588 como mínimo) o en poliester reforzado con fibra de vidrio.

Todos los tornillos, tuercas, arandelas, guasas, bisagras y demás herrajes utilizados
deberán ser galvanizados, irizados o cromados.

Los armarios deben construirse de tal manera que presenten una estructura
completamente autosoportada e indeformable. Para esto deben ser reforzados con
perfiles angulares en cada esquina. Los ángulos de acero serán de 1½” x 1½” x ⅛"
como mínimo, cubiertos con lámina calibre BWG 16 (1,588 mm) como mínimo.

Espacios libres

El espacio libre dentro de los armarios para medidores deberá ser el suficiente para dar
amplio espacio a la distribución de los cables dentro de ellos. La separación entre las
partes metálicas de los dispositivos y los aparatos montados en su interior, deberá
cumplir con lo estipulado en el artículo 373-11 de la Norma NTC 2050 en lo referente a
separaciones entre partes activas, base, dispositivos, puertas, interruptores, etc. y las
paredes, fondo y puntos de soporte, así como las disposiciones con relación al espacio
necesario para el alambrado.

Puesta a tierra

La barra del neutro y la estructura del armario deberán estar conectados a un electrodo
de puesta a tierra de ⅝” x 2,40 m.

El armario y las barras del neutro y tierra deben tener una terminal roscada con
suficiente capacidad para asegurar las conexiones entre estos y el electrodo de puesta
a tierra.

Dentro del compartimiento de interruptores se debe instalar una platina de cobre para
conexión a tierra del mismo, con capacidad adecuada de acuerdo con el tamaño de la
acometida (ver NTC 2050, numeral 384-20). Debe tener las perforaciones suficientes de
acuerdo al número de cuentas. Se debe unir el neutro con la barra de tierra y de ésta al
electrodo de puesta a tierra.

Se instalará en el compartimiento de los interruptores, la barra de tierra (continuidad de


tierras) atornillada a la estructura y a lo largo del armario.

El calibre del conductor de puesta a tierra y el del conductor entre el neutro y la barra de
tierra del armario deberá cumplir lo estipulado en la Tabla 250-94 de la Norma NTC
2050, donde se especifica que el calibre mínimo del conductor de puesta a tierra, es el
N°8 AWG.

En caso de que el armario tenga piso, éste debe tener una perforación con un diámetro
de 19,1 mm (3/4 de pulgada) dotada de una boquilla, para facilitar así el paso del
conductor que se vaya a conectar al electrodo de puesta a tierra.

141/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Barraje

Los barrajes se deberán disponer de manera que se evite un cortocircuito interno en


condiciones de operación normal. Su capacidad de transporte de corriente estará
determinada por las corrientes nominales del sistema. La selección de los barrajes
dentro de los armarios será responsabilidad del fabricante, quien en su proceso de
homologación demostrará sus cálculos sobre los equipos que fabrica.

El barraje para los armarios de medidores deberá colocarse de tal manera que tenga
fácil acceso para su revisión, la observación de los puntos calientes y ampliaciones
futuras. Será fabricado en platina de cobre electrolítico tetrapolar y calculado teniendo
en cuenta no solo la corriente de carga nominal sino también los esfuerzos mecánicos
de la corriente de cortocircuito. La densidad de corriente no debe superar 1.000 A por
pulgada cuadrada de sección transversal. (NTC 374-6)

Las barras serán pintadas en colores amarillo, azul y rojo (fases A, B, C) y blanco o gris
natural para el neutro el cual irá colocado en la parte superior, y más cerca del fondo. La
disposición de las fases de la barra deberá ser A, B, C, de frente hacia atrás (horizontal),
de arriba hacia abajo (vertical), o de izquierda a derecha mirando de frente el armario
(NTC 2050 Art. 384-36). El neutro debe ubicarse en la parte superior y más cercana al
fondo del armario.

El barraje debe estar a la vista y protegido contra contactos accidentales, por medio de
una cubierta transparente aislante, tipo acrílico de 4 mm mínimo de espesor, removible
frontalmente. Además, debe poseer dos puntos con pines portasellos localizados
diametralmente opuestos. No se aceptan barrajes sin dicha protección.

La separación mínima entre barras según la Norma NEMA Pub. N° PB1-1. 977 es la
siguiente: (NTC 2050 Art. 384 Tabla 384-36).

Puertas

Las puertas para todas los armarios de medidores se deberán construir en lámina Cold
Rolled, calibre BWG 16 garantizando su rigidez estructural. El marco de la puerta
deberá ser doblado en perfil en forma de "U". Todas las puertas deberán abrir
únicamente en sentido lateral mínimo 120° respecto a la sección horizontal superior del
armario, poseer una agarradera que facilite su accionamiento y las bisagras deberán ser
galvanizadas, iridizadas, cromadas, niqueladas o ser fabricadas en acero inoxidable,
bronce o aluminio.

Deben ser suficientemente fuertes para asegurar rígidamente la puerta de la estructura


e instaladas sin que pierdan el recubrimiento protector.

Los pasadores de las bisagras deberán ser de acero inoxidable, bronce, latón o
aluminio. No se permitirán bisagras tipo pin.

Las cerraduras de las puertas deberán ser con buje de seguridad y perno triangular.

142/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN), con aproximación a un decimal, de sistema


de tablero de medida directa (incluye armario, barrajes, aterrizaje, breaker y conectores),
que haya sido debidamente suministrado e instalado de acuerdo a los diseños y
especificaciones y que haya sido probada y recibida a satisfacción por la Interventoría.

El pago se hará a costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Suministro e instalación de materiales necesarios para la correcta ejecución
de las actividades de instalación del tablero de medida directa, herramientas menores,
equipos, los costos del suministro, transporte, descargue, almacenamiento y
movilización de los elementos requeridos, incluyendo sus desperdicios; pruebas,
certificaciones, los costos de la mano de obra, incluyendo las prestaciones sociales y los
elementos de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la
adecuada ejecución de estos trabajos.

13.12 TABLERO TRIFÁSICO CON PUERTA DE 18 CIRCUITOS CON


BARRAJE DE 225A – BARRA NEUTRO Y BARRA TIERRA

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de tablero trifásico, con puerta y


llave, de 18 circuitos, barraje de 225 A-240V, tres fases, barraje de neutros, barra para
tierra, puerta, en lamina cold-rolled c-20, pintura electrostática horneable color gris y
chapa. El tablero se debe entregar con la identificación de cada uno de los circuitos
según diagramas unifilares.

Para la protección y control de los circuitos de alumbrado y tomas de corriente, se


instalarán tableros de muy buena calidad, con caja metálica de lámina galvanizada,
serán de incrustar o para sobreponer, según el lugar donde se localicen.

Los tableros deberán estar provistos de puerta con manija de accionamiento, llave y
porta -tarjetero. Los tableros de distribución eléctrica deberán instalarse de tal forma que
su parte inferior esté como mínimo a 1.2 m por encima del piso acabado.

Deberán tener 1.2 m de espacio hacia el frente para su correcta manipulación y tener
como mínimo una iluminación de 100 luxes en el tablero o en el área circundante.

Deberán colocarse en muros dobles o de un espesor mínimo de 15 cm. Las puertas de


los mismos deberán poderse abrir en un ángulo de 90°.

Deberá quedar perfectamente nivelado y se coordinará con la Interventoría el espesor


del pañete y del enlucido final de la pared con estuco y pintura, con el fin de que el
tablero quede exactamente a ras con la pared.

La derivación del tablero se deberá ejecutar en forma ordenada, con los conductores en
ángulos rectos, de tal forma que quede clara la trayectoria de todos los conductores y

143/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

posteriormente se pueda retirar, arreglar o cambiar cualquiera de las conexiones de los


automáticos sin interferir el resto de las conexiones.

Una vez se haya terminado la derivación del tablero, se deberá revisar la totalidad de las
conexiones y se apretarán los bornes de entrada, tornillos de derivación en cada uno de
los automáticos, tornillos en el barraje de neutros y conexión de línea a tierra.

Se deberán remover los escombros, suciedades, y restos de pintura que puedan quedar
luego de la instalación y ejecución de obras complementarias.

Los tableros de acometidas generales de las edificaciones se construirán de acuerdo al


diagrama unifilar solicitado en cada proyecto específico.

En lo posible estos tableros deberán ubicarse en locales bajo techo o cubiertos.

Cuando no sea posible ubicarlos en sitios cubiertos, estos deberán tener grado de
protección IP65 (adaptados para trabajo en ambientes corrosivos, con pr.

El Contratista deberá cumplir también con todo lo especificado en el Capítulo de


Instalaciones Eléctricas de estas Especificaciones Técnicas.

La Interventoría podrá rechazar el tablero y/o sus componentes, si no cumplen con lo


solicitado en las especificaciones, y el Contratista estará obligado a reponerlos a su
exclusivo costo y en su debida oportunidad.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN) de tablero, que haya sido instalado, probado y
aprobado por la Interventoría de acuerdo a los diseños específicos suministrados para el
proyecto y su correcto funcionamiento.

El pago se hará a costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de: Suministro e instalación del tablero, Herramientas menores, equipos de
instalación, los costos del suministro, transporte, descargue, almacenamiento y
movilización de los elementos requeridos para el tablero, cables tuberías, cajas,
incluyendo sus desperdicios; los costos de la mano de obra requerida para todos los
trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y los elementos de seguridad personal; y
todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución de estos trabajos.

13.13 BREAKER MONOPOLAR ENCHUFABLE DE 15-30 AMP

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de breaker monopolar


enchufable de 15 a 30 Amperios, en los sitios indicados en los planos o por la
interventoría.

144/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Previo al inicio de esta actividad el Contratista deberá verificar la normativa de la


electrificadora prestadora del servicio, para la correcta instalación del breaker
monopolar.

Todos los interruptores automáticos que se instalen en el tablero general, deben ser de
tipo industrial de caja moldeada, del tipo, capacidad y la corriente de cortocircuito
indicada en los planos y/o definidos por la interventoría. Cada breaker deberá ser
identificado mediante una marquilla de acrílico.

En caso de presentarse una no conformidad en la instalación de los breakers, el


Contratista a su debido costo y riesgo deberá reconstruirlas sin que esto implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del costo unitario más AIU.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN) de breaker monopolar enchufable de 15 a 30


Amp. que haya sido instalado, probado y aprobado por la Interventoría de acuerdo a los
diseños específicos suministrados para el proyecto y su correcto funcionamiento.

El pago se hará a costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de: Suministro e instalación del breaker monopolar, Herramientas menores,
equipos de instalación, los costos del suministro, transporte, descargue,
almacenamiento y movilización de los elementos requeridos para su correcta puesta en
funcionamiento, cables tuberías, cajas, incluyendo sus desperdicios; los costos de la
mano de obra requerida para todos los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y
los elementos de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la
adecuada ejecución de estos trabajos.

13.14 LUMINARIA CUADRADA 4X17 W 120/277 – INCRUSTAR

Esta especificación se refiere al suministro, conexión, instalación y funcionamiento de


las luminarias cuadradas 4x17 W 120/277, en los sitios indicados en los planos o por la
interventoría.

Procedimiento en ejecución

• Consultar plano Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.

El contratista deberá someter muestras de la luminaria para la aprobación de la


interventoría, la cual verificará las siguientes características de las lámparas:

Carcasa en aluminio.
Acabado en pintura electrostática blanca.
Chasis a la vista.

145/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

• Bombilla en tubo de T8 de 32W, temperatura de luz 3500 Kelvin, Osram, Philips,


General Electric o similar
• Balasto electrónico cumpliendo facto de potencia >95, Factor de balasto>88,
distorsión armónica (THD), 10%, Clasificación de ruido clase A, Protección térmica
clase P, garantía mínima de tres (3) años y aprobación UL.
• Sockets de pastilla en plástico de alta resistencia, importados con sello UL
• Componentes electrónicos cumpliendo con el cableado, alambre eléctrico en PVC
mínimo THW 105° C, todos los empates con conectores, solders o gorros.
• Descolgar con varilla de acero de 3/16 desde las correas de la cubierta (en caso de
aplicar).
• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para la debida aprobación de la
interventoría.

En caso de presentarse una no conformidad en la instalación de las luminarias, el


Contratista a su debido costo y riesgo deberá reconstruirlas sin que esto implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del costo unitario más AIU.

En cualquier caso el Contratista será el único responsable de la correcta instalación y


conexión de las luminarias cuadradas y deberá seguir las recomendaciones y/o
especificaciones dadas por el fabricante de las mismas.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la Unidad (UN) de luminaria cuadrada 4x17W 120/277, que
haya sido instalada, probada y aprobada por la Interventoría de acuerdo a los diseños
específicos suministrados para el proyecto y su correcto funcionamiento.

El pago se hará a costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
Costos de: Suministro e instalación de las luminarias cuadradas, Herramientas menores,
equipos de instalación, los costos del suministro, transporte, descargue,
almacenamiento y movilización de los elementos requeridos para su correcta puesta en
funcionamiento, cables tuberías, cajas, incluyendo sus desperdicios; los costos de la
mano de obra requerida para todos los trabajos, incluyendo las prestaciones sociales y
los elementos de seguridad personal; y todos los demás costos requeridos para la
adecuada ejecución de estos trabajos.

13.15 REFLECTOR VERTICAL DE ALUMINIO METAL HALIDE 400W-208V

Esta especificación se refiere al suministro, conexión, instalación y funcionamiento de


los reflectores que se proyectaran para el desarrollo de esta obra según lo indicado en
los planos y/o la interventoría.

146/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Los proyectores Metal Halide o Halogenuros 400W deben poseer excelentes


características técnicas de desempeño, durabilidad y calidad para cumplir las
condiciones actuales de desempeño en los sistemas de distribución de energía.

Los reflectores deben ir alambrados correctamente desde los tableros. En el sitio


indicado se deben dejar cajas metálicas galvanizadas de 0,10mx0,10 m con conexiones
especiales, con suplemento con toma especial para cable multiconductor tipo intemperie
de primera calidad.

Todos los materiales y equipos serán nuevos y sin defectos, todos los procedimientos
que se usen para la instalación de equipos y de materiales eléctricos se ajustarán a las
normas elaboradas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas “ICONTEC” y a las
particulares o especiales que aquí se establezcan y deberán presentar conformidad al
RETIE y en caso de no estar certificado, con la certificación internacional.

En general los equipos serán manufacturados por los fabricantes específicos, indicados
en los planos o en las especificaciones. Equipos de otra manufactura serán aceptados
previa probación de la Interventoría antes de la instalación. El acabado exterior del
reflector debe ser en color gris RAL 7004.

Si el reflector utiliza herrajes para su fijación, éstos deberán estar galvanizados por
inmersión en caliente y deberán cumplir con las especificaciones técnicas de la norma
NTC 2076, teniendo en cuenta que deben estar libres de burbujas, depósitos de escoria,
manchas negras y cualquier otro tipo de inclusiones o imperfecciones

Las bombillas para proyectores que utilicen sodio alta intensidad de descarga, deberán
tener posición de funcionamiento universal; en el caso de las bombillas metal halide,
preferiblemente serán aceptadas las de posición universal.

En cualquier caso el Contratista será el único responsable de la correcta instalación y


conexión de los reflectores y deberá seguir las recomendaciones y/o especificaciones
dadas por el fabricante de los mismos.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la unidad (UN), con aproximación del resultado a un decimal,
de Suministro e instalación de reflector vertical de aluminio metal halide 400w,
correctamente instalado y recibido por la Interventoría a entera satisfacción.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Mano de obra, herramientas, suministro y transporte de los materiales al sitio
de la obra, Equipos de transporte horizontal y vertical, y demás elementos, herramientas
y materiales que sean necesarios para su correcta ejecución y aceptación por la
Interventoría, todas ellas con sus prestaciones sociales y demás costos laborales.

147/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

13.16 BALA DE PISO IP68 PROTEGIDA CON REJILLA DE 150W/120/208V

Esta especificación se refiere al suministro, conexión, instalación y funcionamiento de


las luminarias de piso (tipo bala) protegida con rejilla de 150W/120/208V, que se
proyectaran para el desarrollo de esta obra según lo indicado en los planos y/o la
interventoría.

Las luminarias para empotrar en piso deben tener capacidad para soportar tráfico
peatonal y vehicular y debe ser diseñada con un índice de protección de partículas
sólidas y humedad (IP), además su utilización puede ser con una bombilla halógena
GU-10, GX5.3, LED o LED de alta potencia, para un máximo rendimiento, con largo
alcance.

En cualquier caso el Contratista será el único responsable de la correcta instalación y


conexión de las luminarias de piso y deberá seguir las recomendaciones y/o
especificaciones dadas por el fabricante de las mismas.

Inicialmente el Contratista deberá consultar los planos de las instalaciones Eléctricas


con el fin de conocer la forma de instalación y los sitios donde se van a disponer las
luminarias.

Se deben ejecutar empalmes de alambres utilizando los accesorios recomendados

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su


terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el
Contratista deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o
adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la unidad (UN), con aproximación del resultado a un decimal,
de Suministro e instalación de luminarias de piso (tipo bala) protegida con rejilla de
150W/120/208V, correctamente instaladas y recibidas por la Interventoría a entera
satisfacción.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Mano de obra, herramientas, suministro y transporte de los materiales al sitio
de la obra, Equipos de transporte horizontal y vertical, y demás elementos, herramientas
y materiales que sean necesarios para su correcta ejecución y aceptación por la
Interventoría, todas ellas con sus prestaciones sociales y demás costos laborales.

13.17 BALA DE TECHO DE 100W/120

Esta especificación se refiere al suministro, conexión, instalación y funcionamiento de


las luminarias de techo (tipo bala) de 100W/120, que se proyectaran para el desarrollo
de esta obra según lo indicado en los planos y/o la interventoría.

148/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Ejecución:

Consultar y verificar planos arquitectónicos y eléctricos para la ubicación de las


luminarias tipo balas.

Localizar las salidas de iluminación según lo consignado en los diseños eléctricos.

Verificar la localización exacta y el espaciamiento con los planos de cielo-falso y otras


referencias antes de ordenar la ubicación de las luminarias tipo balas.

Instalar las luminarias tipo bala en alineamientos perfectos, conservando hilos y niveles.

La conexión eléctrica de dichas luminarias se hará por encima del cielo-raso (por medio
de ducto tendido por el espacio interior).

Suministrar, ensamblar, instalar y alambrar las luminarias tipo bala en su totalidad,


incluyendo los herrajes que sean necesarios.

Probar para entrega final todas las luminarias tipo balas.

En cualquier caso el Contratista será el único responsable de la correcta instalación y


conexión de las luminarias de piso y deberá seguir las recomendaciones y/o
especificaciones dadas por el fabricante de las mismas.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su


terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el
Contratista deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o
adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la unidad (UN), con aproximación del resultado a un decimal,
de Suministro e instalación de luminarias de techo (tipo bala) de 100W/120,
correctamente instaladas y recibidas por la Interventoría a entera satisfacción.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Mano de obra, herramientas, suministro y transporte de los materiales al sitio
de la obra, Equipos de transporte horizontal y vertical, y demás elementos, herramientas
y materiales que sean necesarios para su correcta ejecución y aceptación por la
Interventoría, todas ellas con sus prestaciones sociales y demás costos laborales.

13.18 REFLECTOR DE ALUMINIO METAL HALIDE 400W-208V


VER ÍTEM 13.15 REFLECTOR VERTICAL DE ALUMINIO METAL HALIDE
400W-208V

149/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

13.19 TUBERÍA CONDUIT PVC DE Ø 1’’ L=3M


13.20 TUBERÍA CONDUIT PVC DE Ø 3/4’’ L=3M
13.21 TUBERÍA CONDUIT PVC DE Ø 1/2’’ L=3M

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de los ductos en tubería conduit


PVC, que se proyectaran para el desarrollo de esta obra, de los diámetros y
dimensiones definidas en los planos y/o la interventoría.

Los ductos deberán ser de poli (cloruro de vinilo) (PVC) rígido, del tipo liviano (TL), para
proteger conductores eléctricos aislados, para ser usados con alambrado hasta una
temperatura de 75 ºC.

Los ductos normalizados son de diámetro 1’’ – ¾’’ y ½’’.

Todos los ductos y sus componentes serán nuevos y sin defectos, todos los
procedimientos que se usen para su correcta instalación se ajustarán a las normas
elaboradas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas “ICONTEC” y a las
particulares o especiales que aquí se establezcan.

Marcación de los ductos

Los ductos deberán llevar estampado, como mínimo, un rótulo legible en el que
aparezcan las siguientes indicaciones:

o La sigla PVC
o Tipo de ducto, con las iniciales “TL”
o El diámetro nominal del ducto en mm y en pulgadas
o La leyenda “conduit”
o Nombre del fabricante o la marca de fábrica
o Fecha de fabricación (día, mes, año) o identificación del lote de
fabricación
o La Empresa prestadora del servicio.
o Número de pedido y/o contrato
o País de orígen

Requisitos generales

Los extremos del ducto, aunque sean biselados, deberán tener un corte normal
(perpendicular) a su eje.

El material de los ductos deberá ser homogéneo a través de la pared, y uniforme en


color, opacidad y densidad.

Las superficies interna y externa de los ductos deberán ser uniformes a lo largo del
ducto y a simple vista estar exentas de grietas, fisuras, perforaciones o incrustaciones
de material extraño.

150/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Los ductos y las curvas deberán fabricarse únicamente de compuestos de poli (cloruro
de vinilo) (PVC) con celdas de clasificación iguales o superiores a la celda 12123, de
acuerdo con las especificaciones indicadas en la norma ICONTEC NTC 369.

Podrá utilizarse material reprocesado limpio, proveniente de la elaboración de ductos de


la misma fábrica, siempre y cuando la ductería producida cumpla con los requisitos
establecidos para los ductos fabricados con material virgen.

Los ductos podrán conectarse entre sí por medio de accesorios del mismo material, o de
otro que sea adecuado, o por medio de uniones mecánicas.

Las curvas deberán fabricarse a partir de ductos que cumplan con los requisitos
indicados en esta especificación.

Los ductos y las curvas no deberán ser roscados, ni existir ninguna conicidad en el
ducto o en la curva, a menos que un extremo sea formado como un adaptador terminal.
En este caso, solamente la superficie interior del adaptador podrá ser cónica.

Requisitos específicos

La longitud mínima será la acordada entre el fabricante y el Contratista, con una


tolerancia de +0,5% y -0,2%, cuando se determine según lo indicado en la norma
ICONTEC NTC 3358. En el caso de que existan campanas formadas, estas se incluirán
en la longitud total.

Las dimensiones (y tolerancias) de los ductos, de las campanas, así como el espesor de
pared, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la norma ICONTEC NTC
3358.

La longitud del ducto deberá ser de tres metros.

La longitud axial de la curva no deberá ser mayor a tres metros.

Los ductos no deberán presentar evidencias de escamado o desprendimiento de las


paredes en la superficie interior ni exterior, cuando sean sometidos al ensayo de calidad
de extrusión, de acuerdo con la norma ICONTEC NTC 2983.

Los ductos no deberán presentar un incremento de masa mayor al 0,30 %, cuando sean
sometidos al ensayo de absorción de agua, de acuerdo con la norma ICONTEC NTC
979.

Los ductos deberán cumplir con los requisitos de inflamabilidad, de acuerdo con la
norma ICONTEC NTC 979.

MEDIDA Y PAGO

151/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

La unidad de medida será la unidad (UN), con aproximación del resultado a un decimal,
de Suministro e instalación Tubería PVC Conduit, correctamente instaladas y recibidas
por la Interventoría a entera satisfacción.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Mano de obra, herramientas, suministro y transporte de los materiales al sitio
de la obra, Equipos de transporte horizontal y vertical, y demás elementos, herramientas
y materiales que sean necesarios para su correcta ejecución y aceptación por la
Interventoría, todas ellas con sus prestaciones sociales y demás costos laborales.

13.22 CABLE DE COBRE AISLADO THHN No 12

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de los cables de cobre aislado


THHN No 12, que se proyectaran para el desarrollo de esta obra, los cuales serán
instalados en sistemas de distribución de baja tensión (secundaria), y a plena
satisfacción de la interventoría.

El conductor de cobre debe estar de acuerdo con los requerimientos de las siguientes
normas: ICONTEC 307 – 359 – 1818

El aislamiento, la cubierta y el cable terminado deben estar de acuerdo con los


requerimientos de la Norma ICONTEC 1099.

El Contratista presentará para la aprobación de la Interventoría el aislamiento del cable


en PVC referencia THHN No 12 para operación a 90° C.

El espesor mínimo promedio del aislamiento del cable será de 1,27 mm y el valor
mínimo no será inferior, en ningún punto, al 90% del espesor mínimo promedio
especificado.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la unidad (UN), con aproximación del resultado a un decimal,
de Suministro e instalación de cable de cobre aislado THHN No 12, correctamente
instaladas y recibidas por la Interventoría a entera satisfacción.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Mano de obra, herramientas, suministro y transporte de los materiales al sitio
de la obra, Equipos de transporte horizontal y vertical, y demás elementos, herramientas
y materiales que sean necesarios para su correcta ejecución y aceptación por la
Interventoría, todas ellas con sus prestaciones sociales y demás costos laborales.

13.23 LUMINARIA DE APLIQUE 100W/120V

152/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de las luminarias de aplique


100W/120V, las cuales deben poseer excelentes características técnicas de
desempeño, durabilidad y calidad para cumplir las condiciones actuales de desempeño
en los sistemas de distribución de energía B.T.

Previo al inicio de esta actividad el Contratista deberá consultar los planos eléctricos y
las normativas vigentes para este tipo de luminarias.

En cualquier caso el Contratista será el único responsable de la correcta instalación y


conexión de las luminarias de aplique y deberá seguir las recomendaciones y/o
especificaciones dadas por el fabricante de las mismas.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su


terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el
Contratista deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o
adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la unidad (UN), con aproximación del resultado a un decimal,
de Suministro e instalación de luminaria de aplique 100W/120V, correctamente instalado
y recibido por la Interventoría a entera satisfacción.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Mano de obra, herramientas, suministro y transporte de los materiales al sitio
de la obra, Equipos de transporte horizontal y vertical, y demás elementos, herramientas
y materiales que sean necesarios para su correcta ejecución y aceptación por la
Interventoría, todas ellas con sus prestaciones sociales y demás costos laborales.

13.24 TOMA DOBLE PARA COMPUTADOR (POLO A TIERRA AISLADO) 25


A

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de los tomacorrientes dobles


para computador, que se proyectaran para el desarrollo de esta obra, los cuales serán
instalados en sistemas de distribución de baja tensión (secundaria), y a plena
satisfacción de la interventoría.

El Contratista montará y conectará todas las tomas dobles e interruptores como se


indica en los planos y de acuerdo con las instrucciones del Interventor. Todos los
empalmes y ramificaciones para los tomas se harán con concretos aislados sin soldar y
las uniones se aseguran eléctrica y mecánicamente. No se permitirán empalmes en
ramales a no ser que se hagan en cajas o accesorios que sean permanentemente
accesibles.

153/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

No se combinarán circuitos de fuerza con alumbrado de alumbrado con calefacción con


fuerza. Ningún circuito de alumbrado sobrepasará 11200 vatios ni estará por debajo de
800 vatios.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su


terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el
Contratista deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o
adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la unidad (UN), con aproximación del resultado a un decimal,
de Suministro e instalación de toma doble para computador, correctamente instalada y
recibida por la Interventoría a entera satisfacción.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Mano de obra, herramientas, suministro y transporte de los materiales al sitio
de la obra, Equipos de transporte horizontal y vertical, y demás elementos, herramientas
y materiales que sean necesarios para su correcta ejecución y aceptación por la
Interventoría, todas ellas con sus prestaciones sociales y demás costos laborales.

13.25 CAJA METÁLICA CUADRADA GALVANIZADA DE 10X10 CM DE


FONDO SENCILLO PARA USAR CON SUPLEMENTO METÁLICO
13.26 CAJA METÁLICA GALVANIZADA PARA INTERRUPTORES Y TOMAS

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de las cajas metálicas


galvanizada, los cuales serán instalados en sistemas de distribución de baja tensión
(secundaria), y a plena satisfacción de la interventoría.

Procedimiento en ejecución

• Consultar plano Arquitectónicos y Eléctricos para verificar la localización.

• Consultar y cumplir con las especificaciones y reglamentos de la electrificadora, para


este tipo de elementos.

• Consultar planos de detalles.

• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.

• Ejecutar empalmes de alambres utilizando los accesorios recomendados.

• Realizar las pruebas indicadas y requeridas para estos elementos.

154/155
CONSTRUCCIÓN COLISEO MUNICIPAL DE SORA,
BOYACÁ

______________________________________________________________________

Materiales

• Caja metálica de 10x10 cm

• Caja metálica para interruptores y tomas

• Alambre de CU THHN No 12

• Toma doble con polo a tierra

• Accesorios menores

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su


terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el
Contratista deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o
adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida será la unidad (UN), con aproximación del resultado a un decimal,
de caja metálica galvanizada, correctamente instalada y recibida por la Interventoría a
entera satisfacción.

El pago se hará al costo unitario mas A.I.U. establecidos en el Contrato, que incluye los
costos de: Mano de obra, herramientas, suministro y transporte de los materiales al sitio
de la obra, Equipos de transporte horizontal y vertical, y demás elementos, herramientas
y materiales que sean necesarios para su correcta ejecución y aceptación por la
Interventoría, todas ellas con sus prestaciones sociales y demás costos laborales.

155/155

También podría gustarte